Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 8 de junio de 2016

Apresan otro de los asaltantes grabados en video en La Esperilla

algomasquenoticias@gmail.com


Por: LA REDACCION 
SANTO DOMINGO.- Fue apresado este martes el segundo de cuatro hombres que asaltaron a tres señoras, acompañadas de una niña, en  el sector La Esperilla, Distrito Nacional, en un hecho cuyas imágenes circulan en las redes sociales, informó la Policía.
El cuerpo del orden también identificó a los otros dos asaltantes, que permanecen prófugos. Informó que recuperó una cartera rosada y las gafas de una de las señoras asaltadas.
Apresan otro de los asaltantes grabados en video en La Esperilla
La Policía reveló que el segundo asaltante es Johansel Reyes Castillo (a) Maraña, de 25 años,  quien fue detenido durante un allanamiento a su vivienda en la calle 48 número 12 de Cristo Rey, donde le fue ocupada una motocicleta X1000, negra,  la cual conducía durante el asalto.
Identificó a los otros dos como Alexander Martínez Vizcaíno (a) Alex Boquera, y un tal Jimmy, de quienes dijo que están armados y son activamente perseguidos por oficiales investigadores del caso.
La Policía exhortó a Jimmy y a Alex Boquera a que se entreguen por la vía que consideren de lugar “a fin de evitar enfrentamientos con las autoridades”
Antes de apresar a Maraña la Policía había detenido en el hospital Salvador B. Gautier, a Carlos Manuel Berroa, de 25 años, residente en la calle Cuarta, número 11, en el ensanche Lana Gautier, próximo a Cristo Rey, quien resultó herido de bala en el costado y el brazo izquierdo, durante un intercambio de disparos con una patrulla de la Policía que le daba seguimiento en el sector La Esperilla.
Maraña es interrogado por los oficiales investigadores mientras que Berroa está en el citado hospital bajo vigilancia policial hasta que sea dado de alta, cuando será  puesto bajo control del ministerio público.

Matan a balazos policía que “atracaba” colmado en Arenoso

algomasquenoticias@gmail.com
 Matan a balazos policía que “atracaba” colmado en Arenoso

Queman neumáticos en protesta por prolongados apagones SDE

algomasquenoticias@gmail.com
 Queman neumáticos en protesta por prolongados apagones SDE

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Con  quema de neumáticos y obstaculización de las vías, cientos de residentes de Santo Domingo Este protestaron por los apagones que desde hace una semana afecta a ese municipio.
Moradores de los barrios San Antonio, Vietnan, Katanga y Puerto Rico, de Los Mina, se lanzaron a las calles y vociferaron que “estamos hartos de estos apagones, no aguantamos más esta situación”.
Los constantes y prolongados apagones afecta las actividades comerciales, industriales y domésticas de Santo Domingo Este, cuyos residentes se quejan de que solo reciben dos y tres horas diarias de energía, a pesar de que  las facturas son cada vez más elevadas.
Amas de casa y pequeños comerciantes de la zona dijeron que los apagones duran de 16 a 18 horas, lo que les ha generado pérdidas considerables.
“Yo tengo un salón de belleza y estoy a punto de cerrar por la falta de energía eléctrica”, manifestó Damaris Cabral, del barrio San Antonio.
Denunció que cuando acuden a la oficina de EDEESTE a reclamar, son maltratados por funcionarios y empleados de esa empresa.

Estados Unidos repatrió a otros 75 ex convictos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Estados Unidos repatrió a otros 75 ex convictos dominicanos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos repatrió este martes a otros 75 exconvictos dominicanos que cumplieron condena por asesinato, narcotráfico, robo, asalto, falsificación, fraude, violación sexual, tráfico de armas y secuestros, entre otros delitos.
Los recién llegados estaban Nueva York, Miami, Boston, Los Ángeles, California, Massachusetts y San Antonio, Texas.
El grupo arribó al Aeropuerto Las Americas escoltado por varios agentes estadounidenses y fue trasladado al Centro de Refugio de Repatriados y Detenidos, en Haina.

Procurador pide a fiscales “vigilen” proceso transición en alcaldías

algomasquenoticias@gmail.com
 Procurador pide a fiscales “vigilen” proceso transición en alcaldías
El procurador Francisco Dominguez Brito, junto la titular PEPCA, Laura Guerrero Pelletier.
SANTO DOMINGO (EFE).- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, instruyó al Ministerio Público (MP) a observar las acciones que se realizan en algunas salas capitulares de alcaldías y distritos municipales en el actual proceso de transición que atraviesa el país.
Domínguez Brito instó a los fiscales y a los procuradores “observar muy de cerca las decisiones que se están asumiendo y exhortarles a los titulares de las alcaldías y distritos municipales que deben abstenerse de realizar acciones que vulneren las normativas establecidas”.
En una rueda de prensa junto a la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, el procurador dijo que han recibido denuncias de representantes del MP, juntas de vecinos y de la prensa, de que en varios cabildos se están autorizando instalaciones de estaciones de gas en lugares no apropiados.
En ese sentido, dijo que la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales no permitirá la materialización de esos permisos.
“El Ministerio Público actuará de manera drástica contra toda decisión que ponga en riesgo y peligro el patrimonio de los municipios”, puntualizó.
Además, exhortó a los alcaldes y concejales de abstenerse de realizar cualquier acto de violación a la ley de los ayuntamientos.
Advirtió que el Ministerio Público no permitirá ningún tipo de operaciones fraudulentas dentro de los cabildos con el traspaso de dirección fijada para el próximo 16 de agosto, y otros donde solo habrá movimientos de los concejales.
Manifestó que existen situaciones que pueden constituir un delito y que el Ministerio Público tiene la responsabilidad y el deber de actuar de inmediato. “Pueden haber concejales que están promoviendo situaciones ilegales”, puntualizó, al tiempo que dijo que en cualquier caso que constituya algún tipo penal, se procederá al sometimiento a la justicia.
Igualmente, les exhortó a ser cautos en las asignaciones de combustible a través de tickets, la venta de espacios en cementerios para fabricación de nichos, y cualquier otra acción que pueda comprometer a los municipios.

Candidatos dicen no reconocerán resultados “impuestos a la fuerza”

algomasquenoticias@gmail.com
 Candidatos dicen no reconocerán resultados “impuestos a la fuerza”


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Seis candidatos presidenciales de oposición advirtieron que no reconocerán los resultados “impuestos por la fuerza” de las elecciones del pasado 15 de mayo, ya que han sido anunciados en violación de la ley.
Asimismo, cuestionaron la gobernabilidad democrática de la República Dominicana de cara a los próximos cuatro años.
Luis Abinader, Guillermo Moreno, Elías Wessin Chávez, Pelegrín Castillo, Minou Tavárez Mirabal y Soraya Aquino reiteraron en un documento su  reclamo de que la Junta les entregue copias manuales que certifiquen un escrutinio confiable de los votos en todos los colegios electorales y que en los lugares donde resultare imposible recuperarlas, sea anulado el proceso y celebradas nuevas elecciones.
También rechazaron “categóricamente” la evaluación general que hizo el jueves el presidente de la JCE, Roberto Rosario, sobre las elecciones, calificándolas de “libres, limpias, competitivas y transparentes”.
“Se trata las elecciones más corruptas y peor organizadas que recuerde la historia democrática de la nación”, afirmaron.
El documento
El texto del documento que leyeron en rueda de prensa es el siguiente:
“Los suscritos Luis Abinader, Guillermo Moreno, Elías Wessin Chávez, Pelegrín Castillo, Minou Tavárez Mirabal y Soraya Aquino, que acudimos como candidatos presidenciales por nuestras respectivas organizaciones y/o coaliciones políticas el pasado 15 de mayo, en ocasión del discurso pronunciado el pasado jueves 2 de junio por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) con referencia al proceso electoral recién transcurrido, tenemos a bien expresar ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1. Que rechazamos de manera categórica que las elecciones presidenciales, congresuales y municipales celebradas en el país el 15 de mayo hayan sido libres, limpias, competitivas y transparentes, sino, muy por el contrario, una de las elecciones más corruptas y peor organizadas que recuerde la historia democrática de la nación, en las que el presidente de la República y candidato a la reelección usó y abusó de los recursos del Estado Dominicano sin que la JCE, órgano rector del proceso electoral, hiciera uso del artículo 212 de la Constitución de la República, que la faculta para tomar las medidas necesarias a fin de garantizar la equidad y los valores democráticos en un proceso electoral. El hecho de que la Junta Central Electoral no asumiera sus responsabilidades permitió que los colegios electorales y sus alrededores se convirtieran en mercados de compra y venta de cédulas y votos y se ejerciera presión sobre los delegados de la oposición con la complicidad, muchas veces, de miembros de los colegios electorales y de agentes de la Policía Electoral.
2. Que el discurso del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), lejos de ofrecer explicaciones de orden institucional orientadas a disipar las graves dudas que han afectado las elecciones recién transcurridas, estuvo matizado por preocupaciones e interpretaciones de orden personal que, en los hechos, aportan nuevos y decisivos elementos de prueba para ilegitimar el proceso electoral en curso. En vez de asumir un rol institucional, como era su deber, el presidente de la JCE se parcializó de manera ostensible con el partido de gobierno intentando justificar de manera infructuosa su incapacidad para organizar un proceso electoral diáfano, ordenado, transparente y legítimo.
3. Que es absurda y completamente inverosímil la versión dada por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) en el sentido de que la culpa de los graves problemas e irregularidades suscitados en el escrutinio de los votos en los tres niveles, presidencial, congresual y municipal, recaiga sobre el justo reclamo de los sucritos como candidatos presidenciales de la oposición de que los votos del pueblo dominicano se contaran manualmente, como lo establece la ley y como siempre se han contado en toda la historia democrática dominicana.
4. Según el calendario electoral fijado por la Junta Central Electoral (JCE) y referido por su presidente, los instrumentos electrónicos destinados a ser utilizados en las elecciones debieron arribar a nuestro país a más tardar en octubre de 2015, pero lo ocurrido es que los mismos llegaron a República Dominicana apenas 19 días antes de las elecciones, sin que estos pudieran ser auditados y debidamente probados. Estos hechos fueron documentados por la misión de observación electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
5. Las acciones conjuntas de los suscritos, en su calidad de candidatos presidenciales, tuvieron como propósito solicitar a la Junta Central Electoral la única salida viable y legal: tomar las medidas pertinentes para garantizar que los votos fueran contados como dice la ley electoral y no bajo una tecnología de escrutinio desacreditada en varios países del mundo, sobre la que se han querido construir ganadores del actual proceso electoral de manera digital y sin que tengan sustento en las actas manuales, como la propia Junta Central Electoral (JCE) ordenó como obligatorio en un 100 % de los tres niveles de votación.
6. Rechazamos la reiterada defensa a ultranza que hace el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) de la tecnología contratada, cuando todo el país constató la magnitud de los problemas que se suscitaron a causa del desorden administrativo y las fallas estructurales de este sistema. La enorme dimensión de los trastornos fue admitida de hecho por el propio presidente de la Junta Central Electoral cuando reconoció que el 24 % de los equipos electrónicos llamados a registrar y transmitir los concurrentes a las urnas no funcionó. Confesó igualmente las graves fallas del sistema al indicar que solo el 64 % de los votos del nivel presidencial, el 59 % del nivel municipal y el 54 % del nivel legislativo pudieron ser contados mediante la utilización de las máquinas electrónicas previstas para tal efecto.
7. Tal como precisa el informe preliminar de la misión de observación electoral de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), el material vinculado al escrutinio automatizado y a la identificación de los electores en los colegios estuvo en muchos casos “ausente, incompleto y/o defectuoso”, pudiéndose comprobar “problemas de capacitación, logística y definición de procedimientos”.
8. La verdad es que, como señalara el jefe de la misión de observación internacional de la OEA, el ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, los problemas tecnológicos presentados al momento de conformar y abrir los colegios no hicieron sucumbir por completo las elecciones gracias a la atinada solicitud de los sucritos, representantes de la oposición, que advirtieron con tiempo que los mecanismos electrónicos podían fallar y que era necesario tener toda la infraestructura de documentación física y manual para garantizar un escrutinio acorde con lo que establece la ley.
9. Rechazamos igualmente el silencio del presidente de la JCE sobre la supuesta renuncia de más de 3,000 auxiliares técnicos que él mismo denunciara al país faltando apenas horas para el inicio del proceso de votaciones. Ese grave y oscuro hecho, que sí pudo haber constituido un peligroso atentado contra las elecciones, no ameritó el más mínimo comentario del Dr. Roberto Rosario Márquez en su alocución, lo que hace que el pueblo dominicano tenga dudas más que razonables de que en realidad tales renuncias sorpresivas y masivas se produjeran.
10. Rechazamos también que el presidente de la Junta Central Electoral haya insistido en defender ante el país el hecho insólito que generó uno de los traumas mayores en el presente proceso electoral, como fue su acción de difundir boletines sobre resultados y ganadores bajo el artificio malicioso de que éstos no tenían valor jurídico, apenas a cinco minutos de haberse cumplido la hora de cierre de colegios cuando en un gran número de éstos en todo el país todavía había electores votando, y cuando por consiguiente no se había contado un solo voto manualmente. Este accionar no fue casual, sino dirigido expresamente a crear la percepción de un ganador definitivo en franco desafío a las leyes y a un pueblo que fue a votar de buena fe.
11. El mismo presidente de la Junta Central Electoral describió con gran elocuencia la ardua labor que tendrían los funcionarios de los colegios electorales y los delegados de los partidos al tener que contar ocho veces, de manera electrónica y manual, las boletas presidenciales, municipales y congresuales y del voto preferencial. Si el presidente de la Junta Central Electoral estaba consciente de esa ardua y gran responsabilidad, ¿qué sentido tenía publicar resultados “sin efectos jurídicos” desde el término de la hora de votación, que no fuera crear una grave turbación en todos los colegios que desmantelara lo que no se quería que ocurriera: el escrutinio que manda la ley; el único válido, el escrutinio manual de los votos?
12. Resulta igualmente insólito que la respuesta del presidente de la Junta Central Electoral (JCE) al delito electoral cometido por los funcionarios de los colegios electorales de no llenar Actas de Escrutinio haya sido el elogio a éstos y no la responsable acción de someterlos a la justicia por haber cometido hechos que han afectado gravemente el proceso electoral.
13. En su alocución, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE) expresó, textualmente, que “por la información de que disponemos, les puedo asegurar que hubo intentos reales de hacer colapsar las elecciones”, precisando a seguidas que “algunas mentes muy creativas, daban como un hecho, que a las tres de la tarde sería necesario interrumpir el proceso de votación y fijar una nueva fecha”. Ante tan grave denuncia, emplazamos al Dr. Roberto Rosario a hacer de público conocimiento las informaciones que dice disponer, exigiéndole además que actúe con la responsabilidad que le impone su cargo y proceda a someter ante la justicia a los responsables de hechos de esa trascendencia, por demás, sancionados penalmente por la Ley.
14. Por todo cuanto antecede, dejamos constancia ante la opinión pública nacional y extranjera de que no reconocemos los resultados de los comicios del pasado 15 de mayo que intenten imponerse por la fuerza del poder, ya que los mismos han sido anunciados en violación de la ley y cuestionan por tanto la gobernabilidad democrática de la República Dominicana los próximos 4 años. Por otro lado reiteramos el reclamo de las copias manuales que certifiquen un escrutinio confiable de los votos en todos los colegios electorales y que en los lugares donde resultare imposible recuperarlas sea anulado el proceso y se celebren nuevas elecciones que permitan la manifestación soberana de la voluntad popular como única forma de garantizar autoridades electas revestidas de legalidad y legitimidad.
Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.
A los seis (6) días del mes de Junio del año Dos Mil Dieciséis (2016).
Luis Abinader: Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Guillermo Moreno: Alianza País (AlPaís)
Elías Wessin Chávez: Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
Pelegrín Castillo: Fuerza Nacional Progresista (FNP)
Minerva (Minou) Tavárez Mirabal: Alianza por la Democracia (APD)
Soraya Aquino: Partido de Unidad Nacional (PUN).”
jt/am

Medina agradece preocupación sobre supuesta agresión a hija

algomasquenoticias@gmail.com

Medina agradece preocupación sobre supuesta agresión a hija

 

  Por: LA REDACCION 
SANTO DOMINGO.- No es cierta una versión que ha circulado insistentemente este martes en la tarde en las redes sociales sobre una supuesta agresión que atracadores habrían cometido contra una hija del presidente Danilo Medina.
“Tal cosa nunca ocurrió”, indicó a través de su cuenta Twitter el portavoz del gobierno y director general de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
Sin embargo, dijo que el Jefe del Estado agradece  “la preocupación y cariño dominicanos”.
Según se ha especulado en las redes sociales, la hija del Mandatario habría sido agredida la mañana de este martes próximo al lugar donde residen junto a éste, una torre de apartamentos ubicada en la avenida Enriquillo, de esta Capital.
En los últimos días noticieros de televisión dominicana han difundido reportajes sobre atracos a colmados y otros negocios ubicados en esta zona.

Pleno JCE: Fallas denunciadas no afectan resultados de las elecciones

algomasquenoticias@gmail.com

 Pleno JCE: Fallas denunciadas no afectan resultados de las elecciones
Pleno de la Junta Central Electoral.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) defendió este martes las elecciones del pasado 15 de mayo y refutó las objeciones que partidos y candidatos de la oposición han hecho a los resultados de este certamen.
En un informe presentado tras una sesión, dijo que las irregularidades expuestas no afectan en nada dichos resultados y no se configuraron las maniobras fraudulentas denunciadas.
Indicó que,  una vez contrastadas las denuncias mismas con los boletines oficiales, se pudo determinar que las fallas fueron corregidas pronto y no se corresponden con lo contenido en los mismos.
Documento de la JCE
El texto del documento del Pleno de la JCE es el siguiente:
“Dimensión de la denuncia presentada”
Las actas analizadas y presentadas como evidencias totalizan 83, que corresponden a igual número de colegios, con diferentes casuísticas. En las mismas, figuran inscritos 37,523 electores, para un 0.55%, de los cuales se contabilizaron 18,882 votos válidos, para un 0.41%, de un total de 19,939 votos emitidos, para un 0.42% del nivel presidencial. Ese es el tamaño y dimensión de la denuncia presentada.
Denuncia
1ro. En Santo Domingo Este, desaparición “sin ninguna explicación de cientos de colegios del nivel C, y más de 500 de los niveles A”.
RespuestaEn el sistema electoral dominicano, los colegios electorales se identifican con un número. Un colegio contiene los tres niveles: A, B y C. Cada colegio está contenido en una sola valija; en caso de perderse, o desaparecerse una valija, desaparecería el colegio con sus tres niveles, que no es el caso denunciado. La Junta de Santo Domingo Este reporta que las 1,375 valijas fueron recibidas por el personal designado a esos fines.
Denuncia
2do. Boletines que suman más de un 100%.
RespuestaPor primera vez en la historia fueron utilizados dos sistemas de escrutinio, transmisión y cómputos: el sistema electrónico y el sistema manual. Conforme la Resolución No. 64-2016, las actas electrónicas se sustituirían por las actas manuales, si hubiese diferencia entre ambas actas y por ende, en la elaboración de los boletines en las Juntas Electorales; conforme a esta decisión se transmitirían las actas desde los colegios electorales a las juntas municipales, los medios de comunicación, los partidos políticos y la propia JCE de manera simultánea. Debido a que las actas electrónicas y las actas manuales fueron recibidas por las dos vías oficialmente establecidas, es posible que estas sustituciones se produjeran y dieran esa impresión, fruto del cambio que se aprobó a solicitud de los partidos políticos, lo cual no impactó en el cómputo electoral; los partidos tienen el 100% de los boletines, lo cual pueden comprobar.
Denuncia
3ro. Doble votación.
RespuestaNo existe ningún hecho particular formalmente denunciado. Tampoco en ninguno de los colegios se registró descuadre entre la cantidad de electores, cantidad de boletas depositadas y las boletas sobrantes en los colegios que funcionaron el 15 de mayo. Si esta denuncia hubiese sido cierta, sería de fácil comprobación.
Denuncia
4to. Desaparición de boletas correspondientes a la oposición.
RespuestaEn el colegio No. 1364-A, mencionado, de Santo Domingo Oeste, no se refleja ninguna anomalía. El acta correspondiente fue firmada por los miembros del colegio y por los delegados de los partidos. En ninguna de las informaciones emanadas del sistema se registra algo parecido a esta denuncia. La copiade una boleta depositada, no avala la autenticidad del hecho, y en el hipotético caso de ser cierto, tampoco explica el procedimiento para obtenerla, ni quién la pudo obtener.
Denuncia
5to. Suplantación de actas.
RespuestaNo se ha establecido que haya en el sistema suplantación de actas. En el caso planteado, del colegio no.33 del municipio de Castillo, se ha comprobado que el acta utilizada para el cómputo fue la generada manualmente en el colegio. Además, las actas electrónicas poseen un código de barra distinto al de las actas manuales, a fin de que el sistema pueda diferenciarlas. Los propios denunciantes informan haber examinado más de 15,000 colegios; por tanto, tuvieron facilidad para identificar cualquier suplantación, ya que en adición al acta que le fue entregada a sus delegados en cada colegio electoral, también les fueron remitidas las actas levantadas por la vía electrónica, en cada colegio.
Denuncia
6to. Trasiego de votos del PRM al PAL y al PASOVE.
RespuestaNo se pudo determinar en estos casos el llamado trasiego de votos de un partido a otro:
  • Distrito Nacional – no. Colegio no. 192-A. Observamos tanto el acta como los datos digitados correctamente.
  • Distrito Nacional – Colegio no. 0365. Igual observamos  que el colegio no. 365 tiene asignado los 66 votos correctamente al PRM, sin ningún tipo de trasiego de votos.
  • San Francisco de Macorís – Colegio  no. 0159. Igual observamos la asignación de 89 votos correctamente al PRM,  sin ningún tipo de trasiego de votos.
  • Yamasá – Colegio no. 0109.  El documento base de este colegio es un acta manual llenada y firmada por los miembros y delegados de los colegios donde están asignado los votos al PAL.
  • Monte Plata – Colegios nos. 0067, 0068 y 0081. Se revisaron estas actas y se verificó que los votos digitados, se corresponden con los reflejados en las actas de esos colegios y en el cómputo provisional final.
Denuncia
7mo. Excesivo número de concurrentes no pertenecientes a determinados colegios.
RespuestaSe presentan 5 relaciones de votación, que reflejan un error de digitación en la unidad de escrutinio, para integrar la concurrencia de electores. El campo de la concurrencia se dejó para ser llenado de manera manual, a fin de integrar a los residentes en el exterior que se les permitió votar aun estando inhabilitados por estar fuera del país; a los delegados de los partidos que no eran electores de esos colegios; y a los miembros de esos colegios que no eran electores del mismo. Al realizar el cómputo, se pudo determinar que esto no incidió en los resultados, ya que están correctos la cantidad de votos emitidos y el detalle del voto por partidos.
Denuncia
8vo. Actas con más votos emitidos que inscritos en el colegio.
RespuestaEste hecho suele presentarse por las siguientes casuísticas:
A.- Colegios con pocos electores, donde concurrió la totalidad y se agregaron los miembros de colegios y delegados y suplentes que no corresponden a esos colegios.
B.- Error de digitación manual en la unidad de escrutinio de votos observados.
(ver: Colegio de Bonao no. 0185 Nivel A. En los NIVELES B Y C, no se observa el error).
A pesar de que los datos presentados no reflejan una inconsistencia significativa, consideramos conveniente presentar el cuadro general de los colegios cuyas actas contienen más votos emitidos que los inscritos. Veamos:
Denuncia
9no. Diferencia entre cantidades de votantes y los niveles de votación.
RespuestaA propósito de esta denuncia, fueron analizadas las muestras presentadas en los colegios Nos. 0032 de Constanza, 006 de Samaná, 0127 y 0132 de Barahona, 0005 de Paraíso, 0155 de Villa Hermosa, 0090 de la Romana, 1243 –C de Santo Domingo Oeste. En este caso, se trató de un error de digitación en los colegios. Este error fue detectado y corregido en cada una de las Juntas Electorales respectivas.
Al examinar varios colegios suministrados, se comprueba que no existen las inconsistencias indicadas. Por demás, en todos los procesos electorales que hay más de un nivel de elección, y se vota con boletas separadas, es una constante que se registren diferencias entre los votos emitidos de un nivel y otro, por diversas causas. Ahora bien, las actas procesadas en esos colegios, en sus tres niveles, presentan una correspondencia entre votos emitidos y votos obtenidos por candidatos, e incorporados a los boletines. Para mayor comprobación  reproducimos esta gráfica.
Denuncia
10mo. Existe diferencia entre actas manuales y electrónicas
RespuestaComo resultado de la petición de los partidos políticos, se acordó que el acta que prevalecería en caso de discrepancia con la electrónica sería la manual, que es lo que ha ocurrido en estos casos tal y como demostramos con la constancia de digitación de esas actas manuales y los boletines donde figuran.
De acuerdo a la resolución del pleno, predominaba el conteo manual sobre el escrutinio electrónico, por lo tanto, luego de computarse las actas electrónicas se reemplazaron tanto las imágenes como los datos de aquellos colegios cuyos resultados tuvieron alguna variación entre una y otra; esto como consecuencia de evaluar las 16,070 actas correspondientes a los colegios, en sus respectivos niveles, que presentamos a continuación:
Denuncia
11vo. Exceso de concurrentes con votos emitidos.
RespuestaSe presenta una relación de 20 colegios de diferentes municipios en la que mencionan una mayor concurrencia que votos emitidos, a saber:
  • Castillo – Colegio No. 0033.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegio No. 0681.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegio No. 0459.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegio No. 0178.-
  • Santiago de los Caballeros – Colegios Nos. 0354  y 0501.-
  • Distrito Nacional – Colegio No. 0646.-
En estos colegios los totales de concurrentes coinciden con el total de votos emitidos, por lo tanto no se reflejan diferencia en el sistema, incluyendo que estos colegios fueron contados dos veces.
Anexos: muestras de copias de relación de resultados, electrónicas y manual, así como la Digitación de los resultados.
Los siguientes colegios presentaron algunas inconsistencias:
  • San Francisco de Macorís – Colegios Nos. 0022 y 0256.
  • Comendador – Colegio No. 0008.
  • Santiago de los Caballeros – Colegios Nos. 0877, 0223 y 0690.
  • Bani – Colegios Nos. 0134 y 0018.
  • Higuey – Colegio No. 0142.
  • Los Alcarrizos – Colegios Nos. 1906 y 1477.
  • San Pedro de Macorís – Colegio No. 0155.
A pesar de que estas actas reflejan una mayor concurrencia en los boletines que contienen los votos emitidos en cada uno de esos colegios, esas diferencias se deben a un error en la digitación o llenado en el colegio electoral, que en ningún caso afectó el resultado final; pues esto es un aspecto normal del proceso, sobre todo cuando el conteo se fundamenta en actas manuales, y que en el presente caso las mismas están firmadas por todos los miembros del colegio.
Denuncia
12vo. En el primer cuerpo de su denuncia se afirma que el sistema automatizado no obtuvo resultados.
Respuesta
Presentamos a continuación los gráficos con las informaciones que corresponden.
Concluidas las explicaciones sobre las denuncias, por parte de los funcionarios del aérea técnica, indicados más arriba y satisfechas las preguntas de los miembros del Pleno, éste autorizó la publicación de los resultados de la sesión ordinaria del 06 de junio, donde pudimos comprobar, que en relación al cómputo electoral no se configuraron las supuestas maniobras fraudulentas denunciadas.
Más aun, que una vez contrastadas las mismas con los boletines oficiales, se pudo determinar que estas situaciones denunciadas, habían sido corregidas, no se corresponden con lo contenido en los mismos, y en los casos mencionados en que se produjo algún error, éste no se reflejó en el cómputo oficial, ya que eran informaciones generales, no atribuibles a la asignación de escaños o cargos públicos.
Es importante indicar aunque la denuncia formulada se contrajo apenas a 83 colegios electorales, y a menos de 0.6% de los votos emitidos, distribuidos entre todos los partidos; se hizo un examen minucioso del 100% de los colegios y de los votos emitidos, determinando el cuerpo de la Junta Central Electoral, y comprobado por el Pleno, que estos casos no afectan la elección, en ninguno de sus niveles.Esta decisión fue aprobada con cuatro votos a favor y una abstención.

Hillary Clinton hace historia al obtener candidatura presidencial demócrata

algomasquenoticias@gmail.com

 Hillary Clinton hace historia al obtener candidatura presidencial demócrata
Hillary Clinton
Por: AGENCIAS
WASHINGTON.- Hillary Clinton escribió una página de la historia este martes al reivindicar la nominación presidencial del partido Demócrata, un hito para las mujeres de Estados Unidos, al que el presidente Barack Obama rindió homenaje.
“Gracias a ustedes hemos alcanzado un hito. Por primera vez en la historia de nuestra nación una mujer será la candidata de un partido importante”, dijo Clinton ante una multitud de extáticos seguidores en su feudo en Nueva York.
Clinton ofreció una rama de olivo a su rival en la justa demócrata Bernie Sanders, quien aclaró poco después que no abandonará la carrera.
“Quiero felicitar al senador Sanders por su extraordinaria campaña”, dijo la candidata, deseosa de congregar a su bando camino a los comicios de noviembre los entusiastas jóvenes que lo siguen.
“Su campaña, su vigoroso debate a favor del aumento de los ingresos, la reducción de la desigualdad y una movilidad en ascenso han hecho mucho bien al partido Demócrata y a Estados Unidos”, indicó.
“Pero mientras miramos hacia adelante, recordemos todo lo que nos une”, agregó.
Sin embargo, Sanders dijo poco después en California: “Vamos a luchar duro para ganar la primaria en Washington”, refiriéndose a la última votación interna el próximo martes en la capital estadounidense.
“Y entonces llevaremos nuestra lucha por justicia social económica, racial y ambiental a Filadelfia”, agregó, en alusión a la ciudad donde se efectuará en julio la convención demócrata que debe nombrar formalmente al candidato presidencial.
El presidente Obama, que hasta ahora se había mantenido a raya de la disputa interna demócrata, llamó por teléfono a ambos candidatos.
Obama “felicitó” a Clinton por haber “asegurado” la investidura, que logró con una“campaña histórica”, y “agradeció” a Sanders por haber “energizado a millones de estadounidenses” con su mensaje de lucha contra la “de desigualdad económica y los grupos de interés en la política”.
A pedido del senador, los dos hombres se reunirán el jueves en la Casa Blanca, según una nota de la Casa Blanca.
Municiones contra Trump
El triunfo de Clinton se dio con la banda sonora de miles de sus seguidores que gritaban su nombre, divididos entre el alivio, la emoción y la alegría.
“Si los estadounidenses no la eligen será una vergüenza“, dijo casi entre lágrimas la obstetra Ellen Landsberger, ataviada con una camiseta con la inscripción “El lugar de una mujer es en la Casa Blanca”.
Clinton, de 68 años, dedicó parte de su discurso a su próximo contrincante, el virtual candidato republicano, el magnate neoyorquino Donald Trump.
“Está claro que Donald Trump no cree que unidos somos más fuertes (…). Quiere ganar atizando miedo y restregando sal en las heridas. Y recordándonos diariamente lo grande que es”, dijo con un risa burlona.
Exprimera dama, exsenadora y exjefa de la diplomacia estadounidense, Clinton marcó su reivindicación, exactamente ocho años después de ceder la nominación presidencial al entonces senador Barack Obama.
La candidata ganó en Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur, tres de los seis estados con primarias este martes. En California esperaba arrancar una victoria simbólica que desaliente a Sanders de continuar en la carrera, como ha prometido hacer hasta la convención, a finales de julio.

lunes, 6 de junio de 2016

Joven se suicida lanzándose al tren 1 en el alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

 

Por: WILLIAM JIMÉNEZ
ALTO MANHATTAN.- Un hombre presumiblemente dominicano murió arrollado por un convoy del tren 1 este viernes, al lanzarse en una aparente acción de suicidio en la estación de la calle 181 y Nicholas Ave., en el mismo corazón de la comunidad dominicana.
Joven se suicida lanzándose al tren 1 en el alto ManhattanLa Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) dijo que el hombre golpeado por el tren que se dirigía de norte a sur a esos de las 12:25 de latarde
Una gran aglomeración de criollos se formó en la citada esquina, mientras los equipos de emergencia sacaban a la persona, que fue declarada muerta en la escena, según un portavoz del Departamento de Bomberos.
Testigos dijeron que vieron al hombre –en sus 20 años- saltar desde el extremo de la derecha plataforma antes de que llegara el tren.
La Policía no quiso revelar la identidad del occiso hasta no informar a sus familiares.
El incidente provocó la suspensión del servicios de trenes de la línea uno en ambas direcciones entre al 137 St-City College a Van Cortlandt Park St-242, y no fue restaurado hasta pasadas las 2:32 pm., según explicó la MTA.

Hallan cuerpo flotando que podría ser criollo ahogado en el Hudson

algomasquenoticias@gmail.com
 Hallan cuerpo flotando que podría ser criollo ahogado en el Hudson

Critica vandalismo, desidia y abandono cementerios RD

algomasquenoticias@gmail.com
 Critica vandalismo, desidia y abandono cementerios RD

 

Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El líder comunitario y comunicador dominicano, Pedro Joaquín Aguiar, criticó el vandalismo, desidia y abandono en que operan los cementerios públicos de la República Dominicana.3381126510_d2c30f6fdd
Recordó a las autoridades dominicanas que “los códigos morales del mundo y las sociedades a las que representan exigen un mínimo de dignidad y decoro al momento de disponer de un cadáver”.
“Sin embargo, en algunos de los cementerios públicos de la República Dominicana hasta el 90% de las tumbas han sido profanadas; muchas de ellas hasta docenas de veces”, aseguró.1387A2DB-A027-4DDF-92C4-C984DD2A55F9_jpg__680__460__CROPz0x680y460
Afirmó que “muchas veces, esos saqueos incluyen despojar a los muertos de sus ataúdes, para dejar sus restos tirados en el suelo, como si fueran basura”.
“En muchos otros casos los panteones son vilmente destruidos para robar las varillas y otros metales que luego son vendidos a un precio miserable”, expresó.basura-y-robos-en-el-cementerio-general--2013114075112-6a879e18120921a8f23734961893ec6d
Agregó que “otros macabros propósitos suelen ser el robo de puertas y manubrios de los panteones, así como floreros, velones o cualquier otra forma de tributo a los muertos”.
“Y como si eso fuera poco, los cementerios públicos también son utilizados por delincuentes y desaprensivos para desmantelar vehículos robados, traficar y vender drogas, prostituirse y todo tipo de prácticas deleznables que no sólo mancillan la memoria de los difuntos, sino queCementerio o letrina_ Hector Rafelin Cuello_ se constituyen en una muestra fehaciente de la descomposición social que arrastra alos dominicanos al borde de la barbarie”.
Dijo “que quienes son capaces de deshonrar a los que no pueden defenderse o quejarse, como los difuntos, no pueden tener respeto por ninguna ley o norma social”.
“Es vergonzoso que una persona no pueda visitar a su ser querido en un camposanto por miedo aCEMENTERIO55 ser asaltado en ese lugar que se supone debe ser sinónimo de paz y sosiego, o que no pueda dejar una ofrenda floral o unos velones, porque alguien se los robará”, exclamó.
En ese sentido, llamó a las autoridades dominicanas a “ponerse las pilas” y enfrenten ese problema, por el bien de todos.
Aguiar habló en el programa De Frente, que se transmite por la 99.3 fm, La Poderosa de Nueva York.
En el programa estuvo Hernán González, presidente de la compañía Nubes de Gloria, propietaria de cinco cementerio en la República Dominicana, quien aseguró que sus camposantos, localizados en Puerto Plata, Santiago, Bonao y La Romana, entre otras provincias, operan con un óptimo nivel de higiene y seguridad.

Seleccionan novela Coronar el viento como Libro del Mes

algomasquenoticias@gmail.com

Seleccionan novela Coronar el viento como Libro del Mes

 

Por: LA REDACCION
NUEVA YORK.- La novella Coronar el viento del escritor dominicano José Frank Rosario, fue seleccionado como el Libro del Mes de su programa de lectura por el Club de Lectores del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
“Coronar el viento está basada en historias reales y ficticias. Todo lo que dice la novela, los hechos que se presentan como resultado de la oposición a Trujillo, son todos ciertos. Pero la familia es de ficción, yo me la inventé y puse esas persecuciones. Ese mal congénito que tenía Trujillo de entrar en una familia hasta que la destrozaba”, aseguró Rosario.
El comisionado dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, invitó a los miembros del club a compartir la lectura de Coronar el viento, y a continuar con la lectura de toda la obra de José Frank Rosario, premio FUNGLODE de Poesía.
“El objetivo del Club de Lectores del Comisionado es fomentar la lectura de libros de escritores dominicanos, conectar escritores y lectores de una manera enriquecedora, respaldar el trabajo del escritor con la compra de su obra, y crear lazos de amistad entre sus integrantes”, dijo Sánchez.
“Con el club de lectores el Comisionado Dominicano de Cultura cumple con su meta de a la vez promover la lectura y la obra de escritores quisqueyanos”, agregó.
José Frank Rosario nació en Moca, República Dominicana. Además de poeta y educador, es conocido como novelista y ensayista. Se formó en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Letras.
Es miembro fundador del Ateneo Insular y signatario del Movimiento Interiorista. Por muchos años fue profesor y director de los liceos secundarios de Moca, ciudad en la que también hizo vida cultural orientando los círculos literarios de los años setenta. Fue, además, profesor de español en escuelas de New Jersey, Estados Unidos.
En el 2008 las Secretaría de Cultura del país publicó Entre el Polvo y la Ceniza, tomo que reunió nueve de sus libros de poesía. En el 2015 fue elegido en Salamanca, España, para ser Poeta ante la Cruz, un evento único en su clase, donde leyó su libro de poemas Canción de amor entre los olivos.
El Club tiene seis núcleos, cada uno con más de 20 miembros, en los condados de El Bronx, Manhattan, Brooklyn, Queens, en la ciudad de Yonkers, y en Lawrence, Massachusetts.
Para hacerse miembro del Club de Lectores del Comisionado y para más información, escribir al correo: enlaces@codocul.com o llamar al 212-234-8149.

Apresan dominicano en ambulancia llena de hachís

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Apresan dominicano en ambulancia llena de hachís

 

Por: LA REDACCION
MADRID. AFP.- La Guardia Civil española anunció el lunes la detención de un marroquí y un dominicano acusados de transportar cargamentos de hachís a bordo de una ambulancia con matrícula francesa que “desprendía un fuerte olor a marihuana”.
La operación policial, bautizada como “ambulancia”, permitió “encontrar en el falso techo de una ambulancia 48,5 kilos de marihuana”, según un comunicado de la Guardia Civil.
El conductor de la ambulancia, “un ciudadano marroquí de 29 años, que tiene fijado su domicilio en Bruselas” fue detenido en una finca de Guadalix de la Sierra, a unos 50 km de Madrid, y encarcelado provisionalmente por un juez.
Los agentes también arrestaron “a un empleado de la finca en la que se encontraba la ambulancia, un ciudadano dominicano de 28 años”.
La operación se desencadenó por el aviso de un vecino de la propiedad que alertó de la presencia de dos vehículos realizando una carga. Al llegar al lugar, los agentes encontraron estacionada una ambulancia con matrícula francesa “que desprendía un fuerte olor a marihuana”.
Un perro adiestrado en el rastreo de estupefacientes los condujo directamente hacia a un falso techo del vehículo donde habían escondido la droga.
El periódico español El Mundo asegura que los sospechosos traficaron drogas con esta cobertura “desde hace al menos seis meses”. “Lo nunca visto en el tráfico de drogas: la narcoambulancia”, afirma.

80 mil familias beneficiarias de Comunidades Inteligentes

 80 mil familias beneficiarias de Comunidades Inteligentes
Primera Dama, Cándida Montilla de Medina.
Por: LA REDACCION
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Unas 80 mil familias en todo el país han sido beneficiadas a través del programa Comunidades Inteligentes, del Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina, en el 2015 y el primer trimestre del 2016, con participación en diferentes actividades de formación y capacitación, informó la institución.
Dijo que durante el 2015, los coordinadores de este programa desarrollaron cientos de jornadas, con el propósito de elevar y mejorar la calidad de vida de los dominicanos, desde el momento antes de nacer, inclusive.
Explicó que programas como Por un Comienzo Positivo, Por Una Cultura de Paz, Escuelas de Familia y el Centro de Atención Integral para Adolescentes Embarazadas han reducido la brecha social en cada uno de los sectores en los que intervienen.
Estos componentes integran el programa coordinado por Francisco García Bethencourt, Comunidades Inteligentes, uno de los pilares estratégicos del Despacho.
Explicó que Por una Cultura de Paz, trabaja con todos los miembros de la familia, y favoreció en el 2015 a 9, 780 personas en forma directa y a 48,900, indirectas, a través de 45 charlas y 118 talleres sobre Educación para la Paz, en 32 visitas a las comunidades.
En ese mismo año, también realizó el primer encuentro de entidades en todo el país que trabajan en favor de la paz con el propósito de crear conciencia, especialmente, haciendo énfasis en los jóvenes, sobre la necesidad de disminuir la violencia y crear espacios de paz intrafamiliar, interfamiliar y social, para el desarrollo.
Entre enero y abril del presente año 2016, Por una Cultura de Paz, coordinado por Gil Germán, ha impactado a dos mil 543 personas en forma directa, y a 12 mil 715, indirectamente, en 33 charlas y cinco talleres impartidos.
Este componente de Comunidades Inteligentes, Escuelas de Familia favoreció a trece mil 220 personas, 6 mil 162 hombres y 7 mil 758 mujeres en el 2015, orientadas en el tema del buen trato familiar y de género, logrando así mejorar la salud psicológica, física, familiar y profesional de ellas y su propio entorno.
Estos talleres han sido ofrecidos es Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez, San Juan, Bahoruco, La Romana, Santiago, La Vega, Azua, El Seibo, La Altagracia, Pedernales, Peravia, Montecristi, Santiago Rodriguez, Dajabón y Valverde.
Entre enero y abril del 2016, Escuelas de Familia, coordinado por Luis Vergés, formó a tres mil 666 multiplicadores en el componente Por un Buen Trato Familiar y de Género.
A través de sus módulos de charlas educativas e interactivas, así como de sus Talleres de Psicoprofilaxis del Embarazo y el Parto Humanizado, Por un Comienzo Positivo impactó en el 2015, a doce mil 62 adolescentes y adultas embarazadas.

Policía lanza nuevo operativo para combatir delincuencia en Gran SD

algomasquenoticias@gmail.com
 Policía lanza nuevo operativo para combatir delincuencia en Gran SD

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Policía lanzó la mañana de este lunes la primera etapa de un nuevo operativo con el que busca disminuir los actos delincuenciales en el Gran Santo Domingo.
El acto fue celebrado en la explanada frontal del palacio de la Policía y fue encabezado por el mayor general Nelson Peguero Paredes, Jefe de esa institución, los generales Ney Bautista Almonte y Héctor García Cuevas, y los directores regionales del Gran Santo Domingo.
El Plan de Seguridad Ciudadana incluye el aumento del número de agentes y la incorporación de 50 nuevas motocicletas.
La jefatura policial informó que los agentes fueron entrenados para que identifiquen a los posibles atracadores.
Peguero Paredes llamó a los patrulleros a que “actúen firmes, pero con tacto, respetando todas las garantías constitucionales y derechos humanos”.

Colegio Médico desmiente Gobierno haya propuesto aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com

 Colegio Médico desmiente Gobierno haya propuesto aumento salarial
Waldo Ariel Suero
Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) desmintió que el Gobierno haya propuesto un aumento salarial de un 68% para el sector salud, como trascendió en algunos diarios.
Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, reaccionó con asombro a las supuestas declaraciones de los representantes del Gobierno en torno al tema. “Todo eso es falso”, exclamó.
“En ningún momento se le ha planteado un aumento de un 68% a nadie, y mucho menos un 39% a los médicos. Hasta ahora, a los médicos lo que se nos ha planteado es una propuesta de un aumento de un 15% que no está claro si es al sueldo base, si es a los incentivos o a la unificación del salario para eliminar la desigualdad”, afirmó.
Dijo que cuando leyó la información sobre la supuesta propuesta gubernamental contactó a los demás directivos del CMD para desmentir lo que calificó como “un boom mediatizo”.

Hombre mata mujer y luego se suicida en La Javilla de Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com
 Hombre mata mujer y luego se suicida en La Javilla de Puerto Plata
Curiosos observan el cuerpo del hombre que este lunes en tarde mató a su mujer y luego se suicide en Puerto Plata. 
Por: LUIS A. ORTÍZ
PUERTO PLATA.- Un hombre mató de un disparo a una mujer y luego se quitó la vida, en un aparente homicidio suicidio ocurrido arededor de las dos de la tarde de este lunes, en el área conocida sector de La Javilla en el centro de la ciudad.
Según testigos, el hombre llegó e inmediatamente hizo dos disparos a la mujer, quien había llegado a la parada de autobuses que funciona en el área con aparente intención de abordar uno de los autobuses que viajan a todo el país. Luego se hizo un disparo en la cabeza.
La mujer fue transportada al hospital Ricardo Limardo, donde murió, mientras que el homicida suicida falleció en la escena.
La víctima fue identificada como Yeraldina Altagracia Gil Ramos, mientras su victimario responde al nombre de Juan Eddy Antonio Rodríguez Morales, de 40 años .
De inmedato miembros de la Policía Nacional se presentaron al lugar, y en estos momentos se encuentran a la espera del médico legista para hacer el levantamiento de uno de los cuerpos.
Se desconoce el móvil exacto del hecho, aunque se presume que fue por motivos pasionales.
Decenas de curiosos permanecen en la escena del crimen.

MA dice apresa ingeniero construía carretera ilegal en Constanza

algomasquenoticias@gmail.com

 MA dice apresa ingeniero construía carretera ilegal en Constanza

 

Por: LA REDACCION
SANTO DOMINGO.- Un ingeniero que construía una carretera ilegal en las montañas de Constanza fue apresado por las autoridades de Medio Ambiente, informó la institución.
El detenido es Pedro Ventura, un ingeniero de San Francisco de Macorís que desarrolla el Proyecto Casabito Mountain Village.
“MA apresó ingeniero construía carretera ilegal en Reserva Científica Las Neblinas entre Bonao y Constanza”, indicó la dependencia oficial a través de su cuenta de Twitter.
Sin embargo, Yissel  Ventura, directora de Casabito Mountain Village e hija del ingeniero, aseguró que “Medio Ambiente no ha detenido a nadie”.
Insistió en que su padre no fue detenido y que solo “le hicieron llenar un formulario”.
La institución dijo que el ministerio que encabeza Bautista Rojas Gómez discute con organizaciones de Constanza el establecimiento de un plan para recuperar las aguas de la zona, las cuales se ven afectadas por la deforestación y la extracción indiscriminada de arena de los ríos.

Conatra pide a transportistas unirse para eliminar caos en tránsito

algomasquenoticias@gmail.com

 

 Por: LA REDACCION
SANTO DOMINGO.- El caos que existe en el tránsito y el transporte de pasajeros en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo no debe aplazarse más, y por ende los transportistas y el sector privado deben unirse al Gobierno en busca de solución, propuso este lunes la Confederación Nacional del Transporte (Conatra).
Conatra pide a transportistas unirse para eliminar caos en tránsitoAntonio Marte, presidente de Conatra declaró que esa entidad está en disposición de junto a las autoridades para unificar criterios y formar una alianza estratégica con el Gobierno y transportistas, donde surjan ideas y proyectos para erradicar el desorden y la improvisación en el tránsito.
Indicó que los males del transporte público y privado no afecta sólo el tránsito sino que reduce la economía,  el dinamismo del comercio, la capacidad de las industrias, la educación y la del pueblo en sentido general.
Planteó que el Gobierno conforme una mesa del diálogo para abordar y discutir las soluciones del desorden en tránsito, como lo propuso el presidente Danilo Medina, y allí se den a conocer los planes futuros a los empresarios del transporte.
“Es el momento propicio para asumir la propuesta del presidente Danilo Medina, quien en su nueva gestión busca integrar a todos los sectores y ejecutar un gobierno compartido, por lo que proponemos una alianza estratégica con las organizaciones del transporte de carga y pasajeros para erradicar los males que afectan el sector y al país”, precisó.
Marte agregó que a esos planes también deben sumarse todos los sectores productivos y dejar a un lado los intereses particulares, para abocarse junto a lograr soluciones a los problemas más acuciantes que padece la población, en especial el transporte de carga y pasajeros.
“Tenemos una visión clara de cómo solucionar el caos, ya está bueno para la improvisación que tiene sumido al Gran Santo Domingo en un completo desorden, donde todos los sectores se ven perjudicados”, acotó.
Dijo que cuando se elimine el caos en el transporte, ese sector se hará más competitivo y productivo para beneficios de los usuarios y los propios choferes del sector público.
wj/am

AYUNTAMIENTO ENTREGA CHEQUE DE RD$99,000.00 PARA REPARACIÓN DE ACERAS EN EL BARRIO LOS 4 CAMINOS

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, entregó un cheque de RD$99,000.00 de un total de RD$500,000.00 para la   reparación  de aceras, contenes y badenes en  el barrio Los 4 Caminos. 


Caminos4
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría,  la vicepresidenta del Concejo de Regidores licenciada Nelly Pilier en compañía del señor Manuel Solis del departamento Asuntos Comunitarios, hizo  la entrega  esta partida financiera a la  ingeniera Diana Teresa  de la Rosa  Ubiera  contratista de la obra. 

Estuvieron presentes en esta entrega el  presidente de la junta de vecinos de ese lugar el señor Peliardo Vittini, y el presidente del Comité de Seguimiento señor José de León, entre otros moradores de esa popular comunidad. 

AYUNTAMIENTO ENTREGA CHEQUE DE RD$99,000.00 PARA REPARACIÓN DE ACERAS EN BARRIO VILLA PROVIDENCIA 2

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, dentro de la aplicación de su política de compromiso social, entregó un cheque de RD$99,000.00 de un total de RD$499,999.75 para la   reparación  de aceras, contenes y badenes en  el barrio Villa Providencia 2.  

Provindencia4Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría,  la vicepresidenta del Concejo de Regidores licenciada Nelly Pilier en compañía del señor Manuel Solis del departamento Asuntos Comunitarios, hizo  la entrega  esta partida financiera a la  ingeniera Diana Teresa  de la Rosa  Ubiera  contratista de la obra.  

Asistieron a esta entrega el  presidente de la junta de vecinos de ese lugar la señora Francisca Catalina Castro, y el presidente del Comité de Seguimiento señor José de León, entre otros moradores de esa popular comunidad.

En en el país hay más de 10 puntos contaminados con tóxicos Por María Teresa Morel

algomasquenoticias@gmail.com

Aceite de transformadores y residuos de plaguicidas peligrosos, todavía no han sido eliminados
Relación de sitios contaminados con PCB en el país. 

En el país existen más de diez sitios contaminados con PCB, un compuesto químico utilizado en transformadores eléctricos, el cual es considerado como uno de los doce contaminantes más peligrosos del planeta y que en contacto con el hombre puede provocar cáncer.

Según una evaluación de estas zonas con potencial de contaminación, realizada en el año 2007, dentro del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes, el bifenilo ploriclorado (PCB) está presente en varias localidades de la capital y el interior del país.

Entre éstas se encuentran el centro de operaciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en la Zona Industrial de Herrera; un área de 15 metros cuadrados que se encuentra junto a la oficina de Edenorte en la subestación Mao, Valverde; el área de subestación junto al punto verde del kilómetro 10 y 1/2 de la autopista Duarte; un área de 60 metros cuadrados en la subestación situada cerca de la escuela Luis del Castillo en Sabaneta de Yásica; un área de 30 metros en San Francisco de Macorís; al lado de la subestación de María Trinidad Sánchez, en la estación eléctrica de La Vega y en la subestación de esa misma provincia cibaeña, las cuales están contaminados con aceite de transformadores.

Otra sustancia altamente tóxica y carcinógena presente en el país es el Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT), un plaguicida que era usado por el Ministerio de Salud Pública para el control de vectores transmisores de enfermedades como la malaria, cuyo uso fue descontinuado en el año 1991, mediante el Decreto 217.

A partir de esta prohibición, en el Centro de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET), del Ministerio de Salud Pública, quedaron almacenadas 20.46 toneladas de dicha sustancia en un local ubicado entre la Avenida Duarte y la calle Osvaldo Bazil, próximo al sector de Villa Consuelo.

Trabajan para eliminar PCB y DDT

Esta información está contenida en el Perfil Nacional de Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos, publicado este mes por el Ministerio de Medio Ambiente, cuyo informe resalta que el país no cuenta con una infraestructura disponible ni recursos financieros para la disposición final de este y otros productos de forma ambientalmente segura.

Sin embargo, la institución informó ayer a elCaribe que ya se inició el proceso de evaluación técnica, cuantificación y almacenamiento temporal de estas dos sustancias para proceder con su disposición final de manera gradual, acorde con los acuerdos internacionales establecidos.

Señaló que los Bifenilos Policlorados (PCB), contenidos en transformadores están almacenados en “puntos verdes” bajo la responsabilidad de la CDEEE y existe un proyecto para eliminarlos de forma ambientalmente segura.

Contaminación de suelos
Existen otras áreas contaminadas ubicadas en Sierra Prieta, Monte Plata, con un bunker de residuos radiológicos y nucleares de la Comisión Nacional de Energía; así como una reserva de 500 metros cuadrados de desechos químicos en el área de almacenamiento de residuos históricos de la antigua Rosario Dominicana, que contiene asbesto, xantatos, baterías, PCB, tubos fluorescentes y clorados, materiales que han contaminado los suelos. Según el Perfil, desde hace cinco años otros desechos peligrosos, como aceites usados y baterías de ácido plomo usadas, chatarras de hierros, plásticos, papel y cartón, están siendo mejor manejados mediante procesos de recuperación y reciclado en los últimos cinco años, gracias a iniciativas del sector privado.

Baterías

Al hablar sobre el mercado de baterías, señala que el país maneja más de 67 mil toneladas por año, de las cuales existe capacidad para la recuperación de un 20%, mediante la exportación a países como Estados Unidos, China, Corea e Israel.

Este desecho fue el de mayor registro de exportación entre los años 2010 y 2011 y actualmente la legislación dominicana prohíbe la importación de desechos mediante la ley 64-00 de Medio Ambiente y la Ley 218-84.

En cuanto a la comercialización de residuos de metales, señala que unas 40 empresas tienen autorización ambiental para realizar esta actividad y que actualmente los controles de monitoreo de chatarras ha mejorado con la exportación de cientos de empresas metaleras.

La capacidad de remediación es muy baja 
El informe destaca que el país no cuenta con normas técnicas de gestión y remediación de suelos para establecer niveles de limpieza efectivos, además de carencias de herramientas técnicas y metodologías para una gestión efectiva de las áreas contaminadas. Es por ello que insisten en la necesidad de una readecuación e inversión en la mejora de infraestructuras especiales para estos fines, de manera que sean capaces de recibir y dar tratamiento controlado en sus procesos de eliminación de sustancias y materiales peligrosos. El país adolece de una evaluación de riesgos a la salud y el ambiente de las poblaciones cercanas a estos puntos.
Peligro
Tanto el DDT como el PCB son sustancias altamente tóxicas, causantes de cáncer cuando entran en contacto con personas.

Oficial retirado de la Policía se suicida de un disparo en la cabeza POR MIGUEL PONCE

algomasquenoticias@gmail.com


Un oficial retirado de la Policía Nacional se suicidó la noche del domingo de un disparo en la cabeza, en un hecho ocurrido en la provincia Montecristi. 


El suicida fue identificado como Freddy González, de 48 años, cuyo cuerpo fue hallado boca abajo con el arma en la mano. Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron al hombre a tomar la decisión.