Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 18 de mayo de 2017

5 claves sobre las elecciones en Irán (y por qué son tan importantes para el mundo)

algomasquenoticias@gmail.com
Este viernes los iraníes están llamados a acudir a las urnas para elegir presidente en unas elecciones en las que Hassan Rouhani buscará la reelección.
Estos comicios, a los que concurren cuatro candidatos -después del retiro del reformista Eshaq Jahangiri esta semana- se ven como esenciales para el futuro de la República Islámica.
El moderado Rouhani tiene como principal rival al conservador Ebrahim Raisi.
El actual presidente ha insistido durante la campaña electoral en el hito que supuso la firma en julio de 2015 del acuerdonuclear para acabar con el aislamiento internacional del país.
Por su parte, Raisi, escéptico con Occidente, ha centrado su campaña en lostemas económicos y en la lucha contra la corrupción, al tiempo que arremetió contra el acuerdo nuclear.
BBC Mundo presenta un resumen de los cinco principales temas que se deben conocer sobre las elecciones iraníes.

Hassan RouhaniDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEn estas elecciones Hassan Rouhani buscará la reelección.

1. Le interesa al mundo

Irán es uno de los actores claves en Medio Oriente.
Por varias razones: su programa nuclear y el apoyo al gobierno chiita en Irak y Siria, lo que hace que países del extranjero vean al gobierno de Teherán tanto como parte del problema, pero a la vez, como parte de la solución.
Y todo esto puede resultar afectado por la persona que se convierta en presidente, ya que la política interna iraní es una constante lucha entre conservadores y reformistas moderados.
Sin embargo, de algún modo u otro, el resultado puede verse simplemente como algo sin tanta trascendencia, porque el poder reside en el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
En cualquier caso, fue el presidente Rouhani, un moderado, el que convenció al ayatolá -quien tiene una relación cercana con los conservadores-, para que diera su bendición al acuerdo nuclear firmado por Irán con las potencias mundiales.

Inspectores trabajan en Irán.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEsta es la primera elección presidencial desde el acuerdo nuclear de 2015.

Así que si llega al poder un presidente conservador, la posibilidad de cancelar el acuerdo dependerá de los cálculos del líder supremo, que lo apoyará en función de si las potencias internacionales respetan el mismo y continúan con la retirada de las sanciones a Irán.
El apoyo de Irán al gobierno sirio no está en discusión. Así que no se esperan cambios en esta área.
¿Podrían normalizarse las relaciones de Irán con Estados Unidos? No hay que tener muchas esperanzas.
Tampoco se esperan reformas políticas. No importa quién gane las elecciones, porque va a ver su labor dificultada por las estructuras que están en manos de los conservadores, como la Justicia y el poderoso aparato de seguridad.
Así que es difícil apostar por algún tipo de mejoras en áreas como los Derechos Humanos, la libertad de expresión o los medios de comunicación.

2. Irán es una mezcla de sistemas políticos

Irán es visto a menudo como una una teocracia islámica, pero es una mezcla de sistemas políticos, que incluyen elementos de la democracia parlamentaria.
Hay dos bloques mayoritarios en el parlamento, pero realmente el poder descansa en las manos de los conservadores, que no son electos y quienes tratan, sin éxito, de aparecer como neutrales.
Son ellos los que pueden decidir cuánta la libertad social y política se sienten seguros de permitir.

Mujer vota en las presidenciales iraníes de 2013.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionMás de la mitad de la población iraní sale a votar en las elecciones presidenciales.
Raisi, escéptico con Occidente, ha centrado su campaña en los temas económicos y en la lucha contra la corrupción.

Las instituciones del poder están conformadas esencialmente por personas elegidas por votación o nombradas por el líder supremo.
Todas las instituciones en la que hay nombramientos son lideradas por los conservadores.
Las instituciones donde los miembros son elegidos -el parlamento y los concejos locales- han cambiado de manos entre conservadores y moderados a través de los años.
La oficina del presidente y la rama ejecutiva puede ser reformista moderada y lo ha sido durante los últimos cuatro años, con Rouhani en el puesto.
Hasta ahora su principal rival a la presidencia es Ebrahim Raisi, una desconocida pero a la vez poderosa figura entre los estamentos religiosos y judiciales.
Muchos iraníes son conscientes del limitado poder que tienen los gobiernos de turno para hacer reformas significativas.
Por ello tienden a juzgar a sus presidentes en base a lo que pueden lograr de forma razonable con la estructura actual.

3. Las elecciones serán libres y justascon límites
Las elecciones iraníes son libres y justas de algún modo.

Iraníes en la fila para votar.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLas personas que se oponen al régimen han pedido boicotear las elecciones.

Una vez los candidatos son formalmente aprobados, tienen un acceso equitativo a las plataformas de los medios estatales durante la campaña.
El problema es que ningún candidato puede tener la aprobación oficial si no cuenta con la aceptación del Consejo de Guardianes, que además de ser una entidad que no es elegida democráticamente es bastante conservadora.
Así que cualquier persona puede inscribirse como candidato, pero solo unos pocos resultan aceptados.
Sin embargo, una vez obtienen la aprobación, las elecciones son en su mayor parte libres y justas.
Con algunas excepciones, como las de 2009, cuando el régimen fue acusado de favorecer conservador de línea dura Mahmud Ahmadineyad.
Aunque parece restrictivo y antidemocrático, eso no ha disuadido a los iraníes de salir a votar.

Mujer deposita su voto.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl presidente elegido debe aceptar que hay otras estructuras de poder que son controladas por los conservadores en Irán.

Eso a pesar de los constantes llamados de los críticos del régimen a quedarse en casa durante el día de las elecciones.
Pero esos llamados son sofocados a través de actividad de los candidatos en de las redes sociales como Telegram, Instagram y Facebook.
La tolerancia del Estado para el uso de redes sociales se incrementa durante la temporada electoral.
De hecho, el Estado mismo se convierte en una entidad tolerante, abierta, transparente y espontánea que necesita asegurar que la gente acuda masivamente a las urnas.
La mayor abstención para una elección presidencial ha sido de un 51%. Mientras que la mayor asistencia fue del 85% del censo electoral.

4. No presidentas, pero las mujeres son políticamente activas

Irán ha tenido vicepresidentas mujeres, ministras, parlamentarias y miembros del concejo, pero hasta ahora no ha tenido ninguna mujer presidenta.
La ley no excluye de forma explícita a las mujeres de ser candidatas, pero elConsejo de Guardianes nunca ha permitido a una mujer ser candidata.
Los derechos de las mujeres tienen todavía un largo camino por recorrer en Irán en términos legales, pero no es tan malo como muchos occidentales piensan.

Mujer iraní en un puesto de votaciónDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionHasta ahora no se ha permitido a una mujer candidato a la presidencia en Irán.

Los velos obligatorios para las mujeres han afectado la percepción exterior de los derechos de las mujeres.
Sin embargo, eso ha servido, paradójicamente, para permitirle a las mujeres ser aceptadas en una sociedad patriarcal.
Otros asuntos pertinentes a los derechos de las mujeres -como el aborto, la violencia doméstica, la inequidad legal y la discriminación- nunca han hecho parte de la campaña presidencial, aunque hagan parte del corazón de los más educados y la sección más secular de los iraníes.
La figura de la mujer es prominente en el país y ningún candidato puede ganar las elecciones si muestra algún desprecio por las mujeres o ignora sus cuestionamientos.
Una vez en el poder, los presidentes iraníes deben intentar mejorar las condiciones de las mujeres y muchos presentan proyectos de ley en ese sentido.

5. Los votantes están interesados en temas comunes

El adagio "Es la economía, estúpido", aplica en Irán como en cualquier parte del mundo.
Los iraníes no son muy gentiles con los candidatos que no tienen claro como mejorar los niveles de vida, no importa lo bien que lo hagan en otros aspectos.

Un hombre iraní lee el periódico.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa economía y la seguridad están entre las cosas más importantes para los votantes iraníes.

El estado de la economía importan al igual que las políticas de libertad y los derechos humanos -temas que impulsa la clase media- o la fe y los valores familiares, con los que se identifica la población rural.
La corrupción viene en segundo lugar como tema más importante, que muchos ven relacionado con un mal manejo económico.
El acuerdo nuclear es importante para la vida de los iraníes, pero en la medida que lo vean como necesario para mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, los beneficios económicos del alivio del embargo -el punto clave del acuerdo- son bastante debatibles.
En esta parte del debate es donde Rouhani necesita ganar si quiere permanecer en el poder por un segundo mandato.

Quién es Robert Mueller, el exjefe del FBI que investigará el escándalo que ha puesto contra las cuerdas a Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Robert Mueller en 2013Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionRobert Mueller es descrito como un hombre que sucumbe ante las presiones.
"Durante 12 años Robert Mueller mantuvo al FBI fuera de la política".
La frase es del exsubdirector del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) Thomas Pickard y es acerca de Robert S. Mueller III, quien fue nombrado este miércoles como investigador especial sobre la posible interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2016.
Pero, sobre todo, es la persona que podría, con su investigación, poner contra las cuerdas al actual presidente de EE.UU., Donald Trump, si llegara comprobarse que el mandatario intentó obstruir a la justicia.
Veterano de la Guerra de Vietnam -por las que recibió sendas condecoraciones- este abogado de 72 años, nacido en Nueva York y criado en Filadelfia, fue designado, en un movimiento sorpresivo, por el Departamento de Justicia para traer claridad sobre el confuso asunto de la relación entre la campaña de Trump y Moscú.
Y es una decisión que ha llevado algo poco común a Washington: que los Demócratas y los Republicanos estén de acuerdo en algo.
"Ha sido una gran elección. Credenciales impecables", escribió en su cuenta de Twitter el senador republicano Jason Chaffetz.
Barack Obama, James Comey y Robert Mueller.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionMueller junto al expresidente de Barack Obama y el exdirector del FBI despedido por Donald Trump, James Comey.
"Me da mucha confianza porque él va a seguir los hechos, no importa hacia que lugar lo conduzcan", escribió el senador demócrata Chuck Schumer.
Esta unidad de criterios no es sorprendente: Mueller, quien fue director del FBI desde 2001 hasta 2013, se la ha ganado a punta de resistir los embates políticos del poder sobre la Justicia, tal como lo definió Pickard: "Su principal característica es no se va dejar hundir por la presión".
Y esa fama la cultivó con un hecho en particular: cuando en 2004 y junto James Comey -el director del FBI que acaba de ser despedido por el propio Trump y por el mismo asunto-, se le plantaron al expresidente George W. Bush y un plan de reactivar el espionaje a los estadounidenses.

El hombre que le dijo que no al presidente

Durante años, Mueller había mostrado su carácter de investigador tenaz.
En la década de los 80 había afrontado las pesquisas legales como asistente del Fiscal General de EE.UU., contra el exlíder de Panamá, Manuel Noriega y los hechos que rodearon la explosión del vuelo 103 de Pan Am que fue pulverizado en el aire por radicales libios cuando sobrevolaba el poblado escocés de Lockerbie en diciembre de 1988.
Ese carácter riguroso hizo que en 2001 fuera designado por Bush al frente a la oficina del FBI. Una semana después de su nombramiento ocurrieron los ataques del 11 de septiembre.
Presidente Bush con Robert Mueller.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionMueller fue designado como director del FBI por el expresidente George W. Bush una semana antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
"Tuvo que cambiar al FBI de ser una entidad que perseguía criminales de cuello blanco y robos en EE.UU. a prevenir ataques terroristas", escribió el analista político Michael D. Shear en el diario New York Times.
Y fue en medio de búsqueda de inteligencia donde ocurrió el hecho que definiría su carácter: en 2004, junto a Comey, le dijo al presidente George Bush que se oponía a reiniciar el programa de espionaje a estadounidenses sin que hubiera la aprobación previa de un juez, como lo pretendía un equipo de congresistas republicanos.
Mueller y Comey le dijeron a Bush que si el programa, que consideraban ilegal, se reactivaba, ellos renunciaban. Entonces el expresidente cedió ante la petición y el programa fue modificado.
En 2011, cuando cumplió los 10 años reglamentarios y debía salir del cargo, en un acto inusual el expresidente Barack Obama le pidió que se quedara dos años más, a pesar de que había sido nombrado durante un gobierno republicano.
"Como un buen soldado que siempre ha sido, Robert nunca le quita la vista a la misión que ha sido asignado", explicó Obama sobre su petición.
Se retiró en 2013, con 12 años como director, el segundo periodo más largo en la historia de las institución después J. Edgar Hoover, quien estuvo al frente por 37 años.

¿Podría tumbar a Trump?

Sin embargo, a pesar de que su nombre es bien recibido en la capital estadounidense, Mueller se ha visto enfrentado a la opinión pública especialmente por dos hechos cuando estaba al mando del FBI.
Bomba de BostonDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl atentado en la ciudad de Boston en abril de 2015 puso en tela de juicio la capacidad del FBI de prevenir un ataque en EE.UU.
Tal vez el más delicado fue el atentado durante la maratón de Boston el 15 de abril de 2013, poco antes de su retiro. El FBI había cerrado la investigación a uno de los perpetradores en 2011 y eso puso en duda la capacidad de la agencia para prevenir ataques.
El otro fue la filtración de la información hecha por el exempleado de la CIA Edward Snowden en julio de 2013. Mueller defendió varias de las prácticas que fueron reveladas por el exanalista, lo que analistas calificaron como una contradicción con su posición en 2004 ante George W. Bush.
Ahora la duda que queda es si Mueller tendrá la capacidad de acabar con la presidencia de Trump. En la práctica no, porque solo el Senado de EE.UU. tiene la facultad de destituir al presidente, todo tras un proceso de impeachment o juicio político.
Sin embargo, lo cierto es que Mueller, que fue designado por el Departamento de Justicia, podría presentar cargos -si encuentra algún motivo- y estos ser analizados dentro del Congreso para iniciar un juicio contra Trump.
Pero es una posibilidad todavía lejana: para iniciar la investigación se requiere la votación mayoritaria en la Cámara de Representantes, que es controlada por el partido Repúblicano, o sea, el del presidente Trump.

Trump denuncia que medios le tratan peor que a “ningún político en historia”

algomasquenoticias@gmail.com

Trump denuncia que medios le tratan peor que a “ningún político en historia”
Donald Trump
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, denunció que los medios de comunicación le están tratando peor que a “ningún político en la historia”, pero aseguró que está haciendo “lo correcto” y que seguirá trabajando a favor de “los hombres y mujeres olvidados” del país.
“Miren cómo me han tratado últimamente, especialmente por parte de los medios de comunicación. Ningún político en la historia ha sido tratado peor o más injustamente”, dijo Trump en un discurso ante los cadetes de la Academia de la Guardia Costera de Estados Unidos, en New London (Connecticut).
Trump se pronunció así en su primera comparecencia pública desde que el diario The New York Times revelara este martes que, en febrero pasado, el mandatario pidió al entonces director del FBI, James Comey, que pusiera fin a una investigación sobre los nexos con Rusia de su exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.

Condena definitiva al capitán del Costa Concordia

algomasquenoticias@gmail.com

Condena definitiva al capitán del Costa Concordia


ROMA.- Francesco Schettino, el capitán del crucero Costa Concordia que provocó su naufragio en enero de 2012 y huyó de la nave sin esperar al resto de pasajeros, entrará en la cárcel.
El largo proceso ha llegado a su fin y el Tribunal Supremo italiano ha confirmado la pena de 16 años de cárcel. La tragedia, causada por una negligente maniobra del máximo responsable de la embarcación, terminó con la muerte de 32 personas. La defensa había recurrido al alto tribunal con la esperanza de que se rebajase la petición, sin embargo, Schettino, que hasta ahora había permanecido en libertad, deberá entrar en la cárcel inmediatamente. De hecho, en el momento de recibir la noticia se encontraba ya cerca del centro penitenciario de Rebibbia, en Roma. De este modo se cierra una historia que comenzó la noche del 13 de enero de 2012 y que conmocionó a Italia. No solo por el alcance de la tragedia, sino por los rasgos patéticamente caricaturescos de su protagonista.
Esa noche, un error humano provocado por Schettino -apodado ya para siempre el capitán cobarde– condujo la nave, un crucero de 114.500 toneladas y 293 metros de longitud, contra un escollo después de haber cambiado la ruta para contentar a uno de los tripulantes acercándose a una isla.
El barco transportaba a 4.000 personas y la frivolidad de su capitán costó la vida a 32 de ellas, provocó 64 heridos y millones de euros en indemnizaciones. Los restos del barco quedaron varados durante más de dos años ante la isla de Giglio.
Schettino ya fue condenado el 11 de febrero de 2015 16 años por los delitos de homicidio colposo, abandono de la nave y por no informar en el momento adecuado a las autoridades porturarias de que había chocado contra una escollera. Él siempre defendió que, en realidad, no quiso abandonar la nave voluntariamente.
De hecho, llegó a escribir un libro –Le veritá sommerse (Las verdades sumergidas)– defendiendo su versión, que ha ido cambiando varias veces sin lograr explicar cómo se puso a salvo a sí mismo mientras cientos de personas trataban todavía de salir del barco.

Festival Musical Santo Domingo 2017 con grandes atracciones

algomasquenoticias@gmail.com

Festival Musical Santo Domingo 2017 con grandes atracciones
José Antonio Molina
SANTO DOMINGO.- Con la presencia de renombrados artistas nacionales e internacionales, la Fundación Sinfonía inaugura  este jueves 18 el “Undécimo Festival Musical  Santo Domingo 2017” que se desarrollará hasta el 26 de este mes en el Teatro Nacional Eduardo Brito bajo la dirección del laureado maestro José Antonio Molina.
Este gran concierto, pautado para las  8:30  de la noche,  en la sala Carlos Piantini, contará con la participación especial del reconocido pianista Behzod Abduraimov, descrito por el  The Times  como el “maestro de todo lo que emprende”.
Abduraimov ha trabajado con las principales orquestas mundiales, tales como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Boston, Sinfónica NHK y Orquesta Leipzig Gewandhaus y con prestigiosos directores como Valery Gergiev, Vladimir Ashkenazy, Manfred Honeck, Vasily Petrenko, James Gaffigan, Jakub Hrusa, Thomas Dausgaard y Vladimir Jurowski. Previo a la gala, a las 7:30 de la noche,  en el  Bar Juan Lockward,  Margarita Miranda Mitrov y Eduardo Villanueva ofrecerán una charla magistral en torno al interesante mundo de la clásica.

Hispano intenta asesinar policía dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

MASSACHUSETTS: Hispano intenta asesinar policía dominicano
Juan del Valle

MASSACHUSETTS: 

SPRINGFIEL, Massachusetts.- El hispano Juan del Valle fue arrestado el pasado martes por tratar de asesinar con un cuchillo al policía dominicano James Burgos, en el vestíbulo del cuartel policial de esta ciudad, donde presta servicio.
Más en http://usahora.com/

Fútbol dominicano estará presente Juegos Bolivarianos

algomasquenoticias@gmail.com

Fútbol dominicano estará presente Juegos Bolivarianos
SANTO DOMINGO.- El Comité Olímpico Dominicano confirmó la participación en los próximos “Juegos Bolivarianos”, de las Selecciones Nacionales Femenina Sub20 y Futsala Masculina, en la categoría libre.
Los “Juegos Bolivarianos” se efectuaran en la ciudad de Santa Marta, Colombia, del 11 al 27 de de noviembre.
A través de la Dirección Técnica del COD, la Federación Dominicana de Fútbol podrá participar en la magna cita deportiva, con 30 atletas. Estarán divididos en: Femenino Fútbol Campo (Sub 20) con 20 jugadoras, y el Fútbol Sala masculino (categoría libre) tendrá la posibilidad de llevar 12 jugadores.
La Fedofutbol dijo sentirse privilegiada por incluir estas categorías en uno de los eventos deportivos mas importantes del continente, y que será de mucha ayuda para los atletas del fútbol en el 2017.
“Reconocemos el esfuerzo del COD y su presidente, Luis Mejía Oviedo, por lo que creemos fielmente que esta participación impulsará y continuará con el desarrollo del balompié en el país”, expresa un comunicado de la entidad.

Compañías locales presentan su oferta logística a empresas de zonas francas

algomasquenoticias@gmail.com

Compañías locales presentan su oferta logística a empresas de zonas francas
Santo Domingo,  (EFE).- Representantes de 14 compañías del sector logístico local presentaron su oferta de servicios a 32 empresas locales y de zonas francas, durante el segundo Encuentro de Negocios B2B (Business to Business), celebrado hoy en el Centro de Exportacióón e Inversióón de la Repúública Dominicana (CEI-RD).
Según informó el Ministerio de e Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en un comunicado, las empresas de zonas francas pudieron conocer las opciones en materia de desaduanización, transporte, envío, consolidación de cargas y almacenaje.
Juanto con el MICM, en la organización de evento participaron el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) y el CEI-RD. 
En el evento se llevaron a cabo unas 300 reuniones de negocios entre proveedores de servicios aduaneros y empresas de distintos sectores, siendo esta la primera vez que se organiza un B2B enfocado en cubrir la demanda relativa a la gestión logística para empresas locales y zonas francas.
El gerente sectorial de la AIRD, Amable Padilla, explicó que este encuentro es el segundo que se realiza en el año y que, al igual que los demás B2B, tiene como propósito disminuir las importaciones, y aumentar y diversificar los canales de compra y venta de insumos y servicios.
Asimismo, informó de que el próximo Encuentro de Negocios se realizará en junio con zonas francas de Santiago y al encuentro estarán invitadas las empresas inscritas en la base de datos de Proindustria y la AIRD, una vez las zonas francas manden sus requerimientos de compra.
La iniciativa es una las acciones previstas en el Acuerdo Público-Privado para el Fomento de los Encadenamientos Productivos, firmado en julio del año pasado entre las instituciones mencionadas.
El convenio busca fomentar y fortalecer las aglomeraciones de empresas que realizan actividades estrechamente relacionadas, con el objetivo de aumentar sus niveles de competitividad y sustituir las importaciones por compras locales.
Esta estrategia beneficia a las Pymes que, si trabajan aisladas, pueden verse perjudicadas por cuestiones de tamaño, acceso al financiamiento y a la información.
El desarrollo de un sector Pymes robusto es una de las metas de gobierno, por los beneficios en cuanto a la generación de empleos, diversificacióón de la producción y generación de una sociedad más igualitaria, apunta la nota del MINC.EFE

EE.UU: Nombran un fiscal especial para supervisar investigación a Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Nombran un fiscal especial para supervisar investigación a Donald Trump
Robert Muller.
Washington, .- El Departamento de Justicia nombró hoy al exdirector del FBI Robert Muller como “fiscal especial” para supervisar la investigación de esa agencia sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016.
En un comunicado, el vicefiscal general, Rod Rosenstein, anunció el nombramiento de Muller para supervisar la pesquisa sobre la intrusión rusa y los “asuntos relacionados”, en una aparente referencia a los posibles lazos entre la campaña del hoy presidente, Donald Trump, y el Kremlin.
“Mi decisión no es un hallazgo de que se han cometido delitos o de que una acusación está garantizada. No he llegado a semejante determinación”, explicó Rosenstein.
“Lo que he determinado -precisó- es que, en base a circunstancias únicas, el interés público requiere que ponga esta investigación bajo la autoridad de una persona que ejerza una cierta independencia de la cadena normal de mando”.
El vicefiscal insistió en que “un fiscal especial es necesario para que el pueblo estadounidense tenga una confianza completa en el resultado” de la investigación.
“El fiscal especial Mueller tendrá todos los recursos apropiados para dirigir una investigación exhaustiva y completa, y estoy seguro de que él seguirá los hechos, aplicará la ley y alcanzará un resultado justo”, agregó Rosenstein.
Mueller ha acordado dimitir de un bufete de abogados para el que trabajaba, a fin de “evitar conflictos de intereses”, añadió el comunicado.
El nuevo fiscal especial dirigió el Buró Federal de Investigación (FBI) durante doce años bajo las presidencias del republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama, hasta su retirada en 2013.
A Mueller le sucedió como director del FBI James Comey, quien fue destituido por el presidente Trump la semana pasada, una decisión que desató una tormenta política en Washington.
Comey dirigía la investigación sobre la injerencia rusa en los comicios de 2016 y los posible lazos del equipo de campaña de Trump y el Kremlin.
Comey fue despedido por sorpresa, en un principio por su papel en las investigaciones que había realizado por el polémico uso de correos electrónicos desde un servidor privado de parte de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton, a quien derrotó Trumo en los comicios del pasado noviembre.
Poco después de esa versión oficial, Trump dijo que había prescindido de Comey al considerar que era un “fanfarrón” y que el FBI era “un descontrol” desde hacía tiempo.
La oposición demócrata lleva semanas pidiendo el nombramiento de un fiscal especial independiente para investigar los posibles vínculos entre la campaña de Trump y Rusia, pero la mayoría de los republicanos se habían mostrado hasta ahora contrarios a esa idea.
El anuncio del nombramiento de Mueller se produjo en vísperas de que Rosenstein se reúna mañana a puerta cerrada con los cien senadores de la Cámara Alta para dar explicaciones sobre el despido de Comey, para el que el vicesfiscal general dio argumentos, aunque lo ejecutó el presidente. EFEUSA

EU: Líder republicano McCarthy insinuó que Donald Trump recibía pagos de Putin

algomasquenoticias@gmail.com

EU: Líder republicano McCarthy insinuó que Donald Trump recibía pagos de Putin
Kevin McCarthy y Donald Trump
WASHINGTON (EFEUSA).- El “número dos” de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, insinuó hace un año que el entonces aspirante presidencial Donald Trump recibía pagos del mandatario ruso, Vladimir Putin, una declaración filtrada hoy por The Washington Post.
“Hay dos personas a las que creo que paga Putin: (el congresista Dana) Rohrabacher y Trump”, afirmó McCarthy en una reunión con colegas republicanos en el Congreso de la que existe una grabación, cuya transcripción publicó el rotativo capitalino.
Presente en la reunión, el presidente de la Cámara baja, Paul Ryan, respondió a la insinuación de McCarthy al exigir silencio a todos los presentes: “Esto es un ‘off the record’, sin filtraciones, ¿de acuerdo?”. “Así es como sabemos que somos una verdadera familia. Lo que se dice en familia queda en familia”, insistió el líder republicano.
La reunión sucedió, de acuerdo con The Washington Post, un mes antes de que Trump obtuviera en julio la nominación del Partido Republicano para presentarse a las elecciones como su candidato y los comentarios se hicieron entre risas, según la transcripción.
Indagados por el Post, un portavoz de Ryan, Brendan Buck, dijo que lo relatado “nunca ocurrió”, mientras que un portavoz de McCarthy, Matt Sparks, lo calificó de “falso y absurdo”.
Informados posteriormente por el diario de la existencia de una grabación, Sparks y Buck coincidieron en que los comentarios se hicieron en tono “humorístico”.
El congresista citado por McCarthy, Dana Rohrabacher, es conocido por su cercanía con Putin y a las tesis rusas.
La filtración del rotativo capitalino llega rodeada de una tormenta política en Washington por las investigaciones a los presuntos vínculos entre la campaña de Trump y el Kremlin que lideran el Congreso y el FBI.
Hoy, el Gobierno nombró al exdirector del FBI Robert Mueller como “fiscal especial” para supervisar la investigación tras la polémica que desató el despido la semana pasada del hasta ahora director de la agencia, James Comey, cuando lideraba la pesquisa.

SDO: Hombre mata hermano a puñaladas en el sector Los Multis, de Los Alcarrizos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a puñaladas a un hermano, lo que provocó un preinfarto al tercero a otro en el sector Los Multis, de Los Alcarrizos.
El muerto es Juan Rafael González (Rafelito), el homicida Gabriel González Abreu (Chito) y el que sufrió el preinfarto cuando se enteró del hecho  Rafael González (Rafucho).
SDO: Hombre mata hermano a puñaladas en el sector Los Multis, de Los AlcarrizosTestigos contaron que Chito y Rafelito discutieron porque el primero vendió varias planchas de zinc de la vivienda donde residían y unos gallos que estaban criando, y el segundo le entró a puñaladas al primero.
Vecinos indicaron que Chito acostumbraba vender ajuares del hogar, pese a los reclamos de Rafelito y Rafucho.
“Chito había vendido los zincs y los gallos, Rafelito peleó con él por eso y salió de la casa. Al rato se apareció Chito donde él estaba y lo hirió con un cuchillo, él salió del carro para defenderse con un machete y llegó a herirlo”, explicó una vecina que no quiso identificarse.
Agregó que hace poco, Rafucho se sometió a un cateterismo y que, cuando ocurrió la tragedia, se encontraba descansando en la casa que compartían los tres y “se puso malo cuando la gente comenzó a regar lo que estaba pasando”.
Chito fue trasladado al hospital Vinicio Calventi y posteriormente puesto a disposición de las autoridades.
Rafucho fue ingresado en la Plaza de la Salud.
Los restos de Rafelito fueron velados en la funeraria municipal del sector Los Girasoles y enterrados en el cementerio Cristo Redentor, de Santo Domingo Oeste.

Trump denuncia “caza de brujas” por fiscal nombrado para investigación rusa

algomasquenoticias@gmail.com

Trump denuncia “caza de brujas” por fiscal nombrado para investigación rusa
Donald Trump
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump denunció una “caza de brujas” en su contra tras el nombramiento de un fiscal especial, el exdirector del FBI Robert Mueller, para supervisar la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones y los posibles nexos con su campaña.
En su cuenta de Twitter, Trump afirmó que se trata de la “mayor caza de brujas” contra un político “en la historia de Estados Unidos”.
Según Trump, con “todos los actos ilegales” que se produjeron en la campaña de su rival demócrata por la Casa Blanca, Hillary Clinton, y en el Gobierno del anterior presidente, Barack Obama, “nunca se designó a un fiscal especial”. Este miércoles, a través de un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Trump aseguró que la “investigación exhaustiva” que supervisará Mueller probará la falta de nexos entre su campaña electoral y el Kremlin.
“Como he dicho muchas veces, una investigación exhaustiva confirmará lo que ya sabemos: no hubo colusión entre mi campaña y ningún organismo extranjero”, afirmó Trump.
El Departamento de Justicia nombró este miércoles a Mueller como “fiscal especial” para supervisar la investigación del FBI sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, incluyendo los presuntos vínculos con la campaña de Trump.
“Mi decisión no es un hallazgo de que se han cometido delitos o de que una acusación está garantizada. No he llegado a semejante determinación”, explicó el fiscal general adjunto, Rod Rosenstein, en el comunicado en el que anunció el nombramiento de Mueller.
Rosenstein insistió en que “un fiscal especial es necesario para que el pueblo estadounidense tenga una confianza completa en el resultado” de la investigación.
La oposición demócrata llevaba semanas pidiendo el nombramiento de un fiscal especial independiente para esa investigación, sobre todo a raíz de que Trump despidiera de manera fulminante la semana pasada como director del FBI a James Comey, quien estaba al frente de las pesquisas sobre la supuesta injerencia rusa.
Precisamente hoy, Rosenstein informará al Senado en una reunión a puerta cerrada sobre la polémica decisión de Trump de despedir a Comey.

Chocan seis vehículos en la 27 y Privada

algomasquenoticias@gmail.com

Chocan seis vehículos en la 27 y Privada
SANTO DOMINGO.- Seis vehículos chocaron la mañana de este jueves en la esquina de las avenidas 27 de Febrero y Privada, en el Distrito Nacional.
Hasta el momento no hay reportes de heridos, pero se informó que la conductora de uno de los vehículos quedó atrapada y fue liberada y atendida por personal del Sistema de Emergencia 9-1-1.
El paso fue bloqueado por agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), lo que ha provocado una gran congestión vehicular.
La colisión involucró a dos yipetas y cuatro carros, uno de los cuales quedó totalmente destruido.

Director PN defiende agentes policiales ante protesta frente a la Procuraduría

algomasquenoticias@gmail.com

Director PN defiende agentes policiales ante protesta frente a la Procuraduría
Mayor general Nelson Peguero Paredes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, defendió este miércoles la actuación de sus agentes en el incidente registrado ayer frente a la Procuraduría General de la República con varios legisladores y miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO).
Incidente entre policías y diputados.
Incidente entre policías y diputados.
“Por preceptos constitucionales somos garantes del orden público a nivel nacional. Nosotros como institución tuvimos una actuación en ese lugar, y ponderaremos si hubo algún exceso de alguno de los policías y se tomarán las medidas necesarias de acuerdo a nuestras leyes y reglamentos vigentes”, manifestó.
Paredes habló tras recibir el certificado de incorporación de la Cooperativa de la Policía (COOPOL) durante un acto celebrado en el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOP). Agentes policiales dispersaron este martes con bombas lacrimógenas las intenciones de colocar un campamento frente a la sede de la Procuraduría y la Suprema Corte de Justicia y rechazaron de la misma manera a una comisión de diputados que intentaron penetrar en la institución.

Ferry se accidenta en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Ferry se accidenta en Santo Domingo
SANTO DOMINGO.- Un barco de la empresa Ferries del Caribe chocó la mañana de este jueves con una pared en la terminal Don Diego, del puerto Sans Soucí, en la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó, de esta ciudad.esc
Ni la empresa ni la administración del puerto reportaron daños graves.
“Fue un accidente. El barco se corrió por la corriente. Cuando atracó, impactó la rampa. Se dañaron dos contenedores y el barco partió unos cabos. No hay alarma”, indicó la administración del puerto.
Ferries del Caribe, de su lado, informó que dentro del barco solo se sintió un impacto que no generó pánico. “No hay nada qué lamentar”, expresó.
Comunicado Autoridad Portuaria
La Autoridad Portuaria Dominicana emitió un comunicado en el que minimizó los daños y explicó que “cada vez que atraca un barco en un puerto o que va a zarpar, se corren riesgos de esta naturaleza”.
“Al parecer hubo una situación de ruptura de uno de los cabos que estaba atado a las bitas del muelle provocando el impacto, lo que causó el desplazamiento de algunos contenedores provocando daños en la infraestructura de la verja perimetral del puerto y daños materiales”, declaró.
Aseguró que “la situación está bajo control y que, según el reporte de Jaime Castillo, director ejecutivo de Sans Soucí Ports (empresa que tiene la concesión de dicho puerto), las operaciones del puerto y las del Ferries del Caribe se mantienen normales”.
La Autoridad Portuaria designó una comisión para que realice un levantamiento de los daños y coordine las acciones para corregirlos.

Dictan prisión preventiva de un mes contra joven agredió estudiante en Bayaguana

algomasquenoticias@gmail.com

Dictan prisión preventiva de un mes contra joven agredió estudiante en Bayaguana
Foto cortesía del Listín Diario
MONTE PLATA, República Dominicana.- Un dictó un mes de prisión preventiva para el estudiante Daniel López, acusado de agredir físicamente a una compañera de clases en el liceo Morayma Veloz de Báez, de Bayaguana.
Kelvin Henríquez, juez de atención permanente del Distrito Judicial de esta provincia, ordenó la medida de coerción tras haber escuchado los postulados del Ministerio Público, los querellantes y el abogado defensor, José Castillo Vicente.
El fiscal Gertrudis de la Cruz había solicitado tres meses de prisión preventiva. El Magistrado también otorgó un plazo de tres meses para que la Fiscalía concluya la investigación del caso.
La audiencia estaba programada para las 9:00 de la mañana, pero comenzó a las 3:00 de la tarde debido a que López se sintió mal de salud y debió ser llevado a un hospital.
La estudiante agredida por López dijo a la prensa que solo quería justicia y que le dieran un castigo a éste último.

El J-2 apresa hijo de Euclides Gutiérrez Félix y otros usurpaban uniforme militar

algomasquenoticias@gmail.com

El J-2 apresa hijo de Euclides Gutiérrez Félix y otros usurpaban uniforme militar
Pedro José Gutiérrez Nova
d
Pedro José Gutiérrez Nova y dos de sus falsos coroneles
SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección de Inteligencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas (J-2) apresaron a un hijo del miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Euclides Gutiérrez Félix, acusado de haber usurpado el rango de mayor general de la Policía.
Pedro José Gutiérrez Nova fue apresado en el sector Pantoja, junto a otras seis personas vestidas de oficiales de la Policía.
Al grupo le fueron incautados dos vehículos, una pistola, varios carnés, gorras y chalecos antibalas, entre otros pertrechos.
El J-2 informó que Gutiérrez Nova y dos de sus compinches habías realizado operativos en Samaná, en los cuales el hijo del dirigente peledeista se hizo pasar por mayor general de la Policía.
Junto a Gutiérrez Nova fueron apresados Manuel Fernández, Edward Méndez Jiménez, Francisco Javier De la Nieve, Faustina Valentín Díaz y José Aneudy Pichardo Gil.

Carro se estrella contra una multitud, mata a una persona e hiere a 22

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Carro se estrella contra una multitud, mata a una persona e hiere a 22

NUEVA YORK: 

NUEVA YORK.- Un carro se estrelló a toda velocidad contra una multitud al mediodía de este jueves en Times Square, mató a una persona e hirió a otras 20.
El vehículo era conducido por un joven de 26 años que, según la Policía, reside en El Bronx.

Reinaldo Pared Pérez pide “paciencia y prudencia” en el caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Reinaldo Pared Pérez pide “paciencia y prudencia” en el caso Odebrecht
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, pidió “paciencia y prudencia” en la investigación de los sobornos que habría pagado la empresa Odebrecht para garantizar la adjudicación de obras del Gobierno.
Dijo que “prudente es esperar a que concluyan las investigaciones y confiar en que se hará lo correcto sobre el particular”.
“Esperemos confiadamente que las investigaciones que tiene a su cargo el Procurador General de la República sigan su curso”, declaró.
Explicó que “el procurador hará las evaluaciones correspondientes y adoptará una decisión luego de las ponderaciones de lugar”.
“Entiendo que llegado el momento, el jefe del Ministerio Público le dirá a la nación quienes pudieran estar involucrados y el curso que tomará el procedimiento”, afirmó.
“Él es soberano para decidir cuándo dé a conocer los resultados de las investigaciones y si no lo va a hacer el viernes, que explique porque no se hizo”, concluyó.
jt/am