Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 15 de mayo de 2017

“Hackers éticos” ven Rusia responsable del ciberataque global, Putin se defiende

algomasquenoticias@gmail.com

“Hackers éticos” ven Rusia responsable del ciberataque global, Putin se defiende
Vladimir Putin
MIAMI.- Rod Soto, secretario de Hack Miami, una comunidad de “hackers éticos” del sur de Florida (EE.UU.), afirmó hoy que no hay duda de que Rusia es “parcialmente responsable” del ciberataque global con fines extorsivos que ha dejado más de 200.000 afectados desde el viernes.
Soto dijo que fue el grupo The Shadow Brokers, piratas informáticos “vinculados al Kremlin”, el que publicó un código que figuraba en archivos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos que fueron pirateados.
Una vez publicado, los cibercriminales pueden bajar el código y adaptarlo a sus propósitos, que son obtener dinero a cambio de decodificar los sistemas operativos o determinados ficheros de las computadoras que previamente han infectado con el “ransomware”.
WannaCry y que quedan inaccesibles para sus usuarios, señaló Soto.
“Han abierto la caja de Pandora”, señaló en referencia a The Shadow Brokers este especialista en seguridad informática que usa sus conocimientos y habilidades para moverse en la red exclusivamente del lado de la ley.
En respuesta a la afirmación del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el origen primario del ataque en la NSA, indicó que si bien esa agencia posee parte del código de explotación desde hace tiempo, nunca pasó nada hasta su publicación por parte de The Shadow Brokers, que están también envueltos en las filtraciones de Wikileaks, agregó.
Soto se mostró seguro de que habrá diversas mutaciones del WannaCry y destacó que los países del tercer mundo, donde hay un mayor número de usuarios de programas copiados ilegalmente, pueden ser los más afectados si no se pone coto al WannaCry.
Como primera medida preventiva, Soto recomendó instalar en cada computadora la actualización MS17-010 que Windows sacó en marzo y sobre todo tener “precaución y sentido común” a la hora de abrir mensajes de correo, pues el WannaCry entra por esa vía.
Soto se mostró seguro de que se llegará a dar con los responsables y opinó que los “hackers éticos” pueden ser de gran ayuda pues están en primera línea de la lucha contra los ciberdelincuentes.
Para este experto en ciberseguridad, hay que seguir la pista del dinero para dar con los autores del ciberataque global.
Los extorsionadores informáticos exigen a sus víctimas el pago con “bitcoins” (monedas virtuales), que “no están sujetas a regulaciones, no tienen limitaciones en las cantidades y son difíciles de rastrear”, según señaló Soto a Efe en una entrevista realizada en enero pasado con motivo de una reunión de Hack Miami en la que se trató de este y otros delitos cibernéticos.
El FBI, en un comunicado de 2015, cifró en 18 millones de dólares el costo para los consumidores de la ciberextorsión.
Hack Miami celebrará los próximos sábado y domingo su quinta conferencia anual a la que se espera que asistan unos 250 especialistas en seguridad informática y en la que el asunto WannaCry va a tener un lugar destacado, según Soto.
Putin acusa a Estados Unidos
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró en Pekín que Rusia no tiene nada que ver con el ciberataque global que ya ha afectado más 200.000 ordenadores en al menos 150 países, y acusó a los servicios secretos de Estados Unidos de ser “la fuente primaria del virus”.
“Creo que la dirección de Microsoft ha señalado a los servicios secretos de EEUU como la fuente primaria del virus. Rusia no tiene nada que ver con esto”, dijo Putin en conferencia de prensa en Pekín, donde participó en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda.
Las instituciones públicas rusas “no han sufrido daños importantes, ni los bancos, ni el sistema sanitario ni otros, aunque en general, no hay nada de bueno en esto y es preocupante”, subrayó en alusión a los efectos del ciberataque.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, advirtió ayer de que el acopio de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un patrón emergente que causa daños generalizados cuando la información se filtra.
“Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.
El “ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.

Consejo Nacional Magistratura conocerá próximo lunes el reglamento elegirá jueces

algomasquenoticias@gmail.com Consejo Nacional Magistratura conocerá próximo lunes el reglamento elegirá jueces
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, habla en rueda de prfensa.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordó reunirse el próximo lunes para conocer un nuevo reglamento con el que se elegirá a los nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.
Hablando en nombre del CNM y en representación del presidente Danilo Medina, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, dijo que para esos fines se creó una comisión la cual se encargará de elaborar el mismo.
La comisión está integrada por el presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, el secretario del Consejo Nacional de la Magistratura, Frank Soto y el senador José Ignacio Paliza, con el apoyo de la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo.

Espinal dijo que deberá someter además una propuesta de formulario para inscribir a los postulantes conjuntamente con el proyecto de reglamento.

Manifestó que los primero a elegir serán los cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia que deberán ser sustituidos.
 
 
“En lo que respecta a los jueces del Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura decidió esperar que concluya el período de seis años para el cual fueron elegidos los cuatro jueces, para que sea en ese momento que se convoque de nuevo al CNM”, manifestó.
 
El PRM solicitará modo evaluación
 
Al ser abordado por los periodistas tras la rueda de prensa efectuada en el salen Orlando Martínez del Palacio Nacional, Paliza dijo que solicitarán que organismos internacionales participen en la evaluación para que la misma sea verdaderamente independiente y científico.
 
“No se puede evaluar el carácter de una persona solo con dos preguntas y también pediremos que se incluya la declaración jurada de bienes”, manifestó.

EE.UU., Tokio y Seúl condenan lanzamiento misil norcoreano

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU., Tokio y Seúl condenan lanzamiento misil norcoreano


La Casa Blanca condenó el domingo en un comunicado el lanzamiento de un misil norcoreano y advirtió que la prueba “sirve de llamado para que todas las naciones apliquen sanciones mucho más fuertes en contra de Corea del Norte” La Casa Blanca condenó el domingo en un comunicado el lanzamiento de un misil norcoreano y advirtió que la prueba “sirve de llamado para que todas las naciones apliquen sanciones mucho más fuertes en contra de Corea del Norte”.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, juramentado hace solo dos días, denunció el lanzamiento como una “temeraria provocación” por parte de Pyongyang. Al reunirse con sus asesores, Moon apuntó que el momento escogido para el lanzamiento es particularmente lamentable, por ser tan poco tiempo después de su toma de posesión en la que anunció un compromiso para mejorar las relaciones con el Norte.
Horas antes, Japón había hecho su denuncia propia mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, quien se encuentra en China asistiendo a una cumbre internacional, expresó preocupación sobre la prueba y el incremento de las tensiones, de acuerdo a un portavoz del Kremlin. El misil lanzado el domingo (sábado en occidente) siguió una trayectoria balística inusualmente alta, lo cual indica que podría haberse tratado de un cohete de dos etapas de combustible líquido con capacidad de volar hasta 4.500 km.
Las autoridades japonesas dijeron que el misil estuvo en el aire unos 30 minutos, desplazándose unos 800 kilómetros y con una altitud de 2.000 kilómetros antes de caer en el mar de Japón, un patrón de vuelo que podría indicar que se trata de un nuevo tipo de misil.
El Comando del Pacífico de Estados Unidos indicó que “el vuelo no coincide con el de un misil balístico intercontinental (ICBM por sus siglas en inglés)”.
“Este es el tipo de gran acontecimiento, pero no es un ICBM. Esas son las buenas noticias”, dijo a la Voz de América, David Wright, codirector de la Unión de Científicos Comprometidos.
Anteriores lanzamientos de misiles de Corea del Norte han tenido mayor alcance que el del domingo. Sin embargo, este lanzamiento sigue a una cadena de pruebas fallidas de gran repercusión mediática.
Cualquiera que haya sido el tipo del misil disparado, el lanzamiento obliga al nuevo gobernante surcoreano, a dar prioridad a la comunicación con Pyongyang, al menos por ahora, sobre la agenda económica interna que había planteado en sus primeros días en el cargo.
Por su parte el primer ministro japonés, Shinzo Abe, ordenó a su gobierno “prepararse para todas las posibles contingencias”, según dijo su oficina.
China llamó a la prudencia para evitar incrementar las tensiones en la región mientras el Ministerio de Exteriores expresó oposición a la violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, por parte de Pyongyange

PUERTO RICO: En lo que va de año se han producido 237 asesinatos

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO: En lo que va de año se han producido 237 asesinatos
San Juan, - En lo que va de año se han producido 237 asesinatos en Puerto Rico, uno menos que en el mismo período del año pasado. 
En un comunicado difundido hoy, la policía indicó que entre el uno de enero y el 14 de mayo de 2016, se registraron 238 muertes.
Además durante el fin de semana hubo cinco asesinatos en la isla y un accidente fatal. EFEUSA.

Rescatan en Haití una menor de RD que supuestamente fue secuestrada

algomasquenoticias@gmail.com Rescatan en Haití una menor de RD que supuestamente fue secuestrada
Consulado dominicano en Cabo Haitiano.
DAJABON.- El Consulado dominicano en Cabo Haitiano, Haití, entregó a personal del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) en esta ciudad, una menor que fue rescatada en el vecino país por la Policía de allì.
El cónsul dominicano, Esteban Antonio Cruz, hizo la entrega de la menor al CONANI por el paso fronterizo de dicha provincia.
Dijo que la policía haitiana informó al Consulado sobre el rescate de la menor en una playa de Cabo Haitiano, cuando se encontraba llorando en el lugar y que presumían que había sido secuestrada en República Dominicana y llevada a esa nación.
El diplomático dijo que no se tiene claro la procedencia de la menor, ya que no había hablado, no posee celular y los datos que han logrado conseguir no están claros.
Luego de recibir a la menor, CONANI procedieron a llevarla a un centro de salud de esta ciudad para realizarle un chequeo médico.
Esteban Cruz hizo un llamado a los dominicanos que viajan al vecino país que ante cualquier situación que se le presente acudan al Consulado donde se le brindara todo el apoyo que sea necesario.

PUERTO RICO: Gobernador anuncia acuerdo de reestructuración deuda

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO: Gobernador anuncia acuerdo de reestructuración deuda
San Juan, – El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció hoy que la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) y el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), lograron un acuerdo de reestructuración (RSA, por su sigla en inglés) de la deuda con un “grupo significativo” de los acreedores del banco.
Una vez el acuerdo sea aprobado por los acreedores requeridos, la Junta de Supervisión Fiscal y el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, se permitirá a los acreedores del BGF, incluyendo a los bonistas y a los depositantes, intercambiar sus acreencias por uno de tres tipos de bonos a ser emitidos por una nueva entidad municipal, según estos seleccionen.
Estos nuevos bonos tendrán diferentes niveles de repago de principal, tasas de interés, prioridad de colateral y otros términos de pago. Como parte de los términos acordados, los acreedores del BGF convinieron reducir sustancialmente la cantidad de principal. Esta reestructuración no depende de fondos provenientes del Fondo General del Gobierno Central. El RSA también contempla el pago en efectivo a los municipios de la Isla que tienen depósitos en el BGF.
A los acreedores del BGF se les debe casi 4.000 millones de dólares. EFEUSA

Microsoft pide a los gobiernos vean ciberataque “llamada de atención”

algomasquenoticias@gmail.com
 Microsoft pide a los gobiernos vean ciberataque “llamada de atención”


Nueva York, .- Microsoft pidió hoy a los gobiernos de todo el mundo ver el ciberataque global, que desde el viernes ha dejado más de 200.000 afectados en al menos 150 países, como una “llamada de atención” sobre sus métodos de “acumulación de vulnerabilidades”. El presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, advirtió en el blog oficial de la compañía tecnológica que el “acopio” de vulnerabilidades informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un “patrón emergente” que causa “daños generalizados” cuando la información se filtra.
“Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.Para el ejecutivo de Microsoft, el ciberataque representa un vínculo “imprevisto pero preocupante” entre las que consideró las dos amenazas más serias para la ciberseguridad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal organizada, según manifestó.
Smith comparó el ataque del programa maligno WannaCry al robo de “armas convencionales” al ejército estadounidense para exigir a los gobiernos que cambien sus “métodos” y se adhieran a las “mismas normas” que rigen el mundo físico.
En este sentido, recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental “informar de las vulnerabilidades a los proveedores, en lugar de almacenarlas, venderlas o aprovecharlas”.
El presidente de Microsoft urgió a la “acción colectiva” y al trabajo en común del sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor protección frente a ciberataques.
Asimismo, Smith reconoció la “responsabilidad” de Microsoft en la respuesta a esa “llamada de atención” que ha supuesto el ataque de WannaCry, que “explota” vulnerabilidades en el sistema operativo Windows “robadas” a la NSA.
La firma tecnológica, con 3.500 ingenieros de seguridad en su plantilla, está entre los “primeros intervinientes” a este tipo de ataques en internet, dijo el directivo, gracias a las “actualizaciones constantes” de su plataforma de software, a su Centro de Inteligencia y Amenazas y a su Unidad de Crimen Digital.
“Hemos estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes afectados por el incidente”, aseguró el asesor legal, quien destacó los “pasos adicionales” tomados por Microsoft para asistir a sus usuarios con sistemas antiguos de la compañía.
No obstante, matizó que el hecho de que tantos ordenadores fueran vulnerables al ataque dos meses después de que Microsoft lanzara el “parche” para el fallo demuestra que “no hay manera de que los clientes se protejan contra las amenazas a menos que actualicen sus sistemas”.
El “ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.
Un experto informático no identificado del Reino Unido consiguió que el ciberataque quedara inhibido varias horas después de comenzar a causar estragos el viernes, pero advirtió de que nuevas versiones del “malware” se propagarán “con bastante probabilidad el lunes”. EFEUSA

El nuevo misil norcoreano podría ser capaz de alcanzar bases de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
 El nuevo misil norcoreano podría ser capaz de alcanzar bases de EEUU


PYONGYANG.- Corea del Norte aseguró haber probado con éxito el domingo un nuevo tipo de misil, que según algunos analistas occidentales, podría ser capaz de alcanzar bases estadounidenses en el Pacífico.
El misil lanzado por Corea del Norte constituyó la prueba exitosa de un nuevo modelo de cohete, aseguró este lunes la prensa estatal en Pyongyang.
Se trató de “un misil estratégico de medio a largo alcance recién desarrollado Hwasong-12”, indicó la agencia oficial KCNA, precisando que el líder norcoreano, Kim Jong-Un, “supervisó personalmente el lanzamiento de este nuevo modelo de cohete”.
Se trata del segundo lanzamiento de misil en cerca de dos semanas y el primero desde que el presidente Moon Jae-in llegó al poder en Corea del Sur.
La prueba estaba destinada a examinar “los detalles técnicos y las características” de un nuevo tipo de cohete, “capaz de transportar una carga nuclear grande y poderosa”, asegura KCNA.
El misil realizó la trayectoria prevista, alcanzando una altura de 2.111,5 kilómetros y cayendo a 787 kilómetros de distancia del punto de lanzamiento, “precisamente donde se quería”, agrega la agencia oficial norcoreana.
El misil se mantuvo en el aire durante una media hora, antes de caer en el mar de Japón, situado entre los dos países, según el portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga.
Otro misil de prueba lanzado en marzo también cayó en una zona muy cercana a Japón, desatando alarma en Tokio.
Desde el año pasado, Corea del Norte ha realizado dos tests nucleares y decenas de pruebas de misiles balísticos, en su intento de desarrollar armamento capaz de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
Washington advirtió de que todas las opciones militares están sobre la mesa, aunque recientemente Donald Trump suavizó su discurso y dijo que estaría “honrado” de reunirse con Kim Jong-un.
Según Jeffrey Lewis, del Middlebury Institute of International Studies, con sede en Estados Unidos, “se trata del misil de mayor alcance jamás probado por Corea del Norte”.
El ingeniero aeroespacial John Schilling, citado por el portal de internet especializado 38 North, estimó que el cohete parece pertenecer a la categoría intermedia de misil balístico, “capaz de atacar certeramente la base norteamericana de Guam”, en el Pacífico.
“Y, lo que es más importante”, agregó, “representa un avance sustancial hacia el desarrollo de un misil balístico intercontinental (ICBM)”.
Tras el ensayo, Estados Unidos y Japón pidieron convocar una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Según la delegación de Uruguay, que en mayo ejerce la presidencia del Consejo, la reunión se realizará el martes.
Aunque Estados Unidos no descarta ninguna opción, China se ha mostrado reacia a cualquier uso de la fuerza contra Pyongyang, temerosa de las consecuencias que un conflicto en la península coreana pueda tener en su frontera.
Pekín sugiere desde hace varias semanas que Corea del Norte suspenda su programa nuclear y balístico y que Estados Unidos ponga fin a las maniobras militares organizadas cada año en Corea del Sur.
Esta propuesta fue rechazada en Washington, que reclama a Pekín que aplique más estrictamente las sanciones adoptadas por la ONU contra el régimen norcoreano.
“Que esta nueva provocación sirva de llamamiento a todas las naciones para implementar sanciones mucho mas fuertes contra Corea del Norte”, pidió la Casa Blanca en un comunicado.
“Estamos categóricamente en contra de la ampliación del club de potencias nucleares, incluido en beneficio de Corea del Norte […] Estamos en contra y consideramos este disparo contraproducente, perjudicial y peligrosos”, señaló este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, en una rueda de prensa en Pekín.
Pero “hay que dejar de intimidar a Corea del Norte y encontrar una solución pacífica para resolver este problema”, insistió.
Antes de estas declaraciones, Rusia había restado entidad al ensayo norcoreano. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que el misil se había estrellado a unos 500 kilómetros de su frontera y que “no representa ningún peligro” para el país.

Cónsul llama a empresarios a invertir en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Cónsul llama a empresarios a invertir en la República Dominicana


NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Carlos A. Castillo, destacó la importancia de que empresarios nativos y extranjeros aprovechen la seguridad jurídica que ofrece el Gobierno presidido por el licenciado Danilo Medina a la inversión en el país.
“Hoy, más que nunca, el  Consulado está abierto para informar sobre los negocios y cómo invertir en nuestra nación”, afirmó Castillo durante el almuerzo-conferencia organizado por el concejal Ydanis Rodríguez, la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) y el Consulado.
En el evento participaron empresarios dominicanos que viajaron a EE. UU. y sus homólogos norteamericanos, quienes  contemplaron la posibilidad de invertir en la República Dominicana y en el Alto Manhattan.
“El Consulado tiene un personal altamente calificado que es diligente y capaz de proveerles a ustedes creadores de riquezas, trabajo y crecimiento económico y cualquier asistencia que puedan necesitar”, dijo Castillo a los empresarios que asistieron a la actividad efectuada en el restaurante Taboga, ubicado  en la calle 202, en el sector Inwood.
Sostuvo que “para cumplir con esa misión, estamos amparados en el artículo 5 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, que nos asigna la responsabilidad de llevar a cabo y desarrollar relaciones comerciales entre el Estado receptor y el Estado emisor, así como la responsabilidad de investigar las condiciones económicas y comerciales de nuestra misión consular y proveerles infamaciones a nuestro Gobierno y a las personas interesadas”.
Definió como histórico y trascendental el evento, en el cual dictó una conferencia sobre “Oportunidades de Desarrollo e Inversiones en el Norte de Manhattan”, la vicealcaldesa directora del Departamento de Vivienda y Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York, Alicia Glen.
Otros oradores fueron el congresista Adriano Espaillat, la senadora Marisol Alcántara, la asambleísta Carmen de la Rosa; David Fernández, presidente de la AmchamDR;  Joseph  Barba, profesor de la Universidad Central de Nueva York (CUNY); Anthony Borelli, vicepresidente de de la compañía Planning & Development at Edison Properties, LLC; y Feniosky Peña Mora, ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Columbia y actual comisionado del Departamento de Diseño y Construcciones de Nueva York.
Castillo dijo que “realmente la Constitución de nuestro país establece que el Estado debe trabajar de manera permanente para integrar a la comunidad dominicana aquí, en el exterior, con el proceso de desarrollo económico y social de la madre patria”.
Subrayó que, al igual que el Norte de Manhattan en Nueva York, la República Dominicana ofrece muchas oportunidades a la inversión en sectores como agroindustria, infraestructura, manufactura, servicios y turismo, siendo garantizada la misma por la Ley 16-95 Sobre Inversión Extranjera y medidas complementarias  tomadas por el Poder Ejecutivo.
Reafirmó que cuando fue designado por el presiente Danilo Medina en esas funciones, éste le dio instrucciones precisas que giran alrededor de cuatro ejes fundamentales en el sentido de acercar  el Consulado a la comunidad, mejorar la calidad de los servicios consulares, contribuir con aumentar el nivel de las exportaciones de la República Dominicana a los cuatro estados bajo su jurisdicción (Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania) “y aumentar los niveles de inversión extranjera hacia nuestro país”.
Refirió que hace apenas dos semanas, ofreció un informe a la comunidad sobre sus ejecutorias durante los primeros seis meses de gestión, “donde podemos decir a viva voz que hemos llevado a cabo una transformación de la Sede Consular, dando cumplimiento a nuestros objetivos, y diciéndole a la comunidad empresarial dominicana en Nueva York, así como a la comunidad empresarial en la República Dominicana, que hoy, más que nunca, en el  Consulado estamos abiertos para los negocios”.
thumbnail_DSCF5525

Detienen 31 dominicanos llegaron en yola

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO: Detienen 31 dominicanos llegaron en yola

PUERTO RICO: 

SAN JUAN (EFEUSA).- Un grupo de 31 personas, 29 hombres y dos mujeres presuntamente de nacionalidad dominicana fueron detenidos a ocho millas náuticas de Aguadilla.
La intervención se produjo luego de que efectivos de la Oficina de Aduanas e Inmigración detectaran una embarcación de 26 pies (8 metros) de eslora y notificaran la situación a la Unidad Marítima de Aguadilla.
Fue entonces que la agencia local logró intervenir a las 21.30 hora local con el grupo de inmigrantes, todos adultos, que trataban de llegar hasta la isla ilegalmente.Los detenidos fueron entregados en a personal de la Guardia Costera estadounidense, quienes entonces se harían cargo del debido proceso de deportación a su país de origen.

Caram atribuye crisis política al financiamiento de los partidos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El economista Guillermo Caram atribuyó la crisis que afecta al sistema político dominicano al financiamiento que reciben los partidos políticos a través de la Junta Central Electoral.

Entrevistado en el programa Agenda Semanal, el dirigente reformista aseguró que la ambición por controlar los recursos que reciben los partidos políticos del Estado ha desatado una competencia entre sus dirigentes y por eso se han divido en grupos para manejarlos a su antojo.

Consideró que una de las cosas que se deben dejar muy bien claras en el conocimiento de las Leyes de partidos políticos y electoral, es lo que tiene que ver con el financiamiento publico a los partidos políticos, porque si eso no se regula  terminara por colapsar el sistema político dominicano.
Caram afirmó que por esa razón la población dominicana no cree y ha perdido la confianza en los dirigentes de los partidos políticos, lo que hace urgente que haya un cambio en el accionar de los partidos para poder recobrar la credibilidad perdida.

Señaló que en parte el financiamiento publico a los partidos políticos produjo la división del PRD y el PRSC y amenaza con poner en las mismas circunstancias a las demás fuerzas políticas del sistema electoral dominicano.

SANTO DOMINGO.- El economista Guillermo Caram atribuyó la crisis que afecta al sistema político dominicano al financiamiento que reciben los partidos políticos a través de la Junta Central Electoral.
Caram atribuye crisis política al financiamiento de los partidos
Entrevistado en el programa Agenda Semanal, el dirigente reformista aseguró que la ambición por controlar los recursos que reciben los partidos políticos del Estado ha desatado una competencia entre sus dirigentes y por eso se han divido en grupos para manejarlos a su antojo.
Consideró que una de las cosas que se deben dejar muy bien claras en el conocimiento de las Leyes de partidos políticos y electoral, es lo que tiene que ver con el financiamiento publico a los partidos políticos, porque si eso no se regula  terminara por colapsar el sistema político dominicano.
Caram afirmó que por esa razón la población dominicana no cree y ha perdido la confianza en los dirigentes de los partidos políticos, lo que hace urgente que haya un cambio en el accionar de los partidos para poder recobrar la credibilidad perdida.
Señaló que en parte el financiamiento publico a los partidos políticos produjo la división del PRD y el PRSC y amenaza con poner en las mismas circunstancias a las demás fuerzas políticas del sistema electoral dominicano.

Starlin Castro pega jonrón, Yankees retiran número Derek Jeters

algomasquenoticias@gmail.com

 Starlin Castro pega jonrón, Yankees retiran número Derek Jeter
Starlin Castro
NUEVA YORK. Hase Headley salió de un bache de 24-1 con un triple con bases llenas ante Chris Devenski durante una ofensiva de seis carreras en el séptimo inning y los Yankees de Nueva York remontaron para vencer el domingo 11-6 a los Astros en el primero de una doble cartelera antes de la ceremonia del retiro del número 2 de Derek Jeter.
Nueva York caía 3-1 antes de que el dominicano Starlin Castro empatara la pizarra con su cuadrangular de dos anotaciones ante Mike Fiers en el cuarto episodio. Aaron Judge le siguió con su 14to vuelacercas de la campaña, líder en Grandes Ligas.
Un batazo de 441 pies que cayó en la lona del restaurante ubicado en jardín central, detrás de Monument Park, en donde se develará una placa en honor a Jeter durante la ceremonia previa al juego de la noche.
Los Yankees anunciaron antes del partido que el cerrador cubano Aroldis Chapman se perderá al menos un mes debido a molestias en el hombro, lo que obligó a Nueva York a reacomodar su bullpen, y Houston retomó la ventaja 6-4 en la séptima ante Adam Warren (1-0).
Nueva York respondió en la parte baja de la entrada ante Will Harris (1-1).
Nueva York frenó su primera racha de tres derrotas desde la primera semana de temporada. Los Astros iniciaron la jornada con la mejor marca de Grandes Ligas en 25-11.
Por los Yankees, el dominicano Castro de 5-2 con tres impulsadas y dos anotadas.
Por los Astros, los venezolanos Marwin González de 3-1 con dos impulsadas; José Altuve de 4-0 con dos anotadas. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-1 con una producida y una anotada. El cubano Yulieski Gurriel de 3-2 con una producida.
JONRÓN DE OSUNA EN LA 10MA DA EL TRIUNFO A LOS PIRATAS
PHOENIX. El venezolano José Osuna disparó jonrón de dos carreras con dos outs en la décima entrada y Tony Watson escapó a un a una situación de casa llena en la parte baja del inning para llevar a los Piratas de Pittsburgh a un triunfo el domingo 6-4 sobre los Diamondbacks de Arizona.
Por los Piratas, los venezolanos José Osuna de 2-1 con dos producidas y una anotada; Francisco Cervelli de 4-0. El dominicano Gregory Polanco de 3-1 con una anotada. El dominicano Iván Nova de 2-0.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Gregor Blanco de 5-2; David Peralta de 4-1 con una anotada. El cubano Yasmany Tomás de 1-0.
GIGANTES PROPINAN A ROJOS SU TERCERA DERROTA SEGUIDA
SAN FRANCISCO. Brandon Belt pegó un jonrón nuevamente y los Gigantes de San Francisco registraron el domingo su primera racha de tres triunfos de la temporada al vencer 8-3 a los Rojos de Cincinnati.
Por los Gigantes, el dominicano Núñez de 4-2 con par de impulsadas.
Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 4-1, y José Peraza de 4-2 con anotada.
VENEZOLANO SENZATELA LOGRA EMOTIVO TRIUNFO ANTE DODGERS
DENVER. Pat Valaika pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras, el venezolano Antonio Sezatela obtuvo el triunfo en una emotiva apertura del Día de las Madres y los Rockies de Colorado derrotaron el domingo 9-6 a los Dodgers de Los Ángeles.
Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 3-1 con dos anotadas; Senzatela de 2-0; Gerardo Parra de 1-0. El dominicano Raimel Tapia de 1-0.
Por los Dodgers, los cubanos Yasmani Grandal de 4-3 con una producida; Yasiel Puig de 5-2 con una impulsada y dos anotadas. El venezolano Franklin Gutiérrez de 1-0. El puertorriqueño Enrique Hernández sin turno oficial y una carrera anotada. El mexicano Julio Urías de 2-0.
RAYS CONECTAN 16 HITS AL APALEAR 11-2 A MEDIAS ROJAS
BOSTON. Steven Souza Jr. conectó un jonrón de tres carreras, el venezolano Jesús Sucre impulsó tres anotaciones y los Rays de Tampa Bay vencieron el domingo 11-2 a los Medias Rojas de Boston.
El dominicano Alex Colomé, el venezolano José Alvarado y el nicaragüense Erasmo Ramírez subieron al montículo por Tampa Bay en una labor que requirió de seis lanzadores.
Por los Rays, el venezolano Sucre de 3-2 con una anotada y tres producidas.
Por los Medias Rojas, el dominicano Hanley Ramírez de 4-1. El puertorriqueño Christian Vázquez de 4-2.
TROUT Y LOS ANGELINOS SE IMPONEN A VERLANDER Y LOS TIGRES
ANAHEIM, California, EE.UU. Mike Trout pegó jonrón por tercer juego en fila y Alex Meyer lanzó pelota de tres imparables hasta el séptimo inning del triunfo de los Angelinos de Los Ángeles el domingo 4-1 sobre los Tigres de Detroit.
Por los Angelinos, los venezolanos Luis Valbuena de 3-0 y Juan Graterol de 3-1 con una anotada.
Por los Tigres, los venezolanos Víctor Martínez de 4-1; Miguel Cabrera de 4-0 y Dixon Machado de 2-1
MOUSTAKAS PRODUCE CUATRO Y REALES COMPLETA LA BARRIDA
KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. Mike Moustakas pegó jonrón y produjo cuatro carreras para ayudar a los Reales de Kansas City a borrar una desventaja de cinco anotaciones y derrotar el domingo 9-8 a los Orioles de Baltimore.
Matt Strahm (1-2), el segundo de siete lanzadores de los Reales, se quedó con el triunfo. El venezolano Kelvin Herrera finalizó con su octavo salvamento en nueve oportunidades.
Richard Bleier (0-1) cargó con el revés.
Por los Reales, el venezolano Alcides Escobar de 4-1 con una producida y una anotada, al igual que el cubano Jorge Soler. El dominicano Jorge Bonifacio de 1-0.
Por los Orioles, el dominicano Manny Machado de 4-0 con una anotada.
MAZARA ENCABEZA DE NUEVO REMONTADA DE RANGERS ANTE ATLÉTICOS
ARLINGTON, Texas, EE.UU. El dominicano Nomar Mazara pegó el hit de la ventaja por segundo juego seguido y los Rangers de Texas extendieron a seis su racha de triunfos -la mejor de Grandes Ligas- con una victoria el domingo por 6-4 sobre los Atléticos de Oakland.
Mazara rompió el empate con un sencillo con dos outs en la séptima entrada justo después del doblete impulsor del venezolano Elvis Andrus, ambos contra el relevista Ryan Madson (0-3).
El dominicano Carlos Gómez sumó tres hits, entre ellos un sencillo para iniciar la séptima entrada, pero tuvo que abandonar el encuentro con un tirón en el tendón de la corva derecha tras anotar saliendo desde la intermedia en un sencillo al cuadro de Delino DeShields con dos outs con el abridor Kendall Graveman en el montículo por Oakland.
El dominicano Dario Álvarez (2-0) sacó los últimos outs del séptimo inning por los Rangers para llevarse la victoria. Sam Dyson lanzó en la octava antes que Matt Bush se encargara del noveno episodio para apuntarse su cuarto salvamento en cinco oportunidades.
Por los Rangers, los dominicanos Gómez de 3-3 con anotada, y Mazara de 4-2 con una impulsada. Los venezolanos Rougned Odor de 3-0 con anotada, y Andrus de 4-3 con dos anotadas y dos remolcadas.
Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 4-0.
CERVECEROS VUELVE A CASTIGAR AL PITCHEO DE LOS METS
MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. El venezolano Manny Piña disparó jonrón de tres carreras con dos outs en la parte baja del octavo inning para que los Cerveceros de Milwaukee borraran una desventaja de seis carreras en el triunfo del domingo 11-9 sobre los Mets de Nueva York.
Los Cerveceros barrieron la serie de tres juegos ante los titubeantes Mets, que hilvanaron su cuarto descalabro.
Piña se enredó con un slider en cuenta de 3-2 de Addison Reed (0-2) para depositarlo detrás de la barda de jardín izquierdo. El receptor de los Cerveceros celebró golpeándose el pecho después de rodear la inicial y apuntar a los aficionados en las gradas en su llegada a una caseta repleta de compañeros felices.
Los Cerveceros anotaron 10 veces en las últimas tres entradas, castigando a un bullpen de los Mets después de una sólida apertura de Jacob deGrom. Permitió ocho imparables y cuatro carreras antes de dejar el juego en el séptimo rollo tras permitir sencillo para iniciar la entrada al dominicano Domingo Santana. Neftalí Feliz se quedó con el triunfo en labor de relevo.
Por los Cerveceros, los venezolanos Piña de 5-2 con tres impulsadas y dos anotadas; Hernán Pérez de 4-2 con dos remolcadas y una anotada; Jesús Aguilar de 2-1 con una producida; Orlando Arcia de 3-1 con una anotada. Los dominicanos Jonathan Villar de 4-2 con dos impulsadas y dos anotadas; Domingo Santana de 3-2 con una anotada; Jhan Mariñez y Wily Peralta de 1-0 cada uno.
Por los Mets, los puertorriqueños René Rivera de 4-1 con dos producidas; T.J. Rivera de 5-2 con una impulsada y una anotada. Los dominicanos José Reyes de 5-2 con una anotada; Juan Lagares de 4-1 con una anotada. El venezolano Wilmer Flores de 1-0.
YANQUIS RETIRA EL NÚMERO DE DEREK JETER Y DEVELA PLACA
NUEVA YORK. Derek Jeter sostuvo el micrófono y se dirigió sin notas ante el público que abarrotó Yankee Stadium. Su número 2, el último de un solo dígito en la franela a rayas, fue retirado y se dedicó una placa en su honor que será colocada en Monument Park junto a los tributos de Ruth, Gehrig, DiMaggio, Mantle, Berra y el resto de las leyendas de la novena.
?Digo esto muy humildemente?, comentó a los aficionados, ?no hay una sola persona o jugador con el que cambiaría el lugar, que esté activo o en la historia?.
Tres años después de retirarse de una trayectoria en Grandes Ligas que abarcó de 1995 a 2014, Jeter eligió personalmente el Día de las Madres para su tributo. Su abuela, sus padres, su hermana, su sobrino y su esposa embarazada lo acompañaron en la ceremonia y se rieron cuando él vio su placa, en la que se lee:
?Derek Sanderson Jeter/?El Capitán?/?Mr. Noviembre? y prosigue llamándolo: ?La pieza clave del equipo que logró cinco campeonatos? y ?El líder en el campo y la caseta, que puso el ejemplo para sus compañeros con su desprendido deseo del éxito del equipo?.
Jeter dijo que pensó en las placas de sus compañeros de equipo, los puertorriqueños Bernie Williams y Jorge Posada, y del lanzador Andy Pettitte.
?Cuando Bernie recibió la suya, tenía un gran lunar. Cuando Jorge obtuvo la suya, tenía las orejas grandes. La de Andy tenía una enorme nariz. Así que estoy contento con la mía?, dijo Jeter.
Ahora con 42 años, Jeter fue capitán de los Yanquis durante sus últimas 12 campañas, coronando una carrera que incluye cinco títulos de Serie Mundial y un récord de la franquicia de 3.465 imparables. Es el 22do jugador al que Nueva York le retira el número, por mucho la cifra más alta entre los equipos de Grandes Ligas.
?Quiero agradecer a mi familia por su amor, apoyo, honestidad y lo más importante, su presencia en todo lo que hice dentro y fuera del terreno?, dijo durante un discurso de tres minutos que puso fin a una ceremonia de 40 minutos. ?Y a los aficionados – wow – Quiero agradecerles por presionarme, retarme, por hacerme responsable, y en especial por adoptarme desde el primer día?.
Jeter decidió dirigirse al público sin notas de ayuda.
?Cuando preparo discursos siempre olvido una parte, y entonces nada de lo que dije tiene sentido?, comentó.
Coincidentemente, Nueva York jugó dos en la noche de Derek Jeter, una doble cartelera ante Houston a causa de una suspensión por lluvia el sábado, y las festividades comenzaron después del triunfo de 11-6 en el primer juego de la jornada.
Sus excompañeros Mariano Rivera, Paul O?Neill, Tino Martínez, David Cone e Hideki Matsui acudieron al evento. Alex Rodríguez no lo hizo, y su portavoz Ron Berkowitz aclaró que A-Rod estuvo en Miami para pasar tiempo con su madre y sus hijas.
Varios jugadores cuyos números ya también fueron retirados vistieron una chaqueta deportiva azul marino con el logo de Monument Park, como la que recibió Jeter. Reggie Jackson se presentó en un atuendo más casual.
La copropietaria del equipo, Jennifer Steinbrenner Swindal le dio a Jeter un anillo de oro blanco de 14 quilates con el número 2 formado en diamantes, rodeado de… más diamantes.

PC: Destitución simple Diandino revela falta voluntad para perseguir corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

PC: Destitución simple Diandino revela falta voluntad para perseguir corrupción
Rosalía Sosa Pérez, directora ejecutiva de Participación Ciudadana
SANTO DOMINGO.- La destitución de Diandino Peña como director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) demuestra falta de voluntad política para perseguir la corrupción y una ausencia clara de mecanismos de control y fiscalización, a juicio de Rosalía Sosa Pérez, directora ejecutiva de Participación Ciudadana.
Asimismo, lamentó que la destitución haya ocurrido porque las “irregularidades que cometía dicho funcionario fueron divulgadas en un medio de comunicación”.
“Lamentamos que el Gobierno ofrezca una respuesta mediática luego de que el tema se destapara en un medio de comunicación”, afirmó.
Las supuestas irregularidades que le costaron el puesto a Peña fueron difundidas en el programa El Informe con Alicia Ortega.
Conforme una investigación periodística realizada por Ortega, Peña posee 29 empresas, muchas de ellas offshore, las cuales nunca reportó en su declaración jurada de bienes.
“Este caso, al igual que las destituciones de los directores de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), son una muestra más de que la destitución es un símbolo de impunidad, ya que es una práctica constante del gobierno central frente a denuncias y hechos evidentes de irregularidades de actos de corrupción, donde la salida en estos casos es la destitución, lo que se puede valorar como un premio”, manifestó Sosa Pérez.
Dijo que “lo procedente y correcto en estos casos es que el presidente de la República actúe cónsono a lo expresado en sus diferentes intervenciones públicas de que no tolerará actos de corrupción”.
Agregó que “esta ocasión, como en las pasadas destituciones, implica un reto más para la Procuraduría General de la República para que investigue y persiga, sin ninguna diferencia política partidaria, a todo funcionario público destituido frente a la alarmante y escandalosa violación de la Constitución y de las leyes”.
“El Ministerio Público debe formular, en un plazo razonable, las acusaciones pertinentes, a fin de poner de una vez por todas término a la corrupción rampante que existe en la República Dominicana”, puntualizó.

PN mata dos delincuentes a quienes atribuye asesinato de tres personas

algomasquenoticias@gmail.com

PN mata dos delincuentes a quienes atribuye asesinato de tres personas
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La Policía mató a dos presuntos delincuentes a los que perseguía por las calles de esta ciudad.
José Miguel del Orbe Ramos y Miguel Rodríguez González (Miguelito), de 21 y 24 años, respectivamente, fueron sorprendidos por los agentes cuando intentaban abordar un Toyota Camry que conducía Fernando Sánchez Guzmán (El Maco) en la cabaña Anubys, ubicada en la salida hacia Tenares, donde se encontraban con dos jóvenes.
A Del Orbe Ramos y Rodríguez González les fueron ocupadas dos pistolas 9 milímetros.
A los hoy occisos se le atribuye haber asesinado el pasado 13 de febrero al agente policial José Genaro de la Rosa Martínez, a Ángel Enrique Abreu y a Ramón Antonio Pérez de Jesús.

Crece debate sobre la destitución del presidente Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON: Crece debate sobre la destitución del presidente Donald Trump
Donald Trump
WASHINGTON.- Congresistas demócratas han expresado en algún momento que al presidente Donald Trump le queda poco tiempo en la Oficina Oval, pero no han ofrecido pruebas de cuál sería la razón de ello.
A mediados de marzo, la senadora demócrata, Dianne Feinstein, le dijo a activistas en California:“Va a dejar pronto su cargo”.
“¿Trump ha realizado algo que obligue a que sea destituido?”, le pregunta un activista. “No puedo responder eso en este momento”, expresó Feintein, quien dejó entrever que hay acciones entre los demócratas de las que no quiere revelar mucho.
Sin embargo, a raiz del despido de James Comey como director del FBI en medio de una investigación de esa institución sobre posibles ligas del equipo del presidente y el gobierno de Rusia, ha intensificado el debate sobre su destitución y eventual juicio político.
Tanto The Washington Post como CNN han consultado a expertos en el tema sobre las razones que podrían llevar a ese camino al Congreso, como lo escrito por Laurence H. Tribe, profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de Harvard, quien considera que el mandatario republicano debe ser destituido “por obstrucción a la justicia”.
“La solución a la acusación fue diseñada para crear un mecanismo de último recurso para preservar nuestro sistema constitucional. Funciona mediante la remoción de los funcionarios de la rama ejecutiva que han abusado tanto de poder a través de lo que los autores llaman ‘delitos mayores y delitos menores’, por lo que no se puede confiar que continúen en su puesto“, escribió el experto.
El senador demócrata Richard Blumenthal, de Connecticut, consideró que hay una posibilidad al respecto, pero la vio lejana.
“Puede producir otro Estados Unidos contra Nixon… Puede que se produzca un proceso de destitución, aunque estamos muy lejos de esa posibilidad“, afirmó, contradiciendo lo que otros de sus compañeros de partido han expresado.
Mientras se da este debate, el Congreso ha pedido un fiscal independiente para investigar la injerencia de Rusia en las elecciones de los Estados Unidos y el papel del equipo del presidente Trump en el asunto.
Asimismo, el exdirector Nacional de Inteligencia, James Clapper, consideró que las instituciones de EEUU están “bajo ataque externa e internamente”, mencionando al mandatario republicano como uno de los culpables de ello.
En tanto, los estadounidenses están muy divididos sobre el despido de Comey, ya que una encuesta de The Wall Street Journal reveló que el 29 por ciento de los ciudadanos aprobó la decisión del presidente Trump, contra un 38 por ciento que se opuso, aunque más del 30 por ciento no supo qué opinar al respecto.

Caso Odebecht entra esta semana en una fase crucial en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebecht entra esta semana en una fase crucial en la República Dominicana
SANTO DOMINGO.- El caso Odebecht entra esta semana en una fase crucial en la República Dominicana.
Se espera que antes del viernes fiscales de Brasil entreguen a las autoridades  judiciales dominicanas lo que podrían ser pruebas que inculparían a funcionarios, exfuncionarios y empresarios locales en supuestos actos de corrupción para adjudicar irregularmente obras millonarias a la empresa constructora.
Dichos documentos serían “cruzados” con las informaciones recabadas por  la Procuraduría General de la República Dominicana. El titular de este departamento, Jean Alain Rodríguez, anunció el pasado 18 de abril que antes del 19 de este mes tendría a mano los nombres de los sobornados por Odebrecht.

Cientos hacen nueva marcha protesta; exigen indaguen adjudicación de planta

algomasquenoticias@gmail.com

Cientos hacen nueva marcha protesta; exigen indaguen adjudicación de planta
SANTO DOMINGO.- Cientos de personas  realizaron este domingo una marcha de protesta en el populoso barrio de Capotillo, en esta capital, durante la cual exigieron castigo para los que hayan incurrido en actos de corrupción en la República Dominicana.
Convocados por el movimiento cívico Marcha Verde, pidieron que sea investigada penalmente la adjudicación de las plantas a carbón que levanta la empresa brasileña en la localidad de Punta Catalina, en Baní,  tomando en cuenta el “patrón de corrupción internacional” de la constructora y las denuncias de supuesta sobrevaluación de otras firmas que participaron en su licitación.
Marcha Verde, que cifra en 1.000 millones de dólares las supuestas sobrevaluaciones de Odebrecht en el país, planteó que la Justicia local recupere ese dinero y se invierta en las regiones más pobres de la nación caribeña.
Aseguró que los barrios y campos dominicanos están llenos de pobreza y exclusión porque un grupo de la “delincuencia política” instalada en el Estado, se concentra en “robarse el dinero” que el país necesita para resolver la “histórica deuda social” de salud, educación, seguridad, empleo, recreación y deporte.
“Estamos entrando en los sectores populares porque la gente pobre es la más afectada por la corrupción e impunidad. Solamente rompiendo con la estructura de corrupción e impunidad que nos oprime, podemos dedicar los recursos del Estado a la solución de nuestros grandes problemas”, expuso el grupo.
Es la primera vez que Marcha Verde lleva sus reclamos de condena contra Odebrecht a un barrio específico del país, luego de realizar marchas multitudinarias en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, además de una peregrinación nacional que denominó “Llama Verde”, que culminó en el Palacio Nacional.
El colectivo, además, anunció hace varios días que el 21 de mayo venidero realizará una marcha y concentración regional en la ciudad de Azua.
La entidad surgió poco tiempo después de que se destapara en diciembre último el escándalo de sobornos de la brasileña Odebrecht, que admitió pagos por más de unos 700 millones de dólares en América Latina y África para adjudicarse licitaciones de contrataciones públicas.
En República Dominicana Odebrecht reveló que repartió sobornos por 92 millones de dólares entre 2001 y 2014. Las investigaciones posteriores han resultado en interrogatorios a decenas de empresarios, funcionarios, legisladores y extrabajadores públicos.
Además, un tribunal dominicano homologó el acuerdo alcanzado por la Procuraduría General de la República y la constructora, mediante el cual se compromete a reembolsar al Estado dominicano 184 millones de dólares en ocho años, el doble de los sobornos admitidos.
Durante la marcha los manifestantes anunciaron que continuarán por otras barriadas y zonas rurales del país.

Hombre mata esposa y fallece de un infarto cuando intentaba escapar

algomasquenoticias@gmail.com

BANI: Hombre mata esposa y fallece de un infarto cuando intentaba escapar
Angel Darío Presinal Tejeda
BANI, República Doominicana.- Un hombre mató a su esposa con una segueta y falleció de un infarto en el intento de fuga.
Nelys Evelyn Amador Tejeda, de 38 años, falleció a causa de las heridas en el cráneo que le provocó Angel Darío Presinal Tejeda, de 58.
Versiones de vecinos dan cuenta de que la pareja discutía acaloradamente y que Presinal Tejeda le propinó varios golpes en la cabeza a Amador Tejeda con una segueta.
El cuerpo de la mujer presenta al menos ocho heridas traumáticas en el cráneo.
Tras haber asesinado a su pareja, Presinal Tejeda intentó escapar en una motocicleta, pero cuando iba por la calle Gastón Fernando Deligne, próximo al mercado municipal, sufrió un infarto agudo en miocardio, por lo que fue llevado al Hospital Nuestra Señora de Regla, donde falleció.
El hecho ocurrió en la Calle Cabral Billini, en la zona de la berma del Canal Juan Caballero, en Bani.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto de Ciencias Forenses de Azua.

PRD instituirá cátedra honor Peña Gómez

algomasquenoticias@gmail.com

PRD  instituirá cátedra honor Peña Gómez
Fulgencio Espinal anuncia que el PRD instituirá la “Cátedra Internacional Dr José Francisco Peña Gómez”.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se propone celebrar en esta capital el evento denominado “Cátedra Internacional  José Francisco Peña Gómez”, en el que expondrán figuras extranjeras y nacionales que trataron de cerca al líder de esa organización  fallecido hace 19 años.
Fulgencio Espinal, presidente de la Comisión de Efemérides del partido blanco, dijo que el proyecto ha sido ideado por la señora Peggy Cabral y ha despertado gran interés en sectores políticos, universitarios y culturales  locales e internacionales.
El montaje del evento, definido como un espacio de exposición y reflexión sobre el pensamiento y las acciones políticas de Peña Gómez, tendrá efecto en marzo del próximo año en ocasión del 81 aniversario de su nacimiento. 
El anuncio fue hecho en una tertulia celebrada en la casa nacional del PRD de la avenida Winston Churchill en la cual el doctor Rafael Suberví Bonilla hizo  un amplio anecdotario sobre Peña Gómez que fue seguido por otros dirigentes que contaron una serie de historias.
El acto, con motivo del 19 aniversario del fallecimiento del líder perredeísta, fue encabezado por la señora Cabral, Tony Peña Guaba y Rafael Vásquez.

Hieren de un balazo al periodista Juan Cruz Triffolio en su residencia de SDs

algomasquenoticias@gmail.com

Hieren de un balazo al periodista Juan Cruz Triffolio en su residencia de SD
Juan Cruz Triffolio
SANTO DOMINGO.- El periodista  Juan Cruz Triffolio denunció que fue herido de un disparo en su propia residencia, en un confuso incidente ocurrido este domingo.
El también sociólogo dio a conocer la información a través de las redes sociales, tras mostrar varias fotografías, y en una de ellas está con una venda en el codo donde al parecer fue impactado.
“Me acaban de herir en mi propia casa”, dijo.
El productor de “Con Punto y Coma” compartió otra foto en la que está rodeado de agentes de la Policía Nacional, quienes investigan el hecho, sobre el cual no dio más detalles.
Tras recibir el impacto, Cruz Triffolio fue trasladado al centro médico Corazones Unidos.
Según informó el también comunicador Carlos T. Martínez a través de su cuenta en Twitter @CarlosTmartinez, unos atracadores le hicieron disparos a una dama, uno de los cuales alcanzó a Cruz Triffolio, quien estaba en su hogar.
Fuente: EL CARIBE