Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 3 de junio de 2017

El canciller brasileño viaja a base de la Minustah en Haitís

algomasquenoticias@gmail.com

El canciller brasileño viaja a base de la Minustah en Haití
Sao Paulo,  El canciller brasileño, Aloysio Nunes, realiza una visita oficial a Haití con un grupo de militares brasileños para participar en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en esa nación (Minustah), que será retirada definitivamente el próximo octubre.
Nunes, quien estará en Haití el 2 y 3 de junio, será recibido en Porto Príncipe por el primer ministro haitiano, Jack Guy Lafontant, y mantendrá un encuentro con su homólogo, Antonio Rodrigue, según un comunicado de la Cancillería.
El ministro de Relaciones Exteriores se reunirá también con la representante especial del secretario general de Naciones Unidas en Haití, Sandra Honoré, y realizará una visita a la base de la Minustah.
Nunes pasará revista al último grupo de militares que viajó hoy a Haití, “marcando así el periodo final de la exitosa actuación de Brasil en el ámbito de la misión”.
La Minustah se puso en marcha hace 13 años con el fin de apoyar a Haití después de que un movimiento armado derrocara al entonces presidente, Jean-Bertrand Aristide, y se reforzó para ayudar al país a recuperarse tras el terremoto de 2010.
El Consejo de Seguridad acordó en abril poner fin este año a la Minustah, que cuenta con unos 2.370 cascos azules y con unos 2.600 policías sobre el terreno, y sustituirla por una presencia mucho más pequeña.
La Cancillería recordó que 36.000 militares brasileños pasaron por la misión desde su establecimiento, en 2004, convirtiendo Brasil en el país con mayor contribución de tropas.
“Brasil mantiene una amplia agenda de cooperación técnica con el Gobierno de Haití, con particular destaque para las áreas de salud y formación profesional”, agregó el comunicado.

NUEVA YORK: Madre empuja hijo de 2 años por escalera tren del Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

POR RAMON MERCEDES
 
NUEVA YORK.- Después de sostener una acalorada discusión con su novio, una mujer empujó por la escalera el coche que transportaba su hijo en la estación del tren ubicada en la calle 149 con la avenida Grand Concourse, en El Bronx.
 
El menor fue socorrido inmediatamente por una pareja de esposos dominicanos de apellido Suárez que se dirigían a tomar el tren en la misma parada. 
 
El niño sufrió serias lesiones bajo el ojo izquierdo y la cabeza. Fue llevado de urgencia al hospital Lincoln Center, situado a pocos metros.
 
La mujer, de 25 años, no identificada por las autoridades, estaba angustiada después de separarse de su novio, y cuando la policía llegó al lugar actuaba de manera errática.
Fue apresada y llevada al Hospital North Central Bronx para una evaluación psiquiátrica, dijo la policía.
 
No quedó claro de inmediato si el novio era el padre del niño o si se presentarían cargos contra la madre.

Restringen visitas imputados Odebrecht; sólo abogados y parientes cercanos

algomasquenoticias@gmail.com

Restringen visitas imputados Odebrecht; sólo abogados y parientes cercanos

 ALI NUÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fueron restringidas este sábado las visitas a los diez implicados en el caso Odebrecht que están detenidos en la cárcel del palacio de justicia de Ciudad Nueva.
Los agentes de seguridad solo permiten la entrada de los abogados de los acusados; familiares muy cercanos, como esposas e hijos; y altos dirigentes de los partidos a que pertenecen los imputados.
Se ha prohibido la entrada al palacio de justicia a los reporteros y algunas amistades y allegados de los detenidos. A algunos familiares de los imputados también se han quejado de que se está permitiendo la entrada de manera selectiva.
Los imputados detenidos son Juan Temístocles Montás, del Comité Político del PLD y ministro de Industria y Comercio; Víctor Díaz Rúa, tesorero del PLD y exministro de Obras Públicas; Radhamés Segura, del Comité Político del PLD y exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); Andrés Bautista, presidente del PRM y expresidente del Senado, y César Sánchez, exvicepresidente de la CDEEE.
También, Ángel Rondón, empresario y representante comercial de Odebrecht en el país; Conrado Pittaluga, quien fungió como abogado de la empresa; Roberto Rodríguez, exsenador y exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA); Máximo D’ Óleo, exadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica, y Ruddy González, exvocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
También son imputados los senadores Tommy Galán y Julio César Valentín, así como el diputado Alfredo Pacheco, quienes por su condición de legisladores poseen inmunidad parlamentaria.
También está incluido en el expediente Bernardo Castellanos, quien se encuentra en Panamá y cuya orden de arresto fue notificada a la Interpol.

La NASA lanzará en 2018 una misión para “tocar” el Sol

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La NASA anunció el lanzamiento en 2018 de la sonda Parker, que se acercará más que ningún otro instrumento al Sol, tocará su corona y realizará mediciones en una región de temperaturas extremas jamás explorada directamente.
La NASA explicó hoy que sonda Parker, bautizada hoy así en honor a Eugene Parker, el astrofísico que desarrolló la teoría de los vientos solares supersónicos, se acercará a 6 millones de kilómetros de la superficie solar a una velocidad que alcanzará los 200 kilómetros por segundo.
Por primera vez una misión osará adentrarse en la corona solar, una región llena de misterios, que alcanza temperaturas muy superiores a la superficie del “astro rey”, y que sigue escondiendo secretos que solo la teoría astrofísica se ha atrevido a responder, como la aceleración de los vientos solares.
Parker, presente hoy en el anuncio realizado desde la Universidad de Chicago, subrayó que esta misión es un hito “heroico” que hasta hace poco era impensable, debido a las masivas cantidades de radiación, temperaturas y velocidades a las que se verá sometido el delicado equipo de medición.
Thomas Zurbuchen, jefe de misiones de la NASA, resaltó que en honor a Parker, cuyas teorías desde 1958 han sido la base para el estudio del comportamiento del Sol, la agencia ha bautizado por primera vez una misión con el nombre de un científico aún vivo.
Lanzar una sonda que se acerque al Sol es una empresa complicada, ya que la nave deberá acelerarse lo máximo posible para escapar de la velocidad orbital de la tierra, lo cual requerirá el uso de un cohete Delta IV Heavy, el más potente en servicio, y la inclusión de un tercera fase de propulsión.
Además, la sonda deberá realizar una complicada combinación de órbitas cerca de Venus durante siete años para acercarse lo más posible al Sol y atravesar un área del astro que es solo visible durante eclipses totales.
“Simplemente hasta ahora los materiales para que esta misión fuera posible no existían”, señaló Nicola Fox, del Laboratorio de Física Aplicada de la universidad Johns Hopkins, responsable de desarrollar parte de los componentes de la sonda.
Varias sondas lanzadas desde los años 60 han confirmado las teorías sobre el campo magnético del Sol y la existencia de vientos solares, y han permitido observar el comportamiento de la corona solar, que alcanza temperaturas más altas que la superficie solar, algo que los científicos no entienden de manera completa.
La sonda Parker transitará siete veces más cerca del Sol que ningún otro ingenio humano y con un conjunto de instrumento medirá campos electromagnéticos, los vientos solares y la estructura del plasma extremadamente caliente que rodea el sol.
Los científicos han conseguido desarrollar un escudo térmico de carbono para la sonda que podrá proteger a los instrumentos de medición, que operan a temperaturas similares a las de la Tierra, a a temperaturas superiores a los 1.300 grados centígrados.
La NASA, en colaboración con la Universidad John Hopkins, aún trabaja en el desarrollo de los últimos componentes de la sonda, entre ellos paneles solares que queden ocultos cuando se acerquen demasiado al Sol.
La ventana para que el lanzamiento sea exitoso y permita obtener la órbita adecuada se abrirá durante 20 días en julio de 2018, cuando se espera que el cohete Delta IV despegue para llevar a cabo un proyecto presupuestado en 1.500 millones de dólares.
El estudio del Sol y los vientos solares es de vital importancia para establecer sistemas de alerta temprana a tormentas solares capaces de interrumpir sistema de satélites o incluso provocar apagones. EFEUSA

Aerolíneas prueban tecnología de reconocimiento facial

algomasquenoticias@gmail.com

JetBlue se convirtió en la última aerolínea aérea que implementa la tecnología biométrica para acelerar sus procesos de registración, verificación de información y embarque.
Al implementar el reconocimiento facial, la aerolínea expande sus servicios al eliminar la necesidad de obtener un pase de abordar y/o el uso de los aparatos móviles.
Este programa piloto estará a prueba en los vuelos entre Boston y Aruba este mes. Empresas como British Airways y Delta Air Lines también han empezado a utilizar este tipo de tecnología.
El programa es en alianza con la agencia de Protección de Fronteras y Control de Aduanas (CBP, por sus siglas en inglés).
Pero, ¿cómo funciona el sistema?. Una vez en la puerta de embarque, el pasajero mira a una cámara que le toma una foto. Luego la imagen es transmitida directamente a CBP, la cual instantáneamente verifica la foto con la foto del pasaporte del viajero, que se encuentra en la base de datos. Posteriormente, una notificación llega inmediatamente a una pantalla integrada a la cámara fotográfica en la parte superior que dice si el pasajero está apto para proseguir con el embarque.
El mes pasado Delta implemento el sistema de reconocimiento facial en su puesto autoservicio para dejar el equipaje. Los viajeros son revisados y verificados con las fotos de sus pasaportes permitiéndoles registrar su equipaje de una manera rápida y segura.
Igualmente, British Airways implementó este sistema en abril durante el proceso de embarque. De esta manera, los viajeros pueden escanear sus pases de abordaje en la puerta de embarque y proceder directamente a la aeronave.

Migración tortuga boba podría cambiar en el Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com

El comportamiento migratorio de la tortuga boba podría estar cambiando en el Mediterráneo, según una investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO) que analiza las capturas accidentales en palangres y los varamientos en el Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo.
Investigadores del IEO y del Aula del Mar de Málaga, han analizado 15 años de las capturas accidentales y los varamientos de tortuga boba (Caretta caretta) y las conclusiones apoyan que se está produciendo un cambio en el patrón de migración de la especie, clasificada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) como vulnerable.
Así, las tortugas boba se estarían ahora desplazando mayo y junio desde el golfo de Cádiz hacia el mar de Alborán y de junio a julio al mar Balear. Las tortugas marinas presentan una alta tendencia a volver para nidificar a las playas donde nacieron, de tal manera que, a pesar de las grandes migraciones que realizan, durante el periodo reproductor los ejemplares adultos se reúnen en sus playas de puesta.
Este comportamiento ha favorecido la clara diferenciación de poblaciones de una misma área de puesta, de tal manera que, aunque individuos de diferentes poblaciones coincidan en un área de alimentación, en raras ocasiones hay mezclas.
El IEO señala también que en el Mediterráneo confluyen individuos de al menos tres poblaciones de tortuga boba: dos poblaciones atlánticas y una mediterránea, que se concentran alrededor de las islas Baleares.
Por otra parte, tradicionalmente se ha considerado que el único núcleo reproductor de la tortuga boba en el Mediterráneo se encontraba relegado al Mediterráneo oriental. Sin embargo, desde 2001 se han producido puestas esporádicas en España y, más recientemente en Italia y Francia.
Los expertos desconocen si estas tortugas pertenecen a una población mediterránea desconocida, si vienen del Atlántico o si obedece a un cambio en el comportamiento de las poblaciones ya conocidas.

Progenitores atlánticos y mediterráneos

Estos resultados apoyarían los hallazgos de trabajos recientes en los que se sugería que las tortugas recién nacidas en aguas españolas podrían tener padres tanto del Atlántico como del Mediterráneo.
El investigador del IEO y autor del trabajo, José Carlos Báez, ha explicado que eventos de anidación similares se han observado “recientemente” en otras partes del mundo, por lo que considera que “cabría preguntarse” si se está produciendo “un cambio en el comportamiento migratorio de las tortugas”.

Inventan artefacto elástico y transparente acumula energía movimiento

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Científicos de EEUU y China han inventado un nuevo dispositivo biocompatible portátil, elástico y transparente que recolecta energía a través del movimiento, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science Advances.
La investigación, realizada por el Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta y la Academia China de Ciencia en Pekín, se centró en las cualidades de elasticidad y transparencia que los científicos no habían logrado a la vez en este tipo de aparato.
El nuevo aparato recolector de energía, llamado STENG, es transparente, “parecido a la piel” y posee la cualidad de una “flexibilidad extrema”, afirman los expertos.
STENG se deriva de un nanogenerador desarrollado recientemente, conocido como Teng, que convierte la energía mecánica o térmica en electricidad y posee una capacidad de propagación “razonablemente buena, aunque limitada”.
A diferencia de anteriores modelos, este emplea un conductor iónico (no eléctrico) como electrodo, lo que permite una mayor flexibilidad bajo tensión.
En varias pruebas, el dispositivo alcanzó una gran capacidad de estiramiento y una transparencia “ultra-alta”, crítica para la transmisión de información óptica.
Además de una alta transparencia y estiramiento, el dispositivo mostró una resistencia a altas temperaturas de hasta 30 grados centígrados y a una alta humedad de aproximadamente el 30 %, condiciones que antes deterioraban este tipo de aparatos.
También generó con éxito densidades de potencia eléctricas “significativas” en varios experimentos, en respuesta al movimiento, incluso en aquellos que implicaban golpes repetidos por una mano humana, y creó suficiente potencia de salida para impulsar el funcionamiento de otras tecnologías portátiles.
“Nuestro trabajo aporta nuevas oportunidades para fuentes de electricidad multifuncionales en aparatos electrónicos ligeros/portátiles”, agregaron los expertos. EFEUSA

EEUU: Preocupa a miles de inmigrantes su futuro con TPS

algomasquenoticias@gmail.com

Para un cuarto de millón de salvadoreños, 86.000 hondureños y 5.000 nicaragüenses que viven legalmente en Estados Unidos gracias a un estatus migratorio temporal conocido por sus siglas en inglés TPS el futuro parece bastante incierto.
Las alarmas por la posibilidad de perder este beneficio tras vivir en Estados Unidos por más de 15 años creció recientemente porque el gobierno estadounidense hizo una modificación para el caso de los haitianos: el 22 de mayo se anunció que el TPS se renovaría por seis meses, y no los 18 meses habituales, a los 58.000 haitianos que el país cobija desde el terremoto de 2010.
Esto ha puesto nerviosos a los centroamericanos, que temen que su protección —que les da derecho a un permiso de trabajo— sea revocada.
Washington otorga el TPS a ciudadanos de países que sufrieron desastres naturales o conflictos civiles. Nicaragua y Honduras recibieron la designación en 1999 tras la destrucción causada por el huracán Mitch, y El Salvador ingresó a la lista en 2001 tras una secuencia de terremotos en enero y febrero de ese año. Haití la recibió tras el terremoto de 2013.
En cuanto a los centroamericanos, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que el secretario John Kelly revisaría las condiciones y consultaría con las agencias correspondientes las fechas de expiración del año entrante. “Cada país se considera de manera individual, caso por caso”, aclaró en un comunicado.
Los críticos del beneficio argumentan que la renovación automática de éste ha propiciado la violación del espíritu de un programa que nació para ayudar a la gente que tuvo que dejar Centroamérica en el pasado debido a guerras civiles y más tarde a causa de desastres naturales.
Los gobiernos de El Salvador, Nicaragua y Honduras han alegado durante años que no están listos para captar repentinamente a tantas personas y que les afectaría dejar de recibir sus remesas. Sus ciudadanos representan un 80% de los beneficiarios de TPS provenientes de un total de 13 naciones.
Al respecto, el canciller salvadoreño Hugo Martínez ha dicho que su gobierno busca una prórroga al TPS o una medida alternativa para que los salvadoreños “gocen de un estatus migratorio regular y estable en Estados Unidos”, sin precisar detalles.
Defensores del TPS alegan que sería cruel repatriar a estas personas después de que ha transcurrido tanto tiempo y cuando sus países de origen continúan enfrentando grandes dificultades.
“Hablamos de personas que han creado sus nuevas vidas y han hecho todo en el sistema legal para quedarse aquí”, dijo Julio Calderón, un activista hondureño que reside en el sur de Florida y cuyos padres tienen TPS.
Entre los sectores opuestos al TPS, que alegan que el gobierno federal ha convertido en permanente un beneficio que fue concebido originalmente como una solución temporal, está el congresista republicano por Alabama, Mo Brooks, quien presentó recientemente un proyecto de ley que busca traspasar del Ejecutivo al Legislativo la autoridad para conceder y renovar TPS.
La iniciativa “busca garantizar que ‘temporal’ signifique temporal al establecer límites de tiempo claros y al crear parámetros reglamentarios que deben cumplirse para obtener el TPS”, dijo Brooks. “Esta legislación brinda la reforma necesaria para lo que se ha convertido en una amnistía de vieja data”.
A pesar de la preocupación, la comunidad salvadoreña tiene la esperanza de que el Departamento de Seguridad Nacional no solo renueve el TPS cuando expire en marzo de 2018, sino que además lo reemplace por una residencia permanente que al cabo de cinco años permita la naturalización.
“Es importante que el gobierno siga renovando el TPS”, dijo la empresaria salvadoreña de 47 años Nancy Vásquez en un restaurante de comida rápida en Rockville, Maryland. “Pero sería bueno que mejor nos dé una residencia permanente con camino a la ciudadanía. Eso es lo que nosotros deseamos, que ya nos dé algo más seguro, sin tener que renovar cada 18 meses”.

Desfile dominicano presenta su nueva directiva

algomasquenoticias@gmail.com

POR POLON VASQUEZ
FILADELFIA, PA—El Desfile y Festival Dominicano presentó la nueva directiva de la organización comunitaria, en el marco de una conferencia de prensa celebrada en el exclusivo Buccanann Restaurante del 7254 de la avenida Castor, al noreste de la ciudad.

La nueva directiva está presidida por el dirigente comunitario Julio “Charle” Mendoza, como vicepresidente Miguel Peralta, Edwin García, director del Festival, Connie Herrera, directora de la Gala y Jaqueline Feble, directora del Reinado. El empresario Luis Castillo, director de Finanzas, Rosario Díaz, secretaria, Polón Vásquez, director de prensa, Rolando Santo, director de Logística, DJ Padrino, director Musical, Héctor Otáñez, director de Prensa Radial y como vocales Raúl Aquino, Ismael Navarro y Ana Reyes.
Como asesores fueron designados Danilo Burgos, Domingo Meran, Falio Leyba Martínez y Gicela Almonte.
Durante el encuentro Julio Mendoza presentó el nuevo logotipo del Desfile que incluye una bandera dominicana.
“Los artistas y agrupaciones musicales que estarán presentes en el festival del 20 de agosto serán dados a conocer en los próximos días”, declaró Mendoza.

N.YORK: Alcalde se compromete a cumplir metas Acuerdo de París

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, firmó una orden ejecutiva que compromete a la ciudad con el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París sobre cambio climático, pese al retiro de EE.UU. anunciado ayer por la Casa Blanca.
Con ello, De Blasio se unió a alcaldes, gobernadores y legisladores de otras principales ciudades del país, entre ellos el gobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que han anunciado más planes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
La orden ejecutiva asegura que Nueva York adoptará los principios y metas del Acuerdo, que fue firmado por casi 200 países en 2015, para cumplir con acciones climáticas consistentes con la reducción de las emisiones en un 80 por ciento para el 2050.
Igualmente ordena a las agencias municipales a trabajar con la Oficina de Sostenibilidad y su red de socios y otras ciudades líderes del país para desarrollar planes con esa meta.
Reitera asimismo el compromiso de la ciudad de trabajar local y globalmente con las diversas comunidades afectadas por el cambio climático.
De Blasio ha señalado que la decisión del presidente Donald Trump de retirar a EE.UU. del Acuerdo es “una agresión inmoral a la salud pública y seguridad de todo el mundo en el planeta”.EFEUSA

NUEVA YORK: Granizada afecta dominicanos residentes en Dutches

algomasquenoticias@gmail.com

POR RAMON MERCEDES
 
NUEVA YORK.- Decenas de dominicanos se encuentran entre los miles de residentes en el condado de Dutches, a 130 kilómetros de Manhattan en el norte del estado de Nueva York, afectados por una tormenta eléctrica.

El fenómeno atmosférico arrojó por varios minutos granizos del tamaño de una bola de golf que ocasionaron la rotura de cristales a vehículos y los fuertes vientos derribaron postes del tendido eléctrico y árboles. 
 
Los sectores de Hopewel Junction, East Fishkill y el poblado de Poughkeepsie fueron los más afectados en Dutches, con una población de 29 mil habitantes y 15 kilómetros cuadrados.
 
El Servicio Meteorológico Nacional había advertido horas sobre los afectos de dicha tormenta en esa zona y en Fairfield, perteneciente a Connecticut. No se reportaron lesionados.

EEUU: Cientos de personas marchan para pedir se investigue a Trump

algomasquenoticias@gmail.com
Washington,
 Centenares de personas participan hoy en las principales ciudades estadounidenses en la “Marcha por la Verdad” para exigir una investigación independiente sobre los posibles lazos de la campaña del presidente de Donald Trump con el Gobierno ruso.
Los organizadores esperan la participación de varios miles de personas en Nueva York, Washington y un centenar de ciudades para demandar una investigación independiente sobre los nexos de Trump y sus asociados con representantes del Gobierno del presidente ruso, Vládimir Putin.
La marcha cuenta con el apoyo de congresistas, actores y grupos progresistas de todo el país, a fin de aumentar la presión para que se investigue a fondo la posible coordinación del equipo de Trump con Rusia para torpedear las opciones de la candidata demócrata, Hillary Clinton.
Muchos de los asistentes lanzaron consignas a favor de iniciar un “impeachment” o juicio político contra Trump por sus intentos de evitar que se investigue la posible trama rusa en las elecciones del pasado noviembre.
Los organizadores de las manifestaciones esperan congregar hasta 5.000 personas en Nueva York y un número similar en Washington, donde el acto coincidió con una concentración de simpatizantes de Trump ante la Casa Blanca de varias decenas.
Los simpatizantes de Trump, que fueron convocados por los responsables de la campaña del presidente estadounidense, portaban carteles a favor de la decisión del mandatario de retirarse del Acuerdo de París sobre cambio climático.
Los impulsores de la “Marcha por la Verdad” piden que se dote de los recursos y la independencia necesaria a la investigación sobre la posible colusión de la campaña de Trump con Rusia.
Además, exigen al Congreso que fuerce al mandatario republicano a revelar su declaración de impuestos, algo que hasta ahora era tradición entre los presidentes, para que se aclare si ha tenido intereses económicos vinculados a entidades extranjeras.
Los organizadores quieren que, además del fiscal especial elegido por el Departamento de Justicia para investigar el intento ruso de interferir en la elecciones, se cree una comisión independiente como la que investigó los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra EE.UU.
El Departamento de Justicia ha nombrado al exdirector del FBI Robert Mueller como fiscal especial para investigar la posible colusión con Rusia.
La designación se produjo después de que Trump decidiera despedir en mayo pasado al director del FBI James Comey, que lideraba la investigación sobre la posible trama rusa, algo que el presidente ha dicho que es una “caza de brujas” en su contra sin base alguna. EFEUSA

Decomisan 15 mil libras de pollo en descomposición

algomasquenoticias@gmail.com

MOCA: Decomisan 15 mil libras de pollo en descomposición
MOCA.- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) interceptó en Monte Adentro, entre esta localidad y La Vega, un camión cargado de pollos en mal estado que se proponían comercializar.
La intervención fue ejecutada mediante una inspección de rutina que realizaba la entidad rectora de la salud, que de igual forma procedió de inmediato a localizar e  investigar  el lugar desde donde eran distribuidos los pollos. Resultó ser una vivienda de dos niveles que fungía como distribuidora, donde se encontraron más de 350 sacos de carne con estimado de unas 15 mil libras de pollo.
Tras establecer que la comercializadora operaba sin contar con autorización correspondiente al momento de la intervención, DIGEMAPS y la Dirección Provincial de Salud de Espaillat procedieron a incautarse de dos refrigeradores instalados en el interior de la residencia, conteniendo una gran cantidad de pollos en estado de descomposición.
El propietario de la distribuidora clandestina, identificado como Sócrates Taveras, estaba preparando despacho de la carne en el lugar de los hechos en franca violación de la Ley General de Salud 42-01. El citado ciudadano ha sido puesto a disposición de las autoridades.
Acorde a las investigaciones, los pollos en mal estado serían comercializados en diferentes puntos del Cibao. Se trata del segundo decomiso importante de carne de pollo que se realiza en menos de dos semanas.

MOPC ha ejecutado unas 20 obras en la provincia

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: MOPC ha ejecutado unas 20 obras en la provincia
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Ministerio de Obras Públicas ejecutó en los distintos municipios de la provincia un amplio plan de asfaltado, que incluyó la intervención de 594.44  kilómetros de calles y avenidas, y la terminación de 20 obras de infraestructura vial en diferentes sectores del municipio cabecera.
Ramón Antonio Pepín, Jefe del Gabinete del MOPC, dijo que solo en el 2016, se intervinieron 399.05 kilómetros en 91 barrios, ocho avenidas, caminos y carreteras en diferentes municipios de esa provincia.
Mientras que en los primeros seis meses del 2017, fueron asfaltados 195.36 kilómetros de vías en diferentes sectores de Santiago.
Una nota de la Direción de Comunicaciones y Prensa del MOPC destaca que los municipios intervenidos son Tamboril, Navarrete, Licey, Villa González, San José de las Matas, entre otros.
Asimismo, el funcionario citó entre las obras de tipo vial concluidas en Santiago, puentes, asfaltados de calles, avenidas y carreteras, así como el elevado de Cienfuegos, construcción de las carreteras Don Juan-Las Canas, y Paralimón, y la intervención de la avenida Salvador Estrella Sadhalá.
Pepín precisó que en esa avenida el MOPC reconstruyó las vías de acceso al elevado y las marginales próximas a la estructura, se colocaron señalización vertical y horizontal y el remozamiento general al elevado.
La reconstrucción y asfaltado de todas esas calles y avenidas han dado a Santiago un toque de ciudad moderna, y ha contribuido a un mayor dinamismo para el comercio, el transporte y otros sectores que participan del accionar cotidiano.
También se concluyeron los trabajos de reconstrucción de las carreteras Juan Goico Alix-Licey; Tamboril-Canca La Piedra; Cruce de Hato del Yaque-Hatillo, San Lorenzo, La Canela, Franco Bidó y Canca La Piedra-Juan Goico Alix.
De igual manera, la avenida Juan Pablo Duarte, carretera Mella (La Chiva), San Francisco de Jacagua, Víctor Espaillat, entrada al aeropuerto Cibao, y Don Pedro-La Peña.
Se incluyeron también las avenidas República de Argentina y la Bartolomé Colón, la construcción de un puente cajón sobre el río Jacagua, en Jacagua al Medio, y otro de hormigón en La Canela. También, la construcción de muros de gaviones en Los Cocos, municipio de Puñal.
Estas obras suman 96.78 kilómetros de longitud en la construcción de proyectos solo para la provincia de Santiago.

Interceptan camión de pollos en mal estado destinados a su comercialización

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), interceptó en Monte Adentro, entre Moca y La Vega, un camión cargado de pollos en mal estado destinados a su comercialización
Interceptan camión de pollos en mal estado destinados a su comercializaciónLa intervención fue ejecutada mediante una inspección de rutina que realizaba la entidad rectora de la salud que, de inmediato, procedió a localizar e investigar el lugar desde donde eran distribuidos los pollos, informó Salud Pública en un comunicado.
Resultó ser una vivienda de dos niveles que hacía las veces de distribuidora, donde se encontraron más de 350 sacos de carne con unas 15,000 libras de pollo.
Tras establecer que la comercializadora operaba sin contar con la autorización correspondiente en el momento de la intervención, Digemaps y la Dirección Provincial de Salud de Espaillat procedieron a incautar dos refrigeradores instalados en el interior de la residencia, y que contenían una gran cantidad de pollos en estado de descomposición.
El propietario de la distribuidora clandestina, identificado como Sócrates Taveras, estaba despachando la carne en el lugar de los hechos, en franca violación de la Ley General de Salud 42-01, y ha sido puesto a disposición de las autoridades, apunta la nota.
Se trata del segundo decomiso importante de carne de pollo que se realiza en menos de dos semanas y, según las investigaciones, los pollos en mal estado serían comercializados en diferentes puntos del Cibao.EFE

Bisonó: Corrupción no se detiene en Odebrecht, hay otros hechos punibles

algomasquenoticias@gmail.com

Bisonó: Corrupción no se detiene en Odebrecht, hay otros hechos punibles
Victor Bisonó.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado reformista Víctor Bisonó consideró que en el caso Odebrecht las autoridades tienen que sustentar bien las pruebas y aportar elementos de culpabilidad,  aunque para ello se tomen su tiempo.
Dijo que el país se ha concentrado en la corrupción de los sobornos pagados por la empresa brasileña, pero demanda que sean investigados otros hechos punibles.
“Es que la impunidad se para en lo de Odebrecht; aquí no hay CEA, no hay bancos en los que han desaparecido los fondos de pensiones, temas de malversación de fondos, muchas auditorios que no se han investigado”, agregó.
Dijo que el caso Odebrecht no es un tema de República dominicana, sino un asunto global que envuelve a diferentes países.
Manifestó que en contra de los sometidos les deben ser presentadas pruebas y los que sean culpables pagar con cárcel.

Jurista Negro Veras dice la sociedad “quiere justicia, no venganza” en caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Jurista Negro Veras dice la sociedad “quiere justicia, no venganza” en caso Odebrecht
Negro Veras.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El jurista Ramón Antonio Veras (Negro) manifestó este viernes que la sociedad dominicana, indignada por el fenómeno de la corrupción vigente en el país, quiere justicia, no venganza.
Al visitar este viernes  a los 10 detenidos en el palacio de justicia de Ciudad Nueva vinculados por la Procuraduría General de la República al caso Odebrecht, dijo que hay que esperar que la justicia haga su trabajo.
“Creo que esas personas que están ahí como imputadas deben ser consideradas inocentes hasta tanto no se demuestre su culpabilidad”, opinó.
Al ser preguntado sobre las declaraciones de  Temístocles Montás de que recibió dinero para la campaña electoral del PLD, dijo que no ha leído el comunicado pero “creo que en este momento cualquier pronunciamiento que se haga con respecto a la declaraciones de los imputados puede contaminar el expediente y la sana justicia que merece el país”.
Negro Veras dijo que no fue al lugar por asuntos jurídicos. “No, no soy parte de en ningún expediente de esos, solamente estoy aquí por los lazos de amistad, porque creo que la amistad no solamente son para los momentos dulces, sino para los amargos”, afirmó.

No son nuevas las relaciones de Angel Rondón con líderes políticos de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

No son nuevas las relaciones de Angel Rondón con líderes políticos de la RD
Angel Rondón y José Francisco Peña Gómez
Desde muchos años antes de que la empresa brasileña Odebrecht hiciera su aparición en la República Dominicana, el empresario Angel Rondón ha evidenciado tener buenas relaciones con líderes políticos locales.
Así lo dan a entender una serie de fotografías en las que él  aparece, en diferentes épocas, compartiendo muy de cerca con algunos de ellos.
Angel Rondón y el presidente Salvador Jorge Blanco.
Angel Rondón con Jacobo Majluta
Angel Rondón con Hipólito Mejía
Resultado de imagen para angel rondon y danilo medina
Angel Rondón con Danilo Medina

Un hombre mata a su pareja en sector de Santo Domingo Oestes

algomasquenoticias@gmail.com

Un hombre mata a su pareja en sector de Santo Domingo Oeste
Santo Domingo, - La Policía Nacional anunció la detención de un hombre que, presuntamente, mató a tiros a su pareja hoy y luego intentó suicidarse disparándose en el sector Villa Aura, en el municipio Santo Domingo Oeste.
Se trata de Guillermo Báez, de 41 años, quien disparó contra su pareja Oscarina Martínez Custodio Pujols, de 20, con una pistola que portaba con licencia de porte vencida.
La tragedia ocurrió en el interior la residencia de ambos, en el citado sector, donde un médico legista diagnosticó el fallecimiento de la mujer a causa de heridas múltiples de arma de fuego.
Báez fue ingresado bajo custodia policial en el Hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrera, a causa de una herida de bala que se realizó en la cabeza, según la Policía, quien explicó que éste será puesto a disposición del Ministerio Público una vez sus condiciones de salud se lo permitan.EFE

Imputaciones caso Odebrecht revelan entramado corrupto en R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Imputaciones caso Odebrecht revelan entramado corrupto en R.Dominicana
Marta Florián
Santo Domingo,  (EFE).- La imputación de 14 personas, entre ellas un ministro y el presidente del principal partido de oposición dominicana, por los sobornos pagados por la constructora Odebrecht, pone en evidencia un entramado de corrupción en la clase política del país, sacudida esta semana por este escándalo.
El caso afecta tanto al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que dirige el tres veces expresidente del país Leonel Fernández, como al Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición ), cuyo presidente, Andrés Bautista, expresidente del Senado, se encuentra detenido junto a otras nueve personas.
Hasta el momento, ni Fernández ni el presidente del país, Danilo Medina, se han pronunciado sobre las detenciones de los imputados, quienes niegan haber recibido sobornos de parte de Odebrecht.
El ministro bajo arresto es el de Industria y Comercio, Temístocles Montás, quien, aunque el pasado lunes puso su cargo a disposición de Medina, no ha sido sustituido.
El procurador dominicano, Jean Alain Rodríguez, anunció el lunes la imputación de 14 personas por el caso de Odebrecht, que aseguró haber pagado 92 millones de dólares en el país en concepto de sobornos para acceder a obras públicas entre 2001 y 2014.
Al grupo se le acusa de los delitos de sobornos, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Según extractos del expediente presentado por el Ministerio Público y divulgados por medios locales, los imputados lograron acumular millonarias fortunas durante estos años, supuestamente gracias a los sobornos que recibían del empresario Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en República Dominicana, señalado como la persona que recibía y distribuía el dinero.
Los recursos eran entregados, presuntamente, a funcionarios y legisladores para agilizar proyectos y financiación a favor de la multinacional, de acuerdo con la acusación, un delito que, según dijo hoy a Efe el presidente de la a Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), Julio Cesar de la Rosa, “representará un antes y un después en materia de combate a la corrupción” en el país.
Estos supuestos delitos “ponen de manifiesto una falta de control total por parte de instituciones como el Congreso Nacional, la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas”, señaló.
“Estas dependencias debieron estar atentas a las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios y no lo hicieron. La debilidad institucional ha contribuido con esto”, afirmó.
Desde el lunes están bajo arresto el presidente del PRM, así como el ministro de Industria y Comercio, un exministro de Obras Públicas, varios exfuncionarios, un abogado y un exdiputado del otrora mayoritario Partido Revolucionario Dominicano (PRD), del que surgió en 2014 el PRM.
Montás dijo este viernes que “nunca” fue sobornado por la constructora brasileña, pero admitió que recibió fondos para campañas electorales del PLD de varios empresarios, entre ellos Ángel Rondón, aunque afirmó que “en ninguno de esos casos se me dijo que ese era un aporte de Odebrecht ni mucho menos que se esperaba contrapartida alguna”.
Mientras, el presidente del PRM aseguró que “jamás” ha recibido o aceptado dinero o cualquier tipo de recompensa para favorecer a Odebretch.
También están imputados dos senadores del PLD y un diputado del PRM, pero no han sido detenidos a la espera de que sus respectivas cámaras decidan sobre la solicitud de retiro de inmunidad parlamentaria presentada por el procurador general.
Todos se encuentran en el Palacio de Justicia del Distrito Nacional, convertido esta semana en el lugar obligatorio de peregrinación de los políticos locales, quienes han ido en fila a solidarizarse con sus compañeros de partido o para negar la vinculación de estos con el escándalo.
Los detenidos están a la espera de que el juez conozca la solicitud de medida de coerción en su contra, en una audiencia que se reanudará el próximo martes tras ser aplazada el miércoles para que los abogados de los involucrados puedan acceder a las copias del expediente acusatorio formulado por el Ministerio Público.
Las detenciones se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en ese país caribeño. EFE

Comité Político PLD se reunirá en los próximos días; tratará caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Comité Político PLD se reunirá en los próximos días; tratará caso Odebrecht


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Comité Político del PLD fue convocado para reunirse en los próximos días para tratar el tema de los sometimientos de altos dirigentes de esa organización por los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
La información la ofreció Bautista Rojas Gómez,  exministro de Medio Ambiente, quien no quiso precisar el día del encuentro, porque eso corresponde anunciarlo al secretario general del PLD.
Al hablar con periodistas este sábado, dijo que  ya hay una fecha pautada para la reunión, pero que es Reinaldo Pared Pérez quien debe anunciarla.
En medio de la crisis que enfrenta esa organización luego de las revelaciones del exministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, quien guarda prisión en la Fiscalía del Distrito Nacional acusado de recibir sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht, Rojas Gómez declaró que “el PLD aspira que se respete el debido proceso”.
El exfuncionario habló a su salida del palacio de justicia de Ciudad Nueva, donde acudió para visitar a sus compañeros de partido que guardan prisión allí, así como al presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, a quien definió como un gran amigo suyo.
En una carta abierta divulgada en varios medios de comunicación, el ingeniero Montás, actual ministro de Economía, admitió haber recibido dinero del empresario Ángel Rondón para las campañas electorales de 2008, 2012 y 2016 lo que ha causado revuelo dentro de la organización morada que ha ostentado el poder durante los últimos 13 años.