Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 5 de mayo de 2017

BEIRUT: Luis Abinader anuncia que aspirará a la Presidencia en 2020

algomasquenoticias@gmail.com

BEIRUT: Luis Abinader anuncia que aspirará a la Presidencia en 2020
Luis Abinader
BEIRUT, República Libanesa.- El excandidato presidencial dela República Dominicana, Luis Abinader, reveló que el llamado del servicio a la sociedad, la mejoría de la calidad de vida del pueblo dominicano y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática  les motivan que aspire a la Presidencia de la República en las elecciones del año 2020.
Adelantó que tan pronto su partido paute el proceso electoral interno, trabajará de manera consistente para convertir su aspiración presidencial en la opción de cambio y renovación que demanda el pueblo dominicano.
Explicó que en su partido se realiza un proceso de fortalecimiento institucional que respalda con entusiasmo.
Abinader, quien pronunció el discurso central en la Cuarta Conferencia Energía de la Diáspora Libanesa, en presencia del presidente general Michel Aoun, funcionarios de su gabinete y representantes de más de 2 mil descendientes de libaneses de los 5 continentes, informó que las encuestas lo colocan en  una posición privilegiada.
Felicitó la labor del ministro de Relaciones Exteriores, Gebran Bassin, para reunir a los libaneses de todo el mundo. “En más de 160 años de presencia libanesa en República Dominicana, ningún ministro nos había visitado. Porque escuché su llamado, estoy aquí”, puntualizó.
Resaltó la entrega con que dominicanos descendientes de libaneses sirven con honor y dedicación al país en diferentes ámbitos, y en el caso del servicio público han alcanzado incluso la vicepresidencia de la República Dominicana.
“Mis abuelos paternos, fueron José Sesin Abinader y Estela Abinader, maronitas de Baskinta, un pueblo, como ustedes saben, de gran belleza natural y un clima privilegiado, localizado en la base del Monte Sannine”, expuso Abinader a su auditorio.  Dijo que sus abuelos emigraron hacia la República Dominicana en 1906. “Mi esposa, Raquel Arbaje Soneh, con la cual tengo tres (3) hijas, es también de origen libanés”, amplió.
Informó que parte del comercio, empresas, universidades e industrias han sido creadas y pertenecen a dominicanos de descendencia libanesa y ni hablar de los profesionales liberales, donde están encumbrados entre los mejores.
“Provengo de académicos, industriales, emprendedores y políticos que creemos que la familia, el trabajo, y la ética definen el carácter de una persona”, señaló, para agregar que su padre ha tenido una notable carrera como empresario, educador y político. Fue vicerrector de la universidad estatal, y fundó la Universidad Dominicana O&M, la mayor privada del país, con 52,000 estudiantes, siendo su hermano José el actual presidente.
En la vida política su progenitor José Rafael Abinader ha sido Ministro de Finanzas, Contralor General y Senador de la República, y participó en gestas heroicas como el ajusticiamiento del dictador Trujillo y la Revolución del 1965 para reestablecer el Gobierno Constitucional, luchando por la paz y la democracia dominicana, principios  heredados de sus raíces libanesas como amante de la libertad y enemigo de la opresión.
“Siguiendo sus pasos y la sangre emprendedora que tenemos todos los libaneses, desarrollé varios proyectos turísticos y otras empresas. Más de tres mil personas trabajan en nuestras empresas e instituciones”, citó.
Sin embargo, expresó que su mayor pasión e interés, ha sido desde 2008 la actividad política,  sintiendo una gran pasión por el servicio público y por mejorar la calidad de vida del pueblo que abrió las puertas a sus abuelos. La misma pasión que está presente en la sangre de todos los libaneses.
Dijo sentir orgullo de tener sus raíces en un pueblo como el libanés, que ha podido encontrar tropiezos en el camino, pero que siempre sabe levantarse y seguir avanzando.
“Este vínculo tan poderoso nos llena de orgullo e inspira las luchas y afanes por legar a nuestros pueblos y a nuestras familias un mundo basado en la prosperidad, el respeto, la libertad, la paz, y la confraternidad”, expresó.

Marcha Verde condena supuesto atropello del Gobierno contra activista

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde condena supuesto atropello del Gobierno contra activista
Gente de la Marcha Verde.
Santo Domingo, (EFE).- El movimiento Marcha Verde condenó hoy el “evidente plan” del Gobierno del presidente Danilo Medina de criminalizar las protestas pacíficas contra la corrupción y la impunidad, a través de acciones ilegales del Ministerio de Interior de Policía y de “detenciones policiales arbitrarias” como el reciente caso de Los Peregrinos de Moca.
Ante lo que califica como comportamientos antidemocráticos y represivos de la Dirección Nacional Inteligencia (DNI), del ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret y la Policía Nacional, Marcha Verde exigió respeto al debido proceso y a los derechos fundamentales de Juan Comprés (Guanchy) y de cada uno de los hombres y mujeres que se manifiestan en todo el país en reclamo de sanciones para la delincuencia política vinculada al caso Odebrecht.
“Los ciudadanos y ciudadanas de corazón verde no nos detendremos con las nuevas persecuciones, ilegalidades y mentiras de un Gobierno que se muestra cada vez más cerca de la impunidad y más lejos de las manifestaciones cívicas protagonizadas por cientos de miles de personas sedientas de Justicia”, enfatizó el colectivo a través de un comunicado.
La entidad reafirmó su compromiso con la manifestación pacífica, permanente y ejemplar en todo el territorio nacional, e invito a la ciudadanía a responder a los intentos ilegales de distracción con la participación masiva en la marcha que se realizará el próximo domingo 21 de mayo en Azua.EFE

Presidente designa Alberto Despradel embajador en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente designa Alberto Despradel embajador en Haití
Alberto (Chico) Despradel
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó un nuevo embajador en Haití.
Alberto Despradel Cabral fue nombradp por Medina como embajador en Puerto Príncipe, según informó Presidencia.
Despradel es un veterano diplomático coautor del libro “Historia de las relaciones dominico-haitianas”, un balance de los contratos, tratados, notas diplomáticas, acuerdos y arbitrajes producidos en las relaciones de los dos países caribeños, que comparten la isla de Santo Domingo.
Además de desempeñarse anteriormente como embajador en Puerto Príncipe, Despradel también ocupó ese mismo cargo en El Salvador y Japón.

Estados Unidos intercepta por primera vez cazas rusos cerca costa de Alaska

algomasquenoticias@gmail.com

Estados Unidos intercepta por primera vez cazas rusos cerca costa de Alaska
WASHINGTON.- Estados Unidos interceptó de nuevo este mes, la noche del miércoles, a bombarderos rusos cerca de la costa de Alaska, aunque por primera vez las aeronaves iban acompañadas de dos cazas, informaron hoy fuentes del Pentágono al canal Fox News.
Dos bombarderos Tupolev Tu-95 “Bear” fueron interceptados por dos cazas estadounidenses F-22 a 80 kilómetros al sudeste de Chariot, en el noroeste de Alaska.
Los cazas estadounidenses pudieron constatar que dos cazas rusos Su-35, los más avanzados de la fuerza aérea rusa, desarmados acompañaban a los bombarderos, que tienen capacidad de cargar armas nucleares.
Además, la flota rusa incluía a un avión espía A-50 Mainstay, lo que convierte a esta incursión en la zona de defensa aérea estadounidense, pero en espacio aéreo internacional, en una inusualmente numerosa.
Normalmente, las Fuerzas Aérea estadounidense se cerciora visualmente que los vuelos de estos gigantescos bombarderos, con una marca de radar amplia, no esconden cazas.
El sobrevuelo ocurrió un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, hablara por teléfono con su homólogo ruso, Vládimir Putin.
A finales de abril, bombarderos rusos volaron dentro de la zona de defensa aérea estadounidense cerca de Alaska durante cuatro días consecutivos algo que no sucedía desde 2014, el año en que más interceptaciones de aeronaves militares rusas se dieron en la última década.

Intentan asaltar a Vakero cuando se dirigía desde La Romana hacia San Pedro de Macoris.

algomasquenoticias@gmail.com
Vackero heridoPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El cantante petromacoriano Manuel Varet, conocido como “Vakeró” fue atacado a pedradas, en la madrugada de este lunes  por desconocidos cuando se dirigía hacia esta ciudad en su vehículo
El artista urbano había salido de una presentación  de la   Casa Puerto Rico de La Romana.
Las piedras le produjeron una pequeña herida en la cara y le destruyeron el cristal del vehículo, en el que viajaba.
Vakero y vehiculo“¿Dónde está la seguridad de mis calles? Saliendo de trabajar hoy en casa Puerto Rico de la Romana y entrando a San Pedro de Macorís este fue el final unos hijo de su maldita m… intentaron atracarnos sin importarle que nos costará la vida, que impotencia siento en este momento c…”, publicó en su cuenta de Instagram @vakero, acompañado de una fotografía del vehículo afectado.
Luego subió otra imagen donde se le ve ensangrentado acompañada de este texto: “#malditosladrones y quien diablo es que puede controlar esta maldita delincuencia”.

Encuentran ahorcado en Boca Chica a un joven oriundo de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Joven del Juan Pablo DuartePor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven oriundo de esta ciudad fue encontrado ahorcado en Boca Chica.
Segun las versiones, se trata de Juan Antonio Chalas Ozuna, quien era oriundo del barrio Juan Pablo Duarte de esta ciudad.
Las mismas versiones dan cuenta de que su cadaver habria sido encontrado atado de los pies y conb una sabana atada al cuello, en la residencia de un amigo.
Las autoridades investigan si se trato de un suicidio o si en el hecho actuaron manos criminales.

Era de San Pedro de Macoris una joven encontrada muerta en Bayahíbe.

algomasquenoticias@gmail.com
PamelaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Era oriunda de esta ciudad una mujer cuyo cadáver fue encontrado este martes en la comunidad de Bayahíbe.
Brayalina Belén, a quien apodaban Pamela, tenía 22 años y residía en el barrio La Arena de aquí.
Su cadáver había sido encontrado en manglares de ese distrito municipal, perteneciente a la provincia La Altagracia.
De inmediato la policía detuvo a dos sospechosos, identificados coo Gabriel Alexander Feliciano, a quien apodaban Boca de Pecao, de 21 años y Miky Morla.
El primero de ellos habría confesado el homicidio de otra mujer en esa misma comunidad, el 5 de Abril pasado.
El cadáver de Belén había sido encontrado desnudo y atado al cuello y las manos con una blusa, a escasos metros de un parqueo y de las oficinas de Medio Ambiente en Bayahíbe.
Además fue encontrado un pantalón corto, pantis, pintalabios, sandalias, una botella de vino rota y un envoltorio de preservativo.
El médico legista Félix Tejada certificó que la mujer tenía alrededor de 40 horas de haber fallecido, y presentaba  golpes en la cabeza y el rostro.
Publicaciones hechas en varios medios digitales indican que  “Boca de Pecao” supuestamente admitió el homicidio de la haitiana Michel Ange Antoine, de 31 años, cuyo cadáver fue encontrado en un solar baldío en abril pasado.
Se recuerda que Michel falleció a causa de asfixia por ahorcamiento y laceraciones en diversas partes del cuerpo.

Max Puig asegura Medina intenta confundir a la población en caso Joao Santana

algomasquenoticias@gmail.com

Max Puig asegura Medina intenta confundir a la población en caso Joao Santana
Max Puig
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina intenta confundir a la ciudadanía al decir que el caso de Joao Santana, preso en Brasil, no le compete, aseguró Max Puig, presidente del partido Alianza por la Democracia (APD).
“Danilo Medina dijo que ya Santana habló lo que tenía que hablar, pero no es así. Quienes tienen que hablar son el PLD y el propio presidente.
Santana aseguró en Brasil, ante un jurado, que la empresa Odebrecht no distribuyó recursos para reinstaurar la reelección en la República Dominicana.
“No es Joao quien tiene que hablar, quienes tienen que hacerlo son el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el propio presidente Medina. El asunto es aclarar quién, cómo y cuándo se le pagó aese señor”, afirmó.
Agregó que “el PLD está obligado a depositar ante la Junta Central Electoral el contrato y los comprobantes de pago correspondientes a los trabajos realizados por el hoy convicto experto electoral”.

SPM: Hombre celoso mata su pareja, a otro que la acompañaba y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com


SAN PEDRO DE MACORIS.- Un hombre celoso mató este jueves a balazos a su pareja y a otro hombre que la acompañaba en una cabaña de San Pedro de Macorís y se  suicidó.
Los nombres de los muertos no fueron revelados de inmediato.





El hecho ocurrió en la cabaña Amani 08, ubicada próximo a la urbanización Marina, frente a la sede de la Defensa Civil, en la carretera Presidente Hugo Chávez.
Trascendió que el homicida se acercó a la pareja cuando salían de la cabaña en un vehículo color plateado, mató de inmediato al conductor y luego persiguió a la mujer, que trató de escapar, pero fue alcanzada por los disparos.
























El hombre se fue a su casa, se sentó en una mecedora y se mató de un balazo en la cabeza.

Eliminación del Obamacare dejaría a miles dominicanos sin cobertura médica en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Eliminación del Obamacare dejaría a miles dominicanos sin cobertura médica en EE.UU.

 JHONNY TRINIDAD 

NUEVA YORK.- La eliminación del Obamacare dejaría sin seguro médico a miles de dominicanos que residen en estados Unidos.
Los principales afectados serían personas de la tercera edad, los que sufren enfermedades preexistentes y las mujeres en edad reproductiva.
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves el American Health Care Act (AHCA) para reemplazar o eliminar el Obamacare, lo que muchos calificaron de “desastroso” para los neoyorquinos de escasos recursos.
El gobernador Andrew Cuomo dijo que se trata de una “agresión para los neoyorquinos”, 2.7 millones de los cuales podrían perder su cobertura médica.
El AHCA despojará a millones de estadounidenses de su cobertura y aumentará los costos para los enfermos , según Cuomo.

EE.UU: Trump celebra en la Casa Blanca aprobación de su nuevo plan de salud

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Trump celebra en la Casa Blanca aprobación de su nuevo plan de salud
Washington,  El presidente, Donald Trump, celebró hoy con un breve discurso desde la Casa Blanca la aprobación en la Cámara Baja de un proyecto de ley para reemplazar la reforma sanitaria del exmandatario Barack Obama, del que pronosticó que también obtendrá el visto bueno del Senado porque es un “gran plan”.

Caso Odebrecht frena desarrollo de infraestructura en Latinoamérica

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht frena desarrollo de infraestructura en Latinoamérica
BRASIL (EFE).- La investigación del caso de corrupción de la constructora Odebrecht ha frenado el desarrollo de algunos proyectos importantes de infraestructura y energía en Latinoamérica, desacelerando el crecimiento regional, según un informe publicado por la agencia de calificación de riesgo Moody’s.
Una serie de contratos de concesión de grandes proyectos han sido cancelados en varios países de Latinoamérica, entre ellos Perú, Colombia y Panamá, mientras que existen investigaciones en curso en México, según un comunicado de Moody’s
“Varias concesiones de infraestructura han sido interrumpidas y deberán ser relanzadas como resultado del escándalo de corrupción de Odebrecht”, aseguró Adrián Garza, vicepresidente de la agencia, citado en la nota.
A su juicio, resolver los obstáculos legales y administrativos de estos proyectos posiblemente demorará entre 12 y 24 meses.
De acuerdo con Moody’s, la paralización de proyectos, que van desde gasoductos hasta navegabilidad de ríos, se ha sentido en toda la economía, contribuyendo a las recientes reducciones en las proyecciones de crecimiento de la agencia de calificación en varios de estos países.
Las compañías participantes en estos proyectos, señala Moody’s, enfrentan presiones de flujo de efectivo y los bancos que han concedido créditos tanto a las concesiones como a las empresas involucradas afrontan mayores riesgos de activos.
En este sentido, la agencia destacó que dicha desaceleración limitará el ritmo en el que los países reduzcan la considerable brecha de infraestructura en la región.
Moody’s, sin embargo, cree que la investigación sobre el caso de corrupción de Odebrecht ha arrojado luz e impulsará a toda la región a fortalecer los procesos de licitación y las medidas anticorrupción.
Odebrecht, implicada en varios escándalos de corrupción en América Latina, admitió haber pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios del Gobierno en varios países de la región.

VENEZUELA: Muere otro policía por violencia durante protesta en estado Carabobo

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Muere otro policía por violencia durante protesta en estado Carabobo
La oposición culpa a Maduro de la grave crisis económica que sufre Venezuela, con la inflación más alta del mundo.
Caracas,- Un agente de la Policía del estado venezolano de Carabobo falleció hoy tras ser herido el miércoles durante una manifestación que se tornó violenta en esa entidad central del país caribeño, informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía).
l organismo indicó este jueves a través de su cuenta en la red social Twitter que investigará este caso ocurrido en la urbanización La Pradera, en el municipio San Joaquín de dicho estado.
“Fiscalía 5° de Carabobo investiga muerte del oficial de la Policía de ese estado, Gerardo Barrera, quien perdió la vida este 4 de mayo”, informó el MP, en la misma red social, sin mayores detalles sobre el hecho.
Con este caso sube a 35 el número de fallecidos durante la ola de protestas antigubernamentales que arrancó en Venezuela el pasado 1 de abril, motivadas inicialmente por dos sentencias del Supremo, ya revocadas, que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha considerado como un “golpe de Estado”.
Al menos cinco personas han perdido la vida en Carabobo en escenarios de protestas, cuatro de ellas murieron esta semana cuando la entidad central ha registrado una escalada de violencia en la que se han producido varios saqueos y daños a inmuebles.
El 19 de abril falleció Niunar Sanclemente, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) que fue herido por arma de fuego cuando realizada labores antidisturbios en la comunidad de Los Teques, en el céntrico estado de Miranda.
El Gobierno venezolano ha reportado que cerca de un centenar de funcionarios de cuerpos policiales y militares han sufrido lesiones durante choques con los manifestantes en Caracas y en varias regiones del interior, donde decenas de movilizaciones han sido dispersadas con gases lacrimógenos, perdigones de goma y agua. EFE

jueves, 4 de mayo de 2017

NUEVA JERSEY: Dos dominicanos entre aspirantes a la alcaldía de Passaics

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY: Dos dominicanos entre aspirantes a la alcaldía de Passaic
Por CÁSTULO (KIKO) SOLANO
PASSAIC, Nueva Jersey.- Dos dominicanos, incluyendo un sancristobalense, figuran entre los cuatro aspirantes que corren por la alcaldía de esta ciudad, elecciones a celebrarse el martes nueve de mayo.
Uno de ellos es Héctor J. Lora, actual alcalde interino de este municipio santuario del Estado Jardín. Es apoyado por la poderosa comunidad judía.
Sustituyó al alcalde Alex Blanco, también dominicano, sentenciado a 27 meses en prisión federal tras declarase culpable de cargos de soborno ante un tribunal federal en Newark.
Lora es oriundo del populoso sector de Los Mina, en Santo Domingo Este.
El otro dominicano aspirante a la posición es Diómedes Minaya, oriundo de Villa Altagracia, de la provincia de San Cristóbal.
Otros que buscan ser ejecutivos municipales de Passaic son José Sandoval y Richard Díaz.
Aunque los comicios para la escogencia del alcalde de Passaic son dentro de una semana, todas las mediciones dan como ganador a Lora.
Además de la compacta comunidad judía, tiene el apoyo de estadounidenses, mexicanos y dominicanos.

Nueva empresa ofrece transporte a los aeropuertos neoyorquinos

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva empresa ofrece transporte a los aeropuertos neoyorquinos
NUEVA YORK.- Esta ciudad  cuenta ya con un servicio de transporte de ida y vuelta a sus aeropuertos internacionales con la modalidad de puerta a puerta.Ha sido implementado por la mpresa Ugo Shuttle que preside el dominicano Carlos de la Torres, quien hizo su su presentación oficial la noche de este martes en un reconocido restaurant del Alto Manhattan.
De la Torres y  Erick Reyes, director de publicidad de la referida empresa, ofrecieron los detalles de operatividad de las primeras 12 unidades que, en principio, transportarán a los aeropuertos J. F. Kennedy y La Guardia,  y para el próximo primero de junio al Newark Liberty. Los vehículos recogerán en el hogar de las personas que realicen sus reservaciones en Harlem, Washington Heights, Inwood y el Bronx.  Sus unidades poseen WIFI, televisores, música y compartimiento para maletas.  A cada pasajero les permiten llevar dos maletas gratis.
Ugo Shuttle busca llenar un vacío  ya que las cinco empresas que ahora transportan a los aeropuertos no ofrecen la misma amplitud de territorio y comodidad.
Para acceder a dicho servicio las personas pueden reservar desde Nueva York vía telefónica al 212-288-7400, por la aplicación gratuita de dicha empresa o por su página web ugoshuttle.com.  Para regresar desde Santo Domingo al 829-946-8239, con un costo que inicia en los 20 dólares por persona.

Oficial de corrección NY dispara contra exnovio

algomasquenoticias@gmail.com

Oficial de corrección NY dispara contra exnovio
NUEVA YORK.- Varios hispanos, entre ellos dos dominicanos, quedaron atrapados en medio de un tiroteo ocurrido la mañana de este martes (6:30) frente a la cárcel correccional de Queensboro, ubicada en la calle Van Dam con la avenida 47, en Queens, cuando una oficial le entró a tiros a su ex novio, quien también es su compañero de armas.  
En un video proporcionado por la policía, se puede ver la oficial de 47 años, vestida con su uniforme y pistola en manos haciéndole varios disparos y corriendo detrás de su ex novio, de 44, quien huía a la velocidad de un caballo de carrera, por eso no resultó herido, se informó. Los nombres de ambos no fueron suministrados por las autoridades.
 
El vehículo del hombre recibió varios disparos de parte de su ex novia, quien luego de perseguirlo hasta él refugiarse en el cuartel, decidió suicidarse de un disparo en el pecho, muriendo algunas horas más tarde en el hospital. Las autoridades no han revelado la causa del conflicto.
 
En medio del tiroteo quedaron los dominicanos Rafael Mena, de 40 años, y Darison Abreu, de 27, este último conducía su vehículo que resultó impactado de un disparo en uno de sus cristales, sin resultar heridos. La policía de NY investiga el caso.

Presentarán libro para inspirar a dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Presentarán libro para inspirar a dominicanos
NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat hablará este viernes en Columbia University, durante la presentación del primer libro escrito para inspirar a los estudiantes dominicanos de las escuelas neoyorquinas.
“9 Ejemplos Excepcionales y una Mujer Extraordinaria”, el nuevo libro del destacado columnista y escritor J.C. Malone, es una colección de historias publicadas en el Listín Diario, y se pondrá en circulación a las 7:30 de la noche en Columbia University Medical Center, en el 701 de la calle 168, esquina Fort Washington, salón 312.
J.C. Malone
J.C. Malone
El autor y su obra serán presentados por el periodista y politólogo Fernando Aquino.
En el acto congresista Adriano Espaillat, un producto del sistema educativo público neoyorquino, hablará sobre sus experiencias como estudiante indocumentado.
Espaillat, el primer dominicano electo a una legislatura Estatal estadounidense, ahora pionero en el Congreso en Washington, inició su participación política en la junta educativa de Washington Heights.
El sistema educativo neoyorquino es el más grande de Estados Unidos,  tiene 1.1 millón de estudiantes, la quinta parte, unos 200 mil niños, es de origen dominicano.
Judíos, afroamericanos, puertorriqueños, mexicanos y minorías, presentan ejemplos positivos de sus comunidades para inspirar a sus estudiantes. 9 Ejemplos Excepcionales y una Mujer Extraordinaria es la primera publicación educativa y culturalmente relevante, que usa ejemplos dominicanos para inspirar a los estudiantes de origen dominicano.
El volumen recoge las historias de dominicanos destacados en Nueva York. Empieza con la ejecución de María Trinidad Sánchez, la Mujer Extraordinaria, víctima del primer fusilamiento político en la República Dominicana, con una síntesis histórica de la nación.
Cada historia está seguida de ejercicios ajustados al currículo unificado, el libro está aprobado para ser utilizado en las escuelas neoyorquinas.
Cuenta la historia de Manuel (Manny) Ramírez, quien pasó de ser taxista indocumentado a superintendente escolar neoyorquino. Y Juana Lomi, la paramédico que más personas rescató de las torres gemelas durante los ataques del 9/11.
Cira Angeles vino de los cafetales de Villa Trina, organizó a los taxistas neoyorquinos y logró la creación del nuevo Taxi Verde.
Julissa Ferreras, la nieta de dos zapateros dominicanos, preside el comité que distribuye los $83,000 millones del presupuesto municipal neoyorquino.
La jueza Rita Mella, era maestra en Manganagua, un barrio pobre dominicano, hoy preside la corte que distribuye las herencias de los neoyorquinos más acaudalados.
Juan Villar, de Baní, fundó la Escuela Gregorio Luperón, una de las mejores y más seguras de la ciudad. Y Robert Mercedes, de Villa Juana, convirtió una escuela fallida de El Bronx, en una de las mejores escuelas neoyorquinas.
El juez Manuel Méndez llegó de Villas Agrícolas y preside la Cámara Civil de la Suprema Corte de Manhattan.
Emmanuel Polanco, un joven director escolar dominico-neoyorquino, construye la “escuela del futuro”, integrando la tecnología a las aulas.
Malone tiene mas de 40 años de ejercicio del periodismo, con más de 20 como analista de política estadounidense y mundial. Ha sido columnista de los principales periódicos en español de Estados Unidos, del Listín Diario y Acento.com. También fue editor de opiniones de El Diario La Prensa, en Nueva York, donde ocupó otras posiciones ejecutivas.

Pastor dominicano acusado de violación se declara “no culpable” en Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com

Pastor dominicano acusado de violación se declara “no culpable” en Nueva Jersey
Gregorio Martínez
NUEVA JERSEY.- Se declaró no culpable en una corte de aquí un pastor dominicano acusado de haber violado a dos jovencitos.
Gregorio Martínez, de 49 años, habría cometido las violaciones en una iglesia de la ciudad de North Bergen.
“No soy culpable de ninguna de esas cosas”, dijo Martínez ante la jueza Mitzy Galis Menéndez, de la Corte Superior del condado Hudson.
El predicador había sido declarado culpable del estupro de una muchacha de 13 años en febrero de 2015, pero pagó una fianza y fue dejado libre hasta el día de la sentencia. En  lugar de presentarse a la corte, Martínez se fugó a Honduras, donde fue capturado y extraditado a Estados Unidos.
Martínez acostumbraba cometer los asaltos sexuales después de las celebraciones religiosas, según la fiscal Linda Claude Oben

NUEVA JERSEY: Acusan dominicanos dispararon contra oficial policía

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY: Acusan dominicanos dispararon contra oficial policía
Adonis Almonte, Carmen Ortega, Yordy Almonte
NUEVA JERSEY.- Cuatro dominicanos fueron acusados de intento de asesinato en la Corte Superior de la ciudad de Paterson.
Adonis Almonte, Carmen Ortega, Yordy Almonte y Kenyi Cruz habrían disparado contra el agente policial Frank Narváez, quien los perseguía tras haber atacado a una mujer que iba un vehículo con una niña de 9 años el 14 de octubre de 2015.
Además de intento de asesinato, fueron acusados de porte ilegal de armas de fuego para la comisión de crímenes..
Los Almonte y Kenyi Cruz residen en Paterson y la mujer en El Bronx.
La balacera ocurrió alrededor de las 10:30 de la noche en la esquina de las calles Cedar y Lewis.
A los acusados le fue negado el derecho a fianza, por lo que permanecerán en la cárcel del condado de Passaic hasta el día del juicio.

Condenan 25 años hombre causó accidente donde murió dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Condenan 25 años hombre causó accidente donde murió dominicano
Domonic Whilby
NUEVA YORK.- Fue condenado a 25 años de cárcel un afroamericano que se robó un camión y chocó un autobús del transporte público conducido por un dominicano que falleció en la escena.
William Peña
William Peña
Domonic Whilby fue acusado homicidio vehicular agravado y declarado culpable de la muerte de William Peña, quien trabajaba para la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA).
Whilby salió borracho de un afiesta el 12 de febrero de 2014, robó un camión de venta de frutas que condujo a toda velocidad y dando tumbos hasta que se estrelló contra la guagua conducida por Peña en la Octava avenida, cerca de Union Square, en Manhattan.

DEA apresa dominicanos fingían ser taxistas para entregar droga

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Tras un año de investigación, agentes de la “Administración para el Control de Drogas” (DEA), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Policía de esta ciudad (NYPD), arrestaron a varios dominicanos por fingir ser taxistas de la empresa “Uber” para entregar heroína y cocaína a más de 100 clientes en el Alto Manhattan y El Bronx, dijeron las autoridades.
DEA apresa dominicanos fingían ser taxistas para entregar drogaLos criollos Miguel La Paz Lugo, Alfredo Almonte Almonte, Selena Santos, Roberto Toribio, Oscar Almonte y Dibanny Marte, utilizaban logos falsos de Uber, para aparentar ser taxista y entregar con facilidades las drogas, sin levantar sospechas.
El supuesto líder de la operación, Alfredo Tejada-Almonte, de 34 años, y sus cinco compañeros, fueron arrestados en el 1860 de la avenida Grand Concourse. Ahora enfrentan cargos federales por drogas.
Los distribuidores no eran conductores de Uber y parece que no usaban la aplicación de la empresa, y supuestamente almacenaban las drogas en un apartamento de Washington Heights.
Durante el operativo fue recuperado un kilo de cocaína, cinco vehículos, una prensa para kilos y más de 22,000 dólares en efectivo. Según los investigadores, uno de los vehículos tenía un compartimiento donde ocultaban la droga.

Consejo del Poder Judicial destituye a jueza Awilda Reyes por faltas graves

algomasquenoticias@gmail.com

Consejo del Poder Judicial destituye a jueza Awilda Reyes por faltas graves
Awilda Reyes entrega su toga y Birrete.
Santo Domingo, (EFE).- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) anunció hoy que destituyó a la jueza de la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Awilda Inés Reyes Beltré, a quien halló culpable de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
La decisión está contenida en la resolución 08/2017, la cual ordena su inhabilitación para prestar servicios al Estado dominicano durante cinco años, de conformidad con el párrafo del artículo 66 de la ley 327-98 de Carrera Judicial.
El CPJ declaró culpable a Reyes Beltré de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones, en violación de los artículos 41, numeral 3; 61 y 66 numerales 1, 2 y 7 de la Ley 327-98 de carrera judicial.
Tambiénm el Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial, con respecto a la conciencia funcional e institucional, credibilidad, decoro, equidad, honestidad, imparcialidad judicial, legalidad en la motivación de las decisiones judiciales, prudencia y responsabilidad.
Otras violaciones retenidas por el órgano de gobierno del Poder Judicial sobre la procesada disciplinariamente son las de los artículos 2, 3, 6, 71, 79, 80, 81 y 82 del Código Iberoamericano de Ética Judicial, y el artículo 149 de la Constitución de la República.
La medida fue adoptada por los consejeros del Poder Judicial, Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira, presidente en funciones del CPJ; Fernando Fernández de la Cruz y Leonardo Recio Tineo.
El pasado 30 de marzo, Awilda Reyes entregó su toga y birrete renunciando del cargo tras considerar que fue víctima de atropellos y abusos por parte del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía.EFE

Ministro de Economía ve necesario un pacto fiscal para transformar el Estado

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro de Economía ve necesario un pacto fiscal para transformar el Estado
Isidoro Santana expone en INTEC.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo abogó por un incremento en la carga fiscal del país para prevenir que la economía caiga en una insostenibilidad futura, cuyos efectos serían “malos para todos”.Al exponer en el seminario “Estado, Democracia y Fiscalidad”, celebrado en este jueves en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Isidoro Santana, dijo que esto obliga a un pacto fiscal para transformar el Estado
Expuso que en estos momentos el Gobierno pasa por la impotencia de resolver problemas gravísimos y urgentes como la destrucción de puentes, caminos vecinales y viviendas, lo que profundiza la miseria de las poblaciones más vulnerables.
“Tenemos una amplísima experiencia en reformas tributarias intentando elevar la carga fiscal y todo el tiempo terminamos en lo mismo, mientras es terrible la impotencia de ver tantos problemas sociales y de infraestructura que ameritan la atención del Estado, sin que nunca haya recursos”, lamentó.
Sostuvo que la obligación del país de concertar un pacto fiscal integral y equitativo pasa por la urgencia de que el Estado genere confianza en la sociedad.
El funcionario dijo que el Gobierno debe generar confianza al expresar que el éxito de un pacto fiscal dependerá cada vez más de la posibilidad de establecer “relaciones virtuosas de reciprocidad entre el Estado y la ciudadanía”.
“Nadie firma un pacto con alguien en quien no confía. Sin embargo,  todos estamos de acuerdo de que en la República Dominicana necesitamos un pacto para transformar el Estado, transparentarlo  y adecuarlo a las prioridades de la población”, dijo.
Impunidad y corrupción
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo manifestó que el deterioro institucional y el ambiente de impunidad frente a los actos de corrupción pública que impera en la República Dominicana son enemigos de cualquier pacto.
“Es muy difícil llegar a grandes acuerdos sino se resuelven estas cosas”, sostuvo.

República Dominicana repatrió en abril pasado a 4.787 extranjeros ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

República Dominicana repatrió en abril pasado a 4.787 extranjeros ilegales
SANTO DOMINGO.- República Dominicana repatrió en abril pasado a 4.787 extranjeros procedentes de 12 países.
La Dirección General de Migración (DGM) informó en un comuhicado que la mayoría procedían de Haití, Alemania, Cuba, Guyana, India, Italia, Lituania, México, Puerto Rico, Rusia, Serbia y Venezuela.
Agregó que en abril pasado arribaron 569.971 personas y salieron 613.312, siendo el Aeropuerto Internacional de Punta Cana la terminal aérea que concentró la mayor cantidad de pasajeros.

EE.UU: La Cámara de Representantes aprueba ley para reemplazar Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: La Cámara de Representantes aprueba ley para reemplazar Obamacare
Votación a favor de anular Obamacare es considerada una victoria para los republicanos.
Washington.- Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos finalmente votaron a favor de una ley que reemplazará la controversial ley de salud conocida como Obamacare.
Por 217 votos a favor y 212 en contra, los republicanos lograron su objetivo de anular porciones importantes de la ley de atención de la salud promulgada por el presidente demócrata Barack Obama.
Tras una relativamente breve reunión de la bancada republicana, el líder de la mayoría Kevin McCarthy garantizó la votación. “¿Tenemos los votos? Sí. ¿Va a ser aprobada? Sí” dijo a los reporteros.
Solo unas horas antes, nada estaba garantizado. Análisis de varios medios de comunicación indicaban que 20 republicanos se oponían o tendían a oponerse al proyecto de ley y 36 estaban indecisos. De no haber legisladores demócratas que se les unieran, los republicanos no podrían perder más de 22 votos.
Clave en el esfuerzo por cambiar el conteo ha sido el presidente Donald Trump, quien se reunió en los últimos días con algunos de los disidentes y de nuevo envió a sus asesores al Capitolio, incluyendo al vicepresidente Mike Pence, para afianzar los votos y afinar los últimos detalles.
Por eso, la aprobación del proyecto en la Cámara de Representantes, sería una importante victoria para Trump y para el presidente de la cámara, Paul Ryan, especialmente después que la oposición de algunos miembros más conservadores del Partido Republicano los obligó a retirar abruptamente la iniciativa en marzo.
Sería una victoria breve, eso sí, porque luego enfrentaría un obstáculo aún mayor en el Senado, donde las diferencias de opinión sobre la revocación de la ley persisten y hacen necesario buscar votos entre los demócratas.
La nueva versión del proyecto de ley republicano permitiría a los estados escapar de un requerimiento actual de que las aseguradoras cobren las mismas tarifas a clientes sanos y a pacientes gravemente enfermos, con enfermedades como cáncer o diabetes, por ejemplo. Ese es un problema mayor para los republicanos moderados, pero el anuncio de que la iniciativa será sometida a votación indicó que el liderazgo republicano cree que será aprobada.
Una enmienda propuesta por el legislador Fred Upton, representante por Michigan, resultó clave para resolver ese impasse al proveer $8.000 millones de dólares en los próximos cinco años a las personas con condiciones preexistentes.
Aunque algunos expertos dudan que esa cantidad sea suficiente para cubrir a todos los que van a necesitar asistencia, los legisladores republicanos no tienen tiempo para esperar un nuevo análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre los efectos de la propuesta. Un estudio de la propuesta anterior anterior vaticinó que de aprobarse millones de personas perderían su seguro médico.
La Cámara de Representantes entrará en receso a partir de este jueves hasta el 16 de mayo.

Inclusión R. Dominicana en lista negra CIDH revive espinoso tema migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Inclusión R. Dominicana en lista negra CIDH revive espinoso tema migratorio
SANTO DOMINGO (EFE).- La inclusión de la República Dominicana en la “lista negra” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la discriminación que, según afirma, viven los haitianos en territorio nacional, revivió este espinoso tema, causa de diversas desavenencias entre ambos países.
El pasado mes de abril la CIDH, un organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), presentó su informe anual, que en esta ocasión incluyó a la República Dominicana junto a Venezuela y Cuba entre los países donde las violaciones de derechos humanos requieren una “atención especial”.
En el caso de la República Dominicana, que por primera vez figura en la “lista negra”, la CIDH alertó de “la persistencia de la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana, o percibidas como tales”, lo cual ha impactado particularmente en “el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones, expulsiones, operativos migratorios y expulsiones colectivas”.
El informe salió a la luz cuando el país daba por superada la crisis que vivió con Haití a raíz de la polémica sentencia dictada en 2013 por el Tribunal Constitucional dominicano, que estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad y que afectó sobre todo a los hijos de indocumentados haitianos.
En medio de aquel conflicto, el Gobierno dominicano puso en marcha entre 2014 y 2015 el Plan de Regularización de Extranjeros, en el que se inscribieron 249.950 personas, según cifras oficiales.
De los inscritos, 244.366 son ciudadanos haitianos, confirmó tras el informe de la CIDH el ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, quien aseguró que a estos nacionales “se les ha respetado su condición humana” y cuyo registro se hizo gratuitamente y poseen un estatus migratorio debidamente regularizado.
El Gobierno, a través de diferentes funcionarios, ha criticado la decisión de la CIDH, que, sin embargo, fue saludada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que asegura que en la nación persiste la discriminación hacia los haitianos.
Una comisión del Ejecutivo se reunió la semana pasada en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para expresar su rechazo.
Para el gobierno dominicano, la decisión de la CIDH es “totalmente desproporcionada y no tiene ninguna base ni justificación razonable”.
“Lo que hace es poner de manifiesto la actitud prejuiciada y sectaria del citado organismo frente a la República Dominicana”, según un comunicado de la Presidencia dominicana que dio cuenta de la reunión entre la delegación oficial y Almagro.
Por su parte, la Cámara del Senado, controlada por el oficialismo, aseguró este miércoles que el análisis contradice la verdadera situación del haitiano en el país, y consideró que la CIDH “pretende ignorar” que el Gobierno dominicano ha impulsado leyes, decretos y recursos para mejorar un drama (la situación en Haití) “incubado con la complicidad” de esos mismos organismos internacionales.
Mientras que la presidenta de los Diputados, Lucía Medina, hermana del jefe de Estado del país, lamentó ayer que el informe se divulgara un día antes de que la República Dominicana y Haití firmaron un acuerdo para reactivar la Comisión Mixta Bilateral, creada en 1996 para impulsar las relaciones económicas.
Precisamente, el pasado viernes el canciller haitiano, Antonio Rodrigue, encabezó en Santo Domingo el inicio de entrega de actas de nacimiento, cédulas y pasaportes a miles de compatriotas que viven en la República Dominicana.
En la República Dominicana residen decenas de miles de haitianos, la mayoría de ellos en situación irregular, un tema que ha causado diversas crisis entre los dos países, que comparten la isla caribeña La Española.
Para el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, en vez de criticar el informe el Gobierno del presidente Danilo Medina debería designar una comisión y analizar el fondo del informe que, a su juicio, “se quedó corto” ante “la realidad” de la violación de los derechos humanos en el país, según dijo en declaraciones a Efe.
El Ejecutivo, señaló el activista, debe dar respuestas también a los casos de ejecuciones extrajudiciales, impunidad y la inseguridad ciudadana, temas pendientes en el país y donde, además, aseguró, se sigue discriminando a las personas por su color de piel aunque el Gobierno insista en rechazarlo.

Trump visitará el Vaticano, Israel y Arabia en primer viaje al exterior como presidente EU

algomasquenoticias@gmail.com

Trump visitará el Vaticano, Israel y Arabia en primer viaje al exterior como presidente EU
WASHINGTON.- El presidente, Donald Trump, visitará el Vaticano, Israel y Arabia Saudí en su primer viaje al exterior a finales de mayo, que incluirá también su asistencia ya confirmada a la cumbre de la OTAN en Bruselas y a la del G7 en Italia.
Altos funcionarios del Gobierno adelantaron hoy bajo anonimato a varios medios, entre ellos el diario Politico y la cadena NBC, los detalles de esa primera gira internacional de Trump desde que llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Hasta ahora, lo único confirmado era la participación de Trump en la reunión de la OTAN que se celebrará en Bruselas el 25 de mayo y en la cumbre de líderes de los países del G7 que tendrá lugar en Sicilia (Italia) el 26 y 27 de mayo.
La Casa Blanca ya había adelantado en los últimos días que estudiaba añadir otras paradas a esa gira.
Una delegación estadounidense se desplazó la semana pasada hasta Israel para preparar una futura visita de Trump, quien, según lo adelantado por los altos funcionarios, también incluirá Arabia Saudí en su gira.
En cuanto a su visita al Vaticano, Trump dijo en abril que tenía “muchas ganas” de reunirse con el papa Francisco, después de que la Casa Blanca anunciara que iba a tratar de programar un encuentro del mandatario con el pontífice.
La semana pasada, el papa Francisco comentó que ignoraba si Trump había solicitado una audiencia con él en el Vaticano, pero agregó que estaba dispuesto a recibirlo. EFEUSA

SPM: Policía mata supuesto delincuente e hiere a otro atracaban a un transeúnte

algomasquenoticias@gmail.com

SPM: Policía mata supuesto delincuente e hiere a otro atracaban a un transeúnte
SAN PEDRO DE MACORIS.- La Policía mató a un alegado delincuente e hirió a otro que supuestamente atracaban a un transeúnte cerca de la zona franca de aquí.
A los pillos, cuyas identidades no fueron reveladas de inmediato, les fueron ocupados 10 celulares y un arma supuestamente de juguete.
El cadáver y el herido fueron y llevados al Hospital Antonio Musa

Joao Santana reitera que Odebrecht no pagó campaña de Danilo Medina en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Joao Santana reitera que Odebrecht no pagó campaña de Danilo Medina en la RD
Joao Santana y su esposa.
SANTO DOMINGO.- Los publicistas brasileños y esposos Joao Santana y Mónica Moura reiteraron ante Tribunal Superior Electoral (TSE) de su país que no recibieron pagos de la constructora Odebrecht para las campañas electorales del presidente Danilo Medina en la República Dominicana.
De acuerdo con el diario O Estado, de Sao Paulo, Santana y Moura declararon ante el TSE brasileño sobre los países en los que Odebrecht destinó dinero para campañas electorales, en los que no estuvo incluida la República Dominicana.
Dijeron, según la publicación, que la multinacional destinó recursos a campañas políticas en Venezuela, El Salvador, Angola y Panamá. Santana explicó que su participación en las campañas políticas latinoamericanas fue por invitación del cliente o por influencia del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En la República Dominicana Santana trabajó en la campaña de Medina de 2012 y la reelección de este para los comicios del 2016, hasta febrero de ese año, cuando retornó a su país.
Santana dijo que también fue invitado por Odebrecht a participar en las campañas en Ghana y la de Alan García en Perú.

Detienen tres exgerentes de Petrobras en una nueva operación anticorrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen tres exgerentes de Petrobras en una nueva operación anticorrupción
BRASIL.- La policía detuvo hoy a tres exgerentes de la petrolera estatal Petrobras sospechosos de recibir unos 100 millones de reales (alrededor de 30 millones de dólares) de empresas contratadas por la compañía e implicadas en un gigantesco escándalo de corrupción.
Los tres funcionarios, pertenecientes a las área de Gas y Energía de Petrobras, fueron arrestados en el marco de la cuadragésima fase de la operación Lava Jato, bautizada de “Asfixia” y que incluye 16 mandatos de búsqueda y aprehensión.
De acuerdo la Fiscalía, los exgerentes ayudaban a empresas a conseguir las licitaciones de la petrolera y a cambio recibían sobornos, una práctica que se extendió hasta junio 2016, cuando ya habían comenzado las investigaciones sobe la corrupción en Petrobras. Las investigaciones de los últimos años han demostrado que, durante más de una década, políticos, ejecutivos de la petrolera y empresarios amañaban contratos con Petrobras y otras empresas públicas, inflaban sus valores y posteriormente se repartían las ganancias.
El fiscal Orlando Martello recalcó que la trama criminal en Petrobras “no fue integralmente deshecha”, pues “las ventajas ilícitas y los propios pagos de sobornos ocurren incluso después de la salida de funcionarios públicos” de la petrolera.
“Eso demuestra que todavía son realmente necesarias medidas extremas para interrumpir la práctica de esos crímenes, siendo perfectamente justificables las prisiones realizadas en el marco de la operación”, agregó Martello, citado en el comunicado.