Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de mayo de 2017

Un agente policial muere al inferirse un disparo de manera accidental en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Fallecio en el Hospital Antonio Musa de esta ciudad un sargento de la policia, como consecuencia de un disparo en el abdomen.
Se trata del sargento mayor Juan Francisco Mota de la Cruz, de 35 anos, quien residia en la calle T del barrio Restauracion.
Al ser examinado su cadaver se comprobo que presentaba herida de arma de fuego en la region pelvica y fue llevado al Instituto de Ciencias Forenses del Hospital Antonio Musa para fines de autopsia.
Segun la policia la herida se la causo él mismo de manera accidental, cuando se encontraba en la sala de su vivienda y su arma de reglamento, una pistola Taurus calibre 9 milimetros estaba manipulada, debajo de un cojin del mueble y procedio a tomarla, cayendo al piso y disparandose.
Fue llevado de inmediato al Hospital Antonio Musa por su concubina Cesarina Margarita Daque y varios vecinos.
Esta dijo que su marido llego a la vivienda en estado de embriaguez, encendiendo el radio y comenzando a bailar con ella y con su hija menor de 14 anos y que cuando termino se fue a la sala, pensando que se iria a cambiar porque estaba de servicio en Santo Domingo.

El fallecido agente habia prestado servicios en la tienda Papolo Variedades de esta ciudad.

Encuentran muerto a un motoconchista en la mañana de este lunes en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El cadáver de un motoconchista fue encontrado  en la mañana de este lunes en la calle Presidente Henriquez en su intersección con la calle Sanchez de esta ciudad, presentando herida de arma blanca, frente a la reparadora de neumáticos El Cometa.
Se trata de Ruben Dario Segura Alarcón, quien conchaba en una parada ubicada frente a la Compraventa Pepe de aqui.
Al lugar del hecho se presentaron agentes policiales junto al fiscal Claudio Cordero, quien dijo que la persona que le dio muerte ya fue apresada por la policía, aunque no la identificó por asuntos legales.

El cadaver fue conducido a la morgue del Hospital Antonio Musa, luego de ser levantado.

Una mujer muere de manos de una cuñada en El Seybo.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Una joven mujer murió de manos de otra en un incidente ocurrido en la mañana de este lunes en El Seybo.
Se trata de Liona Ramírez Tavárez, de 20 años, quien residía en el batey Consuelito del municipio Consuelo en San Pedro de Macorís.
Según la policía murió como consecuencia de una herida punzo penetrante en uno de sus costados.
Su matadora fue identificada como Odalis Margarita Telemaco Juan, de 19 años, residente en Cañada Francisco de El Seybo.
Al momento de su detención se le ocupó un cuchillo de aproximadamente 10 pulgadas de largo.
La policía dijo que el hecho ocurrió en el parque central de El Seybo, próximo a la Iglesia Santa Cruz, luego de que la fallecida discutiera con una hermana de su matadora, quien mantenía una relación sentimental con la hoy occisa.

Telemaco Juan fue detenida de inmediato por la Policía de El Seybo y será sometida a la justicia.

Decenas de personas heridas en diversos hechos en S.P.M. y pueblos del Este.

algomasquenoticias@gmail.com
Hospital Antonio Musa soloPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Tres personas resultaron heridos tras chocar una motocicleta con un camión en la intersección de las calle Gabriel del Castillo y con Ramón Castillo, en el barrio Villa Magdalena de esta ciudad.
Los heridos son Francisco Antonio Samuel, de 48 anos, residente en el batey Don Juan, Ramona Altagracia Hidalgo, de 55 anos y Leidy Santos, de 15, residentes en San José de los Llanos.
Fueron llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa por una brigada del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.
OTROS TRES HERIDOS EN PLACER BONITO
Tres personas resultaron heridas tras chocar dos motocicletas en la calle Federico R. Bermúdez del barrio Placer Bonito de San Pedro de Macorís.
Los heridos son Elvin Lancer, de 30 anos, residente en al centro de la ciudad, Martin González, de 38 anos, residente en el barrio Villa Orilla y Cristian Desor, de 29, residente en ese mismo barrio.
Fueron llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde uno de ellos quedo bajo observación.
UN HERIDO EN VILLA FARO.
Un joven de 21 años sufrió traumas en la cabeza luego de ser golpeado con un bate por otro en San Pedro de Macorís.
Se trata de Edward López, residente en Villa Faro de esta ciudad.
El hecho ocurrió cuando fue a llevar un pasajero al Callejón Ortiz, siendo atacado por otra persona no identificada.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
DOS HERIDOS PROXIMO AL PUENTE HIGUAMO.
Dos personas resultaron heridas al chocar igual número de motocicletas próximo al Puente Higuamo de San Pedro de Macorís.
Los heridos son Julio Cesar Navarro, de 25 anos y Teylor Espinosa, de 27, residentes en el barrio Blanco de esta ciudad.
Fueron llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa donde quedaron internados.
UN HERIDO EN LOS BANCOS DE ARENA
Un hombre sufrió golpes y fracturas tras deslizarse en una motocicleta, próximo a la comunidad conocida como Los Bancos de Arena de Guayacanes.
El herido es Fernando España Cruz,  residente en Santo Domingo.
Presenta traumas en la cabeza y fracturas en ambos brazos al deslizarse en una motocicleta, próximo a la comunidad los Bancos de Arena de Guayacanes.
Fue trasladado a un centro médico privado de Santo Domingo, a requerimiento de sus familiares.
UN HERIDO EN SAN JOSE DE LOS LLANOS
Un hombre sufrió fractura en una de sus piernas, tras el choque de dos motocicletas en San José de los Llanos.
El herido es Alfredo Jiménez Vásquez, de 49 anos, residente en esa misma comunidad.
Jiménez Vásquez había recibido los primeros auxilios en el Hospital Pedro María Santana de allí y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
UNA MUJER HERIDA EN HATO MAYOR
Una mujer sufrió golpes tras chocar una motocicleta con un poste del tendido eléctrico en Hato Mayor.
Se trata de Nataly Gil, de 20 anos, residente en esa misma ciudad.
Gil fue llevada al hospital Antonio Musa de esta ciudad luego de ser referida desde el Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor.
OTRO HERIDO EN VILLA ESPANA
Un hombre sufrió traumas luego de ser atropellado por una motocicleta en el barrio Villa España de San Pedro de Macorís.
El herido es Marcelo Yan, de 76 anos, residente en ese mismo barrio.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
OTRO HERIDO EN HATO MAYOR
Un hombre de 38 anos resulto herido al deslizarse en una motocicleta en Hato Mayor.
Se trata de Máximo Rodríguez, residente en esa misma ciudad.
Presenta golpes en la cara tras el deslizamiento.
UN HERIDO EN MIRAMAR
Un hombre resulto herido luego de ser golpeado con un palo por otro en el barrio Miramar de San Pedro de Macorís.
El herido es Juan Carlos Matos, de 36 años residente en el barrio Miramar de esta ciudad.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

Accidentes en motocicletas son mayor causa de muerte en niños de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Accidentes en motocicletas son mayor causa de muerte en niños de R. Dominicana
MONTEVIDEO.- Los accidentes de moto representan la principal causa de muerte en niños y adolescentes en el tránsito de América Latina, según el informe “Estudio sobre condiciones de niños en motocicletas de América Latina”, que realizó la Fundación Gonzalo Rodríguez y que fue presentado en Montevideo.
El informe se realizó en 28 ciudades de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, y refleja lo que sucede en el tránsito de los países, el conocimiento sobre la circulación de niños en motocicletas, las normativas y su fiscalización, entre otros aspectos. Según datos del informe, Latinoamérica cuenta con casi 30 millones de motocicletas registradas y la tasa de mortalidad creció de 0,8 cada 100.000 habitantes y en 2010 se situó en 3,5 cada 100.000 habitantes.
Los países con mayor tasa de mortalidad son Colombia (3,6 cada 100.000 habitantes), Brasil (2,9 cada 100.000 habitantes) y Paraguay (2,5 cada 100.000 habitantes).
En Uruguay, los niños y adolescentes entre 0 y 19 años fallecidos en accidentes de moto representaron el 15,7 % en 2016, mientras que Colombia registró en 2015 el fallecimiento de 211 menores de 17 años en motocicletas.
Los casos de Paraguay y Argentina reflejan el aumento de fallecidos en los adolescentes de 15 a 17 años con respecto al resto de los menores de edad, ya que en Paraguay se acercan a los 120 en 2015 mientras que en Argentina más del 50 % de los menores de 17 que fallecieron en motocicleta entre 2012 y 2014 tenían 16 o 17 años.
Con respecto a Brasil, el porcentaje de menores fallecidos en estos vehículos pasó del 1 % en 1996 al 26 % en 2014.
En el caso de República Dominicana, se muestran los datos generales de fallecidos en accidentes de tránsito y se refleja que el 9,1 % de ellos son jóvenes de entre 15 y 17 años.
Se destaca que países como Paraguay, Brasil y Uruguay tienen incorporadas medidas respecto a la edad o altura mínima requerida para viajar en motocicleta, a diferencia de países como Argentina, Colombia y República Dominicana.
En este sentido, el estudio propone reforzar la discusión y reflexión con los gobiernos de los distintos países para regular el traslado de los niños en motocicleta, junto a la implementación de medidas y elementos de seguridad necesarios para la seguridad de los niños en estos vehículos.
Además, recomienda incluir en la reglamentación el uso de ropa de alta visibilidad, obligar a mantener las luces encendidas durante todo el día y presentar datos sobre la siniestralidad de cada país, para hacer foco en las acciones hacia determinados grupos de riesgo.
El uso de ropa visible es una de las mayores dificultades que se reflejan en el estudio, ya que en ciudades como Buenos Aires, donde el 94,9 % usa casco, solo el 3,8 % utiliza ropa visible, mientras que en Río de Janeiro un 99,1 % viaja con casco y únicamente el 8,5 % con la ropa recomendada.
Con respecto a los niños de hasta 12 años que viajan en este tipo de transporte, el mayor promedio lo tiene República Dominicana con un 10,98 % entre todas las ciudades evaluadas del país, aunque Galapa, en Colombia tiene el número más alto con una tasa de 26,1 %.
De la presentación participó la presidente de la Fundación Gonzalo Rodríguez, María Fernanda Rodríguez, quien describió como “bastante dramática” la situación que refleja el estudio y manifestó su preocupación por la poca percepción de riesgo que los padres tienen con respecto al tema.
Asimismo, señaló que “falta fiscalización” que es una manera de solucionar el asunto, aunque también es necesario que los Gobiernos trabajen en “opciones de transporte” para las familias que no tienen otro medio.
“No existe en el mundo un casco para un niño menor a dos o tres años y vemos muchas veces bebés arriba de una moto entonces hay que empezar a hablar con estos padres, informarlos y trabajar en alternativas para el transporte”, concluyó.
Es la primera vez que se realiza un estudio que abarque estos temas de manera integral en Latinoamérica y además de la Fundación Gonzalo Rodríguez colaboraron en su elaboración el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina, la Fundación UPS y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial.

5,177 funcionarios no han declarado su patrimonio, según la Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com

5,177 funcionarios no han declarado su patrimonio, según la Cámara de Cuentas
Hugo Álvarez
SANTO DOMINGO.- Al menos 5,177 funcionarios no han realizado su declaración jurada de patrimonio, reveló Hugo Álvarez, presidente de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD).
Dijo que el 78% de dichos servidores pertenece a los gobiernos municipales.
Informó que la CCRD  ha tomado medidas para que se retenga el salario a quienes no hayan declarado sus bienes.Sin embargo, señaló que no hay una ley que otorgue a esta entidad un mecanismo para poder accionar de manera directa contra aquellos que no cumplan.
“En el caso de la retención de salarios, en el reglamento 92-16 dice que nosotros debemos informarle al Tesorero Nacional para que él retenga los sueldos. También dice la ley que debemos informar al órgano superior o al presidente para que lo destituya, pero no tenemos ninguna acción directa contra ningún funcionario”, expresó.
Dijo que la Cámara de Cuentas está abogando para cambiar el marco legal de la Ley 311-14 y de la 10-04 que rige a la institución fiscalizadora, “para que este organismo tenga una función más directa en contra de los funcionarios”.

Comisionado Dominicano de Cultura anuncia Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com

Comisionado Dominicano de Cultura anuncia Festival de Teatro Hispano
NUEVA YORK.- El VII Festival de Teatro Hispano del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos se celebrará del 18 de mayo al 15 de julio próximo, informó Luis Felipe Rodríguez, director del festival.
El comisionado dominicano de Cultura, Carlos Sánchez, dijo que será dedicado al dramaturgo y director de teatro Marco Antonio Rodríguez.
“Marco Antonio Rodríguez es un reconocido teatrista, escritor de obras ganadoras de numerosos premios, como Pico de Gallo, Heaven Forbid, nombrada Mejor Obra por los críticos de teatro en Dallas/Fort Worth, y la Luz de un cigarrillo (Ashes Of Light), galardonada con cinco premios HOLA, cuatro ACE y tres prestigiosos premios Soberano, incluyendo sobresaliente realización en dramaturgia”, dijo Sánchez.
Reveló que la noche de la inauguración del festival se le rendirá un homenaje especial a Rodríguez, “por sus grandes aportes al teatro dominicano e hispano y su destacada trayectoria como actor, director y dramaturgo”.
El festival es dirigido por Luis Felipe Rodríguez, destacado actor y director de teatro dominicano, y cuenta con la colaboración del Teatro de Planta del Comisionado y el equipo del Comisionado.

Exhortan inmigrantes a sacar pasaportes

algomasquenoticias@gmail.com

Exhortan inmigrantes a sacar pasaportes

 RAMON MERCEDES s

NUEVA YORK.- Abogados expertos en inmigración exhortaron a los inmigrantes residentes en Estados Unidos sacar y poner sus documentos al día, principalmente el pasaporte, y tenerlo consigo, para facilitar el trámite migratorio en caso de ser detenido por agentes del Servicio de Migración y Aduanas (ICE).  
Los especialistas sostienen que los inmigrantes deben obtener el pasaporte de su país de origen, debido a que si una persona es detenida teniendo su dicho documento al día, el consulado o familiares pueden iniciar la defensa de éste con mayor facilidad, partiendo de la identificación real del mismo.
 
“Es difícil iniciar un caso ante inmigración con una persona que no tenga pasaportes, y recomendamos también renovarlo si está vencido porque las autoridades generalmente  no aceptan documentos vencidos”, expresan.
 
En febrero de este año inmigración detuvo 41 personas en el estado de Nueva York, 22 de ellas detenidas en los cinco condados de la Gran Manzana, y más recientemente (marzo) fueron detenidas 248 en Pensilvania, Delaware y Virginia por oficiales de inmigración.
 
Por su parte, la organización “Dominican Migration Defense in the USA” solicita a los criollos residentes en esta ciudad, Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania y demás lugares en EEUU, sacar lo antes posible el documento consular.

Senadora desconoce intentos “Líderes Conferencia Demócrata”

algomasquenoticias@gmail.com

Senadora desconoce intentos “Líderes Conferencia Demócrata”
Marisol Alcántara
NUEVA YORK.- La senadora estatal por el distrito 31 en el alto Manhattan, Marisol Alcántara, manifestó que desconoce sobre la denuncia hecha por dominicanos de que los “Líderes de la Conferencia Demócrata”, Andréa Stewart-Cousins y Michael Gianaris, representantes por Yonkers y Queens, están arremetiendo en su contra por violar ética política en el Senado  y de no hacer nada a favor de sus votantes.
Alcántara, la única latina como senadora en el Estado, expresó que los dominicanos que hicieron tal denuncia, de que se quiere impedir que continúe beneficiando la comunidad latina,  especialmente la criolla, al igual que al senador José Peralta, ellos sabrán por qué lo hacen, “porque tengo entendido que hay políticos, comunitarios, profesionales, y ciudadanos comunes”, entre los denunciantes.
La senadora criolla respondió así ante la pregunta de este reportero, inquiriéndole sobre dicha denuncia pública.  
Aprovechó la ocasión para destacar y afirmar que en sus 100 días como senadora ha contribuido a conseguir para la comunidad, principalmente la latina y dominicana, 10 millones de dólares para Liberty Defense Proyect, una alianza público-privada de defensa legal, impulsada por el gobernador Andrew Cuomo, para que adelanten los derechos de la comunidad inmigrante desde asesoría en casos de deportaciones, solicitudes de tarjeta verde y asistencia de empleo. 

Asimismo, 200 mil dólares a la “Universidad de la Ciudad de Nueva York” (CUNY) para proveer clases de inglés como segundo idioma a nuestra comunidad. Apoya la ley para que los indocumentados puedan adquirir su licencia de conducir. 50 mil dólares a “Manhattan Legal Services” para que abogados presten servicios a la clase desposeída.

También 100 mil para renovar los centros de ancianos en los proyectos de “Autoridad de Vivienda de la Ciudad de NY” (NYCHA). 200 mil a la escuela George Washington, para que se incentive a los jóvenes en ciencias y matemáticas.

Además, por su fuerte defensa obtuvo que la asamblea incluyera en el presupuesto del Estado los servicios de traducción de todas las órdenes de protección judiciales, remediando esto “una injusticia severa, con las víctimas de violencia doméstica por su limitación del inglés”.
La suma de 50 mil a “Inwood Community Services” para ayudar las personas a regenerarse por el consumo de sustancias prohibidas. 100 mil a Dominican Women’s Development Center, para proveer ayudas a las mujeres; y  50 al “North de Manhattan Imprument Corporation”, para proveer servicios legales de viviendas a través de abogados, entre otros tantos beneficios.
Añadió que seguirá luchando en la “Cámara Alta”, a través de la “Conferencia Demócrata Independiente (IDC), junto a otros colegas, sin importarle las críticas, porque lo único que le importa es continuar llevando beneficio a sus gentes, a través de la política y su partido.

Juez ordena libertad peregrino Juan Comprés, dijo violaron sus derechos

algomasquenoticias@gmail.com

Juez ordena libertad peregrino Juan Comprés, dijo violaron sus derechos
Comprés habla a periodistas tras salir del palacio de justicia.
MOCA, República Dominicana.- El juez Anderson Cuevas, del Juzgado de Atención Permanente de este municipio, ordenó este lunes la libertad pura y simple del dirigente comunitario Juan Comprés (El Peregrino de Moca) por entender que se vulneraron todos sus derechos.
Comprés, quien fue sacado en caravana por una multitud congregada frente al palacio de justicia, se encontraba detenido desde el miércoles 3 de mayo bajo el alegato de haberle ocupado drogas.
Previo al juicio, momentos de tensión se vivieron frente al Palacio de Justica de Moca, a donde acudieron decenas de personas para darle apoyo al dirigente comunitario mientras el Juzgado de Atención Permanente le conocía medida de coerción.
En las afueras del palacio de justicia de la provincia Espaillat fueron incendiados neumáticos por personas que  vociferaban consignas a favor de Comprés, quien es dirigente del movimiento Los Peregrinos de Moca y también participa del Movimiento Verde.
Mientras que representantes de los movimientos La Multitud, Rebelde, Somos Pueblo, Ciudadanos en Acción Nacional y Falpo protestaron frente a la sede de la Procuraduría General de la República en Santo Domingo para exigir la libertad de Comprés.
Juan Comprés sale del palacio de justicia rodeado de una multitud.
Juan Comprés sale del palacio de justicia rodeado de una multitud.
El Procurador
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, instruyó la tarde de este lunes al fiscal de la provincia Espaillat, José Aníbal Carela, para que,  en lugar de prisión preventiva, solicitara presentación periódica como medida de coerción en contra del activista Juan Comprés (El Peregrino de Moca), a quien la Policía alega haberle ocupado droga.
La medida disponía la liberación inmediata de Comprés, quien deberá permanecer a disposición de la Justicia hasta que culmine una investigación ampliada ordenada por la Procuraduría.
La Policía
El director general de la Policía, Nelson Peguero Paredes, ordenó investigar este caso a una comisión integrada por el mayor general Rafael A. Cabrera Sarita, inspector general del cuerpo del orden; el general de brigada Héctor García Cuevas y del coronel Juan Gondres Alcántara, director de Inteligencia de la Uniformada.
 Reiteró en un comunicado su compromiso con el respeto a los derechos de los ciudadanos y advirtió que “bajo ninguna circunstancia permitiremos actuaciones indecorosas”.
La acusación
Juan Comprés (El Peregrino de Moca) fue interceptado mientras transitaba en su carro por la calle Imbert del municipio Moca y cuatro agentes policiales requisaron el vehículo y lo arrestaron tras presuntamente ocuparle una bolsa con droga.
La barra de la defensa difundió un video donde supuestamente los agentes policiales actuantes colocan una sustancia dentro del vehículo del dirigente popular.
Comprés denunció que le pusieron la droga y acusó al ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, y al comandante policial en Moca, coronel Nelson Valenzuela Madera, de ser los cabecillas de una trama contra él y de los demás dirigentes del Movimiento Verde.

Jueza rechaza emitir orden conducencia contra Gobernador del Banco Central

algomasquenoticias@gmail.com

Jueza rechaza emitir orden conducencia contra Gobernador del Banco Central
Héctor Valdez Albizu
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La jueza presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó emitir orden de conducencia contra el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, como pidió la defensa de Amador Pimentel, a quien la entidad bancaria acusa de falsificación y uso de documentos falsos.
La magistrada Wendy Valdez aclaró que no se trata de un privilegio, que de hecho se ha efectuado con otros testigos, pero que acordaron Valdez Albizu sería llamado a comparecer a audiencia cuando le tocara prestar declaraciones.
Dijo que el funcionario Valdez Albizu ha manifestado su  disposición de presentarse al tribunal cuando fuera necesario.
El Banco Central acusa a Pimentel de falsificar un acto de alguacil, en el que notificaba la sentencia que condenaba al Banco al pago de 50 millones por daños y perjuicios, tras devolver la compra de un inmueble.  Según los abogados que le defienden, la acusación le ha sido hecha porque la institución oficial no apeló a tiempo la sentencia que le daba ganancia de causa.
El imputado compró un inmueble al banco, venta que la institución deshizo.
La defensa de Pimentel también pidió al tribunal declarar extinguida la acción penal, argumentando que el caso data de 1996, fallo que fue diferido para el próximo lunes, 15 de mayo.

La ONU investigará venta y explotación sexual infantil en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

La ONU investigará venta y explotación sexual infantil en República Dominicana
Santo Domingo, (EFE).- La relatora especial de la ONU, Maud de Boer-Buquicchio, inició hoy una visita a República Dominicana para analizar el alcance de la venta y explotación sexual infantil en el país, así como las medidas adoptadas y los obstáculos encontrados por las autoridades con el fin de combatir este flagelo.
Boer-Buquicchio comenzó en Santo Domingo su visita de ocho días al país con encuentros con diversas autoridades dominicanas, según confirmaron a Efe fuentes de la ONU en el país.
Además de Santo Domingo, la relatora también visitará Dajabón, Puerto Plata, Sosúa y Boca Chica para reunirse con autoridades provinciales a cargo de la prevención y la lucha contra la venta y explotación sexual infantil. También mantendrá encuentros con miembros de la sociedad civil y ONG’s de protección de la infancia, representantes del sector privado, agencias de la ONU y víctimas, y visitará instituciones de protección y cuidado de menores.
Al término de su visita, Boer-Buquicchio ofrecerá el próximo 15 de mayo una rueda de prensa en la que expondrá sus conclusiones preliminares, mientras que un informe completo será presentado al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2018.
La relatora de la ONU señaló la semana pasada en un comunicado que analizará “violaciones de los derechos de los niños y aspectos relacionados con la venta, trata y explotación sexual infantil en el sector del turismo, la explotación laboral infantil en el trabajo doméstico, el matrimonio infantil, y abusos y explotación sexual infantil por internet”.
Se trata de la primera visita que realiza una relatora especializada en esta materia a República Dominicana, donde la trata de menores en un problema grave.
Según los datos más recientes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, del 10 % al 12 % de las víctimas extranjeras de trata en Norteamérica y Suramérica proceden de esas subregiones, sobre todo de República Dominicana, Cuba y Haití.
El mandato de la relatora depende del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el foro intergubernamental más importante en este ámbito y que se reúne periódicamente en Ginebra. EFE

lunes, 8 de mayo de 2017

Cae red comerciaba con carne de caballo

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Cae red comerciaba con carne de caballo

ESPAÑA: 

MADRID.- La Guardia Civil ha asestado un duro golpe al comercio con carne de caballo no apta para el consumo humano que se vendía en Bélgica, Italia, Rumanía, Holanda y Francia.
El entramado hacía pasar carne de caballos de recreo, que no pasan los controles veterinarios, por equinos de abasto, los destinados para consumo humano que sí están sujetos a revisiones. 25 personas han sido detenidas en 16 provincias.
En el centro de la operación está un ciudadano holandés que ya estuvo implicado en otro gran fraude europeo de carne de equino en 2013.Al ciudadano holandés Jan Fasen le conocían en media Europa por haber estado relacionado, en 2013, en el enorme escándalo que se desató al localizarse en los mercados de la Unión Europea carne de ternera mezclada con la de caballo.  
Hace algo más de un año esta persona trasladó su residencia a Alicante. Y los agentes de la Unidad Central Operativa Medioambiental del Seprona de la Guardia Civil, encargados ahora de este último caso, lo ubican en el centro de la operación, denominada Gazel y en la que trabajaban desde hacía meses. La investigación lo sitúa como la persona que ha puesto en contacto a los productores españoles con los compradores europeos.
Varios mataderos ubicados en la provincia de León —en los municipios de Astorga y Toreno— y en Segovia están en el centro de esta operación, según detallan fuentes cercanas a la investigación. Allí se sacrificaba a los caballos para luego vender su carne para consumo humano. Esta carne en España prácticamente no se consume, por lo que la mayoría acababa en los mercados de Bélgica, Italia, Rumanía, Holanda y Francia, donde sí existe más tradición. Las policías de estos países, además de la Europol, han participado en esta operación internacional, que aún continúa abierta.
En los mataderos implicados se sacrificaban caballos aptos para el consumo humano, los denominados de abasto, que pasan controles veterinarios y sobre los que existe una clara trazabilidad. Pero también entraban presuntamente ejemplares que se habían destinado en vida para recreo o competición, que no pasan los mismos controles veterinarios porque no están destinados a su venta como carne y a los que se les pueden inyectar antibióticos, medicamentos o suplementos. Además, se han detectado caballos enfermos y robados que entraban en los mataderos.
El grueso de la Operación Gazel se desarrolló el martes, cuando se practicaron detenciones y registros en al menos 16 provincias. En total, según indican fuentes próximas a la investigación, fueron detenidas 25 personas. Hubo actuaciones en Alicante, León, Lugo, Ourense, Asturias, Palencia, Pontevedra, Toledo, Badajoz, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, A Coruña, Segovia, Valencia y Zamora. No solo se ha actuado contra los mataderos, también contra salas de despiece y los criadores, repartidos por media España.
Los detenidos están acusados de delitos contra la salud pública, falsedad documental, organización criminal y blanqueo.
Fasen ya estuvo implicado en otro gran escándalo, destapado en enero de 2013, relacionado con la carne de equino. En varios países de la Unión Europea se detectó que carne que se vendía como de vacuno había sido mezclada con la de caballo, lo que motivó que la Comisión pusiera en marcha un plan específico contra el etiquetado fraudulento.
Este mismo ciudadano estuvo en 2009 implicado en otro caso más: hizo pasar como ternera halal (los alimentos que cumplen con los requisitos del Islam) carne de caballo. En 2013 fue condenado por estos últimos hechos a seis meses de cárcel y 50.000 euros

Autoridades hallan roedores, cucarachas, ciempiés y gorgojos en leche a granel

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades hallan roedores, cucarachas, ciempiés y gorgojos en leche a granel
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) encontró roedores, cucarachas, ciempiés, gorgojos y otras alimañas en leche a granel incautadas recientemente.
Advirtió en un comunicado que el hallazgo representa riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores o usuarios, por lo que incrementó los operativos de inspección en establecimientos de expendio de alimentos.
Recordó que pruebas de laboratorio realizadas a esos productos determinaron que no pueden considerarse leche para consumo directo, porque no tienen los nutrientes correspondientes, “lo que revela claramente que tampoco su ingesta, aún en las mejores condiciones, beneficia a quienes la consumen”.Las marcas de leche a granel más incautadas son Arla, Clara, Vreugdenhil e Interlac, Bailei Gold, entre otras.
“También hemos incautado este producto sin ningún tipo de marca y sin origen conocido, lo cual genera un problema importante en caso de un evento de salud, porque no tiene trazabilidad”, afirmó Anina del Castillo, directora de ProConsumidor.

Buscan hombre asalta disfrazado del Hombre Araña.

algomasquenoticias@gmail.com

Buscan hombre asalta disfrazado del Hombre Araña.
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un hombre que cometió varios robos en El Bronx disfrazado del Hombre Araña.
Informó que el sujeto ingresó a una oficina del banco HSBC, en el sector Fordham y entregó una nota a un cajero en la que explicaba que se trataba de un asalto.
El empleado le entregó dinero y el hombre huyó.

El azote de las pandillas llega a suburbios de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

El azote de las pandillas llega a suburbios de Nueva York
NUEVA YORK.- Tarde en la noche se escucha el rugido de helicópteros y se encienden focos que apuntan hacia los jardines de las casas. Mucha gente sabe lo que está pasando sin necesidad de hacer preguntas.
“Piensas, ‘Dios míos, ¿al hijo de quién le tocó esta vez?’”, comenta Stephanie Spezia, quien reside desde hace años en esta localidad suburbana en el corazón de Long Island, que padece el azote de violentas pandillas callejeras asociadas a la Mara Salvatrucha 13 salvadoreña.
Se les atribuyen 11 asesinatos de gente mayormente joven descubierta en bosques y terrenos baldíos de Brentwood y la vecina Central Islip en este año escolar solamente.
El baño de sangre la da munición al presidente Donald Trump en sus férreas posturas contra la inmigración ilegal. El mandatario ha atribuido las muertes a que se permite el ingreso de la “escoria” extranjera.
El secretario de justicia Jeff Sessions planeaba visitar el viernes una localidad cercana a un parque, donde aparecieron este mes los cadáveres de cuatro jóvenes asesinados siguiendo los típicos rituales de la MS-13: repetidos navajazos que dejaron a las víctimas casi irreconocibles.
Como ocurre en El Salvador, Honduras y Guatemala, países azotados por las pandillas, los padres de estas localidades tienen miedo de dejar ir a sus hijos a la escuela. Los adolescentes dicen que cualquier pequeño desaire a un pandillero, sobre todo la negativa a sumarse a sus filas, puede llevar a la muerte. Cuando una escuela secundaria dispuso que los estudiantes no podían usar ningún atuendo relacionado con las pandillas, los pandilleros empezaron a decidir diariamente qué colores no se podían usar ese día.
“Los chicos se están quedando sin su adolescencia”, dijo Jennifer Alvarado, cuya sobrina de 15 años fue asesinada a machetazos en la calle el año pasado. “Puedes ver la angustia en sus caras cuando se preparan. Es como si se preparasen para la guerra”.
Las autoridades creen que la MS-13 tiene miles de miembros en todo el país, sobre todo inmigrantes de América Central. Es particularmente fuerte en Los Ángeles, donde surgió en la década de 1980.
Su mayor crecimiento se produjo cuando los pandilleros fueron deportados y enviados de vuelta a El Salvador en los años 90. Allí florecieron y se expandieron a Honduras. La MS-13 y otras pandillas controlan hoy barrios enteros, si no ciudades, violan mujeres, matan a estudiantes, así como a conductores de autobuses y comerciantes que se niegan a ser extorsionados. También asesinan a sus rivales y a muchachos que no aceptan ser reclutados.
La violencia ha generado una emigración masiva de gente que le escapa a esa situación, sobre todo jóvenes, que tratan de acogerse a una política estadounidense que permite a los menores de 18 años que llegan sin sus padres quedarse en el país temporalmente con parientes o amigos.
Desde mediados del 2013, Estados Unidos ubicó a 165.000 menores no acompañados. Long Island es uno de sus principales destinos. El condado de Suffolk, que incluye a Brentwood y Central Islip, recibió a 4.500. El vecino condado de Nassau, 3.800.
En una reciente redada en la que fueron detenidos 13 miembros de la MS-13 acusados de asesinato y otros delitos, siete de ellos habían llegado como menores no acompañados.
“No hay ninguna duda de que la MS-13 está reclutando a estos menores no acompañados”, declaró el jefe de la policía del condado de Suffolk Timothy Sini. Los muchachos “no tienen una red social establecida, o al menos muchos de ellos no la tiene, y la MS-13 les ofrece esa red”.
“Los obligan”, agregó. “Les dicen, ‘si no te unes, te mataremos’”.
Casi 200 presuntos miembros de la MS-13 fueron detenidos desde septiembre. Entre las tácticas empleadas por Sini figuran un incremento en las patrullas, mayor cooperación con una fuerza de tareas del FBI y el uso de helicópteros para pillar pandilleros que se reúnen en las zonas boscosas.
Trump prometió erradicar las pandillas de Estados Unidos haciendo cumplir al pie de la letra las leyes de inmigración.
“Estamos arrestando a los MS-13 y sacándolos del país”, declaró esta semana a la Associated Press. “Son un grupo malo, alguien dijo que tan malo como al-Qaida, lo que es una referencia bien fea… Estamos en Long Island limpiando la escoria de la MS-13”.
El tono de Trump hace que algunos residentes le teman tanto a las autoridades como de las pandillas. Dicen que las pandillas no deben ser una excusa para hablar de la política inmigratoria sino que hay que enfocarse en la seguridad de la comunidad.
Los residentes de Brentwood y Central Islip, con una población combinada de 100.000 personas, dicen que estas localidades de viviendas modestas, depósitos y centros comerciales pequeños siempre han tenido mucha diversidad y han recibido a inmigrantes que tratan de darles una mejor vida a sus hijos.
Algunos lugareños sostienen que las autoridades son en parte responsables del crecimiento de las pandillas porque ignoraron ese problema por años.
La escuela secundaria Brentwood High School, con 4,200 estudiantes, no tiene los medios para ayudar a chicos que están solos al concluir las clases porque sus padres trabajan muchas horas. Hay pocos trabajadores sociales y consejeros, y las cámaras y los guardias que hay no alcanzan, según dicen.
“No pueden caminar por los pasillos por el miedo”, expresó Evelyn Rodríguez, madre de Kayla Cuevas, una muchacha de 16 años que fue asesinada el año pasado. Rodríguez dijo que su hija había sido hostigada por dos años.
En los meses previos a su muerte, Kayla estuvo involucrada en una serie de disputas con miembros y allegados a la MS-13, según los fiscales. Rodríguez dijo que su hija se plantó firme y terminó muerta.
Kayla y su amiga de toda la vida Nisa Mickens, de 15 años, caminaban por una calle cerca de sus casas cuando se toparon con individuos armados con bates y machetes que las atacaron.
Nisa fue encontrada muerta en una calle arbolada un día antes de cumplir 16 años. Tras una búsqueda de un día, Kayla apareció en una zona boscosa a una cuadra de su casa.
“La gente se perdió la oportunidad de conocer a una gran persona”, se lamenta el padre de Nisa, Rob Mickens, quien se ha postulado a la junta escolar para tratar de promover cambios. “Les hubiera encantado conocerla”.
Bertha Ullaguari dijo que notó que su hijo Jorge Tigre, de 18 años, pasó de ser buen estudiante, a punto de terminar la secundaria en la Bellport High, a simplemente no ir a la escuela.
Recibió dos cartas informándole que su hijo se ausentaba cada día. Le preguntó a su hijo qué estaba pasando, y él no le quiso decir.
“Allí están pasando cosas feas”, dijo Ullaguari con la voz temblorosa. Le dijeron que a su hijo le habían cortado los neumáticos de su auto. Se rumoreaba que eran las pandillas.
Hasta que hace dos semanas, cuando manejaba con su hija, recibió una misteriosa llamada. Una niña le dijo que Jorge estaba muerto junto con otros tres muchachos en un parque a 32 kilómetros (20 millas) de su casa.
“Casi nos matamos del susto”, dijo Ullaguari, una inmigrante ecuatoriana.
Los cadáveres de Jorge y de los otros tres muchachos fueron hallados con navajazos, los torsos desnudos y las manos atadas, a pasos de un parque.
“Le puede pasar a cualquier chico, en cualquier lado”, dice Evelyn Rodríguez. “Todos tenemos que estar conscientes de esto y estar unidos. No quiero que le pase a tu hijo”.

Atribuyen a las obras del World Trade Center las goteras del Oculus

algomasquenoticias@gmail.com

Atribuyen a las obras del World Trade Center las goteras del Oculus
NUEVA YORK.- El Oculus, la estación de metro del World Trade Center de Nueva York, diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, amaneció este sábado con abundantes goterasque han dejado su interior inundado.
La agencia de comunicación de Calatrava ha salido a la defensa del arquitecto este domingo y ha asegurado que las goteras no están relacionadas con problemas del edificio sino que son consecuencia de las “fuertes precipitaciones” que han caído en las últimas horas en la ciudad.
Por otra parte, la agencia también ha dirigido la problemática a las obras todavía en curso en el World Trade Center, y aseguran que ese es “el verdadero origen de las filtraciones de agua”.
Pero el Oculus no ha sido el único proyecto problemático del arquitecto valenciano. Hace dos meses, del imponente auditorio Adán Martín, uno de los atractivos de Santa Cruz de Tenerife, empezó a desprenderse el trencadís (mosaico de fragmentos cerámicos) como consecuencia de la humedad, también por filtración de agua. Exactamente lo mismo sucedió en 2013 con el Palau de les Arts de València.
Antes de Nueva York, Valencia y Santa Cruz de Tenerife, sufrieron las humedades de las obras de Calatrava
Otro fiasco en su currículum fue el puente de la Constitución, en Venecia. Un organismo gubernamental elaboró en 2009 un informe en el que reconocía que la estructura no era segura. El Tribunal de Cuentas investigó sobrecostes de la obra, aunque el arquitecto fue absuelto finalmente.
Bilbao tampoco se libra de esta lista, pues la ciudad tuvo que encargar a otro arquitecto unas pasarelas para hacer accesible el puente Zubi Zurila, diseñado por el mismo Calatrava en la década de los 90. El arquitecto acabó recibiendo una indemnización tras demandar al Ayuntamiento por vulnerar sus derechos de autor.

Arrestan inmigrantes en corte a pesar pedido juezs

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY.- Los agentes federales de Estados Unidos han seguido arrestando a inmigrantes en tribunales de Nueva Jersey a pesar del pedido de un juez de alto rango para que dejen de hacerlo.
Arrestan inmigrantes en corte a pesar pedido juez
El juez de la Corte Suprema estatal Stuart Rabner pidió el mes pasado al Departamento de Seguridad Nacional que agregara a los tribunales a una lista de “sitios delicados” que los agentes de inmigración deben evitar.
En caso contrario, agregó el juez, los inmigrantes que deban presentarse en las cortes no lo harán por el temor a ser deportados, lo que plantea un riesgo para la seguridad de todos.
La comisaria del condado de Middlesex, Mildred Scott, dijo en entrevista por la radio WNYC que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) arrestaron el mes pasado a un inmigrante en una corte. La persona carecía de autorización para estar en Estados Unidos.
Hubo agentes del condado de Middlesex que colaboraron en el arresto, lo cual violó la política del condado. Scott dijo que no puede evitar que los agentes federales hagan arrestos en tribunales. “Tengo que seguir las directrices”, alegó la comisaria.
Un vocero del ICE no aclaró la causa del arresto, pero dijo que la agencia realiza detenciones en las cortes cuando no tiene otra opción. Alegó que hacer detenciones en tribunales es más seguro porque esas personas ya fueron sometidas a una búsqueda de armas.
El juez Rabner hizo la solicitud en respuesta a dos detenciones anteriores en tribunales de Nueva Jersey por parte de agentes de inmigración. En una de las detenciones, un inmigrante que fue víctima de un delito acabó esposado.
La novia de la víctima del delito le reclamó iracunda a su abogada, Lauren Bayer, después de la detención. “Ella seguía gritando: ‘¿Por qué dejaste que pasara esto? ¿Por qué no nos lo dijiste?’, dijo Bayer.
La abogada Bayer agregó que la presencia de agentes de inmigración en los tribunales “erosiona la relación que tenemos con nuestros clientes”.
Los agentes de inmigración no presentaron una orden judicial requerida por la política del condado al momento de arrestar a la víctima de un delito, dijo el abogado de inmigración Norka Schell. El abogado presentó una solicitud de libertad condicional y la víctima está ahora en libertad, mientras aguarda una fecha futura de la corte. Schell dijo, sin embargo, que la víctima se abstendrá de llamar a la policía si sufre otro delito.
El juez Rabner se negó a hacer declaraciones sobre el hecho de que las autoridades federales han ignorado su pedido.