Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 10 de julio de 2016

Aumentan seguridad a policías NY tras la matanza en Dallas

algomasquenoticias@gmail.com
 Aumentan seguridad a policías NY tras la matanza en Dallas
El alcalde de Nueva York Bill De Blasio, junto al comisionado de Policía, Bill Bratton al anunciar las medidas de seguridad en la ciudad.
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK.- Las autoridades de la Ciudad de Nueva York aumentaron las medidas de seguridad este viernes para garantizar la vida y el bienestar de los uniformados y los civiles, tras el asesinato de cinco policías la noche del jueves en Dallas, Texas.
El alcalde Bill de Blasio y el comisionado de Policía, Bill Bratton, ordenaron que ningún uniformado patrulle solo en la ciudad, además de incrementar medidas de protección en los precintos de los cinco condados.
“Los agentes no estarán solos. Estarán en parejas por su seguridad. Habrá una presencia policial muy importante en todas las protestas”, dijo De Blasio.
Las autoridades explicaron que han recibido más de 17 informes sobre comentarios en redes sociales contra los policías, pero que se determinó que no existe amenaza creíble en este momento.
“El de Dallas fue un ataque malvado e inaceptable. No vamos a permitir que nadie socave nuestra fe en nuestra democracia, porque el progreso puede superar el odio”, dijo el alcalde.
Advirtió que aunque respalda el derecho de los neoyorquinos de protestar como han programado para los próximos días, quien no respete las instrucciones de la policía será detenido.
Más de 40 personas fueron detenidas durante la protesta del jueves por la noche en Times Square por no obedecer las advertencias de no obstruir el tránsito.
La noche de este viernes cientos de personas volvieron a manifestarse en la zona de Union Square y Times Square en Manhattan, por la muerte de dos jóvenes negros a manos de policías blancos.

‘Cubalandia’ este domingo en el VI Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com

‘Cubalandia’ este domingo en el VI Festival de Teatro Hispano


NUEVA YORK.- Desde La Habana, Cuba, llega al VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado el grupo de teatro El Ciervo Encantado, con la obra “Cubalandia”, bajo la dirección de Nelda Castillo.
Se presentará este domingo 10 de julio, a las 7:30pm, en la sala de teatro Rafael Villalona, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
“La pieza es unipersonal y aborda la temática de la doble moneda que existe en Cuba”, dijo Castillo, quien, junto a la intérprete Mariela Brito, concibió el texto.
“El personaje es una guía turística que promueve excursiones por el país y plantea la realidad que le toca vivir con los clientes, dada por la moneda CUC (que cuenta con mucho más valor y es convertible) y el peso cubano (cuyo provecho es veinte veces menor y uso muy limitado)”, explicó.
La pieza, que recurre a la actuación y el humor costumbrista para desarrollar el argumento, plantea un viaje imaginario a través de las dificultades económicas en la isla.
En el escenario sobresale la presencia de un cartelón que denota una isla partida en dos: al occidente le llama República Capitalista del CUC y al oriente República Socialista del Peso Cubano, dada por la presencia más favorable de la moneda en una región y otra.
Todo eso respaldado por un pensamiento que señala “En una plaza sitiada, la doble moneda es traición”, inspirado en la célebre frase de San Ignacio de Loyola.
El VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado se está celebrando del 26 de mayo al 17 de julio, y este sábado 9 de julio, Peter A. Dubó dirigirá la obra “Tres Gabrielas y una Mistral”, un drama basado en trabajos literarios de la dominicana Dinorah Coronado, bajo la producción Procrearte Inc.; apta para mayores de 19 años.
Para más información, llamar al (212) 234-8149.

Piropos, miradas lascivas y silbidos te pueden llevar a prisión en NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Piropos, miradas lascivas y silbidos te pueden llevar a prisión en NY


 Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Los piropos, miradas lascivas, silbidos y diferentes gestos hacia la mujer son frecuentes en República Dominicana y latinoamerica, pero es acoso callejero en Estados Unidos y fácilmente llevan al protagonista a la cárcel.
Con el verano encima y todas las actividades al aire libre en La Gran Manzana, las mujeres se pasean con vestimentas consideradas en ocasiones “muy provocativas”, y son objetos de piropos de toda índole, principalmente de dominicanos en el Alto Manhattan.
A medida que las temperaturas suben, también se hacen los comentarios más fuertes y directos, con miradas fijas y penetrantes en la parte frontal y trasera, acompañados de silbidos y agresiones verbales hacia las mujeres.
Pero esos piropos a esas “buenas hembras” en las calles Saint Nicholas, Broadway, Dyckman, Sherman, entre otras concurridas vías de la zona, y que por costumbre ya las mujeres los aceptan, es un acto penado por la ley
Carmen Salavarrieta, directora de la organización Ángeles en Acción de Plainfield, Nueva Jersey, acostumbra a dictar charlas al respecto.
“Por muy buena intención y respeto con que lo hagan, no es recomendable. Ni tampoco mirar de forma lasciva (gesto que manifiesta una inclinación exagerada al deseo sexual), porque esto acarrea consecuencias negativas si una mujer le llama la policía”, precisó.
Francisco Alcántara Bautista, un padre dominicano con 4 hijas, considera que muchos piropos de hoy en día son groseros, que al tolerarlo, se está permitiendo que los niños aprendan el lenguaje de la violencia de género.
Entendidos en la materia consideran que al decirle cualquier cosa a una mujer en la calle o lanzarle una mirada lasciva es el primer paso para desarrollar un patrón de comportamiento abusivo.
Por su parte Cecilia Gastón, directora ejecutiva de Violence  Intervention Program, Inc. (VIP) expresó que al estar en contra del acoso callejero, estamos parando la violencia antes de que comience.
Dijo que si alguna fémina necesita ayuda, puede llamar a la línea telefónica de la agencia (24 horas) de emergencia: 1-800-664-5880.

Se libra de cárcel dominicana acusada casarse “por negocio” Por: WILLIAM JIMÉNEZ

algomasquenoticias@gmail.com

 Se libra de cárcel dominicana acusada casarse “por negocio”
La dominicana Liana Barrientos se declaró culpable en una corte de El Bronx de un cargo de fraude. 
NUEVA YORK.- El juez le dijo que “no hay segundas oportunidades”, y ella dice que “lo que quiere es seguir adelante con su vida”.
La dominicana Liana Barrientos, de 40 años, se declaró culpable en una corte de El Bronx de un cargo de fraude por casarse con 10 hombres en 11 años para hacerle residencia permanente en Estados Unidos.
La culpa admitida es sólo por el casamiento en 2010 con Salle Keita, un inmigrante del Medio Oriente, a pesar de que obtuvo varias licencias de matrimonios entre 1999 y 2002 en Long Island y Westchester.
Por su admisión no irá a la cárcel. El juez Steven Barrett consideró el caso como un delito menor y solo le ordenó someterse a terapia y no meterse en problemas por 18 meses, con la advertencia de que si es detenida o da positivo a pruebas de drogas la enviará a prisión hasta por 4 años.
El fraude se descubrió cuando uno de los maridos, nativo de Pakistán, fue deportado por hacer declaraciones amenazantes contra Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Servicios de Ciudadanía (USCIS) encontró irregularidades en las solicitudes de residencias a sus “maridos”, y ahí intervino la fiscalía.
Luego, el Departamento de Seguridad Nacional descubrió que todos los “esposos” de Barrientos eran de los llamados países “marcados”, como Egipto, Georgia, Pakistán y Mali.
Según las autoridades, la mujer admitió haber cobrado $2.000 dólares  a un inmigrante de Georgia, a cambio de ayudarlo a conseguir residencia permanente.

SAMANA: Choque entre camión y furgón deja al menos 13 muertos y 15 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

SAMANA: Choque entre camión y furgón deja al menos 13 muertos y 15 heridos


Por: LUIS ORTIZ 
SAMANA, República Dominicana.- Al menos 15 personas murieron y otras 13 resultaron heridas en un choque entre una patana y un camión Daihatsu que transportaba a un grupo de evangélicos que retornaban de un culto en la comunidad Guaraguago, de aquí.
Los fallecidos son Bernardo Javier, Berónica de los Santos, María Magadalena, Paulina Hernández, Ramona Adames, Paulita Adames, Elaine Acosta Severino, Rafaelito Santana Medina, Amado Rosario, Bernarda de los Santos, Pablo Martínez, Leonarda Hernández y Timoteo Gerónimo, la mayoría residía en las comunidades Arroyo Higüero y Punta Gorda, de Sánchez.
Entre los heridos figuran Ronald Liriano, conductor de la patana, Rosa Carela, Angelis Días, de 13 años, Guillermo Rodríguez, Ana María Calcaño, Orlando de Jesús, Johansen Capoi, quienes fueron conducidos a hospital de Nagua y San Francisco de Macorís.
El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 de la noche, en la zona conocida como “Cruce de Majagua”.
Algunos de los fallecidos fueron trasladados a la funeraria principal de Sánchez debido, según se dijo, a que el  hospital esta en reparacion.
sp/am
ef
jt/am

Diez extranjeros asesinados por delincuentes en lo que va de 2016

algomasquenoticias@gmail.com

 Diez extranjeros asesinados por delincuentes en lo que va de 2016


SANTO DOMINGO.- Diez extranjeros fueron asesinados por delincuentes durante asaltos o robos en el primer semestre de este año, según datos suministrados por la Policía.
Los meses más sangrientos fueron enero y junio, con tres de esos casos cada uno.
El caso más reciente es el de la ciudadana belga Marina Henrientta Belmuls, de 71 años, asesinada a puñaladas el pasado 27 de junio por un ladrón que ingresó a su apartamento del complejo turístico Costambar, en Puerto Plata.
En ese hecho también resultó herido el alemán Maick Schneider, de 58 años, quien intentó socorrer a la dama cuando era atacada por Melvin del Rosario Gil, de 31 años.
Una semana antes de ese hecho había sido ultimada a puñaladas el ciudadano polaco Adam Stanislaw Walczyk, de 37 años, en su residencia de Bávaro, Punta Cana.
La Policía estableció el robo como móvil del crimen y detuvo a los dominicanos Manuel Alexander Féliz de Jesús, de 27 años; Samuel Núñez Abreu, de 28; Aristy Sosa Batista, de 29, y al italiano Antonio Salermo, de 33, a quienes responsabilizó del hecho.
El 13 de junio fue degollado en su residencia del sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, el abogado alemán Wolfgamg Heimann, de 56 años, por varios hombres que cargaron con una cantidad indeterminada de dinero, joyas,  una caja fuerte y un vehículo propiedad de la víctima, quien se desempeñaba como consultor jurídico en la embajada de Suiza en República Dominicana.
Por ese crimen fueron apresados Bryan Rafael Ortiz Serra (Bryan y/o Chaparro), de 28 años; Richard Anthony Perdomo Castillo, de 26; Félix Carlos Sterling Amaro (Cacú), de 40, y Brayan Bernardo Santana Marmolejos (El Diablito), de 21.
El 5 de abril, en un hotel de Sosúa, Puerto Plata, fue hallado muerto, con una sábana amarrada al cuello y atado de pies y manos, el canadiense Leo Frank Boulanger, de 75 años y quien residía en el país desde hacía tres meses.
Por ese caso fueron apresados Froilangel Montes Cuevas, de 24 años, y Pablo Antonio Castillo Cabrera, de 25, quienes habrían admitido declarado que asesinaron al extranjero para robarle la tarjeta con la cual retiraría del banco el dinero que le depositarían de su jubilación.
El 11 de febrero, dos hombres en una motocicleta interceptaron, asaltaron y mataron a balazos al turista alemán de 76 años, Houn Gunter, mientras caminaba por el malecón de Puerto Plata.
Dos días después de ese crimen, la Policía mató en un supuesto intercambio de disparos a Kelvin Brito López, de 28 años, uno de los supuestos asesinos del alemán, por cuyo hecho también fue imputado Dauris Manuel Felipe (Daga), quien se entregó una semana después del mismo.
El 4 de enero fueron encontrados degollados y puñalados en su residencia del municipio Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez, el estadounidense Robert Thomas Tokarz, de 70 años, y su esposa arubeña Andrei Frances Jaimine Tron, de 57.
Por ese doble crimen fueron apresados Jesús María de la Cruz Guzmán, de 27 años; Joel Manuel Almonte (El Gago), de 25; Víctor Adolfo Polanco Rosario Rodolfo y Wendiso Marino Martínez, a quienes la Policía también atribuyó  el rapto y posterior asesinato a puñaladas de la canadiense Lynn Margaret Sabloff, de 66, cuyo cadáver fue encontrado el 9 de enero, en una zona boscosa de Cabrera.

Tres mil dominicanos ex convictos narcotráfico repatriados 18 meses

algomasquenoticias@gmail.com
 Tres mil dominicanos ex convictos narcotráfico repatriados 18 meses

 

Por: DARIO ABREU
NUEVA YORK.-Más de cuatro mil dominicanos han sido repatriados desde Estados Unidos en los últimos 18 meses, luego de cumplir condenas en cárceles de este país por diversos delitos, en su mayoría por tráfico de drogas.
El año pasado Estados Unidos repatrió dos mil 450 dominicanos que cumplieron condenas por tráfico de estupefacientes y otros 550 en los primeros seis meses del presente año. Más 1,200 cumplieron penas por por otros delitos.
Además de los tres mil que cumplieron condenas por tráfico de drogas, otros 248 estaban acusados de crímenes ,169 por fraudes y falsificación de documentos, 200 por robos y asaltos, 69 por violaciones  sexuales, 36 por secuestros, 28 por incendios y 590 por otros delitos que no se especificaron.
En la actualidad  en Estados Unidos se encuentran cumpliendo condenas por diferentes delitos  más de 22 mil  dominicanos, de los cuales 1,500 se encuentra en  vía de deportación.
Los dominicanos  que son deportados llegan al país  en un avión  alquilado por las autoridades norteamericanas, en medio  de un amplio  despliegue de seguridad   montado en el aeropuerto  con militares y funcionarios de la dirección General de Migración.
Luego  son  trasportado  en autobuses  hasta la sede central de Migración donde son depurados, y si no tienen nada pendiente  con la justicia  dominicana, se los entregan a los familiares.
En algunos casos a muchos de los dominicanos  que cumplen condenas por tráfico de drogas, las autoridades estadunidenses y dominicanas despojan de bienes y propiedades millonarias, argumentando  que fueron comprados con dinero proveniente de la venta de drogas.
Muchos de los deportados no logran  insertarse en la sociedad dominicana, ya  que por su historial  negativo , no logran conseguir un empleo, además llegan a su país del cual salieron muy pequeños, en algunos casos no tiene familiares cercanos allá , lo que hace  más difícil su situación.
FUENTE: PrimeraPlanaNY.com

Tasa criminalidad es de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

 Tasa criminalidad es de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes de la RD
Una víctima de un asaltante.
Santo Domingo, (EFE).- La actual tasa de criminalidad es de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, según ha revelado el jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes, quien también ha revelado que se está realizando sondeos para conocer la impresión de la población sobre el trabajo de dicho cuerpo de seguridad.
Peguero, con motivo del inicio del diplomado sobre “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana” en la UASD, donde impartió una conferencia sobre el papel de la policía nacional en la seguridad ciudadana, indicó que el Plan Estratégico de dicho cuerpo, incluye la realización de encuestas que servirá al cuerpo para saber las necesidades de los ciudadanos.
“Tenemos que saber qué quiere la ciudadanía y hacia dónde tenemos que llegar, para que podamos llegar a un nivel óptimo de satisfacción del servicio que brindamos”, dijo.
A su vez, y en relación a la tasa actual de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, explicó que no es un buen dato pero si la más baja de los últimos 15 años por lo que es “un récord”.
En este sentido, detalló que la tendencia es hacía la disminución de la tasa.
El diplomado fue auspiciado por Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). EFE

OPINION: Oportunidades de Danilo; lo que nunca se ha hecho Por: JUAN BOLIVAR DÍAZ

 OPINION: Oportunidades de Danilo; lo que nunca se ha hecho
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com
Con el certificado que le autoriza gobernar hasta el 2020, el presidente Danilo Medina tiene la oportunidad de “hacer lo que nunca se ha hecho” y demostrar desde ya que no pretenderá seguir el nefasto curso histórico dominicano del continuismo aceptando, sin dejar dudas, el desafío a una concertación por la institucionalidad democrática.
El concierto social permitiría concluir el Pacto Eléctrico y materializar el Pacto Fiscal, lo que a su vez generaría mayores recursos para enfrentar las grandes demandas nacionales de sostenibilidad económico-social, mayor equidad en la distribución de la riqueza, combate a la corrupción, la delincuencia y la impunidad, con el imperio de la ley.
¿Será su último período?
Cuando Danilo Medina recibió el jueves el certificado de elección, que sin duda ratificará el Congreso Nacional, la pregunta que muchos se formulaban es si será su último período constitucional y nunca más, como manda la Constitución que él impuso en el 2015 para poder reelegirse. Las apuestas en los círculos políticos andan como dos a uno, predominando los que creen que intentará seguir, fundados en el continuismo dominicano, por el que solo siete mandatarios han agotado dos tercios de la historia republicana.
No hay que remontarse al siglo 19, con analizar a Horacio Vásquez, Trujillo, Balaguer, Hipólito, Leonel y el mismo Danilo, se concluye que las palabras no bastan para generar confianza. Todos comienzan condenando el continuismo, pero trabajan para perpetuarse. El caso más trágico fue el de Horacio Vásquez, que creó las condiciones para la tiranía de Trujillo. El más atípico, el de Hipólito, que lo intentó en medio de una grave crisis financiera, después de decenas de juramentos de rechazo, para terminar en el único fracaso.
No solo las palabras, a veces ni los hechos son suficientes para contener el amor al poder sin límites. Leonel Fernández hizo aprobar en 2010 la Constitución del Estado democrático de derecho, que autorizaba la repostulación presidencial eternamente, con un período alterno, pero meses después, pese a haber tenido tres períodos de gobierno, se aferraba a una “interpretación constitucional” que, según discurseó, le permitía seguir, lo que no hizo por una férrea oposición nacional y en su propio partido.
Danilo Medina lo sucedió jurando que no se tragaría ni una vez “el tiburón podrido de la reelección”, reconociéndolo nefasto para la institucionalidad democrática, y terminó comprando medio Congreso para ingerírselo, justificándolo y sin eructar.
Reconocer la desconfianza
Lo primero que necesitan Medina y los suyos es asumir las graves insatisfacciones dejadas por el proceso que le permitió reelegirse con el 62 por ciento de los votos. Pudo haber sido menos aplastante en el abuso del poder y los recursos del Estado, conformarse con el 51 por ciento del sufragio y permitir mayor equilibrio en los demás poderes del Estado, pero él reclamó y buscó a cualquier precio “sus” senadores, diputados y alcaldes.
Hay quienes interpretan esa desmesura en la necesidad de crear condiciones para justificar la continuación del aplastamiento de su competencia interna, bajo la consigna ya reconocida por cercanos, de que “no vamos a permitir la vuelta de un Leonel vengativo”; segundo, para afianzar el dominio, que viene construyendo, de los demás poderes del Estado, y tercero, para erigirse en un nuevo mesías al que “no podemos desaprovechar”, argumento histórico que fundamentaría otra reforma constitucional. “Ya hicimos una, cuando no controlábamos el Congreso, y no tuvo ningún costo político”, argumentó certeramente un beneficiario.
Como en los dos primeros años del Gobierno, abundan los que creen en la palabra de Medina, pero son muchos más los que mantienen reservas y los que apuestan al intento continuista. Eso y el reconocimiento del colapso de la institucionalidad democrática en que concluyó el proceso electoral, es lo que fundamenta la generalizada demanda de un Pacto Político Social para reformas que en lo inmediato garanticen gobernabilidad y posibilidad de enfrentar los graves problemas nacionales, y que también eviten la desestabilización económica y social y graves confrontaciones en el próximo proceso electoral.
Conveniencia del pacto
Es obvio que para dejar atrás la política de desarticulación de los partidos de oposición y cooptación del liderazgo político-social mediante el reparto del Estado, y para cesar la impunidad y combatir la corrupción y delincuencia, así como para promover la independencia de los poderes del Estado, incluyendo los de control, ningún Gobierno necesita pacto alguno, pues bastaría con comenzar a hacer cumplir los principios constitucionales y las normativas.
Pero la coyuntura obligaría al Pacto Socio-Político por la necesidad de legitimar mayores contribuciones impositivas, que permitan adecuada inversión social, disminuir la delincuencia y crear seguridad, conteniendo el peligroso sendero de los déficits y el endeudamiento.
El problema es que los estrategas gubernamentales saben que cada vez es mayor la convicción de que el “Pacto Fiscal” tiene que con- llevar reestructuración del gasto y limitar la estructura de dominación en base al reparto y la corrupción sobre la que se ha sostenido el dominio total del régimen peledeísta.
Eso puede tener un costo de comodidad política, pero permitiría a Danilo Medina ocupar una buena curul en la historia nacional, y a su partido recuperar el crédito de sectores sociales muy insatisfechos, que reivindican los principios fundacionales del profesor Juan Bosch. Pero se requiere pasar del discurso a la concertación, o a los hechos concretos. No se inscribe en esa dirección la decisión de esta semana de llevar a una hermana del primer mandatario a la presidencia de la Cámara de Diputados, reduciendo la diversidad interna y ampliando garantías de control sobre los organismos que habrán de renovar los organismos estatales este año y en los sucesivos.
El pacto más prioritario
Tras el discurso del presidente del CONEP, Rafael Blanco Canto, el 29 de junio y el amplio respaldo que ha recibido de todo el sector empresarial y de instituciones sociales, ha crecido la convicción de que el primero de todos los pactos, fundamental para lograr los otros, es el de la sociedad civil, ya que los partidos políticos siempre buscan neutralizar y proseguir caminos que les han dado alta rentabilidad.
Para esta semana se convocan varios encuentros destinados a ampliar la concertación social, incluyendo un “Foro por un pacto nacional por la justicia y la seguridad”, convocado por una veintena de organizaciones sociales y empresariales que incluyen a algunas de las que en el pasado protagonizaron exitosas jornadas de presión como las de los años noventa para elegir una JCE y Suprema Corte de Justicia relativamente independientes, o la que luego forzó el cumplimiento de la ley que dispone la inversión del 4 por ciento del PIB en educación.
Que nadie se deje engañar, del nivel de compromiso de los sectores sociales, especialmente de los empresariales, dependerá que el Gobierno emprenda el camino de la concertación real para el rescate de la institucionalidad democrática y de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

El Gobierno declara que los médicos deben trabajar seis horas cada día

algomasquenoticias@gmail.com

 El Gobierno declara que los médicos deben trabajar seis horas cada día


Santo Domingo, (EFE).- El portavoz del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, ha asegurado que “por humanidad” con los pacientes y la ley, los médicos deben trabajar seis horas diarias.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia.
A través de su cuenta oficial en la red social twitter, Rodríguez compartió un estudio realizado en varios hospitales en 2012, que contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que revela que los médicos trabajan 103.93 minutos (1 hora y 43 minutos) diarios, “violando leyes y no atendiendo pacientes”.
En otro tweet, refleja la investigación que pone de relieve que los gineco-obstetras dedican un promedio de 95 minutos (1 hora y 35 minutos) y pediatras 114 minutos (1 hora y 54 minutos) diarios a atender pacientes. EFE

Oposición venezolana acusa a Danilo de negociar a favor Gobierno de Nicolás Maduro

 Oposición venezolana acusa a Danilo de negociar a favor Gobierno de Nicolás Maduro
Henry Ramos Allup
Por: AGENCIAS
algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- La oposición venezolana no quiere que el diálogo con representantes del Gobierno se realice en República Dominicana.
El presidente de la Asamblea Nacional,  el opositor Henry Ramos Allup, aseguró este sábado que el presidente dominicano, Danilo Medina, estuvo tratando de “cuadrar rombos” a “favor del Gobierno” venezolano.
Por tal motivo, entiende que el diálogo debe darse en la Organización de Estados Americanos (Washington), en la Conferencia Episcopal de Venezuela o en Panamá.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el pasado miércoles que su homólogo dominicano le reiteró que su país está a la orden para que se realicen los “diálogos exploratorios” con la oposición venezolana.
Ayer el exjefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los promotores del diálogo en Venezuela junto al expresidente dominicano Leonel Fernández, regresó al país caribeño y aseguró que estaban dadas las condiciones para que se produzca un diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición y que podrían reunirse a partir del próximo martes 12 de julio.
Ramos Allup informó que la alianza que representa está dispuesta a dialogar con “quien sea” para salvar a su país siempre que se respeten las condiciones que fueron presentadas el jueves.
“Si nosotros en la mesa tenemos que sentarnos a hablar con Mandiga, con la Sayona, con Lucifer, con quien sea para salvar a este país (…) vamos a hablar con quien sea, porque este es un objetivo de vida, salvar a Venezuela por encima de cualquier cosa”, dijo Ramos Allup desde un acto en la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas.
Hoy Ramos Allup recordó que para sentarse a dialogar con el Gobierno venezolano primero se deben cumplir las condiciones que presentaron los partidos opositores reunidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque ninguna de las mismas es “transable”.
“Nosotros estamos defendiendo derechos constitucionales, no es transable el referéndum revocatorio este año, no es transable las elecciones de gobernadores, no es transable la situación de nuestros presos y exiliados, no es transable la crisis humanitaria, no es transable el respeto a la soberanía popular”, afirmó.
“Y si no les gusta pues no nos sentamos (a dialogar)”, añadió el parlamentario.

Actuación al día de los dominicanos en Triple A

 Actuación al día de los dominicanos en Triple A
Jorge Bonifacio
Por: HORACIO NOLASCO 
algomasquenoticias@gmail.com
Los  dominicanos en las Menores siguen  su accionar, por tanto  vamos a ponernos al día con la actuación de los jugadores  nuestros en Triple A, en esta primera parte lo que tiene que ver con  la Costa del Pacífico.
Jorge Bonifacio es el  jugador  dominicano de posición con mejores registros en la Costa del Pacífico. El criollo  de los Tigres del Licey y de Omaha, Kansas,  ha tenido una destacada labor este año (.290-13-54), ocupando el séptimo puesto en jonrones y decimosegundo en remolcadas. 
El picheo criollo en el Pacífico es comandado por Gabriel Ynoa (Las Vegas, Mets)quien ha tenido un magnífico desempeño en una liga donde manda el bateo.  Ynoa  (9-3 3.92) encabeza la liga  en triunfos, segundo en  en entradas lanzadas (105.2). 
Otros dos abridores se han destacado en la Costa del Pacífico: Cesar Valdez y Carlos Pimentel. Valdez, accionando con el Fresno, Houston (6-1 3.43), ha ganado sus últimas cuatro salidas y tiene la sexta mejor efectividad del Pacífico. Pimentel, lanzando con el Paso, Chihuahuas, San Diego, es junto a Ynoa y otros dos lanzadores el más ganador de su liga (9-4 5.94). A pesar de su alta efectividad  el diestro criollo ha ganado sus últimas cuatro decisiones.
Los Isotopes de Albulquerque, Colorado, tienen a Rafael Ynoa (.266-2-20), Yohan Flande (3-3 4.25, colocado para asignación), Simón Castro (0-4 4.31, 3 rescates), Nelson González (2-3 4.99),  Miguel Castro (0-1 7.71). En Las Vegas, Rafael Montero (4-6 7.20), Stolmy Pimentel (0-4 10.45, dado de baja, firmó ayer con los Guerreros de Oaxaca de México).
Tony Cruz, Omaha, Kansas City (.279-5-30), Ángel Franco, (.220-1-13), Ramón Torres (.242-0-7), Orlando Calixte (.233-4-14), Miguel Almonte (3-6 5.15). Ariel Peña, Colorado Spring, Milwauke  (2-2 8.35, lesionado), Wily Peralta (0-2 9.17).
Con el Paso, Chiuahuas, San Diego,  Miguel Del Castillo (.333-0-1), Manuel Margot (.299-4-34, 23 robos),ocupa el tercer lugar en bases robadas, Frank Garcés (2-3 4.30, 1 rescate), Bryan Rodríguez (4-1 3.57).  En Memphis, San Luis, Carlos Peguero (.283-5-27), Luis Cruz (.143-0-0),    el prospecto Alex Reyes (2-1 4.35), Alberto Rosario (.281-0-13). Rosario fue subido a las Mayores hace dos días, tras estar durante once temporadas en las Menores.
En   Fresno, Houston, Teoscar Hernández (.367-2-7),   Reymin Guduan (0-2 3.48),  Jandel Gustave (1-2 4.75 1 rescate). En Iowa, Cachorros, Juan Carlos Pérez (.253-6-33), Félix Peña (1-2 3.16, 3 rescates). Arismendy Alcántara, Nasville, Oakland  (.241-6-25, 26 robos). Alcántara es el líder en estafadas de la Costa del Pacífico, Ángel Castro (0-6 5.55), Eduard Santos (0-2 3.00,  2 rescates).
Kendry Flores, New Orleands, Miami, (2-2 3.48). José Ureña (1-2 3.63). Cole Figueroa (.316-0-3). Carlos Frías, Oklahoma City, LAD (3-3 4.46, llamado ayer al equipo grande de los Dodgers), Frankie Montás (0-0 2.38) . Gaby Guerrero,  Reno Aces, Arizona (.189-1-6), Edgar García (3-5 7.76).  Hanser Alberto, Round Rock, Texas (.242-3-13), Pedro Ciriaco (.268-1-18), José Monegro (1-3 6.67), Richelson Peña (1-1 7.11), Francisco Mendoza (2-2 5.13,  6 rescates), Juan Grullón (0-1 3.72, lesionado).
Con el Sacramento, San Francisco,  Miguel Olivo (.286-6-21), Juan Aneuris Ciriaco (.263-3-18), Rando Moreno (.286-0-5), José Casilla (0-0 3.60), Braulio Lara (1-1 3.90, 1 rescate), Joan Gregorio (2-4 5.07), Adalberto Mejía (1-1 4.81). En Salt Lake, Angelinos,  Alberto Alburquerque (1-0 2.49, 8 salvados), séptimo en salvamentos, José Valdez (0-1 0.68, 1 rescate) . Con el conjunto Tacoma, Seattle, Jonathan Aro (3-2 2.481 rescate, lesionado).

Exclusivas sobre criollos en “Futures Games”

algomasquenoticias@gmail.com

Por: LUICHY SANCHEZ

 

SANTIAGO.-  “Futures Games” (FG) es lo que en español conocemos como “Juegos de Futuras Estrellas de Grandes Ligas”, donde intervienen parte de los que son considerados los más importantes prospectos del sistema de MLB (Major League Baseball).
El próximo domingo (10 de Julio), a partir de las 7:00 p.m. (por error, baseballamerica.com lo tiene a las 4:00 p.m.), hora dominicana, se efectuará la edición #18 de este evento de béisbol, el cual nació en 1999 y se lleva a cabo en el mismo escenario del Juego de Estrellas de Grandes Ligas de cada año.
Exclusivas sobre criollos en “Futures Games”Los equipos que se enfrentan en esta competencia anual se denominan USA (estadounidenses o nativos) y WORLD (resto del mundo o extranjeros). En las primeras nueve ediciones (1999-2007), los juegos eran a siete entradas (en el 2000 se jugaron nueve episodios).
Es desde el 2008 que el FG se juega a nueve innings, aunque en el 2009 se tuvo que recortar a siete debido a la lluvia. Para el de este año (2016) han sido seleccionados 14 dominicanos (dos no verán acción, uno por estar en Grandes Ligas y otro por estar suspendido), igualando la mayor cifra, ya que en 2004 (actuaron 12) y en 2015 (uno no actuó por estar lesionado) también fueron seleccionados 14.
Los Seleccionados Para “Futures Game 2016”
#Agente Libre en Lidom (candidato a próximo sorteo de novatos)
01.- Reynaldo López, rhp
(Nationals y L)
02.- Adalberto Mejía, lhp
(Giants y GC)
03.- Alex Reyes, rhp
(Cardinals y L)
04.- Francisco Mejía, c
(Indians y EO)
05.- Gary Sánchez, c
(Yankees y TE)
06.- Willy Adames, ss
(Rays y L)
07.- Jeimer Candelario, 3b
(Cubs y TE, no participará por haber sido subido a Grandes Ligas)
08.- Ronald Guzmán, 1b
(Rangers y TE)
09.- Jorge Mateo, ss
(Yankees y TE , no participará por estar suspendido)
10.- Amed Rosario, ss
(Mets y AC, sustituirá a Jorge Mateo)
11.- Jorge Bonifacio, of
(Royals y L)
12.- #Eloy Jiménez, of
(Cubs)
13.- Manuel Margot, of
(Padres y TE)
14.- Raimel Tapia, of
(Rockies y EO)
En la edición del 2015, el equipo de “Nativos” (USA) derrotó por sexto año consecutivo al de “Extranjeros” (World), en el 17° Juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas (Futures Game) efectuado el domingo 12 de Julio en Cincinnati. El marcador fue 10-1 y ahora la representación de USA encabeza esos 17 enfrentamientos con 11 victorias y 6 derrotas.
Participaron 13 dominicanos por primera vez. Anteriormente, el mayor total había sido 12 (tres veces): 2004, 2010 y 2013.
Notas Sobre Dominicanos en Juego del 2015
-Por primera vez, 3 bateadores dominicanos consiguieron 2 hits en un Juego de Futuras Estrellas de GL: Ketel Marte (de 2-2), Nomar Mazara (de 3-2) y Raimel Tapia (de 3-2). En 1999, Alfonso Soriano y Rafael Furcal batearon de 3-2 cada uno; y en 2001, Wilson Betemit y Wilkin Ruán también batearon de 3-2 cada uno.
-Las actuaciones de Marte, Mazara y Tapia aumentaron a 13 el total de dominicanos que ha disparado 2 imparables en un Juego de Futuras Estrellas.
-Marte remolcó la única carrera de su equipo y Tapia la anotó. Gary Sánchez conectó el único extrabase de su equipo (un doble).
-La ofensiva dominicana acumuló 8 hits (repartidos en 5 bateadores), igualando los 8 indiscutibles repartidos en 6 bateadores dominicanos en el juego del 2010.
-El lanzador perdedor fue el zurdo dominicano Jarlin García (entró en el 2° inning) y es el tercer año consecutivo que sale derrotado un dominicano.
-García se convirtió en el primer miembro del equipo de “Extranjeros” (World) en la historia de este clásico de verano que lanza más de una entrada (tuvo 1 2/3-IP).
-Curiosamente, al igual que en 2015, en 2010 el equipo de USA también ganó con amplia diferencia (9-1) y cayó derrotado un lanzador dominicano (Simón Castro). Asimismo, la única carrera del equipo de “Extranjeros” en 2010 la impulsó un dominicano (Wilín Rosario) y la anotó un dominicano (Carlos Peguero).
-De los 5 lanzadores dominicanos que actuaron en 2015, tres se combinaron para la peor actuación de dominicanos en las 17 ediciones de estos juegos de prospectos: Jarlin García, Keury Mella y Frankie Montás acumularon 2 2/3-IP, 9H (2H2, 1H3), 8CL, 1BB, 3SO, 1WP.
-14 jugadores dominicanos fueron seleccionados para el FG del 2015, pero uno de ellos sustituyó a otro por lesión, ambos lanzadores derechos de los Cardenales (Luís Perdomo -ahora en rotación de los Padres- sustituyó a Alex Reyes). Los 13 jugadores dominicanos disponibles vieron acción.
Notas Que Resaltan en Historial de Dominicanos
Desde su inicio, el historial de este juego presenta detalles interesantes sobre las selecciones y actuaciones de jugadores dominicanos.
Por ejemplo, SS-Alfonso Soriano se “robó el show” en la primera edición (11 de Julio de 1999), representando a los Yankees de New York en el Fenway Park de Boston, al disparar par de jonrones y remolcar cinco carreras, en triunfo del conjunto de Extranjeros con pizarra de 7-0. Esto le valió a Soriano para ser seleccionado “Jugador Más Valioso”.
Dos lanzadores derechos dominicanos fueron parte de esa blanqueada: Wascar Serrano (SD) yFrancisco Cordero (DET). Serrano sólo lanzó Grandes Ligas en el 2001, mientras que Cordero tuvo una carrera de 14 años en las Mayores, donde debutó 22 días después de lanzar en el FG.
Además de Soriano, Serrano y Cordero, otros cinco dominicanos (8 en total) fueron seleccionados para esta primera edición del FG: RHP-Ramón Ortiz (ANA, hoy LAA),C-César King (TEX), SS-Rafael Furcal (ATL), SS-Pablo Ozuna (FLA, hoy MIA) y3b-Aramis Ramírez (PIT).
En 2001 (tercera edición), SS-Wilson Betemit (ATL), desempeñándose en la antesala (3b) en este juego, bateó de 3-2 y con jonrón solitario produjo la única carrera de su equipo, el cual perdió 5-1. Por tercer año seguido un dominicano conseguía cuadrangular, ya que el año anterior (2000) lo hizo 1b-Carlos Peña (TEX).
Al año siguiente (2002), SS-José Reyes (NYM), actuando en la intermedia (2b) en este juego, se convirtió en el segundo dominicano en ser seleccionado “Jugador Más Valioso” del FG, al conectar un triple con las bases llenas (3CE) y luego anotar carrera, en triunfo de su equipo 5-1. El torpedero que hizo combinación con Reyes fue Ángel Berroa (KC).
El lanzador ganador de este juego fue el derecho montecristeño Ricardo Rodríguez(LAD), quien relevó al abridor John Stephens (BAL). Rodríguez lanzó una entrada sin hit ni carrera, una base por bolas y un ponche.
Hay quienes han opinado que el formato de Nativos (USA) contra Extranjeros (resto del mundo) del “Futures Game” (FG o Juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas) es un ensayo para ver si en el futuro se implementa en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas.
El premio MVP de este juego lleva el nombre de Larry Doby, quien es reconocido como el primer jugador negro en jugar en la Liga Americana, dos meses y 20 días después que lo hiciera Jackie Robinson en la Liga Nacional.
Los únicos lanzadores dominicanos en alcanzar victorias en el FG son Ricardo Rodríguez (LAD, 2002) y Edinson Vólquez (TEX, 2005), este último en relevo del abridor Francisco Liriano(MIN). Rodríguez y Vólquez consiguieron dos de los tres primeros triunfos del equipo de Extranjeros.
Además de Liriano, otros cuatro lanzadores dominicanos han iniciado en estos juegos: Humberto Sánchez (DET, 2006); Simón Castro (SD, 2010); Yordano Ventura (KC, 2012); y Rafael Montero (NYM, 2013).
Cuando se habían efectuado las primeras 11 ediciones del FG (hasta el 2009), el equipo de Extranjeros lideraba 6-5, pero han perdido los últimos seis, en cinco de ellos cayendo derrotados lanzadores dominicanos: Castro; Kelvin Herrera (KC, 2011); Michael Ynoa (OAK, 2013);Michael Feliz (HOU, 2014); y Jarlin García (MIA, 2015).
De las 11 derrotas sufridas por los Extranjeros (World), hay un sexto lanzador dominicano como perdedor: José García (MIA, 2006).
A la ofensiva, además de las actuaciones notables ya citadas, se pueden mencionar a los siguientes jugadores:
En 2007, el receptor Robinzon Díaz (TOR) bateó de 2-2. En 2010, LF-Carlos Peguero (SEA) de 4-2, H2, CA; y RF-Eury Pérez (WAS) de 2-2.
En 2011, RF-Alfredo Silverio (LAD) de 4-1, HR con uno en base, 2CE. Esta fue una temporada de ensueño para Silverio a nivel de doble-A, ya que acumuló 76 extrabases (42 dobles, 18 triples y 16 jonrones), 90 anotadas, 85 remolcadas y .306 en promedio de bateo. Lamentablemente las lesiones le impidieron llegar a GL.
En 2012, 2b-Jean Segura (LAA) de 3-2, CA y 19 días después de este juego fue cambiado a MIL. En 2014, PH/DH-Rosell Herrera (COL) de 2-2.
Llama la atención el caso de Pedro Báez (LAD), quien participó como PH-1b (bateador emergente e inicialista) en 2009 y como 3b (antesalista) en 2010, pero luego fue convertido a lanzador (2013) y hoy es un importante relevista de Grandes Ligas con los Dodgers.
Entre el 2003 y el 2005, el antesalista Edwin Encarnación (CIN) y el lanzadorMerkin Valdez(SF) fueron seleccionados para el FG durante tres años seguidos. Encarnación jugó en los tres, pero Valdez sólo actuó en el 2004. Lo mismo ocurrió con Enny Romero (TB), quien lanzó en los tres juegos entre el 2012 y el 2014.
¿SABÍA USTED?
¿Sabía usted que Alfonso Soriano es el único (de cualquier nacionalidad) en conquistar el premio MVP tanto en un FG (1999) como en un Juego de Estrellas de GL (2004), además de conectar HR en ambos enfrentamientos, y que Albert Pujolsdebutó como intermedista (2b) en su carrera de jugador profesional en el Juego de Estrellas de GL del 2001 (sólo un inning, el 8°, pero nadie bateó por sus predios)? En serie regular, Pujols sólo ha desempeñado la intermedia en un juego (2008), actuando durante tres entradas un tercio.

Cañeros vencen Titanes en la LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com
 Cañeros vencen Titanes en la LNB Banreservas
Andy Williams salió de la banca para respaldar una labor importante del norteamericano Reyshawn Terry y fueron dos de los pilares claves en el triunfo romanense.
LA ROMANA. Los Cañeros del Este vencieron 94-79 a los Titanes del Distrito Nacional, manteniendo su sólido segundo lugar en el Circuito Sureste del campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto “Copa BanReservas”, dedicado al profesor Federico Lalane José.
Andy Williams salió de la banca para respaldar una labor importante del norteamericano Reyshawn Terry y fueron dos de los pilares claves en el tercer triunfo del conjunto dirigido por Derek Baker López. Los Cañeros tienen una derrota y están a medio juego de la cima que ocupan los Leones de Santo Domingo, con 4-1.
Terry tuvo un último cuarto clave al encestar 12 de sus 20 puntos y finalizó con siete rebotes para liderar el triunfo de su equipo.
De su lado, Williams anotó, defendió y rebotó para ser terminar con una actuación completa en ambos costados de la cancha. Fabricó 13 puntos, con seis rebotes y tres robos de balones en 18 minutos de juego.
Ryan Scott fue otro factor determinante con 17 puntos, kelvin –El Pollito Peña- encestó 12 y Wendell Lewis la misma cantidad y agregó ocho rebotes. Mientras que John García logró ocho saliendo del banco.
Por los Titanes sus mejores hombres a la ofensiva fueron  James Maye con 16, Maurice Sutton tuvo 14, Edward Santana terminó con 14 y nueve rebotes y Austin Freeman aportó 10 unidades.
Los Cañeros jugaron su mejor baloncesto en el último cuarto, sobre anotando a sus rivales 32-16. Un rally 9-0 comenzando ese cuarto y comandando por Williams y Scott, fue vital para cambiar el curso del partido.
Los equipos jugaron una primera mitad muy reñida que ganaron los visitantes 40-39 (22-21 Titanes y 18-18 el segundo período), detrás de una actuación de de cifra doble del nacionalizado James Maye y el nativo Edward Santana, así como del norteamericano Maurice Sutton.
Los dos primeros fabricaron 10 puntos cada uno y Sutton produjo ocho. Rayner Moquete encestó cinco saliendo de la banca, todos iniciando el segundo período.
Por los Cañeros, Kelvin Peña anotó 10, John García metió ocho, Wendell Lewis seis, Ryan Scott y Andy Williams, cinco tantos cada uno.
Los Cañeros tuvieron su mejor momento en el tercer cuarto cuando llegaron a tener una ventaja de nueve puntos, 53-44 con 6:41 por jugar, luego de un triple de Peña. El equipo comenzó el tiempo con una corrida 6-0 con disparos de Lewis, Reyshawn Terry y Bobby Pandy.
Pero los Titanes presionaron en los cinco minutos finales para terminar con una corrida 17-7 que les permitió iniciar el período arriba 64-62, después que Moquete embocó un triple restando 6,3 segundos.
Los Cañeros son patrocinados por el Grupo Texaco y respaldados por el Grupo Punta Cana, ARS Universal, Pizza Hutt, Pollos Victorina, Nathans, Budget, Prin Air, William Harper & Asociados, Central Romana Corporation, CardNet, Hartemanía, Radio Kool, El Tiempo y Punta Cana TV, entre otros.
En el otro partido de la jornada de ayer, los Reales de La Vega doblegaron 112-99 a los Indios de San Francisco de Macorís, en partido celebrado en el techado Fernando Teruel, de La Vega.
Reconocimiento a Máximo Gómez
En el medio tiempo la directiva de los Cañeros reconoció al club Máximo Gómez por haber ganado la corona del pasado Torneo de Baloncesto Superior de La Romana.
Frank Elías Rainieri, presidente de Cañeros, Fred Oscar Imbert y Carlos Feliciano, gerente administrativo VIP y gerente administrativo del equipo, respectivamente, entregaron una placa a los directivos de Màximo Gómez, Dolores Núñez, Fermín Amador y Felipe Sanabria.
Rainieri entregó además un aporte económico como incentivo para que Máximo Gómez lo use en las categorías mejores.
Próximo partido de Cañeros
Los Cañeros recesan este lunes y vuelven a la duela el próximo martes cuando hagan su tercera visita a la capital, para enfrentarse esta vez a los Soles de Santo Domingo Este.
El juego comenzará a las 8:00 de la noche en el techado del Club Mauricio Báez, en Villa Juana. Será el primer enfrentamiento de Cañeros como visitantes ante los Soles.
Los equipos abrieron el campeonato el pasado jueves en La Romana y los Cañeros consiguieron una cómoda victoria 99-72, respaldados por 29 puntos de Kelvin Peña y 22 con 10 rebotes de Reyshawn Terry.
Juegos de hoy
8:00 p.m. Virgilio Travieso Soto
Titanes vs Leones
8:00 p.m. Mario Ortega (SFM)
Indios de San Fco vs Reales de La Vega
POSICIONES
Circuito Sureste
EQUIPOS                            JJ            JG           JP           PUNTOS
Leones de SD                    5             4             1             09
Cañeros del Este             4             3             1             05
Titanes del Distrito         3             1             2             03
Soles de Sto Dgo             4             0             4             04
CIRCUITO NORTE
EQUIPOS                            JJ            JG           JP           PUNTOS
Metros Santiago              4             4             0             10
Reales de La Vega           5             4             1             08
Huracanes de PP             4             1             3             05
Indios de San Fco            5             0             5             04
of-am

RD y PR avanzan final de la Copa Panam de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
 RD y PR avanzan final de la Copa Panam de Voleibol


SANTO DOMINGO. El equipo de República Dominicana, Las Reinas del Caribe, no se complicó para vencer a Cuba en tres sets y avanzar fácil a la ronda final de la Copa Panamericana de voleibol que se desarrolla en el Palacio del Voleibol Ricardo –Gioriver- Arias.
Las criollas disputarán el primer lugar al combinado de Puerto Rico que ganó a primera hora sobre su homóloga de Estados Unidos. Será la segunda confrontación de ambos conjuntos que integraron el Grupo-A; en el primero las dominicanas vencieron 3-0, el pasado miércoles en el partido final de la ronda regular con una masiva asistencia de fanáticos.
Las Reinas de Caribe vencieron a Cuba (25-11, 25-22, 25-21 ). Las cubanas dominaron la pizarra en cuatros ocasiones, 4-3 y 15-12, 17-16, 20-19, 21-20, todas en el tercer set, el último de la batalla.
El en el primer set de este partido, la dominicana dominaron el primer tiempo técnico ocho puntos a cinco y continuaron el dominio hasta el segundo que fue 16-8.
El primer set del encuentro dominado fácilmente por el sexteto criollo que no tuvo problemas para pasar los fuertes remates de Annerys Valez y Eve Lisvel Mejía, sumado a varias jugadas inteligentes (hoyitos), que desconsertaron al combinado cubano.
Terminó con pizarra de 25-11.
No se sintió la ofensiva cubana, no hubo ataque y sus servicios no llegaron con la efectividad y en la defensa no pudieron con el fuerte ataque de las dominicanas.
En el segundo set
En el segundo set continúo el ataque de Valdez, esta vez con ayuda de Gina Mambrú con potentes ataques de saguero y desde la dos y de Brayelin Martínez.
El set finalizó 25-22. Nuevamente las dominicanas mostraron gran dominio en la red en ataques en defensa en toda la cancha.
Un primer tiempo técnico fue dominado por dominicana 8-3 y en el segundo estaban 16-, cuando el árbitro llamó al descanso.
Cuba tuvo una buena actuación después del primer tiempo técnico, cuando lograron tres puntos corridos y pusieron la pizarra 9-6. El mismo finalizó a favor de las quisqueyanas 8-7.
Cuba mejora pero pierde el set
Gina Mambrú abrió el tercer set con un fuerte remate que picó en terreno de nadie del lado de Cuba y el segundo punto llegó cuando hizo un remate similar atacando desde la dos; luego que las cubanas anotaran en una ocasión, volvió a accionar el potente brazo de Mambrú para el tercer punto de dominicana.
El set favoreció a las dominicanas 25-21 para ganar el partido y clasificarse a la final.
El mejor juego de Cuba se registro en este período cuando empataron la pizarra varias ocasiones. El partido se igualó 15 veces (4-4, 6-6, 7-7, 8-8, 9-9, 11-11. 12-12, 15-15, 16-16, 17-17, 18-18, 19-19, 20-20, 21-21).
PUERTO RICO 3, ESTADOS UNIDOS 1 
Puerto Rico accedió por primera vez a una final de la Copa Panamericana de Voleibol Femenino al lograrlo en esta XV versión con una victoria 3-1 sobre los Estados Unidos en una de las semifinales disputadas este sábado en el pabellón Ricardo “Gioriver” Arias de Santo Domingo.
La victoria a base de un juego brillante por 25-20, 21-25, 25-17 y 25-20 le dio el derecho a Borinquen a disputar la “Copa Viva” de campeón, desde las 5:00 de la tarde de este domingo 10, contra el ganador de la segunda semifinal, que a seguidas disputaban las “Reinas del Caribe”, la República Dominicana, contra Cuba.
Estados Unidos, que hasta su derrota estaba invicto al ganar con 5-0 el Grupo B de la ronda clasificatoria, jugará por la medalla de bronce el domingo a las 3:00 de la tarde con el perdedor de Dominicana y Cuba, en la misma instalación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Karina Ocasio fue la gran figura del triunfo con 25 puntos, 11 de ellos en ataques, Stephenie Enright aportó 14 con su juego completo, Alexandra Oquendo al frente anotó nueve, Lynda Morales seis, con cinco Daly Santana y Aury Cruz. La puntuación de Estados Unido estuvo más repartida, encabezada por Rhamat Alhassan con 12, Megan Courtney 11, Carly Wopat y Madison Kingdon 10, Nikki Taylor ocho, Alexandra Holston 7 y Micha Hancok cinco, quien no pudo desplegar su poderoso saque.
of-am

Colegio Médico emplaza ministros para que retomen las negociaciones

algomasquenoticias@gmail.com

Colegio Médico emplaza ministros para que retomen las negociaciones
Waldo Ariel Suero
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) emplazó públicamente a los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, para que retomen las negociaciones.
Waldo Ariel Suero, presidente de ese gremio, dijo este sábado que el diálogo de los galenos con el Gobierno se encuentra “en el limbo”. “Ellos lo han abandonado, no sé por qué”.
Agregó que  “el Gobierno no tiene buenas intenciones en estas negociaciones. Unamuestra de ello es que sus representantes se reunieron con un sector de enfermería al margen de Panasalud-Pacto Nacional por la Salud, que conforma todos los sectores del diálogo, para dividirnos”.
“Entiendo que es un error del Gobierno, porque debió reunirse con todos o con los mediadores. Ya ese elemento define que el Gobierno tiene mucha mala fe dentro de ese diálogo”, afirmó.
A pesar de ello, manifestó que “vamos a seguir luchando para mejorar el sector salud y lograr que le sea asignado el 5% del Presupuesto Nacional, nombramientos de médicos, pensiones y un reajuste salarial de un 60%”.
“Para este próximo miércoles ratificamos la asamblea nacional de médicos, en la que  trataremos la problemática del diálogo y las demandas del Colegio de cara a esas negociaciones”, informó.
Dijo que mediante un estudio establecieron que el monto de la canasta familiar para un profesional de la salud es de RD$58 mil. “Por eso hemos elevado nuestras demandas por un reajuste salarial, o sea, no es casual”, explicó en el Primer Encuentro de los Secretariados del CMD.

SFM: Joven estrangula a su hija de cinco meses porque lloraba mucho

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Una joven de 18 años estranguló a su hija de cinco meses en San Francisco de Macorís, informó la Policía.
SFM: Joven estrangula a su hija de cinco meses porque lloraba muchoSegún el reporte, la joven Jomerli Katiuska Paulino Batista llevó muerta a su hija Jomerli Nikole al hospital San Vicente de Paul, donde declaró a las autoridades que ella la había estrangulado, en su vivienda del sector La Taína.
Alegó que lo hizo porque su pequeña lloraba mucho debido a que sufría de epilepsia.
La mujer fue apresada y se encuentra bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
wj/am

Detenido en AILA hombre pretendía viajar a NY con 14 kilos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com

 Detenido en AILA hombre pretendía viajar a NY con 14 kilos de cocaína

SANTO DOMINGO. EFE.- Un hombre fue detenido este sábado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) cuando se disponía a viajar a Nueva York, Estados Unidos, transportando en su equipaje de mano con 14 kilos de una sustancia que se presume es cocaína, informaron autoridades aeroportuarias.
Un agente del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), detectó la sustancia cuando el individuo pasaba por la máquina de rayos X del control de seguridad del área de migración de salida de la terminal aeroportuaria.
La supuesta droga decomisada, que estaba distribuida en 14 paquetes de un kilo cada uno dentro de la maleta de mano y una mochila, fue trasladada a la sede central de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), donde analizarán la sustancia en el laboratorio forense.
El hombre fue trasladado a las mismas dependencias del organismo antinarcóticos, que amplía las investigaciones en torno caso con el fin de apresar a otras personas que pudieran estar implicadas en el tráfico de drogas.
El detenido se disponía a abordar un vuelo de Delta Airlines, con destino al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

RD es segundo país con menor población no lectores de libros AL

algomasquenoticias@gmail.com
 RD es segundo país con menor población no lectores de libros AL


SANTO DOMINGO.- La República Dominicana, con un 32%, ocupa el segundo lugar entre once países de América Latina y el Caribe con menor población de no lectores de libros, solo superado por Chile.
Así lo revela un estudio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), titulado “Comportamiento del lector y hábitos de lectura” publicado en 2012, y al que hace mención el presidente de EDUCA, José Mármol, para desterrar el mito de que los dominicanos no leen.
“Nosotros somos, sorpresivamente, el segundo país, luego de Chile, con menor población de no lectores de libros, alcanzando un 32%, mientras que la patria de Neruda y Gabriela Mistral un 20%”, detalla.
“En Brasil el 50% de su población no lee libros, mientras que en Perú llega al 65% y en Venezuela al 73%. España contó con 39% y Portugal con 43%”, agrega.
Mármol indica que la lectura promedio de libros al año en Latinoamérica y el Caribe arroja entre dos y cinco libros, mientras que en España llega a 10. Señaló que también es sorpresivo el dato de que un alto porcentaje de los lectores de libros en nuestro país utiliza las bibliotecas escolares o universitarias, públicas o privadas.
“De Latinoamérica y el Caribe, sólo Perú, con 71%, nos superó en lectura de periódicos, habiendo alcanzado nosotros el 47%”.
No obstante, considera necesario continuar con los esfuerzos gubernamentales de promoción del libro y la lectura en el país.
“El reto está en la enseñanza de la lengua materna y en la capacidad de nuestros maestros para transmitir conocimiento y sensibilidad en este ámbito”.
Dijo que desde finales del siglo XIX e inicios del XX, grandes educadores como Hostos y los hermanos Henríquez Ureña vieron en la enseñanza de la lengua a través de la lectura de poetas, ensayistas, dramaturgos y novelistas la base humanística de los ciudadanos.
“Que la escuela deje ser una fábrica de incultos”
“La crisis de las humanidades en la escuela, la academia y la sociedad actuales crea individuos insensibles a las letras y las artes”, dijo.

PN apresa 955 y ocupa armas, drogas y vehículos en 24 horas

algomasquenoticias@gmail.com

 PN apresa 955 y ocupa armas, drogas y vehículos en 24 horas


SANTO DOMINGO. EFE.- Agentes de la Dirección Nacional de Seguridad Preventiva y del Ministerio Público, apresaron a 955 personas, ocuparon 31 armas de fuego, 442 armas blancas, 578 porciones de marihuana, 369 de cocaína y 127 de crack, en diversos operativos desplegados el viernes en distintas ciudades del país.
Los detenidos, entre los que figuran cinco prófugos sobre los que figuraban órdenes de apresamiento por distintos delitos, fueron arrestados por llevar sustancias controladas, por portar armas de manera ilegal, o por conducir vehículos sin documentación.
Las intervenciones fueron realizadas en el Distrito Nacional y las provincias de San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Barahona, Santiago, Baní y San Juan de la Maguana, así como también en sectores de Bonao, La Romana y los municipios de Santo Domingo Este, Oeste y Norte.
Dichas acciones se realizaron desde la madrugada de este viernes hasta el mediodía, en coordinación con el Ministerio Publico con la finalidad de reducir y erradicar el flagelo social de la delincuencia.
En lo relativo a los chequeos aleatorios en diferentes lugares, fueron requisados 3,351 vehículos y retenidos 75, así como 4,437 motocicletas que fueron verificadas, dejando retenidas 1,722 para fines de investigación de propiedad.
También se ocupó la cantidad de 54 celulares presumiblemente robados, así como la suma de 168,740 pesos en efectivo en el desarrollo de distintas actuaciones.
La Policía precisó que estas acciones continuarán realizándose y que arreciarán sus intervenciones para controlar este mal que afecta el buen desenvolvimiento de la vida en sociedad.

PRM: elección Lucía Medina en CD “contraviene espíritu Constitución”

algomasquenoticias@gmail.com
 PRM: elección Lucía Medina en CD “contraviene espíritu Constitución”
Jesús Vásquez y Andrés Bautista Garcia.
SANTO DOMINGO. EFE.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acusó este viernes al presidente Danilo Medina de “imponer” a su hermana Lucía Medina (Yomaira) como presidenta de la Cámara de Diputados, una decisión que, aseguró, convierte al país en “una caricatura de democracia”.
En una declaración firmada por su presidente y el secretario general, Andrés Bautista García, Jesús Vásquez, respectivamente, el PRM advierte que “con los hermanos Medina ejerciendo la conducción del Poder Ejecutivo y una de las presidencias del Congreso Nacional, se entraría en conflictos con el espíritu de la Constitución de la República y la prudencia que se debe guardar en la conducción del Estado”.
“Todos sabemos que la Constitución de la República es precisa en lo relativo a la separación de poderes y la independencia que debe tener cada uno de ellos, en especial el Legislativo, que tiene entre sus principales funciones actuar como poder contralor del Ejecutivo”, señalan.
Para los ejecutivos del PRM, “resulta un despropósito que el presidente Medina esté concentrando bajo su mando personal el control de todos los poderes del Estado, en momentos en que se produce un amplio consenso nacional” alrededor de la propuesta del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Pública, Rafael Blanco Canto, “para que en el país acometa un conjunto de reformas que restauren la vigencia de las instituciones democráticas”.
Señala que con el nombramiento de dos dirigentes “que le son incondicionales” al frente del Congreso Nacional, Medina se agencia un mayor control del Consejo Nacional de la Magistratura, que escoge a los integrantes de las llamadas altas cortes.
Por último, señalaron que se mantendrá activo en la articulación de consensos en favor de la aprobación de las leyes del régimen electoral y de partidos y agrupaciones políticas, para que tanto en la Junta Central Electoral, que escoge el Senado, como en el Tribunal Superior Electoral y otras instancias sean escogidas personas de probada integridad y que en sus actuaciones sean garantes del cumplimiento de la Constitución y las leyes.
wj/am

Tres menores mueren ahogados

algomasquenoticias@gmail.com


Tres menores mueren ahogadosEn el río Isabela, fue encontrado el cadáver de Raylin Frías Escolástico, de 14 años.
SANTO DOMINGO.- Dos adolescentes y un niño murieron ahogados en hechos  separados en Santo Domingo y San Juan de la Maguana.
En el río Isabela, fue encontrado el cadáver de  Raylin Frías Escolástico, de 14 años, quien según informó su padre, Radhamés Frías Rojas, de 50, salió la tarde del miércoles de su casa, del sector Villa Flores. Al ver que no regresaba, reportó su desaparición.
Frías Rojas dijo que las autoridades le informaron cuando hallaron el cadáver de su hijo, y que, de acuerdo al diagnóstico preliminar del médico legista, el menor falleció debido a asfixia por ahogamiento.
Asimismo, murió ahogado Oscar Mariano de Jesús, de 15 años, cuyo cadáver fue sacado de las aguas del río Manoguayabo,  en la provincia Santo Domingo Oeste.
Las circunstancias de muerte del adolescente son investigadas por las autoridades, ya que su padre Oscar Mariano, de 55 años, informó que el día del suceso su hijo andaba en compañía de unos amigos.
Mientras en la sección Punta Caña, provincia San Juan de la Maguana, murió el niño Danson Telemak, de dos años, a causa de asfixia por inmersión, cuando su madre, una adolescente de 16 años de  nacionalidad haitiana, estaba tendiendo la ropa.
Al no verlo, salió a buscarlo y lo encontró  atrapado en el  sifón, o conector de la tubería, del canal en que lavaba.
of-am