Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 27 de mayo de 2017

SANTIAGO: CODIA Norte analiza amenazas del cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: CODIA Norte analiza amenazas del cambio climático
Silvio Duran habla durante el acto del Congreso y luego los integrantes de la mesa de honor.
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), regional Norte, celebró el seminario “Agua Potable y Saneamiento”, en el cual se presentaron planes, programas y proyectos que se ponen en marcha como mecanismos ante el cambio climático.
Al ofrecer las palabras de bienvenida del acto, la presidente del CODIA regional Norte,  Raysa Durán, dijo que en el cónclave se destacan los resultados concretos de las estrategias que se han venido planteando con respecto al cambio climático y el sector agua en el país.
Durán agradeció el apoyo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), y la empresa Hoyo de Lima Industrial, por contribuir con sus aportes a la realización de este importante seminario.  
De su lado, el coordinador del seminario y expresidente del GREMIO, Silvio Durán, explicó que este evento ayudará al fortalecimiento de las instituciones que manejan el sector agua en la República Dominicana.  
“El agua es el elemento fundamental de la vida y mueve el desarrollo. Sin agua no hay posibilidades de desarrollo, porque le da economía al Estado y si el agua se contamina continúan las camas llenas de personas con problemas de salud”, afirmó Durán, al resaltar la importancia del seminario “Agua Potable y Saneamiento”.  
En el seminario participaron el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Horacio Mazara, el presidente del Consejo de CORAASAN, Juan Mera, y el presidente de la Asociación Para el Desarrollo de Santiago (APEDI), Saúl Abreu.  Asimismo, Juan Ramón Cruz, secretario del CODIA, el asesor hídrico del Poder Ejecutivo, Gilberto Reynoso Sánchez, quien a su vez tuvo a cargo una exposición en la actividad, el expresidente del CODIA, regional Norte, Roberto Durán, así como la participación de los representantes de CORAAVEGA, CORAAPLATA Y CORAAMOCA, y miembros de la institución que agrupa a los ingenieros, arquitectos y agrimensores de Santiago y la zona Norte.

.SANTIAGO: Maestra pone a circular libro poesías DE LOS

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Maestra pone a circular libro poesías
María Altagracia Jiménez
CABALLEROS.- La profesora María Altagracia Jiménez puso en circulación su primer libro “Coleccionando Vivencia”, durante un acto en el Club de Colorado, en el municipio de Puñal, donde ella reside
El libro se basa fundamentalmente en su vivencia desde el 1973,  cuando se inició como profesora, hasta sus últimos tiempos en el  Liceo de Colorado, el cual,como forma de honrar y dignificar su historial educativo, lleva su nombre.
Jimenez, oriunda de la comunidad de Pontezuela y residente por mas de 40 años en Colorado en Puñal , expresó satisfacción por el apoyo recibido de personalidades, amigos y familiares.  Destacó que para ella lo más importante no es haber escrito esta obra sino que los adquirientes puedan disfrutar y aprovechar el recurso puesto en sus manos.
La presentación estuvo a cargo del comunicador Virgilio Apolinar Ramos, quien destacó las cualidades de la  maestra y señaló que para él era una gran distinción  que la autora lo haya escogido para introducir este libro.
El acto estuvo adornado con dramas, poesias, y monólogos, los que fueron escenificados por sus alumnos de diferentes generaciones.
“Coleccionando Vivencia es un llamado  a compartir intimidades; nos arrastra hasta su alcoba para hacernos cómplices de sus andanzas y travesuras por la vida”, dice el licenciado Noel Rodríguez,  el autor del prólogo.
En tanto que, Pedro Pablo Marte hizo un  desglose de los versos que contiene este libro y destacó la rebeldía de la escritora y sus deseos de que el mundo sea diferente.

SAMANA: Medina inaugura Centro Diagnóstico y Atención Primaria

algomasquenoticias@gmail.com

SAMANA: Medina inaugura Centro Diagnóstico y Atención Primaria


SAMANA.- El presidente Danilo Medina inauguró el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria de esta ciudad, una obra construida a un costo superior a los 437 millones de pesos, de la que se espera arrojará beneficios a más de 33,000 habitantes de esta ciudad y zonas aledaños.
El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán Rodríguez, destacó que este centro, el número 26 ya inaugurado por el mandatario, constituye un gran soporte a la revolución del sistema de salud nacional, igual que el avance que se registra en el renglón educativo.
“Danilo Medina está haciendo en Samaná lo que hubiese hecho Juan Bosch en su lugar, entregando al pueblo un centro moderno para cuidar su salud, como lo hace todas las semanas inaugurando escuelas y estancias infantiles para revolucionar la educación y el Sistema Nacional de la Salud”, indicó Pagán.
Este centro fue bendecido por el padre Manuel Segura, de la Parroquia Santa Bárbara, y el agradecimiento a cargo de Amancio Rymer, representante de la comunidad.
El doctor Nelson Rodríguez, director del Servicio Nacional de Salud, también pronunció un discurso en el acto.
Al acto asistieron José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; el senador de Samaná,  Prin Pujals; los diputados Miguel Ángel Jazmín y Elsa A. de León Abreu; el alcalde Nelson Núñez;   el gobernador  Enriquillo Lalane;  el director regional de Salud, Ángel Garabot, y la directora provincial de Salud, Rosa Maleno.

Comedores Económicos reparte 2,500 bolsas de comida en comunidades Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com

Comedores Económicos reparte 2,500 bolsas de comida en comunidades Bahoruco
Santo Domingo,  (EFE).- Comedores Económicos del Estado distribuyeron más de 2,500 bolsas con productos básicos de la canasta familiar entre cientos de familias de varias comunidades de los municipios de Tamayo, Vicente Noble y Galván de la provincia Bahoruco.
El administrador de la institución, Nicolás Calderón, encabezó en la provincia un vasto operativo de entrega de alimentos, junto a las autoridades provinciales y líderes comunitarios, informó la entidad en un comunicado.
Las bolsas, que contienen arroz, aceite, guandules verdes enlatados, pastas, ajo, pica pica, salsa de tomate, entre otros, se entregaron a familias residentes en las comunidades Barranca, Arroyo Seco, Honduras, Cabeza de Toro, Vuelta Grande, El Tamarindo, El Salado y San Ramón.
Además, donó una bomba sumergible para solucionar el problema de suministro de agua potable en la comunidad de Vuelta Grande, de la que se beneficiarán más de 120 familias que llevaban alrededor de seis meses sin suministro.
A este respecto, Calderón dijo que en una visita anterior a la comunidad de Vuelta Grande, los munícipes le manifestaron la situación de precariedad con el suministro de agua potable, de modo que hizo las gestiones correspondientes para buscar una solución junto al senador de la provincia, Manuel Paula y ea gobernador, Rafael Cuevas. EFE

JAD y DGII firman acuerdo para educación tributaria a productores agropecuarios

algomasquenoticias@gmail.com

JAD y DGII firman acuerdo para educación tributaria a productores agropecuarios
Firma de acuerdo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) firmaron un acuerdo con el objetivo de coordinar programas de capacitación tributaria dirigidos a los productores agropecuarios.
Busca orientar y capacitar a miembros de la JAD, incluidos pequeños y medianos empresarios sobre sus derechos, deberes, principales procedimientos, trámites tributarios y las leyes de incentivo.
Para las jornadas de capacitación que se realizarán en toda la geografía nacional se contará con el apoyo de los facilitadores del equipo de técnicos que conforman la Red de Especialistas Tributarios y Educadores del Departamento de Educación Tributaria de la DGII.
Magín Díaz, director general de la DGII, declaró: “estamos comprometidos con proporcionar información, asistencia, orientación y capacitación para que los agentes del sector agropecuario tengan facilidad para el cumplimiento de sus obligaciones y deberes tributarios”.
Agregó que se busca ofrecer herramientas que hagan posible que los sectores productivos continúen contribuyendo con el desarrollo del país.
José López, presidente de la JAD, dijo que con este acuerdo se logrará llevar una información valiosa para los productores dominicanos que entienden sobre las responsabilidades y ventajas de la educación tributaria para el sector agropecuario.
De su lado, Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, externó que “nuestra organización cuenta con más de 160 mil miembros activos en todo el territorio nacional, por lo que entendemos que esta iniciativa llegará a muchos productores”.

Pro Consumidor refuerza su plan de acción por el Día de las Madress

algomasquenoticias@gmail.com

Pro Consumidor refuerza su plan de acción por el Día de las Madres
Santo Domingo, (EFE).- Pro Consumidor mantiene una estrecha vigilancia del mercado de bienes y servicios, reforzando su plan de acción por motivo a la celebración del Día de las Madres, y asesorando a los consumidores y usuarios sobre los derechos que les asisten cuando sus intereses económicos se vean afectados.
En ese sentido, la institución tiene presencia continua en las principales plazas del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, donde ha instalado en esos lugares stands de orientación, acompañando a los consumidores y usuarios en su decisión de compra de regalos de las madres y dando respuestas a las inquietudes que expresen sobre los derechos que le asisten.
Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor, indicó en una nota de prensa que este acompañamiento se realiza través de la campaña “Todo lo que regales a mamá tiene respaldo”, la cual ofrece consejos para las compras de bienes y servicios preservando los derechos de los consumidores.
“Con las campañas de orientación que realizamos se quiere educar a la población” para que haga “compras inteligentes que protejan su presupuesto y a la vez que se le garantice el derecho a la garantía y la información cuando realicen sus compras”, dijo Del Castillo.
La funcionaria informó de que también se realiza un programa de verificación y vigilancia en los principales centros comerciales del país, así como en las ofertas de servicios de floristerías, restaurantes, tiendas por departamentos, pastelerías, entre otros comercios.
Dijo que la entidad se encuentra monitoreando los mensajes publicitarios, tanto en los medios impresos, como en comercios y en las redes sociales, para comprobar la veracidad en las ofertas publicitadas y así garantizar que lo publicitado sea lo que exija el consumidor.
Con esta campaña se busca orientar a la población sobre cómo verificar las ofertas publicitadas, comparar precios, guardar las facturas, exigir la garantía y comprar en establecimientos que tengan el Libro de Reclamaciones de Pro Consumidor y así garantizar sus derechos.
El personal de Pro Consumidor está desde el pasado miércoles hasta el sábado 27 brindando orientaciones e informaciones útiles para la decisión de compra en esta época.EFE

BARAHONA: MICM entrega computadoras a emprendedores

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: MICM entrega computadoras a emprendedores
El emprendedor Railyn Romero, capacitado en UCATEBA, recibe de forma simbólica su computadora de manos del viceministro del MICM, Ignacio Méndez, Ilianof Méndez, de INDOTEL, el vicerrector Genry Fernández Turbi, y Wellington Omar Sánchez, director del Centro Mipymes.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en alianza con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), hizo entrega de 22 equipos digitales (Computadoras), 18 de ellas a igual número de emprendedores y las cinco restantes al Centro Pymes que opera en la Universidad Tecnológica de Barahona (UCATEBA).
La entrega de los equipos estuvo a cargo de Ignacio Méndez Fernández, viceministro de Fomento a las Mipymes, quien en su discurso llamó a los jóvenes emprendedores a perder el miedo y a sacar provecho de las oportunidades que se presentan para adquirir conocimientos, porque el talento y la capacidad siempre lo llevan consigo.
Resaltó que en el marco de los programas que impulsa el gobierno, cada emprendedor tendrá un asesoramiento personalizado en materia digital, sin tener que pagar un centavo para que puedan expandir sus empresas y negocios a nivel nacional e internacional, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.
El emprendedor Railyn Romero, y su negocio San Rafael Surf School Eco-Tour, catalogado como empresa de éxito, recibió la entrega de un computador tipo PC, de manos de Ignacio Méndez, del MICM; Ilianof Méndez, de INDOTEL; Wellington Omar Sánchez, director del Centro, y el vicerrector de UCATEBA, Genry Fernández Turbí.
Méndez, en representación del ministro del MICM, Temístocles Montás, destacó que en los tiempos que vivimos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son imprescindibles para el desarrollo de los sectores productivos del país.
“Las TIC contribuyen a la buena gestión, a la innovación productiva y al acceso a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Todo esto combinado propicia el desarrollo de sectores económicos de alto valor agregado, impulsa la generación de empleos de calidad y eleva el poder adquisitivo de los ciudadanos”, expresó el funcionario.
Méndez dijo que los equipos que entregan a los emprendedores y al Centro Mipymes, son el soporte para que incrementen su productividad, para que aprendan a utilizar software especializado en la gestión empresarial y puedan crear contenidos y promoción de sus empresas.
Por el INDOTEL habló Ilianov Méndez, quien también llamó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad que nunca antes había tenido Barahona, para emprender negocios en la actividad artesanal, eco- turismo, entre otras.
Porfirio López, vicerrector de UCATEBA, dijo que iniciativas como estas agregan valor a las actividades propuestas por el Centro en el sentido de compartir el proceso de desarrollo de la región con aliados como el MICM e INDOTEL.
Estas entregas de equipos se producen en el marco del Programa República Digital, a través del eje número tres, que tiene como objetivo conectar a las nuevas tecnologías a la micro, pequeña y mediana empresa.

Médicos levantan paro para dialogar con autoridades

algomasquenoticias@gmail.com

MAO: Médicos levantan paro para dialogar con autoridades
Mao (R.Dominicana),  El Colegio Médico Dominicano (CMD) decidió levantar un paro que ejecutaba desde el martes pasado en los hospitales públicos de la provincia Valverde (noroeste), en reclamo de varias conquistas laborales y sociales.
El presidente del CMD en Valverde, Ramón Rodríguez, dijo que ese gremio tenía pautado suspender la huelga este viernes, pero que acordaron adelantarla para dar un compás de espera a las autoridades de Salud Pública para que solucionen los problemas que afectan a los centros hospitalarios de la zona.
El facultativo comunicó que el próximo miércoles se reunirán con el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, para discutir los inconvenientes que afectan a los hospitales del noroeste y las alternativas para superarlos.
El gremio, con la paralización de los servicios en los centros de salud de Valverde, exige nombramientos de médicos, enfermeras, bioanalistas y radiólogos.
También, abastecer los hospitales de medicamentos y material gastable, mejora de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Luis L. Bogaert de Mao, municipio principal de la provincia, y de su banco de sangre, y que se destine el 5 % del producto interno bruto al sector salud.
El paro afectó los centros sanitarios del Estado de los municipios de Mao, Esperanza, Laguna Salada y los distritos municipales de Jicomé, Maizal, Cruce de Guayacanes, Amina, Guatapanal, Pueblo Nuevo y Boca de Mao.

Superintendente de Electricidad impresionado de Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

Superintendente de Electricidad impresionado de Punta Catalina
SANTO DOMINGO.- El superintendente de Electricidad, César Prieto, dijo que se siente impresionado y orgulloso con el proyecto de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y confía en que con la entrada en servicio de la obra el país tendrá energía más barata, segura y confiable.
“Es una decisión valiente del presidente Danilo Medina de no escuchar las voces negativas y de seguir adelante con este proyecto para garantizar energía más barata a los usuarios del sector eléctrico”, expresó Prieto durante un recorrido por la obra en construcción.
Estuvieron en el recorrido José Rafael Santana, presidente del Consejo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); Ángel Canó, miembro del Consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE); José Darío Rodríguez, director de Infraestructura y Julio Rosario, el director de Protecom.
Los comisionados de la SIE fueron recibidos por Pablo Rivas, coordinador técnico del proyecto de Punta Catalina.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina, que se construye a un costo superior a los 2,000 millones de dólares en la zona costera de la provincia Peravia, producirá unos 720 megavatios de electricidad, a través de sus dos unidades de generación.

Agilizarán pagos a contratistas de escuelas

algomasquenoticias@gmail.com

Agilizarán pagos a contratistas de escuelas
Reunión de funcionarios con integrantes del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, en la que se pasó balance a la situación de los planteles que se construyen en toda la geografía nacional.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dispuso la agilización de los pagos para terminar los centros educativos cuya construcción está avanzada, a fin de que sean inaugurados antes del inicio del próximo año escolar, reveló este viernes el ministro Administrativo de la Presidencia.
José Ramón Peralta dijo que el interés del presidente Danilo Medina es que los mismos estén disponibles, incluyendo el equipamiento, para agosto de este año.
El funcionario habló luego de encabezar una reunión con integrantes del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, en la que se pasó balance a la situación de los planteles que se construyen en toda la geografía nacional.
“Durante la reunión se hizo la coordinación para la agilización de los pagos a todos los contratistas y garantizar la terminación y entrega de las obras antes de que inicie el próximo año escolar, en agosto”, expresó.
Además de Peralta, participaron en representación del Ministerio de Educación, el ministro Andrés Navarro; Miguelina Santana, Milton Torres, Nelson Ortega y Freddy Radhamés Rodríguez; de Obras Públicas, Carla Ortega, Noralia Pichardo y Haudy González; el Contralor General de la República, Omár Caamaño; y el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán.
También, José Miguel Guzmán Ibarra, Lenin Hernández y Gabriela de la Cruz, del Banco de Reservas; Víctor Hughes, Miguel Hernández y Félix Ogando, de Inversión Pública; Norvin Bergés, de Presupuesto; el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo; el director de Normas Tesorerías Institucionales, Angel Estrada; Francisco García, Dimas Saint Hilaire y Dariana Custodio, en representación del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI); y el director de Programas Especiales de la Presidencia de la República, Domingo Contreras.

OPINION: JCE, suplentes y recusación

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: JCE, suplentes y recusación  
EL AUTOR es abogado, ex juez de la JCE. Reside en Santo Domingo.
Desde que Joaquín Balaguer entronizó en el poder a Leonel Fernández, para cerrarle el paso a José Francisco Peña Gómez, los discípulos más destacados de Juan Bosch renegaron de su postulado sobre la correcta conducción del Estado.
La escuela trujillista del poder, que disfrazada de reformismo había encarnado el doctor Balaguer, fue asimilada, a plenitud, por el presidente Fernández y su Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El conservadurismo tradicional pasó, entonces, a ser representado por el PLD, que desde el Estado, al margen de los intereses del pueblo, se convirtió en una organización más poderosa que el propio Partido Dominicano de Trujillo.
Siguiendo la tradición de los partidos conservadores de aprovecharse, cuando están en el poder, de la ingenuidad de sus adversarios y haciendo uso de su control absoluto del Senado de la República, el PLD escogió, sin ninguna objeción, cinco dirigentes de ese partido para ocupar los cargos de miembros suplentes de la Junta Central Electoral (JCE).
Ante el hecho de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se había concentrado únicamente en la escogencia de los miembros titulares del principal órgano electoral, el PLD aprovechó su inexplicable descuido y colocó cinco espadas de Damocles sobre las cabezas del presidente y los miembros titulares de la JCE.
Producto de esta ineptitud del PRM, una gran incertidumbre podría acompañar todo el proceso electoral y el escrutinio de las próximas elecciones. En tal sentido, la indisposición, por cualquier motivo, del presidente o los miembros titulares, colocaría a sus desequilibradores suplentes peledeistas en sus sillas para decidir por ellos.
Sin embargo, la amenaza más preocupante de los suplentes peledeistas la representa  una figura jurídica que, sin ninguna razón de ser, esta contemplada en el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral: la recusación.
Para los partidos de oposición debería ser de sumo interés que la recusación sea excluida de la nueva Ley Orgánica del Régimen Electoral, para evitar que en una situación delicada y decisiva del proceso electoral pueda ser utilizada para inhabilitar a los titulares, incluido el presidente, con el propósito de tomar decisiones favorables a los intereses del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
No tiene ningún sentido mantener la recusación del presidente y los miembros de la Junta Central Electoral, debido a que los mismos dejaron de ser jueces desde el momento en que se creó el Tribunal Superior Electoral (TSE), para conocer los asuntos contenciosos, y este órgano quedó limitado a la administración de los procesos electorales, el Registro Civil, la Cédula de Identidad y el Registro Electoral.
Tal y como sostiene el eminente procesalista Eduardo J. Couture, en su  reconocido Vocabulario Jurídico, “la recusación es la facultad acordada a los litigantes para provocar la separación del juez o de ciertos auxiliares de la jurisdicción, en el conocimiento de un asunto de su competencia, cuando media motivo de impedimento o sospecha determinado en la ley, reconocido por el mismo juez o debidamente reconocido por el recusante”.
Por tal razón, la recusación es exclusiva de los organismos jurisdiccionales y no de los administrativos como la Junta Central Electoral.

Establecen corredores de seguridad para provincias de Espaillat, Mirabal y Duarte

algomasquenoticias@gmail.com

Establecen corredores de seguridad para provincias de Espaillat, Mirabal y Duarte
Las unidades a ser desplegadas en autopistas y carreteras que enlazan a las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte brindarán asistencia a quienes la requieran por distintas circunstancias, como a familias y conductores de vehículos públicos y privados.
Santo Domingo, El Ministerio de Interior y Policía inauguró en el municipio de Salcedo dos corredores de seguridad vial para las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte, que serán operados desde el Departamento de Asistencia en Carretera (Acarrea), dependencia de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la cartera.
El propósito es mejorar la seguridad ciudadana y la seguridad vial en estas rutas provincianas y garantizar la asistencia a transeúntes y conductores de vehículos de motor, según destacó hoy una nota del ministerio.
Las unidades a ser desplegadas en autopistas y carreteras que enlazan a estas provincias brindarán asistencia a quienes la requieran por distintas circunstancias, como a familias y conductores de vehículos públicos y privados.
El ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, dispuso que las unidades que sean desplegadas en las carreteras y autopistas entre las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte, porten vehículos en condiciones de hacer largos recorridos, gomas nuevas, conos y triángulos reflectores para casos de emergencia, gatos hidráulicos, llaves de ruedas, cables para el encendido de vehículos, capas para lluvias, cargadores de baterías, entre otros.
Las brigadas están en capacidad de brindar asistencia para cambio y tapado de gomas averiadas, proveer gasolina a vehículos quedados por falta de combustibles, corregir pequeñas fallas mecánicas y dar servicios de primeros auxilios en los casos que se requiera.
Los vehículos y equipamiento permitirán una mayor asistencia a cualquier automovilista que sufra algún percance en sus desplazamientos hacia o desde estas comunidades, aseguró la nota.EFE

JCE interpone una acción contra TSE por considerar se extralimitó en su decisión

algomasquenoticias@gmail.com

JCE interpone una acción contra TSE por considerar se extralimitó en su decisión
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE), representada por su Presidente,  Julio César Castaños Guzmán, interpuso una acción en conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional en contra del Tribunal Superior Electoral.
Con la acción persigue reivindicar “sus atribuciones constitucionales y legales para revisar sus propias decisiones, así como su autonomía funcional para cumplir con el mandato de organizar los procesos electorales”.
Mediante instancia depositada en el Tribunal Constitucional, la JCE cuestiona los criterios asumidos por el Tribunal Superior Electoral en su decisión TSE/013/17 del 21 de abril de 2017, la cual fue pronunciada en ocasión de acciones en nulidad ejercidas por varios partidos políticos respecto de la Resolución 02-17, dictada por el Pleno de la JCE para establecer el criterio para la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos y el orden en la boleta.
Dicha decisión anuló la resolución en cuestión, bajo el entendido, entre otros argumentos, de que la JCE no tiene competencia para conocer de revisiones de sus decisiones.
Al entender de la JCE, tanto la Ley Electoral como otras legislaciones en materia administrativa le dan atribuciones para conocer de revisiones o reconsideraciones interpuestas por terceros tendentes a lograr una retractación de las decisiones pronunciadas por ella misma.
De la misma manera, entiende que el TSE se ha extralimitado en sus decisiones al declararse competente para conocer de impugnaciones que no se encuentran establecidas en el artículo 214 de la Constitución ni en la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral No.29-11.
La acción ejercida por la JCE plantea que las competencias del TSE son limitativas y que cualquier impugnación jurisdiccional contra sus actos es de la competencia del Tribunal Superior Administrativo, por tratarse de asuntos de naturaleza exclusivamente administrativa.
La acción en conflicto de competencia es una vía jurisdiccional directa ante el Tribunal Constitucional que se ejerce en virtud del artículo 185 de la Constitución, así como de los artículos 59 y siguientes de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales No.137-11.
El objetivo de la misma es que el Tribunal Constitucional resuelva las situaciones de conflicto de competencias que se generan entre poderes públicos u órganos constitucionales.
La JCE explicó a través de su Dirección de Comunicaciones que la acción ejercida no constituye desde el punto de vista procesal un recurso contra la decisión TSE/013/17, sino que es una acción especial reservada de forma exclusiva a poderes u órganos constitucionales que procura delimitar las competencias y atribuciones de los mismos en casos de contradicción entre ellos. “No persigue, por lo tanto, la nulidad de una decisión previa, sino la delimitación a futuro de las competencias en conflicto”.
 

Dicen juegos de azar mueven cada año 70 mil millones pesos en R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Dicen juegos de azar mueven cada año 70 mil millones pesos en R.Dominicana

ALI NUÑEZ s

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los juegos de azar mueven cada año más de 70 mil millones de pesos en el país, de los cuales el Estado dominicano solo percibe unos mil 700 millones de pesos por concepto de impuestos.
En tal sentido en el Senado de la República reposa un proyecto de ley para crear la Dirección General de Juegos de Apuestas, que procura eficientizar el rol del Estado para cobrar y regular los juegos de azar.
Para el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Dionis Sánchez, esa es una situación inconcebible. Quedó apoderado del proyecto de ley presentado por los senadores Charlie Mariotti, Rubén Darío Cruz y otros legisladores.
La propuesta dice que el Estado no ejerce una estricta fiscalización de las actividades económicas de este negocio que moviliza diariamente “enorme sumas de dinero”, a fin de evitar el lavado de activo, el fraude y otras prácticas delictivas que afectan el buen desenvolvimiento del orden público.
Establece además que las recaudaciones fiscales dentro del sector de juegos se hace más efectiva cuando va acompañada de la función regulatoria, la cual se hace más efectiva cuando se hace acompañar del cobro de las obligaciones.
Esta dirección, agrega, creará un Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego y el registro de personas vinculadas a los operadores del juego.
En la pasada legislatura la comisión que preside el senador Sánchez entrevistó a distintos sectores sobre este proyecto, incluyendo al administrador de la Lotería Nacional.
Los autores consideran que los impuestos pagados por el sector juego son de 2.2%, y deberían ser llevados, como mínimo a 20%, ya que el ITBIS, está en 18%
“Hay una dispersión en regular a ese sector, porque una parte le toca a la Lotería Nacional, otra parte le toca al Ministerio de Hacienda y otra a la Dirección General de Impuestos Internos”, explicó Sánchez, cuando escuchó al administrador de la Lotería, José Francisco Peña Tavárez, junto a un equipo de sus técnicos.
Esta dirección estará adscrita al Ministerio de Hacienda , el cual tendrá la responsabilidad de vigilar y verificar que el desempeño funcional de este organismo, a fin de que se ajuste a los mandatos de la ley.
Tendrá su sede central en Santo Domingo y, según las necesidades y la disponibiliadad presupuestaria, tendrá otras sedes a nivel nacional.
Este organismo será el único autorizado a dar aval para la organización y celebración de todas las actividades que involucren juegos de loterías, bancas deportivas, casinos, bingos y otros, y tendrá un régimen sancionador.

OPINION: Corrupción, Odebrecht y la R.D

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Corrupción, Odebrecht y la R.D
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.


La acción del gobierno es firme, “caiga quien caiga” deberán responder si los papeles de Brasil o las investigaciones nacionales le involucran en el caso de soborno de Odebrecht.
Con ello el presidente Danilo Medina  hace frente con firmeza a una de las lacras que más afectan a la reputación de una sociedad democrática: la corrupción.  Lamentablemente toca a políticos de todos los partidos, y se le debe respetar uno de los derechos fundamentales: la presunción de inocencia.  No se puede condenar sin estar sentenciado por un juez, pero mucho menos se debe condenar sin estar encausado a todos los partidos a que pertenezcan los involucrados.  Por no haber condenados en los casos de corrupción que se han señalado, se ha producido una desafección política muy importante que ha ido rompiendo la confianza entre los representados y sus representantes.  Danilo Medina ha demostrado tener voluntad política de combatir la corrupción. Además, en su gobierno se han dado pasos fructíferos en la legislación para el control de la corrupción y la transparencia.  El da los pasos pertinentes para que se entienda que necesitamos líderes cero tolerantes a la corrupción, pero también ciudadanos que exijan que se cumplan las leyes, que no haya tolerancia a esas malas prácticas.  
Que nuestros jóvenes y ciudadanos entiendan que para convertirse en lideres no tienen que aceptar dinero y sobornos, porque si “Si usted acepta un simple soborno usted deja de lado la razón de ser un servidor público”. 
 Lo de Odebrecht en Republica Dominicana, su investigación está desenmarañando la existencia de una organización criminal, de un cartel, junto con otras constructoras, para distribuirse obras públicas, sobornos, sobrevaluaciones, saliendo involucrados congresistas, ex ministros, tesoreros de partidos políticos, ex diputados, ex senadores y sobre todo, ejecutivos de empresas privadas.  
El poder político pensó que nunca serían procesados y tal vez creen que mucho menos serán sentenciados por estos actos criminales.  Se creyeron que nadie iría preso…
Pero Danilo Medina cambiaría la historia, y todo apunta que ser corrupto o estar en la lista será sinónimo de “ir preso”. Jamás ningún ciudadano había imaginado eso.  Existen muchas expectativas en la sociedad dominicana respecto a conocer quiénes son las personas vinculadas a casos de corrupción con Odebrecht, pues se acerca la hora de conocerlo.  En breve veremos publicados los nombres de los “corruptos y corruptores” … se pensó que era improbable que esto ocurriera
Y es que en el acuerdo de la empresa Odebrecht con el Departamento de Justicia Americano, hay parágrafos que hablan de nuestro país.  Se hicieron pagos para proyectos o en asociación con empresas locales para obtener esos proyectos. En esos parágrafos se devela que, antes de la licitación de los proyectos gubernamentales en fase de finalización, Odebrecht estuvo de acuerdo en que, para garantizar ser contratada, la empresa (junto con otros) se comprometería a realizar un pago futuro a funcionarios, legisladores no divulgados por un valor no especificado.
A la Justicia dominicana no le ha quedado más que investigar todo este entramado, donde los hay de todos los partidos.
Ahora queda la siguiente pregunta, ¿No sería oportuno que la Justicia pueda investigar y llamar a declarar a las empresas con las que Odebrecht tenía operaciones conjuntas en el país, en los años que la misma declara que pagó coimas?
O solo se irán los políticos al hoyo.

El Procurador y la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: El Procurador y la corrupción
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

No conozco las razones por las cuales Jean Alain Rodríguez fue designado por el presidente Danilo Medina como Procurador de la República, jefe del Ministerio Público, sin tener conocimiento y experiencia en el área penal.
Muchas conjeturas y especulaciones se escuchan  en los corrillos del Palacio de Justicia, tanto de Ciudad Nueva, como del Centro de los Héroes. Lo cierto es que el joven abogado, dueño de una fortuna sorprendente, no parece la persona idónea para tan importante función. No tiene el perfil. Los hechos le han dado la razón a quienes aseguraron que “no daría pie con bola”, que su gestión, por desconocimiento e inexperiencia, sería un fracaso.
¿No sería la juventud, el desconocimiento y la inexperiencia, junto a los vínculos políticos, las razones de su designación?
El joven Procurador parece estar más perdido que “el hijo de Lindbergh” en el manejo de los casos de corrupción puestos en sus manos. Luce desorientado, incapaz, temeroso, atado y sin fuerzas para actuar contra los depredadores de los recursos públicos. Es una marioneta manejada por los hilos poderosos del Palacio Nacional y del Partido de la Liberación del cual es miembro de su Comité Central.
Durante sus 23 años de oposición el PLD luchó por un Ministerio Público independiente, que no estuviera atado al poder Ejecutivo. Pero tan pronto llegó al poder en 1996, se opuso, como en muchos otros casos, como la corrupción que combatió ardientemente y hoy es el parido más corrupto que ha tenido el país en toda su historia.
(Una cosa es con guitarra y otra con violín. La tesis del Comité Político enarbolada por alguno de sus miembros públicamente, es que el éxito no se cuestiona, que la moral no interviene en la política, sino los hechos)
El Procurador es preso de su temor. Sabe quiénes aceptaron sobornos por más de 92 millones de dólares de la empresa Odebrecht. Lo sabe hace mucho tiempo. Pero teme enjuiciarlos porque se trata de compañeros de partido, sus jefes políticos,  a los que les debe lealtad y gratitud, como le recordó Félix Bautista a Francisco Domínguez Brito en plena audiencia ante el juez que luego fue elevado a la Suprema Corte de Justicia.
Jean Alain Rodríguez es del Comité Central del PLD, hizo campaña proselitista a favor de Danilo Medina, quien lo designa Procurador. Esos hechos lo invalidan para conocer cualquier proceso contra dirigentes o miembros de esa organización política.
En cualquier otro país del mundo el presidente no lo habría designado, como tampoco Mariano Germán debió ser nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia dada su condición de abogado y socio del ex presidente Leonel Fernández. (Las designaciones en las Altas Cortes, salvo uno que otro caso, constituyeron una verdadera inmoralidad)
Si el Procurador se respetara, si tuviera dos dedos de frente, si le temiera a la historia,no habría aceptado el cargo, o por lo menos habría tomado una vacaciones hasta tanto termine “el debido proceso” de los imputados por los sobornos de Odebrecht.
El Movimiento Verde, Participación Ciudadana y otras organizaciones de la sociedad civil, junto a los partidos de oposición, (¿?) han debido iniciar jornadas de lucha exigiendo la renuncia o cancelación del  Procurador de la República -¡que se vaya ya!- dado sus vínculos políticos-partidarios con los presuntos sobornados.
No es la digna magistrada Mirian Germán lo que debió inhibirse del proceso, es Jean Alan Rodríguez.

NY: Activistas dominicanos llaman a un “Día sin Remesas” el próximo jueves

algomasquenoticias@gmail.com

NY: Activistas dominicanos llaman a un “Día sin Remesas” el próximo jueves 
Desde la izquierda Myladys Leonardo, Elida Almonte, Luis Tejeda, Orlando Rosado, Deyanara Borbón, y Radhamés García.
 
NUEVA YORK.- Activistas comunitarios y políticos en esta ciudad llamaron a la comunidad dominicana en el exterior a apoyar un “Día sin Remesas” y no enviar dinero el próximo 9 de junio a la República Dominicana.
 
Elida Almonte, quien sirvió de vocera; Luis Tejada, Orlando Rosado, Radhamés García, Manuel Lantigua, Iris Mejía, Ramón Burgos, Miladys Leonardo, Dayanara Borbón y Eden Díaz dijeron que  esta será una forma de exigir que gobierno  de Danilo Medina atienda las necesidades de los  dominicanos en el exterior.
 
Expresaron que éste y otros gobiernos han olvidado la comunidad “porque han creído que somos ausentes, pero solo residimos en el extranjero y vivimos presentes en el día a día de lo que es el desarrollo de nuestra comunidad en ultramar y la RD”.
 
Exigieron al gobierno  la anulación de una medida del Consulado de exigir acta de matrimonio  a los que contraen nupcias en el exterior, y que los criollos en trámites migratorio  muestren pasaporte al día que diga “casado”.
 
Asimismo, pidieron la reducción de precios en los documentos consulares , la eliminación  del pago de 40 dólares para una declaración jurada por motivos de pérdida de pasaporte, la rebaja de los tickets aéreos, el empadronamiento por parte de la Junta Central Electoral (JCE), corrección gratuita de los errores en los documentos de identidad personal de la JCE y que en las leyes de partidos y electoral se incluya la candidatura independiente, 
 
Pie de foto: Desde la izquierda Myladys Leonardo, Elida Almonte, Luis Tejeda, Orlando Rosado, Deyanara Borbón, y Radhamés García.

Evacúan aeropuerto de Newark por objeto sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Evacúan aeropuerto de Newark por objeto sospechoso

NUEVA YORK: 

Una terminal del aeropuerto de Newark, que sirve a la ciudad de Nueva York, fue evacuada hoy durante una hora tras el hallazgo de una olla a presión en un cubo de la basura que resultó no ser peligrosa, informó la Autoridad Portuaria en su cuenta de Twitter.
Miembros de los servicios de emergencia, detectives, unidades de policía canina, bomberos locales y un equipo especializado en bombas del condado se desplazaron al aeropuerto, donde las autoridades ordenaron una evacuación parcial en torno a las 5.00 de la tarde hora local (21.00 GMT), según el canal local NBC 4. Vea más en USAhora.com  http://usahora.com/blog/2017/05/27/nueva-york-evacuan-parte-aeropuerto-newark-por-objeto-sospechoso/

Autoridades presentan acusación contra cinco por trata de personas en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades presentan acusación contra cinco por trata de personas en Santiago
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio Público de Santiago presentó formal acusación contra cinco personas por su presunta implicación en delitos de trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual, lavado de activos, y porte y tenencia de armas de fuego de manera ilegal.
La acusación fue presentada en contra de Juan Fernández Fernández, Grismelda Acarilis Merejo, Jolvert José Ramírez, María Magdalena Batista y Jairo Rafael Correa, quienes se presume que formaban parte de una red dedicada a la trata y tráfico de personas.
Una nota de la Procuraduría General de la República enviada hoy aseguró que el grupo es acusado de violar la ley 137-03 sobre Trata y Tráfico de Personas; la ley 72-02 sobre Lavado de Activos, y la ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.
Se recuerda que los imputados fueron arrestados en una operación que se llevó a cabo el pasado año tras la realización de un allanamiento en el Nigth Club Casa Blanca y que posteriormente les fueron impuestas distintas medidas de coerción.
El Ministerio Público además solicitó la revocación de la medida que favoreció la libertad de Juan Fernández Fernández, luego que le variaran la coerción de prisión preventiva que le impuso la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, en mayo del año 2016.
Además de Fernández, la misma coerción de prisión preventiva les fue impuesta por su vinculación al caso a Grismelda Acarilis Merejo y Jolvert José Ramírez, quienes cumplen prisión en centros penitenciarios de esta demarcación.
En tanto que a María Magdalena Batista y a Jairo Rafael Correa se les impuso una garantía económica de 2 millones de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica.
Durante la operación efectuada el pasado año en el centro nocturno Casa Blanca fueron encontradas varias mujeres de diferentes nacionalidades, que se presume eran explotadas sexualmente, y se decomisó una cantidad importante de evidencias.
Por su vinculación a este caso, la Fiscalía de Santiago también presentó acusación ante las autoridades de Venezuela en contra del venezolano Johnny Eliéser Cordero, quien fue arrestado en esa nación el pasado año.
De acuerdo a las investigaciones, el venezolano formaba parte de la estructura de trata de personas, sirviendo de enlace desde su país.
El Ministerio Público destacó la cooperación ofrecida por las autoridades de Venezuela en este caso, especialmente, para la ejecución de la solicitud de arresto hecha en contra del imputado.
Indicó que debido a normas de la República de Venezuela, Cordero será procesado en su país.EFE

Policía mata mujer en enfrentamiento tras intento de estafa a banco en SFM

algomasquenoticias@gmail.com

Policía mata mujer en enfrentamiento tras intento de estafa a banco en SFM


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una mujer resultó muerta este sábado durante un enfrentamiento a tiros entre tres hombres que la acompañaban y agentes policiales.
El vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, informó que el hecho ocurrió cuando el grupo intentó realizar una transacción con documentos falsos en una sucursal del Banco de Reservas en San Francisco de Macorís.
Dijo que representantes del banco alertaron al cuerpo del orden sobre las intenciones de los tres hombres y la mujer, quienes huyeron al notar que habían sido descubiertos.
“El grupo, que se transportaba a bordo de una yipeta Chevrolet Tahoe, placa G378337, fue perseguido por los agentes policiales, que lograron apresar a los tres hombres”, indicó.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la fallecida, porque no portaba documentos.
Rosario explicó que la yipeta figura a nombre de una mujer, pero desconocen si se trata de la hoy occisa.

Informan designaron juez para instruir el caso Odebrecht; 15 serían sometidos

algomasquenoticias@gmail.com

Informan designaron juez para instruir el caso Odebrecht; 15 serían sometidos
Francisco Ortega Juez de la 1era. sala penal de la corte de apelación del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO.-  El magistrado de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Francisco Antonio Ortega Polanco, fue designado como el juez de instrucción del expediente sobre los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht, según una publicación periodística hecha este sábado.
En las próximas horas el Ministerio Público remitirá a Ortega los expedientes contra al menos dos senadores y un diputado, a los que corresponde jurisdicción privilegiada, informa el periódico Diario Libre.
De acuerdo a este periódico, esos legisladores serían los senadores Julio César Valentín, de la provincia Santiago, y Tommy Galán, de San Cristóbal así como el diputado Alfredo Pacheco, del Distrito Nacional.  Otras tres personas de San Cristóbal estarían incluidas en el expediente, aunque no han sido especificados sus cargos ni ocupación.  En los medios de comunicación, además del diputado Pacheco, se menciona a otros dos dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
De los partidos políticos la mayor cantidad de personas que serían incluidas en los expedientes pertenecen al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), todos seguidores del expresidente Leonel Fernández, de acuerdo a lo publicado.
“No hay un solo simpatizante de Danilo”, dijo una fuente citada por Diario Libre, que adelantó que el número exacto de sometimientos ascendería a 15.
“Pero habrá una que otra sorpresa, en especial algunos nombres que se dan por seguro que están, pero que no estarán”, afirmó la fuente.
Arancisco Antonio Ortega Polanco es uno de los magistrados más jóvenes de la SCJ. Cumplirá 48 años en octubre próximo. Es Juez Miembro de la Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso-Administrativo y Contencioso-Tributario de la Suprema Corte de Justicia. Fue seleccionado por Consejo Nacional de la Magistratura el 3 de agosto de 2012.

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado

algomasquenoticias@gmail.com

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado
SANTO DOMINGO.- Un 80 por ciento de la población de la República Dominicana tiene la percepción de que este país va por un rumbo equivocado,  según los resultados de una encuesta que acaba de divulgar la firma CID Gallup Latinoamérica y los cuales son reseñados este sábado por el periódico Hoy.
El trabajo de campo de esta encuesta fue realizado del 2 al 8 de mayo de este año, realizando una entrevista por hogar.  En total hubo 1,210 entrevistas a personas de 18 años o más, con un error muestral de 2.8 en sus resultados totales.
Solo un 18% estima que en estos momentos el país va por un rumbo correcto.
Las principales preocupaciones de las familias son las dificultades económicas por falta de dinero (30%) y el crimen y la violencia en el barrio (28%). Para un 9% la principal preocupación es el desempleo.
En comparación con el 2016, un 50% estima que la situación económica de las familias es peor, un 26% cree que está igual y para un 24% que está mucho mejor. “Quienes así se expresan se encuentran proporcionalmente más entre personas de 35 años y más, de nivel socioeconómico medio o bajo y que citan razones económicas como el principal problema en sus hogares”, según la encuestadora.
Pese a esa percepción, un 41% opina que la situación económica de la familia estará mejor en el futuro, un tercio  cree que será peor y un 27% que será igual.
Principales problemas 
La violencia y el crimen siguen figurando como el principal problema del país, según la expresión de la mitad (52%) de los ciudadanos consultados.
Le siguen el desempleo (16%), la corrupción en el Gobierno (9%), el alto costo de la vida (7%), la falta de servicios públicos (6%), así como deterioro de carreteras y caminos vecinales (3%).Un tercio de la población de la República Dominicana (32%) tiene una posición ambivalente sobre la forma en que el presidente Danilo Medina lleva a cabo sus labores, pues la evalúa “ni bien, ni mal”,
Los resultados indican que un 25% de los ciudadanos califica como “algo bien” las labores del mandatario, un 18% opina que está “muy mal”, un 13% que “muy bien” y un 12% que está “algo mal”.
Quienes mayormente evalúan bien la gestión de Danilo son los seguidores de su partido. “No obstante, un grupo importante le critica, principalmente los que consideran que la situación económica de sus hogares ha desmejorado en el último año”, dice el estudio.

Hombre mata de batazo a sargento que en estado embriaguez disparó al aire

algomasquenoticias@gmail.com

ALI NUÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un sargento mayor del Ejército fue ultimado de un batazo en la cabeza tras, en estado de embriaguez, haber realizado disparos al aire, en el barrio Independencia del kilómetro 14 de la Autopista Duarte.
Hombre mata de batazo a sargento que en estado embriaguez disparó al aireLa Policía Nacional informó que persigue a Víctor Alfonso Duran Montero, acusado de la muerte de Ángel Sena Dival, de 50 años, quien residía en el citado sector.
El hecho se produjo en un colmado en donde el militar había realizado varios disparos al aire con un revólver que portaba como arma de reglamento, el cual su pareja sentimental le quitó y lo guardó en su residencia para evitar inconvenientes.
Sin embargo, cuando regresó al negocio encontró al suboficial militar muerto en el pavimento.
Según la Policía, Piadosa Montero Montero, madre del presunto victimario, informó a las autoridades que su hijo tomó un bate de béisbol y le propinó un fuerte golpe en la cabeza al sargento.

Comerciantes de Jimaní se quejan de que R.Dominicana es débil frente Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Comerciantes de Jimaní se quejan de que R.Dominicana es débil frente Haití
JIMANÍ, Independencia.- Comerciantes de este municipio fronterizo opinaron que República Dominicana actúa con cierta debilidad ante Haití, lo que, según entienden, les perjudica en sus negocios y lo que aportan al desarrollo económico de esta comunidad.
La denuncia la hacen mediante comunicado el Consejo Provincial del Comercio Jimaní / Mal Paso, la Asociación de Comerciantes Detallista de Jimaní, Asociación de Vendedores de Huevos, Asociación  de Vendedores de Habichuelas y Granos de Jimaní, así como la Asociación de Comerciantes Independientes.
Deploraron la situación de abandono que atribuyen a las autoridades criollas frente a la veda y trabas que de manera unilateral imponen las autoridades haitianas a los productos dominicanos.
Dicen que la decisión “criminal” de los haitianos de quemar productos adquiridos por sus compatriotas en el mercado fronterizo de Mal Paso, que se efectúa cada lunes y jueves, lo que afecta considerablemente el comercio.
Se quejan de que, a pesar que el gobierno de Haití amplió la veda de 23 a 26 productos, éstos son transportados de manera directa al vecino país sin inconveniente por compañías haitianas que compran a empresas dominicanas.
Advierten que el hecho de que nuevos grupos de industriales dominicanos quieren participar en el mercado, que es exclusivo para las comunidades ubicadas en la zona de frontera, es lo que ha llevado la voz de alarma a los haitianos.
Señalan que para evitar que no se concreticen éstas acciones de nuevos grupos de comerciantes dominicanos, sus pares haitianos están tomando medidas contra los productos locales al vecino país.
Dicen que lo que sucede en la frontera va en la dirección de hacerlos desaparecer y que, afirman es una franca violación a la ley 216-11, sobre Mercado Fronterizo y al reglamento de aplicación.