SAN PEDRO DE MACORIS. Fue presentado en esta ciudad el esperado documental audiovisual sobre la vida del fallecido bachatero Marinito Pérez, en una actividad que estuvo a casa llena.
La actividad, considerada trascendental, fue realizada en el Salón de Actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal, con la presencia de numerosas personalidades que colmaron toda el área.
Añadir leyenda |
Fue notoria la presencia de las dos hijas del fenecido artista: la Maestra Raysa Verónica Pérez y su otra hermana Johanna Pérez Trinidad, al igual que la hermana de Marino Pérez Leónidas Ronzón (Morena).
Además, estuvieron presente las madres de sus dos hijas Miledys Rijo, madre de Verónica y Yolanda Trinidad, madre de Johanna.
Así mismo, se contó con la presencia de los integrantes del grupo Los Cibernéticos, agrupación musical en la cual Marino Pérez canto hasta el día de su muerte.
Se acentúo en el documental la opinión del cantautor, también nativo de Hato Mayor, Anthony Rios, quien considero a Marino Pérez como uno de los Bohemios que permanecían en el arte.
El comunicador efectuó el documental como una manera de rescatar la verdadera historia del legado artístico del más trascendente exponente del género Bachata como lo fuera Esteban Pérez, conocido en el ámbito artístico como Marino Pérez, un personaje emblemático del arte popular.
El escritor Cesáreo Silvestre Peguero aseguró que se motivó a efectuar la producción histórica, por las pocas informaciones con que cuentan muchas personas sobre la vida de quien fuera Marinito Pérez.
El gestor cultural dijo sentirse satisfecho con la producción de la obra audiovisual, porque ésta servirá como un aporte a las presente y futura generación de la sociedad, tanto nacional e internacional.
Puntualizó que figuras del arte como el influyente merenguero Wilfrido Vargas y otros 6 populares artistas han preferido reproducir las composiciones de Marinito Pérez, como lo hizo el cantante de música urbana Vakero, oriundo de esta ciudad.
Consideró que el interprete Marino Pérez es uno de los que trilló el camino para que el género musical bachata nos identifique a todos los dominicanos en tierras extranjeras.
Además de la presentación del documental audiovisual sobre Marinito Pérez y su trayectoria musical, el comunicador publicará un libro de la autoría del referido cantante de bachata.
"Agradezco sinceramente a los que me han brindado datos en las consultas y entrevistas que he realizado para sustentar este documental, todos se han ofrecido muy entusiastas", a juicio del comunicador Cesáreo Silvestre Peguero.

Cesáreo dijo que las indicadas cualidades han sido el principal ingrediente para que tantas gentes se hayan mostrado dispuestas a resaltar la nobleza de Marinito Pérez, poseedor de la grandeza de haberse compenetrado con todo el que le trató.
Lamento de que muchos empresarios y políticos no se interesan en apoyar esta clase de eventos.
Sostuvo que proseguirá con firmeza la labor pese a esa realidad, y que hay que seguir procurando un despertar de la conciencia.
“Yo espero que esa indiferencia y pobre mentalidad de la clase dominante cambie algún día", dijo Silvestre Peguero.
Ese evento es el primero de una serie de documentales que time pautado presentar el periodista Cesáreo Silvestre a través de su FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO.
Las mencionadas presentaciones serán moderadas por el destacado comunicador y exitoso publicista Pablo Ross, quien fungió como maestro de ceremonia.
El muy valorado audiovisual también será presentado en España e Italia y en otros puntos donde tiene incidencia la comunidad dominicana.
Silvestre Peguero manifestó que el evento será presentado nueva vez en Santiago, Hato Mayor del Rey y luego en la gran ciudad de Nueva York, Boston, Neyersy y Washington D. C.
¿Quiénes les han apoyado en esta iniciativa cultural?
La fundación PERIODISMO CON SENTIDO.

¿Cómo fue ha sido la aceptación de quienes les han ofrecido sus anécdotas y testimonio en torno a su vida y trayectoria?
Muy buena, los que me han brindado datos en las consultas y entrevistas que he realizado para sustentar este Documental, todos se han ofrecido muy entusiastas.

Las indicadas cualidades han sido el principal ingrediente para que tantas gentes se hayan mostrado dispuestas a resaltar la nobleza de Marinito Pérez. Como todo ser humano, con sus debilidades, pero poseedor de la grandeza de haberse compenetrado con todo el que le trató.
¿Tienes plena conciencia el sector empresarial y las instituciones con relación a auspiciar este tipo de evento? Lamentablemente NO: se prefiere patrocinar las cherchas y los actos insípidos. A pesar de esa realidad, hay que seguir procurando un despertar de la conciencia, yo espero que esa mentalidad cambie algún día.
¿Le ha costado esfuerzo la realización de este interesante trabajo de investigación social? Si, bastante. Pero tengo el compromiso de continuar realizando mi aporte a la cultura. Interesado en recabar esta historia estando aún vivo muchos que fueron protagonistas y que compartieron vivencias con quien vida fue llamado Esteban Pérez (Marino Pérez).
¿Qué se ha tratado sobre este documental que usted ha proyectado de la vida e historia de Marino Pérez?

Además, presenciemos declaraciones de sus hijas, su hermana, compañeras sentimentales y amigas que fueron testigos fehacientes de su época, recuerdos y anécdotas de personas que trataron muy de cerca a ese recordado cantor y compositor. Se recuerda que Marino Murió de una Cirrosis hepática.
En este trabajo se ha proyectado las consideraciones profesionales de una experta gastroenteróloga que indicara hasta qué punto la ingesta de alcohol llega a causar cirrosis hepática, también un estudioso de la psicología trata de cómo controlar la adición al consumo desmedido del alcoholismo y que causa la adición a las bebidas alcohólicas.

Lo que sucede es que han ido desapareciendo los periodistas con vocación y con misiones sociales, con la excepción de usted Francis Aníbal y algunos otros muy pocos.
Lamentablemente, son muy escasos los comunicadores que se interesan en realizar este tipo de trabajo de índole cultural e histórico. Eso se da:
1ro porque prefieren las cosas fáciles.
La mayoría de personeros de los medios todo lo ven desde el punto de vista económico. La mayoría de los comunicadores están en búsqueda con los políticos, ese accionar le genera más que dedicarse al aporte cultural.