Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 25 de mayo de 2017

Donald Trump manda destructor a aguas que están en disputa en mar de China

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump manda destructor a aguas que están en disputa en mar de China
Washington, (EFEUSA).- El destructor estadounidense USS Dewey navegó este miércoles a menos de 20 kilómetros de las islas artificiales construidas por Pekín en aguas en disputa del mar del sur de China, según informó la Armada.
Este el primer despliegue de estas características que realiza la Armada desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, aunque ya habían sucedido anteriormente con Barack Obama como presidente.
Washington denomina estas incursiones “operaciones de liberad de navegación” y con ellas intenta contrarrestar la presencia de China en estas aguas en disputa con otros países como Filipinas o Vietnam.
Según fuentes militares, el USS Dewey, navegó a unos 20 kilómetros del arrecife Mischief en el archipiélago de las Spratly, pese a que en el pasado, China ha repudiado estas incursiones pues reclama su derecho sobre las islas.
Según la cadena norteamericana CNN, la Armada había solicitado a principios de año permiso para realizar “operaciones de libertad de navegación”, peticiones que el Pentágono rechazó hasta ahora con el objetivo de promover un acercamiento con China.
De hecho, tras una fuerte confrontación dialéctica, la relación entre Washington y Pekín pareció mejorar tras la visita del presidente chino, Xi Jinping, a la mansión que Trump tiene en Florida.
El almirante George Dewey, que da nombre al grupo de acción que encabeza el destructor de clase Arleigh Burke USS Dewey, derrotó en mayo de 1898 a la escuadra española en la bahía de Manila, ofensiva militar que permitió a Estado Unidos apoderarse de Filipinas y Guam. EFEUSA

HomePortada NUEVA YORK: Gestionan inversiones para proyectos en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por RAMON MERCEDES
 
NUEVA YORK. Ejecutivos de la compañía EACADD Designers Associates, Inc, establecida en esta ciudad desde hace décadas, dijeron que realizan gestiones para que empresarios de aquí inviertan en proyectos de desarrollo en la República Dominicana.
 
El ingeniero Enrique Abreu y el arquitecto Luis Carela indican que están dando prioridad a los proyectos dirigidos a la instalación de plantas procesadoras de basura y materiales sólidos y  generadoras de energía eléctrica en los municipios de alta densidad poblacional, y al mejoramiento del transporte, especialmente de escolares.
Agregan que también buscan estimular iniciativas dirigidas a la construcción de viviendas para personas de clases media y baja,  a precios asequibles y un plan de financiamiento no transferible. 
 
Abreu y Carela señalan que sus gestiones incluyen la canalización de financiamientos de entidades financieras reconocidas y transparentes.

NUEVA YORK: Asamblea estatal reconoce periodistas dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La Asamblea del Estado de Nueva York reconoció a periodistas que laboran para medios informativos de la República Dominicana.
Los homenajeados son  Saúl Pimentel, director del periódico digital ALMOMENTO.NET; Ramón Mercedes, quien labora para diversos medios; Francis Méndez, del programa “El Vacilón de la Mañana”; Rafael Díaz, productor del programa “Revista de Noticias”, que se transmite por Supercanal Caribe;  Rafael Brito, de  “La Hora del Swin”, del mismo canal;  Manuel Ruiz y Juan J. Paulino Hiciano,  de Telemicro así como Willian Jiménez y Ángel La Paz, de CostaVerdeDR.
Todos recibieron pergaminos que le fueron entregados por la asambleísta dominicana por el distrito 72, en el Alto Manhattan, Carmen de la Rosa.
De la Rosa manifestó que estos comunicadores hacen una gran labor  llevando  a la comunidad informaciones vitales y críticas de lo que pasa en las calles, y también de lo que  hacen los funcionarios públicos.
El periodista Mercedes agradeció a nombre de sus colegas. Expresó que este reconocimiento por parte de uno de los poderes del Estado los compromete a trabajar cada día más, para llevar informaciones actualizadas, transparentes y sin compromiso con ningún sector.
El acto se llevó a cabo en la oficina de la asambleísta De la Rosa, en el 210 de la avenida Sherman, en el sector de Inwood, Alto Manhattan.

WASHINGTON: Tribunal apelaciones mantiene bloqueo al veto migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  (EFEUSA).- El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito dictó hoy el mantenimiento del bloqueo del veto migratorio decretado por el presidente del país, Donald Trump, contra seis países de mayoría musulmana.
En su dictamen, el tribunal señaló que el veto ordenado por Trump “habla con palabras vagas de seguridad nacional, pero en un contexto salpicado de intolerancia, animosidad y discriminación”.
El presidente emitió el pasado marzo un polémico decreto para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia, a fin de combatir el terrorismo yihadista. EFEUSA

HomePortada Fiscal de EEUU dice ha comenzado a tomar medidas contra filtraciones

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El fiscal general, Jeff Sessions, anunció hoy que ya ha dado “los pasos apropiados” para hacer frente a las filtraciones “desenfrenadas” de información provenientes de agencias del Gobierno y que ponen en peligro la seguridad nacional del país.
El anuncio de Sessions llega después de que el presidente, Donald Trump, asegurara en Bruselas que iba a pedir una investigación sobre las filtraciones relativas al atentado terrorista perpetrado el lunes en Manchester, en el que murieron 22 personas y 64 resultaron heridas.
“Estas filtraciones no pueden ser toleradas y haremos todo lo posible para ponerles fin. Ya hemos empezado a dar los pasos apropiados para hacer frente a estas filtraciones desenfrenadas que socavan nuestra seguridad nacional”, dijo Sessions en un breve comunicado distribuido por el Departamento de Justicia.
“Comparto la profunda preocupación del presidente”, añadió Sessions, quien aseguró que habló sobre el asunto de las filtraciones este miércoles en una llamada telefónica con la ministra británica de Interior, Amber Rudd.
Las autoridades británicas han expresado su malestar por la filtración por parte de los servicios de seguridad estadounidenses de información crucial sobre el atentado del lunes en el Manchester Arena, incluida la identidad del terrorista e imágenes de fragmentos del explosivo usado en la bomba casera empleada.
El fiscal general no detalló si la investigación se centrará solo en las filtraciones de información ocurridas en el atentado de Machester o si, por el contrario, las pesquisas tendrán un espectro más amplio y buscarán investigar el origen y naturaleza de las filtraciones de los últimos meses.
El propio Trump ha denunciado en varias ocasiones las filtraciones de información dentro de su Gobierno y, de hecho, llegó a pedir al FBI que investigara la continua difusión de informaciones relativas a la investigación que lleva a cabo la agencia sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. EFEUSA

NUEVA YORK: Presentan cargos contra dominicano atropelló en Times Square

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Presentan cargos contra dominicano atropelló en Times Square
NUEVA YORK  — Un jurado investigador presentó cargos el miércoles contra el conductor que presuntamente atropelló transeúntes intencionalmente en una acera de Times Square, dejando una mujer muerta y 22 heridos.
Richard Rojas no estuvo presente en la corte de Manhattan durante la breve presentación de cargos. Las acusaciones todavía no se hacen públicas, pero Rojas tiene antecedentes de haber sido arrestado por asesinato e intento de homicidio.
Su lectura de cargos está programada para el 13 de julio, y hasta ese día no tiene que declararse culpable o inocente. Su abogado no tuvo comentarios.
Tras ser arrestado el 18 de mayo, el acusado de 26 años dijo que estuvo fumando marihuana mezclada con la droga alucinógena PCP, de acuerdo con una demanda criminal. Agregó que quería “matar a todos” y que la policía le debería haber disparado para detenerlo, dijeron fiscales.
Alyssa Elsman, de 18 años, una turista de Michigan, murió a raíz de la embestida. Su hermana de 13 años, Ava, resultó herida. En una barricada en el lugar de los hechos se improvisó un memorial para Alyssa, con flores, fotos y mensajes escritos a mano.
Rojas tiene varios antecedentes penales. Hace dos semanas se declaró culpable en un caso de acoso en el Bronx tras ser acusado de amenazar a un notario con un cuchillo en su casa. Su historial también incluye dos casos de ebriedad al volante.

Ejecutivo designó 2 nuevos embajadores

algomasquenoticias@gmail.com

Ejecutivo designó 2 nuevos embajadores
Fachada del palacio nacional.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Poder Ejecutivo designó este jueves a dos nuevos embajadores. Se trata de José Manuel Castillo Betances, fue nombrado en Rusia, y Fernando Pérez Memén, en la República de El Salvador.
Castillo Betances fue designado mediante el decreto 180-17, mientras que a Pérez Memén, en el decreto 181-17. Ambos tienen fecha del día 23 de mayo y dados a conocer hoy por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia los hizo públicos.

El Ministro de Hacienda afirma bancas ilegales duplican a las reguladas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

El Ministro de Hacienda afirma bancas ilegales duplican a las reguladas en RD
Ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, reconoció este jueves la proliferación de las bancas de loterías y apuestas y afirmó que estas se han escapado del marco legal debido a que han sobrepasado la capacidad de fiscalización de todas las entidades.
Durante una reunión con la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, el funcionario aseguró que las bancas en situación de ilegalidad duplican las que están bajo el marco legal.
Señaló que la fiscalización pasa por un proceso que requiere mayor inversión en tecnología y para ello ha dispuesto de partidas presupuestarias que ayuden a mejorar la supervisión.
Explicó que la génesis de este aumento en las bancas de apuestas se debió a una limitación en el número de permisos de operación emitidos por el Ministerio de Hacienda

San Pedro de Macorís: Se intoxican por inhalación 27 estudiantes de un liceo

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís: Se intoxican por inhalación 27 estudiantes de un liceo
SAN PEDRO DE MACORÍS.- Al menos 27 estudiantes del liceo secundario Sor Ana Nolan del Municipio Consuelo, en esta provincia, se intoxicaron al inhalar una sustancia desconocida.
Los alumnos, 26 hembras y un varón, presentan síntomas de mareo, náusea y congestión nasal y fueron trasladados de urgencia al Hospital Doctor Ángel Ponce de San Pedro.
El director del centro escolar, Ramón Matía González, informó que los estudiantes dijeron que sintieron un mal olor y que uno de los afectados roció un perfume para que se esfumara el mal olor.
Al lugar se presentaron brigadas de la Defensa Civil, los bomberos y la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM).

Industriales acusan a seis comerciantes de Haití imponer la veda a productos RD

algomasquenoticias@gmail.com

Industriales acusan a seis comerciantes de Haití  imponer la veda a productos RD
Comerciantes e industriales de Santiago en rueda de prensa este jueves.

 JOSE ALFREDO ESPINA 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS .– Comerciantes e industriales de aquí acusaron este jueves a seis empresarios haitianos  de impedir la importación a su país de cerca de 38 productos de la República Dominicana.
Afirmaron que debido a esa veda se  dejan de percibir cerca de 3 millones de dólares semanales.
Al hacer la denuncia en rueda de prensa, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Carlos Guillermo Núñez, pidió a las autoridades buscar solución a la problemática, ya que -a su juicio- con las restricciones pierden los comerciantes de ambos países y la clase más necesitada que consume los productos vedados.
Dijo que el Gobierno haitiano ha sido permisible con los empresarios de su país,  que han logrado convencerlo para que se prohíba la entrada desde suelo dominicano de 38 productos, entre  los cuales citaron las carnes de pollo y cerdo, pastas y  detergentes.
Llamó al canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado y al ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, a que se reúnan lo antes posible con la comisión bilateral y traten de solucionar el problema.
“El comercio ha bajado bastante y se ha sumado que cuando los haitianos  vienen a la frontera, al regresar a su país, estos productos que adquieren son retenidos por las autoridades”, afirmó Núñez.
Los empresarios Sandy Filpo y José Octavio Pérez, miembros de la ACIS, dijeron que las autoridades de ambos países deben llegar a un acuerdo, ya que en las fronteras se produce el mayor intercambio comercial.
“La mayoría de nuestros asociados son medianos,  que no tienen capacidad de consolidar contenedores de manera semanal y deben continua para tratar de que estos productos puedan venderse en el mercado haitiano, pero hay intereses de un grupo que afectan a los intereses del pueblo haitiano en término de que los productos se venden  más caros, como el pollo que llega un 30 por ciento por encima del precio que estaba antes de las restricciones que se presentan en la actualidad”, dijo Filpo, expresidente de la ACIS.
Sostuvo que esos seis empresarios que se han adueñado de la comercialización de productos en Haití está afectando a los industriales de Santiago y toda la región Norte que ya tienen contratos registrados.
Jose Octavio Pérez, de su lado, afirmó que la veda unilateral incrementa el trasiego y rompe con la formalidad del comercio.
 Para los comerciantes, no es cierto que las autoridades haitianas busquen seguridad alimentaria y de salud con esta medida, porque tampoco ellos pueden garantizarlas, sino que se trata de estrategias de los grandes industriales y comerciantes, que están haciendo competencia desleal a los productores dominicanos.
Ayer la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), rechazó la veda que el Gobierno de Haití aplicó el viernes y el lunes pasados a productos de origen dominicano, impidiendo el paso, a través de la frontera, de mercancías adquiridas en el mercado de Dajabón.
El vicepresidente ejecutivo de Fenacerd, Ricardo Rosario, afirmó que apoyan las reuniones de los cancilleres dominicano y haitiano para discutir los acuerdos bilaterales que existen entre los dos países.
Asimismo, indicó que la veda a los productos dominicanos se viene aplicando de forma irregular desde hace más de dos años, y que se aplica de acuerdo con los intereses de los comerciantes haitianos, restringiéndose, desde el pasado, la entrada de 23 productos dominicanos hasta su territorio

Tasa financiará Sistema Emergencias 911 no afectará usuarios, según Montalvo

algomasquenoticias@gmail.com

Tasa financiará Sistema Emergencias 911 no afectará usuarios, según Montalvo
Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó hoy que el gravamen que se aplicará a las telecomunicaciones para financiar el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 lo asumirá el mercado intermediario, y no supondrá coste alguno para usuarios ni operadores dominicanos.
La Cámara de Diputados aprobó ayer, en segunda lectura y por 101 votos a favor y 37 en contra, el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, que contiene una serie de beneficios para financiar el servicio y para luchar contra los fraudes en telecomunicaciones.
Moltalvo explicó que “el 911 ya ha proporcionado un millón de asistencias desde 2014 y, con esta ley, estamos dotándolo de la sostenibilidad financiera necesaria para que preste muchos millones más”.
Esta ley, que ahora debe pasar el trámite en el senado, deroga la anterior Ley No.140-13 y establece una nueva modalidad de financiamiento mediante una tasa que se aplicaría únicamente a las llamadas realizadas al país desde el extranjero.
Esta tasa no supondrá un costo adicional a ningún usuario, ni para el que llama desde fuera ni para los receptores, ni supondrá un impuesto adicional a las empresas dominicanas de telecomunicaciones.
Montalvo explicó que, por el contrario, el costo lo absorberá el mercado intermediario de las comunicaciones, es decir, el llamado wholesale o mayorista. “Un sector mayorista que obtiene actualmente beneficios de en torno al 500 % y tiene, por tanto, margen para absorber esa tasa”.
El ministro aclaró, además, que la aplicación de esta tasa no viola los tratados y acuerdos internacionales o multilaterales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ni del DR-CAFTA.
Por último, destacó que este proyecto de Ley establece un sistema de control y de lucha contra el fraude de las telecomunicaciones, por lo que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dispondrá de un mecanismo de control del mercado internacional en beneficio del país.
La nueva norma impone una tasa fija de 0.02 dólares por cada llamada internacional de voz, y de 0.0025 por cada mensaje internacional de texto. EFE

Desmantelan taller de falsificación de todo tipo de documentos oficiales

algomasquenoticias@gmail.com

Desmantelan taller de falsificación de todo tipo de documentos oficiales


Santo Domingo,  (EFE).- La Policía Nacional desmanteló un laboratorio clandestino, en el sector Villa Carmen de Santo Domingo Este, donde se falsificaban todo tipo de documentos, incluyendo cédulas de identidad y electorales, cartas bancarias, matrículas para vehículos y títulos universitarios.
Según informó la institución en un comunicado el centro de falsificaciones estaba ubicado en la calle 39, y lo regentaba José Alfredo de los Santos Gómez, quien fue detenido durante un allanamiento hecho en el lugar, en presencia de dos representantes del Ministerio Público.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, los documentos eran falsificados para obtener visas checas.
En la requisa, en la participaron varios organismos de seguridad del Estado, se incautaron equipos y materiales utilizados en las falsificaciones de documentos, entre ellos una computadora Laptop, dos máquinas para imprimir carnés y cédulas falsas, una impresora para documentos falsos.
Además, se decomisaron tres CPU, dos monitores, dos quemadoras, tres disqueteras y cinco discos duros para PC, así como una gran cantidad de cédulas falsas, a nombre de diferentes personas, y 10 plásticos en blanco para falsificar dicho documento personal.
En el taller también había papeles timbrados de dos reconocidas entidades bancarias, así como hojas de hilo, en diferentes colores, para falsificar títulos universitarios y otros documentos requeridos por el Consulado de la República Checa para emitir visas.
La Policía informó de que el detenido, los equipos y documentos incautados serán puestos de inmediato a disposición del Ministerio Público. EFE

miércoles, 24 de mayo de 2017

GL: Dominicano Ervin Santana llega a 7 victorias, Boston gana

algomasquenoticias@gmail.com


BALTIMORE. Ervin Santana lanzó pelota de dos hits y logró la décima blanqueada de su carrera, en el duelo que los Mellizos de Minnesota ganaron el martes 2-0 a los Orioles de Baltimore.
Brian Dozier disparó un jonrón por los Mellizos, que conectaron 21 hits el lunes para arrollar 14-7 a Baltimore. Esta vez, Minnesota, líder de la División Central de la Liga Americana, se valió de un pitcheo excepcional para cosechar su novena victoria en 13 compromisos.
Santana (7-2) recetó seis ponches, otorgó dos boletos y únicamente permitió que un corredor pasara de la inicial. Los únicos inatrapables ante el derecho dominicano fueron un sencillo de su compatriota Welington Castillo en el segundo acto y otro de Jonathan Schoop en el quinto. Para Santana fue su segunda blanqueada de la temporada.
Fue el 18vo juego completo de Santana _segundo en esta campaña. Finalizó la faena retirando a 14 bateadores en fila.
Minnesota se convirtió en el primer equipo que ha ganado una serie en Camden Yards esta temporada. Los Orioles se habían llevado las siete anteriores.
Los Mellizos, que tienen ahora una foja de 16-5 como visitantes, buscarán completar el miércoles la barrida en Baltimore, algo que no consiguen desde 1996 en una serie de tres duelos.
Dylan Bundy (5-3) aceptó dos carreras y seis hits en siete capítulos. Repartió siete ponches y dio tres bases por bolas.
Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 4-0, Jorge Polanco de 2-0 con una anotada.
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 4-0, Castillo de 3-1.
KANSAS CITY 6, YANKEES 2
NUEVA YORK. Danny Duffy derrotó a los Yanquis de Nueva York por segunda vez en una semana y el novato dominicano Jorge Bonifacio coronó un rally de tres carreras en el séptimo inning con un cuadrangular de dos anotaciones que encaminó a los Reales de Kansas City a la victoria el martes por 6-2 ante Nueva York.
Lorenzo Cain, Whit Merrifield y Mike Moustakas también la sacaron en los últimos innings por los Reales, que conectaron jonrones cuatro veces en un lapso de nueve bateadores.
Bonifacio, quien debutó el 21 de abril, la depositó en las butacas del bosque derecho para su cuarto jonrón en cinco juegos y seis en total.
Jordan Montgomery, el abridor novato de Nueva York, tenía una blanqueda de un hit y la ventaja 2-0 en el séptimo hasta que recibió un jonrón solitario de Cain, quien se había ido en blanco en sus 14 turnos previos.
En el 22do aniversario del debut de Mariano Rivera en Grandes Ligas, el bullpen de los Yanquis no estuvo a tono como en otras ocasiones: Adam Warren (1-1), Jonathan Holder y Chasen Shreve permitieron jonrones.
Los cuadrangulares de Aaron Hicks en el cuarto y Chris Carter en el quinto pusieron arriba 2-0 a Nueva York ante Duffy (4-3).
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar 3-0, una anotada; y Salvador Pérez de 4-1, una anotada. El cubano Jorge Soler 4-0.
Por los Yanquis, los dominicanos Starlin Castro de 3-1; y Gary Sánchez de 1-0.
WASHINGTON 10, SEATTLE 1
WASHINGTON. Anthony Rendón conectó un jonrón y produjo cinco carreras, Joe Ross reapareció con una apertura de ocho innings en la que permitió una sola carrera y los Nacionales de Washington trituraron el martes 10-1 a los Marineros de Seattle.
Bryce Harper añadió su 14to jonrón del año y Jayson Werth bateó su séptimo ante Chris Bergman (1-2), quien permitió todas las anotaciones de los Nacionales y 14 de sus 15 hits.
Rendón empalmó un doble antes de su segundo cuadrangular — y séptimo de la temporada — para completar un racimo de ocho carreras en el cuarto capítulo. Ryan Zimmerman aportó tres hits.
Mike Zunino jonroneó ante Ross (2-0), de vuelta con el equipo tras haber sido enviado a las menores.
Robinson Canó se fue en blanco en su primer juego tras una lesión muscular. Seattle ha perdido cuatro en fila.
Por los Marineros, los dominicanos Jean Segura de 4-2; Robinson Canó de 3-0; y Nelson Cruz de 3-0. El panameño Carlos Ruiz de 1-0.
COLORADO 8, FILADELFIA 2
FILADELFIA. Germán Márquez lució eficaz durante una labor de seis entradas, Charlie Blackmon sacudió un par de jonrones de dos carreras y los Rockies de Colorado derrotaron el martes 8-2 a los Filis de Filadelfia.
Gerardo Parra aportó otro cuadrangular para que los Rockies, líderes de la Liga Nacional, consiguieran su 17mo triunfo como visitantes, la cifra más alta en las Grandes Ligas.
El también venezolano Márquez (3-2) toleró una carrera y siete hits, en una faena que incluyó seis ponches.
Los Filis tienen una foja de 4-19 después de comenzar la campaña con 11-9.
Zach Eflin (0-2) fue apaleado por Blackmon y los Rockies. Permitió ocho carreras y 10 inatrapables en seis episodios.
Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 4-2 con una anotada, Parra de 4-2 con dos anotadas y dos producidas, Alexi Amarista de 4-2 con una anotada y una empujada, Márquez de 2-0.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 5-1 con una anotada, Freddy Galvis de 5-0, Andrés Blanco de 3-1 con una impulsada, Odúbel Herrera de 4-2.
CLEVELAND 8, CINCINNATI 7
CINCINNATI. Edwin Encarnación aportó dos de los cuatro jonrones de Cleveland ante el novato Amir Garrett y anotó la carrera de la ventaja en un lanzamiento descontrolado, para que los Indios superaran el martes 8-7 a los Rojos de Cincinnati.
Los equipos de Ohio dividieron honores en esta serie de dos duelos interligas. La acción se muda ahora a Cleveland, donde se realizarán otros dos enfrentamientos.
Los Indios han ganado siete de sus últimos ocho encuentros ante los Rojos.
El venezolano Carlos Carrasco estaba en camino de ubicarse en una foja de 5-0 como visitante durante esta campaña. Sin embargo, el bullpen de Cleveland flaqueó inusitadamente en el séptimo capítulo.
La pizarra se empató a 7 cuando el venezolano Eugenio Suárez conectó por primera vez un jonrón como emergente. El garrotazo ante Bryan Shaw produjo tres carreras.
Encarnación se embasó gracias a un error del antesalista Scooter Gennett en el séptimo capítulo y anotó mediante el wild pitch de Drew Storen (1-1). Cleveland mejoró a un récord de 18-0 en encuentros en los que tiene la ventaja después de seis innings.
Andrew Miller (3-0) se llevó la victoria. Cody Allen consiguió su 13er salvamento consecutivo.
Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 4-1 con dos anotadas y una producida. Los dominicanos Carlos Santana de 3-1 con una anotada y una empujada, Encarnación de 4-2 con tres anotadas y tres impulsadas, José Ramírez de 4-0. El venezolano Carrasco de 3-0.
Por los Rojos, los venezolanos Suárez de 1-1 con una anotada y tres producidas, José Peraza de 3-1 con una anotada. El dominicano Arismendy Alcántara de 2-0.
CUBS 4, SAN FRANCISCO 1
CHICAGO.- Jon Lester lanzó pelota de cuatro hits para el primer juego completo de Chicago en la campaña, y los Cachorros vencieron el martes 4-1 a Johnny Cueto y los Gigantes de San Francisco.
En una noche lluviosa, Anthony Rizzo disparó un jonrón de dos carreras. Chicago quedó con marca de 5-2 en una tanda de nueve juegos en casa.
Kyle Schwarber y Jason Heyward también la desaparecieron, ayudando a que los Cachorros se recuperasen del revés 6-4 ante los Gigantes la noche previa.
Lester y el dominicano Cueto animaron un duelo de pitcheo en el primer juego de la serie divisional de la Liga Nacional el año pasado, con Chicago saliendo triunfante 1-0 gracias al jonrón de Javier Báez en la octava entrada. Los Cachorros dejaron en el camino a los Gigantes y ganaron su primer título de la Serie Mundial en 108 años.
Lester (3-2) lució dominante, pero Cueto (4-4) lo hizo de forma decorosa al ponchar a ocho en seis six innings, permitiendo cada uno de los tres jonrones de Chicago.
Por los Gigantes, el dominicano Eduardo Núñez de 3-1.
Por los Cachorros, el venezolano Willson Contreras de 3-0.
BOSTON 11, TEXAS 6
BOSTON.- Xander Bogaerts disparó tres hits y produjo tres carreras, Dustin Pedroia aportó un doble de dos anotaciones dentro de un racimo de cuatro en el sexton inning y los Medias Rojas de Boston vencieron el martes 11-6 a los Rangers de Texas.
Rick Porcello (3-5) ganó por apenas segunda vez en casa, pese a permitir 11 hits en 6 2/3 innings. El reintante Cy Young de la Liga Americana ponchó a cuatro y toleró cinco carreras, cuatro limpias.
Joey Gallo pegó su 14to jonrón para Texas.
Los Rangers venían con 11 victorias en sus últimos 12 partidos. Las 11 carreras son el máximo total permitido este año.
Andrew Cashner (1-4) lanzó cinco innings, permitiendo cinco carreras, seis hits y cuatro boletos. También tiró dos lanzamientos descontrolados.
Por los Rangers, los venezolanos Rougned Odor de 4-2, una anotada; y Elvis Andrus de 5-0. El dominicano Nomar Mazara de 4-2.
Por los Medias Rojas, el dominicano Hanley Ramírez de 3-0, una anotada. El venezolano Sandy León 4-1, una impulsada.

N.York lanza campaña en respuesta alza casos discriminación y odio

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York,  La ciudad de Nueva York ha lanzado una campaña educativa en respuesta al alza de un 60 por ciento en los casos de discriminación y hostigamiento en 2016, tendencia que continúa en aumento este año, informó el alcalde Bill de Blasio.
La campaña sobre el derecho a vivir, trabajar y a libertad religiosa, llegará al público en inglés y español a través de anuncios que serán colocados en más de 3.400 lugares que incluyen el metro y sus estaciones, así como las del ferry, autobuses, lavanderías, barberías y salones de belleza.
Los anuncios también serán publicados en 25 periódicos étnicos y comunitarios y en estaciones de radio en inglés, español, chino, coreano, árabe, bengalí, ruso y creole, así como en varias plataformas digitales y publicaciones en internet.
Durante el verano ampliarán los lugares donde se colocarán los carteles de campaña y se agregarán cinco idiomas.
“Ahora más que nunca es importante que los neoyorquinos se unan y rechacen el odio y la intolerancia. En Nueva York, nuestra diversidad es nuestra fortaleza”, dijo el alcalde De Blasio.
“No importa de dónde vengamos, a quién amamos o a quién oramos, todos somos neoyorquinos y merecemos ser tratados con dignidad”, afirmó durante el lanzamiento de la campaña junto a la directora de la directora de al Comisión de Derechos Humanos de la ciudad, Carmelyn P. Malalis.
Malalis destacó por su parte que la campaña envía “un claro mensaje a los neoyorquinos de que tienen derecho a vivir libres de discriminación y hostigamiento. Nadie tiene derecho a discriminar en su contra o de su comunidad”.
Los anuncios presentan a seis individuos, latino, judío, musulmán, asiático, negro y un miembro de la comunidad LGBTQ, los más vulnerables a ser discriminados, que afirman su derecho a orar, hablar, y vivir en esta ciudad. EFEUSA

Trump llama “loco con bombas nucleares” al líder norcoreano

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente de EE.UU., Donald Trump, llamó “loco con bombas nucleares” al líder norcoreano, Kim Jong-un, en una conversación telefónica con el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, según una transcripción de la llamada obtenida por The Washington Post.
La conversación tuvo lugar el pasado 29 de abril, solo días antes de que Trump dijera públicamente que estaría “honrado” de reunirse con el líder norcoreano.
En la llamada, Trump pidió a Duterte su opinión sobre el comportamiento de Kim para saber si el norcoreano estaba “estable o no estable” y, además, expresó cierta satisfacción por el fracaso de las pruebas de misiles balísticos lanzados por Pyongyang y considerados como una apuesta por su programa nuclear.
“Todos sus cohetes están estrellándose, eso son buenas noticias”, dijo Trump de acuerdo con la transcripción de la conversación con Duterte, hecha por el Gobierno filipino el 2 de mayo y cuyo contenido reveló este martes The Washington Post.
En respuesta a los comentarios de Trump, Duterte dijo que Kim “está jugando con sus bombas, sus juguetes”, y consideró que “su mente no está funcionando bien y podría volverse loco en algún momento”.
En ese punto, según The Washington Post, Trump presumió de que Estados Unidos tiene “mucha potencia de disparo allí” con varios equipos militares, entre los que se incluyen “dos submarinos nucleares”, enviados a la región del Sureste Asiático por el Pentágono el pasado mes.
Más tarde, durante la llamada, Trump volvió a referirse a las tensiones con Corea del Norte y consideró: “No podemos permitir que un loco con armas nucleares haga lo que quiera de esa forma. Tenemos mucha más capacidad militar, más de lo que tiene él, 20 veces más, pero no queremos usarla”.
La transcripción de la Casa Blanca sobre la llamada entre Trump y Duterte no incluye tantos detalles y solo se explica que los líderes hablaron sobre la “amenaza que supone Corea del Norte”.
Además, según la Casa Blanca, Trump invitó a Duterte a visitar Washington y ambos conversaron sobre la reunión que mantendrán en noviembre en Filipinas líderes de Estados Unidos y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que cumple medio siglo de existencia.
Por el momento, Duterte no ha dicho si acepta la invitación de su homólogo estadounidense para visitar la Casa Blanca.
El Gobierno de Donald Trump está tratando de cosechar apoyo entre los países de Asia Oriental y del Sudeste Asiático, como Filipinas, para aislar aún más a Corea del Norte en un momento de creciente tensión por los ensayos de misiles y los avances en el programa nuclear del régimen de Kim Jong-un.
De hecho, la escalada de tensiones en la península coreana se ha convertido en una de las principales amenazas en materia de seguridad para Donald Trump.
En el último mes, el mandatario ha insistido en dejar abierta la puerta a una acción militar en Corea del Norte, aunque ha dicho que prefiere una solución diplomática con Pyongyang y ha expresado su confianza en la mediación del presidente chino, Xi Jinping, para calmar las tensiones.
A comienzos de mayo, Trump llegó a decir que estaba dispuesto a reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, “bajo las circunstancias adecuadas”, aunque el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, matizó después que las condiciones para que ese encuentro sea posible no se dan actualmente.
No obstante, el pasado 14 de mayo, Corea del Norte realizó un nuevo lanzamiento de prueba de un misil balístico, el primero desde el pasado 29 de abril y ejecutado aparentemente con éxito.
En respuesta, EE.UU. avisó a Corea del Norte de que su último ensayo de un misil balístico no es la vía hacia un posible diálogo. EFE

HomePortada EEUU: Clinton considera presupuesto con “nivel inimaginable de crueldad”

algomasquenoticias@gmail.com


Washington, La excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton consideró que la propuesta presupuestaria del presidente, Donald Trump, alcanza un “nivel inimaginable de crueldad” por sus duros recortes en programas de asistencia social.
“Este Gobierno y los republicanos del Congreso están llevando a cabo un creciente ataque contra las necesidades de los niños, de la gente con discapacidad, de las mujeres y de los ancianos”, consideró Clinton, que intervino la noche del martes en la gala de la ONG Children’s Health Fund, celebrada en Nueva York.
Frente a la audiencia, Clinton consideró que el presupuesto, dado a conocer este martes y que debe aprobar el Congreso, “muestra un nivel inimaginable de crueldad y falta de imaginación y un desdén por las luchas de millones de estadounidenses, incluyendo a millones de niños”.
“Daña el bienestar de los niños (…) Es hora de enviar un mensaje rotundo de que no toleraremos este ataque contra los más vulnerables entre nosotros”, subrayó la ex primera dama, quien añadió: “Ninguno de nosotros puede permanecer en silencio frente a estos ataques”.
El presupuesto de Trump para el año fiscal 2018, titulado “Unos nuevos cimientos para la grandeza de EE.UU.”, propone un recorte de 3,6 billones de dólares en el gasto del Gobierno federal.
Los recortes de Trump se centran en los programas de asistencia social para los más desfavorecidos: el Medicaid, de cobertura médica para las personas de bajos ingresos y el SNAP, de financiación de alimentos para familias de escasos recursos.
Con las modificaciones de ambos se pretende reducir sus fondos en casi 800.000 millones de dólares en los próximos 10 años.
Más de 50 millones de ciudadanos de EE.UU. recurrieron a ambos programas en 2016.
La propuesta presupuestaria es más una declaración de prioridades políticas que un documento económico, ya que debe aprobarlo el Congreso, desde donde rápidamente salieron críticas tanto desde la bancada republicana como de la oposición demócrata, lo que le augura poco éxito.
Después de meses casi sin apariciones públicas, Clinton pronunció hoy algunas de las críticas más duras contra la propuesta presupuestaria de Trump.
Este mismo mes, Clinton anunció la formación de un comité de acción política llamado “Onward Together” (Adelante juntos), que tiene como objetivo formar parte de la “Resistencia” contra Trump.
Los comités de acción política (PAC) pueden recaudar fondos anónimos sin límites para hacer campaña de manera independiente a favor de candidatos políticos o de políticas específicas, por lo que normalmente son utilizados por precandidatos para comenzar a financiar una futura campaña o apoyar de manera externa a un político, cuya campaña está sujeta a mayores controles.
“Onward Together”, que utiliza una imagen similar a la de “Stronger Together”, lema de la campaña de Clinton, se define como “una organización dedicada a impulsar una visión progresista que acaparó cerca de 66 millones de votos”, el número de votos que recibió Clinton en las elecciones de noviembre pasado. EFEUSA

MEXICO: OTI revisará el impacto de la política migratoria en los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

MEXICO: OTI revisará el impacto de la política migratoria en los EE.UU.
México, La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) analizará el impacto de la política migratoria de Estados Unidos en la región durante su encuentro del 29 y 30 de mayo en Miami, Florida, Estados Unidos, informó hoy esta entidad.
En el encuentro, que reunirá a las 31 principales empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa de 22 países de Iberoamérica y Estados Unidos, se revisará la evolución de los contenidos en la era digital, la situación de la libertad de prensa en la región y el nuevo panorama mediático en Iberoamérica.
La agenda abordará el impacto de las nuevas políticas migratorias de EE.UU. en la región, “así como los esfuerzos que deben hacerse para fortalecer un frente común ante los efectos de estas medidas”, señaló la OTI en un comunicado.
En el tema de la evolución de los contenidos en la era digital, en el encuentro se abordarán “los retos que enfrentan los creadores de contenidos y los periodistas en una era digital cada vez más competitiva”, expresó la organización.
En Miami, también se analizará la situación de la libertad de expresión en Iberoamérica y el “escenario que enfrenta la libertad de expresión en la región, las amenazas, retos y acciones necesarias para su fortalecimiento”.
La agenda se complementa con el nuevo panorama mediático en Iberoamérica que abordará “la actual coyuntura que enfrentan los medios de comunicación en Estados Unidos” y el impacto que pueden tener en toda la industria.
A este encuentro, cuyo “sello distintivo será el diálogo y la generación de propuestas”, asistirán 31 de las principales empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa que representan a 22 países de Iberoamérica y Estados Unidos.
El presidente de la OTI, y presidente del Consejo de Administración de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, encabezará la reunión en el Centro de Noticias Univision Newsport en Miami, estado de Florida, destacó la organización.
Los temas de la reunión serán tratados por especialistas como Arturo Valenzuela (de la Universidad de Georgetown), María Rodríguez (Florida Immigrant Coalition), Isaac Lee (Televisa-Univision), Kurt Opsahl (Electronic Frontier Foundation).
Participarán también Gerardo Vélez (Twitter), John Avlon (Daily Beast) y expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla (OTI). EFEUSA

NUEVA YORK: Senador Díaz se desliga de intención grupo en desfile puertorriqueño

algomasquenoticias@gmail.com





POR FREDDY P. GALARZA 
NUEVA YORK.- El senador estatal, reverendo  Rubén Díaz, se desligó de una lista de oficiales que respaldaron la junta de directores del Desfile Nacional Puertorriqueño y su decisión al investir al ex-preso político Oscar López Rivera con el título de “héroe nacional de la libertad”.
En una nota de prensa, sostuvo que la presidenta de dicho desfile, Lorraine Cortez Vásquez, fue influenciada por la presidenta del Concejo municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito y la alcaldesa de San Juan, Puerto Rico, Carmen Julín Cruz.
“Como puertorriqueño, senador en el estado de Nueva York, como presidente de la Organización de Ministro Hispano, pastor de la Iglesia Cristiana de la Comunidad de El Bronx y simpatizante con los que persiguen la estadidad para Puerto Rico, me opongo totalmente y repudio la decisión de la presidenta del desfile puertorriqueño”, expresó .
Díaz expuso que con este nombramiento los dirigentes del desfile han tratado de imponer sus ideales políticos y usar la gran parada puertorriqueña como un vehículo para dicho objetivo, ocasionando una grave división en el pueblo borinqueño y un daño irreparable a dicho evento.
Añadió que por esos motivos varias empresas comerciales, incluyendo, instituciones como la Fundación Rafael Ramos, el Comisionado del Departamento de Policía, Asociación de Sargentos y Tenientes de la Policía han retirado su participación en  la parada puertorriqueña a celebrarse el 11 de Junio, en la quinta avenida, en Manhattan.
Dijo que los directores del desfile y los oficiales electos que firmaron dicha carta de respaldo deben concentrar sus energías e influencias en ayudar a Puerto Rico y puertorriqueños a salir del atoyadero fiscal en el cual se encuentra la isla.

NUEVA YORK: 4 estudiantes heridos con arma blanca frente a escuela

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, Cuatro adolescentes fueron apuñalados hoy tras discutir frente a una escuela en Nueva York con otro joven, que se dio a la fuga tras el incidente.
De acuerdo con la policía, un menor de 16 años sostuvo una pelea con otro de 15 años, en el primer día en que ambos regresaban a la escuela luego de haber sido suspendidos la pasada semana por otra pelea, señala la cadena NBC.
El estudiante de 16 años apuñaló a su compañero así como a otros tres estudiantes de 16 y 17 años, que resultaron con cortaduras. El de 15 años, que resultó herido en el estómago, tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica.
Se espera que los estudiantes sobrevivan, mientras la policía continúa la búsqueda del agresor. EFEUSA

NUEVA YORK: Cónsul y concejales analizan situación de dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Carlos A. Castillo, se reunió con concejales oriundos de este país caribeño, con los cuales pasó revista a la situación de la comunidad dominicana.
Les informó sobre sus ejecutorias durante los primeros seis meses de gestión y les entregó un documento con sugerencias de sus connacionales sobre la demanda de servicios y de solución a sus principales necesidades.
Los oficiales  que participaron en la reunión son Ydanis Rodríguez (D-10, Manhattan), Rafael Espinal Jr.(D-37, Bushwick, Cypress Hills, Brownsville & ENY/Brooklyn), Fernando Cabrera (D-14th, El Bronx) y Antonio Reynoso (D-34th, Bushwick y Williamsburg/Brooklyn). Julissa Ferrera (D-21, Queens), presidenta del Comité de Finanzas del Concejo Municipal, estuvo representada por la jefa de personal de su oficina, Catalina Cruz.
Castillo expresó satisfacción de hacerles llegar las inquietudes y sugerencias que miembros de la comunidad dominicana han hecho sobre educación, salud, vivienda, inmigración, cultura y comercio, entre otros renglones.
Indicó que las mismas están recogidas en 45 puntos de un  documento, el cual fue elaborado tras reuniones que él ha sostenido con sectores comunitarios.
Dijo que ha quedado en relieve la falta de información sobre los derechos que tiene la comunidad dominicana respecto a vivienda, salud y migración, por sólo citar tres ejemplos.
Sin embargo, dijo que los dominicanos constituyen una comunidad entregada y dedicada al trabajo, visionaria y optimista de un mejor porvenir, lo cual ha quedado demostrado  con sus aportes a la economía de Nueva York, donde miles de dominicanos tienen pequeñas y medianas empresas y negocios, mientras otros ocupan importantes posiciones en sectores público y privado.
Solicitó a los concejales que hagan sugerencias o aportes de ideas para fortalecer dicho documento y propuso organizar un fórum para orientar e informar a la comunidad dominicana sobre los tópicos de su interés.
Informó que ya él sostenido reuniones con representantes de instituciones dominicanas y autoridades de la ciudad y el Estado, con el objetivo de satisfacer la demanda de servicios y las necesidades de sus connacionales.