Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de febrero de 2017

HIGUEY: DM instruye pacientes sean atendidos con o sin seguro médico

algomasquenoticias@gmail.com
 HIGUEY: DM instruye pacientes sean atendidos con o sin seguro médico


HIGUEY, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina instruyó al director del Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia, Félix Hernández, para que los pacientes sean atendidos con o sin seguro médico. Durante una visita sorpresa al referido centro, el Mandatario recorrió las áreas de cirugía, emergencia, diálisis, hemodiálisis, rayos x, laboratorio e internamiento.
Asimismo, Medina conversó con pacientes y valoró el cuidado médico que se brinda en el nuevo modelo de atención.
Dijo que los pacientes reciben servicio en un ambiente digno, comparable con cualquier clínica privada del país.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y el obispo de Higüey, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.
algomasquenoticias@gmail.com Senado ruso critica Trump por defender supremacía nuclear Estados Unidos

Senado ruso critica Trump por defender supremacía nuclear Estados Unidos

MOSCU.- Representantes del Senado (cámara alta) de Rusia criticaron hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por defender la supremacía nuclear de su país y poner en duda el tratado de desarme START suscrito entre ambos países en 2009. 
“Comenzar la Presidencia poniendo en cuestión un tratado internacional entre Rusia y EEUU (…) no es la mejor forma de llevar a la práctica la no proliferación nuclear”, dijo Víctor Ozerov, jefe del comité de Defensa y Seguridad del Senado a medios rusos.
Ozerov recordó que los tratados internacionales “son la base del control sobre las armas nucleares” y subrayó que las intenciones de Trump de incrementar el potencial estratégico “no responden a la estabilidad, el entendimiento mutuo y la seguridad en el mundo”.
“Por supuesto, Rusia está categóricamente en contra de que ese acuerdo deje de existir. Insistiremos en su prolongación”, afirmó.
Por su parte, el jefe del comité de Asuntos Internacionales del Senado, Konstantín Kosachov, se preguntó si el lema electoral de Trump de “hacer a América grande de nuevo” significa “la hegemonía en el ámbito nuclear”.
En ese caso, agregó, “devolverá al mundo a los tiempos de la carrera armamentista de las décadas de 1950 y 1960, cuando los bandos enfrentados intentaban garantizar su seguridad nacional a costa de lograr la superioridad militar sobre su rival”.
Kosachov recordó que el START se basa en la paridad nuclear entre ambos países con el fin de impedir precisamente esa “supremacía nuclear” y que el tratado expira en 2021.
“¿Llegan nuevos tiempos? La mejor respuesta sería un acuerdo al máximo nivel para el pronto inicio de negociaciones sobre el futuro del START después del 5 de febrero de 2021. Menos de cuatro años, justo el mandato presidencial de Trump, ya de por sí turbulento”, dijo.
En declaraciones a la prensa, Trump subrayó que, en materia de arsenal nuclear, EEUU debe estar “a la cabeza de la manada” y tachó de “mal acuerdo” el tratado START firmado en 2009 en Praga por los entonces presidentes de EEUU, Barack Obama, y Rusia, Dmitri Medvédev.
“Sería maravilloso, un sueño si ningún país tuviera armas nucleares, pero nunca vamos a ir por detrás de ningún país, incluso si es amigo. Estaremos al frente de la manada”, comentó.

Canciller de RD sugiere prudencia y equidad frente administración Trump

algomasquenoticias@gmail.com
 Canciller de RD sugiere prudencia y equidad frente administración Trump
Miguel Vargas
SAN SALVADOR, El Salvador.-  El Canciller de la República Dominicana, Miguel Vargas, sugirió este jueves en el marco de la reunión del cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebra en El Salvador, actuar con prudencia y equidad frente a la nueva administración del Presidente estadounidense Donald Trump.
Vargas pidió a la diplomacia latinoamericana “mantenerse vigilante y a la expectativa, pero con prudencia y cuidado esperando que el Presidente Trump perfile su gobierno, que lleva solo un mes”.
El canciller dominicano se expresó en esos términos ante sus colegas de El Salvador, Guyana y Ecuador, que junto a la República Dominicana conforman el cuarteto de la CELAC.
“No podemos ni precipitarnos ni anticiparnos, pero si prepararnos para acudir en defensa de nuestros nacionales”, manifestó.
En la reunión del cuarteto de la Celac se trató el tema central de la incertidumbre que se ha creado en la región con algunas políticas regionales asumidas por el mandatario estadounidense, principalmente en lo concerniente al tema migratorio.
De su lado, el Canciller de El Salvador, Hugo Martínez Bonilla, sugirió que la Celac debe plantearse un “curso de acción ” sobre las decisiones de Trump y que afecten a la región latinoamericana.

Trump quiere aumentar arsenal nuclear

algomasquenoticias@gmail.com

Trump quiere aumentar arsenal nuclear
Donald Trump
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo que tiene la inteción de aumentar el arsenal de armas nucleares de su país para que EE.UU. sea “el mejor del grupo”. “Washingtón no permitirá que ningún otro país lo supere en este ámbito”, afirmó.
Aseguró que querría discutir con su homólogo ruso, Vladímir Putin, las presuntas violaciones por parte de Rusia del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Más Corto.
En ese sentido, dijo que preferiría abordar este tema con su homólogo ruso en el marco de su próxima conversación, que —según ha precisado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov,— probablemente tendrá lugar en el marco de la cumbre del grupo G-20, que se celebrará los días 7-8 de julio de 2017 en Hamburgo, Alemania, o puede que incluso antes de ella.
Dichas violaciones fueron denunciadas al periódico ‘The New York Times’ por fuentes anónimas que sostienen que, en su opinión, Moscú contraviene la letra del tratado con el despliegue de misiles de crucero tierra-tierra.
Por su parte, el director del Departamento para la No Proliferación y el Control de Armamento de la Cancillería rusa, Mijail Ulianov, asegura en declaraciones a la agencia RIA-Novosti que los autores de las acusaciones no han presentado prueba alguna.
En este sentido, Ulianov recuerda que Moscú ha pedido en numerosas ocasiones a la Administración del expresidente Barack Obama que presente al Kremlin hechos o pruebas que sostengan tales declaraciones, pero que la parte norteamericana no solo no lo hizo, sino que incluso siempre evitaba dar respuestas concretas a las preguntas de Rusia sobre las posibles violaciones del mismo tratado por parte de Washington.

Autoridades ven preocupante aumento delitos por consumo drogas y alcohol

algomasquenoticias@gmail.com

 Autoridades ven preocupante aumento delitos por consumo drogas y alcohol


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía y el Consejo Nacional de Drogas se reunieron este jueves para analizar posibles soluciones a la proliferación de actos de delincuencia en el país generados por el consumo de drogas narcóticas y alcohol. El encuentro estuvo encabezado por el nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana del ministerio, Bienvenido Flores, quien expresó su preocupación al entender que a pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades, el 72% de la población percibe un incremento de la inseguridad.
El funcionario resaltó, en nota de prensa, el interés de gran parte de los jóvenes en el funcionamiento de las Mesas de Seguridad y Género para evitar que ellos sean víctimas de las drogas con la realización de talleres a ellos y a sus familias.
De su lado, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Rafael Guerrero Peralta, dijo que la situación del país no es tan “halagadora”, ya que el consumo de estupefaciente va creciendo y es una situación en la que todos debemos trabajar.
Guerrero dijo, además, que el narcotráfico, en su primera etapa, se pagaba con dinero, ahora es con especias, lo que da lugar al microtráfico.
Sugirió iniciar un proyecto con las autoridades locales, las iglesias y que se cree un voluntariado para mantener, no solo el área de prevención, sino dándole seguimiento a este mal.
Asimismo, Modesto González, coordinador nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, tocó el tema de la prevención, donde el Consejo Nacional de Drogas juega el papel más importante, evitando el consumo para salvaguardar las familias que aún no han sido tocadas por el problema.
González dijo que el papel del MIP y la implementación de las mesas es identificar los programas que conllevan evitar acciones que generen violencia y evitar que estas situaciones afecten a la ciudadanía.

SDE: Atracadores motorizados asesinan vendedor de víveres en sector Mendoza

algomasquenoticias@gmail.com

 SDE: Atracadores motorizados asesinan vendedor de víveres en sector Mendoza


SANTO DOMINGO.- Desconocidos  asaltaron y asesinaron a un vendedor de víveres de 21 años en el sector Mendoza, de Santo Domingo Este. Nomberto Quezada vendía sus mercancías en una camioneta y fue tiroteado en la calle José Francisco Peña Gómez, del referido sector, por dos hombres que transitaban en una motocicleta.

SANTIAGO: Condenan a 30 años mujer intentó envenenar hija de seis meses

algomasquenoticias@gmail.com

 SANTIAGO: Condenan a 30 años mujer intentó envenenar hija de seis meses


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Segundo Tribunal Colegiado de aquí condenó a 30 años de prisión a una mujer que intentó envenenar a su hija de seis meses de nacida. Niurka Olivo Valerio habría mezclado un pesticida denominado Aldicarb con los alimentos de la menor con el propósito de envenenarla  en noviembre de 2012.
Tras haber suministrado el alimento envenenado a su hija, Olivo Valerio informó del hecho al padre de la niña, quien de inmediato llevó a la infante a un centro de salud de la zona, donde le suministraron los primeros auxilios y la refirieron al Hospital Regional Universitario José Maria Cabral y Báez.

Caso Odebrecht amenaza con dejar en prisión a todos los presidentes de Perú

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht amenaza con dejar en prisión a todos los presidentes de Perú


LIMA.- El estallido del caso Odebrecht en Perú, con las primeras revelaciones que acusan directamente de recibir sobornos a las más altas instancias políticas del país, amenaza seriamente con dejar en prisión a todos los presidentes peruanos desde la recuperación de la democracia en 1980. 
Tan solo Fernando Belaúnde (1980-1985) y Valentín Paniagua (2000-2001), ambos fallecidos, quedarían al margen de la larga sombra de sospecha que se cierne sobre las personas que ostentaron la más alta magistratura de la República de Perú, una situación que varios analistas y periodistas del país califican de “traumática”, “confusa” y “vergonzosa”.
Todos los demás, Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016), o ya está en la cárcel o afrontan investigaciones serias por corrupción o tienen a varios de sus colaboradores más cercanos encarcelados y negociando su cooperación con la fiscalía para tirar de la manta.
De todos estos, Fujimori es el que menos implicado aparece de momento en el caso Odebrecht, cuyas coimas millonarias comenzaron a darse después de su Gobierno.
Sin embargo, Fujimori ya se encuentra en prisión condenado, además de por varios delitos de violación a los derechos humanos, por varios cargos de “peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado”.
Estrictamente por el caso Odebrecht, el más implicado de momento es Toledo, después de que el exdirector de la compañía brasileña en Perú, Jorge Barata, confesara a la fiscalía que pagó 20 millones de dólares al expresidente para ganar la licitación de una carretera.
La confesión llevó a la Fiscalía a ordenar el fin de semana pasado el registro de la mansión que Toledo compró en Lima al poco de dejar el Gobierno y se espera que en las próximas horas se emita un pedido de busca y captura en su contra.
Toledo, que se encuentra en París y quien tiene previsto viajar a EE.UU. para reincorporarse a su trabajo como investigador en la Universidad de Stanford, ha negado por activa y pasiva el haber recibido sobornos y ha acusado a sus “enemigos” de impulsar esta acusación para vengarse por haber defendido la recuperación democrática del país.
Aún se desconoce si Toledo regresará a Perú para afrontar los cargos que todos los analistas y expertos penales coinciden se presentarán contra el expresidente, o si se defenderá desde el exterior, lo que en Perú se vería como una asunción de culpabilidad.
El siguiente presidente con mayores problemas con la justicia es Humala, quien ya está siendo investigado formalmente por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.
Sobre Humala y su mujer, Nadine Heredia, pesan sendos impedimentos legales que les obligan a contar con una autorización judicial expresa para ausentarse de su lugar de residencia, cambiar de domicilio o salir del país.
La acusación sobre ellos es la de haber recibido fondos del expresidente de Venezuela Hugo Chávez y de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para financiar las campañas electorales de 2006 y 2011 del Partido Nacionalista que presidían.
A García, quien ha sido el que más duramente ha cargado públicamente contra “las ratas” y los “fariseos” acusados de recibir coimas de Odebrecht desde su cuenta de Twitter, la trama le está salpicando a través de varios de sus inmediatos colaboradores.
De hecho, los primeros detenidos en el país a causa de las confesiones han sido el que fuera su viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, y Edwin Luyo, a uno de los responsables de la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, adjudicada a Odebrecht en 2009.
Cuba fue detenido la semana pasada nada más regresar a Perú desde EE.UU., donde se encontraba desde que se hizo público que la Fiscalía peruana y Odebrecht habían llegado a un acuerdo para obtener confesiones en casos de soborno.
Ambos detenidos, según sus abogados, están considerando acogerse a la figura de “colaborador eficaz”, que les reduciría la pena a cambio de confesar el delito y brindar información sobre otros implicados.
En una medida preventiva, el Partido Aprista Peruano de García expulsó de sus filas esta semana a Enrique Cornejo, el ministro jefe directo de Cuba e inició una campaña de desprestigio en su contra.
García, al igual que Toledo, se encuentra fuera del Perú, tal y como hizo al culminar su primer gobierno en 1990, período en el que le llovieron acusaciones de corrupción de distinta índole y no ha dado señales de que vaya a regresar al país en un futuro próximo.
Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014.
La compañía brasileña acordó con la Fiscalía de Perú pagar 30 millones de soles (unos 9 millones de dólares) como un adelanto de la devolución de las ganancias ilícitas obtenidas con los sobornos, además de entre toda información o documentación que le sea requerida por este caso por las autoridades peruanas.

Trump promete acabar con terrorismo islámico radical y ofrece más recursos

algomasquenoticias@gmail.com

Trump promete acabar con terrorismo islámico radical y ofrece más recursos
El presidente Donald Trump habló0 en la base aérea MacDill en Tampa, Florida.
MIAMI, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que derrotará al “terrorismo radical islámico” y, para lograr este objetivo, dotará a las Fuerzas Armadas del país con mayores recursos y el “mejor equipo”. 
En una intervención en la base aérea MacDill en Tampa (Florida), Trump reiteró su “fuerte apoyo a la OTAN” y expresó que va a pelear por la seguridad de “todos los estadounidenses”.
El presidente habló ante un auditorio compuesto por militares y altos mandos de los comandos Central (Centcom) y de Operaciones Especiales (Soscom), a cargo de la lucha contra el terrorismo.

Terremoto 5,7 estremece a Colombia

algomasquenoticias@gmail.com

Terremoto  5,7 estremece a Colombia
Bogotá, la capital colombiana, fue estremecida por un sismo de magnitud 5,7, sin que se haya reportado daños ni heridos.
Un sismo de magnitud 5,7 sacudió la región suroeste de Colombia y se sintió con fuerza en Bogotá, la capital del país, lo que llevó a empleados de oficinas a evacuar sus edificios por precaución y forzar el cierre del principal aeropuerto. El movimiento telúrico se centró en el departamento del Huila, a unos 300 kilómetros al suroeste de Bogotá. Tenía una profundidad de 37 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
No hubo informes inmediatos de daños, ni de heridos.
Fue el mayor sismo que afectó a Colombia desde un temblor de magnitud 5,9 en septiembre pasado.
Medios locales informaron que el aeropuerto de Bogotá suspendió los vuelos para determinar si la pista estaba dañada.
Colombia es un país sísmicamente activo con un gran potencial de daño debido a su terreno montañoso y su ubicación a lo largo del anillo de fuego del Océano Pacífico.

Viajeros y refugiados continúan entrando a territorio de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Viajeros y refugiados continúan entrando a territorio de los Estados Unidos
Behnam Partopour, un estudiante iraní del Worcester Polytechnic Institute (WPI) es abrazado por su hermana Bahar (izquierda) en el aeropuerto Logan después de llegar con una visa de estudiante a Boston.
Viajeros de siete países de mayoría musulmana afectados por un decreto del presidente Donald Trump tuvieron el domingo conmovedoras reuniones con sus seres queridos en Estados Unidos, gracias a que un juez federal suspendió las restricciones migratorias del mandatario.  Las aerolíneas de diversos países permitieron a las personas tomar sus vuelos hacia Estados Unidos. 
Una abogada que se encontraba en el aeropuerto Kennedy de Nueva York dijo que los pasajeros de Irán o Irak con visas estadounidenses o permisos de residencia permanente no tuvieron problemas a su llegada.  
“Todo es normal”, declaró Camille Mackler, de la Coalición Pro Inmigración de Nueva York.  Según informes, la Coalición de Inmigración de Nueva York ha estado ayudando a los titulares de tarjetas verdes de los Estados Unidos y los titulares de visas de no inmigrantes que han llegado, sin problemas, al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.  Lea también: Apple, Facebook y 95 empresas más se unen contra restricciones de viaje.  
La pintora iraní Fariba Tajrostami, de 32 años, salió por una puerta en el aeropuerto Kennedy con una gran sonrisa y lágrimas en los ojos para reunirse con sus hermanos, que la recibieron con abrazos jubilosos.  
“Estoy muy feliz. No he visto a mis hermanos en nueve años”, afirmó.  
Fuad Sharef, que trabajaba para un subcontratista de USAID en Irak, no estaba autorizado a embarcar en un vuelo con destino a Estados Unidos junto su esposa y sus tres hijos. Pero después de la decisión de la corte, Sharef y su familia tomaron uno de los primeros aviones a Seattle.  
Sharef dijo a Reuters que quiere compartir con sus hijos una lección que aprendió después de una semana tumultuosa.  “Sí, mi vida cambió dramáticamente. Sabes, con altibajos, y aprendí una lección: si tienes derecho, nunca hay que rendirse”, dijo. 
 La familia partió de Irbil, la capital de la región kurda en el norte de Irak, y planeaba llegar hasta Nashville, Tennessee, donde los miembros de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee tenían previsto darles la bienvenida.  
El juez estadounidense James Robart, un jurista de 69 años de edad en el estado de Washington, conocido por sus opiniones jurídicas conservadoras, puso un bloqueo a nivel nacional a la orden ejecutiva de Trump que prohibía temporalmente la entrada a refugiados y nacionales de siete naciones musulmanas a Estados Unidos.  
Horas después de que el juez federal bloqueara la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, el presidente lanzó nuevas críticas al juez, advirtiendo que el fallo permitiría “a muchas personas muy malas y peligrosas entrar a nuestro país”.  
“¿A qué punto está llegando nuestro país cuando un juez puede detener una prohibición de viaje [emitida por el Departamento] de Seguridad Nacional y cualquiera, aun los que tienen malas intenciones, pueden entrar a Estados Unidos?, tuiteó el presidente.  
El Departamento de Justicia apeló la decisión del juez, pero el Tribunal de Apelaciones del 9o. Circuito de San Francisco rechazó la solicitud del gobierno de restablecer inmediatamente la prohibición temporal de viajar. 
El tribunal pidió a la administración Trump y al estado de Washington que presentaran más argumentos antes de la tarde del lunes.  
Mientras tanto, Nael Zaino, un refugiado sirio que trabajaba para la Organización Internacional para las Migraciones en Turquía, dijo que a pesar de que fue sometido a una segunda revisión, un agente estadounidense le dijo: 
“Sigue tu camino, comienza tu vida y disfruta tu tiempo con tu hijo.  “No lo creí hasta que salí del aeropuerto, en ese momento me di cuenta de que no estoy soñando”, agregó Zaino.  Informes dijeron que Zaino se reunió con la familia en Boston el sábado después de recibir un permiso del Departamento de Estado con la ayuda de los legisladores estadounidenses que fueron contactados por los familiares de Zaino.  
Escenas similares tuvieron lugar en todas partes de Estados Unidos.  Estados Unidos canceló las visas a unos 60.000 extranjeros —y quizá hasta 100.000— en la semana que estuvieron en vigor las restricciones migratorias que Trump impuso a personas de Siria, Irak, Irán, Sudán, Somalia, Libia y Yemen, según el Departamento de Estado.  
Trump también suspendió durante 120 días casi todas las admisiones de refugiados y prohibió indefinidamente el ingreso de refugiados sirios.  
El decretó de Trump provocó protestas a lo largo y ancho del país y la presentación de numerosas demandas contra la medida que impedía a estudiantes universitarios, investigadores y otras personas ingresar en Estados Unidos.

El presidente de EU, Donald Trump en twitter: “Yo decido lo que yo hago”

algomasquenoticias@gmail.com
 El presidente de EU, Donald Trump en twitter: “Yo decido lo que yo hago”
Donald Trump con Elon Musk y Steve Bannon (i), jefe de estrategia de la Casa Blanca.
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump tuiteó este lunes que “yo decido lo que yo hago” y que cualquier encuesta que lo desfavorezca son “noticias falsas”. No queda claro qué motivó al presidente a emitir esos mensajes.
El New York Times publicó recientemente un reportaje nada halagador de cómo Trump pasa las noches en la Casa Blanca.
Según lo publicado, Trump pasa gran parte de su tiempo viendo noticias por televisión y no estaba bien enterado del decreto en que se nombró a Stephen Bannon como miembro del Consejo de Seguridad Nacional antes de firmarlo.
Trump tuiteó la mañana del lunes: “Yo decido lo que hago, en base mayormente a la información recibida, y todo el mundo lo sabe. Hay medios noticiosos que mienten y lanzan NOTICIAS FALSAS para marginarme”.
Dijo que todos los “sondeos negativos”  sobre su polémico veto migratorio a todos los refugiados y a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana “son noticias falsas”.
Varias encuestas recientes señalan que una mayoría de los estadounidenses se opone al veto migratorio del pasado 27 de enero.

VENEZUELA: Maduro asegura que se gestiona reunión con el Papa

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Maduro asegura que se gestiona reunión con el Papa
El Vaticano y un grupo de expresidentes extranjeros están promoviendo desde octubre un proceso de diálogo en Venezuela que se ha visto afectado por mutuas acusaciones de las partes sobre el incumplimiento de los acuerdos.
Venezuela gestiona un encuentro entre el papa Francisco y los delegados del gobierno y la oposición que están participando en el proceso de diálogo, aseveró el domingo el presidente Nicolás Maduro. “Contactos del diálogo con los sectores de la MUD se mantienen”, dijo el mandatario durante su programa Los Domingos con Maduro.
“La recuperación le conviene a toda Venezuela, a todos nos conviene que se estabilice la economía y solo lo podemos lograr con el diálogo”.
La reunión se realizaría en el Vaticano, agregó el mandatario, pero no ofreció más detalles, más alla de que su gobierno sigue dispuesto a mantenerse en la mesa de diálogo, que está estancada desde hace dos meses.
El Vaticano y un grupo de expresidentes extranjeros están promoviendo desde octubre un proceso de diálogo en Venezuela que se ha visto afectado por mutuas acusaciones de las partes sobre el incumplimiento de los acuerdos.
Aunque la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) descartó su retorno a la mesa de diálogo, Maduro dijo que hay líderes opositores que mantienen conversaciones con el gobierno y que las comisiones de trabajo siguen operando.
La coalición opositora, que agrupa a más de una veintena de partidos y organizaciones, rechazó las propuestas que realizaron el mes pasado los facilitadores internacionales para restablecer los diálogos, y dijo que en los próximos días presentará una serie de alternativas para tratar de recuperar el proceso.
La MUD se retiró en diciembre de la mesa de diálogo alegando que las autoridades incumplieron algunos puntos del acuerdo que contemplaba la definición de un cronograma electoral y la liberación de los “presos políticos”. El oficialismo también acusó a los sectores opositores de incumplir el acuerdo de respeto y reconocimiento de los poderes públicos.

Jubileo de Safiro: Isabel II 65 años trono británico

algomasquenoticias@gmail.com
 Jubileo de Safiro: Isabel II 65 años trono británico
La reina de Inglaterra, Isabel II junto a su esposo el rey Felipe de Edimburgo. Foto de archivo. 3 de noviembre de 2016.
La reina Isabel II celebra otro histórico logro este lunes al cumplir 65 años en el trono de Inglaterra, lo que además la convierte en la monarca que más tiempo ha reinado en su país.
Sin embargo, el palacio de Buckingham anunció que la reina pasará el día de su Jubileo de Safiro en su residencia de Sandriham, en las afueras de Londres, alejada de las celebraciones y recordando a su padre, el rey Jorge VI, quien falleció el mismo día que ella heredó la corona.
Las celebraciones del día incluyen salvas de artillería en el Green Park y en la famosa Torre de Londres, así como una procesión de caballos militares halando piezas de artillería de la Primera Guerra Mundial.
Reina Isabel II
Reina Isabel II
Isabel II asumió el trono de Inglaterra a los 25 años. La muerte de su padre, debido a una trombosis coronaria a los 56 años, la encontró de visita en Kenia con su esposo. La noticia tardó en llegarle debido a la lejanía del lugar donde se encontraba. La pareja realizaba su primera gira oficial al extranjero en representación del monarca que estaba enfermo. La visita incluía escalas en Australia y Nueva Zelanda.
La nación ha emitido un sello postal especial para conmemorar la fecha. La estampilla presenta una foto reeditada de la monarca, que fue tomada por David Bailey en 2014, y donde la reina británica aparece con un juego de aretes y collar de safiros azules que le regaló su padre el día que ella se casó con el príncipe Felipe de Edimburgo en 1947.

CANADA: Presidente Cámara de Comercio EEUU defiende NAFTA

algomasquenoticias@gmail.com CANADA: Presidente Cámara de Comercio EEUU defiende NAFTA
Tom Donohue, se dirige al Club Económico de Canadá en Ottawa.
El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos dice que cualquier decisión para retirar al país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido en inglés por su sigla NAFTA, “devastaría las economías” de los países que lo conforman: Canadá, México y Estados Unidos. Tom Donohue, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio estadounidense hizo la declaración durante un evento en el Club Económico de Canadá en Ottawa el lunes, donde afirmó que Canadá y México son los principales mercados de exportación de Estados Unidos.
“Retirarse del NAFTA sería devastador para los trabajadores, empresas y economías de nuestros países”, señaló Donohue, quien tiene planeado reunirse con el primer ministro Justin Trudeau durante su visita.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que el NAFTA ha sido “un desastre” para los trabajadores estadounidenses y ha prometido renegociar el tratado, amenazando con retirar a su país si no logra los cambios que busca.
Donohue dijo el lunes que “debajo de todos los debates, argumentos y titulares llamativos, creo que nuestros líderes entienden en general esto”.
El primer ministro Trudeau ha dicho que 9 millones de trabajos estadounidenses dependen de las exportaciones a Canadá, un punto que el presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU., reiteró en su visita a Ottawa.
“Primero, no hagamos daño. Preservemos, protejamos y avancemos el robusto comercio que apoya nuestras economía a millones de nuestros trabajadores”, enfatizó.
Donohue no criticó al presidente Trump, pero dijo que es crucial que Estados Unidos mantenga al NAFTA como un tratado trilateral en lugar de renegociar acuerdos bilaterales con Canadá y México.
“Tenemos un comercio anual de $670.000 millones en bienes y servicios anualmente… Casi $2.000 millones en comercio cruza nuestras fronteras diariamente”, agregó, asegurando a su audiencia canadiense que las autoridades de Estados Unidos están conscientes del valor del libre flujo de productos.
“Esta no es la primera vez que en Estados Unidos tenemos una fuerte e intensa discusión sobre comercio”, aclaró. “La verdad es que tenemos alguna versión de este debate cada vez que negociamos un acuerdo importante”, señaló tratando de calmar los temores de la audiencia.
Donohue instó más a los líderes empresariales de Canadá a no temer la retórica actual en Estados Unidos y más bién a aprovechar la oportunidad para discutir asuntos comerciales y construir un pacto mejor y más fuerte.

EEUU: Corte de apelaciones escuchará testimonios sobre medida migratoria

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: Corte de apelaciones escuchará testimonios sobre medida migratoria
Isahaq Ahmed Rabi, se limpia el rostro mientras habla con la prensa en el aeropuerto internacional de Seattle Tacoma, el 6 de febrero. Rabi, cuya esposa es ciudadana estadounidense, fue prohibido de ingresar a EE.UU. la semana pasada debido a la orden migratoria del presidente Donald Trump.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos escuchará el martes testimonios para decidir si restaura la restricción temporal de viajes de siete países de mayoría musulmana ordenada por el presidente Donald Trump.
La Novena Corte del Circuito de Apelaciones en San Francisco, California; solicitó el lunes a los estados de Washington y Minnesota y al Departamento de Justicia explicar por qué la orden debe ser suspendida. La corte fijó los argumentos orales para las 3 de la tarde.
Un juez de distrito en Seattle, suspendió el viernes la orden presidencial, dando un respiro temporal a la gente de los países afectados para que pueda ingresar a Estados Unidos.
Exfuncionarios de seguridad nacional, las principales compañías tecnológicas de la nación y funcionarios de agencias policiales de más de una docena de estados han respaldado una demanda contra la medida presidencial, que restringe temporalmente el ingreso al país de personas de siete países de mayoría musulmana y suspende el programa de refugiados de Estados Unidos.
En un escrito presentado el lunes, el Departamento de Justicia dijo que la orden emitida el viernes por el juez de distrito James Robart fue demasiado amplia y “cuando más” debería limitarse a las personas a las que ya se les otorgó entrada al país y que estuvieron temporalmente en el extranjero, o aquellos que quieren salir y regresar a Estados Unidos.
El presidente Donald Trump ha dicho que la medida migratoria tiene el objeto de proteger al país de la amenaza del terrorismo. Sus opositores dicen que la restricción de 90 días es ilegal porque impide la entrada al país de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán y Yemen e impone una moratoria de 120 días al ingreso de todos los refugiados.
Se cree que el caso podría llegar a la Corte Suprema, para la última decisión.

Déficit comercial de EE.UU. llega a su máximo desde 2012

algomasquenoticias@gmail.com

Déficit comercial de EE.UU. llega a su máximo desde 2012


El déficit comercial de Estados Unidos se redujo levemente en diciembre, pero la mejora no fue suficiente para evitar que el déficit anual se elevara y alcanzara su nivel máximo desde 2012. El aumento de la brecha comercial seguramente proporcionará argumentos al presidente Donald Trump, quien ha dicho reiteradamente que Estados Unidos necesita un enfoque más duro en sus acuerdos comerciales.
El Departamento de Comercio informó que el déficit en diciembre bajó 3,2% a 44.200 millones de dólares, gracias a un aumento en las exportaciones de aviones comerciales, maquinaria pesada y autos, que ayudaron a compensar un aumento comparativamente menor en las importaciones.
Para todo el año, sin embargo, el déficit subió 0,4% a 502.300 millones de dólares, la mayor brecha comercial anual desde 2012.
Trump se ha comprometido a imponer aranceles a países como China y México para obligarlos a abandonar lo que, según sostiene, son prácticas comerciales injustas que han costado millones de empleos en Estados Unidos.

PERU: Fiscalía solicitará arresto expresidente Alejandro Toledo

algomasquenoticias@gmail.com PERU: Fiscalía solicitará arresto expresidente Alejandro Toledo
El expresidente de Perú Alejandro Toledo y su esposa la exprimera dama Eliane Karp en una foto de archivo de octubre de 2015.

Un enorme escándalo de corrupción que estremece a políticos en Latinoamérica continúa expandiéndose por la región este martes, cuando el fiscal general del Perú anunció que pedirá el arresto del expresidente Alejandro Toledo por sospechas de lavado de dinero y tráfico de influencias.
Se cree que Toledo está en París. En entrevistas con medios de comunicación el exmandatario ha negado haber cometido delito.
Fiscales peruanos abrieron una investigación formal el lunes por sospechas de que el expresidente aceptó $20 millones en sobornos de la firma de construcción brasileña Odebrecht, alrededor de la cual se centra el escándalo regional.
La fiscalía cree que Toledo recibió el dinero a cambio de dar permiso a la firma para construir una autopista que conectara Brasil con la costa peruana.
El fiscal general Pablo Sánchez dijo a una radio local el martes, que su oficina solicitará el arresto de Toledo, por cargos que son “serios y graves”.
Sánchez agregó que el fiscal Hamilton Castro, quien dirige la investigación contra Toledo, presentará formalmente el pedido a un juez para la “detención preventiva” del expresidente.
Los presuntos pagos se cree que se hicieron a través de Josef Maiman, un empresario peruano-israelí amigo de Toledo, que según dijeron los fiscales el lunes también está siendo investigado junto con el exjefe de Odebrecht en Perú, y cuyo testimonio dio inicio a la investigación.
El sábado, la policía hizo un allanamiento a la casa de Toledo en Lima.
Aunque Toledo había dicho que tenía planeado viajar a la Universidad Stanford en California como académico visitante, ahora ha dicho que volverá a Perú tan pronto como se le asegure que tendrá un juicio justo.
“Dígan cuándo, cómo y dónde y en qué banco me pusieron los $20 millones”, dijo airadamente Toledo en una entrevista con una emisora de radio peruana el fin de semana.
El año pasado Toledo intentó infructuosamente volver a la presidencia, pero quedó en octavo lugar. El activista pro-democracia que lideró las protestas callejeras que llevaron a la renuncia de Alberto Fujimori, podría ahora terminar en la cárcel junto a su archirrival, una idea que para muchos peruanos es increíble.
“Es una traición al pueblo peruano”, dijo en una entrevista el fin de semana el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien fue ministro de Economía y primer ministro de Toledo. “Es muy triste”.
Las autoridades en Perú y en toda Latinoamérica se han estado moviendo aceleradamente para presentar acusación contra los funcionarios implicados en el escándalo de sobornos de Odebrecht que se presume aceptaron un total de $800 millones de dólares, según declaración jurada de representantes de la compañía en un acuerdo de principio de oportunidad firmado en diciembre con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Los sobornos, usados para lograr contratos en 12 países, incluyen unos $29millones en Perú para proyectos construidos durante los gobiernos de Toledo (2001-2006), de Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Hasta el momento tres funcionarios del gobierno de García han sido arrestados.

Donald Trump niega que conozca a Putin y tener negocios en Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump niega que conozca a Putin y tener negocios en Rusia
Donald Trump
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, negó este martes conocer a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, y tener “tratos” en ese país, en respuesta a las críticas que ha recibido por unos recientes comentarios suyos sobre el líder del Kremlin. “No conozco a Putin, no tengo tratos en Rusia, y los que odian se están volviendo locos”, sostuvo Trump en su cuenta personal de Twitter.
Después insinuó que hay un doble estándar cuando se le critica a él por su intención de mejorar las relaciones con Rusia y, por contra, “no hay problema” en que el expresidente Barack Obama haya hecho un “trato” nuclear con Irán, el país número 1 “en terrorismo”.
A diferencia de lo dicho hoy, Trump se refirió en un discurso en 2014 a una reciente visita suya a Moscú, donde “habló” con Putin, sobre quien detalló que “no podía haber sido más agradable”.
Con su tuit de hoy, Trump pareció aludir a las críticas que ha recibido de políticos demócratas y republicanos por unos comentarios que hizo durante el fin de semana en una entrevista con la cadena Fox.
En esa entrevista, el presentador Bill O’Reilly llamó “asesino” a Putin, a lo que Trump respondió: “Muchos asesinos. Tenemos muchos asesinos. Por Dios, ¿cree que nuestro país es tan inocente?”.
En un editorial publicado hoy, The New York Times asegura que en esa entrevista Trump “pareció apreciar la brutalidad del señor Putin”, así como “sugerir que Estados Unidos actúa de la misma manera”.
Hace poco más de una semana, en su primera conversación telefónica con Putin desde que asumió la Presidencia de EE.UU., Trump habló de mejorar una relación bilateral que “necesita arreglo”.
Pese a haber afirmado en varias ocasiones que consideraría retirar las sanciones a Rusia si Moscú colabora con Washington, Trump aseguró recientemente, en una conferencia de prensa conjunta con la primera ministra británica, Theresa May, que ese castigo debe proseguir.
Además, el Gobierno de Trump criticó a Rusia por sus acciones en Ucrania en una reunión convocada de urgencia por el Consejo de Seguridad de la ONU la semana pasada para analizar el rebrote de las hostilidades que se vive en el este de ese país.
Por otro lado, todavía colea el escándalo por los ciberataques orquestados por Rusia para ayudar a Trump a ganar las elecciones presidenciales del pasado noviembre, según las conclusiones de la inteligencia estadounidense.
Rusia ha negado su implicación en esos ciberataques, que derivaron en la filtración de documentos y correos electrónicos del Partido Demócrata, y Trump se mostró escéptico al respecto hasta el pasado 11 de enero, cuando reconoció por primera vez que Moscú estuvo detrás de ellos.

VENEZUELA: Disminuyen exportaciones no petroleras

algomasquenoticias@gmail.com

 VENEZUELA: Disminuyen exportaciones no petroleras


Un análisis realizado por la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), arrojó que en los primeros tres trimestres del año 2016 cayeron un 22,33% las exportaciones no petroleras y no auríferas del país. Los datos fueron contrastados con respecto a los primeros meses del 2015, lo que representó una caída de $400 millones de dólares.
El presidente de la organización, Ramón Goyo, insistió en la necesidad de reformar algunos requerimientos con la finalidad de proteger al productor local.
“El país donde se afectó más fue Estados Unidos, seguido por Colombia; sin embargo, China aparece con un incremento igual que México e igual que Chile, [pero] estos incrementos no fueron suficientes como para revertir la situación”.
Goyo exhortó al Gobierno a tomar en cuenta los requerimientos del sector, entre los cuales destacó una tasa de cambio competitiva, y la apertura definitiva de la frontera con Colombia.

PANAMA: Gobierno usará dinero de corruptos para pagar pensionados

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMA: Gobierno usará dinero de corruptos para pagar pensionados


PANAMÁ.- Una comisión del Parlamento de Panamá decidió ayer que los recursos que se decomisen producto de la lucha anticorrupción servirán para otorgar a unos 180.000 jubilados un bono que no se les pagó durante más de una década para financiar programas sociales. El jefe de la comisión parlamentaria, Gabriel Soto, indicó que se hicieron las modificaciones al proyecto y se acordó crear el fondo especial con dinero sustraído por la corrupción para hacer efectivos los pagos, que de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas alcanzarían 150 millones de dólares.
La Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional (AN-Panamá) atendió así al veto parcial y las recomendaciones del Ejecutivo a la ley que aprobaron los diputados en octubre pasado para devolver la paga retenida entre 1972 y 1983.
El presidente, Juan Carlos Varela, propuso en su resolución, en enero anterior, fijar el porcentaje de interés que debe pagarse junto con la devolución y también establecer un mecanismo excepcional de pago para honrar el compromiso pendiente.
La AN informó de este avance en un comunicado, en el que no precisó la tasa de interés decidida, pero según Soto “es viable avanzar en segundo debate”.
Las autoridades panameñas han abierto desde 2014 cientos de investigaciones por corrupción, especialmente a funcionarios de la Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), por los que se calcula una lesión patrimonial de cientos de millones de dólares.
Además, solo de los casos complejos que el Ministerio Público enfrenta en 2016, las lesiones patrimoniales ascienden a 44 millones de dólares, de acuerdo con su informe anual de gestión.
El pago adeudado a los jubilados es una parte del décimo tercer mes que reciben los trabajadores en Panamá cada año desde 1972.
El décimo tercer mes se divide en tres partidas anuales (abril, agosto y diciembre) de las cuales la segunda fue destinada por ley del régimen militar (1968-1989) al Banco Hipotecario Nacional, para un programa de vivienda social, y después a la Caja de Seguro Social (CSS) para reforzar los fondos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la institución.
Pero ahora los cientos de miles de pensionados exigen que se les devuelvan estos fondos que aportaron.

SIRIA: Al menos 26 muertos por varios bombardeos

algomasquenoticias@gmail.com

SIRIA: Al menos 26 muertos por varios bombardeos
Labores de rescate tras el bombardeo a la ciudad siria de Idlib.
 Al menos 26 personas, entre ellas 10 civiles, han muerto este martes por bombardeos de aviones no identificados en la ciudad de Idlib, en el noroeste de Siria,según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG ha explicado que los aparatos, que no se sabe si eran rusos o de la coalición internacional, liderada por EEUU, lanzaron diez ataques al amanecer contra distintos puntos de Idlib, capital de la provincia homónima.
Los bombardeos tuvieron como blanco el perímetro del antiguo cuartel de la Seguridad Militar, la mezquita de Shuaib, el Estadio Municipal y la rotonda de Al Yara, entre otros lugares.
La fuente no ha descartado que el número de fallecidos aumente porque hay heridos graves y desaparecidos entre los escombros, donde todavía continúan las labores de rescate.
El número de fallecidos podría aumentar, el ataque ha causado heridos graves y aún hay desaparecidos entre los escombrosEl número de fallecidos podría aumentar, el ataque ha causado heridos graves y aún hay desaparecidos entre los escombros
La Dirección General de la Defensa Civil en Idlib, integrada por voluntarios que operan en áreas fuera del control del Gobierno, ha explicado en su página de Facebook que sus equipos han logrado rescatar los cadáveres de quince personas, y que hay también una treintena de heridos.
La región de Idlib está controlada casi totalmente por facciones rebeldes e islamistas, algunas de ellas extremistas como el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda).
Dicha organización, junto al grupo terrorista Estado Islámico (EI), está excluida de la tregua en vigor en Siria desde el pasado 30 de diciembre, que fue lograda gracias a un acuerdo entre Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, y Turquía, valedora de la oposición.
En las últimas semanas, han llegado a Idlib miles de rebeldes y civiles evacuados de poblaciones próximas a Damasco, donde se han alcanzado pactos entre las facciones insurgentes locales y las autoridades para pacificar esas zonas.

HAWAII: Barack Obama vuelve a surfear

algomasquenoticias@gmail.com
HAWAII: Barack Obama vuelve a surfear
Barack Obama

Barack Obama se ha liberado de las ataduras de la Presidencia de EE.UU y ha vuelto a practicar uno de sus deportes favoritos, el surf, tras ocho años de tenerlo prohibido por el Servicio Secreto.
Su amigo Richard Branson, el magnate británico dueño de Virgin, publicó hoy en su blog un completo relato, con fotografías y videos, de sus aventuras acuáticas con el expresidente en las Islas Vírgenes Británicas, donde los Obama pasaron unos días de vacaciones antes de regresar a Washington el pasado jueves.
Las imágenes, muy comentadas hoy en Internet, muestran un Obama relajado, bromista y en plena forma mientras aprende a hacer “kitesurf” con Branson.
Nada más llegar a la Isla Mosquito, propiedad del magnate, el expresidente le contó que, poco antes de llegar a la Casa Blanca, estuvo surfeando en un área peligrosa en Hawai.
Cuando regresó de esa aventura, el jefe de su equipo de protección le dijo: “Esta será la última vez que hagas surf en ocho años”.
Así que, durante su mandato, Obama “no pudo surfear ni disfrutar de otros deportes acuáticos ni hacer muchas de las cosas que le gustan”, relata Branson en su blog.
“Por eso fue fantástico ofrecerle la oportunidad de aprender a hacer ‘kitesurf'”, un deporte que se ha puesto muy de moda en la última década”, explica.
El “kitesurf” es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción (kite, en inglés) unida al cuerpo mediante un arnés para navegar en una tabla sobre las olas.
Obama aprendió a hacer “kitesurf” y Branson “foilboard”, otro deporte acuático de moda en el que se usa una tabla de surf con una quilla especial que permite elevarse sobre el agua y alcanzar gran velocidad.
“Entonces decidimos retarnos. ¿Podría Barack aprender a hacer ‘kitesurf’ antes que yo “foilboard”? Acordamos tener un día de batalla final para ver quién podría aguantar en pie más tiempo”, narra el multimillonario.
Ambos cayeron varias veces, como puede verse en el video, pero siguieron intentándolo.
Al final, Obama ganó a Branson: se desplazó 100 metros, frente a los 50 del magnate.
“Después de todo lo que ha hecho por el mundo, no pude recelar de su merecida victoria. Ahora que se ha ido, voy a volver al agua a practicar para el próximo reto. En su próxima visita, planeamos hacer ‘kitesurf’ los dos juntos en la isla de Anegada. La próxima vez, quizás gane el (británico) mejor”, escribió el multimillonario.
Barack y Michelle Obama volvieron a Washington el pasado jueves tras dos semanas de vacaciones en Palm Springs (California) y las Islas Vírgenes Británicas.
Sus escapadas, la mayoría en el Hawai natal del presidente, siempre han dejado imágenes simpáticas, pero en estas -las primeras tras dejar la Casa Blanca- se ha visto a una familia aún más relajada: el expresidente con una gorra del revés y la ex primera dama con dos trenzas en el pelo.
Pero Barack Obama, de 55 años, y Michelle, de 53, no piensan desaparecer: han puesto en marcha la oficina que coordinará sus actividades a partir de ahora y la Fundación Obama trabaja en la construcción del centro y la biblioteca presidencial en Chicago.
La familia se quedará en Washington hasta que la hija menor Sasha, de 15 años, termine la educación secundaria: tiempo suficiente para que sorprendan con nuevas imágenes cotidianas y divertidas.

.Asesora Trump habla de masacre que nunca ocurrió para justificar medidas

algomasquenoticias@gmail.com Asesora Trump habla de masacre que nunca ocurrió para justificar medidas
Kellyanne Conway
WASHINGTON.- En un paso más para justificar las recientes medidas del gobierno de Donald Trump contra el acceso a los Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, una de sus personas de confianza ha vuelto a cometer un error histórico. Kellyanne Conway, asesora del presidente republicano y célebre ya por acuñar ante la prensa el nuevo concepto de “verdades alternativas”, se refirió a “la masacre de Bowling Green”, supuestamente perpetrada en el estado de Kentucky por dos refugiados provenientes de Irak.
“Obama impuso un veto de seis meses al programa de refugiados iraquíes después que dos iraquíes vinieron al país, se radicalizaron y fueron ideólogos de la masacre de Bowling Green”, aseguró Conway en medio de una entrevista con el periodista Chris Matthews en el programa Hardball de MSNBC.
Conway: “La mayoría de la gente no lo sabe porque no se cubrió”.
Según la asesora, este evento que nunca fue cubierto por la prensa justifica la actual medida del ejecutivo estadounidense. Sin embargo, la supuesta masacre de la que habla Conway nunca tuvo lugar. Simplemente no existe en los anales de la prensa y de la historia reciente de este país.
Muy probablemente, en su segunda pifia ante los medios de prensa, la funcionaria se haya querido referir a dos ciudadanos iraquíes residentes en Bowling Green, una localidad de 58.000 habitantes, que en 2011 fueron detenidos y condenados por intentar enviar dinero y armas a la rama de Al Qaeda en Irak.
 En aquella ocasión, el Departamento de Justicia se ocupó de aclarar que el propósito de Mohanad Shareef Hammadi y de Waad Ramadan Alwan era atentar contra objetivos militares estadounidenses en ese país del Oriente Medio.  También haber admitido además que ya antes habían atentado contra tropas de Estados Unidos en Irak. 
Shareef Hammadi fue condenado a cadena perpetua, mientras que a Ramadan Alwan le esperan de 30 a 40 años, antes de obtener la libertad condicional con supervisión permanente.  Esta mañana, Conway admitió a través de su cuenta en Twitter que ese había sido el objetivo de su comentario; pero ya las reacciones se habían hecho notar

Corte de apelaciones rechaza levantar suspensión a veto migratorio de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

 Corte de apelaciones rechaza levantar suspensión a veto migratorio de Trump


SAN FRANCISCO.- Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó en la madrugada de este domingo la petición del Departamento de Justicia para restablecer de inmediato la orden presidencial de Donald Trump que restringe la entrada al país de todos los refugiados y de migrantes de siete naciones de mayoría musulmana. El gobierno apeló el sábado por la noche la orden temporal que suspendió el decreto de Trump, alegando que el juez federal en Seattle se extralimitó al cuestionar al presidente en un asunto de seguridad nacional.
La negativa del alto tribunal a reinstaurar la medida de inmediato supone que los ciudadanos de los países señalados en la orden ejecutiva — Siria, Irak, Irán, Yemen, Libia, Somalia y Sudán — podrán entrar, por ahora, al país mientras la batalla legal continúa.
La Corte de Apelaciones del 9no. Circuito en San Francisco pidió en su lugar, tanto al estado de Washington como al gobierno, que presenten más argumentos el lunes por la tarde.
El Procurador General interino de Estados Unidos, Noel Francisco, defendió enérgicamente el sábado en la noche que solo el presidente tiene autoridad para decidir quién puede ingresar o quedarse en el país, una afirmación que parece invocar una batalla más amplia sobre inmigración ilegal.
“El poder de expulsar o excluir a extranjeros es una atribución soberana fundamental, delegada por el Congreso en la rama ejecutiva del gobierno y en gran medida inmune al control judicial”, dijo el documento.
Horas antes, el gobierno había suspendido oficialmente la aplicación del decreto de Trump en cumplimiento de la orden del juez de distrito de Estados Unidos James Robart. Esto supone un importante revés para la Casa Blanca, que solo una semana antes dispuso suspender el programa de refugiados e impedir el ingreso de inmigrantes procedentes de siete países de mayoría musulmana que, según el ejecutivo, generan temores sobre terrorismo.
Trump, mientras, se mofó del juez federal, nombrado por el presidente George W. Bush, al describirlo como un “supuesto juez” cuya opinión “ridícula será revocada”.
“Como la prohibición fue suspendida por un juez, muchas personas muy malas y peligrosas podrían estar ingresando a nuestro país. Una terrible decisión”, agregó el mandatario en otro tuit. El ataque directo de Trump hizo recordar sus diatribas durante la campaña contra un juez federal de ascendencia mexicana que supervisaba el caso de la Universidad Trump.