Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de julio de 2016

Elecciones en EE.UU.: ¿realmente existen vínculos entre Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin?

algomasquenoticias@gmail.com
Sign: Support NATO Not Putin Oppose TrumpImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionTrump comentó que podría no seguir las directrices de la OTAN si Rusia invadiera los países bálticos.
Mientras se desarrolla en Filadelfia la Convención Demócrata en la que Hillary Clinton fue elegida candidata a la presidencia de Estados Unidos, el nominado republicano Donald Trump volvió a robarse toda la atención.
Este miércoles Trump animó a Rusia a hackear el correo electrónico de Clinton.
"Rusia, si estás escuchando. Espero que puedan encontrar los 30.000 correos que están faltando", dijo Trump. "Creo que serían altamente reconocidos por nuestra prensa".
Trump aludía a unos correos que la ex secretaria de Estado no entregó a los encargados de una investigación sobre su correspondencia electrónica cuando era secretaria de Estado alegando que tenían detalles personales.
Previamente desde el Partido Demócrata habían dicho que el reciente hackeo de los correos electrónicos de la organización era obra de piratas informáticos rusos que querían beneficiar a Trump.
El magnate respondió a esas acusaciones con un mensaje en Twitter: "Por si acaso, tengo CERO inversiones en Rusia", escribió.
Muchos expertos se han preguntado en los últimos días sobre los lazos de Trump con Rusia, en medio de los temores de que Moscú pueda estar tratando de interferir en las elecciones de EE.UU.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, ha rechazado tajantemente las acusaciones de que Moscú sea responsable de la filtración de los correos del Partido Demócrata.
¿Pero existen realmente vínculos entre el magnate neoyorquino y Moscú?

1. La filtración de correos

Se esperaba que la Convención Demócrata fuera un espectáculo de unidad. Pero una filtración de correos del Comité Nacional del partido generó algo de caos en Filadelfia.
Debbie Wasserman Schultz, presidenta del Comité Nacional Demócrata.Image copyrightREUTERS
Image captionLa presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, dijo que renunciaría a causa de la filtración de correos.
El periódico The New York Times informó que "investigadores habían concluido que el comité había sido atacado por dos agencias de inteligencia rusas".
De acuerdo a la página The Daily Beast "muchos funcionarios de EE.UU. sospechan que fue un intento deliberado para influir en las elecciones presidenciales a favor de Donald Trump".
Trump y sus ayudantes han negado cualquier conexión y no hay evidencia que vincule al candidato con la filtración.
"El nuevo chiste es que Rusia filtró los desastrosos correos de los demócratas, que nunca debieron ser escritos (estúpidos), porque le caigo bien a Putin", tuiteó Trump. 
El llamado de este miércoles de Trump a Rusia para que encuentre correos eliminados del servidor privado de Clinton no ha ayudado a calmar las aguas, desatando la indignación del Partido Demócrata y la condena de algunos republicanos.
2. Un equipo proPutin
Paul ManafortImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionPaul Manafort trabajó de cerca con políticos afines a Putin en Ucrania.
Paul Manafort, jefe de campaña de Trump, ha pasado décadas como consejero político en Europa del Este.
Manafort trabajó de cerca con el ex primer ministro de Ucrania, Viktor Yanukovych, que fue expulsado del gobierno en 2014 y es un conocido aliado de Vladimir Putin.
Según Josh Marshall, uno de los periodistas que cuestiona los vínculos de Trump con Rusia, su consejero de política exterior Carter Page tiene "profundos y continuos lazos financieros y laborales" con Gazprom, la multimillonaria empresa de energía rusa.
"No es exageración decir que no puedes estar involucrado con Gazprom al alto nivel que lo ha estado Page sin estar completamente alineado con las políticas de Putin", escribe Marshall.
Pero en una respuesta crítica a Marshall, el autor Jeffrey Carr asegura que Page "dejó Gazprom en 2007 y ha ganado muy poco dinero en Rusia desde entonces".
Donald TrumpImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionTrump ha negado varias veces sus vínculos con Rusia.

3. Cambios al manifiesto republicano

El Comité Nacional Republicano cambió su postura sobre Rusia por la presión del equipo de Trump en los días previos a la convención realizada Cleveland, en el estado de Ohio, al noreste de EE.UU., la semana pasada.
Un delegado propuso una enmienda pidiendo que EE.UU. provea al este de Ucrania con "armas letales de defensa" para su lucha contra los rebeldes apoyados por Rusia. 
De acuerdo al Washington Post, los aliados de Trump presionaron para suavizar esta solicitud y los republicanos se comprometieran a solo proveer "asistencia apropiada".
Fue el único cambio sustancial que pidió el equipo de Trump y sucedió cuando este le dijo a The New York Times que podría no seguir con los compromisos de su país con la OTAN si Rusia invadiera los países bálticos. 
Sin embargo, The Washington Post señaló que esta posición, si bien está fuera de sintonía con los principios republicanos, sí tiene precedentes en Washington: 
"El presidente Obama decidió no autorizar(enviar armas letales a Ucrania)pese a las recomendaciones de hacerlo de altos funcionarios del Departamento de Estado y el ejército", escribió Josh Rogin en un artículo de opinión.
PutinImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionPutin describió a Donald Trump como "talentoso" y "excepcional".
4. Lazos financieros
Trump ya no hace negocios con muchos bancos de EE.UU., sino que, según argumenta Josh Marshall, el magnate "ha estabilizado y reconstruido su imperio financiero con una fuerte confianza en capital ruso". 
Esto incluye "financiamiento de fuentes cuestionables en Rusia y Kazajistán", de acuerdo a una demanda descubierta por The New York Times
Pero Trump ha dicho que tiene "cero inversiones en Rusia".
Como escribe Julia Ioffe en la revista Foreign Policy, muchas compañías buscan negocios en Rusia, y Trump no llegó a hacer incursiones significativas en ese país.
"El hecho de que Trump, después de tantos intentos y con intenciones tan tibias hacia el país, no fuera capaz de construir nada en Rusia, cuando Ritz Carlton,Kempinski, Radisson, Hilton y muchas cadenas occidentales de hoteles sí fueron capaces, habla sobre su falta abismal de conexiones con rusos influyentes", escribió.
No es inusual para las compañías de bienes raíces recibir inversiones rusas significativas, pero no hay evidencia de que las ideas políticas de Trump hayan sido compradas.
"La correlación no prueba la causalidad. Solo porque algunos financistas quieran influir en gente poderosa no significa que realmente lo hagan", escribe Daniel Drenzer en The Washington Post.
Mural de Putin y Trump besándose.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionUn mural en Lituania muestra a Trump y a Putin besándose.

5. 'Bromance'

Putin calificó a Trump como "brillante" y "muy talentoso". En muchas ocasiones Trump ha hablado con admiración sobre la fuerza política de Putin.
"Lo que tenemos es un tipo de bromance (palabra que nace en inglés de la unión de hermano y romance, para referirse a relación cercana, no sexual, entre dos hombres) entre Putin Trump", dijo el consejero de Hillary Clinton, Jon Podesta, en televisión, cuando le preguntaron sobre el hackeo de correos del Partido Demócrata, diciendo que no hay ninguna conexión conocida entre los dos.
El presidente Barack Obama dijo a la cadena NBC que no sabía si el hackeo venía de Rusia, pero añadió: "Lo que sí sé es que Donald Trump ha expresado admiración por Putin en repetidas ocasiones".
"Creo que Trump ha tenido una cobertura favorable en Rusia", agregó.
Julia Ioffe, de Foreign Policy, ha reportado que al Kremlin no le gusta Clinton y ve la presidencia de Trump como una opción más alineada con sus intereses. 
Pero eso no significa que Trump esté confabulado con Putin. No es ilegal hablar elogiosamente de un adversario estadounidense o compartir valores políticos similares. 
Juzgando por los últimos sondeos, tampoco es un factor decisivo para los votantes estadounidenses.

Los aceites vegetales que pueden ser dañinos para tu salud

algomasquenoticias@gmail.com
Aceite de girasolImage copyrightSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionEl aceite de girasol o de maíz es más barato que el de oliva, pero puede ser más perjudicial para la salud.
Utilizar aceite vegetal de semillas, de legumbres o de frutos secos es una práctica cada vez más habitual en cocinas de todo el mundo. 
Muchos los consideran un sustituto "saludable" de la mantequilla, pues tienen fama de contar con menos grasas saturadas que ésta. 
Y son más baratos que el aceite de oliva.
Sin embargo, algunos estudios han puesto estas afirmaciones en entredicho en los últimos años, alertando de que los aceites que se comercializan como vegetales no son tan "buenos" como se cree. De hecho, pueden llegar a ser perjudiciales para nuestra salud, dicen los especialistas.
Y es que "vegetal" no siempre es sinónimo de "saludable".
La culpa la tiene, principalmente, el omega 6 que contienen, que puede llegar a causar una inflamación dentro de nuestro organismo, aumentando las posibilidades de que padezcamos enfermedades como la artritis, la depresión o el cáncer de piel, entre otras.
Otros estudios hablan de alteraciones hormonales y de daños en el sistema reproductivo y neuronal.
El australiano David Gillespie hizo su propia investigación, tal y como relata en su libro "Toxic Oils" (aceites tóxicos). 
frituraImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl problema, dicen algunos expertos, se produce a la hora de freír con este tipo de aceites.
Y llegó a la conclusión de que algunos aceites vegetales son "peligrosos para la salud".
"Sus supuestos 'beneficios' están basados en la falsa asunción de que las grasas saturadas son malas [por el colesterol], pero no hay evidencia científica sobre tal cosa y algunos estudios probaron, de hecho, lo contrario", le contó Gillespie a BBC Mundo.
¿En qué casos se aplica esta teoría?
Te contamos cuáles son los aceites vegetales cuyo consumo, según los especialistas, deberías evitar o reducir en la medida de lo posible.
Línea

1. Aceite de girasol

Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV), en España, publicada en 2012, demostró que algunos aceites -como el de girasol-contienen ciertos compuestos orgánicos llamados aldehídos, supuestamente relacionados con trastornos neuronales y con algunos tipos de cáncer.
Aceite de girasolImage copyrightSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionEl aceite de semillas de girasol es consumido en muchas partes del mundo. ¿Qué tan beneficioso o perjudicial es para nuestra salud?
De acuerdo con María Dolores Guillén, responsable del Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos y coatura del estudio, los aldehídos contaminan el entorno y pueden ser inhalados. Y permanecen en el aceite incluso después de haber sido calentado.
Según los científicos, los aceites de girasol y de linaza (sobre todo el primero) son los que tienen una mayor cantidad de estos compuestos, mientras que el aceite de oliva los genera en una cantidad mucho menor.
"No pretendemos alarmar a la población, pero los datos están ahí. Y hay que tenerlos en cuenta", dijo Guillén.
Gillespie es más rotundo al respecto: "A los niveles que los consumimos, estos aceites, no son menos tóxicos que ingerir veneno", advierte.
Línea

2. Aceite de maíz

Tanto el aceite de girasol como el de maíz tienen un alto contenido en grasas poliinsaturadas.
MaízImage copyrightSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image caption"Es mejor utilizar aceite de oliva para freír que aceite de maiz o de girasol", dice Martin Grootveld, de la Universidad de Montfort.
Tal y como le explicó Martin Grootveld, de la Universidad de Montfort, en Leicester (Reino Unido) al doctor y periodista de la BBC Michael Mosley, "los aceites de girasol y de maízson buenos, siempre y cuando no se utilicen para freír o cocinar".
"Es una simple cuestión química; algo que pensamos que es saludable para nosotros se convierte en algo muy dañino a temperaturas de fritura", agregó Grootveld, quien investigó personalmente la cuestión.
Según Grootveld, es mejor utilizar aceite de oliva, pues "contiene menos componentes tóxicos y éstos son menos perjudiciales para el cuerpo humano".
De hecho, su investigación sugiere que es mejor cocinar con mantequilla que con aceite de maíz.
"Si pudiera elegir entre manteca de cerdo y (grasas) poliinsaturadas, elegiría siempre lo primero", dijo Grootveld.
Línea

3. Aceite de canola

El aceite de canola es uno de los aceites vegetales más populares.
Su origen está en Canadá (y de ahí viene su nombre). Fue la industria de este país la que comenzó a desarrollarlo, en 1978, modificando genéticamente plantas de colza
Aceite de canolaImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl aceite de canola es una versión modificada del aceite de colza.
Era barato, fácil de cultivar y, aparentemente, saludable.
Pero pronto comenzó a aflorar información sobre los perjuicios del ácido erúcico que contiene este aceite y que puede llegar a ser tóxico.
"El aceite tóxico se comercializa como aceite 'vegetal', pero este concepto es irónico porque no existe tal cosa", dice Gillespie.
"Los aceites vegetales son extraídos utilizando procesos industriales que incluyen presión y calentamiento de las semillas", explica el australiano.
Las consecuencias de consumir estos aceites, dice Gillespie, pueden ser graves.
"Aumentan significativamente las posibilidades de que tengamos cáncer y de que nuestros hijos padezcan enfermedades autoinmunes", asegura.
Línea

4. Otros aceites de semillas y la margarina

"El aceite que dice ser 100% vegetal, es una mezcla de los restos de otros aceites y posee un poder químico altamente reactivo, muy oxidante. Es un aceite que produce un envejecimiento más rápido", dice Juan Tejo, nutricionista de Clínica MEDS, en Chile.
Según Tejo, esto no sucede con el aceite de oliva, que contiene ácidos grasos saludables para el corazón y que tiene un punto de cocción más alto, por lo que no se quema al cocinarlo".
Gillespie coincide: "Los aceites de frutas (oliva, coco, palma y aguacate) son 'buenos' [para la salud]", explica.
Los aceites "malos", señala Gillespie, son los de semillas (colza, girasol, cártamo, salvado de arroz, semilla de uva y maíz), los de legumbres (soja y maní) y la mayoría de los aceites de frutos secos.
Aceite en el supermercadoImage copyrightTHINKSTOCK
Image captionEntonces, ¿qué aceite es "mejor"?
Sin embargo, muchos alimentos que consumimos contienen estos ingredientes.
Para Gillespie, el problema radica en que cuando los componentes de estos aceites se disuelven en las células de nuestro organismo se genera una oxidación. Y lo mismo sucede con la margarina vegetal.
Gran parte de los alimentos que se venden en el supermercado contienen este tipo de aceites.
Desde el pan de molde hasta algunas galletas, pastas, casi toda la comida procesada, salsas, comida congelada y la cocinada en cafés y restaurantes, pues estos aceites "son más baratos y no se nota la diferencia en el sabor" (al usarlos para cocinar), dice Gillespie.
"Por desgracia, en la industria de la comida procesada los intereses comerciales suelen salir ganando", asegura el especialista, quien apuesta por el consumo de productos integrales.
Tejo sugiere que pongamos atención a las etiquetas nutricionales. "Contribuirá en un mejor estado de salud", asegura.
Margarina vegetalImage copyrightSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionLa margarina tampoco se salva, dice Gillespie.

Elecciones en Estados Unidos: las 9 mejores frases del emotivo discurso de Michelle Obama en la Convención Demócrata

algomasquenoticias@gmail.com

Michelle Obama
Image copyrightAFP
Image captionMichelle Obama emocionó a algunos de los presentes durante su discurso.
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, logró emocionar al público con un electrizante discurso en la Convención Demócrata que empezó en la noche del lues. 
Michelle habló apasionadamente y puso a los niños en el centro del discurso, en el que mostró un apoyo sin fisuras a Hillary Clinton en su batalla por la presidencia contra el candidato republicano, Donald Trump.
En él defendió la importancia de que el próximo presidente de Estados Unidos sea una persona ejemplar, alabó la perseverancia y seriedad de Hillary Clinton y lanzó un par de dardos a Donald Trump, el candidato del Partido Republicano, sin mencionarlo ni una sola vez.
Estas son algunas de las mejores frases del discurso de Michelle Obama.

1. Una casa hecha por esclavos

Casa BlancaImage copyrightGETTY IMAGES
Image caption"Me levanto cada mañana en una casa construida por esclavos".
"Hoy, me levanto cada mañana en una casa que fue construida por esclavos, y veo a mis hijas, dos mujeres negras, jóvenes e inteligentes, jugando con sus perros en el césped de la Casa Blanca". 
2. Un país grandioso
En una referencia clara a Donald Trump (cuyo slogan es "Hacer Estados Unidos grandioso de nuevo"), la primera dama criticó a aquellos que creen que Estados Unidos ha dejado de ser un país grande. 
"No dejes que nadie te diga que este país no es grandioso, que de alguna manera hay que volver a hacerlo grandioso. Porque este, ahora, es el país más grandioso del mundo"
Michelle ObamaImage copyrightREUTERS
Image captionLa primera dama de Estados Unidos lanzó un par de dardos a Donald Trump sin mencionarlo.

3. Una persona firme

"Cuando tienes los códigos nucleares al alcance de tu mano y el ejército bajo tus órdenes, no puedes tomar decisiones basadas en un impulso. No puedes tener la piel fina, o la tendencia a responder golpeando. Necesitas ser una persona firme, mesurada y bien informada". 

4. Hillary nunca se rinde

"Lo que admiro más de Hillary es que nunca se rinde a la presión, nunca opta por la salida fácil. Hillary Clinton nunca ha renunciado nada en su vida".

5. Más de 140 caracteres

"Quiero a alguien (en la presidencia) con la fuerza demostrada de la perseverancia, alguien que conoce este puesto y se lo toma en serio, alguien que entiende que los asuntos a los que se enfrenta un presidente no son blanco o negro, y no pueden reducirse a 140 caracteres". 
Bill ClintonImage copyrightREUTERS
Image captionBill Clinton, presente en la convención, aplaudió el discurso de la primera dama.

6. Verdadera servidora pública

"Cuando ella (Hillary Clinton) no ganó la nominación hace ocho años, no se enfadó ni se desilusionó. Hillary no hizo las maletas y volvió a casa, porque como una verdadera servidora pública, Hillary sabe que esto es mucho mayor que sus propios deseos y decepciones".

7. El primer día de escuela

"Cuando salían para su primer día de escuela, nunca olvidaré esa mañana de invierno cuando vi a nuestras hijas, con solo 7 y 10 años, subirse a esos SUV negros junto con todos esos hombres grandes armados. Vi sus pequeñas caras apoyadas en los cristales y lo único que podía pensar es, ¿qué hemos hecho?".
La familia ObamaImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionMichelle Obama hizo muchas referencias a sus hijas durante el discurso.
"Me di cuenta de que nuestro tiempo en la Casa Blanca formaría las bases de las personas en las que ellas se convertirían, y de que cómo manejásemos esa experiencia iba a hacerlas o romperlas como personas". 

8. Moldear a nuestros hijos

Michelle Obama y Hillary ClintonImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionMichelle Obama mostró su apoyo incondicional a Hillary Clinton en su carrera hacia la presidencia de Estados Unidos
"Cuando vayamos a las urnas en noviembre, esto es lo que vamos a decidir: no entre demócrata o un republicano, no entre izquierda y derecha. En esta elección y en todas, lo que estamos decidiendo es quién tendrá el poder para moldear a nuestros hijos en los próximos cuatro u ocho años de su vida". 

9. Una mujer presidenta

"Gracias a Hillary Clinton, mi hija y todos los hijos e hijas, hoy dan por hecho que una mujer puede ser presidenta de Estados Unidos".