Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de abril de 2017

Caso Odebrecht amenaza con dejar en prisión a todos los presidentes de Perú

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht amenaza con dejar en prisión a todos los presidentes de Perú


LIMA.- El estallido del caso Odebrecht en Perú, con las primeras revelaciones que acusan directamente de recibir sobornos a las más altas instancias políticas del país, amenaza seriamente con dejar en prisión a todos los presidentes peruanos desde la recuperación de la democracia en 1980. 
Tan solo Fernando Belaúnde (1980-1985) y Valentín Paniagua (2000-2001), ambos fallecidos, quedarían al margen de la larga sombra de sospecha que se cierne sobre las personas que ostentaron la más alta magistratura de la República de Perú, una situación que varios analistas y periodistas del país califican de “traumática”, “confusa” y “vergonzosa”.
Todos los demás, Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016), o ya está en la cárcel o afrontan investigaciones serias por corrupción o tienen a varios de sus colaboradores más cercanos encarcelados y negociando su cooperación con la fiscalía para tirar de la manta.
De todos estos, Fujimori es el que menos implicado aparece de momento en el caso Odebrecht, cuyas coimas millonarias comenzaron a darse después de su Gobierno.
Sin embargo, Fujimori ya se encuentra en prisión condenado, además de por varios delitos de violación a los derechos humanos, por varios cargos de “peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado”.
Estrictamente por el caso Odebrecht, el más implicado de momento es Toledo, después de que el exdirector de la compañía brasileña en Perú, Jorge Barata, confesara a la fiscalía que pagó 20 millones de dólares al expresidente para ganar la licitación de una carretera.
La confesión llevó a la Fiscalía a ordenar el fin de semana pasado el registro de la mansión que Toledo compró en Lima al poco de dejar el Gobierno y se espera que en las próximas horas se emita un pedido de busca y captura en su contra.
Toledo, que se encuentra en París y quien tiene previsto viajar a EE.UU. para reincorporarse a su trabajo como investigador en la Universidad de Stanford, ha negado por activa y pasiva el haber recibido sobornos y ha acusado a sus “enemigos” de impulsar esta acusación para vengarse por haber defendido la recuperación democrática del país.
Aún se desconoce si Toledo regresará a Perú para afrontar los cargos que todos los analistas y expertos penales coinciden se presentarán contra el expresidente, o si se defenderá desde el exterior, lo que en Perú se vería como una asunción de culpabilidad.
El siguiente presidente con mayores problemas con la justicia es Humala, quien ya está siendo investigado formalmente por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.
Sobre Humala y su mujer, Nadine Heredia, pesan sendos impedimentos legales que les obligan a contar con una autorización judicial expresa para ausentarse de su lugar de residencia, cambiar de domicilio o salir del país.
La acusación sobre ellos es la de haber recibido fondos del expresidente de Venezuela Hugo Chávez y de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para financiar las campañas electorales de 2006 y 2011 del Partido Nacionalista que presidían.
A García, quien ha sido el que más duramente ha cargado públicamente contra “las ratas” y los “fariseos” acusados de recibir coimas de Odebrecht desde su cuenta de Twitter, la trama le está salpicando a través de varios de sus inmediatos colaboradores.
De hecho, los primeros detenidos en el país a causa de las confesiones han sido el que fuera su viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, y Edwin Luyo, a uno de los responsables de la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, adjudicada a Odebrecht en 2009.
Cuba fue detenido la semana pasada nada más regresar a Perú desde EE.UU., donde se encontraba desde que se hizo público que la Fiscalía peruana y Odebrecht habían llegado a un acuerdo para obtener confesiones en casos de soborno.
Ambos detenidos, según sus abogados, están considerando acogerse a la figura de “colaborador eficaz”, que les reduciría la pena a cambio de confesar el delito y brindar información sobre otros implicados.
En una medida preventiva, el Partido Aprista Peruano de García expulsó de sus filas esta semana a Enrique Cornejo, el ministro jefe directo de Cuba e inició una campaña de desprestigio en su contra.
García, al igual que Toledo, se encuentra fuera del Perú, tal y como hizo al culminar su primer gobierno en 1990, período en el que le llovieron acusaciones de corrupción de distinta índole y no ha dado señales de que vaya a regresar al país en un futuro próximo.
Odebrecht admitió haber pagado 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos entre 2005 y 2014.
La compañía brasileña acordó con la Fiscalía de Perú pagar 30 millones de soles (unos 9 millones de dólares) como un adelanto de la devolución de las ganancias ilícitas obtenidas con los sobornos, además de entre toda información o documentación que le sea requerida por este caso por las autoridades peruanas.

Experto ONU alerta sobre condiciones “inhumanas” en prisiones de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Experto ONU alerta sobre condiciones “inhumanas” en prisiones de HaitíPuerto Príncipe (EFE).- Un experto independiente que realiza un informe para la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Haití llamó hoy la atención sobre las condiciones de detención “inhumanas” en las cárceles, y sobre las expulsiones de haitianos desde la República Dominicana, entre varias cuestiones. Gustavo Gallón concluyó su octava misión oficial a Haití para supervisar la situación de los derechos humanos en el contexto postelectoral, un mes después de que el nuevo presidente de la República, Jovenel Moise, tomara posesión de su cargo (7 de febrero) tras ganar las elecciones de noviembre de 2016 en primera vuelta.
El experto presentará su informe definitivo al Consejo de Derechos Humanos el 21 de marzo próximo, según informó la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en un comunicado.
En el documento, Gallón se refiere a las condiciones de detención en las cárceles haitianas, que define como “extremadamente inhumanas, crueles y degradantes”.
“La detención preventiva prolongada, que es la que pesa sobre el 70 por ciento de los presos a nivel nacional, es una de las principales causas de hacinamiento en las cárceles, donde el nivel de ocupación es del 358 por ciento, lo que equivale a un espacio de 1,43 metros cuadrados por preso”, afirmó.
“Hay cárceles donde la situación es aún peor. De acuerdo con un estudio realizado en 2016 en la Prisión Nacional, se puede decir que el 91 por ciento de los reclusos de esta cárcel se encuentran detenidos de forma ilegal o arbitraria, lo que representa un aumento del 23 por ciento desde 2014”, apuntó Gallón.
Ese excesivo nivel de hacinamiento es uno de los factores que contribuyen al alto nivel de mortalidad en las cárceles haitianas y, “si la tendencia actual continúa, durante 2017 podrían morir 229 prisioneros, lo que supone una tasa de mortalidad anual de 21,8 por cada 1.000 presos”, dijo.
El experto recomendó la creación de “una nueva Comisión Presidencial para evaluar la situación en las cárceles”, e hizo un llamamiento a las autoridades “para implementar acciones urgentes dirigidas a la abolición de la detención preventiva prolongada con el fin de mejorar las condiciones de las cárceles y de respetar los derechos de las personas privadas de libertad.”
Otro de los elementos por el que expresó su preocupación es el estancamiento del juicio de los cómplices del fallecido de Jean-Claude Duvalier, quien fue derrocado del poder en 1986 tras 15 años de dictadura.
En este sentido, señaló la importancia de contar con “los recursos y el apoyo al poder judicial y al gobierno para garantizar el derecho a la justicia por los graves crímenes cometidos durante la dictadura, para adoptar remedios eficaces para prevenir la repetición de violaciones y para dar a la sociedad la oportunidad de recuperarse”, dijo.
Gallón también hizo un llamamiento para seguir tratando el tema de los desplazados tras el terremoto de 2010, que acabó con la vida de unas 300.000 personas y dejó sin hogar a unos 1,5 millones; asimismo, se deben seguir abordando los efectos del huracán Matthew en octubre pasado, que dejó 573 muertos y afectó directamente a 1,4 millones de personas.
También se refirió a las expulsiones de inmigrantes haitianos de la República Dominicana, destacando que “el diálogo entre las autoridades de Haití y sus homólogos dominicanos debe fortalecerse para garantizar los derechos a la nacionalidad y la identidad de las personas haitianas y sus descendientes”, dijo.
En lo relativo a los comicios de 2016, en su análisis preliminar el experto reconoce el “notable progreso” que supone para el país la realización del pasado proceso electoral, del que alabó “la transparencia, profesionalidad y el compromiso del Consejo Electoral Provisional (CEP) y de las autoridades gubernamentales provisionales en la conducción de las elecciones.”
Sin embargo, consideró insuficiente la presencia femenina en la política haitiana, con la elección de una Senadora y tres mujeres parlamentarias a la Cámara Baja, por lo que insta a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para promover la participación política de las mujeres.
Gallón también invita al nuevo gobierno a reanudar el plan 2010-2015 por la educación con el que se aspiraba a eliminar el analfabetismo en el país en un plazo de cinco años.

FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO

SIGNIFICADO DEL LOGO DE NUESTRA FUNDACIÓN:


El escudo representa seguridad, compromiso, veracidad e integridad de la información de está institución.   
El libro abierto: Complementos necesarios para llegar a tener un conocimiento completo, rompecabezas que se va uniendo poco a poco, la disciplina, e integridad, y siempre caminar una milla extra.   
El Royo significa el  conocimiento. 





Cesáreo Silvestre Peguero Presidente 
Contacto: 
Tel  y  WhatsApp 809 517 1807 algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 8 de abril de 2017

ONU pide a Rep. Dominicana mayor inversión en salud mental de menores

algomasquenoticias@gmail.com
 ONU pide a Rep. Dominicana mayor inversión en salud mental de menores
Sonia Vásquez
SANTO DOMINGO (EFE).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) llamó a la República Dominicana a invertir más recursos en la promoción de la salud mental de adolescentes y jóvenes para bajar la incidencia de la depresión y los suicidios.
A propósito de la conmemoración hoy del Día Mundial de la Salud, la representante auxiliar del Unfpa en el país, Sonia Vásquez, citó cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que indican que entre 2007 y 2015 en el país se registraron más de 1.600 suicidios de niños, adolescentes y jóvenes.
Esta situación “debe generar una reflexión colectiva entre autoridades, familias y sociedad en general, encaminada a buscar soluciones”, manifestó Vásquez en un comunicado. En ese sentido, señaló que los problemas de este grupo poblacional deben abordarse desde un enfoque integral, asegurando principalmente educación y atención en salud de calidad.
“Además de dar a todas y todos opciones de vida, de manera que chicos y chicas se asuman como parte de una sociedad que les apoya y protege sus derechos”, señaló.
Vásquez explicó que, de acuerdo a los últimos informes oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la República Dominicana se encuentra entre los 10 países de Latinoamérica con más alta prevalencia de la depresión, con un 4,7 por ciento.
“En la República Dominicana hemos visto casos desgarradores de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, cuyos cuadros depresivos, generados por situaciones críticas ligadas a la violencia, el machismo, los embarazos no planificados, la falta de oportunidades y la falta de afecto, les han llevado a suicidarse o a intentar hacerlo, representado pérdidas emocionales y devastadoras para sus familias, sus comunidades y el país”, sostuvo.
Para Vásquez, otro análisis que debe darse es sobre la forma en que son socializados los varones dominicanos.
Indicó que “cuando se miran las estadísticas, en todos los rangos de edad, se ve claramente que son ellos quienes más se suicidan, víctimas de normas sociales que les imponen ser fuertes, rudos, no llorar, no expresar sus preocupaciones y temores y no pedir ayuda, recurriendo al suicidio como única salida a sus problemas”.
“Estamos hablando de que de 5.091 suicidios ocurridos del 2007 al 2015, 4.361 fueron de hombres, desde niños a envejecientes, es decir, 85 % de los casos”, lamentó la funcionaria.

Mayor subsidio por maternidad

algomasquenoticias@gmail.com Mayor subsidio por maternidad
EL AUTOR es economista especializado en seguridad social. Reside en Santo Domingo.
El Convenio 183 de la OIT sobre Protección de la Maternidad que data del año 2000, fue aprobado por el Senado el 26 de septiembre del 2012, refrendado por la Cámara de Diputados el 3 de julio del 2014, y promulgado por el presidente Danilo Medina el 6 de julio del 2014. Apoyado en esta promulgación, el Ministerio de Trabajo dispuso la aplicación del referido convenio, según el cual las trabajadoras dominicanas disfrutarán de una licencia pagada por maternidad de 14 semanas.
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) acaba de ampliar a 14 semanas el subsidio por maternidad pre y post natal que el Art. 132 de la Ley 87-01 le concede a las afiliadas del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.
Indudablemente este es un paso de avance para la sociedad en su conjunto, y muy en especial, para las mujeres dominicanas, ya que permitirá que los niños recién nacidos disfruten del calor y la lactancia materna durante dos semanas adicionales.
El superintendente Dr. Pedro Luis Castellanos, estima que esta resolución beneficiará a más de 150,000 mujeres afiliadas al Régimen Contributivo que están en edad fértil, tomando en cuenta los registros de los últimos años.
De acuerdo a los especialistas, nada resulta más conveniente para la protección y el desarrollo sicomotor de la infancia que el cuidado directo, la compañía permanente y la lactancia y la alimentación esmerada de la madre, o del padre.
En los países más avanzados la licencia se extiende a un año
Por eso, en las naciones más avanzadas, este derecho es mucho más amplio y generoso, a tal grado que podría resultar chocante a la luz de nuestra cultura y nivel de desarrollo, tanto para los empleadores como para los propios empleados.
Y es que en esos países se le asigna una valoración estratégica al hecho de que la niñez esté rodeada de las mejores condiciones y atenciones, en especial, durante esa etapa crucial para su crecimiento y desarrollo de las futuras generaciones.
Por ejemplo, en Canadá el nacimiento de un hijo es premiado por el sistema político y social con el disfrute de una licencia de 12 meses, con un 90% del sueldo, período que puede ser compartido entre la madre y el padre.
De igual reivindicación disfrutan las familias en la mayoría de los países de Europa, y en particular en los países escandinavos, donde la licencia llega hasta a 14 meses y beneficia, de manera obligatoria, una corresponsabilidad de la madre y del padre. Croacia garantiza el permiso más largo del mundo con 410 días.
En la mayoría de los países, durante el período de lactancia  la madre tiene derecho a dos pausas diarias, de treinta minutos cada una, para amamantar al niño. Y se ofrecen servicios de estancias infantiles hasta los cinco años para favorecer el reingreso laboral.
Llama la atención que Estados Unidos es de los únicos cinco países del mundo que no reconocen esta conquista social, junto con Lesotho y Swaziland en África y Papua Nueva Guinea y Australia en Oceanía, lo que genera protestas y fuertes críticas. En materia social, ese gran gigante del norte, sigue siendo un elefante blanco. Bien por las autoridades y elCNSS.

Presidente JCE advierte necesidad de aprobación leyes Partidos y Electoral

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente JCE advierte necesidad de aprobación leyes Partidos y Electoral
El pleno de la JCE.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió este sábado sobre la necesidad de que el Congreso Nacional apruebe la Ley de Partidos Políticos y de Régimen Electoral.
Consideró que no se debe llegar la fecha de las elecciones, sin que haya una ley que regule la campaña y las entidades políticas.
Castaños Guzmán expresó deben tener un régimen de consecuencia los partidos que reciban dinero de sectores oscuros durante la campaña electoral. El próximo lunes después Semana Santa iniciarán las vistas públicas el proyecto de Ley de Partidos Político y Régimen Electoral.
Declaró que el organismo electoral respalda los trabajos que se realizan en la sede legislativa, tras señalar que el diálogo es la vía más idónea para lograr aprobar la pieza legislativa.

Un buque guerra ruso se dirige a Siria tras el bombardeo de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Un buque guerra ruso se dirige a Siria tras el bombardeo de Estados Unidos
La fragata rusa Almirante Grigoróvich atraviesa el Río Bósforo en camino al Mar Mediterráneo, en Estambul, Turquía
La fragata rusa Amirante Grigoróvich, equipada con misiles teledirigidos, está en camino a la costa de Siria tras el bombardeo de Estados Unidos contra el régimen de Bashar Al Assad en represalia por el ataque químico en el norte del país que mató a más de 80 personas.
El buque de guerra ruso ha sido desplegado desde el Mar Negro, donde desempeñaba entrenamientos con naves turcas en la ciudad rusa de Novorossiisk, para dirigirse a la Base Naval rusa en el puerto sirio de Tartús, según el periódico británico Independent.r Al Assad la noche del jueves.

El ataque de Estados Unidos a una base aérea siria el pasado viernes siria sigue generando críticas dentro de Rusia, aliado del presidente sirio Bachar al Asad. La portavoz de la cancillería rusa, María Zajárova, ha acusado al presidente estadounidense, Donald Trump, de seguir una estrategia no en Oriente Pr

algomasquenoticias@gmail.com
 Rusia acusa Trump atacar a Siria para imponerse a sus oponentes en EE.UU
Imagen cedida por la armada estadounidense del ataque sobre una base siria el pasado viernes.
óximo, sino para imponerse a sus oponentes en Washington.El ataque “no tiene nada que ver con la política de Washington en Oriente Próximo, no es parte de una estrategia ni de un plan.
Se trata de imponerse en condiciones de una descarnada lucha política interna en Estados Unidos”, ha subrayado Zajárova en una entrevista a la televisión estatal rusa. “Es parte de una lucha de grupos de elite política y militar, que se han enzarzado en una pelea a vida o muerte”, ha agregado la diplomática.

VENEZUELA: Policía impide paso de marcha opositora al centro de Caracas

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Policía impide paso de marcha opositora al centro de Caracas
Un grupo de personas se congrega durante una manifestación hoy, sábado 8 de abril de 2017, en Caracas (Venezuela).EFE
CARACAS. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela impidió hoy nuevamente el paso de la manifestación opositora hacia la sede de la Defensoría del Pueblo, en el centro de Caracas, por lo que comenzaron los enfrentamientos con los manifestantes y el uso de gases lacrimógenos por parte de la PNB.
La marcha, que fue congregando a miles de manifestantes en la avenida Francisco de Miranda, en el este de Caracas, se dirigía hacia la sede de la Defensoría -que preside el Poder Ciudadano- para protestar por el rechazo de esta instancia a actuar contra los magistrados del Supremo, condición indispensable para que el Parlamento pueda proceder contra ellos.
El diputado opositor Juan José Mejías señaló que, a pesar de los gases lacrimógenos, se mantendrán en la calle expresándose “pacíficamente”. “Seguiremos intentándolo cuantas veces sea necesario hasta que venzamos el piquete (de la policía) y lleguemos a nuestra meta”, afirmó.
Tras desatarse los enfrentamientos, la dirigente opositora María Corina Machado se dirigió a la autopista Francisco Fajardo, principal arteria vial de la ciudad, con un grupo de manifestantes, lo que paraliza parcialmente el tráfico de la capital.
El primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, encabeza otro grupo de personas, que se trasladó hasta la avenida Andrés Bello, paralela a la avenida Libertador, para intentar mantener su camino hacia la Defensoría.
Entretanto, parte de la manifestación se mantiene en la avenida Libertador, donde comenzaron los gases lacrimógenos y que conecta el este con el centro de la capital venezolana.
La oposición venezolana se ha manifestado esta última semana en rechazo a unas sentencias que emitieron siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las que despojaban al Parlamento de sus funciones, aunque luego las suprimieron parcialmente.
El Parlamento -de mayoría opositora- calificó de “golpe de Estado” la actuación del Supremo y dio inicio a un proceso de remoción de los juristas que firmaron las sentencias.
Para llevar a cabo este proceso, se requiere que el Poder Ciudadano califique de “falta grave” la actuación de los magistrados, solicitud que el defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab – que preside este Poder-, ya informó de que fue declarada improcedente.
El Parlamento continúa llamando a los venezolanos a manifestarse en contra de ese “golpe” y solicitan a la Defensoría su respaldo para proceder a “defender la Constitución”, por lo que desde el jueves han intentado llegar hasta su sede en Caracas, infructuosamente.EFE

Otro asalto!!: los afectados ahora son un mayor de PN y dueño de sastrería

algomasquenoticias@gmail.com

Otro asalto!!: los afectados ahora son un mayor de PN y dueño de sastrería
El asalto fue cometido en esta sastrería del barrio Mejoramiento Social, de esta capital.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos desconocidos hirieron de bala a un mayor de la Policía y un sastre supuestamente para asaltarlo, en la calle Juana Saltitopa, en el sector Mejoramiento Social,  de esta capital, según reportan medios de prensa.
Testigos dijeron al informativo Noticias SIN que los heridos son un oficial de apellido Polanco y el sastre Ramón Armando Rodríguez.  Ambos fueron abordados por dos desconocidos armados, quienes exigieron a este último que le entregara una cadena de oro.
Tras ser baleados, fueron llevados a la clinica Fuente y Romano, del referido sector. Hasta el momento se desconoce si los bandoleros lograron llevarse la cadena y si depojaron de su arma de reglamento al Mayor.
Vecinos dijeron a Noticias SIN  que hechos como éstos son frecuentes en la zona. Al lugar se presentaron agentes del DICRIM quienes se encuentra recopilando los casquillos y evidencias así como rastreando las cámaras de vigilancia del lugar.

Cabo del Ejército mata a su expareja de 16 años y luego intentó suicidarse

algomasquenoticias@gmail.com

 Cabo del Ejército mata a su expareja de 16 años y luego intentó suicidarse

: ALI NUÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una adolescente de 16 años fue asesinada este sábado por su expareja, un hombre de 26, quien intentó suicidarse con un disparo en la cabeza, en el sector Las 800 de Los Ríos en el Distrito Nacional.
La víctima es Carolay Félix Durán  y su agresor Ángel Báez Rosario, cabo del J2 del Ejército, quien está grave y fue llevado al hospital Marcelino Vélez donde recibió los primeros auxilios. Luego fue trasladado al hospital de las Fuerzas Armadas, según  el doctor Rubén Aybar, subdirector del Marcelino Vélez.
De acuerdo con vecinos,  el agente llegó a la residencia de la jovencita en procura de unos documentos, ésta se los entregó y preguntó que por qué no se terminaba de ir, a lo que el hombre le habría respondido que si ella estaba desesperada para que se fuera. Justo ahí la joven entró a la casa y el sargento la persiguió disparándole en dos ocasiones, para luego intentar suicidarse. Agentes policiales, que se encuentran en custodia de la casa donde ocurrió la tragedia, explicaron que cuando llegaron, los vecinos ya habían limpiado la casa con agua caliente y cloro.
La victima vivía con dos hermanos también menores de edad y se había separado hace un tiempo de su verdugo

Banda ETA entrega 120 armas y tres toneladas explosivos a las autoridades

algomasquenoticias@gmail.com
 Banda ETA entrega 120 armas y tres toneladas explosivos a las autoridades
Un momento de la concentración celebrada en Bayona (Francia) a la que han asistido delegaciones oficiales de EH Bildu y Podemos, dentro de la jornada de actos organizada en la ciudad francesa para respaldar la entrega de las armas de ETA. (EFE)
FRANCIA.- La banda terrorista ETA ha entregado hoy a las autoridades francesas la localización de ocho de sus depósitos de armas, todos ellos ubicados en el departamento de los Pirineos Atlánticos, y que contienen 120 armas de fuego, 3 toneladas de explosivos y varios miles de municiones y detonadores.
Los “mediadores” para el desarme, los autodenominados “artesanos de la paz”, han entregado a primera hora de hoy en el Ayuntamiento de Bayona (Francia) al coordinador de la Comisión Internacional de Verificación, Ram Manikkaligam, un listado con las coordenadas de esos ocho depósitos de armas.
De manera “inmediata” el “verificador” ha puesto el listado a disposición de las autoridades galas, que han movilizado a 180 policías para acudir a los puntos indicados e incautar las armas, custodiadas por 172 ciudadanos que han esperado la llegada de los gendarmes junto a los zulos “para acreditar y comprobar que son las autoridades francesas las que se van a adueñar” de los arsenales, Las armas estaban en zonas boscosas de las localidades de Etcharry, Audaux-Castetbon, Viellenave de Navarrenx, Maslacq, Lahontan, Barcus, Araujuzon y Saint-Pee-Sur-Nivelle, acordonadas por observadores vestidos con chalecos reflectantes y señaladas con un cartel con la leyenda “zona de desarme”. En París, la justicia francesa informó de que comunicará a la española los diferentes peritajes que se van a realizar respecto a ese arsenal, para que los pueda utilizar y lo que permitirá que se puedan aclarar algunas acciones de la organización terrorista que aún están por esclarecer, según un comunicado.
La Fiscalía antiterrorista de París indicó también que desde el pasado 4 de abril ha abierto una investigación preliminar, en el marco de la cual la policía está realizando el registro de esos ocho zulos, ubicados en el departamento de los Pirineos Atlánticos, del que forma parte el País Vasco francés.
Con anterioridad, el ministro francés del Interior, Matthias Fekl, confirmó el despliegue policial para localizar el arsenal.
Fekl dijo que la entrega “unilateral” del armamento es “un gran paso”, y tuvo un mensaje de recuerdo para “todas las víctimas”, en particular para los policías y los agentes de la Guardia Civil española.
“La restitución de armas a la justicia, bajo cuya responsabilidad está trabajando actualmente la Policía Judicial, no puede más que enmarcarse en el respeto del Estado de Derecho”, dijo Fekl.
Francia ha movilizado 180 policías y gendarmes de cuerpos antidisturbios, así como una decena de equipos de artificieros y “numerosos efectivos” de la Policía Judicial y de los servicios de seguridad interior, que se han llevado todo el armamento entregado.
Los “mediadores” han rechazado ofrecer detalles sobre el tipo de armas contenidas en los zulos o si éstos se encuentran en casas particulares y se han limitado a señalar que “no todos los arsenales están en el País vasco francés”.
Sin embargo, el portal Naiz.info ha publicado los inventarios detallados de cada uno de los depósitos de armas entregados por la banda terrorista.
La jornada organizada en Bayona ha concitado la presencia de delegaciones de EH Bildu (independentistas), con Arnaldo Otegi a la cabeza, y Podemos (izquierda), mientras que el PNV (nacionalistas) ha estado representado por su presidente en el País Vasco francés, Paco Arizmendi.
Estas formaciones han asistido al acto “masivo” organizado por los “mediadores” en una plaza de Bayona, en el que se ha leído un manifiesto saludando el desarme de ETA y ha incidido también en la reivindicación de acercamiento de los reclusos de la banda.
Durante la lectura del manifiesto han subido al escenario medio centenar de personas, algunas representantes de organizaciones vascas, como el expreso de ETA Jesús María Zabarte, conocido como el “carnicero de Mondragón”, un terrorista al que se le impuso una condena de 615 años de prisión al imputársele 17 asesinatos.
El texto señala que “todos ganan” si “la política penitenciaria se vuelca al presente” y “termina el alejamiento” de los reclusos de la banda terrorista y la salida de las prisiones de los reclusos enfermos.
“Esto también debe ser posible”, ha señalado el profesor navarro Fernando Armendariz, quien leyó el manifiesto en castellano.
El documento subraya que la paz “no es la ausencia de violencia, aunque con violencia no puede haber paz,“ por ello, “el desarme es imprescindible”.
El manifiesto de Bayona ha mostrado su compromiso para “reconocer a todas las víctimas”, “las de estas armas y las de las otras armas”
y ha asegurado que “no pervertirá su historia en beneficio propio”.
La banda terrorista ETA ha tenido una trayectoria de más de medio siglo de violencia, en los que ha matado a 856 personas y ha realizado, decenas de secuestros y extorsión a empresarios para recaudar fondos.

Fallo de juez de N. York protege indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

 Fallo de juez de N. York protege indocumentados


NUEVA YORK (EFE).- Grupos de indocumentados respiran tranquilos luego de que un juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York decidiera que la ciudad podrá destruir la información personal de los portadores del carné de identidad municipal.

Miami, 8 abr (EFEUSA).- El exilio cubano en Miami (Florida) inició hoy una recolección de alimentos para los cientos de inmigrantes de la isla que se encuentran varados en la frontera con México, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.
En el monumento a los Mártires de Girón, en el barrio de la Pequeña Habana, se levantó este sábado una carpa en la que los coordinadores de esta “ayuda humanitaria” recopilan alimentos enlatados y productos de aseo personal.
“Nuestros hermanos en Nuevo Laredo, en la frontera de México con Estados Unidos, están en una situación crítica”, señaló a Efe Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, uno de los organizadores de la iniciativa, junto con el grupo Vigilia Mambisa y radio La Poderos
Sánchez puso de relieve la respuesta del pueblo mexicano y de las organizaciones de ayuda en ese país que han apoyado a los cubanos que se encuentran varados en dicha localidad fronteriza, a la que las organizaciones del exilio cubano enviaron hace poco un camión con más de 40.000 libras de víveres y productos de higiene.
“Hay una crisis humanitaria de gran envergadura a través del continente, los cubanos están pasando penurias y exponiéndose a malvados que lucran con el dolor”, agregó Sánchez, al llamar a Estados Unidos y a Latinoamérica a que “abran su corazón” ante la situación de los cubanos.
El líder del Movimiento Democracia agradeció al Gobierno mexicano, que el viernes anunció que regularizará la situación de 588 cubanos varados en Nuevo Laredo, a los que “por razones humanitarias” les concederá un permiso de estancia que les permita “realizar actividades remuneradas”.
“No quieren volver a Cuba, porque se encuentran asfixiados por ese régimen que les quita los derechos civiles”, destacó Sánchez, quien pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que permita la reunificación de los cubanos en la frontera con sus familiares en Florida.
En comunicación telefónica con Efe, el cubano Reiner Sánchez, de 34 años y quien junto a su esposa se topó con el “muro” de Nuevo Laredo justo el 12 de enero, cuando los cubanos perdieron sus preferencias migratorias, señaló que en esa localidad fronteriza hay unos 850 cubanos, aunque creen que hay mas en Monterrey y en otras ciudades limítrofes.
“No puedo vivir con un régimen opresivo, que no me deja vivir, tuve que dejar casa, empresa y todo”, manifestó el cubano, quien como el resto de sus compatriotas busca que el Gobierno de EE.UU. haga una excepción con aquellos que abandonaron Cuba antes del 12 de enero y les permita la reunificación familiar.
Estimó que hay entre 4.000 y 5.000 cubanos que se encuentran “en tránsito” desde Ecuador hasta la frontera de México y EE.UU.
Respecto al anuncio del viernes del Gobierno mexicano, señaló que se trata de “tarjetas de visitante” de un año de duración, para que en ese plazo de tiempo puedan gestionar sus solicitudes de asilo en ese país latinoamericano.
“Ustedes son nuestra esperanza”, manifestó el inmigrante, en un mensaje dirigido a la comunidad cubanoestadounidense de Miami. “Si retornamos seremos víctimas del régimen cubano”, agregó.
Sánchez señaló que las donaciones que realizarán a lo largo de esta semana, en su mayor parte hechas por “personas de a pie”, serán transportadas en el camión del cubano Juan Cabrera hasta México, en donde será distribuidas por una red de iglesias y organizaciones locales.
Centenares de cubanos se han tropezado con el muro que ahora es la frontera entre México y EE.UU. tras perder desde enero las preferencias migratorias por orden del entonces presidente, Barack Obama (2009-2017), que durante sus dos últimos años de mandato impulsó acercamiento diplomáticos y comerciales con la isla.
La puerta de entrada de cubanos sin permisos legales a EE.UU. estuvo abierta hasta el pasado 12 de enero, cuando Obama les removió los beneficios migratorios al cancelar por orden ejecutiva la política de “pies mojados/pies secos”.
Desde ese entonces, los cubanos que ingresan de forma ilegal a Estados Unidos carecen del permiso temporal de residencia y, en caso de pedir un asilo político, lo tendrán que solicitar en igualdad de condiciones que el resto de inmigrantes.
Los cubanos ahora se someten a la decisión de pedir asilo político bajo un argumento de “miedo creíble de regresar a Cuba” y esperar meses detenidos en EE.UU. sin la certidumbre de que será aprobada la solicitud, o devolverse a México y por ahora esperar que Trump revierta la decisión de Obama, como se lo han pedido con carteles en la frontera. EFEUSA
lce/dmt

Fiscalía EE.UU. se opone Amnistía Internacional visite a “El Chapo”

algomasquenoticias@gmail.com

 Fiscalía EE.UU. se opone Amnistía Internacional visite a “El Chapo”


NUEVA YORK (EFE).- La fiscalía que lleva el caso abierto en Estados Unidos contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán se opuso hoy a que se permita a Amnistía Internacional (AI) conocer las condiciones en las que está presoNUEVA YORK (EFE).- La fiscalía que lleva el caso abierto en Estados Unidos contra el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán se opuso hoy a que se permita a Amnistía Internacional (AI) conocer las condiciones en las que está preso.
Esa petición había sido cursada en marzo pasado por la defensa de oficio de “El Chapo” para intentar demostrar los supuestos maltratos que sufre en la prisión de alta seguridad de Nueva York en la que está recluido desde el 20 de enero pasado.
Sin embargo, en un escrito presentado hoy ante el tribunal que lleva el caso, la fiscalía pidió al juez Brian Cogan que rechace esa petición por varias razones, incluidas el hecho de que sólo se permiten visitas de sus abogados o de su familia inmediata.“Amnistía Internacional no está representando al acusado, ni tampoco está intentando asegurar la representación legal del acusado”, sostiene el escrito presentado por los fiscales, que dice que la petición “no tiene ninguna base”.
La fiscalía había pedido que se restringieran los contactos de “El Chapo” para garantizar que no se fugue, como ya lo hizo en dos ocasiones en México, y para no utilizar otras personas para comunicarse en clave con fin de seguir con su “cruel conducta”.
Unido a ello, la fiscalía considera que “ya hay suficiente supervisión en las prisiones federales” de Estados Unidos como para que no se necesite una valoración adicional de parte de Amnistía Internacional.
Además, según la fiscalía, los miembros del tribunal pueden también visitar el lugar donde está recluido “El Chapo” para comprobar por ellos mismos si sus condiciones de prisión no están de acuerdo con lo estipulado.
La fiscalía recordó también que los defensores de oficio de “El Chapo” se han reunido con él casi todos los días desde el comienzo de su reclusión, “normalmente por varias horas cada día”, y finalmente, recordó que Amnistía Internacional no tiene autoridad legal sobre las prisiones federales de Estados Unidos.
Será el juez el que determine si finalmente se autoriza esa visita de Amnistía Internacional.

Niegan audiencia especial a presunto asesino dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Niegan audiencia especial a presunto asesino dominicano
Oscar Morel
NUEVA YORK.- Un juez de Queens negó una audiencia especial al dominicano Oscar Morel, acusado de haber asesinado a balazos el año pasado a dos predicadores islámicos.
Oscar Morel guarda prisión por la muerte, en agosto de 2016, de Maulana Akonjee, de 55 años, y Thara Uddin, de 64, cuando salían de una mezquita.
Michael Scwed, abogado de Morel, buscaba que el juez ordenara una investigación que determinará si su cliente, quien se declaró inocente, fue interrogado adecuadamente por la policía.
 La decisión del magistrado fue aplaudida por un grupo de líderes musulmanes que estaban en el tribunal, quienes calificaron a las víctimas como “pilares de la comunidad”.
Morel fue instruido de los cargos de asesinato en primer grado y porte ilegal de un arma, cargos por los que encara cadena perpetua.
jt/am

Proponen creación Dirección Servicios a Dominicanos del Exterior

algomasquenoticias@gmail.com Proponen creación Dirección Servicios a Dominicanos del Exterior
Máximo Padilla
NUEVA YORK.- Cuatro reconocidas instituciones dominicanas en esta ciudad están proponiendo la creación de la dependencia gubernamental “Dirección General de Servicios a los Dominicanos del Exterior” en sustitución del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index), y la derogación de cualquier otra ley, decreto o disposición administrativa, establecidas con anterioridad relativa a la creación de organismos similares a esta nueva institución.
El Comité del Dominicano en el Exterior (Codex), el Comité de Puertoplateños en USA (Copropusa), Filial del Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP-NY) y El Centro Cultural Deportivo Dominicano (CCDD), mediante un documento de prensa expresan que el Index no ha llenado las expectativas creadas por la población dominicana residente fuera de su tierra natal. 
 
La propuesta, una iniciativa del Codex que preside Máximo Padilla, indica entre sus considerando que la necesidad de evitar la paralización y el atrofiamiento de una instancia de servicios a esa diáspora que representa para la economía nacional una fuente importante de divisas.
 
Añade que es comprensible el relanzamiento de esta oficina, no solamente por la adopción de un nuevo nombre sino por su concepción como un organismo propio del Estado Dominicano.
 
Entre los objetivos que sustentarían la nueva dependencia figuran que sería una dependencia del Ministerio  de Estado de Relaciones Exteriores; su director será designado por el Poder Ejecutivo, con rango de embajador; ofrecer noticias relacionadas con el desenvolvimiento de las actividades policías, económicas, de mercado y otras.
 
También promover la solidaridad y la mutua cooperación entre los dominicanos residentes en un área determinada del extranjero, con el propósito de evitar que por razones de clima, salud, puedan ser afectados. Orientar a los dominicanos desde el punto de vista legal respecto a sus derechos en una sociedad extranjera, de conformidad con las leyes migratorias o de otros alcances del país donde se desenvuelven.
 
El gobierno dominicano podrá autorizar la apertura de oficinas cuando el número de dominicanos residentes en la ciudad o región del extranjero sobrepase los 20 mil.
 
Estas oficinas estarán dirigidas por un funcionario con rango de vice cónsul y podrá ser designado como adjunto del consulado general dominicano más cercano al desempeño de su representación.
 
Asimismo, determinados servicios que deben ser ofertados por las oficinas delegadas a los inmigrantes, podrán estar sujetos al sistema de honorarios aplicable en los consulados honorarios.

N. JERSEY: Arrestan seis usaban correo para traficar heroína

algomasquenoticias@gmail.com

 N. JERSEY: Arrestan seis usaban correo para traficar heroína


PATERSON, Nueva Jersey.- La Policía arrestó a seis dominicanos que supuestamente utilizaban el correo para traficar heroína.
Entre los detenidos figura Edwin López, a quien las autoridades señalaron como el jefe de la banda y que, según los agentes, compraba la droga al por mayor en El Bronx para revenderla en esta ciudad.
Los demás detenidos son Juan Pablo Goris Castellanos, Carolina Almonte, Charlie Rodríguez, Reinaldo Rodríguez, Víctor Alfonso Álvarez Martínez, Edward M. Stanel, y Joseph Trimarco, residentes en Nueva York y Paterson.
López, de 28 años y quien reside en el vecindario Elmwood Park, de Nueva Jersey, se declaró culpable por la compra de tres kilos de heroína en El Bronx.
El dominicano utilizó el correo para enviar la heroína a los microtraficantes de Paterson, quienes las entregaban a distribuidores callejeros de los condados Morris, en Nueva Jersey, y Rockland, en Nueva York.
VER MAS en USahora.com

NUEVA JERSEY: Detectan heces fecales en agua potable

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY: Detectan heces fecales en agua potable

Por: JHONNY TRINIDAD 

NUEVA JERSEY.- Las autoridades detectaron e-coli en el agua de al menos tres ciudades de Nueva Jersey, lo que ha generado una alarma de salud.
En Ridgewood, Wyckoff y Glen Rock recomendaron este jueves hervir el agua antes de ingerirla o cocinar con ella, ya que las autoridades sanitarias encontraron heces fecales  en los drenajes que surten a esos poblados.
Explicaron que “aunque el agua potable es tratada para que llegue limpia a los hogares, recomendamos hervirla como medida de precaución”.

BROOKLYN: Allanan apartamento y hallan caimán, armas y drogas

algomasquenoticias@gmail.com

BROOKLYN: Allanan apartamento y hallan caimán, armas y drogas


Por: JHONNY TRINIDAD

NUEVA YORK.- La policía allanó un apartamento de Brooklyn y encontró un caimán, armas y drogas.
En el operativo fue apresado Tracey Habakkuk, contra quien pesaba una orden de arresto.
Además del lagarto, en el apartamento fue ocupada una pistola calibre .380, varios paquetes de crack y cocaína. Habakkuk, de 41 años, fue acusado de posesión criminal de un arma, posesión de drogas y posesión ilegal de una animal salvaje.

Reconocen escritores dominicanos viven fuera

algomasquenoticias@gmail.com
 Reconocen escritores dominicanos viven fuera


NUEVA YORK.- Los premios Letras de Ultramar, que reconocen el trabajo de los escritores dominicanos radicados fuera de su país, fueron entregados este jueves en la Oficina del Comisionado Dominicano de Cultura.
Rosa Silverio, residente en España, ganó el premio en el género de Poesía, con la obra Invención de la locura; Daniel Baruc Espinal Rivera, quien reside en México, ganó en el género de Cuento con la obra Música de salamandras, y Minelys Sánchez, quien reside en Massachusetts, Estados Unidos, en el género de Novela, con la obra Ángeles nómadas.
Letras de Ultramar es organizado por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos y tiene un premio en metálico de 5,000 dólares y un certificado por género.Los ganadores participarán en calidad de Invitados de Honor en la XX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017, que tiene como País Invitado de Honor a Paraguay.
Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XX Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016.
Para más información, llame al (212) 234-8149, o visite el sitio web: www.codocul.com.   

N. JERSEY: Gobernador ordena detener pagos a ferroviaria Amtraks

algomasquenoticias@gmail.com N. JERSEY: Gobernador ordena detener pagos a ferroviaria Amtrak
Chris Christie


NUEVA JERSEY (EFE).- El gobernador Chris Christie ordenó detener el millonario pago mensual que hace ese estado a la red ferroviaria Amtrak, tras dos descarrilamientos que causaron serios problemas a los miles de usuarios del servicio.
En una carta enviada por Christie al consejero delegado de Amtrak, Charles Moorman, le advierte que no se les pagará hasta que se realice una investigación “independiente meticulosa” de las vías, señales, interruptores y todo el equipo al que la compañía da mantenimiento.
Nueva Jersey paga a la red de trenes entre 2,5 y 5 millones de dólares mensuales para cubrir parte de los gastos del servicio que la compañía ofrece por el corredor norte del estado.El pasado 25 de marzo ocurrió el primer descarrilamiento cuando el tren salía de Penn Station con destino a Washington y chocó por un costado a otro tren. El incidente dejó dos personas con heridas menores.
Pocos días después, el 4 de marzo, otro tren se descarriló al llegar a la estación de Penn Station en Nueva York causando heridas menores a tres personas, retrasos en el servicio a miles de usuarios, que no estará completamente restablecido hasta mañana,d e acuerdo con la New Jersey Transit.
Incluso, el gobernador pidió al fiscal general del estado que evalúe posible acción legal para recuperar dinero que ha pagado Nueva Jersey a la Amtrak, lo que incluye 62 millones de dólares que se le entregaron la pasada semana por inversión de capital en el corredor norte donde brinda servicios, señala el diario The Wall Street Journal.
En su carta, Christie señaló a Moorman que los dos descarrilamientos indican que la Amtrak “no toma sus obligaciones seriamente” ni invierte dinero de las grandes cantidades que recibe para el mantenimiento adecuado de sus activos.
Por su parte Moorman se disculpó hoy por los dos incidentes, de los que dijo fueron causados por problemas en las vías en la estación de Penn Station.
Específicamente el del lunes por el debilitamiento de la madera que conecta las vías, lo que preocupaba a oficiales de Amtrak sabían pero no creían que causaría un inminente descarrilamiento, agrega el Wall Street Journal.

Nueva York castigará a falsos abogados consulten inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
 Nueva York castigará a falsos abogados consulten inmigrantes
Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York
NUEVA YORK.- El Concejo Municipal aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca castigar a quienes realicen consultas migratorias sin autorización legal para ello.
Esa practica será considerada como un delito menor sancionado con multas de 500 a 10 mil dólares.
La nueva ley obliga a los negocios que prometen ciertos trámites migratorios que especifiquen por escrito,  en inglés y en el idioma materno del cliente, los servicios que pueden prestar y los que no. Dicho anuncio deberá ser colocado en en los contratos y en un cartel visible.
La legislación fue aprobada a unanimidad en el Comité de Asuntos del Consumidor del Concejo Municipal de Nueva York.

Dictan seis años prisión contra timador inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
 Dictan seis años prisión contra timador inmigrantes


NUEVA YORK.- Fue sentenciado a seis años de cárcel y a devolver 30 mil dólares a sus víctimas un hispano que se hacía pasar por un agente de Inmigración para timar personas que necesitaba legalizar su estatus migratorio en Nueva York y Connecticut.
Juan Anthony Nieves, de 49 años, pedía dinero a sus víctimas para ayudarles con sus trámites migratorios y decía que era un “jefe” en Inmigración y que trabajaba en la sede de esa agencia federal en Nueva York.
También decía que era quien firmaba los documentos que permitían a un individuo entrar legalmente a Estados Unidos o que lo deportaran.
Frente a sus víctimas hizo llamadas telefónicas a personas que presuntamente trabajaban para él en Inmigración para que hicieran un trabajo relacionado con los documentos que le habían entregado.

Fallo tribunal permitirá Policía registre cuenta usuarios Facebook

algomasquenoticias@gmail.com

Fallo tribunal permitirá Policía registre cuenta usuarios Facebook


NUEVA YORK.- La Corte de Apelaciones de Nueva York falló a favor de que la Policía registre la cuenta de los usuarios de Facebook sin su conocimiento.
De esa manera el mayor tribunal de Nueva York confirmó la sentencia de otras dos cortes de menor jurisdicción que afirmaron que solamente los usuarios, y no Facebook, tienen derecho a iniciar acciones legales para impedir que la Policía revise sus perfiles.
En esos dos casos, la justicia impidió al gigante de las redes sociales alertar a los dueños de las cuentas que serían revisados por agentes policiales.
Facebook adelantó que está analizando qué caminos seguir ante este traspié judicial. “Estamos evaluando nuestras opciones porque creemos fuertemente en los temas que están detrás de este caso”, dijo un vocero de la compañía.
Rowan Wilson, el único juez de la Corte de Nueva York que votó en contra de la decisión, criticó a sus otros cinco colegas por el fallo.
Dijo que “la constitución estatal, a diferencia de la federal, incluye protecciones explícitas contra búsquedas y revisiones irracionales de las comunicaciones electrónicas”.