Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 3 de junio de 2016

Presidente JCE defiende resultados electorales; critica presión partidos

 Presidente JCE defiende resultados electorales; critica presión partidos


algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, defendió anoche el papel que desempeñaron los equipos automatizados para la transmisión electrónica de votos implementado por el organismo, sin el cual dijo, el país estuviera viviendo una crisis post electoral.
En un discurso de 55 minutos transmitido por televisión, afirmó que los equipos de registro automatizado de concurrente contribuyeron a la transparencia y eficiencia del servicio, lo que llevó tranquilidad a la población dominicana que recibía “cada uno o dos horas” información sobre el proceso.
Aseguró que hubo intentos reales de “hacer colapsar” las elecciones y que “algunas mentes” planificaban que a las tres de la tarde de ese día las votaciones se paralizaran y se fijara una nueva fecha para los comicios.
Rosario puntualizó que “muchos” no se prepararon para una competencia democrática, y jugaron al caos y al desorden, “a impedir resultados ciertos a tiempo”.
El funcionario reclamó que no se desconozca la voluntad popular expresada en las urnas, y culpó a quienes, bajo “argumentos insostenidos”, pretendan imponer otras agendas que siempre estuvieron ocultas.
“La Junta Central Electoral jugó su papel y hoy puedo afirmar que estas fueron elecciones limpias, legítimas y transparentes; damos garantía de que sus resultados son la expresión genuina de los ciudadanos”, dijo.
Reveló que el día de las elecciones decenas de presidentes, secretarios y otros miembros de juntas municipales electorales fueron agredidos físicamente y amenazados de muerte junto a sus familiares.
Además, responsabilizó a los partidos políticos del retraso registrado en el cómputo de los votos, por obligar a la JCE a implementar el conteo manual, a la par del electrónico “que todos los partidos, sin excepción, aprobaron en su momento”.
“Apenas faltando días para el 15, bajo premisas falsas y desinformación, los partidos obligaron a la JCE e impusieron la vuelta a la manualidad, que no estaba planificado en la estrategia que habían aceptado; la JCE se vio obligado a crear dos sistemas de conteo y poner en serie peligro y riesgo la realización de las elecciones”, afirmó.
Rosario defendió la automatización del proceso electoral, al precisar que de 15.339 unidades de transmisión instaladas, 11.339 funcionaron plenamente, para un promedio de 76 %, y destacó que entidades recelosas del proceso como Participación Ciudadana llegaron a reconocer el funcionamiento de los equipos.
El presidente de la JCE criticó el “gran déficit” que, a su juicio, impera en la legislación electoral dominicana y dijo que esta no guarda relación con los niveles de desarrollo económico y social que registra el país.
Aseguró que la ventaja de candidatos con mayores recursos que otros “contaminó” el proceso electoral, y criticó que los partidos políticos desdeñen la idoneidad que presenten determinados aspirantes, para favorecer a otros con mayores recursos, “sin importar el origen de estos”.
Rosario calificó de “héroes” de las elecciones a los miembros de las junta municipales electorales, y también destacó el rol desempeño por los integrantes de los colegios electorales, que trabajaron en condiciones “infrahumanas”.
“El pueblo dominicano acudió a su cita, cumplió con su deber, lo hizo civilizadamente y se entregó con alegría con las características propias del trópico, caribeño, con manifestaciones de nuestras virtudes y por qué no, de nuestros defectos”, dijo el funcionario, al referirse a la muestra de civismo que ofreció la ciudadanía al acudir a votar “en absoluta libertad”.
Lanzó críticas contra aquellos que han preferido defender sus intereses particulares y no los de la colectividad, al jugar a la desestabilización del sistema, deslucirlo con el propósito de obtener resultados satisfactorios.
“Lo que se planificó, aunque está documentado y debidamente reportado, posiblemente no se sabrá nunca (…) una vez se obtiene un resultado, el que no gana le atribuye la responsabilidad al árbitro, mientras que el que gana le preocupa más la gobernabilidad que la verdad”, refirió.
Rosario, quien también criticó al Congreso Nacional por ratificar el voto preferencial que la JCE había desestimado, dijo que el organismo concluyó con esta parte del proceso, y que ahora esperará porque el Tribunal Superior Electoral (TSE) dictamine sobre las impugnaciones que les son presentadas, para ofrecer el boletín definitivo con el resultado de las elecciones.EFE
El discurso
El texto de su discurso es el siguiente:
¡Buenas noches!
Señoras y señores:
Pueblo dominicano:
Permítanme ocupar su tiempo, para compartir algunas reflexiones necesarias respecto del desarrollo de las actividades propias del período electoral, la jornada de votación, el escrutinio, cómputo y divulgación de resultados; a propósito de las elecciones llevadas a efecto el 15 de mayo pasado.
En República Dominicana existe la costumbre que quien ostente la posición de mayor jerarquía en una institución pública, en este caso, el de presidente del órgano electoral,  informe, o rinda cuentas, de las tareas y funciones puestas a su cargo. En el caso que nos ocupa, con más razón, por tratarse del evento democrático más trascendente, que lo es el proceso de elección de las personas que han sido votadas por el soberano, para que a partir del 16 de agosto ocupen los cargos públicos de elección popular.
Más que de la Junta Central Electoral, una parte de la población, de alguna manera, ha esperado que  su presidente le rinda un informe sobre las condiciones y circunstancias en que se desarrollaron las pasadas elecciones.
Estas expectativas del pueblo dominicano están sólidamente sustentadas, no solo por la condición de funcionario público que ostento, sino además, por la alta satisfacción que han expresado, en esta década, con la implementación de políticas públicas en los temas que la Constitución y las leyes ponen bajo la dependencia y administración de la Junta Central Electoral. De manera especial, por el gran ejemplo cívico y de apego a la democracia, expresado en la elevada concurrencia de la ciudadanía al ejercicio del derecho al sufragio.
En esa condición comparezco hoy ante ustedes.
El 15 de mayo pasado, fuimos convocados los dominicanos que con sujeción a la Constitución y a las leyes, reunimos las condiciones de ciudadanía, en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos; para asistir a los colegios electorales que se estructuraron alrededor de la residencia habitual, o señalada por nosotros, que registra el documento de identidad, que a su vez, es el carnet de votación. En total, 731 colegios se instalaron en 108 ciudades del exterior, para acoger a nuestros hermanos y hermanas que residen fueran del territorio, y 15 mil 339 se instalaron en toda la geografía nacional.
A la fecha, nadie ha osado decir que en todos y cada uno de estos colegios, a las 6:00 horas de la mañana, no se encontraba el personal correspondiente; nadie ha dicho que en cada colegio, no estaban las valijas destinadas a esa demarcación, con los materiales indispensables para la elección: las boletas en cantidades suficientes; las presillas de seguridad; las actas manuales de los niveles A, B, C y así como la C1 correspondiente al voto preferencial, con sus relaciones, por cada nivel; en fin, todos los materiales y utilerías propios del kit electoral.
En esta oportunidad, por primera vez, todo el personal seleccionado para servir a la ciudadanía, estuvo debidamente identificado en su vestimenta: el presidente, secretario, auxiliares, facilitadores, encargados de recintos; de tal manera, que el elector, al presentarse al centro de votación, no tenía dudas, sobre a quienes acudir para pedir información. Esto fue notorio y evidente.
Ahora bien, por situaciones que explicaremos más adelante, en algunos colegios electorales, básicamente en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís, y Santiago de los Caballeros; se produjo tardanza en el inicio de la jornada de votación; debido a la no instalación a tiempo de los equipos de Registro Automatizado de Concurrentes. La ubicación estratégica y de accesibilidad de los medios de comunicación a estos lugares particulares, sobredimensionó el hecho; no obstante, en un tiempo relativamente corto, si lo comparáramos con épocas anteriores, en esos lugares muy precisos se retomó el ritmo de los demás colegios, y los ciudadanos y ciudadanas pudieron ejercer su derecho, con mucha fluidez y naturalidad, sin mayores contratiempos, y total libertad.
Al momento, no se ha presentado denuncia de ningún ciudadano a quien se haya impedido el ejercicio del sufragio. La única queja es que se empezó un poco más tarde de lo esperado. El mejor testimonio de que se pudo votar sin contratiempos, es que en esta elección, se registra un alto porcentaje de votación, sobre todo si partimos de que nuestra Constitución establece que el voto es un deber, no una obligación, que el sufragio es un derecho, pero que es voluntario, que es personal, que es directo, y secreto, que solo constituye como hemos dicho, un deber de conciencia; se puede decir que es un libre compromiso de que cada uno contribuyamos de manera individual, en nuestra asamblea electoral, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana; no hay medidas de coacción, restricción o penalidades para el que no vota, como en otras naciones. Aun así, estamos como uno de los países que en esta elección registró un alto índice de votación.
Los datos oficiales de que disponemos, suministrados por el departamento de Procesamiento de Datos de la Junta Central Electoral, demuestran que de las 15 mil 339 unidades de transmisión R&E-2016, que debimos instalar, un total de 3 mil 700 con capacidad de conectarse y transmitir informaciones,  tanto de carácter técnico, de incapacidad de algunos operadores, como de acciones de boicot, desarrolladas antes y durante la jornada de votación. Lo trascendente e importante, sin embargo, fue que 11 mil 639 unidades de Registro de Concurrentes, pudieron conectarse y transmitir informaciones; es decir, el 76% de los equipos de Registro de Concurrentes operó, y suministró informaciones.
La introducción de esta innovación en el proceso electoral fue de tal magnitud, que si recordamos, por primera vez en la historia, y única en las Américas, en tiempo real, cada una o dos horas, teníamos información online, de la cantidad de personas que habían asistido a los colegios electorales. Es decir, estábamos enterando a la población de la cantidad de ciudadanos que ya habían acudido a ejercer su derecho. Estas informaciones fueron compartidas con distinguidas personalidades de los medios de comunicación, que nos acompañaron, dando su contribución a la democracia.
Me permito recordarles cada uno de los reportes que en esa jornada hicimos, en compañía de diversas personalidades. Veamos: (Imágenes y estadísticas presentadas: ATENCION FRANKLIN)
Esta información servida, sin duda, contribuyó a la transparencia, y mostró la eficiencia del sistema contratado por la Institución, llevó tranquilidad y confianza a la población, al ver como se recogían las incidencias hora a hora, desde los lugares más recónditos de nuestro territorio. Por tanto, podemos afirmar que pese a las adversidades creadas alrededor de la automatización del proceso, y a los escollos que se presentaron en los lugares señalados anteriormente, el equipo de Registro Automatizado de Concurrentes funcionó, y funcionó bien. Es decir, quienes expresan que estos equipos no fueron utilizados, no hacen más que confundir sus deseos con lo ocurrido, con la realidad.
El pueblo dominicano, el soberano, acudió a su cita. Cumplió con su deber. Lo hizo civilizadamente. Se entregó con alegría, con la característica propia del trópico, caribeña, con las manifestaciones de nuestras virtudes, y ¿por qué no?, de alguno de nuestros defectos. Fue a las urnas a renovar sus esperanzas, sus aspiraciones, su compromiso con nuestra democracia. Se identificó y marcó, en absoluto secreto, libertad, y de manera personal, por quien creyó que mejor le representaba en cada una de las instancias estatales que se le ofreció. Fue ejemplar. Nuestro protagonista por excelencia, la causa y razón del proceso, nos dio lecciones de comportamiento y de conducta democrática.
Se acepta sin discusión que estas elecciones eran las de mayor complejidad, por el peso cuantitativo de los cargos de elección popular, por algunas modalidades de elección, sobre todo en el aspecto congresual, y por la decadente legislación sobre la materia. Por tanto, esta elección no tiene otra con cual compararla. Es única y posiblemente irrepetible, de acuerdo con la Constitución y las leyes. Cuatro mil 106 (4,106) cargos en disputa, de manera simultánea; más de 24 mil aspirantes a esos cargos, debidamente admitidos; la mayor cantidad de alianzas cruzadas, en todos los niveles, entre partidos políticos de posiciones y criterios muy disímiles en el espectro político nacional; unas veces aliados en lo nacional, con posiciones distintas en lo local;  otras veces aliados en lo local, con posiciones encontradas en lo nacional. Para colmo, antecedidos por traumáticos procesos internos en las formaciones políticas participantes, con graves desgarramientos y poca democracia intra-partidaria, en sus procesos de postulación.
En este contexto, en aras de facilitar el cumplimiento de los partidos con la norma, la Institución se vio obligada a prorrogar varias veces los plazos establecidos, para el registro de los pactos de alianzas, y depósito de candidaturas, en desmedro del cronograma electoral.
Para solo citar algunos ejemplos, en las elecciones del 2002, las secuelas de este  evento fueron verdaderamente escandalosas. En el 2006, por igual; todavía en el mes de junio no había concluido el proceso de información de resultados. En el 2010 también confrontamos dificultades para la emisión del boletín final, debido a las complejidades del voto preferencial. Es decir, estas elecciones, que son mucho más complejas que las que les antecedieron, siendo el sistema de escrutinio y conteo de votos, el mismo que en las anteriores, no podían ser diferente. Eso, todos lo sabíamos.
Algunos críticos se quejan de la tardanza en los resultados, pese a la complejidad de este proceso. Y yo les pregunto: ¿En alguna ocasión, en los casos citados, en que hubo elecciones municipales y congresuales con conteo manual, la información de resultados fue ofrecida con más rapidez que ahora?¿Acaso en el 2002, en el 2006, con voto preferencial, y conteo manual, en esta fecha no teníamos mayores denuncias y falta de información de resultados? A quienes duden, les remito a la prensa escrita de la fecha, donde obtendrán sus respuestas.
Cerradas las votaciones, a las 7:00 hora de la noche, los colegios se abocaron a escrutar y contar las boletas electorales. Como consecuencia de ese escrutinio, se utilizaron las diversas herramientas puestas a disposición del personal de esos colegios. Se trata de una labor delicada, y como hemos reiterado, muy compleja. Los miembros de estos colegios estaban llamados a realizar, en una sola noche, 8 conteos. El primero, conteo electrónico del nivel presidencial (A), conteo manual del nivel A; conteo electrónico del nivel municipal (B), conteo manual del nivel B; conteo electrónico del nivel congresual (C), conteo manual del nivel C; conteo electrónico del nivel C1, o preferencial de diputados, conteo manual del nivel C1. Como se ve, no se trataba de una tarea fácil.
Esta enorme cantidad de operaciones, puestas a cargo del colegio, por los últimos requerimientos de los partidos, generaron muchas de las situaciones que hoy criticamos. Sin pretender justificar estas fallas, no puedo dejar de reconocer que en lugares muy específicos, funcionarios de colegios y personal de apoyo, en los días antes, y el propio día de la votación, se ausentaron de sus labores, abrumados por la larga jornada que implicó los cambios introducidos al procedimiento de escrutinio, en los colegios electorales. Personas que empezaron desde las 5:00 de la tarde del 14, a prepararse para las elecciones, que a lo mejor durmieron dos horas, y debieron reportarse a las 5:00 de la mañana del 15, que todavía a las 3:00, 4:00, 5:00 y hasta las 8:00 de la mañana del 16, en condiciones infrahumanas, seguían contando; obviamente, sus condiciones físicas no les permitían, al finalizar, realizar la mejor labor.
Como consecuencia de esta labor, pudimos efectuar, gracias al sistema electrónico, el conteo que detallamos a continuación, en cada uno de los niveles:
Nivel A       9 mil 815 colegios procesados, para un 64% del universo;
Nivel B       9 mil 003 colegios procesados, para un 59% del universo;
Nivel C      8 mil 236 colegios procesados, para un 54% del universo;
En el C1    8 mil 236 colegios procesados, para un 54% del universo.
Estos datos nos permitieron, que apenas minutos después de las 7:00 de la noche, presentáramos información en imágenes televisadas, de manera continua, hasta las 12:00 de la noche, por un total de 7 mil 492 colegios electorales.
La oposición de los partidos políticos a la implementación de la resolución 64-2016, donde se recoge el procedimiento para el escrutinio y la transmisión de resultados, obligó al Pleno a su modificación, y posterior aprobación de un protocolo de contingencia, que permitió a los colegios electorales escrutar los resultados de forma electrónica y manual. Al aceptar las sugerencias de los partidos, se estableció que en caso de diferencias entre el conteo electrónico y el manual, el resultado de este último prevalecería. De lo contrario, los miembros de colegios y los delegados procederían a firmar el acta generada por el sistema electrónico. A pesar del Pleno acoger la implementación del conteo electrónico y manual, de los tres niveles de elección, los partidos solicitantes procedieron a demandar por ante el Tribunal Superior Electoral, la nulidad de esta medida; lo cual fue rechazado mediante sentencia del indicado tribunal, el 14 de mayo.
De manera paralela a este sistema de información y de datos preliminares, pudimos suministrar, esa misma noche, un primer boletín de resultados provisionales, con un 18% de colegios, validados por las juntas electorales; y un segundo con un 46%, esa misma noche. Es importante resaltar, que las informaciones y boletines ofrecidos el mismo día de la elección, en los niveles A, B y C, por ser una información aleatoria de toda la geografía nacional, no varió en ninguno de los casos. Es decir, con un porcentaje importante de boletines ofrecidos, los ciudadanos supieron a tiempo como se proyectaban los resultados.
Las estadísticas suministradas por la Dirección de Informática, nos facultan para afirmar, de manera categórica, que sin el uso, hasta donde se nos permitió, de los escáneres, para el conteo, transmisión y divulgación de resultados, hoy hubiéramos tenido una grave situación política-electoral, como consecuencia de la ausencia de información rápida y segura, sobre actas, en tiempo oportuno.
Señoras y señores:
El organismo electoral se preparó para este certamen, partiendo de las experiencias del 2002, 2006 y 2010; consciente de la complejidad del proceso a que nos enfrentábamos, en sus dimensiones cuantitativa y cualitativa. Nuestra primera decisión fue eliminar por resolución el voto preferencial, debido a los efectos nocivos de ese sistema. Por el contrario, los legisladores respondieron aprobando por Ley, e imponiendo la repetición del mismo sistema de voto preferencial.
En enero del 2014 iniciamos los trabajos de diseño y planificación de las elecciones. Optamos por el uso de tecnología y la automatización de la administración del colegio electoral, para afrontar los retos y desafíos del evento. En ese camino, logramos consensuar con los partidos este nuevo sistema de registro de concurrentes y de escrutinio automatizado. Solo preservamos la forma tradicional de votar con boleta y marcador; no introdujimos ninguna variación en la cultura política de participación popular.
Todos los partidos, todos sin excepción, consintieron en su momento, y apoyaron a la Junta Central Electoral en las innovaciones tecnológicas. El órgano electoral, durante dos largos años, organizó y montó el proceso electoral, con uso de tecnología, sin mayores diferencias y contratiempos con los partidos, todo, absolutamente todo, estaba organizado y estructurado bajo estos criterios y principios gerenciales de procesos.
Apenas faltando días para la votación, bajo premisas falsas, especulaciones y desinformaciones, los partidos políticos obligaron a la Junta, e impusieron la vuelta a la manualidad, al conteo manual de los votos, que no estaba contemplado en la planificación estratégica electoral. En días, el equipo técnico de la Junta Central Electoral, se vio obligado a crear dos sistemas paralelos de conteo, transmisión y cómputo electoral, echando abajo un proceso de más de dos años de trabajo, poniendo en serio peligro y riesgo la realización misma de las elecciones.
Los organismos de observación electoral, como UNASUR y la OEA, de manera privada, nos expresaron su preocupación de que este giro brusco en la organización del proceso, que la Junta se vio obligada a aceptar, ponía en peligro la calidad y las elecciones mismas. Es evidente que esta actuación injustificada, como se demostró posteriormente, sin sentido, de los partidos políticos, asestó un duro golpe al proceso electoral. Pesó más el interés individual, las aspiraciones particulares, que el interés colectivo e institucional.
Para sostener su reclamo, afirmaban que no importaba el tiempo que se durara contando; a decir de éstos, sólo el conteo manual les garantizaba sus derechos. La realidad es totalmente contraria a esas pretensiones. Hoy, los que defendían el conteo manual no han podido presentar una sola acta electrónica que haya dado resultados distorsionados; incluso, los críticos más severos del conteo electrónico, como Participación Ciudadana, tuvieron que admitir, según sus propias palabras, que “el conteo electrónico pasó con buenas notas” (PANTALLA).
Los resultados obtenidos por los equipos no difieren prácticamente en nada del conteo manual. Este criterio fue compartido por los observadores internacionales, y más aún, en cada uno de los reconteos llevados a cabo en las juntas electorales, no se registra diferencia entre el resultado del reconteo manual y el conteo electrónico. En aquellos casos donde se produjeron diferencias, se debió a la interpretación que se dio al voto al momento del conteo manual.
En las juntas de mayor concentración de colegios, para poder concluir sus labores, como es el caso del municipio de Santiago, los propios partidos solicitaron por escrito el uso del escáner, para poder concluir a tiempo, práctica ésta que se extendió por casi todas las juntas electorales. De lo contrario, hoy no tendríamos información en una gran cantidad de provincias y municipios.
Damas y Caballeros:
El sistema electoral dominicano, como todos sabemos, acusa un gran déficit en su legislación; de tal manera que no existe una correspondencia entre el desarrollo económico y social del país, y el sistema político y electoral. Por esa razón, hicimos todos los esfuerzos posibles, para lograr una reforma en el régimen electoral, y una ley de partidos que permitiera que éstos cumplan con el postulado que sobre los mismos establece nuestra Constitución en el artículo 216, poniendo a cargo de estos partidos, la obligación de servir al interés nacional, al bienestar colectivo, y de contribuir a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana.
Y precisamente, la falta de leyes que permitieran a la Junta Central Electoral establecer límites razonables, en el financiamiento privado, en el gasto electoral, y en la publicidad y propaganda política, es uno de los causales fundamentales de muchas de las situaciones que se presentaron en este proceso, que deben ser corregidas.
En nuestro país, no hay piso, ni techo, para la financiación política. Cualquier persona, física o jurídica nacional, puede aportar, sin restricción, desde un peso, hasta los millones que considere conveniente a un candidato. La Ley lo permite. Las empresas radioeléctricas no tienen mayor limitación que la de garantizar la igualdad de tarifa entre los partidos y candidatos. Es decir, estamos en una contienda sin reglas adecuadas de competencia, donde se apuesta al imperio del que tenga mayores posibilidades para acceder a recursos y medios.
Esta realidad contaminó y afectó el proceso electoral. Ciertamente, entre los 24 mil postulados hay distinguidas personalidades, hombres y mujeres de bien, pero también, no fueron las condiciones de idoneidad las que primaron en muchos casos, para los partidos postular candidatos. En gran medida prevaleció el escoger a quien dispusiera de mayores recursos, sin importar el origen de éstos.
No es extraño que aspirantes a legisladores y alcaldes, tuvieran que buscar y emplear cientos de millones de pesos para competir;  que cantidades exorbitantes hayan sido empleadas, a veces hasta para una simple regiduría, o para un director de Distrito. El nivel de endeudamiento, y el afán de disponer  de  recursos fue de tal magnitud, que muchos, más que defender su buen desempeño electoral, daban la impresión de estar defendiendo su existencia, y así lo proclamaron. Es evidente que estas condiciones materiales, impactaron negativamente en el proceso electoral.
Desde mucho antes del día de la votación, algunos actores jugaron a la desestabilización del sistema. Parecían más interesados en competir por deslucir la organización del proceso.
Lo que ocurrió, y lo que se planificó, aunque está documentado, debidamente reportado, posiblemente no se sabrá, porque una vez se obtiene un resultado, el que no goza del favor de la mayoría, le atribuye la responsabilidad al árbitro, y al que gana, le preocupa más la gobernabilidad que la verdad.
Algunas personas se preguntan: ¿qué ocurrió, que en algunos colegios electorales, no se completó el llenado de las relaciones de votación, o que en las juntas electorales se haya prolongado tanto el conteo, o el reconteo, en los casos que así lo decidieron?
En el primer caso, dos razones afectaron el normal desenvolvimiento de los trabajos en los colegios electorales; la primera de carácter humano, que tuvo que ver con la extenuante jornada de que hablamos anteriormente: personas, en condiciones deplorables, debido al exceso de funciones que se les adicionaron, y a la muy extensa jornada de trabajo, que esta misma situación generó; en segundo lugar, el acoso y la presión permanentes a que fueron sometidos, por parte de delegados, de partidos y de candidatos.
En relación a las juntas electorales, la Dirección de Elecciones nos reportó que se realizó conteo manual al menos en 105 municipios, en los niveles A, B, C, y en el C1; igualmente en las juntas electorales, se llevó a cabo reconteo en 99 municipios, para satisfacer requerimientos de los partidos políticos, sobre actas de colegios que generalmente habían sido contadas, electrónica y manualmente. En casi la totalidad, los resultados de este tercer conteo, no produjeron diferencias; donde las hubo, fue de apenas 1 ó 2 votos, salvo muy escasas excepciones.
En el caso de las juntas electorales, la dilación en la emisión de los boletines provisionales municipales, tuvo que ver con la obligatoriedad de emplearse en la verificación que con frecuencia le era solicitada, por partidos y candidatos, y en tener que dedicarse a contar manualmente, en los diversos niveles. Además, era frecuente que quienes solicitaban  reconteos, acosaban y presionaban a las juntas electorales, interrumpiendo las tareas solicitadas por ellos mismos. El propósito evidente era retardar la generación de resultados que ahora se critica. Pero además, lo ocurrido en los colegios, se trasladó a las juntas electorales.
Estas instancias sufrieron los embates de quienes no se sentían favorecidos por los resultados. Sus miembros y secretarios, incluso sus propias familias, fueron objetos de amenazas, presiones, y hasta agresiones. Veamos algunos ejemplos:
  1. En Santo Domingo Norte. Sus miembros y familiares fueron aterrorizados, tanto en el propio local de la Institución como en sus viviendas. El hogar de la presidenta de esta Junta recibió varios impactos de bala; fue obligada a salir de su vivienda, junto a su familia, por la represalia.
  2. En Sabana Grande Boyá. Grupos de personas identificadas con candidatos, se presentaron al hogar del secretario de esta Junta, amenazando a sus familiares, incluyendo niños, con incendiar la vivienda “con todos dentro”, en horas nocturnas, si éstos no eran favorecidos con decisiones por parte de la Junta. Amenazas similares se profirieron contra el presidente de esta junta electoral, y algunos de sus miembros.
  3. En Puerto Planta. El local de la Junta, en momentos en que se desarrollaba el reconteo, fue rodeado y tomado por seguidores de un candidato, quien amenazó con “matar a cualquier persona” que saliera de esa Institución, junto a quien le acompañara. Fue necesario requerir la acción del Procurador General de la República. Se produjeron amenazas similares al presidente y secretaria de la misma; estas personas tuvieron que ser trasladadas al destacamento de la Policía Nacional, para preservar sus vidas.
  4. En Santo Domingo Oeste, la situación no fue diferente. Amenazas y asedios de manera directa, por candidatos y sus representantes. El local fue también tiroteado.
  5. En Sosúa, Los Alcarrizos, Montellano y Laguna Salada, la violencia y el terror contra los miembros y secretarios de juntas electorales, llegó a vías de hecho, siendo agredidos físicamente por candidatos.
  6. En Pedro Brand, las reyertas y pleitos entre los partidos, la constante presión contra la Junta Electoral y su secretario, obligó varias veces a la suspensión de los trabajos.
  7. En Loma de Cabrera el presidente de la junta, tanto él como sus familiares, fueron amenazados de muerte, teniendo que ser trasladados y escoltados por agentes policiales.
En lugares como, Yaguate, Bajos de Haina, Tamayo, Villa Isabela, Fantino, San Francisco de Macorís; se produjeron situaciones de no menos dimensión que las antes indicadas.
En Bonao, fue incendiado el vehículo de la Institución asignado a ese municipio.
En Moca, fueron lanzadas bombas, que obligaron a retirar los empleados.
En Cotuí, un candidato irrumpió violentamente al local de la Junta.
En Tamboril, fue tiroteado el local de la Institución. Igual ocurrió en Samaná.
En Villa Mella, fue incendiado el almacén donde se encontraban las valijas.
En Hato Mayor, fue incendiado el local de la  Institución.
En Santo Domingo Este, hubo un estado permanente de acoso y presión a los miembros de la junta electoral.
En lugares como Neiba, el acta 33, levantada por todos sus miembros, refleja el estado de terror a que fueron sometidos, en donde establecen de manera clara, que no procesarían las actas de varios colegios que faltaban, porque estaban en peligro sus vidas, las de sus familias, y la misma tranquilidad de la comunidad.
Lo que les estoy narrando, no es un drama de terror típico de Alfred Hitchcock,  situaciones como éstas ocurrieron prácticamente en todo el territorio nacional. Ellas son el mejor testimonio de que muchos de los contendientes y de las fuerzas involucradas en el proceso, no se prepararon para una competencia democrática. Jugaron al caos y al desorden, a impedir que hubiera resultados ciertos y a tiempo.
Nunca como en esta ocasión se había visto tan amenazada la integridad de un proceso electoral. Estas circunstancias y situaciones de hecho, obligaron al órgano electoral a concentrar sus esfuerzos en salvar las elecciones.
Una lección de nuestra democracia que debemos aprender, es que hay una evidente disonancia entre actores del sistema y la población. Ello debe llevarnos a reflexionar, respecto al camino que hemos transitado. Por la información de que disponemos, les puedo asegurar que hubo intentos reales de hacer colapsar las elecciones. Incluso, algunas mentes muy creativas, daban como un hecho, que a las tres de la tarde sería necesario interrumpir el proceso de votación y fijar una nueva fecha. ¡Hasta ahí se llegó!
Pueblo dominicano:
Resulta lamentable que programas tan importantes y significativos implementados por primera vez, fruto de las situaciones antes señaladas, no fueran destacados ni reconocidos en su justa dimensión. Tal es el caso del voto de personas privadas de libertad, sin sentencias definitivas.
El programa del voto en casa, mediante el cual personas que por razones de salud estaban imposibilitadas de movilizarse, para lo cual se le llevó hasta sus hogares el colegio electoral.
No podemos dejar de mencionar otros programas como “Mi Primer Voto”, Acompañamiento Escolar Electoral, Mesa Auxiliar Para Persona Con Discapacidad; los cuales constituyeron experiencias positivas en el proceso electoral.
Estos programas fueron verdaderas iniciativas de participación, inclusión y  garantías constitucionales
Ciudadanos y ciudadanas:
En estos momentos, habiendo entregado la relación provisional final de los resultados generales, en los tres niveles de elección, hemos concluido una parte importante de nuestra jornada. Corresponde ahora a la otra instancia de la función electoral, el Tribunal Superior Electoral, conocer de los reparos, impugnaciones y apelaciones que se produzcan a propósito del servicio ofrecido por la Junta Central Electoral.
Les doy garantía y seguridad, que el contenido esencial de las actas levantadas en cada uno de los colegios y juntas electorales, es la expresión de lo marcado por los ciudadanos en cada boleta.
Doy fe de la idoneidad, la honorabilidad y seriedad de los miembros de las juntas electorales. Ellos, con su valentía, con su enorme vocación de servicio y gran sacrificio, son los verdaderos héroes de esta jornada democrática.
Los miembros de las juntas electorales, y sus familiares, que han vivido esta etapa, deben sentirse orgullosos del servicio ofrecido a la patria. Su dignidad y su honra prevalecerá, y el pueblo reconoce que pese a las adversidades descritas, se salvó la maravillosa manifestación democrática dada por la ciudadanía, el 15 de mayo.
Así mismo, agradecemos a los hombres y mujeres que lo dieron todo en los colegios electorales, que se expusieron a tan prolongadas horas de trabajo continuo, que resistieron con mucho estoicismo las tentaciones, presiones y vejaciones a las que injustamente fueron sometidos.
A los miembros de la Policía Militar Electoral, que dieron una muestra de prudencia y tolerancia, manejando con mucha sabiduría, las situaciones que se presentaron, muchas de las cuales hemos descritos anteriormente, evitando con su profesionalismo, hechos que pudieron consternar la paz ciudadana.
La historia recoge las hazañas de los emperadores romanos, que para distraer los reclamos de una élite, montaban circos con sacrificios humanos. Pero esa historia también, la más lejana, recoge el ejemplo de Abraham, que no titubeó cuando su Dios, el Dios justo, el Dios de todos nosotros, al que hoy damos gracias, quiso probar su fe pidiéndole su hijo Isaac como ofrenda, y al ver la dimensión de su fe, lo liberó de tal compromiso. Que no se pretenda ahora, pedir un sacrificio inmerecido. Que no se desconozca la voluntad popular y se pretenda, con argumentos insostenibles, desarrollar otras agendas, que siempre estuvieron ocultas.
La Junta Central Electoral cumplió su papel, a pesar de todas las situaciones creadas para impedir el buen desarrollo de las elecciones, estas fueron limpias, legítimas y transparentes; con lo cual damos garantía, de que los resultados son la expresión genuina de la voluntad de los ciudadanos y las ciudadanas, que concurrieron a las urnas el 15 de mayo.
¡Muchas gracias!
VIDEO NOTICIAS SIN

Onamet anuncia para hoy más lluvias con tormentas eléctricas

algomasquenoticias@gmail.com
 Onamet anuncia para hoy más lluvias con tormentas eléctricas

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para la tarde de este viernes más lluvias con tormentas eléctricas en ocasiones y aisladas ráfagas de viento, principalmente sobre las regiones norte, noroeste, noreste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Explicó que las precipitaciones serán provocadas por una vaguada sobre Haití, la humedad del viento del sur/sureste y los efectos locales propios de la isla.
Los aguaceros continuarán el sábado sobre algunas provincias del Norte, Noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
La Onamet informó que mantiene un aviso meteorológico por desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones repentinas y deslizamiento de tierra para La Vega, Puerto Plata y San Cristóbal.
Asimismo, mantiene el alerta meteorológico para Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, Montecristi, Valverde, Espaillat, Duarte, Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, San José de Ocoa, Azua, Monseñor Nouel y el Gran Santo Domingo.
jt/am

jueves, 2 de junio de 2016

AYUNTAMIENTO ENTREGA CHEQUE DE RD$88,195.14 PARA REPARACIÓN DE ACERAS EN EL BARRIO RESTAURACIÓN 2

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, entregó un cheque de RD$88,178 de un total de RD$445,428.00 para la   reparación  de aceras, contenes y badenes en  el barrio Restauración 2.   Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría,  el señor Manuel Solis del departamento Asuntos Comunitarios hizo  la entrega  esta partida financiera al ingeniero  Julio César Valdez Crooke contratista de la obra.  
Juana

Estuvieron presentes en esta entrega la presidenta de la junta de vecinos de ese lugar Juana Ramírez, entre otros moradores de esa popular comunidad.


Hombre mata a su vecino durante discusión por cierre de portón en Villa Mella

algomasquenoticias@gmail.com

Un hombre mató a otro de un disparo en momentos que ambos sostuvieron una fuerte discusión la madrugada de este jueves supuestamente porque la víctima había cerrado el portón que daba acceso a sus respectivas viviendas, en un hecho ocurrido del sector Casa Vieja de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, informó este jueves la Policía.

La institución del orden público dijo que agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) persiguen activamente a Ramón Tiburcio, acusado de la muerte por herida de bala de Robert Manuel Mota Sisa, de 39 años.
Mota Sisa murió a causa herida de bala en tórax sin salida, según el diagnóstico del médico legista actuante.
Mediante un parte de prensa, la Policía explicó que de acuerdo al informe preliminar, Julia Minyeti, de 44 años, esposa del occiso, manifestó que el hecho ocurrió en la calle Juan Sánchez Ramírez, No.5 de referido sector, cuando Ramón Tiburcio llegó a su vivienda en horas de la madrugada, percatándose que el esposo de esta había cerrado la puerta de hierro que da acceso a ambas viviendas, por lo que éste tuvo que brincar las verjas para poder entrar.
Indicó que fueron en esas circunstancias que Ramón se dirigió a casa del occiso a reclamarle, y se originó una fuerte discusión entre ambos, por lo que su vecino entró a su casa y salió con una escopeta con la cual le realizó un disparo, ocasionándole la muerte.
Dijo que tan pronto cometió el homicidio, emprendió la huida, por lo que la Policía activa su localización al igual que del arma homicida, por lo que le exhortó a entregarse por la vía que entienda idónea. 
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia mandatorios.

Hallan una joven ahorcada en su casa en San Francisco de Macorís Por Narciso Acevedo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Narciso Acevedo
San Francisco de Macorís.-La tarde de este jueves una mujer fue encontrada ahorcada en el interior de su vivienda en el sector Los jardines de aquí.

Se trata de la joven Marlinny Bonilla, de 24 años, quien determinó  ahorcarse  por motivos que  son investigados por la uniformada.
El hecho  ha llenado de consternación a los residentes en el sector donde ocurrió la tragedia. La víctima tenía un niño de un año que hoy ha quedado en la orfandad.

Fallece en S.P.M. la madre del locutor Kenneth Justiniano y esposa del tambien locutor Gregorio Justiniano.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Falleció la madrugada de este jueves la señora Carmela de la Cruz de Justiniano,  esposa del conocido locutor Gregorio Justiniano y madre del también locutor Kenneth Justiniano, director de Programación de la emisora F.M. 103.
La fallecida estaba casada  desde hace mas de 50 años con el locutor Gregorio Justiniano, con quien había procreado 6 hijos, como lo son Janet, Jackeline, Kenneth, Angelo, Kelly y Jenifer.
También era hermana de los comunicadores José y Radhames de la Cruz.
Su cadáver estará expuesto en la Funeraria San Pedro de la calle Rafael Deligne.
Recibirá cristiana sepultura la tarde de este jueves  en el Cementerio Municipal de esta ciudad. 
Tenía varios anos afectada de cáncer, enfermedad que la mantenía postrada en la que fuera su residencia de la calle Presidente Henríquez de esta ciudad.
Al agravarse su estado de salud fue llevada al hospital de la Universidad Central del Este en esta ciudad, donde se produjo su lamentable fallecimiento.

Un muerto y un herido en accidente proximo al mercado de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
.
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un muerto y un herido fue el resultado del choque de dos motocicletas, en la avenida Francisco Alberto Caamaño, próximo al Mercado Municipal de esta ciudad.
El muerto es Radhames Santana, de 56 años, residente la calle Los Pozos del barrio Loma del Cochero de esta localidad.
El herido es Melvin Andrés Santana Reyes, de 30 años, residente en la calle E del barrio Restauracion, quien presenta fractura en una de sus piernas.
Santana murió como consecuencia de trauma cráneo encefálico severo, como producto de la colisión.
El cadáver de Santana fue levantado por el mèdico forense, doctor Leonardo Raydner.
El accidente ocurrió al chocar una motocicleta Z300 de color negro con otra Tauro de color blanco, conducida por Santana Reyes, quien quedó internado en el Hospital Dr. Antonio Musa.
OTRO MUERTO EN BATEY DE LOS LLANOS.
Murió en la sala de reanimación del Hospital Antonio Musa un nacional haitiano quien había resultado herido de manos de un compatriota, en un hecho ocurrido en el batey Sabana Tosa de San José de los Llanos.
El muerto es Bolosiè Anderson, de 28 años, residente en esa misma comunidad.
Presentaba heridas múltiples de armas blancas de manos de su compatriota, con quien ingería bebidas alcohólicas en esa comunidad.
UN HERIDO EN LOMA DEL COCHERO
Un hombre sufrió fractura en una de sus piernas, al ser atropellado por una motocicleta en el barrio Loma del Cochero de San Pedro de Macorìs.
El herido es Pedro Gonzàlez de la Cruz, de 51 años, residente en la calle 30 de Marzo de ese mismo barrio.
Gonzàlez de la Cruz fue atendido en la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN HATO MAYOR.
Un hombre sufrió heridas múltiples de armas blancas en su cuerpo por viejas rencillas personales, en un hecho ocurrido en Hato Mayor.
El herido es Luis Alberto Fèliz, de 26 años, residente en el barrio Villa Ortega de Hato Mayor.
En principio había recibido los primeros auxilios en el Hospital Leopoldo Martìnez de Hato Mayor y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorìs, donde quedó internado.
UN HERIDO EN BARRIO BLANCO
Un hombre resultò con fracturas en sus piernas luego de que la motocicleta en que transitaba chocara con un perro, en el barrio Blanco de San Pedro de Macorìs.
Se trata de Jober Alberto Santana, de 19 años, residente en el barrio Villa España de San Pedro de Macorìs.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa donde quedó internado.
UN MUERTO EN HIGUEY
Una persona muerta y otra herida fue el resultado de un accidente ocurrido en Higuey.
El muerto es Alexander Borrome, de 24 anos, quien residía en el barrio Las Flores de San Pedro de Macorís, al igual que Daniel Aldwey Benítez, de 33 años, quien resultó herido en el accidente.
Se informó que la motocicleta en que transitaban choco con una guagua en esa ciudad.
Ambos fueron llevados al Hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higuey y luego al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
UN HERIDO EN SAN PEDRO
Un hombre resulto herido en la avenida Luis Amiama Tio de San Pedro de Macorís.
El herido es Eufemio Ozuna, de 58 años, residente en la calle Elías Camarena 160 del barrio Miramar en esta misma ciudad.
Ozuna sufrió la fractura de una de sus piernas como producto de la colisión.
OTRO HERIDO EN LA ROLANDO MARTINEZ
Un hombre sufrió fractura en una de sus piernas al ser chocado por una motocicleta cuando estaba estacionado en la calle Rolando Martínez de San Pedro de Macorís.
El herido es Eugenio Berroa, de 53 años, residente en el barrio Lindo de esta ciudad.

Obra cuestiona rol de las misiones de paz en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Obra cuestiona rol de las misiones de paz en Haití
La obra de la compañía Teatro Amplio, basada en un texto del uruguayo Santiago Sanguinetti, cuestiona el rol de los países que forman parte la misión de paz en el país caribeño.
Esta semana se presentan las últimas funciones de la temporada que la obra Casco azul tiene en el Teatro de la Palabra.
El montaje, que tuvo su estreno en Valparaíso, está a cargo de la compañía Teatro Amplio, la misma que en 2013 montó en el Teatro Nacional Chileno El señor Galíndez, del dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky.
En este caso, el grupo se basó en Sobre la teoría del eterno retorno aplicada a la revolución en el Caribe, un texto del uruguayo Santiago Sanguinetti, quien estuvo en Chile hace dos años para hacer una residencia junto a la compañía.
Esta versión del texto pone en escena a cuatro soldados que forman parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah). Todos están en Puerto Príncipe, una ciudad que vive las horas previas a un levantamiento popular. En esa situación límite, intentan resistir a la revuelta y salvar sus vidas.
¿Por qué escoger ese texto y situarlo en Haití? “Haití fue el primer país que se independizó y el primero que abolió la esclavitud. Todo eso le significó una condena, lo castigaron por cien años y un montón de otras cosas, entonces en el proceso de investigación uno dice: pucha, qué simbólico encontrar en el 2016 un país que está con soldados en las bases en Puerto Príncipe’. La crítica que plantea la obra es qué van a hacer estos soldados”, dijo el director Antonio  Altamirano en el programa Radiópolis de Radio Universidad de Chile.
“Además, Chile siempre está alejado de todo lo que pasa internacionalmente, entonces encontraba interesante hablar de lo que ocurre en Haití, desde el punto de vista de los cascos azules, en este caso”, añadió.
“Para que existan otros países que puedan intervenir en Haití, para que esos países hayan generado esa riqueza, también tiene que haber existido un Haití. Ni la pobreza ni la riqueza son naturales, sino que se construyen, surgen desde las ideas políticas hasta delitos, como corrupción, intervenciones, la extracción de recursos naturales”, agregó, por su parte, el actor Pablo Manzi, quien integra el elenco junto a Juan Pablo Miranda, Rodrigo Soto y Nicolás Zárate.
“La obra se hace cargo de esos temas muy bien y, por lo demás, lo hace con humor, lo que creo que es uno de los puntos altos del texto”, dijo el intérprete.
Casco azul tendrá sus últimas funciones entre este miércoles y sábado, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Palabra, que está ubicado en Crucero Exéter 0250, en el Barrio Bellavista. Las entradas tienen valores entre cuatro y seis mil pesos.

EEUU: Obama defiende política exterior y liderazgo militar

algomasquenoticias@gmail.com
 EEUU: Obama defiende política exterior y liderazgo militar
De los 812 cadetes que se graduaron de la Academia de la Fuerza Aérea, una cuarta parte son mujeres y 17 son de origen extranjero.
Por: VOA NOTICIAS
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama usó su discurso a los nuevos oficiales de la Academia de la Fuerza Aérea y el último que pronuncia en una ceremonia de graduación como presidente, para defender su política exterior y el liderazgo militar de Estados Unidos en el mundo, que han sido criticados por Donald Trump.
“No tengan la menor duda de que Estados Unidos está mejor posicionado para liderar en el Siglo 21 que ninguna otra nación. Es más, nuestro ejército es por mucho el más poderoso del mundo” dijo Obama.
El mandatario reconoció la reducción de las fuerzas armadas luego de las guerras en Afganistán e Irak como algo natural y necesario, pero instó a la nueva generación de líderes militares a seguir modernizando y mejorando la preparación de la institución.
Obama aconsejó también a los nuevos oficiales a resistir la tentación de intervenir militarmente cada vez que hay una crisis o un problema en el mundo, pero también a rechazar el aislacionismo.
“Muchas de las amenazas a nuestra seguridad no pueden ser resueltas solo mediante la fuerza militar. Hay que aprovechar todos los medios y elementos de nuestro poderío nacional” afirmó el presidente, que defendió la asistencia extranjera, como una herramienta de apoyo a las fuerzas armadas.
“Invertir en el desarrollo para promover la educación y la oportunidad puede hacer menos probables los conflictos y la intervención militar”, sugirió el mandatario.

SJM: Dictan pena máxima hombre mató su mujer

algomasquenoticias@gmail.com

 SJM: Dictan pena máxima hombre mató su mujer


REDACCIÓN ALMOMENTO 
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El Ministerio Público logró que fueran dictados 30 años de prisión en contra de un hombre que asesinó a su expareja, en medio de un incidente ocurrido en esta provincia, en diciembre del pasado año.
El Tribunal Colegiado de San Juan dictó la sentencia a pena máxima en contra de Pedro Alberto Reyes Tejeda, quien fue hallado culpable. 
El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Fiscal que dirige Salín Valdez Montero y que estuvo representada por la fiscal Danelys Medina Peguero, coordinadora de la Unidad de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, presentó diferentes elementos de pruebas que fueron declarados buenos y válidos por el tribunal para la imposición de la pena máxima.
La abogada Ana Lourdes Espinosa, representante del Ministerio de la Mujer, participó también en representación de la víctima, en la audiencia donde fue condenado Reyes Tejeda.
Al momento de intentar el homicidio,  el inculpado era buscado por las autoridades para ejecutar una orden de arresto emitida en su contra por agresión física contra su ex compañera sentimental.

Final de la NBA y el duelo entre Curry y LeBron

algomasquenoticias@gmail.com Final de la NBA y el duelo entre Curry y LeBron
Stephen Curry y LeBron James.
Por: ESPNDEPORTES.COM/
Estas Finales de la NBA se vende fácilmente como la revancha entre dos viejos conocidos que vuelven a verse las caras tras un largo año de espera, pero si te fijas un poco más te darás cuenta que esta serie será mucho más que eso. Se trata de la batalla por la supremacía y los corazones de los aficionados del mundo entero entre Stephen Curry y LeBron James.
LeBron se obsesiona con su “marca”, calculando cada tuit y posteo de Instagram con el apoyo de un equipo compuesto por sus amigotes. Es más, su contrato “de por vida” con Nike vale ¡mil millones de dólares!
Curry, sin embargo, parece haber superado al Rey en su propia corte con el carisma propio de una estrella de cine y encestando triple tras triple desde distancias inusitadas que dejan a todos boquiabiertos. Su vínculo con Under Armour ha rendido frutos y este año sus zapatillas recaudaron 10 millones de dólares más en ventas que las de LeBron, 160 a 150.
¿Se dan cuenta? Esto va mucho más allá de los 24,6 puntos por partido que promedia LeBron o el 45,8 por ciento de efectividad en triples de Curry en triples durante esta postemporada, el cual por cierto es el más elevado de su carrera en los playoffs.
Me podrás decir “¿Zapatillas? ¿y eso a mi qué me importa? Háblame de lo que sucede dentro de la cancha”, y hasta hace no mucho tiempo te hubiese dicho que tienes toda la razón. Sin embargo, hoy en día las motivaciones fuera de la cancha tienen un efecto directo dentro de ella que simplemente no se puede ignorar.
En otras palabras, LeBron y Curry protagonizan una pulseada por la adulación de cada niño y adolescente que los ve jugar.
Además, esta es una batalla por un legado inmortal entre dos jugadores que se ven las caras en el escenario más grande. Eso solo ha sucedido nueve veces en la historia de la NBA entre ganadores del premio al Jugador Más Valioso de la NBA, según los genios del Departamento de Estadísticas e Información de ESPN.
Curry puede mejorar su marca invicta en Finales de la NBA a 2-0 con el bonus agregado de que habría ganado ambas series contra el mejor jugador de la última década. James, por su parte, no se puede dar el lujo de perder su quinta final en siete intentos y caer a 0-3 en Cleveland.
   Ningún jugador que se haya coronado como MVP de la NBA ha quedado segundo en cinco ocasiones distintas, y ese no es un club del que quieras ser miembro. Wilt Chamberlain perdió cuatro de seis Finales, mientras que Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar contaron con legajos positivos de 5-4 y 6-4 respectivamente.  
Para aquellos que esperen presenciar una batalla titánica entre Curry y LeBron uno contra uno, lamento decepcionarlos pero eso simplemente no sucederá.  
Uno es un base y el otro es un alero. Curry abusaría de LeBron con triple tras triple mientras lo hace pasar por cortina tras cortina de sus compañeros, mientras que LeBron simplemente atropellaría a Curry como una locomotora camino al aro.  
Hablando de encarar hacia el aro, el astro de los Cleveland Cavaliers se ha hecho un hábito sano de encestar cerca del aro con un 59 por ciento de efectividad en la zona pintada, el porcentaje más elevado de su carrera en ese rubro. 
Sus otros tres porcentajes más elevados habían sido del 54, 53 y 50 por ciento entre el 2011 y el 2015 con el Miami Heat.  Él nunca había sido tan letal vistiendo la camiseta de los Cavaliers entre el 2003 y el 2010 o la temporada pasada.  
¿Cómo lo (intentas) detener? Simple, el antídoto tiene nombre y apellido y se llamaAndre Iguodala.  Iguodala fue nombrado como MVP de las Finales pasadas por sobre Curry gracias a sus proezas defensivas, las cuales deslumbraron más que nada en cada mano a mano con LeBron.   
Curry, sin embargo, parece haber superado al Rey en su propia corte con el carisma propio de una estrella de cine y encestando triple tras triple desde distancias inusitadas que dejan a todos boquiabiertos. 
Noah Graham/NBAE via Getty Images El alero de los Warriors no solo intentó bloquear o alterar el 87 por ciento de los tiros del número 23 de los Cavs, sino que lo mantuvo a raya con un 35,1 por ciento de efectividad en tiros de campo. 
Aquel porcentaje era 4,7 puntos más bajo que el promedio total de LeBron en la serie.  Sin embargo, esta versión del “Rey” es más agresiva y con ganas de anotar 67 puntos lo más pronto posible para superar a Kobe Bryant en el décimo puesto de los máximos anotadores de las Finales de la NBA con un total de 938.  
En cuanto a Curry, la temporada regular nos ofreció 402 razones por las cuales Curry es el unicornio de los triples. Si no estaríamos viendo sus hazañas en persona, diríamos que es un cuento mitológico.  
¿Cómo lo (intentas) detener? La clave es el movimiento constante.  Curry tuvo apenas un 37,9 por ciento de efectividad en tiros de campo cuando los Cavs le cambian la marca durante una misma posesión, comparado con un 46,1 cuando la defensa permanece estática.  
El problema es que el base de los Warriors parece haber descifrado el acertijo deMatthew Dellavedova, quien lo volvió loco durante las Finales del año pasado limitándolo a un 25 por ciento de tiros encestados y 33 por ciento en triples durante el segundo y tercer juego de aquella serie.  
Desde aquel entonces, Curry ha convertido 22 de sus 39 intentos (56%) durante los cinco juegos entre ellos (los últimos tres de las Finales y los dos de la última temporada regular).
La trama está repleta de suspenso, y la lupa está bien puesta en dos superestrellas que prometen darnos un verdadero show por segundo año seguido.
Pase lo que pase, el que sale ganando si o si es el espectador.

David Ortiz batea jonrón 15, Pedro Alvarez pega 3 hits

 David Ortiz batea jonrón 15, Pedro Alvarez pega 3 hits
David Ortiz
Por: ESPNDEPORTES.COM/  algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK — El pitcher Matt Albers bateó un doble al abrir el 13er inning, su primer imparable desde 2007, y acabó anotando la carrera decisiva para que losMedias Blancas de Chicago derrotasen el miércoles 2-1 a los Mets de Nueva York.  
Chicago remontó con la ayuda del 17mo jonrón en la campaña de Todd Frazier, el líder de las mayores.  Albers (2-4) entró por el cerrador de los Medias Blancas David Robertson al comienzo del 12do innings y le tocó batear por primera vez desde 2009.  
Con los jardineros jugando adelantados, conectó un pitcheo en cuenta de 1-2 deLogan Verrett (3-3) por el jardín izquierdo-central, y la pelota se fue hasta el muro. Sin tener la costumbre de correr por las bases, Albers no se deslizó en la intermedia.  
Un derecho de 33 años que ha pasado la mayor parte de su carrera en la Liga Americana, Albers tenía apenas 2 hits en 34 turnos (.059) en el plato y no lo hacía desde 2009. Avanzó a tercera tras un lanzamiento descontrolado y anotó de pie su primera carrera con el elevado de sacrificio de José Abreu.  Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 4-0. El dominicano Melky Cabrerade 6-0. 
El venezolano Avisaíl García de 1-0.  Por los Mets, el venezolanos Asdrúbal Cabrera de 4-1. El cubano Yoenis Céspedesde 1-0. El puertorriqueño René Rivera de 5-2, una remolcada. Los dominicanos Juan Lagares de 3-1 y Alejandro De Aza de 1-0.  CERVECEROS 3 CARDENALES 
1  MILWAUKEE, Wisconsin — Zach Davies ponchó a nueve en ocho innings en blanco,Martín Maldonado bateó un jonrón y los Cerveceros de Milwaukeeevitaron una barrida en la serie de tres partidos al vencer el miércoles por 3-1 a los Cardenales de San Luis.  Davies (3-3) permitió tres hits y sentó a 13 bateadores en fila para completar la salida más larga de su corta carrera. 
El taponero Jeremy Jeffress permitió un jonrón solitario a Brandon Moss antes de retirar a los tres últimos bateadores, para su 13er rescate del año.  Davies, un derecho de 23 años, no permitió corredores más allá de primera.  Los Cerveceros anotaron dos carreras en el primer episodio ante el mexicanoJaime García (4-5), y el puertorriqueño Maldonado agregó una carrera con un cuadrangular solitario en la sexta.  Por los Cardenales, el cubano Aledmys Díaz de 4-1. 
El puertorriqueño Yadier Molinade 3-0. El mexicano García de 1-0.  Por los Cerveceros, el dominicano Jonathan Villar de 3-0, con una anotada. El venezolano Hernán Pérez de 4-1, con una anotada, y su compatriota Ramón Floresde 4-0. El puertorriqueño Maldonado de 3-1, con un jonrón, una remolcada y una anotada.  
ATLETICOS 5 MELLIZOS 1  OAKLAND, California — Danny Valencia conectó tres hits, incluyendo un par de dobles, Billy Butler añadió dos imparables y una carrera remolcada, y losAtléticos de Oakland encadenaron su quinta victoria seguida al vencer el miércoles 5-1 a losMellizos de Minnesota.  Jake Smolinski disparó un jonrón, Jed Lowrie aportó un par de sencillos con dos anotadas y Sean Manea cubriró seis innings para la segunda victoria de su carrera.  
Oakland amaneció en el fondo de la Liga Americana en varios rubros ofensivos, pero completó una tarde de 11 hits ante los Mellizos. Fue el segundo juego seguido que los Atléticos sumaron al menos 10 imparables.  Tras salir de la lista de lesionados el 6 de mayo, Valencia batea para .378 (31 hits en 82 turnos) con jonrones y 19 remolcadas.  Por los Mellizos, el venezolano Eduardo Escobar de 3-1, una remolcada. El puertorriqueño Juan Centeno de 3-1. 
El dominicano Eduardo Núñez de 5-0.  INDIOS 5 TEXAS 4  CLEVELAND — Un sencillo de Yan Gomes remolcó a Lonnie Chisenhallcon la carrera del triunfo en el undécimo inning, y los Indios de Clevelandvencieron el miércoles 5-4 a los Vigilantes de Texas.  
El puertorriqueño Alex Claudio (1-1) permitió el doble de Chisenhall sobre la tercera base para iniciar el inning. El brasileño Gomes falló en su primer intento de toque de sacrificio, pero luego conectó su imparable por el medio.  
Tom Gorzelanny (1-0), convocado de las menores antes del juego, sacó el último out en el undécimo, y Cleveland evitó la barrida en la serie de tres juegos contra los punteros del Oeste de la Liga Americana.  
El sencillo de Juan Uribe con dos outs en el octavo quebró el empate 3-3, pero Texas reaccionó en el noveno ante el cerrador Cody Allen, quien malogró su primer salvado en 12 oportunidades esta campaña.  
Por los Rangers, los dominicanos Adrián Beltré de 4-2; y Nomar Mazara de 5-1 El venezolano Elvis Andrus de 5-2.  
Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 5-0. Los dominicanosCarlos Santana de 4-1; Juan Uribe de 4-1, una remolcada; y José Ramírez de 4-2, una anotada. El brasileño Gomes de 2-1, una remolcada.  
ORIOLES 13 BOSTON 9  BALTIMORE– Un error poco habitual en Dustin Pedroia, segunda base de Boston, desencadenó un festival de batazos y los Orioles de Baltimoresuperaron cinco jonrones de los Medias Rojas el miércoles para anotarse un triunfo por 13-9. 
Matt Wieters remolcó tres carreras para los Orioles, que alcanzaron su mejor marca de la temporada para carreras sin el beneficio de un jonrón. Hyun Soo Kim y el dominicano Pedro Álvarez conectaron tres hits cada uno, y Chris Davistuvo cuatro bases por bolas para ayudar a Baltimore a asegurar su tercer triunfo en 10 juegos. 
El arubeño Xander Bogaerts amplió su buena racha al bate a 25 partidos (la segunda más larga del curso en las mayores) y Mookie Betts aportó dos cuadrangulares tras los tres producidos en la víspera. 
Luego de conectar en el primer y segundo episodios, el primer bateador de Boston acumulaba cinco vuelacercas en siete turnos en el plato. Por los Medias Rojas, el arubeño Xander Bogaerts de 5-1. 
Los dominicanosDavid Ortiz de 4-2, con una anotada y una impulsada; Hanley Ramírez de 5-0. Por los Orioles, el dominicano Pedro Álvarez de 5-3, con una anotada y una impulsada. El curazoleño Jonathan Schoop de 5-2, con una anotada y dos impulsadas.  DETROIT 3 ANGELINOS 0  ANAHEIM, California — 
Michael Fulmer mantuvo un juego sin hits hasta el séptimo inning, y los Detroit Tigers vencieron el miércoles 3-0 a los Los Angeles Angels.  El novato derecho cumplió una labor de siete innings y dos tercios, silenciando a los Angelinos al día siguiente que anotaron 11 carreras con 17 hits.  
Fulmer (5-1) no permitió imparable hasta que C.J. Cron quebró el bate ante una recta de 98 millas por horas para un sencillo con dos outs en el séptimo. Fulmer ha ganado sus últimas cuatro decisiones.  
El venezolano Francisco Rodriguez sacó los últimos cuatro outs por Detroit y suma 15 salvados en la campaña.  Matt Shoemaker (3-6) cargó con la derrota tras tolerar dos carreras en siete innings, con ocho ponches.  
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 5-1; y Victor Martinez de 5-2, una anotada. El cubano Jose Iglesias de 3-2, una anotada.  Por los Angelinos, los venezolanos Carlos Perez de 2-0; Gregorio Petit de 3-1; y Rafael Ortega de 3-0. Los dominicanos Jefry Marte de 4-0. Albert Pujols de 1-0.  
NACIONALES 7 PHILLIES 2  FILADELFIA — Max Scherzer ponchó a 11 en ocho sólidas entradas, el venezolanoWilson Ramos disparó un jonrón de tres carreras y los Nacionales de Washingtoncompletaron la barrida de tres juegos al vencer el miércoles 7-2 a los Filis de Filadelfia.  
Ramos registró tres hits y cuatro carreras remolcadas y Danny Espinosatambién conectó vuelacercas por los Nacionales, que hilvanaron su cuarta victoria. El actual Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Bryce Harper, se perdió su segundo juego en fila tras ser golpeado en la rodilla derecha por un lanzamiento el pasado lunes.  
Scherzer (6-4) se recuperó de una mala salida ante los St. Louis Cardinals, en la que permitió cinco carreras en siete entradas. El derecho admitió dos anotaciones y cinco indiscutibles para obtener su sexto triunfo en siete decisiones ante Filadelfia.  
Tyler Goeddel pegó un jonrón de dos carreras por los Filis, que hilvanaron su sexto revés y han perdido en 10 de los últimos 12. Adam Morgan (1-4) permitió seis anotaciones y nueve hits en seis episodios de labor.  
Por los Nacionales, el venezolano Ramos de 4-3 con cuatro producidas y una anotada.  Por los Nacionales, los venezolanos Andrés Blanco de 4-2; Odubel Herrera de 3-1;César Hernández de 4-0; Freddy Galvis de 3-0 con una anotada. El dominicanoJimmy Paredes de 1-0.  TORONTO 7 YANKEES 0  TORONTO 
— Aaron Sánchez cubrió seis innings y dos tercios para ganar su cuarta decisión seguida, Edwin Encarnación produjo dos carreras y losAzulejos de Torontoblanquearon el miércoles 7-0 a los Yankees de Nueva Yorkpara completar la barrida en tres partidos.  
Darwin Barney se embasó cuatro veces y Michael Saunders conectó dos dobles en la quinta victoria en fila de Toronto, su mejor racha de la campaña. También quedaron 7-2 ante los Yankees este año. 
Los Azulejos han ganado 10 de 13 tras perder cinco en fila.  Masahiro Tanaka (3-1) permitió dos carreras, una limpia, y siete hits en seis innings para encajar su primera derrota en 11 aperturas. 
Era uno de los cuatro pitchers invictos con al menos 10 aperturas.  Nueva York ha perdido tres seguidos y seis de ocho, con apenas cinco carreras anotadas en sus últimos cuatro partidos.  Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-2. El venezolano Ronald Torreyes de 4-1.  Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 5-1; y Edwin Encarnación de 4-2, una anotada y dos remolcadas.  
MARLINS 3 PIRATAS 2  MIAMI — El cubano Adeiny Hechavarría quebró el empate con un doblete productor en la parte baja del octavo inning para encaminar a los Marlins de Miami a un triunfo el miércoles 3-2 sobre los Piratas de Pittsburgh.  
El abridor de Miami Adam Conley no permitió imparables hasta la sexta entrada y empató una marca personal con nueve ponches en seis episodios en blanco.  
David Phelps (4-3) lanzó un inning y dos tercios de relevo en blanco para colgarse el triunfo y A.J. Ramos sacó los últimos tres outs para llegar a 17 salvamentos.  
Giancarlo Stanton, de regreso en la alineación de los Marlins tras ausentarse siete juegos con molestias en el costado derecho, se fue de 3-0 con una base por bolas y dos ponches.  Tony Watson (1-1) golpeó a Derek Dietrich con un lanzamiento cuando había dos outs en la octava. 
El corredor emergente, el venezolano Miguel Rojas, anotó con el doblete de Hechavarría entre izquierdo y central, que llegó de un bote contra el muro.  
Pittsburgh había empatado el marcador con un sencillo de dos carreras de Matt Joyce en el séptimo episodio.  Por los Marlins, el cubano Hechavarría de 4-1 con una producida. Los venezolanosMartín Prado de 4-2 con una anotada; Miguel Rojas sin turno oficial y una anotada. 
El dominicano Marcell Ozuna de 3-0.  Por los Piratas, el venezolano Francisco Cervelli de 1-0 con una anotada. El dominicano Starling Marte de 4-0. 

RD y Canadá triunfan en Copa Beisbol Femenino

algomasquenoticias@gmail.com

RD y Canadá triunfan en Copa Beisbol Femenino


 REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Canadá triunfaron sobre México y Cuba en la apertura de la Copa Panamericana de Béisbol femenino que se disputa en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, con el auspicio del Ministerio de Deportes.
Con pizarra de una cero la novena de República Dominicana venció a su homóloga de México en un partido en que ambas lanzadoras solo permitieron cuatro indiscutibles, tres por dominicana y uno por las aztecas.
El triunfo fue para Melissa Rodríguez en jornada completa y perdió Rosa Castillo Rosa Castillo quien tiene como carta de presentación ser primera lanzadora que jugó en una liga profesional masculina en México.
La vuelta de las criollas se produjo en el tercer episodio cuando
Virginia Bastardo conectó sencillo, se robó segunda y avanzó a tercera y hasta el home por dos lanzamientos desviados de Castillo.
Los hits de las quisqueyanas se repartieron Virgilia Bastardo, Lisbeth Sánchez y Elvira Ventura; por Mexico Naomi Balbosa fue la única que conectó por terreno de nadie.
Canadá vence a Cuba
Canadá superó a Cuba con pizarra de 12 vueltas a dos, apoyado en la gran labor monticular de Annsophic Laviller a quien solo le conectaron cuatro indiscutibles.
Perdió Elena Machado.
Paphner Gelina pegó cuatro sencillos para ser la mejor por las ganadores; Pascale Talbert doble y dos sencillos; Isabellas Deries tubey y single y Emna Caar dos sencillos. Los hits de las vencidas se lo repartieron Adeline Verona, Yanebis Boone, Yasmani Paula y Yángela González un single cada una.

Hombre celoso mata pareja y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com

Por: LA REDACCION 
BARAHONA, República Dominicana.- Un hombre celoso mató a su pareja de un balazo en la cabeza y se suicidó de igual forma en el municipio Vicente Noble, de aquí.
VICENTE NOBLE: Hombre celoso mata pareja y se suicidaLa muerta es Ana Francisca Florán Méndez, de 20 años, y el homicida-suicida Estibenson de los Santos González, de 23.
La pareja residía en el sector Placer Bonito, del referido municipio.
Florán Méndez era sobrina de la diputada electa por el PLD, Ruddy María Méndez (Ñiñín).
En la escena fue ocupado el revolver calibre 38 con el cual De los Santos González cometió los hechos.

Muere hombre iba en yipeta cayó al mar en el Malecón; hay tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com

 Muere hombre iba en yipeta cayó al mar en el Malecón; hay tres heridos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Una persona murió y otras tres resultaron heridas la madrugada de este jueves, cuando el vehículo en que se transportaban cayó al mar frente al club de entretenimiento para adultos Doll House, en la avenida George Washington (Malecón).n
El  cadáver de Domingo Antonio Polanco y los heridos Justo Elvis Hernández, Edward Rafins Martinez y Junior Bidó, conductor del vehículo,  fueron rescatados por miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
El grupo transitaba en una yipeta Saangyong, gris. El padre de uno de los sobrevivientes informó que su hijo llegó de Nueva York la noche de este miércoles y que salió con tres amigos a “dar una vuelta”.
pp

Presidente también ordena intervenir a SC para eliminar cúmulos de basuras

algomasquenoticias@gmail.com
 Presidente también ordena intervenir a SC para eliminar cúmulos de basuras


REDACCIÓN ALMOMENTO 
SAN CRISTÓBAL.-El Ministerio de Obras Públicas, junto a las autoridades provinciales, los ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente y la Liga Municipal Dominicana también intervino la ciudad de San Cristóbal con un amplio operativo de recogida de basuras en el que participan decenas de brigadas y equipos pesados.
basureros SC1El Jefe de Gabinete, ingeniero Ramón Antonio Pepín, quien representó al ministro Gonzalo Castillo, dijo que por instrucciones del Presidente Danilo Medina instruyó para que se iniciara este operativo, y que al mismo se incorporarán otras instituciones, ante la situación de alerta sanitaria que viven los sancristobalenses.
Dijo que el operativo implica la incorporación de 400 personas que integran brigadas de recogida de basura y más de 100 equipos de fumigación así como equipos amarillos, palas mecánicas y 11 camiones recolectores.
El funcionario invitó a los munícipes a integrarse a los trabajos.
En tanto, el gobernador provincial, Julio César Díaz, explicó que el operativo encabezado por MOPC tiene como finalidad proteger la salud de todos los residentes.
Mientras que el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, explicó que por instrucciones del Jefe del Estado se decidió entregar a Obras Públicas la parte operativa, para higienizar totalmente este municipio ante el riesgo sanitario.
“Esperamos que todos los sancristobalenses y todas las instituciones responsables de este mandato ejecutivo trabajen para preservar la salud física y mental de todos los munícipes”, indicó.
El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, llamó la atención a todos los alcaldes del país, especialmente a los que están en transición a que “lo importante es la salud de los munícipes, y que es importante hacer el trabajo hasta el último momento de su gestión”.
Mientras que el síndico electo del municipio cabecera de la provincia San Cristóbal, Nelson Guillén, dijo que está dispuesto a empezar a trabajar como munícipe ante la situación sanitaria presentada en San Cristóbal, tras indicar que “nosotros estamos aquí no solo como alcalde electo, sino, como ciudadano, y cualquier responsabilidad que tengamos que asumir, lo haremos”.
En el operativo, que se inició con la recogida de basura frente a la antigua fortaleza del Ejército en San Cristóbal, además de Obras Públicas, participaron miembros de la Escuela Nacional Penitenciaria, entre otras instituciones.
Una acción similar a la de San Cristóbal fue iniciada por Obras Públicas en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
En San Cristóbal, cuyo alcalde es un ex pelotero metido a político (Raul Mondesí), han habido frecuentes problemas  para la recogida de los desperdicios.

Organizaciones sociedad civil proponen avances en procesos migratorios

algomasquenoticias@gmail.com
 Organizaciones sociedad civil proponen avances en procesos migratorios
Representantes de diferentes organizaciones participaron en el encuentro.
Por: LA REDACCION
SANTO DOMINGO. – Un encuentro con el objetivo de definir recomendaciones, identificar posibilidades de colaboración e incidencia en el diseño e implementación de políticas y programas de protección a los migrantes y sus descendientes amenazados en sus derechos, fue realizado este primero de junio en las instalaciones de Manresa Altagracia.
En la jornada, titulada “Migración y Ciudadanía, Realidad y Desafíos”, participaron actores gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
Estuvo organizado por la Red Jesuita con Migrantes, la Asociación Scalabriniana al Servicio de la Movilidad Humana (ASCALA) y la Red Jacques Viaux; con la colaboración de la Red Internacional de Migración Scalabrini (SIMN) a través de la Fundación Scalabrini y la Red de la Sociedad Civil sobre Migración y Desarrollo (MADE por sus siglas en inglés). Se debatió el tema “migración y ciudadanía”, que marca actualmente un punto de inflexión en República Dominicana tras las consecuencias de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, el Plan Nacional de Regularización y la Ley 169-14. También se produjo un diálogo entre la sociedad civil y las instituciones estatales, representadas en la figura de Washington González, Vice Ministro del Ministerio de Interior y Policía de la República Dominicana, que permitió alcanzar compromisos relevantes para el país tendentes a mejorar las políticas públicas y programas de protección de las personas migrantes. Las organizaciones de la sociedad civil han decidido aunar esfuerzos para pedir y trabajar de forma conjunta la pronta búsqueda de soluciones integrales y efectivas a la situación actual de las familias dominicanas y familias migrantes.
Solicitaron al Ministerio de Interior y Policía y a la Dirección General de Migración abrir un espacio urgente e inaplazable de diálogo para abordar estos temas y así entre todos poder encontrar alternativas y una solución sana y práctica para la elaboración de un compromiso para una política migratoria más justa en el país.

Onda tropical y vaguada generarán más lluvias sobre Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Onda tropical y vaguada generarán más lluvias sobre Rep. Dominicana

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para este jueves más lluvias asociadas a una onda tropical sobre el mar Caribe, al viento del Este/Sureste y a una vaguada en la porción central de Cuba.
Los aguaceros podrían ser moderados a fuertes con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, y afectarán principalmente las provincias Santiago de los Caballeros, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat y Duarte.
Asimismo, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, San José de Ocoa, Azua, Elías Piña, Bahoruco e Independencia.
Aunque se prevee que la onda tropical se aleje el viernes, la misma dejará la masa de aire húmeda e inestable, lo que, en combinación con la vaguada, generará aguaceros dispersos y tronadas aisladas hacia las regiones Noroeste, Norte, Noreste, Sureste y la cordillera Central.
La Onamet informó que mantiene alerta meteorológico ante posible desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones repentinas y deslizamiento de tierra para Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, Duarte, Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, San José de Ocoa, Azua, La Vega, San Cristóbal, Monseñor Nouel y el Gran Santo Domingo