Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 19 de mayo de 2016

Se estrella un avión que iba de Egipto a París con 66 personas

algomasquenoticias@gmail.com
 Se estrella un avión que iba de Egipto a París con 66 personas


Por: AGENCIAS
EGIPTO.- Un avión de la compañía egipcia Egyptair, que cubría la ruta París-El Cairo, se estrelló esta madrugada en el mar Mediterráneo con 66 personas a bordo, tras perder el contacto con los controladores del aeropuerto de la capital egipcia y desaparecer de los radares.
El aparato, un Airbus A320, desapareció del radar sobre las 02.45 hora local (00.45 GMT) tras penetrar en el espacio aéreo egipcio poco más de un kilómetro y cuando se encontraba a unos 280 kilómetros de la costa egipcia, según las autoridades de este país.
En su interior viajaban 30 egipcios y 15 franceses, entre otras nacionalidades.
De sus ocupantes, 56 eran pasajeros, siete, tripulantes y tres agentes de seguridad.
Tras varias horas sin que se conociera cuál había sido la suerte del avión, dado por desaparecido, el presidente francés, François Hollande, anunció que el Airbus “se ha estrellado”.
En una rueda de prensa en París, Hollande insistió en que no hay que descartar ninguna hipótesis, incluida la terrorista, y agregó que, de acuerdo con las informaciones que Francia ha recopilado con Egipto, se confirma “desgraciadamente, que este avión se ha estrellado”.
No obstante, tanto las autoridades galas como las egipcias han pedido que no se hagan conjeturas sobre las causas de la desaparición del aparato, hasta que no se tengan más informaciones.
Por su parte, e ministro griego de Defensa, Panos Kamenos, manifestó que los restos del aparato se están buscando al sur de la isla griega de Karpatos.
En una rueda de prensa, Kamenos señaló que Grecia y Egipto están realizando una amplia operación de búsqueda en una zona marítima situada al sur de esa isla, aunque dentro de la zona de responsabilidad egipcia.
En otro orden Panos Kamenos explicó que el avión estaba unas 10 a 15 millas dentro del espacio aéreo egipcio cuando bajó de unos 37.000 a unos 15.000 pies y se perdió de los radares.
Varios pilotos contactados por Efe mostraron su extrañeza por la repentina pérdida de contacto entre la tripulación y la torre de control, así como por el hecho de que el avión se hubiera esfumado de los radares.
Según las fuentes, que no quisieron hacer conjeturas, la combinación de ambos hechos refleja que el accidente se debió a algo “catastrófico”.
El Airbus A320 de la compañía Egyptair se había fabricado en 2003 y desde su entrada en servicio había acumulado unas 48.000 horas de vuelo.
Según el constructor aeronáutico europeo Airbus el avión fue entregado a Egyptair en noviembre de 2003 después de salir de la cadena de montaje y sus reactores eran del tipo IAE.
El A320 es uno de los modelos de la familia de aviones de pasillo único del fabricante europeo (los otros son el A318, el A319 y el A321), y el primero entró en servicio en marzo de 1988.
El pasado 31 de octubre, un Airbus A321 de la compañía rusa MetroJet (Kogalymavia) se estrelló en la península egipcia del Sinaí con 224 personas a bordo, tras registrarse una explosión en su interior, que fue reivindicada por la rama egipcia del grupo terrorista Estado Islámico (EI).
Dicho siniestro llevó a varios países a imponer restricciones de vuelo con el país norteafricano por motivos de seguridad, como Rusia, que prohibió volar en su territorio a la aerolínea Egyptair.
Además, el pasado marzo, un vuelo de Egyptair fue secuestrado poco después de partir de Alejandría (Egipto) rumbo a El Cairo, cuando uno de los pasajeros obligó al comandante a aterrizar en Larnaca tras amenazar con un cinturón de explosivos, que resultó ser falso.
El ministro griego de Defensa, Panos Kamenos, explicó hoy que el avión de Egyptair, desaparecido con 66 personas a bordo mientras efectuaba el trayecto París-El Cairo, descendió, ya dentro del espacio aéreo egipcio, desde los 37.000 pies hasta los 15.000, y se perdió en los radares.
Kamenos dio detalles en rueda de prensa de la operación de búsqueda de los restos del avión de Egyptair, que se lleva a cabo en una zona marítima situada al sur de la isla griega de Kárpatos, dentro de la zona de responsabilidad egipcia.
Según comunicó la Aviación Civil griega, el avión con el número de vuelo MSR 804 entró en el espacio aéreo griego a las 2.24 hora local (11.24 GMT).
Mantuvo el contacto con la torre de control de Atenas hasta las 2.48 h (11.48 GMT), donde la torre de control le indicó el trayecto que debía tomar hasta abandonar el espacio aéreo griego.
El controlador afirmó que el comandante estaba alegre y le dio las gracias en griego.
A las 3.27 (00.27 GMT), la torre de control de Atenas trató de ponerse de nuevo en contacto con la aeronave para darle la salida hacia el espacio aéreo egipcio.
A pesar de hacer varias llamadas, el controlador no recibió respuesta, tras lo cual dio la voz de alarma y la nave se dio como desaparecida, indicó Aviación Civil en un comunicado.
Kamenos precisó que la señal pidiendo rescate llegó a las 3.37 hora local (00.37 GMT) y que cuatro minutos mas tarde despegó un avión C-130 de las Fuerzas Aéreas para iniciar la operación de búsqueda.
El ministro explicó que a esa hora el avión estaba unas 10 a 15 millas dentro del espacio aéreo egipcio, donde bajó de unos 37.000 a unos 15.000 pies, y se perdió de los radares.
Añadió que dos helicópteros se encuentran en estado de alerta en la isla de Kárpatos (el punto terrestre griego más cercano a la zona de búsqueda), pero que por ahora no se han hallado restos del avión.
En la operación de búsqueda participan dos aviones de las fuerzas aéreas griegas y además hay un submarino dispuesto a entrar en acción si es necesario.
Francia ha anunciado que enviará un avión Falcon, añadió el ministro, quien señaló que está en contacto con su homólogo egipcio y que también hay contacto con Francia a través de los respectivos agregados militares.

Tiembla la tierra en SD y otras zonas de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

 Tiembla la tierra en SD y otras zonas de la República Dominicana


Un temblor de tierra se sintió a las  9:12 de la mañana de este jueves en Santo Domingo y otras localidades dominicanas.
Un reporte no oficial señala que fue de magnitud 4.3 en la escala Ritcher con epicentro al noreste de Santo Domingo. No ha habido reportes de daños ni victimas.

El Conep atribuye líos post elecciones a la falta de madurez política de partidos

algomasquenoticias@gmail.com

 El Conep atribuye líos post elecciones a la falta de madurez política de partidos
Rafael Canto Blanco
Por: LA REDACCION
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) atribuyó los disturbios ocurridos tras las elecciones del domingo a la falta de madurez política de los dirigentes de los partidos.
Rafael Canto Blanco, presidente del gremio, llamó a los candidatos a ser pacientes y a utilizar los mecanismos legales para sus exigenciasde reconteo de votos.
“Todos van a una contienda a ganar o a perder, y todos no pueden ser ganadores”, afirmó en el Palacio Nacional, a donde acudió con una comisión de empresarios a para felicitar al presidente Danilo Medina por su triunfo en los pasados comicios y ponerse a su orden para “seguir colaborando con su gobierno”.
Blanco Canto dijo que “República Dominicana no puede avanzar con violencia, provocar inestabilidad es un flaco servicio que se le hace al país en el plano institucional y económico”.
Sugirió a la Junta Central Electoral (JCE) que cuente los votos que los ciudadanos depositaron el domingo y que les garantice a los candidatos que sus derechos no serán violentados.
Señaló que después de las elecciones, a la República Dominicana le espera un futuro brillante, ya que “está muy posicionada, hay sectores muy dinámicos en la economía, como el turismo, zona franca, el energético, donde estamos a punto de firmar un pacto que permita una cantidad enorme de inversiones, para que tengamos energía las 24 horas del día, los siete días de la semana”.

Partidos minoritarios salieron “más pequeños” en votos

algomasquenoticias@gmail.com

Algunos lograron representación con cargos

SANTO DOMINGO. En las pasadas elecciones, la mayoría de los denominados partidos minoritarios salieron debilitados del proceso, al no poder superarse a sí mismos en la cantidad de votos obtenidos.
Doce de los 20 partidos pequeños que participaron en la contienda electoral del 2012 quedaron muy por debajo este año, según la proyección que se tiene del actual proceso, conforme el boletín 7 de la Junta Central Electoral, que computa el 80.99% de los centros de votación.
Cabe señalar que entre los que aumentaron sus simpatizantes, el crecimiento fue tímido, aunque otros lograron incluso duplicar sus números.
Así ocurrió con Alianza Por la Democracia (ADP), que participó sola en ambas contiendas, pasó de los 5,064 votos en 2012, a 12,832 en esta ocasión.
Un desempeño similar tuvo el Frente Amplio, que de 6,550 sufragios a su favor en el 2012 logró triplicarlo en este proceso, pues va por 22,418. Ambas organizaciones políticas consiguieron una sindicatura.
Sin embargo, partidos como la Fuerza Nacional Progresista (FNP), antes aliado al PLD, bajó de 33,170 votos a unos 12,875, en un proceso en el que se aventuró en solitario, con Pelegrín Castillo como candidato presidencial.
El Movimiento Democrático Alternativo (MODA) fue otro que al parecer perdió simpatizantes en los últimos cuatro años, pues de 91,815 sufragios que obtuvo en el 2012, unido al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), apenas lleva 42,963, aliado ahora al oficialista PLD.
Otro de los aliados del PLD que bajó su aporte fue la Unión Demócrata Cristiana (UDC) que bajó de 35,496 a 16,319, pero hasta al momento lleva dos alcaldía ganadas. Igual ocurrió con el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) que bajó sus cifras, pero logró una alcaldía y un senador.
También Alianza País y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) alcanzaron un diputado nacional cada uno.
La JCE todavía no ha dado el desglose de candidaturas a nivel de diputación y regidores.
Otra organización que antes fue aliado del partido de gobierno. y que en las elecciones del domingo decidió jugárselas sola, con Soraya Aquino como candidata presidencial, fue el Partido de Unidad Nacional (PUN), que tuvo mucho menos votantes. De 12,445 bajó a 4,115.
El salto de la ASD
El partido Alianza Social Dominicana (ASD) participó en las elecciones del 2012 como un aliado al Partido Revolucionario Dominicano, y en esa ocasión logró sacar 673 votos.
En la contienda del domingo, y con el cambio de nombre a Partido Revolucionario Moderno (PRM), se convirtió en la segunda fuerza electoral del país con un total de 1,0006, 697 votos, para un porcentaje del 26.99% de los sufragios emitidos que, hasta el boletín número 7 de la Junta Central Electoral era de 3,729,711 con el 80.99% de los colegios computados.

Mueren dos pintores cayeron desde cuarto piso

algomasquenoticias@gmail.com

Por: LA REDACCION
SANTO DOMINGO.- Dos pintores murieron tras haberse desplomado un andamio en el que trabajaban en el Coliseo Balonmano, del Parque del Este.
Mueren dos pintores cayeron desde cuarto piso coliseo Parque del Este
Máximo Enrique Núñez Mercedes (El Químico), de 44 años, y José Francisco Paula Ramírez, de 42, fallecieron a causa de “golpes severos y fracturas en la cabeza, el pecho y otras partes”, según el informe preliminar.
Los obreros cayeron desde el cuarto piso del referido coliseo. Sus cadáveres fueron trasladados al Instituto Nacional de Patología Forense.

Boletín 8 JCE: Sumatoria de votos restantes no alcanzarían para superar a Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com

Por Genrris Agramonte

Boletín No.8 de la Junta central Electoral.
Boletín No.8 de la Junta central Electoral. 
La Junta Central Electoral emitió el boletín número 8 con los niveles presidencial, congresual y municipal,donde el presidente Danilo Medina es virtualmente el ganador de la contienda electoral, ya que aunque Luis Abinader, su contendor más cercano obtenga todos los votos restantes no hay posibilidad de superar los votos obtenidos por el mandatario.
En los resultados de la Boleta A, el presidente Danilo Medina consolidaba su triunfo electoral como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados con dos millones 478 mil 023 votos válidos, para un 61.70%. 

El boletín número 8 fue presentado con 4 millones 110 mil 201 votos emitidos, para el 60.75% y de acuerdo a los resultados Luís Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, ha obtenido un millón 409 mil 182 votos, equivalentes a 35.09%.

Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) seis mil 738 para un 0.17%, Elías Wessin Chávez del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) figura con 17 mil 329 votos para un  0.43%. Mientras que Pelegrín Castillo de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) ha obtenido 14 mil 087 votos válidos, equivalentes a un 0.35%. 
El Partido de Unidad Nacional (PUN) con cuatro mil 608 votos para un 0.11%, Alianza por la Democracia (APD) alcanzó 13 mil 517 votos equivalentes al 0.34%, el Partido Alianza País (Alpaís) sacó 72 mil 667 votos para un 1.81%. 

Queman vivo a un hombre por robo de cinco dólares en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

CARACAS, Venezuela (AP) — No sabían qué había hecho, pero vieron que el hombre salía corriendo y eso fue suficiente.
Decenas de individuos reunidos frente a un supermercado patearon y golpearon a Roberto Bernal hasta dejarlo ensangrentado y aturdido. Después de todo, a ellos les habían robado teléfonos celulares, billeteras y motocicletas en los últimos años y pensaron que Bernal tenía cara de delincuente.
Un hombre encorvado, de pelo canoso, que venía detrás de ellos, dijo que Bernal lo había asaltado.
La turba vació los bolsillos de Bernal y le entregó al anciano un fajo de billetes: el equivalente a cinco dólares. Alguien roció la cabeza y el pecho de Bernal con gasolina y le prendió fuego. Después todos vieron cómo se quemaba vivo.
"Era para darle una lección", dijo Eduardo Mijares, de 29 años. "Estamos cansado ya de que la gente esté robando, no se puede salir a la calle por la inseguridad. La policía nunca está. Esto es un pueblo sin ley".
Los incidentes en que la gente hace justicia por mano propia cuando hay un robo son hoy moneda corriente en este país de 30 millones de habitantes, con altos índices de delincuencia, que alguna vez fue uno de los más ricos y seguros de América Latina.
Todas las semanas la prensa informa de alguna golpiza por parte de una turba. Un fiscal inició 74 investigaciones de matanzas perpetradas por turbas en los cuatro primeros meses del año, comparado con solo dos el año pasado. Y la mayor parte del país apoya estas actitudes, según una encuesta del Observatorio Venezolano de la Violencia, una organización independiente.

Los ataques por parte de turbas revelan lo bajo que ha caído Venezuela, donde hay cortes de luz diarios y la escasez de alimentos hace que haya colas de varias cuadras en los supermercados. 

La abrupta caída de los precios del petróleo sacó a la luz un deficiente manejo de la economía e hizo que se desmoronase el tejido social de la nación.
El país tiene hoy una de las tasas de homicidios más altas del mundo y es difícil encontrar una persona que no haya sido asaltada. En medio de tanta violencia, la muerte de Bernal no acaparó titulares ni generó reacciones de los políticos.

"La vida aquí es dramática. Siempre estás estresado, asustado, y los linchamientos ofrecen una catarsis colectiva", dijo Roberto Briceño León, Director del Observatorio de la Violencia. "No puedes hacer nada sobre las colas o la inflación, pero por un momento, la turba siente que marca una diferencia".
Bernal pasó toda su vida en coloridas viviendas de bloques de hormigón construidas en las colinas de los alrededores de Caracas. Aproximadamente, la mitad de los venezolanos habitan este tipo de casuchas donde no hay agua por meses y los residentes han empezado a saquear camiones que transportan alimentos.

A sus 42 años, Bernal se había quedado sin trabajo y hace poco le había dicho a sus hermanas que a él y su esposa les costaba alimentar a sus tres hijos. Quería irse a buscar fortuna a Panamá.
Hombre tranquilo, musculoso, que estuvo en el ejército, pasó los últimos días de su vida en la cocina de su hermana, preparando guisados para las Pascuas y parchitas acarameladas. Disfrutaba cuando ganaba al dominó.

Sus seis hermanos lo consideraban un modelo, alguien que había triunfado en la vida, porque había tomado clases de culinaria y era un chef profesional. Encendía el televisor apenas regresaba a su casa y se iba de la sala apenas estallaba una discusión fuerte. Mucha gente que se cría en los barrios marginales adopta la cultura dominante, que incluye hacerse tatuajes o gorras de béisbol. Pero no Roberto.

"Era demasiado tranquilo, sencillo. No tenía ni apodo", dijo Teresa Bernal, una tía.
Iba a la iglesia y enviaba mensajes de texto religiosos. La noche previa a su muerte les había enviado a sus familiares una serie de oraciones pidiendo la bendición de Dios.
Esa mañana dejó la casucha sin ventanas de su familia, antes de que saliese el sol, en medio de una humareda generada por un incendio en las montañas. Tomó un autobús, dejó a su hija en la escuela y tomó el metro.

Cuando salió de nuevo a la calle en una concurrida arteria céntrica, se cruzó con varias guacamayas que estaban volando. Pasó junto a guardias apostados frente a negocios con poca mercancía y departamentos protegidos por alambrados eléctricos, comunes en las zonas de clase media de la capital.

Bernal le dijo a su esposa que iba a un restaurante donde había conseguido trabajo. Pero se detuvo cerca de un banco, debajo de un cartel que anunciaba un servicio de envío de bienes escasos desde Miami.
Un hombre setentón pasó a su lado. Llevaba un fajo de billetes por valor de cinco dólares en una gorra de béisbol, que luego guardó en su saco.

Era bastante dinero para alguien en la situación de Bernal. Hubiera podido comprar alimentos para su familia para una semana. O un mantel de plástico para la mesa de la casa. O un uniforme escolar para su hija, a quien las otras niñas la molestaban en la escuela.
Bernal tomó el dinero y salió corriendo hacia una parada de taxis donde había decenas de motocicletas estacionadas, según le dijo luego el anciano a los investigadores. El hombre salió tras suyo gritándole "¡ladrón!".
Varios motociclistas sentados en un muro bajo, frente a un supermercado y que jugaban con sus teléfonos y tomaban café en vasos de plástico, vieron que los hombres se les acercaban.
Cuando comenzó la golpiza, un vendedor de golosinas y otro de choripán dejaron sus puestos, temerosos de lo que se venía. Otros se quedaron a ver y alentar a la turba.
A alguien se le ocurrió sacar gasolina del tanque de una moto y colocarla en una botella. A medida que el aire comenzaba a oler a carne humana, el griterío cesó. 

Algunos curiosos filmaron con teléfonos a Bernal, que trataba de levantarse mientras surgían llamas de su cabeza.

Probablemente hubiera muerto allí mismo, entre dos docenas de personas, rogando que le tirasen agua, de no haber sido por Alejandro Delgado. El joven pastor que conduce moto taxis llegó al lugar y, horrorizado, se sacó su chaqueta negra y comenzó a combatir las llamas.
"Son mis compañeros de trabajo. No pensaba que eran capaz de hacer algo así; algo que yo considero diabólico", comentaría luego Delgado. "Se cegaron por la ira. Podía escuchar la piel ardiendo como fritura. Yo automáticamente le apagué y hasta me lanzaron botellas".
Bernal fue montado en una ambulancia que buscó un hospital con suficiente material médico para hacer frente a las quemaduras. 

Los videos del incidente circularon por las redes sociales, generando tenues condenas. Hasta el enfermero que atendió a Bernal pensó que se había hecho justicia.
"Si lo agarraron y lo lincharon, es porque era un malandro", sostuvo el enfermero Juan Pérez, quien dijo haber sido asaltado tantas veces que ya perdió la cuenta.
Cuando sonó el teléfono, la esposa de Bernal pensó que su marido se había quemado en el trabajo. Al llegar al hospital, se acercó a su cuerpo chamuscado y le preguntó "¿eres Roberto?".
Bernal no podía abrir los ojos y apenas si podía susurrar palabras. Le dijo que el anciano lo había confundido con el verdadero ladrón y que la turba no le había dado tiempo de decir nada.
Falleció a los dos días.
Su asesinato no fue el primero que sufre su familia. Un sobrino fue muerto el año pasado en un episodio de violencia doméstica.
El suyo no fue tampoco el único ataque en el barrio.
Elisa Gonzales, de 59 años, vio cómo la turba linchaba a Bernal desde su ventana. Esa misma noche, observó a otro grupo de hombres que pateaban a un supuesto ladrón en la cabeza.
"Me hace mal ver todo esto. Ya no bajo a la calle", declaró.
Cuando suceden estos incidentes, la policía se maneja como un empleado de un bar en el que se produce una pelea. A veces intervienen para separarlos, pero no pierden demasiado tiempo averiguando quién empezó. La policía dice que intervino en nueve casos de este tipo en la misma zona en los primeros tres meses del año, comparado con los 18 casos que hubo en todo 2015.

Los policías sufren cada vez más ataques y han levantado un grueso muro de ladrillos alrededor de la estación policial del barrio. En las semanas posteriores a la matanza, los conductores de taxi que golpearon a Bernal bromeaban que estaban esperando que los agentes apareciesen por el lugar para pedirles dinero y dejarlos regresar a su fortaleza.
A nivel nacional, la policía hacía 118 arrestos por cada 100 asesinatos, según el Observatorio de la Violencia. Ahora hacen ocho. 

Rara vez se investigan los robos, al punto de que las víctimas ya ni se molestan en hacer las denuncias, según informes del gobierno.
La familia de Bernal quería que su caso fuese distinto. Comenzó a ir a la oficina de la fiscalía, llevando artículos alusivos a San Antonio, el patrón de los pobres en Venezuela. Esperaban que su presencia avergonzase a las autoridades y las impulsasen a buscar a los culpables de la matanza del 4 de abril.
Para su sorpresa, lo hicieron.
"Tenemos que fijar prioridades", dijo el fiscal Regino Cova. "Cuando una familia viene todos los días a pedir justicia, eso tiene importancia".

Un mes después de la muerte de Bernal, Cova acusó a Maickol Jaimez, de 23 años, que dejó sus estudios de derecho, de rociar a Bernal con gasolina. Le aseguró a la familia que los otros individuos que aparecen en los videos no quedarán impunes. Sostuvo que, abrumados por una tasa de asesinatos digna de una zona de guerra, los fiscales no pueden ir detrás de individuos que pegan algunas patadas.

Jaimez vivía en la misma barriada que Bernal y trabajaba vigilando las motocicletas de los clientes del supermercado, una de las numerosas ocupaciones que han proliferado en medio de tanta violencia. Igual que Bernal, nunca había tenido problemas con la policía. Pero compañeros de trabajo dijeron que últimamente se lo veía molesto porque desconocidos se habían robado cascos y baterías de las motos, y él había tenido que pagar por ellas.
Les dijo a los fiscales que nunca podrán condenarlo porque no hay imágenes claras de su rostro en los videos. Y podría tener razón. 

El año pasado el estado imputó a 268.000 personas de delitos que van de robo a asesinato, el triple del año previo, y solo 27.000 fueron sentenciados.
El cartel del servicio de taxi, que hay en la acera donde murió Bernal, todavía tiene manchas de sangre. La gente de la zona dice que no las van a limpiar. Es su trofeo de la vez en que se le plantaron firme la delincuencia que ha sembrado el miedo y el estrés en la ciudad.
"La gente intenta echarnos la culpa a nosotros los motorizados", dijo Francisco Agro, chofer de taxi de 29 años que participó en la golpiza. "La justicia, la policía en Venezuela no sirven. No es justo pero nos tocó proteger un señor de la tercera edad de un ladrón".
La esposa y los hijos de Bernal han estado durmiendo amontonados desde el asesinato, temerosos de que vengan por ellos también. Su hijo de 11 años dejó de ir a la escuela y pasa cada vez más tiempo con los jóvenes que ocupan los callejones del barrio, con los brazos llenos de tatuajes temporales.

La familia no cree que Bernal haya robado a nadie, pero coinciden con quienes los mataron en que en Venezuela no hay justicia.

"Todo el mundo tiene que estar asustado", afirmó su sobrino Alfredo Cisneros. "La gente tiene que saber que ya no hay ley. Nadie está a salvo".

Despidos agravan clima de protestas

algomasquenoticias@gmail.com BOLIVIA: Despidos agravan clima de protestas


LA PAZ, Bolivia.— La policía antimotines evitaron el miércoles que manifestantes tomaran por la fuerza una fábrica en La Paz tras una multitudinaria protesta de obreros contra el cierre de la mayor textilera estatal que dejó cesantes a más de 800 personas, en uno de los más fuertes conflictos contra el presidente Evo Morales en seis años.
Un manifestante se voló una mano cuando detonó una carga de dinamita a pocos metros de los policías que resguardaban la fábrica, otras dos personas resultaron heridas al ser alcanzadas por pedazos de tierra provocadas por las cargas de dinamita y más de 25 trabajadores fueron detenidos por la policía, según el subcomandante de la policía, coronel, Abel De La Barra.
Los agentes dispersaron la protesta con gas lacrimógeno y hubo heridos y detenidos, según constató la AP.
La Central Obrera Boliviana, aliada política de Morales, apoyó la protesta a la que se unieron por lo menos 5.000 trabajadores de fábricas en solidaridad con los despedidos. La Central es el sindicato de trabajadores más grande del país, que hace seis años apoyó en una protesta contra el gobernante boliviano tras un decreto que subía el precio de las gasolinas que cinco días después fue derogado tras fuertes presiones.
La Empresa Nacional de Textiles cerró operaciones el lunes ante la falta de mercados por un decreto del mandatario dejando cesantes a poco más de 800 obreros que el martes quemaron retratos Morales.
“Los gobiernos neoliberales despedían sin compasión y ahora un gobierno indígena aplica la misma receta y deja más de 800 familias en la calle”, dijo Gerónimo Cori, dirigente sindical de la Empresa.
“Evo, decías que todo cambiaría” gritaban los manifestantes que exigen la derogación del decreto que ordena el cierre de esa fábrica, pero el ministro de Economía Luis Arce dijo que las empresas estatales deficitarias no serán subsidiadas, para no poner en peligro la estabilidad económica que ha sido la mayor fortaleza de Morales desde que asumió en 2006.
El gobierno invirtió más 20 millones de dólares para comprar y levantar esa fábrica que entró en crisis desde la pérdida del mercado de Estados Unidos tras la expulsión del embajador de ese país ordenada por Morales a finales de 2008 por supuesta injerencia en asuntos internos de este país.
El entonces presidente venezolano Hugo Chávez abrió el mercado de Venezuela a los textiles bolivianos, pero el alivio duró poco por el deterioro económico de ese país. Morales compró la fábrica en 2011 para rescatarla de la quiebra.
El gobernante imprimió un fuerte estatismo a la economía y ha creado más de medio centenar de empresas públicas pero no todas son rentables. En octubre de 2015 ordenó el cierre de la Empresa de Construcción del Ejército, a la que equipó con un crédito de China por 50 millones de dólares.
La caída de ingresos por exportaciones de gas natural y minerales, principales productos de exportación, está provocando una desaceleración económica que el gobierno hace frente con una fuerte inversión estatal mediantes créditos contratados preferentemente de China

Piden el conteo de los votos uno por uno en juntas municipales

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción País

En medio de denuncias de fraudes, Luis Abinader advierte que defenderá cada voto con “uñas y dientes”
Luis Abinader reclama ante la Junta Municipal de Pedro Brand. (Juan T. Valenzuela.
Las manifestaciones de inconformidad con los resultados del conteo de votos y la forma de escrutinio utilizado en las elecciones generales , celebradas el pasado domingo 15 de mayo, persisten en los alrededores de diferentes juntas municipales del territorio nacional. Candidatos por los puestos municipales y congresuales, junto a sus seguidores, acordonan algunas juntas municipales en demanda del reconteo de los votos. Llegan con un rosario de denuncias que van desde irregularidades de actas, robo de urnas, confabulaciones, agresiones, discrepancia en el conteo de votos, incluso asaltos y amenazas.

Desde el pasado lunes, se han registrado enfrentamientos en varias juntas municipales, obligando al refuerzo militar y policial en estas oficinas. 

Y es que los estrechos márgenes de diferencias de votos entre candidatos mantienen a todos con los ojos puestos en el proceso de conteo. Quienes se perfilan abajo afilan las espuelas y dicen que defenderán sus votos. Líderes de los partidos políticos se mantienen atentos a lo que pueda pasar. Otros, como el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, advirtió ayer que defenderá con uñas y dientes cada voto porque no aceptará las marrullas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Abinader acudió la tarde de ayer a la Junta Municipal de Pedro Brand en apoyo a la aspirante a la alcaldía de ese municipio por esa organización, Kimberly Taveras Duarte, quien desde el lunes viene denunciado un supuesto fraude organizado por miembros de esa Junta y el actual alcalde del PLD, Ramón Pascual Gómez (El Mello).

Antes de entrar a la Junta Municipal en compañía de su candidata, el líder de la oposición, dijo que no se dejará robar la alcaldía de esa demarcación y que defenderá con uñas y dientes cada voto.

Manifestó que es inconcebible que Taveras Duarte se mantuviera arriba y que en los últimos dos boletines baje. “Lo que queremos es que se cuenten los votos como tienen que contarse, porque hay irregularidades en todo el país”, denunció.

Expresó que los votos que obtuvo el PRM con mucho esfuerzo y sacrificio hay que respetarlo. “Y los vamos a defender con uñas y dientes”, manifestó.

En ese escenario, acompañado por decenas de seguidores, denunció la desaparición de urnas y diferencias en las actas física y digital. “Hay que contarnos los votos uno a uno”, indicó. En respuesta al llamado de Danilo Medina de que la oposición se una a su Gobierno, contestó airado: “Y él habla de unificar a la oposición, robándole los cargos a la oposición y el presidente de la Junta haciendo declaraciones como si fuera un dirigente político”. Al salir de la junta municipal, informó que habrá una evaluación de la situación.

Helicóptero, bombas y gas pimienta

Antes y después de su aparición, se escenificaron enfrentamientos entre miembros del Ejército, la Policía Nacional y seguidores de Taveras Duarte y de la candidata a la alcaldía por el Partido Liberal Reformista (PLR), Mirtha Elena Pérez (La Popy). Las fuerzas de seguridad intentaron dispersar a los manifestantes, lanzando bombas lacrimógenas y gas pimienta. Un helicóptero del Ejército sobrevoló el área durante más de una hora. Mientras que en la Junta Municipal de los municipios Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos ayer se dispersaron las tensiones tras las protestas generadas el pasado martes. La Junta Municipal de Santo Domingo Oeste lucía en calma. Sin embargo, la policía militar electoral permanecía en las esquinas como medida de precaución. En Los Alcarrizos, la candidata a alcaldesa por el Partido Unión Democrática Cristiana (UDC) pidió el conteo manual de los votos.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios manifestó su preocupación por los hechos violentos en diversas zonas del país como resultado de los comicios del domingo y solicitó a la JCE que aclare las presuntas irregularidades que se han denunciado.


Vigilancia en juntas municipales del Norte 

Los intentos de ocupar al menos 14 juntas electorales en la región Norte ha obligado a reforzar la seguridad, ante las amenazas de manifestantes que reclaman revisión o realizar nuevas elecciones en cargos congresuales y municipales. Los informes de que opositores se manifestarían ante la Junta Electoral de Santiago obligaron a revisar a todo el que llegaba a la edificación. Esa misma situación se presentó en Tamboril. Momentos de tensión se vivieron en La Vega, cuando seguidores del diputado por el PRM, Radhamés Ramos García, intentaron romper la puerta de la Junta de ese municipio. Mientras en Jarabacoa y Montecristi amanecieron en vigilia, en Valverde, candidatos del PLD y PRM se disputaban la senaduría en un ambiente de tensión. Allí la Junta fue militarizada.

Danilo 61.70% y Abinader 35.09, según boletín ocho de la JCE

algomasquenoticias@gmail.com

 Danilo 61.70% y Abinader 35.09, según boletín ocho de la JCE
Danilo Medina y Luis Abinader.
REDACCIÓN ALMOMENTO. 
SANTO DOMINGO.-  El presidente Danilo Medina acumula el 61.70 por ciento y Luis Abinader un 35.09%, al computarse el 87.07% de los votos del nivel presidencial de las elecciones del pasado domingo, según el boletín número 8 de la Junta Central Electoral (JCE).
De acuerdo a ese reporte, el mandatario reeleccionista,  como candidato del Partido de la Liberación Dominicana y aliados, tiene a su favor dos millones 478 mil 023 votos válidos,  en 13 mil 992 colegios computados. Faltan por computar sólo  2 mil 78  (12.93%).
Mientras que Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, tiene un millón 409 mil 182 votos, equivalentes al 35.09%.

Miles piden en las calles de Venezuela revocar a Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

Policías y guardias nacionales bloquearon ayer con bombas lacrimógenas la marcha de miles de opositores que intentaban llegar al Consejo Nacional Electoral, en Caracas.
Policías y guardias nacionales bloquearon ayer con bombas lacrimógenas la marcha de miles de opositores que intentaban llegar al Consejo Nacional Electoral, en Caracas. (AP ).

Caracas. Policías y guardias nacionales con bombas lacrimógenas bloquearon la marcha de varios miles de opositores que intentaban llegar a la sede del Consejo Nacional Electoral para reclamar que se acelere el proceso de referendo contra el presidente Nicolás Maduro.Al grito de “Urgente, urgente, un nuevo presidente”, los manifestantes intentaron infructuosamente por más de tres horas movilizarse por algunas vías del norte de Caracas, pero cientos de policías y guardias nacionales les cerraron todas las vías hacia a la sede del Consejo, en el centro de la ciudad, debido a que la marcha no tenía el permiso de las autoridades. Los roces entre los cuerpos de seguridad y los manifestantes que se registraron en Caracas y otras ciudades dejaron al menos 18 heridos y más de una decena de detenidos.

Uno de los cinco directores del Consejo, Luis Emilio Rondón, recibió un documento de la coalición opositora que exigió al organismo acelerar la revisión de 1,8 millón de firmas que recolectaron a favor del referendo en abril. Al condenar el bloqueo de la movilización, el dirigente opositor Henrique Capriles dijo a través de su cuenta de Periscope que “esta lucha no ha terminado hoy. La lucha no termina hasta que respeten la Constitución. No somos como el gobierno, que actúa con la fuerza bruta todo el tiempo”.

Mientras en Washington, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acusó a Maduro de traicionar a su pueblo y a su ideología en un duro mensaje público, y afirmó que si impide el referendo revocatorio será “un dictadorzuelo más”. “Que nadie cometa el desatino de dar un golpe de Estado en tu contra, pero que tú tampoco lo des. Es tu deber. Tú tienes un imperativo de decencia pública de hacer el referéndum revocatorio en este 2016, porque cuando la política está polarizada la decisión debe volver al pueblo, eso es lo que tu Constitución dice”

.
Preocupa la situación en Venezuela

Estados Unidos dijo que es hora de que “los líderes de Venezuela escuchen la voz de su pueblo”. El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., John Kirby, subrayó que es “hora de que haya liderazgo” en Venezuela.

Para Washington, sostuvo Kirby, la solución a esos problemas “requerirá la inclusión de todas las partes interesadas”.

Críticas y presiones siguen lloviendo sobre la JCE

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Yanessi Espinal y Darlenny Martínez

Los observadores independientes, la OEA y Participación Ciudadana sostienen que conteo manual salvó situación; Anje preocupada por líos en municipios















El jefe de la misión de observación de la OEA, Andrés Pastrana, declaró que el conteo manual evitó conflictos al final del proceso. (Pedro Bazil).

Aunque en sentido general la población dominicana logró ejercer su derecho al sufragio sin mayores inconvenientes gracias al montaje que hizo la Junta Central Electoral que facilitó ese ejercicio, tras el resultado el órgano ha sido objeto de críticas y observaciones sobre el manejo que tuvo en la transmisión de los resultados, la tardanza en el inicio de las votaciones, el mal uso de equipos electrónicos y las dificultades que provocó en los colegios la extensión del horario de votación.

La jornada de votación puede dividirse en tres etapas. Inicio, apertura de las votaciones, la segunda sería el desarrollo de la jornada y finalmente el cierre y escrutinio. A juzgar por los informes de los observadores independientes, la JCE inició mal por la tardanza para comenzar las votaciones, especialmente por la dificultad para instalar los equipos para captar las huellas. Una vez iniciada las votaciones, el proceso transcurrió sin inconvenientes, pero a la hora del cierre y el conteo de los votos volvió a tener dificultades por la extensión del horario y las fallas de los equipos electrónicos.

De tres organizaciones que observaron las elecciones, dos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Participación Ciudadana, coinciden en la importancia que tuvo el conteo manual de los resultados, mientras que la misión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dijo que esa metodología de escrutinio retrasó la emisión de los resultados.

En tanto, los partidos de oposición han emitido fuertes críticas contra el órgano, por la supuesta parcialidad de los miembros en la administración de las elecciones. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) en la persona de su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo que hubo “una serie de situaciones ahí y una falta de comunicación entre la JCE y los partidos de oposición… Pero más que buscar culpables se debe aprender para el futuro”. Dijo que en el país no hay forma de hacer fraude electoral, pero que ahora lo que procede es hacer un diagnóstico de lo sucedido para evitar que se repita.

La “renuncia” de los técnicos
En tanto, que la “renuncia” de más de tres mil técnicos que denunció el presidente de la JCE, Roberto Rosario, ha empezado a generar suspicacia e incluso tres de los miembros titulares del organismo han declarado que no tienen conocimiento de esa situación. José Ángel Aquino, César Féliz y Eddy Olivares han declarado que desconocen sobre esa situación que se habría producido la noche del sábado 14 de mayo.

Sobre ese tema, las autoridades de la JCE han dicho que iniciarán una investigación con la finalidad de establecer responsabilidades. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sigue a la espera de que el órgano le entregue la lista de los nombres de los técnicos y auxiliares que Rosario dijo que renunciaron.

Lo que encontró la OEA
El informe preliminar de los observadores de la OEA que encabezó el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, dijo que en la mayoría de los colegios de votación no se cumplió la decisión de extender por una hora la jornada debido a que las autoridades de los colegios no fueron informadas de la medida. Igualmente, valoró la formación de los miembros de los colegios para iniciar la votación y el conteo de manera manual.

“La adecuada capacitación de los miembros de mesas, su familiaridad con el proceso manual, la buena predisposición y experiencia de los delegados partidarios, ayudaron a encauzar la elección sin contratiempos adicionales. Al final se presentó el mismo inconveniente con las máquinas y la modalidad manual, contemplada en la ley pero interpretada inicialmente como contingente por la JCE, terminó siendo indispensable para evitar conflictos en esa etapa del proceso”, expresa el informe presentado por el organismo regional.

La OEA dijo además que la mayoría de los colegios no fueron informados de que el horario de votación había sido extendido por una hora por lo que la mayoría no cumplieron esa medida porque no se enteraron.

En tanto, la misión de Unasur dijo que a pesar del retraso en el inicio de las votaciones la jornada transcurrió sin inconvenientes y que los incidentes fueron aislados.

Las críticas de los candidatos

Antes de que la JCE iniciara la transmisión de los resultados, seis partidos de la oposición depositaron una solicitud para que los resultados del conteo electrónico no se transmitan sin la comparación del conteo manual, pero la JCE no correspondió a esa solicitud y transmitió los resultados. Debido a esa medida, el órgano ha sido objeto de duras críticas por parte de los candidatos y partidos de oposición, así como de la entidad cívica Participación Ciudadana.

A 4 días de comicios, JCE es centro conflictos

A cuatro días de la celebración de las elecciones, cuando aún no se termina de contar la totalidad de los votos y el ambiente en diferentes juntas municipales se ha tornado tenso y violento, en la sede de la JCE hay calma total en medio de las expectativas de los medios y de la sociedad sobre la emisión del boletín con información del cómputo del 19.01% de colegios que faltan. El Centro de Información y Divulgación, instalado en el Hotel Dominican Fiesta, fue desmantelado ayer, mientras que en la sede de la institución reinaba el silencio en los pasillos y en las oficinas que hace unas semanas se caracterizaron por el dinamismo y efervescencia propia de la organización. Sin embargo, el presidente de la Junta, Roberto Rosario, no fue visto llegar a la institución en horas de la mañana.

Hombre borracho estrangula a su padre de 63 años en el ensanche Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com

 

POR LA REDACCION
SANTO DOMINGO.- Un hombre borracho estranguló a su padre de 63 años en una vivienda del Ensanche Espaillat, en el Distrito Nacional, informó la Policía.
Luis Eliseo Troncoso Santana falleció a causa de estrangulación, golpes en la cara y el cráneo, y abrasiones en el lado derecho del cuello, provocadas por Roberto Antonio Troncoso de la Rosa (Robert), de 43 años y quien fue detenido.
Hombre borracho estrangula a su padre de 63 años en el ensanche Espaillat
Antonio Solano Troncoso (Moreno), de 42 años y sobrino del occiso, informó que el supuesto homicida llevaba dos días ingiriendo bebidas alcohólicas.
Agregó que descubrió el cadáver de su tío cuando acudió a su vivienda, tras haber sido informado por vecinos de que su primo había estado golpeando a su padre.
Relató que cuando llegó a la casa, ubicada en la calle Elías Piña, número 162, del indicado sector, encontró a su primo embriagado, sentado en el piso y sangrando por la frente a causa de una herida, por lo que llamó al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 para que lo curaran.
Dijo que una vecina alumbró la habitación y hallaron a su tío muerto, tirado en el piso y sangrando por la cabeza.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense,

La OPS/OMS insta a transformar la educación en enfermería

algomasquenoticias@gmail.com
 La OPS/OMS insta a transformar la educación en enfermería


REDACCIÓN ALMOMENTO. 
WASHINGTON.- En el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) celebra el Día Internacional de la Enfermería instando a sus países miembros a que, como parte de sus esfuerzos por avanzar hacia la salud universal, transformen la educación en enfermería.
“Las enfermeras son fundamentales para los sistemas de salud, pues prestan la mayor parte de los servicios de atención de salud. Aun así, en nuestra región enfrentamos una grave escasez de personal de enfermería y, al mismo tiempo, no le sacamos el máximo provecho a los profesionales que tenemos”, dijo la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “Tenemos que aumentar el número de enfermeras, pero también tenemos que mejorar la educación y el ejercicio de la profesión de enfermería para que este personal pueda desarrollar y utilizar plenamente sus aptitudes, conocimientos y experiencia.”
El personal de enfermería es un elemento esencial de los sistemas de salud ya que representa entre el 60% y el 89% de la fuerza laboral dedicada a la atención de salud y proporciona hasta 90% de los servicios de salud. Está en la primera línea en los servicios de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación, tanto en las zonas que cuentan con una buena cobertura de servicios como en aquellas subatendidas.
Hoy en día, la mayor parte del personal de enfermería de América Latina y el Caribe son enfermeras licenciadas o tituladas (cursaron programas de grado que generalmente duran cuatro años) o son auxiliares o técnicos en enfermería (cursaron programas técnicos de menor duración). 
Quienes obtienen un título de maestría en enfermería por lo general terminan dando clases o en cargos gerenciales, no en los servicios de atención clínica. Solo diez países de América Latina y el Caribe ofrecen programas doctorales para el personal de enfermería, de los cuales tres cuartas partes están concentrados en Brasil.
La OPS y otros partidarios del fortalecimiento del personal de enfermería promueven que estas vías se complementen con otras alternativas que amplíen el alcance de las certificaciones y el ejercicio profesional de la enfermería, y permitan que los sistemas de salud aprovechen mejor sus aptitudes, conocimientos y experiencia.
Para avanzar hacia el logro de este objetivo, la OPS/OMS insta a los gobiernos de los Estados Miembros de toda la región de las Américas a transformar la educación y la práctica de la enfermería en sus países a través de medidas como:
·         actualizar los programas de estudios de enfermería para abordar mejor las necesidades de atención primaria de salud de la población;
·         incorporar la educación interprofesional a los programas de estudios de enfermería y hacer un mayor énfasis en la atención primaria en salud;
·         adoptar programas de enfermería de práctica avanzada y asignarles una función clave en los servicios de atención primaria de salud;
·         promover los estudios de educación superior y posgrado para el personal de enfermería; y
·         ofrecer oportunidades de educación continua para las enfermeras.

El dominicano Johnny Ventura presenta el álbum ‘Tronco viejo’ en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com

 El dominicano Johnny Ventura presenta el álbum ‘Tronco viejo’ en Cuba
Johnny Ventura.
Por: AGENCIAS 
CUBA.- El cantante y compositor dominicano Johnny Ventura presentó su disco ‘Tronco viejo’ en rueda de prensa celebrada en el Tablao del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.jo’. A este trabajo, publicado por la casa discográfica cubana Egrem, le han otorgado el Premio Especial Cubadisco 2016.
El álbum, producido por el músico Edesio Alejandro, cuenta con la participación especial de los también músicos de la Isla,Omara Portuondo, Silvio Rodríguez y Tony Ávila, entre otros.
Tan pronto arribó a La Habana, el rey del merengue se trasladó hasta el edificio del Instituto de Radio y Televisión de Cuba para compartir sus impresiones del viaje con los oyentes del programa radial ‘El Exitazo’, de Radio Taíno.
El hijo del Pueblo, como también es conocido internacionalmente, anunció que tiene previsto regresar a Cuba para realizar una gira nacional-
También aseguró que ‘Tronco Viejo’ es el primer disco que ha grabado en la mayor de las Antillas, pero no será el último, pues ya tiene previsto varios proyectos con la Egrem, en los que se incluyen algunos audiovisuales.

Alarma por incremento tráfico drogas entre Haití-RD

algomasquenoticias@gmail.com

 Alarma por incremento tráfico drogas entre Haití-RD


WASHINGTON.-  El más reciente informe de la agencia Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (CEIN) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, revela el preocupante incremento en lo que va del 2016 del tráfico de grandes cargamentos de drogas desde la República Dominicana, Haití, Bahama,  y las Islas Turcas y Caicos.
No solo se han incrementado los embarques transnacionales sino también la cantidad de narcóticos desde estas islas.
El gobierno de la República Dominicana mantiene la frontera abierta a pesar de la insistencia de organismos extranjeros y sectores de la sociedad de ese país ante el peligro que representa la ausencia de vigilancia y mecanismos de control en la frontera con Haití.
Frontera abierta importante factor de crecimiento para el narcotráfico
Sectores de la sociedad civil de la República Dominicana muestran su preocupación por plan del Gobierno bautizado como Plan Binacional Quisqueya, ya que estaría motivando a más cargamentos de drogas y tráfico de trata a través de la frontera.
El doctor Marino Vinicio Castillo Rodríguez ha llamado la atención de los Estados Unidos y otros países víctimas de los grandes embarques de drogas que salen desde el Caribe, específicamente de la RD, debido a la insensatez de mantener durante más de 3 años la frontera abierta con Haití. , Pero el mayo de los peligros es cuando se logre fusionar la isla al través del Plan Binacional impulsado por  los “dominicanos“ Fernando Capellán y Juan B. Vicini y el gobierno de Danilo Medina y por Paolo Chilosi, por la parte haitiana,
Su hijo, el diputado Vinicio Castillo Semán denunció en año pasado que la antesala a la fusión de la República Dominicana con el estado fallido de Haití está camuflada con el denominado Plan Binacional Quisqueya, o lo que es lo mismo, el Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ).
El informe pone de relieve que los traficantes de drogas están aumentando gradualmente la cantidad de cocaína que se trafica entre estos países. Vuelos directos entre Haití y las islas Turcas y Caicos con contrabando de dinero en efectivo para financiar el narcotráfico, se indicó en el reporte.
Los grandes cargamentos de drogas son movidas en lancahs rápidas, embarcaciones de pesca deportiva, de recreo, de pequeños cargueros comerciales, contenedores y pequeñas aeronaves.
Los narcotraficantes evitan cruzar muy cerca de la isla de Cuba y se dirigen hacia la Florida a través de las Bahamas. Asociaciones delictivas entre haitianos y bahamaneses son cada vez más recurrentes. La comunidad haitiana que se ha movido hacia las Bahamas juegan un rol importante en el movimiento de la cocaína.
A raíz del terromoto en el 2010 en Haití, grandes masas de haitianos se han desplazado hacia la República Dominicana, Bahamas, Islas Turcas y Caicos y con esto también el incremento de cocaína y viajes transnacionales con narcóticos.
De la República Dominicana hay desde el 2013 un alarmante incremento de cargas con cocaína en aviones pequeños.
Estos informes se han recopilados gracias a operativos de agencia antidrogas en Bahamas y Turcos y Caicos (Operation Bahamas and Turks and Caicos Islands (OPBAT), las agencias estadounidenses dirigidos por la DEA y que incluye el Servicio de Guardacostas y Aduanas y Protección Fronteriza integrados con la Policía de Las Bahamas.
FUENTE: DIARIO HORIZONTE

Encarnación y Paredes dan jonrones, Ortiz pega 3 hits

algomasquenoticias@gmail.com

 Encarnación y Paredes dan jonrones, Ortiz pega 3 hits
Edwin Encarnación
ESPNDEPORTES.COM
KANSAS CITY, Missouri.- David Price hizo exactamente lo que los Medias Rojas esperaban de él cuando lo contrataron por 217 millones de dólares.
El corpulento izquierdo dominó a los Reales de Kansas City el miércoles con la ayuda de jonrones de Jackie Bradley Jr. y Mookie Betts, guiando a los Medias Rojas a un triunfo por 5-2 para dividir una doble cartelera.
Los Reales se llevaron el primer juego. Eric Hosmer disparó un jonrón por segundo día consecutivo y Kansas City capitalizó sus tres hits ante Steven Wright para fabricar carreras e imponerse por 3-2 a Boston.
Hosmer conectó su jonrón tras un sencillo de Alcides Escobar en el primer inning, y Lorenzo Cain añadió un elevado de sacrificio luego de un triple de Jarrod Dyson en el sexto.
Todo eso fue más que suficiente para Ian Kennedy y el bullpen. Kennedy toleró dos carreras y seis hits en cinco innings y dos tercios. Brian Flynn entró en su relevo y se apuntó la victoria, la primera en su carrera.
El nudillero Wright (3-4) lanzó la ruta completa por Boston, permitiendo cinco hits.
En el juego que cerró la doble cartelera, la estrella fue Price (6-1), quien admitió dos carreras en 7 innings y un tercio en su segunda apertura sólida.
Comenzó su etapa en los Medias Rojas permitiendo al menos cinco carreras en cuatro de sus siete primeras aperturas.
Boston tenía una ventaja de 2-1 cuando llenó las bases con dos outs ante el dominicano Edinson Vólquez (4-4) en la sexta entrada. El puertorriqueño Christian Vázquez pegó un sencillo al medio para anotar dos carreras que le dieron a los Medias Rojas un colchón suficiente para enfrentar el turno de Price en el montículo.
Vólquez, que cargó con la derrota, dejó el partido en el sexto episodio tras admitir cuatro carreras, siete hits y dar cuatro boletos.
Primer juego:
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-3, una impulsada; y Hanley Ramírez de 1-0.
Por los Reales, el venezolano Alcides Escobar de 4-2, una anotada. El puertorriqueño Christian Colón de 2-0. El nicaragüense Cheslor Cuthbert de 3-1. El cubano Kendrys Morales de 3-0.
Segundo juego:
Por los Medias Rojas, el arubense Xander Bogaerts de 3-1. Los dominicanos David Ortiz de 5-0; Hanley Ramírez de 5-1. El puertorriqueño Christian Vázquez de 4-2, con tres impulsadas.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-1, con una anotada; Salvador Pérez de 4-1, con una anotada y una impulsada; Omar Infante de 3-0. El cubano Kendrys Morales de 3-1. El brasileño Paulo Orlando de 2-1.
CON 11 BOLETOS, NACIONALES DERROTAN A METS
NUEVA YORK. Daniel Murphy remolcó dos carreras ante su ex equipo, respaldando la apertura de Gio González, y los Nacionales de Washington negociaron 11 bases por bolas al vencer el miércoles 7-1 a los Mets de Nueva York.
Por los Mets, los venezolanos Wilson Ramos de 2-1, dos remolcadas; y José Lobatón de 4-0.
Por los Mets, el cubano Yoenis Céspedes de 4-2, una anotada y una remolcada. El dominicano Juan Lagares de 4-1.
A BASE DE JONRONES, RAYS BARREN A AZULEJOS
TORONTO Kevin Kiermaier conectó un cuadrangular de dos carreras, Logan Morrison y Desmond Jennings aportaron jonrones solitarios y los Rays de Tampa Bay vencieron el miércoles 6-3 a unos Azulejos de Toronto en picada, para completar una barrida de la serie de tres encuentros.
R.A. Dickey (2-5) concedió tres carreras -cuatro de ellas limpias- en seis innings.
Por los Azulejos, los dominicanos Encarnación y Paredes, los dos de 4-1 con anotada y remolcada, y José Bautista de 3-0.
TILLMAN HILA 5TA VICTORIA, ORIOLES VENCEN A MARINEROS
BALTIMORE. Chris Tillman ganó por quinta apertura seguida con otra sólida actuación ante su ex equipo, y los Orioles de Baltimore doblegaron el miércoles 5-2 a los Marineros de Seattle.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-1; Nelson Cruz de 3-1, una anotada; y Ketel Marte de 4-1. El cubano Leonys Martín de 4-1, con un jonrón solitario. El venezolano Franklin Gutiérrez de 1-0.
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 4-0; y Pedro Alvarez de 2-0.
WAINWRIGHT Y HOLLIDAY GUÍAN A CARDENALES ANTE ROCKIES
SAN LUIS, Missouri, EE.UU.  Adam Wainwright lanzó pelota de seis hits hasta la séptima entrada en su mejor apertura de la temporada y Matt Holliday pegó doblete de dos carreras por los Cardenales de San Luis, que el miércoles pusieron fin a la racha de cinco victorias seguidas de los Rockies con un triunfo de 2-0 sobre Colorado.
Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-0. El cubano Aledmys Díaz de 4-2. El panameño Rubén Tejada de 1-0.
Por los Rockies, los venezolanos Gerardo Parra y Carlos González, ambos de 4-0.
Teherán domina a Piratas para apuntarse 1ra victoria
PITTSBURGH. Julio Teherán permitió cinco hits al cubrir siete innings y dos tercios, y los Bravos de Atlanta le dieron el miércoles a Brian Snitker su primera victoria como manager interino: 3-1 ante los Piratas de Pittsburgh.
El dominicano Arodys Vizcaíno permitió un jonrón en el noveno a Jung Ho Kang, pero sacó los últimos cuatro outs para su cuarto rescate.
Luego de ser vapuleado en su previa aperture ante los Cachorros de Chicago, el dominicano Francisco Liriano (3-3) cubrió siete innings, pero los Piratas perdieron por primera vez en las últimas 14 salidas de Liriano en el PNC Park.
Por los Bravos, el venezolano Ender Inciarte de 5-2. El mexicano Daniel Castro de 3-1, una anotada. El dominicano Eric Aybar de 4-0.
Por los Piratas, el venezolano Francisco Cervelli de 4-0. El dominicano Plácido Polanco de 4-1.
Oakland aplasta a Texas para completar la barrida
OAKLAND, California. Khris Davis sacudió su cuarto jonrón en dos partidos, Danny Valencia remolcó dos anotaciones y los Atléticos de Oakland completaron la barrida en la serie de tres juegos ante los Rangers de Texas al conseguir el miércoles una victoria por 8-1.
Por los Rangers, los venezolanos Rougned Odor de 4-0; y Elvis Andrus de 3-1. El dominicano Adrián Beltré de 4-0.
Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 1-1, una anotada y una remolcada.
Reales inician doble cartelera con victoria ante Medias Rojas
KANSAS CITY, Missouri. Eric Hosmer disparó un jonrón por segundo día seguido, los Reales capitalizaron su tres hits ante Steven Wright para fabricar carreras y Kansas City doblegó el miércoles 3-2 a los Medias Rojas de Boston en el primer juego de una doble cartelera.
El nudillero Wright (3-4) lanzó la ruta completa por Boston, permitiendo cinco hits.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-3, una impulsada; y Hanley Ramírez de 1-0.
Por los Reales, el venezolano Alcides Escobar de 4-2, una anotada. El puertorriqueño Christian Colón de 2-0. El nicaragüense Cheslor Cuthbert de 3-1. El cubano Kendrys Morales de 3-0.
Tigres superan a los Mellizos de la mano de Justin Verlander
DETROIT. Justin Verlander recetó 10 ponches, incluyendo el número 2.000 de su carrera, para que los Tigres de Detroit venciesen el miércoles 6-3 a los Mellizos de Minnesota.
Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 4-0; Eduardo Núñez de 4-2, una anotada; Danny Santana de 3-0, una remolcada; y Jorge Polanco de 1-0. El puertorriqueño Eddie Rosario de 3-1.
Por los Tigres, los venezolanos Víctor Martínez de 4-2, una anotada y una remolcada; y Miguel cabrera de 3-2, una anotada y una remolcada. El cubano José Iglesias de 4-0.
Compartir
Hellickson sólido en triunfo de los Filis sobre los Marlins
FILADELFIA. Tyler Goeddel bateó el primer cuadrangular de su carrera, el venezolano Andrés Blanco produjo una anotación y los Filis de Filadelfia derrotaron el miércoles por 4-2 a los Marlins de Miami.
Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 3-1, con una remolcada. El venezolano Miguel Rojas de 2-0, y su compatriota Martín Prado de 1-0.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 3-1, con una anotada; Andrés Blanco de 4-1, con una remolcada y una anotada; Freddy Galvis de 1-0. El dominicano Maikel Franco de 3-1.