Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de agosto de 2016

Bautista llega 300 jonrones, Alvarez conecta 2 H4s, DeAza y Franco tambien la sacan

algomasquenoticias@gmail.com


Bautista llega 300 jonrones, Alvarez conecta 2 H4s, DeAza y Franco tambien la sacan
Pedro Alvarez
José Bautista llegó a 300 cuarangulares en las Grandes Ligas.
José Bautista llegó a 300 cuadrangulares en las Grandes Ligas.
Por: ESPNDEPORTES.COM/
HOUSTON. Los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación despacharon jonrones, mientras que R.A. Dickey lanzó siete sólidos innings para que los Azulejos de Toronto derrotasen el martes 2-1 a los Astros de Houston.
Bautista sonó el jonrón 300 de su carreras en el tercero, poniendo arriba 1-0 a Toronto.
Encarnación conectó su número 29 de la campaña para abrir el cuarto: un batazo enorme que picó contra los rieles de tres en el Minute Maid Park antes de caer en el bosque izquierdo.
Dickey (8-12) toleró una carrera y seis hits con cinco ponches. Había permitido 18 carreras – 17 limpias – en sus últimas tres salidas, todas derrotas
Lance McCullers (6-5) permitió dos carreras y siete hits, con seis ponches, en cuatro innings y dos tercios.
Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-2, una anotada y una impulsada; y Encarnación de 4-1, una anotada y una remolcada.
Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-3. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-2. El dominicano Carlos Gómez de 4-1, una anotada.
PITTSBURGH 5, ATLANTA 3
ATLANTA. Jung Ho Kang produjo con doblete la carrera de la ventaja durante una ofensiva de cuatro anotaciones en la sexta entrada, para encaminar a Gerrit Cole y los Piratas de Pittsburgh a un triunfo el martes 5-3 sobre los Bravos de Atlanta.
Matt Kemp se fue de 4-0 y terminó el juego con un ponche en su debut con Atlanta.
Cole venía del primer juego completo de su carrera, un triunfo de 10-1 sobre Seattle el miércoles pasado. En esta ocasión no fue tan dominante, pero no necesitó serlo ante la peor ofensiva de Grandes Ligas.
Cole (7-6) ponchó a cuatro y permitió siete imparables, con dos bases por bolas y dos carreras, una limpia, en cinco innings de labor. Realizó 97 lanzamientos, cuatro más de los que requirió para completar la ruta la semana anterior.
Tony Watson, en su primer juego como cerrador de los Piratas luego del canje de Mark Melancon a Washington, obtuvo su primer rescate desde el 22 de abril de 2015.
Mike Foltynewicz (4-5) cargó con el revés al permitir cinco carreras y cuatro hits en cinco entradas y un tercio.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 3-1 con una anotada; Gregory Polanco de 4-0.
Por los Bravos, el dominicano Erick Aybar de 4-2. El cubano Adonis García de 4-1. El venezolano Ender Inciarte de 4-2 con una anotada.
CINCINNATI 7, ST. LOUIS 5
CINCINNATI.- Un jonrón de tres carreras Scott Schebler en el noveno inning completó la remontada con la que los Rojos de Cincinnati vencieron el martes 7-5 a los Cardenales de San Luis.
Brandon Moss y Tommy Pham conectaron jonrones solitarios en el octavo para una ventaja 5-4, pero los Cardenales no pudieron conservarla.
Seung Hwan Oh (2-2) escapó de un aprieto de bases llenas en el octavo, pero toleró un par de sencillos al abrir el noveno.
Schebler se presentó a batear y conectó su segundo jonrón de la campaña, su primer que puso fin a un juego.
El relevista dominicano Jumbo Díaz (1-1) ponchó a Oh con las bases llenas en la alta del noveno para mantener la diferencia 5-4.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-1, una impulsada.
Por los Rojos, el puertorriqueño Iván De Jesús de 5-1. El venezolano Eugenio Suárez de 3-0.
FILADELFIA 13, SAN FRANCISCO 8
FILADELFIA. Aaron Altherr pegó jonrón y remolcó cinco carreras, el dominicano Maikel Franco se voló la barda y bateó de 4-4, y los Filis de Filadelfia se valieron de una ofensiva de cinco anotaciones en el octavo episodio para vencer el martes 13-8 a los Gigantes de San Francisco en un alocado encuentro.
Alterr quebró el empate con un sencillo de dos carreras en el octavo inning, Cameron Rupp pegó un cuadrangular de tres anotaciones y el venezolano César Hernández aportó cuatro imparables por los Filis, que dejaron escapar una ventaja de seis anotaciones antes de recuperarse y propinarle a los Gigantes, líderes del Oeste de la Liga Nacional, su derrota número 12 en 16 partidos desde la pausa del Juego de Estrellas.
Will Smith (1-4), quien fue adquirido el lunes procedente de Milwaukee para reforzar el bullpen de San Francisco, inició la octava entrada con un ponche antes de permitirle un sencillo al cuadro al emergente Odubel Herrera y un doblete contra la barda a Hernández. Sergio Romo entró en relevo de Smith y permitió el sencillo de Altherr que le devolvió la ventaja a los Filis.
El dominicano Héctor Neris (4-3) lanzó la octava entrada en blanco para quedarse con el triunfo.
Por los Filis, los dominicanos Maikel Franco de 4-4 con cuatro producidas y tres anotadas; Jimmy Paredes de 5-0. Los venezolanos César Hernández de 5-4 con tres anotadas; Odubel Herrera de 1-1 con una anotada; Freddy Galvis de 4-1.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 5-2 con dos producidas y dos anotadas. El venezolano Gregor Blanco de 1-0. El dominicano Eduardo Núñez de 4-0.
DETROIT 11, MEDIAS BLANCAS 5
DETROIT.- Miguel Cabrera sacudió su tercer jonrón en dos juegos, su compatriota venezolano Víctor Martínez también la sacó para que los Tigres de Detroit hilvanasen su séptima victoria al vencer el martes 11-5 a los Medias Blancas de Chicago.
Andrew Romine y Cameron Maybin conectaron triples dentro de un racimo de seis carreras en el quinto inning por los Tigres. Cabrera acabó con tres impulsadas, colaborando para que el venezolano Aníbal Sánchez (5-12) obtuviese su primera victoria como abridor desde el 28 de abril – un total de 11 aperturas. Toleró una carrera y seis hits en seis innings.
El venezolano Avisail García disparó un par de jonrones y Todd Frazier conectó su número 30 de la campaña por Chicago.
James Shields (3-6) maniató sin carreras a los Tigres en los primeros cuatro innings, pero fue vapuleado en el quinto. Solo había tolerado cinco carreras al combinar sus cuatro aperturas previas
Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 4-1, una anotada. Los venezolanos Dioner Navarro de 4-2, una anotada y una impulsada; y Avisail García de 2-2, dos anotadas y tres remolcadas. El dominicano Melky Cabrera de 5-0.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 5-3, dos anotadas y tres impulsadas; y Víctor Martínez de 4-2, dos anotadas y dos remolcadas. El cubano José Iglesias de 2-0, una impulsada
KANSAS CITY 3, TAMPA BAY 2
ST. PETERSBURG, Florida. El venezolano Salvador Pérez disparó un jonrón de dos carreras en el séptimo inning que encaminó a los Reales de Kansas City a un triunfo el martes 3-2 sobre los Rays de Tampa Bay.
El 16to jonrón de Pérez vino ante los lanzamientos del puertorriqueño Xavier Cedeño (3-3) luego de un sencillo de Eric Hosmer. Con ese batazo, los Reales ganaron por doceava ocasión en sus últimos 13 enfrentamientos ante los Rays.
Chris Young (3-8) obtuvo el triunfo en labor de relevo y el venezolano Kelvin Herrera lanzó el noveno inning para su tercer salvamento.
Los Rays anotaron dos veces en la quinta entrada ante el abridor dominicano Yordano Ventura, sin sacar la pelota del cuadro. Logan Forsythe recibió base por bolas y luego anotó en el sencillo de toque de Kevin Kiermaier. Luego del hit al cuadro de Brad Miller, Desmond Jennings llevó al plato a Kiermaier con un rodado a las paradas cortas.
Forsythe terminó con tres hits por los Rays, que dejaron a 11 corredores en base y batearon de 14-1 con corredores en posición de anotar.
Por los Reales los venezolanos Salvador Pérez de 4-1 con dos producidas y una anotada; Alcides Escobar de 4-1. El cubano Kendrys Morales de 4-0. El brasileño Paulo Orlando de 4-1. El dominicano Raúl Mondesí de 3-0. El nicaragüense Cheslor Cuthbert de 4-1.
BALTIMORE 5, TEXAS 1
BALTIMORE, Maryland. Dylan Bundy llevó el juego sin hit hasta la sexta entrada por segundo partido en fila, el dominicano Pedro Álvarez conectó dos de los cuatro jonrones solitarios y los Orioles de Baltimore vencieron el martes 5-1 a los Rangers de Texas en un duelo de líderes divisionales de la Liga Americana.
En apenas la cuarta apertura de su carrera, Bundy permitió un hit y una base por bolas durante siete dominantes episodios en contra de una potente alineación que incluyó a los recién llegados Carlos Beltrán y Jonathan Lucroy.
Bundy (4-3) retiró a los 10 primeros que enfrentó antes de otorgarle base por bolas en la cuarta entrada a Ian Desmond, quien fue puesto fuera en intento de robo mientras el boricua Beltrán era ponchado. El venezolano Elvis Andrus puso fin al intento de juego sin hit del novato con un batazo al central con dos fuera en el sexto inning.
Bundy superó en el duelo de pitcheo a Yu Darvish (2-3), quien admitió tres cuadrangulares por apenas la segunda ocasión en 90 apariciones en Grandes Ligas.
Por los Orioles, los dominicanos Álvarez de 3-2 con dos producidas y dos anotadas; Manny Machado de 4-2.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 2-1 con una remolcada; Rougned Odor de 4-0, al igual que el dominicano Adrián Beltré y el puertorriqueño Carlos Beltrán.
METS 7, YANKEES 1
NUEVA YORK. Jacob deGrom cubrió siete innings sin permitir carreras, Alejandro De Aza y Travis d’Arnaud conectaron jonrones ante Masahiro Tanaka, y el ataque de los Mets de Nueva York despertó para vencer el martes 7-1 a los Yanquis.
Jay Bruce se fue de 4-0, dejando pasar un par de tercer strikes cantados al debutar con los Mets, pero su nuevo equipo fabricó su mayor cantidad de carreras desde el 7 de julio. También logró su segunda victoria en siete juegos.
Últimos en la Liga Nacional en promedio al bate, los Mets obtuvieron al estelar jardinero en un canje con Cincinnati el lunes en un intento por redituar la clase de chispa que Yoenis Céspedes aportó al ser adquirido el año pasado en la fecha límite para canjes.
DeGrom (7-5) salió bien librado de un apuro en el primer inning al ponchar Didi Gregorius para el tercer out. También colgó el cero en el segundo al verse con corredores en las esquinas.
Por los Yanquis, el dominicano Starlin Castro de 3-1.
Por los Mets, el cubano Yoenis Céspedes de 1-1, una remolcada. El venezolano Wilmer Flores de 4-1, una anotada. El dominicano Alejandro De Aza de 3-1, una anotada y dos impulsadas.

Laura Castellanos se fractura ambos brazos

algomasquenoticias@gmail.com

Laura Castellanos se fractura ambos brazos
Laura Castellanos
SANTO DOMINGO.- La abogada y comunicadora Laura Castellano, se rompió los dos brazos por una caída.
La conductora del programa “Zona 5”, de Telemicro, informó en su cuenta de Instagram que resbaló “en un charco de aceite que, al parecer, dejó un vehículo defectuoso en el pavimento”.
“Pues les cuento que ayer sufrí una caída al resbalarme en un charco de aceite que al parecer dejó un vehículo defectuoso en el pavimento. Resulté con fracturas en ambos brazos por lo que me tuvieron que poner tornillos y sendos yesos”, posteó en su cuenta de Instagram, en la cual colocó una fotografía en la que se le observa recostada en una cama con los brazos envueltos en cabestrillos.
Sin embargo, pese a los daños recibidos, la presentadora dijo sentirse feliz de que nada le haya pasado a sus hijos, pues al momento del accidente estaba con ellos y su esposo. Castellanos es madres de tres hijos, una niña y unos mellizos.
“Dando muchas gracias a Dios porque todo tiene solución. Andaba con mis hijos y esposo y gracias a Dios ellos están todos bien. He pensado mucho en todas las posibilidades que se pudieron dar con este accidente y solo puedo estar feliz y agradecida de que mis bebés están bien”, dijo.
Agregó que “gracias a@rodolfoperezs (su esposo) que es mi gran compañero en buenas y malas, y a nuestra familia y amigos que de inmediato estuvieron ahí para ayudar. Y na’! P’alante, con fe de que todo estará bien y que esto es un reto más que hay superar”.

Director de la Policía afirma que no hay bajas masivas en el cuerpo

algomasquenoticias@gmail.com


Director de la Policía afirma que no hay bajas masivas en el cuerpo
Nelson Peguero
SANTO DOMINGO (EFE).- El director general de la Policía, Nelson Peguero, aseguró que la nueva ley de dicho cuerpo pretende convertir a dicho estamento en profesional y negó que se estén produciendo bajas masivas a causa de la misma.
En declaraciones a los medios con motivo de la entrega de 100 motos y 50 camionetas a la policía para reforzar la seguridad ciudadana, Peguero recalcó que “no es cierto que se hayan recibido solicitudes de bajas”.
El coordinador general de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio Cesar Tiburcio, auguró ayer en un espacio televisivo que en los próximos días se iban a producir “renuncias masivas” entre el cuerpo judicial y policial, debido entre otras razones, a sus condiciones laborales y la Ley de las fuerzas de seguridad.
Mediante dichas afirmaciones, indicó Peguero, se pretende “desacreditar un proceso nunca vivido en el país y cuya intención es convertir en profesional” el cuerpo de policía.
Peguero ordenó un incremento de 500 agentes, que se sumarán a las labores de reforzamiento del patrullaje para reducir la inseguriodad ciudadana.
“Estos equipos ayudarán a que los agentes puedan realizar una labor efectiva y con ella provocar una disminución de los actos delictivos”, dijo Peguero tras la entrega de las motos y las camionetas.

Recuperan cuerpos de tres de las víctimas naufragio bahía Samaná

algomasquenoticias@gmail.com

Recuperan cuerpos de tres de las víctimas naufragio bahía Samaná
SANTO DOMINGO (EFE).- Miembros de la Defensa Civil en Samaná recuperaron los cuerpos de tres de los cuatro hombres desaparecidos desde el domingo pasado, tras naufragar la embarcación en la que viajaban en la bahía de Samaná, y en la que también perdieron la vida otras tres personas.
Los cuerpos recuperados fueron identificados como Félix María Quezada, Francisco Almonte y Santiago Rivera Núñez, quienes junto a otras cinco (5) personas se encontraban de vacaciones desde el pasado viernes en la zona de Samaná, y que decidieron el domingo alquilar un bote en el que se dirigían a la zona de Los Haitises.
Los cadáveres fueron localizados fuera de las aguas marinas y trasladados en bolsas plásticas a la morgue del hospital de Sánchez, debido al mal estado en el que se encontraban.
Voluntarios de la Defensa Civil continúan la búsqueda de una cuarta persona del grupo de vacacionistas, según informó hoy ese organismo de rescate.
“Yo salí gracias al guía”
Ruth Capellán, una de las sobrevivientes,  está afanada, todavía no tenía información del cuerpo de Alberto Santiago Rivera Núñez, su esposo y padre de su hijo de tres años.image_content_7004456_20160802131550
No tiene esperanzas de que lo puedan encontrar con vida. “De ninguna”, afirma. “Ahora mismo me llamaron que tienen helicópteros buscando y embarcaciones”, expresó.
Capellán narró a las autoridades que cuando tenían una hora navegando, empezó a llover torrencialmente y a registrarse un oleaje anormal, lo que provocó que la embarcación se volteara tras haberse llenado de agua, quedando todos a la deriva en la zona llamada La Pesquera.
Contó que junto al guía de la yola, Petilio Núñez, nadó cuatro horas apoyada de un palo que flotaba en las aguas, y le tomó alrededor de cuatro horas más caminar hasta llegar al pueblo de Sánchez, donde fue atendida e informó del suceso.
“Estaba desgastada totalmente, sin fuerzas. Yo salí gracias a él (al guía), porque si no, yo no conocía la zona, no iba a poder llegar al pueblo”, indicó.

Han baleado 25 personas en dos días

algomasquenoticias@gmail.com

Han baleado 25 personas en dos días
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Desconocidos han herido de bala a 25 personas en dos días en el Distrito Nacional y a diez en el interior para robarles y por otros motivos que la Policía investiga.
Conforme Diario Libre, entre el 31 de julio y el primero de agosto de este año, personas no identificadas causaron daños físicos a otras en circunstancias que todavía no han sido esclarecidas.
El pasado domingo, 18 personas resultaron heridas, entre ellas una mujer de 67 años, un haitiano y un primer teniente de la Policía.
Un día después, fueron baleados un vigilante de una envasadora de gas, un raso policial y otras cinco personas.
La mayoría de los sucesos ocurrieron en los sectores Los Girasoles III, Ensanche La Fe, Villa Duarte, Los Mameyes y Villa Mella.
También, en Moca, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Montecristi y La Romana.

Fuego deja un muerto, tres heridos y daña 20 casas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Fuego deja un muerto, tres heridos y daña 20 casas
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre de 79 años murió y otras tres personas resultaron lesionadas en un fuego que afectó a unas 20 viviendas en el barrio La Yagüita del Ejido, de aquí.
Alejandro Espinal, quien sufría de hipertensión arterial, falleció en el Hospital Presidente Estrella Ureña, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) de Santiago, donde informaron que sufrió una afección respiratoria crónica.
Entre los heridos figura el bombero Joel Martínez y un niño de nueve meses de nacido.
El incendio comenzó alrededor de las 7:00 de la noche de este martes y fue extinguido después de las 10:00 por el Cuerpo de Bomberos de Santiago y las subestaciones de Nibaje, Gurabo y la Zona Franca.  Igualmente, a la zona se presentaron agentes de la Policía Nacional, de la Defensa Civil y la Cruz Roja.
Aparentemente, fue causado por un corto circuito provocado por las malas conexiones eléctricas del lugar. Sin embargo, técnicos del Cuerpo de Bomberos  explicaron que hasta que no concluyan las investigaciones, no pueden determinar las causas reales.
Las casas afectadas están en un callejón de difícil acceso para los vehículos, lo que dificultó la labor de los bomberos, quienes fueron ayudados por vecinos que les suministraron recipientes de agua, ya que los camiones no pudieron entrar a la zona, lo que expandió el siniestro.

Pro Consumidor retira 1,583 productos vencidos, en operativo

algomasquenoticias@gmail.com

Pro Consumidor retira 1,583 productos vencidos, en operativo


Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) retiró 2.199 productos que incumplían las normas de etiquetado,  implementadas por las autoridades.

De ellos 72 % (1.583) estaban vencidos y el restante golpeados, en mal estado, sin etiqueta u oxidados, informó la directora del organismo,  Anina del Castillo.

jk
“Es importante aclarar que Pro Consumidor estará siempre vigilante para hacer cumplir las normas de etiquetado y que las informaciones de los productos estén en español, que es el idioma oficial de la República Dominicana”, subrayó.

Llamó a los consumidores a verificar las etiquetas de los productos alimenticios previos a su compra y denunciar si encuentran anomalías.

Declaró, sin embargo,  que ha habido “notables avances” en el cumplimiento de esta norma.

Reveló que “inclusive, los grandes supermercados implementaron operativos para volver a etiquetar en español sus productos, al vencerse el plazo otorgado para esos fines”.
jt/am-sp

PRM anuncia que no regresará a discusiones sobre el Pacto Eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com



PRM anuncia que no regresará a discusiones sobre el Pacto Eléctrico
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) opinó este martes que hay improvisación e irresponsabilidad del Gobierno de Danilo Medina en lo relativo al manejo del sector eléctrico de la República Dominicana.
Indicó que por este motivo se está condenando a las familias y a las empresas a pagar miles de millones de pesos en exceso por el servicio de energía eléctrica.
El presidente del PRM, Andrés Bautista,  y la comisión de energía de este partido negaron en rueda de prensa que se haya llegado a algún consenso sobre el denominado Pacto Eléctrico entre el Gobierno y las demás fuerzas políticas y sociales reunidas en el Foro Social que coordina monseñor Agripino Núñez Collado.
Bautista dijo que ese partido no ha participado ni será responsable de los supuestos acuerdos que anunciaría el Gobierno, debido a que se retiró de las discusiones por la falta de transparencia conque las autoridades manejan el sector eléctrico.
“A partir de ahora las empresas generadoras deberán comprar la totalidad de la energía que les demandan sus abonados en el llamado mercado spot, al precio más caro de todas las plantas que son despachadas cada día, dijo el dirigente en relación al coste de la energía eléctrica.
Alegó que este sistema de compra y pago es una consecuencia del modelo de capitalización implantado en el país en 1999 durante el primer gobierno del PLD, muchos de cuyos funcionarios del sector responsable de la capitalización ahora son actores principales en las discusiones del llamado Pacto Eléctrico.
A juicio de Bautista y del PRM, ese modelo de capitalización “irresponsable e ineficiente”, cuyo oneroso y catastrófico impacto sobre la economía familiar y los sectores productivos tuvo que ser paliado con el llamado Acuerdo de Madrid, el cual impidió que miles de millones de pesos fueran a parar a manos de los generadores a través de la exagerada tarifa que tendrían que pagar los consumidores de electricidad si se hubiese mantenido los contratos originales de la capitalización.
“En estos días los generadores ofertan la energía eléctrica a cerca 6 centavos de dólar por kilovatio hora, y sin embargo las distribuidoras la pagarán este mes a más de 13,3 centavos de dólar debido a que ese es el precio a que vende la última planta que despacha en el mercado spot”, aseveró Bautista.
En ese orden, lamentó que esa sea la consecuencia de, que a pesar de que desde hace más de una década se debió de iniciar las licitaciones establecidas en la Ley General de Electricidad para ocupar los tramos vencidos de los Acuerdos de Madrid, y especialmente los contratos que vencerían la semana pasada, sin embargo la CDEEE y el Gobierno no fueron capaces de realizar con tiempo las licitaciones y las nuevas contrataciones a precios reales.
“Las autoridades del sector eléctrico saben que según la Ley General de Electricidad, el mercado spot es para compra y venta de un limitado porcentaje de energía eléctrica porque en un sistema con una matriz de generación de altos costos; comprar toda la energía en el spot sería un despilfarro insostenible para las finanzas públicas”, expuso el presidente del PRM.

Temperaturas superarán los 34 grados celsius en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El calor predominará en la República Dominicana, donde se esperan temperaturas que superarían los 34 grados celsius provocadas  por la incidencia del viento del sureste y la época del año, informó la  Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
El organismo reiteró su consejo a la población para que evite los rayos del sol, ingiera suficiente líquido y vista ropa ligera de colores claros.
Temperaturas superarán los 34 grados celsius en R. DominicanaInformó, asimismo, que una vaguada generará este miércoles chubascos y tormentas eléctricas en Santo Domingo y las provincias Monte Plata, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monseñor Nouel, La Vega y Santiago Rodríguez.
En otra información, el Centro Nacional de Huracanes, de los Estados Unidos, localizó la tormenta tropical Earl próximo a la isla Roatán, de Honduras, con viento de 110 kilómetros por horas, ráfagas de viento.

PLD discutirá con aliados sobre bufetes directivos de los cabildos

algomasquenoticias@gmail.com

PLD discutirá con aliados sobre bufetes directivos de los cabildos
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) buscará negociar con los partidos que fueron sus aliados en las recientes elecciones, lo relativo a la selección de los bufetes directivos de los ayuntamientos, que inician sus períodos  el próximo 16 de agosto.
La decisión en este sentido fue adoptada por 31 de los 34 miembros del Comité Político del PLD que asistieron anoche a una reunión,  encabezada por su presidente, Leonel Fernández. Estuvieron, además,  Danilo Medina y Margarita Cedeño de Fernández, miembros.
Las negociaciones serán hechas por una comisión encabezada por José Ramón Fadul e integrada por Alma Fernández, Ignacio Ditrén, Julián Roa y Rafael Hidalgo, informó el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, tras finalizar  la reunión.
Agregó que durante la misma fueron conocidos los informes rendidos por la comisión designada para tratar aspectos relacionados con los proyectos de Ley de Partidos Políticos y  Régimen Electoral.
Indicó que para una próxima reunión se dejó la discusión de temas relacionados con la escogencia de los candidatos, a l padrón a utilizar, el voto preferencial y el financiamiento.
Sostuvo que a los miembros del Comité Político les fueron entregados encuadernados los informes de las comisiones designadas para conocer el Proyecto de Ley de Partidos y la Reforma a la Ley Electoral, para aplicar las Resoluciones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello y las medidas disciplinarias que serían aplicadas a quienes violaron disposiciones internas del partido.
Antes del inicio formal de la reunión del CP, fueron entregados pergaminos de reconocimiento a Cristina Lizardo y Abel Martínez por su destacada labor al frente del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente.

Hombre mata expareja a balazos, hiere hijastro y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com

Ordenan a distribuidoras electricidad acreditar RD$5 millones a 544 usuarios

algomasquenoticias@gmail.com

Ordenan a distribuidoras electricidad  acreditar RD$5 millones a 544 usuarios
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) ordenó a las distribuidoras acreditar 5 millones 758 mil 951 a 544 clientes cuyas reclamaciones resultaron procedentes.
De ese toltal, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur, (EDESUR) deberá devolver 2 millones 525 mil 748 pesos a 179 usuarios, 13 de los cuales residen en San Cristóbal, 9 en Azua, 1 en San Juan de la Maguana, 15 en Barahona, 17 en Baní y 1 en Ocoa, 1 en Jimaní y 1 en Neyba.
Mientras que a EDENORTE le fue ordenada acreditar un millón 341 mil 665 pesos a 171 usuarios: 24 de Santiago, 16 de San Francisco, 3 de Valverde Mao, 36 de La Vega, 39 de Puerto Plata, 3 de Moca, 25 de Nagua, 4 de Bonao, 1 de Las Terrenas, 19 de Cotuí, 1 de Santiago Rodríguez y 1 de Samaná.
EDEESTE, de su lado, debe acreditar un millón 891 mil 538 pesos a 193 usuarios.

martes, 2 de agosto de 2016

OPINION: 64 años después, RTVD hoy es un absurdo

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: 64 años después, RTVD hoy es un absurdo
EL AUTOR es productor de televisión. Reside en Santo Domingo.
Por: DOMINGO BAUTISTA 
El canal 4 tiene el privilegio histórico de haber sido el pionero en el establecimiento de ese importante medio de comunicación en la República Dominicana, pero hoy a sus 64 años de existencia  no  cumple mínimamente las funciones para lo que fue creado, que era fundamentalmente promover los valores artísticos y culturales de la sociedad dominicana, al margen del mal uso que le dio la dictadura de Trujillo para su beneficio.
Ese elefante blanco le cuesta al pueblo dominicano más de 200 millones de pesos anuales en subsidio para sus operaciones, sin que el país se vea remunerado con una oferta programática que satisfaga las exigencias que demandan los estándares de una propuesta televisiva aceptable en estos tiempos.
Al canal 4 le toca la responsabilidad de ser el albergue para que la clase artística y los mejores valores del sector cultural del país, encuentren allí un hábitat cómodo para exaltar y promover lo mejor del talento nacional.  Hoy y siempre ha sido todo lo contrario, ese medio  tradicionalmente  ha sido usado como un medio propagandístico de los gobiernos de turno para promover de forma fastidiante sus realizaciones  políticas.  Lo que parece ser que no entienden sus directivos circunstanciales es que en la medida que el canal no ofrezca una programación atractiva al televidente toda esa inversión millonaria del pueblo y la utilización de ese medio para promoción de las actividades oficialistas, todo se va al zafacón sin ningún resultado positivo para el país ni para quienes lo usufructúan.
Que quede claro,  en todo esto hay un problema de fondo que escapa a las distintas direcciones que han estado al frente del canal,  todo ha sido la resultante de la falta de voluntad política al más alto nivel de todos los gobiernos que hemos tenido después de la muerte de Trujillo que por conveniencia circunstanciales no le han dado el frente a la situación de RTVD creyendo que con ello poseen un medio para promover sus mejores intereses.
En algún momento y cuando estuvo de moda la venta de las empresas del estado se planteo la venta del canal oficial y salieron voces rechazando tal posibilidad, pero el tiempo ha dado la razón de que esa empresa, que no es tal, junto a otras que no funcionan, su mejor destino seria pasarla al sector privado. 
Y hoy me atrevo hacer una propuesta que sería la salvación del canal 4, que este le sea cedido, no sé bajo qué negociación, al mas exitoso de los empresarios del negocio de TV en el país,  el señor Juan Ramón Gómez Díaz, que ha demostrado con creces tener la capacidad, el talento y habilidad para la operación de medios de comunicación electrónicos en la República Dominicana.  
De no ser así, los gobiernos seguirían derrochando cientos de millones de pesos anuales en el canal del  estado, que con el uso que actualmente se le da, nunca podrá lograr un posicionamiento que le permita ser por lo menos, autosuficiente. 
Sabiendo en el entorno que me muevo tendré que soportar algunos cuestionamientos a esta posición que he planteado sobre el canal 4  y no faltaran los que se atrevan  a tildarme de trujillista en el entendido de que durante esa gestión fue el  mejor  esplendor de RTVD,  verbigracia: La Semana Aniversaria, de Petan Trujillo. 

La DNCD decomisa 21 kilos de cocaína en aeropuertos Las Américas y Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com

La DNCD decomisa 21 kilos de cocaína en aeropuertos Las Américas y Punta Cana
La droga.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó más de 21 kilos de cocaína durante tres operaciones simultáneas en los aeropuertos Internacional de Las Américas (AILA) y Punta Cana (AIPC) y apresó a tres dominicanos.
Quince paquetes de la droga, procedente de Curazao en el vuelo 700 de Aerolínea Pawa, fueron decomisados en el AILA en poder de un hombre de 53 años, que posteriormente al ser analizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se determinó que pesaron 15.50 kilogramos positivos a cocaína, según nota de la institución.
Dice que una de las unidades caninas de la DNCD, destacados en Las Américas dio la alerta sobre el equipaje cargado con los estupefacientes, que al ser pasado por la máquina de rayos X, mostró imágenes sospechosas.
“El representante del Ministerio Público de la provincia de Santo Domingo procedió a realizar un chequeo manual, hallándose en su interior 14 paquetes envueltos en un sobre manila, recubiertos con papeles de color marrón y transparente y en otro compartimiento del equipaje, otro paquete con las mismas características, para un total de 15 paquetes”, indica.
Indica que en otra operación, oficiales y agentes de la DNCD, manejaban una información, en el sentido de que un hombre que viajaría a París, Francia, con una indeterminada cantidad de droga escondida en su equipaje, mientras el pasajero chequeaba sus maletas en el counter de la Aerolínea de Air France.
El imputado fue conducido a un área privada, donde en presencia del Ministerio Público se procedió a hacer un chequeo manual del equipaje, encontrándose en el mismo cuatro láminas rellenas de cocaína que de acuerdo al Inacif, se trata de 2.80 kilogramos.
En la otra operación, llevada a cabo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana fue apresado otro dominicano cuando el vuelo 602 de la aerolínea Jetairfly, con destino a Bruselas, Bélgica, presentó un perfil sospechoso de narcotráfico internacional y al ser conducido a un chequeo privado en la provincia La Altagracia fueron decomisadas en su equipaje dos laminas verdes que en su interior contenían más de 3 kilos de cocaína, según las autoridades.

Ministro Educación dice la RD no puede seguir a la cola de América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Educación dice la RD no puede seguir a la cola de América Latina
Carlos Amarante Baret, ministro de Educación.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, proclamó que el país no puede seguir a la cola de América Latina en materia de educación y de la calidad de la misma.
En declaraciones al programa “Hoy Mismo”, que se emite por Color Visión, Amarante Baret dijo que la apertura el próximo 22 de agosto del nuevo curso escolar es una oportunidad para ver hacia adelante y hacia dónde el Gobierno quiere llegar en los próximos cuatro años en materia de educación.
Tras reconocer las “deficiencias que acusa el sistema educativo” y, sobre todo, cómo debe mejorarse la enseñanza de la lectura, escritura y la matemática en los primeros grados, opinó que es necesario “dar el salto, no podemos seguir a la cola en América Latina”.
En este sentido dijo que se está trabajando en ello.
También se refirió al sistema de evaluación mundial PISA, donde se evalúan los mejores sistemas educativos del mundo.
El ministro dijo que aunque para la República Dominicana los resultados obtenidos en su primera participación no fueron buenos, los datos son importantes “porque para nuestros fines sirven como una prueba diagnóstica, es decir, de dónde estamos partiendo y reforzar eso que ya sabemos”.
Destacó como logros del Gobierno el nivel de cumplimiento en la entrega del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación; la firma del Pacto por una Educación de Calidad; la construcción de alrededor de 14,500 nuevas aulas, el alcance de 930,000 alumnos para la Jornada Escolar Extendida que almuerzan y meriendan en la escuela y la terminación de más de 3,400 centros educativos en el recién finalizado año escolar, entre otros.
A su vez, reveló que para que el Ministerio de Educación se acerque al 90% de estudiantes para la Jornada Escolar Extendida necesita de 23,000 aulas.
La proyección para este año es de 15,000 aulas por un retraso en el último sorteo con 5,000 aulas que deberán estar listas el próximo año.
El ministro de Educación indicó que hay evaluaciones todos los años a través de las Pruebas Nacionales y que las ligeras mejorías que se experimentan en el sistema, que son importantes para el Ministerio de Educación, demuestran que la escuela dominicana se está moviendo hacia delante. 

Cedimat coloca novedosa válvula similar a un corazón humano

algomasquenoticias@gmail.com

Cedimat coloca novedosa válvula similar a un corazón humano
El Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) fue acusado de " inobservancia" de los servicios de atención a Claudio Caamaño Grullón
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cardiólogos del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) implantaron una válvula cardíaca a pacientes de diferentes edades que tenían daños por fiebre reumática, según anunció hoy ese centro de salud.
El dato fue dado a conocer por un equipo de cardiólogos de Cedimat que participó en la 31 Conferencia Anual de la Sociedad Caribeña de Cardiología, que se celebró en Barbados y donde estuvieron alrededor de 180 especialistas de 18 naciones.
En el evento, especialistas de Cedimat Centro Cardiovascular presentaron la novedosa implantación de la válvula One-x, que permite evitar complicaciones en pacientes con problemas del corazón. Los médicos de Cedimat colocaron la válvula.
Es una válvula artificial o prótesis poseedora de un flujo muy similar al corazón humano que posibilita que el paciente no requiera tomar, durante toda su vida, pastillas para evitar la formación de coágulos sanguíneos que pudieran degenerar en trombosis.
El doctor César José Herrera, director de Cedimat Centro Cardiovascular, explicó que esa válvula ya ha sido colocada a pacientes en el centro de salud con excelentes resultados, tanto en niños como adultos y jóvenes con valvuloplatías por fiebre reumática o congénitas. Al frente de este equipo profesional está el doctor Juan León.
Dijo que esos dispositivos constituyen una novedad científica en el Caribe, ya que sustituyen el uso de válvulas metálicas en jóvenes evitando así complicaciones relacionadas con sangrados y coagulación.
“Hay dos tipos de válvulas artificiales que se llaman prótesis: hay unas de metal, conocidas como mecánicas, que pueden durar toda la vida pero tienen la desventajas de presentar problemas como coágulos”, precisó el doctor Herrera.
En este tipo de válvula “el paciente tiene que tomar unas pastillas para la sangre y evitar la trombosis”, lo que constituye una especie de esclavitud para toda la vida.
“Nosotros como Cedimat presentamos un total de seis trabajos de investigación relacionados a cardiología pediátrica y adulta, arritmias, síncope y el uso de ablación. Además reportamos una importante casuística de casos de cirugía aórtica compleja en adultos realizadas por el doctor José R. Iribarren y el equipo de cirugía cardíaca adulta, mostrando el beneficio de un abordaje multidisciplinario en su manejo”, comentó el especialista.
Agregó que “en Cedimat estamos realizando múltiples procedimientos mínimamente invasivos sin tener que operar niños o adultos”, lo que a su juicio puede beneficiar también a los pacientes de las islas caribeñas.

Ministerio Cultura celebra el 43 aniversario del Teatro Nacional

algomasquenoticias@gmail.com

Ministerio Cultura celebra el 43 aniversario del Teatro Nacional
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Cultura celebró el 43 aniversario del Teatro Nacional “Eduardo Brito” con la presentación del espectáculo “Los colores de la danza”, a cargo del Ballet  Nacional Dominicano, La Escuela  Nacional de Danza y la agrupación coral Koribe.
La función constituyó una producción multidisciplinaria que, con gran acierto, une la danza, la plástica, la música y hasta la poesía, todo hecho por creadores dominicanos. El Ballet es dirigido por Mercedes Morales, la  escuela por Marinella Sallent, mientras que Koribe por Nadia Nicola, con una producción general de Aidita Selman.Fachada Teatro Nacional.
Pinturas de José Miura, Dustin Muñoz, Elsa Núñez, Amaya Salazar, Aquiles Azar y Fernando Ureña Rib,  formaron parte del montaje aplaudido  por el público una y otra vez  a cargo de los experimentados coreógrafos Carlos Veitía, Elizabeth Crooke e Isadora Bruno.
El programa incluyó composiciones de Toño Abreu y Bienvenido Bustamente, con arreglos del maestro  José Antonio Molina, junto a temas de  José Dolores Cerón, Dante Cucurullo, Darwin Aquino y Fellé Vega.
Llamó  la atención del público la interpretación de los poemas “Yelidá”, de Tomás  Hernández Franco; Una mujer está sola, de Aída Cartagena Portalatín y  Paisaje de un Merengue de Fondo, de Franklin Mieses Burgos.
Grandes lluvias de aplausos se produjeron  con las piezas “Mandala y Bailemos un merengue”, interpretados con elegancia por los integrantes de la Escuela   Nacional de Danza.
Otros temas bien aplaudidos fueron: “Espíritu de mar y vientre tierra”, “Una mujer está sola y Mi fuerza interior, a cargo del ballet, y finalmente el clásico “Chenchén matriculado”, con coreografía de ambos grupos, y “La gaviota, pieza inspirada en la criolla de Juan Bosch.
Vistosidad y colorido en los trajes de los bailarines y belleza de las pinturas presentadas durante el espectáculo produjeron comentarios de elogios en los presentes.

Estrenan documental sobre los 90 años de la Iglesia Evangélica Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Estrenan documental sobre los 90 años de la Iglesia Evangélica Dominicana
Santo Domingo, (EFE).- La Segunda Iglesia Evangélica Dominicana y la productora Misión Films estrenaron la película documental sobre los 90 años de fundación de dicha institución religiosa bajo la realización de Héctor Romero y Francis Cruz.
El filme de 32 minutos fue escrito por Ruth Rodriguez y Francis Cruz, presentándose en pantalla grande durante el cierre del mes aniversario de la iglesia fundada en 1926 en el primer barrio de la capital dominicana, Ciudad Nueva.
En la historia participa el reverendo, pastor y abogado Luis Thomas, quien fue pieza importante del templo durante los años 70, 80 y 90.
En el mediometraje también participan el actual pastor Jeremías Brafett y la señora María Altagracia Núñez, esta última es la miembro de mayor edad perteneciente a la iglesia, ya que su membresía supera los 70 años.
Este documental producido por Héctor Romero es su segundo realizado este año, luego que en marzo presentó “Wi-Fi a la Cubana”.
Rormero, en esta oportunidad, contó con la colaboración de Edwin Cruz como asistente de producción, Janio Mercedes en la fotografía y la música de Misael Mañón.EFE

Ultiman detalles del montaje Feria Nacional de Proyectos Culturales

algomasquenoticias@gmail.com

Ultiman detalles del montaje Feria Nacional de Proyectos Culturales
Santo Domingo, (EFE).- Las obras de montaje de la Feria Nacional de Proyectos Culturales en el Palacio de Bellas Artes concluirá hoy y la misma se prevé que sea inaugurada mañana por el Ministerio de Cultura en un acto presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
La feria permanecerá abierta hasta el domingo 7 de agosto.
Durante la muestra cultural, decenas de proyectos que se ejecutan en todas las provincias de República Dominicana, expondrán sus logros en el Palacio de Bellas Artes, donde además se desarrollará un programa de atracciones artísticas.
La producción de la actividad está a cargo de la actriz Aidita Selman.
Las exposiciones de productos artesanales, pictóricos, editoriales y artísticos, en general, se instalan en los jardines del Palacio de Bellas Artes, donde brigadas de obreros y técnicos daban hoy los toques finales.
También se ha colocado una tarima en el área frontal del Palacio de Bellas Artes, desde donde se cumplirá con el programa artístico que incluye la presentación de Fefita La Grande, José Peña Suazo, Kinito Méndez, Diomary La Mala, Pavel Núñez, Maridalia Hernández, Danny Rivera, Kovi Quintana, Pamel y Rando Camasta, entre otros.
En el recinto ferial se emplaza el Rancho de la Gastronomía, ubicado en el área lateral del Palacio de Bellas Artes, donde se exhibirá al público el resultado de tres proyectos culturales gastronómicos, aprobados durante el desarrollo de la primera, segunda y tercera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales.
Paralelamente a las exposiciones y presentaciones artísticas, se ejecutará un programa de conferencias y talleres de formación y capacitación, los cuales serán impartidos por gestores culturales de las regiones del país.
Las presentaciones artísticas se desarrollarán en la tarima habilitada, en el Salón de los Espejos, la Sala de Arte Dramático y la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
Desde el 2013, el Ministerio de Cultura ha organizado tres convocatorias nacionales de Proyectos Culturales, en las que se han seleccionado más de 300 iniciativas, las cuales se financian en un 80 por ciento de su ejecución.
Esas iniciativas, que abarcan todo el territorio nacional, responden a las más variadas expresiones de la cultura como animación cultural, arte y literatura, artes plásticas, artes visuales, artesanía, cine, música, teatro, danza, entre otros.
También, se incluyen la gastronomía, emprendimiento, infraestructura cultural, patrimonio cultural material e inmaterial, turismo cultural, carnaval, educación artística, formación en gestión cultural y cohesión social, que estarán exponiendo en la Feria Nacional de Proyectos Culturales. EFE

Dominicanos piden declarar ‘non grato’ quien apoye Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos piden declarar ‘non grato’ quien apoye Trump
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Líderes políticos y comunitarios del alto Manhattan exhortaron declarar “persona non grata” al dominicano que haga campaña a favor del candidato presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría definido a los criollos como “hediondos”.
Anticiparon que han iniciado una campaña entre sus familiares y amigos para explicarle lo que sería Trump como presidente, para los dominicanos y latinos. “Si gana tendríamos que irnos hacia nuestro país, aun seamos residentes o naturalizados, porque él así lo ha dicho”.
En medios y redes sociales circulan expresiones despectivas atribuidas al magnate contra los peloteros quisqueyanos. “Son buenos en el beisbol pero qué se puede esperar, que los estadios apesten a su olor fuerte, ellos también deberían regresar a su país. Nuestra gran nación no los necesita, además, deberíamos prohibir los fuertes olores en los estadios”, dijo.
Dominicanos consultados coincidieron en señalar que el criollo que mande a votar o haga campaña por Trump debe ser tratado con desdén y declarado “persona non grata”, porque estaría apoyando propósitos “malvados” contra el orgullo y las buenas costumbres de los quisqueyanos.
Trump ya se había expresados contra los mejicanos, a quienes llamó “criminales, violadores, narcotraficantes y vendedores de tacos”; de los argentinos dijo que on “narizones que se creen europeos con mezcla de chilenos”, a quienes llamó “narizones negros que se creen argentinos con mezcla de peruanos”, de quienes dijo son ” indios sudacos”.
“Me han condenado por las declaraciones que he hecho de los latinos, yo amo a los latinos; la gente de Puerto Rico es trabajadora, no tanto como los dominicanos, que son un país tercermundista y los puertorriqueños se creen que su isla es un país, pero no es un país porque nosotros los mandamos, es una isla que nos pertenece”, había dicho el magnate.
“No tengo problema con ellos, el problema es que deberían volver a su isla a trabajar para que su economía mejore, porque lo único que vienen a USA es a coger el Plan Sección 8, Wellfare y el programa del WIC. ¿Qué tú puedes esperar de una población que el 70% coge el beneficio del PAN (cupones) para toda la vida?”, se preguntó.
“Gente así no la necesitamos en EEUU. En cambio los dominicanos son gente que vienen a trabajar, se fajan por lo suyo, son luchadores, emprendedores, pero también deberían regresar a su tierra porque no tienen muy buena higiene”, había agregado.
Entre los que opinaron figuran el presidente del PRSD, David Williams; el ex vicecónsul Bienvenido Lara Flores; el ex candidato a concejal Manny de los Santos; la presidente de Washington Heights Multi Cultural Center, Silvia Smith; el periodista Román Polanco; el activista  comunitario Abraham González; Isabel Bonilla; Manuel Castillo; Tomas Tiburcio; Andrea Jiménez; Elvyn Alcántara; los taxistas Julio Almonte y Benny Torres; Michael Ruíz y Víctor Manuel Betances, estos dos últimos simpatizantes de Trump, aunque no comparten su criterio.

Río 2016: ¿Está listo Brasil para los Juegos Olímpicos?

algomasquenoticias@gmail.com

Río 2016: ¿Está listo Brasil para los Juegos Olímpicos?
POR DANIEL CASILLAS
BRASIL.- Los Juegos Olímpicos se inician este viernes en Río de Janeiro, pero la situación en Brasil no es de las mejores. 
El país sudamericano enfrenta problemas políticos, sociales, económicos e incluso problemas de salud que podrían afectar a la competición.  
En 2009, cuando Río de Janeiro ganó la nominación como sede de los Juegos Olímpicos , Brasil era gobernado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y se mostraba al mundo como una de las economías emergentes más importantes y un ejemplo de progreso económico y social para América Latina.A diferencia de ese momento, hoy Brasil está experimentando una importante crisis política en la que Dilma Rousseff, la actual presidenta, está suspendida en sus funciones después de que el Senado de ese país abriera un proceso de juicio político en su contra por supuesta violación de la ley de presupuesto y la de probidad administrativa.
Brasil también se enfrenta a serios problemas económicos y, según algunos críticos, estos son consecuencia de los gastos en los Juegos Olímpicos.
El Estado ya debe US$21 mil millones al Gobierno Federal de Brasil y US$10 mil millones a los bancos públicos y prestamistas internacionales.
Además, ha pedido un préstamo de US$860 millones para ayudar a cubrir el costo de la seguridad en los Juegos; para este año está proyectado un déficit presupuestario de US$5,5 mil.
“Río se enfrenta a muchos problemas como sede. Se hace hincapié en la recesión económica y crisis política interna, que llevó a la retirada temporal de la presidenta Dilma Rousseff. También destaca la grave crisis financiera en el estado de Río de Janeiro, causada más por una administración pública irresponsable”, indica a Publimetro Leticia de Luna Freire, profesora de la Universidad de Río de Janeiro (UERJ) y miembro del Comité Popular de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
“Los cariocas están muy distraídos por las turbulencias del país a nivel nacional. De hecho, los salarios de los policías, bomberos y profesores universitarios se han retrasado. Así que hay una gran cantidad de tensión en la ciudad y las ventas de las entradas han estado lentas”, explica Juliana Barbassa, periodista brasileña y autora del libro Bailando en el diablo en la ciudad de Dios: Río de Janeiro en el borde (Trade).
Además de los aspectos económicos, infraestructura, seguridad, e incluso problemas de salud, con el tema del Zika, las organizaciones también anticipan un importante número de protestas sociales durante los Juegos Olímpicos e incluso la represión por parte del gobierno, ya que la decisión final sobre el juicio político contra Dilma tendrá lugar durante los Juegos Olímpicos.
“Creo que vamos a tener una porción significativa de la población de vuelta en las calles, que se enfrentará a una represión aún mayor”, dice Luna Freire.
Aunque parece ser que habrá unos caóticos Juegos Olímpicos, hay esperanza de que puedan tener éxito. “Para algunos, estoy seguro, los Juegos serán un descanso de lo habitual, y una oportunidad para un poco de diversión”, indica Barbassa, quien refiere que estos Juegos también han ayudado a los brasileños a “reflexionar sobre nuestras verdaderas prioridades por encima de muchos problemas diarios que enfrenta la población”.
FUENTE: METRO WORLD NEWS

Jugadores basket de la NBA se hospedan en crucero para los Juegos Olímpicos

algomasquenoticias@gmail.com

Jugadores basket de la NBA se hospedan en crucero para los Juegos Olímpicos
Este crucero de lujo será el hospedaje de los equipos de baloncesto de los Estados Unidos que jugarán en las Olimpiadas de Río.
RIO DE JANEIRO, Brasil.- Los astros de la millonaria liga de baloncesto de Estados Unidos (NBA) que disputarán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro no se hospedarán en la Villa Olímpica, como todos los competidores, sino en un lujoso transatlántico que ancló el domingo en el puerto de esta ciudad brasileña.
El navío estadounidense Silver Cloud, con capacidad para hospedar hasta 400 personas en sus 196 cabinas, ya está a disposición de los jugadores de las selecciones masculina y femenina de baloncesto de Estados Unidos, informó hoy la dirección general del Muelle Mauá, la terminal para desembarques turísticos en el puerto de Río de Janeiro.
La delegación estadounidense reservó con exclusividad todas las cabinas del transatlántico durante los Juegos Olímpicos, por lo que el navío, con todas sus atracciones, será prácticamente una embajada flotante de Estados Unidos frente a Río de Janeiro.
La directora general del Muelle Mauá, Denise Lima, destacó que los astros de la NBA tendrá a la vista todas las estructuras y espacios con las que Río de Janeiro revitalizó su zona portuaria, como el moderno Museo del Mañana, una obra del español Santiago Calatrava, el Museo del Mar, y el Boulevard Olímpico.
El revitalizado puerto de Río de Janeiro es considerado como uno de los principales legados olímpicos y atraerá a miles de turistas debido a que albergará pantallas gigantes para que los espectadores puedan ver las competiciones olímpicas, escenarios para presentaciones artísticas y hasta el pebetero de los Juegos de 2016.
Pero difícilmente alguna de las personas que visitará el puerto podrá acercarse al navío que alojará a los jugadores de la NBA por el estricto dispositivo de seguridad que fue montado a su alrededor.
Una valla construida con un material antibalas distanciará al público en general de los jugadores estadounidenses, que serán vigilados por cerca de 250 agentes de la Policía Federal.
“La Policía Federal también contará con dos lanchas en el mar que usará para aislar la navegación cerca a la embarcación”, explicó el gerente de operaciones del Muelle Mauá, Alexandre Gomes.
El navío estadounidense, además, fue anclado en un lugar alejado del destinado a los numerosos navíos de crucero que visitarán Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos.

JJOO: El legado del Super Sánchez, en los pies de Luguelín Santos

algomasquenoticias@gmail.com


JJOO: El legado del Super Sánchez, en los pies de Luguelín Santos
Félix Sánchez y Luguelín Santos
RIO DE JAINEIRO, Brasil — Félix Sánchez no correrá más por República Dominicana, pero su legado quedó en buenos pies.
Luguelin Santos, corredor de los 400 metros planos, es el abanderado y líder de la delegación dominicana en Río de Janeiro, sustituyendo a Sánchez, el célebre vallista que fue bicampeón olímpico y mundial y uno de los mejores de su especialidad en la historia del atletismo.
Sánchez, quien fue la principal figura del olimpismo dominicano desde 1999, anunció su retiro de las pistas hace un par de meses, cancelando sus planes iniciales de acudir a Río– en lo que habría sido su quinta participación en Juegos Olímpicos– y pasando la antorcha a Santos como máximo exponente del atletismo dominicano y una de las principales opciones de la isla para subir al podio en Brasil.
Sánchez, quien se encuentra en Río de Janeiro debutando como comentarista de TV para ESPN, y el norteamericano Edwin Moses, son los únicos vallistas de la historia con dos títulos olímpicos y dos en los Mundiales de Atletismo.
República Dominicana, un país conocido universalmente por sus grandes jugadores de béisbol y cantantes de merengue y bachata, llega a Río de Janeiro con una delegación de 50 personas, incluyendo 29 atletas de 11 deportes. Trece de esos deportistas, casi la mitad del equipo quisqueyano, competirán en atletismo.
“El deporte dominicano, y el atletismo, se dividen en dos. Antes y después de Félix Sánchez”, dijo a ESPN Digital el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía Oviedo. “El legado de Sánchez está en buenos pies. Luguelín Santos es la herencia del atletismo dominicano y un digno sustituto de Sánchez en nuestra delegación”, agregó Mejía.
Santos, de 22 años, ganó la medalla de plata de los 400 metros planos en el estadio olímpico de Londres el 6 de agosto del 2012, media hora después de que Sánchez consiguiera su segundo oro olímpico. En Atenas 2004, “El Súper Sánchez” había conseguido la primera medalla dorada de la isla caribeña en unos Juegos Olímpicos.
Entre Sánchez y Santos tienen tres de las seis preseas que ha cosechado República Dominicana desde que debutó en las olimpíadas en Tokio 1964. Los boxeadores Pedro Julio Nolasco (bronce en Los Angeles 1984) y Félix Díaz (oro en Beijing 2008) y Gabriel Mercedes (plata en el taekuondo de Beijing 2008) son los otros que subieron al podio.
“Me siento orgulloso por haber sembrado la semilla. Cuando comencé a correr en el equipo nacional a finales de la década de los noventa, los muchachitos dominicanos no creían en el atletismo. El béisbol era casi el único deporte que interesaba a los niños varones, pero ahora el atletismo es una opción en el país”, dijo Sánchez, quien nació en Nueva York en 1977.
“Siempre estaremos agradecidos de lo que hizo Félix por el deporte dominicano y especialmente por haber sido un ejemplo, instructor y amigo de muchos de nosotros”, dijo Santos. “Estoy triste porque no está en la delegación, pero feliz porque al menos lo veremos en Río de Janeiro como comentarista de televisión”, agregó.
“Siempre lo llevamos en el corazón y la mente. Sus palabras siempre nos han inspirado”, apuntó Santos, quien fue electo el Atleta del Año en República Dominicana en el 2015. Sin Sánchez en la delegación, Santos tendrá la mayor atención de sus 10 millones de compatriotas durante los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica.
“Para mí, no es una responsabilidad. Es un placer y un orgullo el llevar la bandera de mis sueños”, dijo Santos, quien además de sub-campeón olímpico, ganó los Juegos Panamericanos de Toronto y las Universiadas de Guangju el año pasado y los Juegos Olímpicos Juveniles del 2010.
“Quiero que el mundo sepa que nuestro país existe, que es pequeño, pero que está subiendo y algún día podría estar entre las grandes potencias del atletismo”, agregó.
Pero quedar entre los primeros tres en la carrera de los 400 metros planos no es exactamente una hazaña pequeña. La categoría se encuentra en uno de sus mejores momentos de todos los tiempos, con al menos cinco o seis genuinos aspirantes al oro y más de 10 a los primeros tres puestos.
Kirani James, de Granada; Wade Van Niekerk, de Sudáfrica; Baboloki Thebe, de Botsuana, y los norteamericanos LaShawn Merritt y Tony McQuay, por citar algunos, están en mejores condiciones que Santos, quien se ha perdido prácticamente todo el 2016 por una lesión.
“El Jaguar” James es el actual campeón olímpico, Van Niekerk ganó el mundial el año pasado y el veterano Merritt tuvo el mejor tiempo de la temporada, con su 43.97 de julio en Oregon en las clasificatorias olímpicas de Estados Unidos.
“Mis entrenamientos fueron satisfactorios. Tuve algunos inconvenientes en el camino, pero actualmente me encuentro en un ciento por ciento de mis condiciones físicas”, dijo Santos, quien salió lesionado de la corva izquierda hace dos meses en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo en Rio de Janeiro.
“La carrera de los 400 metros planos es el evento más competido actualmente en el atletismo”, dijo José Rubio, el entrenador de Santos. “Luguelin tiene a su favor que es el corredor más descansado, entre los clasificados a Río, y aunque mucha gente no lo haya notado, es el único que ha estado en los primeros cuatro lugares de todos los eventos grandes de los últimos cuatro años”, agregó.
“Como entrenador, nunca damos vaticinios debido a que hay muchos factores que entran en juego para determinar los primeros tres lugares. Luguelin se lesionó en mayo y no ha competido en toda la temporada, pero los entrenamientos y recuperación que tuvo nos hacen sentir bien”, dijo Rubio.
Santos y Rubio tienen su campamento de entrenamientos en Puerto Rico, donde Santos es un ídolo local por su desempeño en las justas interuniversitarias, representando al recinto San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. No muchos dominicanos han disfrutado el privilegio de ser igualmente queridos en su país y en Puerto Rico, dos naciones con una histórica y agria rivalidad deportiva.
Santos es el único atleta olímpico vigente que compite en las justas colegiales boricuas. Previamente, la triple saltadora colombiana Caterine Ibarguen compitió por la Universidad Metropolitana hasta un año antes de ganar su medalla olímpica en Londres 2012. Además, como miembro de la Fuerza Aérea Dominicana, participa en los Juegos Militares dominicanos cada año.
“Me siento orgulloso de eso. Es bueno sentirse querido, no solamente en su país, sino también en mi otro país, Puerto Rico, donde me han dado tanto apoyo”, dijo Santos, quien ha conquistado ocho preseas doradas para su alma mater en los últimos tres años. ” Llegué a Puerto Rico con la medalla olimpica juvenil como mi única carta de presentación, y me han dado la oportunidad de crecer, prepararme. Siempre tendré a Puerto Rico en mi corazón”, dijo.
Pero ahora, toda la atención de Santos está enfocada en las carreras preliminares de los 400 metros de Río de Janeiro, que tendrán lugar el 12 de agosto en el Estadio Olímpicos Joa Havelange (conocido simplemente como “Engenhão” por los lugareños). Las semifinales están programadas para el sábado 13 y la final al día siguiente.
“Regresar al podio sería bueno, pero mi meta es ganar el oro. No será fácil, pero en realidad, nada es fácil en la vida”, dijo Santos, quien comenzó a correr descalzo en su natal Monte Plata, al noroeste de Santo Domingo, porque su familia no tenía dinero para comprarle zapatos.
“Quiero ser un ejemplo de que poniendo empeño y trabajando fuerte se pueden alcanzar metas y cumplir sueños”, dijo Santos.

APROLECHE demanda se cumpla con el etiquetado de los alimentos

algomasquenoticias@gmail.com

APROLECHE demanda se cumpla con el etiquetado de los alimentos
Eric Rivero, president de APROLECHE.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El etiquetado de los alimentos a partir de esta semana no puede retrasarse un día más en el país, porque de eso depende el desarrollo de una industria competitiva y transparente, así como también la salud de los consumidores, afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero.
Calificó de histórica la decisión del Gobierno, de prohibir a partir del primero de agosto la comercialización de productos que incumplan las normas al respecto, las cuales son de cumplimiento obligatorio para comercializar en el país los productos pre envasados.
Dijo que APROLECHE considera que esta es una anomalía histórica, cuya corrección ha estado por casi 20 años, desde que en el 1997 se aprobaron las primeras normas sobre etiquetado.
“No es posible que veinte años después de que se aprobaron las primeras normas del etiquetado, que son más bien normas internacionales de los alimentos, los importadores quieran mantener esta grave amenaza sobre los consumidores dominicanos”, apuntó.
Recientemente, la Asociación Nacional de Importadores (ANI) consideró que el gran problema que tiene ese sector es con el etiquetado en español de los productos y con los registros sanitarios que expide el Ministerio de Salud Pública.
También, que el Ministerio de Industria y Comercio debe intervenir, a fin de evitar que el requisito de que se aplique en el origen el etiquetado en español provoque un desabastecimiento que podría alcanzar al 50% de los productos importados que comercializan los supermercados.
Explicó que, gracias al etiquetado, los consumidores pueden estar bien informados sobre los productos que consumen y elegir los bienes de acuerdo a sus gustos y necesidades.
Además, la industria nacional es protegida de las diferentes estafas que llegan al país por el incumplimiento de esta normativa.  Expresó que los productores se mantendrán vigilantes ante la entrada en vigencia de la norma.
La Norma Dominicana “Nordom 53” del Instituto Dominicano para la Calidad establece los requisitos que deben cumplir los rótulos en los envases de los alimentos preenvasados.

Destacan Punta Catalina contribuirá sostenibilidad sector energético RD

algomasquenoticias@gmail.com


Destacan Punta Catalina contribuirá sostenibilidad sector energético RD
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Central Termoeléctrica Punta Catalina contribuirá a la sostenibilidad financiera del sector energético de República Dominicana, al introducir el carbón como elemento de peso en la matriz de generación.
Así lo detacó la calificadora de riesgos Fitch Ratings en su último Informe sobre Finanzas Corporativas, en el cual, además, explica que debido a que el carbón ha mostrado precios más estables que los combustibles líquidos, el incremento de su participación en la matriz de generación “podría reducir la volatilidad de los costos en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI)”.
“El cambio a carbón podría contribuir al sostenimiento de un costo marginal de la energía relativamente bajo en medio plazo, soportando costos de compra inferiores para las compañías distribuidoras, lo que resultaría en transferencias menores del sector público al de energía”, subraya.
Según Fitch Ratings, la entrada en el mercado de Punta Catalina ayudará también a mantener los costos marginales de la energía en el rango de US$ 6 centavos/KwH a US$ 8 centavos/KwH en 2018 y 2019.
“A esa estabilidad de precios moderados contribuirá también la continuidad de los precios moderados de los hidrocarburos”, indica.
En opinión de Fitch Ratings, “es altamente probable” que la CDEEE tome ventaja del escenario actual de precios bajos de energía y de la expansión de la matriz de generación para liderar una nueva ronda de subastas para el otorgamiento de contratos de compra-venta de energía de largo plazo.
En ese sentido, considera que Punta Catalina, en la provincia de Peravia, aumentará la competencia en el SENI, inyectará entre el 35% y 40% del total de oferta de energía y permitirá que la CDEEE “se convierta en un jugador muy relevante en el sector”.
“Punta Catalina está llamada a ser el motor energético de República Dominicana y el principal aporte a la solución de la situación del sistema eléctrico”, precisa.
Dicho proyecto -asegura- cumplirá todos los requisitos y exigencias medioambientales tanto nacionales como internacionales y está diseñado con niveles por debajo de los requerimientos de las normas locales y guías del Banco Mundial (IFC).