Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 31 de mayo de 2017

Un joven herido al caer de un árbol en Escuela Vocacional de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Sala de emergencias amarillaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un joven resultó con fractura en ambos brazos luego de caer de un árbol en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas de esta ciudad.
El herido es Frederic Ortiz Quezada, de 19 anos, residente en el barrio Los Guandules de esta ciudad.
El estudiante de informática fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa de esta ciudad, donde recibió atenciones.
UN HERIDO EN CARRETERA SANTA FE
Un hombre resultó herido tras deslizarse en una motocicleta en la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe de San Pedro de Macorís.
Se trata de Rafael Ramírez, de 40 años, residente en el barrio Restaruación.
Fue socorrido por miembros de la Defensa Civil y llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
Se dijo que fue trasladado al Hospital Cecanot de Santo Domingo, debido a que sufrió trauma en uno de sus ojos.

INAPA informa que se puede pagar el servicio de agua con tarjetas bancarias.

algomasquenoticias@gmail.com
Logo InapaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) en esta ciudad informó que la ciudadanía puede pagar el servicio de agua utilizando tarjetas bancarias.
INAPA dice que los pagos pueden realizarse con tarjetas de crédito o de débito, de 8 de la mañana a 4 de la tarde y los sábados en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía.
Quienes deseen obtener más información pueden hacer llamando al teléfono de INAPA en esta ciudad, que es el 809-529-3967.
La información está contenida en una nota enviada a nuestro correo electrónico por el Departamento de Relaciones Públicas de esa dependencia estatal.

Un taxista y su primo heridos de bala en incidente en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Pistola disparando(1)Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un taxista de esta ciudad y su primo resultaron heridos de bala en un incidente ocurrido en esta ciudad.
Los heridos son  Carlos Santana, de 51 años, residente en el barrio Placer Bonito de esta ciudad y su primo Luis Santana, de la misma edad, residente en Estados Unidos.
Se informó que el taxista había discutido con su agresor, identificado como Junito,  próximo al Palacio de Justicia de esta ciudad.
Carlos Santana recibió el disparo en una de sus piernas y herida traumática en la cara, mientras que Luis Santana recibió el disparo en uno de sus brazos con entrada y salida.
Ambos fueron  llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
La policía investiga el caso.

CHILE: Hallan una dominicana muerta

algomasquenoticias@gmail.com


CHILE: Hallan una dominicana muerta
.CHILE.- La dominicana Damaris Sánchez Sánchez, de 42 años, fue encontrada muerta junto a un colombiano dentro de su apartamento.
Sánchez Sánchez era nativa del municipio Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez. El colombiano no ha sido identificado.
Las autoridades de la embajada dominicana en Chile iniciaron el proceso para trasladar el cuerpo hacia la República Dominicana.  Las autoridades de Chile investigan el hecho

R. Dominicana conoce experiencia panameña en auditorías megaobras

algomasquenoticias@gmail.com

R. Dominicana conoce experiencia panameña en auditorías megaobras
PANAMA (ACAN-EFE).- El director general de Auditorías de la Cámara de Cuentas de República Dominicana, Luis Paulino, visitó la Contraloría General de Panamá para conocer su experiencia en la realización de auditorías a grandes obras de infraestructura, informó el ente panameño.
“Buscamos la oportunidad para que Panamá nos hable sobre su experiencia con las auditorías enfocadas en cinco proyectos. Es impresionante cómo pudieron tomar indicios y sacar el máximo provecho para determinar responsabilidad”, afirmó Paulino, de acuerdo a un comunicado de la Contraloría.
La Contraloría de Panamá reveló en abril pasado que detectó sobrecostes por un total de 318,38 millones de dólares en cinco proyectos adjudicados por el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) a empresas de Brasil, España, México y Costa Rica, entre ellas Odebrecht y FCC.
“Las pruebas son suficientes y son válidas para sustentarlas ante un tribunal. Nosotros nos llevamos esta experiencia, es nuestra responsabilidad, porque tenemos 17 obras con la misma compañía para auditar. Esto sirve para implementarlo en nuestro país”, añadió el funcionario dominicano, según la nota de la Contraloría panameña.
La Contraloría de Panamá auditó los proyectos Preservación Patrimonio Ciudad de Panamá, y Cinta Costera III, desarrollados por Odebrecht; Corredor Vía Brasil, Tramos I y II, adjudicados a la española FCC; y la ampliación de la avenida Domingo Díaz, construida por el consorcio conformado por Ingenieros Civiles y Asociados SA (ICA) de México, y Constructora Meco SA (Costa Rica), de acuerdo con la información disponible.
Dijo que esos 5 proyectos “nacieron con sobreprecios desde su origen en el Ministerio de Obras Públicas”, ya que los precios de referencia establecidos por ese despacho “se encontraban por encima de la realidad de los precios que estima la industria para el mercado de la construcción de infraestructura para el sector público”.
El “precio final” de las 5 obras totalizó 1.730,9 millones de dólares cuando el “precio razonable” era de 1.412,5 millones de dólares, indicó el informe, que el contralor general, Federico Humbert, entregó al Ministerio Público (MP-Fiscalía).
Este lunes 10 políticos y empresarios, entre ellos el ministro de Industria y Comercio y el presidente del principal partido opositor, fueron detenidos en República Dominicana por su presunta implicación en los sobornos que la empresa Odebrecht pagó para lograr la concesión de obras públicas.
En Panamá se creó la Fiscalía Especializada Anticorrupción para manejar los casos y denuncias contra Odebrecht tras destaparse el escándalo del pago de sobornos, que en Panamá alcanzaron la cifra de al menos 58 millones de dólares.
La Fiscalía panameña tiene abiertas seis investigaciones en torno a Odebrecht con al menos 17 imputados, entre ellos dos hijos del expresidente Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, que están en busca y captura.

MICHES: Choque entre un camión y un carro deja dos muertos y tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com


MICHES: Choque entre un camión y un carro deja dos muertos y tres heridos
MICHES, República Dominicana.- Dos personas murieron y otras tres resultaron heridas este miércoles en un choque entre un camión y un carro en la carretera Uvero Alto-Miches.
Los muertos son Jhon Anneury Santana Morales, de 33 años, y Alejando Soler, de 22., quienes residían en San Pedro de Macorís.
Los heridos son el conductor del camión y sus dos acompañantes, cuyas identidades no fueron reveladas de inmediato.

R.Dominicana y Onudi clausuran proyecto para Producción más Limpia

algomasquenoticias@gmail.com

R.Dominicana y Onudi clausuran proyecto para Producción más Limpia
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) clausuraron hoy el proyecto Red Nacional Producción más Limpia (P+L) y Uso Eficiente y Sostenible de los recursos, en la República Dominicana.
Durante los dos años de formación de la Red se realizaron 20 diagnósticos de producción más limpia a igual número de empresas, identificándose 93 opciones para eficientizar el uso de los recursos utilizados en las mismas.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, señaló en una nota de prensa que con la implementación de estas opciones, se han calculado ahorros anuales de 689.482 metros cúbicos de agua; de 596.594 kilovatios-hora de energía y, con ello, la reducción de 1,474 toneladas de CO2/año.
“Además se reducen anualmente 22 Toneladas de residuos sólidos que ya no van a llenar nuestros vertederos y que disminuyen los recursos naturales utilizados en los procesos a los que ellos van dirigidos”, indicó.
En términos económicos Domínguez Brito informó de que las empresas pueden obtener unos ahorros anuales que rondan los 400.000 dólares con una inversión inicial de unos 692,000. “Es conveniente decir que la mayoría de las opciones de P+L tienen una recuperación de la inversión en menos de 1 año”, dijo.
La Red también ha contribuido con la competencia profesional y a través de ella se han capacitado 37 personas de empresas e instituciones de nuestro país.
Domínguez Brito destacó que la P+L es una estrategia para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la República Dominicana, “al tener una Red funcional como la que hoy tenemos, se cuenta con una herramienta para cumplir compromisos nacionales e internacionales”.
En este sentido aludió a la agenda 2030, el Acuerdo de París sobre emisiones de efecto invernadero, a los acuerdos establecidos en el eje 3º y 4º de la Estrategia nacional de Desarrollo y, por lo menos, con ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos Agua Limpia y saneamiento; Energía asequible y No contaminante; Industria, Innovación e Infraestructura; Producción y consumo sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.EFE

Agricultura anuncia mejoramiento genético en el arroz dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Agricultura anuncia mejoramiento genético en el arroz dominicano
BONAO.-  El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró que la producción de arroz en República Dominicana se encamina a una transformación gracias a la producción de semillas de calidad y alto valor genético producidas en el país.
Destacó que la mejoría  se ha logrado en dos variedades existentes, como son la Juma 67 y la Ámbar, logrando un gran paso para la producción del cereal, lo que permitirá aumentar en más de un 15 por ciento la producción actual de 6 mil 500 kilos por hectárea.
El titular informó que hace dos años se inició en República Dominicana a través del proyecto Bioarroz, la producción de semillas con alto valor genético para aportar mayores rendimientos a los productores locales, además que nos permitirá ser competitivos en mercados internacionales.
Estévez hizo la afirmación durante un Día de Campo celebrado junto a cientos de productores, molineros y técnicos del sector.
Resaltó la unidad que existe entre autoridades y productores, e indicó que este acercamiento y las buenas condiciones permitieron producir una cosecha record este año, mejorando la rentabilidad de los productores y satisfacer la demanda nacional.
Bernardina Hernández (Doña Mora), agradeció en nombre de los productores arroceros las iniciativas y medidas para mejorar el sector que están realizando las autoridades del Gobierno y pidió tanto a productores como molineros dar su apoyo para mantener esta estabilidad.
El proyecto bioarroz se inició en 2014 con miras a buscar variedades que fueran más rentables y a la vez permitieran mayor productividad en el sector arrocero.

El escándalo de Odebrecht golpea a los dos principales partidos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

El escándalo de Odebrecht golpea a los dos principales partidos dominicanos
(EFE).- El escándalo del caso Odebrecht golpea a los dos principales partidos políticos de República Dominicana, después de que varios de sus dirigentes hayan sido imputados por su presunta implicación en los sobornos que la empresa brasileña pagó para lograr obras públicas.
La acusación contra cinco dirigentes de la máxima dirección del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como contra el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), el portavoz de la bancada de diputados de esa formación y otros dirigentes coloca a estas agrupaciones ante una difícil tesitura.
Cinco meses después de que estallará el escándalo de Odebrecht, que admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos entre 2001 y 2014, período que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004), del PRM, así como los de Leonel Fernández (2004-2008 y 2008-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD, la Procuraduría ordenó esta semana el arresto de 14 personas.
Del total de 14 involucrados, una decena de políticos y empresarios fueron detenidos el lunes, y en el caso de los tres legisladores, dos del PLD y uno del PRM, se ha pedido que se levante la inmunidad parlamentaria.
Al grupo se le acusa de los delitos de sobornos, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, desfalco, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Entre los imputados figura el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, quien en una carta dirigida ayer al presidente Danilo Medina puso su cargo a disposición y defendió su inocencia, y posteriormente, en otra misiva, solicitó su suspensión temporal del principal organismo de dirección del oficialista PLD.
Hasta el momento, ni el Gobierno ni el PLD se han pronunciado sobre las peticiones de Montás, un veterano político dominicano que ha ocupado cargos en todos los gobiernos de la citada organización política, entre ellos ministro de Economía (2007-2016).
Todos los políticos imputados han defendido su inocencia y desde sus respectivos partidos políticos han puesto a su disposición sus equipos de abogados.
Las detenciones se produjeron poco después de que la República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño.
El principal partido opositor dominicano ha condenado el arresto de su presidente, Andrés Bautista, y de otros de sus dirigentes, y ha acusado al presidente del país, Danilo Medina, de encubrir a los verdaderos culpables de recibir los sobornos que pagó Odebrecht.
En una nota, el PRM denunció que “al grupo en el poder lo mueve la malsana intención de destruir a la principal fuerza política de la oposición y a la vez enlodar a los distintos sectores de la nación”, para luego propiciar que permanezca igual el manto de impunidad que cubre a los grandes desfalcadores del erario.
Tras meses de movilizaciones en las calles de diferentes ciudades del país, grupos sociales como “Marcha Verde”, consideraron que estas imputaciones son una conquista de la presión sostenida y contundente de la ciudadanía.
No obstante, creen que no habrá justicia plena hasta que no sean condenados todos los responsables de los delitos de sobornos, sobreevaluaciones de obras, lavado de activos y financiación ilícita de campañas electorales, así como devuelto el dinero robado y cancelados los contratos vigentes con Odebrecht.
Mientras la justicia dominicana decide si aplica prisión preventiva a los imputados, grupos como “Marcha Verde” ya han anunciado que continuarán con las movilizaciones al considerar que es el único camino que podrá garantizar que éste sea verdaderamente el inicio del fin de la impunidad en República Dominicana.

Guatemalteca con orden deportación desafía al ICE y busca santuario

algomasquenoticias@gmail.com

Charlotte (NC), La guatemalteca Juana Luz Tobar, que tendría que haber dejado voluntariamente el país hoy, desafió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al buscar refugio en una iglesia de Carolina del Norte.
La inmigrante, residente de la ciudad de Asheboro, vive en los Estados Unidos desde hace 25 años y es madre de cuatro hijos y abuela dos nietos. Su esposo y sus dos hijos menores son ciudadanos estadounidenses.
Tobar buscó refugio en la iglesia Episcopal San Barnabas en Greensboro luego de que ICE le negara un pedido para suspender su deportación el pasado 22 de mayo.
“Tomé esta determinación porque quiero estar en este país con mi familia y con mis hijos”, dijo Tobar a Efe. “No soy una criminal. No he hecho nada malo”.
En una rueda de prensa realizada en la iglesia que le ofreció “santuario”, representantes de organizaciones como American Friends Service Committee aseguraron que lucharán por la inmigrante y su familia y han solicitado a congresistas federales por Carolina del Norte, como el senador Thom Tillis, que intercedan por la guatemalteca.
“Esto no es un paso sencillo, pero la familia estaba lista para luchar”, dijo a Efe Lori Fernaled Khamala, directora de esta organización sin fines de lucro. “Estar encerrada dentro de una iglesia tampoco es libertad. La única manera de que Juana sea libre es tenerla en su casa con su familia”, apuntó.
Para ayudar a acomodarla, el reverendo Randall Keeney instaló una ducha y acondicionó un cuarto donde hay una cama y una pequeña cocina.
“Esta decisión se tomó hablando con los miembros de la comunidad de la iglesia. Abrimos el corazón y convertimos esta iglesia en santuario. Ella puede permanecer aquí el tiempo que necesite. El mensaje para ICE y para el senador Tillis es que hagan las cosas correctas, no solo por Juana sino por todas la familias indocumentadas”, mencionó.
Mientras permanece en la iglesia, Tobar dijo que ayudará con los oficios del templo y espera mejorar su inglés para comunicarse con la congregación que le abrió sus puertas.
“Estoy muy contenta por todo el apoyo y el acompañamiento de toda estas personas. Realmente muchas de ellas no las conozco”, mencionó Tobar.
Juana, de 44 años, ha trabajado en la misma empresa textil en High Point como operador de máquinas de coser durante los últimos ocho años.
Llegó en 1992 desde Guatemala, después de haber sido amenazada por combatientes armados y solicitó asilo político, pero su caso fue negado dos años después.
Sin embargo, sus representantes apelaron la determinación y durante ese tiempo permaneció con un permiso de trabajo.
En 1999, en Guatemala, su hija mayor, Lesvi, sufrió una enfermedad que amenazó su vida y Juana abandonó Estados Unidos.
Tras la recuperación de la joven, ella regresó junto a dos de sus hijas, pero las capturaron en la frontera y le revocaron su apelación de asilo.
En 2004 las autoridades le notificaron que debía abandonar el país, pero ignoró la orden, y siete años más tarde agentes de ICE fueron hasta su trabajo y la arrestaron, pero luego la dejaron libre.
Desde entonces, Tobar se reportaba a la oficina del ICE en Charlotte periódicamente, pero el mes pasado, la agencia federal no aceptó la petición de su abogado de suspender su deportación y le instaló un dispositivo electrónico de rastreo.
Además, le ordenó prepararse para salir voluntariamente, diciéndole que tenía hasta hoy para regresar a Guatemala.
Se cree que Tobar es la primera persona en Carolina del Norte que busca refugio en un iglesia para evitar la acción de los agentes de Inmigración, en un nuevo caso de santuario en el país.
Hace escasas semanas, la peruana Ingrid Encalada Latorre y la mexicana Jeanette Vizguerra abandonaron su refugio en templos de Denver (Colorado) después de que las autoridades migratorias aplazaran sus procesos de deportación. EFEUSA

Nueva York asesta un duro golpe al clan mafioso de los Lucchese

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,
 Las autoridades federales asestaron hoy un duro golpe al famoso clan mafioso de la familia Lucchese con la detención de 19 personas contra quienes se presentarán a una decena de cargos en un tribunal federal a las afueras de Nueva York.
Un portavoz del FBI confirmó a Efe que al menos 19 personas han sido detenidas en las últimas horas en una operación conjunta con la oficina del fiscal federal del distrito sur de Nueva York y en la que colaboró también el Departamento de Policía.
Los detenidos comparecerán hoy mismo ante un tribunal federal en White Plains para la lectura de los cargos en su contra, desde asesinato y posesión de armas hasta chantaje, conspiración y lavado de dinero derivados de actividades de juego ilegal.
Entre los acusados están dos de los principales dirigentes del clan, Joseph DiNapoli y Matthew Madonna, que forman parte del llamado “panel de tres hombres” que supuestamente dirigen la organización delictiva.
Según fuentes de la investigaciones consultadas por Efe, los detenidos están acusados de varios asesinatos, incluido el del conocido gángster Michael Meldish, que apareció muerto en 2013 con varios disparos en el condado de El Bronx.
También se enfrentan a cargos James Maffucci, John Incatasciato, Paul Cassano, Steven Crea, Dominic Truscello, John Castelucci, Tindaro Corso, Joseph Venice, Joseph Datello, Terrence Caldwell, Vincent Bruno, Carmine García, Robert Camilli y Richard O’Connor.
El clan de los Lucchese es una de las cinco familias mafiosas más conocidas que dominan el crimen organizado en el área de Nueva York y Nueva Jersey, junto a los Genovese, los Bonanno, los Gambino y los Colombo. EFEUSA

NUEVA JERSEY: Matan dominicano había baleado uno en marzo

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD

PATERSON, Nueva Jersey.- Fue asesinado a balazos en una calle de esa ciudad un dominicano que era buscado desde el primero de marzo, cuando baleó a un hombre.
El cadáver de Edward Andeliz Muñoz, de 20 años, fue encontrado a las 11:45 de la noche del sábado en la cuadra 200 de la 16 avenida.

NUEVA YORK: Perturbada mental propina “navajazo” a dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Una mujer de 53 años y mentalmente perturbada hirió de un “navajazo” en la cara a una dominicana.
Jacqueline Sanjurjo atacó a Ana Martínez, de 31, en la parada del tren 5 de la calle 42 y la avenida Park, en Manhattan.
Sanjurjo, quien ha sido arrestada 60 veces, fue detenida en la escena por policías de la Autoridad Metropolitana de Tránsito.
Cuando Martínez fue atacada estaba con su hijo de 18 meses de nacido, quien resultó ileso.
Martínez fue llevada al hospital Bellevue, donde le cocieron la herida con 30 puntadas y la despacharon a su casa.
El ataque se produjo cuando la dominicana caminaba por la plataforma de la estación del tren.
Sanjurjo, quien es madre de cinco hijos, fue acusada de cuatro cargos por posesión de un arma, asalto y poner en peligro el bienestar de un menor.
algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El Concejo Municipal y la Alcaldía de Nueva York firmaron cuatro leyes que obligarán a los dueños de edificios de vivienda a cumplir con sus responsabilidades con los inquilinos y que mejorarán la seguridad para los peatones y ciclistas.
Las nuevas leyes ayudarán a mitigar la crisis de vivienda en la Gran Manzana protegerán a los transeúntes y ciclistas.
Entre las legislaciones aprobadas figura la Ley 823-A, introducida por el concejal de origen dominicano, Ydanis Rodríguez, que estípula sanciones para los dueños de edificios que conviertan edificios de vivienda en hoteles de corto plazo para turistas.
Rodríguez también introdujo la Ley 1285-A, la cual requerirá al Departamento de Transporte de La ciudad de Nueva York (DOT) que amplíe el espacio para las aceras en las principales vías de la ciudad.
“Como gobierno, tenemos planes para aumentar el espacio en las aceras y aliviar la aglomeración. Estamos adoptando un enfoque innovador en este tema y espero que el DOT vaya aún más lejos y haga nuestras aceras más seguras para los ;peatones”, expresó el Concejal.
Asimismo, fue aprobada la Ley 1177-A, también introducida por Rodríguez y sus colegas Helen Rosenthal y Mathieu Eugene. Esta legislación establecerá más cruces de los conocidos en inglés como “Barnes Dance” alrededor de la ciudad, lo que mantendrá a los transeúntes más seguros.
Rodríguez explicó que “el uso de este cruce innovador que hace que todos los vehículos paren en la luz roja al mismo tiempo, permitiendo así a los peatones cruzar en cualquier dirección en una intersección, aliviará cualquier peligro y confusión al pasar de una acera a otra”.
Rodríguez, junto con Jimmy Van Bramer, sometió además la Ley 1117-A,  que protegerá a ciclistas comerciales y de entrega a domicilios.
“Como sabemos, hasta ahora sólo los ciclistas comerciales que son empleados por una compañía están sujetos a una serie de requisitos de seguridad y mantenimiento de registros. Pero ahora, esta legislación modificará estas leyes para cubrir ciclistas comerciales y de entregas a domicilios que estaban clasificados como contratistas independientes en sus lugares de trabajo”, indicó el Concejal.
Rodríguez agradeció a la presidenta de Concejo Municipal, Melissa Mark Viverito, y al alcalde Bill de Blasio por su colaboración, liderazgo y apoyo a las piezas legislativas de su autoría.

Secretario Estado de EE.UU. viaja hoy para “alentar” cooperación Haití y RD

algomasquenoticias@gmail.com

Secretario Estado de EE.UU. viaja hoy para “alentar” cooperación Haití y RD
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly.
Washington,  (EFE).- El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, viaja este viernes a Haití para reunirse con el presidente de ese país, Jovenel Moïse, y “alentar la cooperación” con República Dominicana, informó el Gobierno estadounidense.
El objetivo de la visita será hablar sobre “cooperación internacional y asuntos relativos a la repatriación” de inmigrantes haitianos, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.
La visita también tratará de “fomentar la cooperación entre la República Dominicana y la naciente unidad de seguridad fronteriza de Haití”, añade la nota.
La visita de Kelly se produce en un momento en el que República Dominicana da por superada la crisis que vivió con Haití a raíz de la polémica sentencia dictada en 2013 por el Tribunal Constitucional dominicano, que estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad y que afectó, sobre todo, a los hijos de indocumentados haitianos.
En medio de aquel conflicto, el Gobierno dominicano puso en marcha entre 2014 y 2015 el Plan de Regularización de Extranjeros, en el que se inscribieron 249.950 personas, según cifras oficiales.
Precisamente, en la República Dominicana residen decenas de miles de haitianos, la mayoría de ellos en situación irregular, un tema que ha causado diversas crisis entre los dos países, que comparten la isla caribeña La Española.
La situación en Haití, agravada por el devastador terremoto de 2010, provocó una gran migración a Estados Unidos, donde el Gobierno les otorgó la protección del Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés).
El propio Kelly anunció el 22 de mayo la extensión por seis meses más del TPS para más de 58.000 haitianos que huyeron de su país tras el devastador terremoto de del 12 de enero de 2010 que causó miles de muertes.
Es previsible que el tema del TPS figure en la agenda de Kelly con el Gobierno de Haití, pues el Ejecutivo de EEUU hizo una extensión del TPS por tan solo seis meses en vez de los 18 habituales. EFEUSA

SDN: Acusan tres haitianos de asaltar y asesinar a dos motoconchistas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

SDN: Acusan tres haitianos de asaltar y asesinar a dos motoconchistas en RD
SANTO DOMINGO.- La Policía acusó a tres inmigrantes haitianos de integrar una banda que asaltó y asesinó a dos motoconchistas cuyos cuerpos fueron descubiertos en dos alcantarillas del barrio Las Colinas II, en el sector Los Guaricanos, de Santo Domingo Norte.
Los supuestos asesinos son Luke Preveli (Lucas), de 22; Luverus Mackeson (Ruso), de 29, y Moise Eloy. Los dos primeros están detenidos y el último sigue prófugo.
Al grupo se le atribuye haber asaltado y ultimado a los motoconchistas Amín Alet Jean, de 24 años y nacionalidad haitiana, y Teodoro Mejía Ogando, de 55, quienes tenían tres y 16 días de desaparecidos, respectivamente.
Los haitianos habrían asesinado a los motoconchistas para robarle sus motocicletas, las cuales entregaban al dominicano Susano Carmona (Niño), de 54, quien fue arrestado, para que las vendiera.
Tras su apresamiento este lunes, los acusados condujeron a la Policía y familiares de las víctimas a la zona donde residía Moise Eloy, próximo al lugar donde posteriormente se localizaron los cuerpos.
Una vez allí se ocupó un par de tenis y un chaleco ensangrentado propiedad de Alet Jean, desaparecido desde el domingo, hecho que motivó a que estos, junto a las autoridades, centraran la búsqueda en la zona.
jt/am

Humorista Kathy Griffin causa indignación por foto con cabeza falsa de Trumps

algomasquenoticias@gmail.com

Humorista Kathy Griffin causa indignación por foto con cabeza falsa de Trump
Washington,  La humorista Kathy Griffin ha causado indignación por una fotografía en la que aparece sujetando una cabeza falsa del presidente Donald Trump, simulando una decapitación, y el propio mandatario denunció hoy que la también actriz debería “estar avergonzada” de haber hecho algo así.
“Kathy Griffin debería estar avergonzada de sí misma. Mis hijos, especialmente mi hijo de 11 años, Barron, lo está pasando mal con esto. ¡Enferma!”, tuiteó Trump.
Mientras, la primera dama, Melania Trump, emitió un comunicado a través de su oficina en el que afirma que, “como madre, esposa y ser humano”, la foto de Griffin le ha resultado “muy perturbadora”.
“Cuando se tienen en cuenta algunas de las atrocidades que ocurren hoy en el mundo”, una fotografía de este tipo “es simplemente errónea y lleva a preguntarse por la salud mental de la persona que lo hizo”, subraya la primera dama.
En la polémica fotografía, la comediante y actriz, de 56 años, posa con semblante serio mientras sujeta por el pelo una cabeza falsa, con el rostro ensangrentado, que simula ser la de Trump.
Las críticas a Griffin en las redes sociales por esa fotografía han sido muchas y variadas, incluyendo al excandidato presidencial republicano Mitt Romney y a Chelsea Clinton, hija de la que fue rival de Trump en las elecciones a la Casa Blanca de 2016, Hillary Clinton.
Tras la indignación generada por la foto, Griffin publicó un vídeo de disculpa en Twitter: “Lo siento. Fui demasiado lejos”, afirma.
“La imagen es demasiado perturbadora. Entiendo cómo afecta a las personas. No fue divertido, lo entiendo. Suplico su perdón”, sostiene la humorista.

Supremo venezolano dice Maduro puede convocar Constituyente sin referendo

algomasquenoticias@gmail.com

Supremo venezolano dice Maduro puede convocar Constituyente sin referendo


CARACAS.- La Sala Constitucional del Supremo de Venezuela resolvió hoy que el presidente, Nicolás Maduro, está capacitado para impulsar la Asamblea Constituyente sin que haya un referendo previo, al analizar “una demanda de interpretación” respecto a quién le corresponde convocar ese mecanismo.
En el fallo se indica que la Sala Constitucional interpretó los artículos 347 y 348 de la Constitución que se refieren al proceso para cambiar la Carta Magna y consideró “que no es necesario, ni constitucionalmente obligante, un referéndum consultivo previo para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente”.
Se señala que “el pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario y, en tal condición y como titular de la soberanía, le corresponde la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente”, reza la sentencia.
A continuación se apunta que, “no obstante, la iniciativa para convocarla le corresponde, por regla general, a los órganos del Poder Público”, como “el Presidente de la República en Consejo de Ministros, la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; y los concejos municipales”.
Cabe recordar que hace dos semanas el Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones económicas al presidente Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a siete magistrados de la Sala Constitucional de la corte por “usurpar la autoridad” de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
Maduro pidió anoche a los aspirantes a convertirse en corredactores de la Carta Magna que se postularán entre hoy y mañana para la Constituyente que propuso hace un mes como “único camino” para derrotar el golpe de Estado que, según él, dirige la oposición en contra de su Gobierno.
Esta iniciativa recrudeció la tensión que vive el país y sumó argumentos a las convocatorias a manifestaciones de la oposición que se ha negado a respaldar la idea de la Constituyente, una posición que también ha tomado la principal patronal y la Conferencia Episcopal de Venezuela.
Desde el 1 de abril se desarrolla en Venezuela una ola de protestas a favor y en contra del Gobierno de Maduro que en ocasiones acaban en violencia y han dejado 59 muertos y un millar de heridos, según cifras de la Fiscalía.

Aumentan a 16 las provincias en alerta por lluvias en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Aumentan a 16 las provincias en alerta por lluvias en la República Dominicana


SANTO DOMINGO (EFE).- Dieciséis provincias de la República Dominicana se encuentran en alerta ante posibles inundaciones debido a las lluvias que afectan parte del país, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Las lluvias son provocadas por una vaguada en altura que se ubica sobre el país, a la que se suma el acercamiento de una nueva onda tropical al sureste de la vecina isla de Puerto Rico.
Ante esta situación, el COE colocó la provincia de Samaná en alerta amarilla (intermedia) y otras 15, entre ellas Santo Domingo, la capital del país, en alerta verde (mínima).
Según el último boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), estos fenómenos continuarán generando condiciones favorables para que se produzcan de precipitaciones, de moderadas a fuertes, con tormentas eléctricas en gran parte de la geografía nacional.
Las precipitaciones han afectado a cuatro viviendas, provocando el desplazamiento a casas de familiares y amigos de veinte personas, según el COE, que recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo que estén atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas. EFE

BRASIL: Hackers roban datos de base informática de la empresa Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Hackers roban datos de base informática de la empresa Odebrecht
SAO PAULO.- Unos hackers accedieron a uno de los servidores del grupo Odebrecht y robaron direcciones de correos electrónicos registrados en su base de datos, en un ataque del que todavía se desconoce su alcance total, informó hoy la compañía.
“Odebrecht confirma que uno de sus servidores fue invadido por hackers, que tuvieron acceso a los correos electrónicos de una de las listas de su base de datos”, señaló la empresa en un comunicado.
El grupo retiró de la línea el servidor “para someterlo a los debidos ajustes de seguridad y determinar el alcance de la invasión”.
La empresa “repudia acciones violentas y delictivas como esa y tomará las medidas pertinentes”, agregó en la nota.
 Según la estatal Agencia Brasil, los hackers enviaron la información robada al portal Tecmundo, especializado en tecnología, que afirmó haber recibido “correos electrónicos, contraseñas y detalles de la base de datos” de Odebrecht.
El ataque se produce un día antes de que la Fiscalía brasileña entregue a ocho países de Latinoamérica las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora, que admitió su implicación en la trama corrupta destapada en la petrolera estatal Petrobras.
El escándalo ha llevado a prisión a directivos de la estatal y numerosos políticos brasileños y adquirió dimensión internacional con casos similares descubiertos en varios países de Latinoamérica y África, cuyas autoridades investigan el pago de sobornos de parte de Odebrecht.
Según los testimonios de 77 antiguos ejecutivos divulgados el pasado abril en el marco del acuerdo de colaboración judicial, Odebrecht pagó 3.370 millones de dólares en sobornos entre 2006 y 2014.
Además de pedir disculpas públicamente, Odebrecht ha firmado acuerdos por los que se comprometió a pagar multas millonarias a los Gobiernos de Estados Unidos, Brasil, República Dominicana y Suiza para compensar los actos ilícitos por los que se le investiga.
Odebrecht trabaja actualmente para firmar acuerdos de ese tipo con otros países de Latinoamérica.

Cámara de Diputados aprueba en dos lecturas la Ley de Lavado de Activos

algomasquenoticias@gmail.com

Cámara de Diputados aprueba en dos lecturas la Ley de Lavado de Activos


SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en dos lecturas la Ley de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
El proyecto, que ahora  pasa al Senado, incluye en  las modificaciones las bancas de lotería y apuestas  como sujeto obligados no financieros.

Amable visita a “sus amigos” detenidos por Odebrecht: cuestiona “aparataje” policial

algomasquenoticias@gmail.com

Amable visita a “sus amigos” detenidos por Odebrecht: cuestiona “aparataje” policial
Amable Aristy Castro.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador Amable Aristy Castro dijo hoy que acudió a visitar a los detenidos por el caso Odebrecht porque todos son sus amigos.  “Yo vengo a ver a mis amigos. Todos son mis amigos. Soy amigo de todos los que están ahí”.
Al referirse a la forma en que el Ministerio Público ha manejado el caso y sobre los arrestos de los imputados, dijo que “el aparataje, incluso cuando los llevaban de aquí al tribunal para la Suprema Corte de Justicia, tomando vías contrarias, son algunas veces espectáculos que el pueblo dominicano cree muchas veces, que por eso existe la desconfianza”.
Explicó que el procedimiento a seguir para conocer la solicitud que hiciera el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, de despojar de su inmunidad parlamentaria a los senadores Julio César Valentín y a Tommy Galán, ambos del PLD, se le dará entrada hoy, por lo que habría que esperar la decisión del Pleno del Senado.
Ya son dos los dirigentes del Partido Reformistas Social Cristiano que han visitado a los apresados en el palacio de justicia de Ciudad Nueva, ayer lo hizo Ramón Rogelio Genao.

BRASIL: Asesinan comisario investigó muerte de juez instructor caso Petrobras

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Asesinan comisario investigó muerte de juez instructor caso Petrobras
El juez del Supremo Teori Zavascki, que era instructor del caso Petrobras.
 Antonio Soares, que investigó el accidente aéreo en el que murió el juez del Supremo Teori Zavascki, que era instructor del caso Petrobras, fue asesinado a tiros en la ciudad de Florianópolis (sur), informaron hoy fuentes oficiales.
SAO PAULO.- El comisario de la Policía Federal brasileña Adriano Soares, titular de la comisaría de Angra dos Reis, en Río de Janeiro, murió junto con el comisario de Niterói, Elias Escobar, tras “un tiroteo en un establecimiento de la capital del estado de Santa Catarina” durante la madrugada de este miércoles, según un comunicado de la Policía Federal.
Los dos agentes, que no estaban de servicio, se encontraban en el local esta madrugada, cuando un desencuentro entre clientes habituales derivó en un tiroteo, de acuerdo con la investigación preliminar.
Uno de los agentes murió en el establecimiento mientras el otro falleció en el hospital, donde, de acuerdo con la Policía Militar, una media hora después de su ingreso un vehículo pasó desde el cual se disparó contra la unidad sin que nadie resultara herido.
El magistrado Zavascki falleció el pasado 19 de enero cuando la avioneta en la que viajaba junto con otras cuatro personas cayó al mar frente a las costas de Paraty, sur del estado de Río de Janeiro, por causas que están siendo investigadas.
La Policía esclareció que esa investigación se encuentra actualmente en Brasilia, al mando de otro comisario, aunque la apertura de la misma le correspondió a la comisaría de Angra dos Reis y por tanto a Soares.  
La muerte de Zavascki se produjo en momentos en que el magistrado estaba cerca de homologar las 77 delaciones premiadas de exdirectivos del grupo Odebrecht, implicado en los millonarios desvíos que se destaparon en el seno de la petrolera estatal Petrobras.  
La Corte Suprema nombró días después a Luiz Edson Fachin como nuevo instructor del caso Petrobras en el máximo tribunal, quien se encargó de homologar los testimonios de los exejecutivos de Odebrecht, lo que provocó un auténtico terremoto en el sistema político brasileño.
A raíz de esos testimonios ante la Justicia, el Supremo autorizó la apertura de 76 investigaciones contra casi cien políticos con fuero privilegiado citados en las delaciones, entre ellos ocho ministros del actual Gobierno de Michel Temer, hoy acorralado por las delaciones de la multinacional cárnica JBS.

Reinaldo Pared aclara lo que quiso decir al afirmar que pasó por el lodo y no se ensució

algomasquenoticias@gmail.com

Reinaldo Pared aclara lo que quiso decir al afirmar que pasó por el lodo y no se ensució
Reinaldo Pared.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, declaró hoy que lo sacaron de contexto cuando dijo que “pasó por el lodo y no ensució”, al referirse al hecho de que no aparece entre los funcionarios vinculados a los sobornos pagados en el país por la constructora brasileña Odebrecht.
“Yo fui uno de los primeros interrogados y no se encontró nada, por lo que reto a cualquiera que compruebe que hubo irregularidades en algunas de las obras aprobadas durante mi gestión como presidente del Senado. Fue a eso que me referí cuando dije lo del lodo”, dijo al ser entrevistado en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por Zol 106.5 FM.
Indicó que al decir esa frase pudiera interpretarse  como que vio el “lodo”, es decir, las irregularidades en la adquisición de obras por Odebrecht y no dijo nada, el presidente del Senado se defendió al decir que no fue hasta cuando explotó el escándalo en Brasil, cuando se supo sobre los sobornos en República Dominicana.

Procurador Brasil pide no se divulguen declaraciones ejecutivos de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Procurador Brasil pide no se divulguen declaraciones ejecutivos de Odebrecht
Rodrigo Janot
SANTO DOMINGO.- El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, solicitó al Tribunal Supremo Federal de ese país que no divulgue las pruebas aportadas por ejecutivos de la constructora Odebrecht en las investigaciones por el escandalo de sobornos.
Janot también envió un oficio-circular a los jefes de los ministerios públicos de los países donde se han abierto investigaciones contra la empresa brasileña informándoles de la solicitud que hizo al Tribunal Supremo Federal de Brasil.
Alega que las investigaciones en esos países podrían verse perjudicadas si las declaraciones de dichos ejecutivos se divulgan antes de que sean dirigidas a las autoridades solicitantes.
Advierte que las solicitudes de cooperación que ha recibido Brasil solo pueden ser respondidas después de cumplido el plazo establecido en la clausula contractual de confidencialidad del caso Odebrecht, que tiene vigencia por seis meses, desde el 1 de diciembre de 2016, cuando los acuerdos fueron firmados.
Explica que el hecho de que haya terminado el plazo, no significa que automáticamente desaparezca la necesidad de mantener en secreto la información, en especial aquella que debe ser enviada al exterior.
La petición de Janot se basa en la convención de Mérida, que establece que “el Estado Parte requirente podrá exigir que el Estado Parte requerido mantenga sigilo acerca de la exigencia y del contenido de la solicitud, salvo en la medida necesaria para darle cumplimiento”.
Conforme el diario panameño La Prensa, este 1 de junio “no habrá divulgación pública del contenido de esa parte de la colaboración y consecuentemente se evitarán eventuales perjuicios a la investigación que se realiza actualmente”.

Senado envía a Comisión de Justicia retiro de inmunidad parlamentaria a dos senadores

algomasquenoticias@gmail.com

Senado envía a Comisión de Justicia retiro de inmunidad parlamentaria a dos senadores 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado de la República envió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos la petición del Procurador General de la República de retirar la inmunidad parlamentaria a los senadores Tomy Galan y Julio Cesar Valentin acusados en el caso de Odebrecht.
El envio fue aprobado a unanimidad por los 29 senadores presentes.
El Presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que la Constitución de la República en su artículo 86 otorga un plazo de dos meses para decidir sobre el retiro de la inmunidad.
Los senadores acusados en el caso no asistieron a la sesión de este miércoles y presentaron excusas.
Mientras que José Rafael Vargas, senador de la provincia Espaillat, apoyó la petición pero sugirió esperar que culmine la legislatura para tomar una desición sobre el tema.
La Comisión de Justicia esta dirigida por el senador Aristides Victoria Yeb.

Fundación denuncia irregularidad de OISOE en contrato por RD$251 millones

algomasquenoticias@gmail.com

Fundación denuncia irregularidad de OISOE en contrato por RD$251 millones
Trajano Potentini declarando a los periodistas mientras depositaba ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) una denuncia
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) depositó ante la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) una denuncia de presuntas irregularidades en la suscripción y ejecución de un contrato por RD$251 millones de pesos para la ampliación y reparación del hospital provincial Dr. Leopoldo Pou, de Samaná, otorgado por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) a un ingeniero, sin realizar licitación pública.
La entidad afirma que el contrato había sido originalmente suscrito por el Ministerio de Salud Pública por RD$87 millones 804 mil pesos  pero posteriormente su ejecución fue transferida a la OISOE,  la cual ignoró el contrato previo y suscribió uno nuevo que supuestamente triplica el monto original, en violación a la Ley 340-06
El presidente de FJT, Trajano Potentini, manifestó que esta ley imita a un 25% del monto original, las modificaciones que se le pueden realizar a un contrato, pero que en este caso “no solo se ignoró esta disposición, sino que se violentaron los procedimientos establecidos por la ley y se suscribió un contrato nuevo”.
Consideró que este hecho requiere la intervención inmediata de la Dirección General de Compras y Contrataciones (OISOE) para que suspenda la ejecución de esa obra hasta tanto culminen las indagaciones y que se suspenda el Registro de Proveedor del Estado del ingeniero contratista, por “beneficiarse de una contratación fuera de las estipulaciones previstas en la Ley de Compras”.
Recordó que la FJT advirtió de lo peligroso que resultaba pasar a manos de la OISOE la construcción y remodelación de 56 hospitales originalmente sorteados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).

Brasil comienza a enviar pruebas de Odebrecht a 8 países pero exige sigilo

algomasquenoticias@gmail.com

Brasil comienza a enviar pruebas de Odebrecht a 8 países pero exige sigilo


RIO DE JANEIRO (EFE).- La Fiscalía brasileña comenzará a entregar este jueves las pruebas sobre sobornos pagados por la constructora Odebrecht a autoridades de otros ocho países de América Latina, pero exigirá que la documentación se mantenga bajo sigilo hasta nueva orden, informaron hoy fuentes oficiales.
“El 1 de junio vence el plazo de sigilo internacional previsto en la cláusula contractual del caso Odebrecht y podremos entregar las pruebas que tenemos y que nos han pedido los fiscales de otros países”, dijo a Efe un vocero de la Procuraduría General de la República de Brasil.
La fuente agregó que hasta ahora ocho países presentaron 22 solicitudes de documentos y testimonios de ejecutivos de Odebrecht.
Las pruebas fueron solicitadas por las fiscalías de Argentina, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
De acuerdo con el portavoz de la Fiscalía brasileña, con excepción de República Dominicana, que ya recibió toda la información solicitada gracias a que llegó a un acuerdo de cooperación con Odebrecht, los otros países comenzarán a recibir las pruebas el jueves.
Brasil podrá presentar las pruebas en las embajadas de los países solicitantes, como lo hizo con República Dominicana; entregarlas directamente a fiscales enviados a Brasilia por sus respectivos países, como planea Argentina, o enviar la documentación por correo.
El secretario de cooperación internacional de la Procuraduría brasileña, Vladimir Aras, explicó que la información será entregada al interlocutor con Brasil que cada fiscalía escogió para abordar los asuntos de cooperación sobre Odebrecht.
Las pruebas constan en los acuerdos de cooperación que Odebrecht suscribió con la justicia brasileña a cambio de reducciones en las condenas de 77 de sus ejecutivos que aceptaron confesar sobre casos de corrupción en la constructora.
El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, envió un oficio el lunes a los jefes de las fiscalías de los otros países para aclararles que las pruebas tendrán que permanecer bajo sigilo para no perjudicar las investigaciones contra las autoridades citadas por ejecutivos de Odebrecht.
Janot explicó que le pidió a la Corte Suprema de Brasil que mantenga el sigilo por “el posible interés de autoridades extranjeras en adoptar medidas para investigar los hechos denunciados por los colaboradores que pueden ser perjudicados si hay publicidad del material antes de que sea posible entregarlo a las autoridades respectivas”.
El acuerdo de cooperación que Brasil firmó con Odebrecht el 1 de diciembre preveía un plazo de sigilo de seis meses sobre la información relacionada con la actuación de la empresa en otros países.
Para el procurador brasileño, “el fin de ese plazo no retira, automáticamente, la necesidad de sigilo de las informaciones, principalmente de las que serán enviadas al exterior mediante cooperación internacional”.
La Corte Suprema brasileña ya retiró el sigilo sobre prácticamente toda la información suministrada por Odebrecht respecto a operaciones ilegales en Brasil.
Las confesiones permitieron a Brasil abrir decenas de investigaciones sobre la participación de Odebrecht en la financiación ilegal de campañas electorales, en el pago de sobornos a autoridades para obtener contratos de obras públicas y en operaciones financieras irregulares.
La dimensión internacional del escándalo se conoció a fines del 2016, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos, con el que Odebrecht también suscribió un acuerdo de cooperación, reveló que la constructora había admitido que pagó unos 788 millones de dólares en sobornos en doce países de Latinoamérica y África, incluido Brasil.
Las investigaciones iniciadas a raíz de esas informaciones han salpicado, entre otros, a los actuales mandatarios de Panamá, Juan Carlos Varela, y Colombia, Juan Manuel Santos, así como al expresidente peruano Alejandro Toledo.
En febrero pasado, en una reunión en Brasilia, diez países de América Latina y Portugal se comprometieron a colaborar en las investigaciones sobre la corrupción en Odebrecht.

Torneo béisbol dominicano iniciará próximo 13 de octubre

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo,  El torneo de béisbol de la República Dominicana 2007-2018 iniciará el próximo 13 de octubre, según anunció hoy la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).
Torneo béisbol dominicano iniciará próximo 13 de octubreDe acuerdo con el director ejecutivo de la entidad, Jorge Torres, la serie regular, en la que se volverán a enfrentar los Leones del Escogido, Tigres del Licey, Gigantes del Cibao, Águilas Cibaeñas, Toros del Este y Estrellas Orientales, concluirá el 17 de diciembre, para dar paso a la semifinal.
La fecha del inicio de la serie regular del béisbol dominicano se produce poco después de que los equipos informaran de sus respectivos dirigentes para la temporada 2017-2018.
Los Tigres del Licey, actual campeón de liga de República Dominicana, serán dirigidos por el colombiano Luis Urueta; los Gigantes del Cibao por el puertorriqueño Pedro López; y las Águilas Cibaeñas por el también boricua Lino Rivera.
A su vez, los Toros del Este tendrán al frente al estadounidense Pat Murphy, mientras que las Estrellas Orientales y Leones del Escogido serán dirigidos por los dominicanos Rodney Linares y Luis Rojas, respectivamente