Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

Nicolás Maduro dice que propondrá que la nueva Constitución de Venezuela sea aprobada en referendo

algomasquenoticias@gmail.com
El diputado Diosdado Cabello y el presidente Maduro.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl lunes el presidente Maduro, en la foto junto al diputado Diosdado Cabello (izq), presentó las bases comiciales para la elección de los miembros de la Constituyente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves por primera vez que quiere que la nueva Constitución del país que debe redactar la Asamblea Constituyente que él convocó sea aprobada en un referendo.
"Al final del proceso, seguro, seguro, y yo lo propondré de manera expresa abierta y taxativa, la nueva Constitución saldrá a referendo consultivo para que el pueblo diga si está de acuerdo con la nueva Constitución reforzada o no está de acuerdo", dijo durante un consejo de ministros televisado.
La realización de una consulta para la conformación de la Asamblea Constituyente y de otra para refrendar el texto de la nueva Constitución ha dividido no sólo a la oposición, sino que también ha generado las críticas de muchos chavistas, incluida la fiscal general, Luisa Ortega.
Una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el miércoles dio vía libre a la conformación de la Asamblea Constituyente sin referendo previo, algo que fue criticado por la propia fiscal, que defiende la consulta como en el proceso de la Constitución de 1999 que promovió Hugo Chávez.
Un herido en protesta contra el gobierno de Nicolás MaduroDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionAl menos 80 personas resultaron heridas durante una protesta contra el gobierno de Maduro este miércoles.

Competencia

Pese a Maduro diga que quiere que haya un referendo posterior para validar el texto, esa competencia no recaerá en él, sino que serán los 545 miembros de la Asamblea, que se elige en julio, los que tomen esa decisión.
"Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente", dice el artículo 349 de la Constitución actual, que no regula cómo debe ser el proceso que ahora comienza.
El gobierno de Maduro, que propuso la idea el 1 de mayo, presentó unas bases comiciales para la elección sectorial y territorial de los miembros de la Constituyente.
Las protestas en Venezuela ya acumulan dos meses.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas protestas en Venezuela ya acumulan dos meses.
La oposición la considera una elección "fraudulenta" y no tiene intención de participar en ella por considerar que no se basa en el voto directo y universal.
En cambio, va a continuar con la ola de protestas que dura ya dos meses y que ha provocado 60 muertes.
El líder opositor Henrique CaprilesDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEl dirigente opositor Henrique Capriles ha pedido permanecer en las calles como protesta contra el gobierno.
Este mismo jueves, la fiscal general Luisa Ortega presentó ante el TSJ una petición de aclaratoria tras la sentencia del máximo tribunal que validaba que la Constituyente se convoque sin consulta popular, algo que Ortega definió como "un retroceso en materia de derechos humanos".
El gobierno asegura que una nueva Constitución es la forma de lograr la paz social en plena crisis política y económica, pero la oposición lo considera como una treta para perpetuarse en el poder y no convocar las elecciones que están pendientes en los próximos meses.

La Justicia chilena condena a más de un centenar de exagentes de la policía secreta de Pinochet

algomasquenoticias@gmail.com
Manifestación por los desaparecidos durante el gobierno de Pinochet en Chile.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa justicia chilena continúa procesando casos relacionados con el gobierno de Pinochet.
Es la sentencia con mayor número de condenados por casos de violaciones a los derechos humanos que se ha producido en Chile.
Un juez condenó este viernes a más de un centenar de exagentes de la policía secreta del gobierno militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
La decisión afecta a 106 militares y policías de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), quienes fueron juzgados por el secuestro y la muerte de 16 personas durante la llamada "Operación Colombo", ocurrida en los primeros años del gobierno de facto que se inició en 1973.
Las condenas acordadas por el juez especial para casos de derechos humanos Hernán Crisosto oscilan entre 541 días y 20 años de cárcel.

Centros de detención

Las penas mayores recayeron sobre los generales César Manríquez y Raúl Iturriaga, así como los exbrigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff, quienes fueron miembros de la dirección de la DINA.
Estas personas ya cumplen condena por casos similares.
De acuerdo con la investigación judicial, las víctimas eran miembros del Partido Socialista y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Fueron detenidos por funcionarios de la DINA entre el 17 de junio de 1974 y el 6 de enero de 1975. Luego fueron trasladados a distintos centros de detención clandestinos, tras lo cual no volvieron a ser vistos.
Según cifras oficiales, 40.018 personas fueron víctimas de abusos contra los derechos humanos durante el régimen de facto y 3.065 fueron asesinadas o resultaron desaparecidas.

Detienen en Panamá al exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge, acusado de corrupción en México

algomasquenoticias@gmail.com
Roberto BorgeDerechos de autor de la imagenFACEBOOK
La policía de Panamá detuvo en la noche de este domingo a Roberto Borge, el exdiputado y exgobernador del estado mexicano de Quintana Roo, justo cuando se disponía a abordar un avión con destino a París.
El político fue capturado en el aeropuerto internacional de Tocumén, en Ciudad de Panamá, por efectivos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y por agentes locales de investigación criminal.
Así lo confirmó la Procuraduría General de la República, la fiscalía general de México, la madrugada de este lunes.
El arresto se llevó a cabo dos días después de un juez mexicano dictara una orden de captura contra Borge y otros cuatro posibles cómplices de una millonaria operación de compraventa de tierras estatales del turístico estado de Quintana Roo a un precio mucho más bajo que el real con el objetivo de lavar dinero.
Y al político también se le atribuye la compra de una empresa de barcos con ingresos provenientes de fuentes ilícitas.
Post de TwitterDerechos de autor de la imagenTWITTER
Borge fue gobernador de Quintana Roo entre 2011 y 2016 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), formación a la que pertenece desde hace 37 años y de la que también es miembro el presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
No es el primer funcionario del PRI en ser vinculados con casos de corrupción.
Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz, investigado por lavado de dinero y delincuencia organizada, fue detenido en Guatemala en abril, casi seis meses después de haberse dado a la fuga.

Resultado cerrado, denuncias de fraude y varios ganadores: así fueron las elecciones en México que sirven de termómetro para las presidenciales de 2018

algomasquenoticias@gmail.com
Celebración del PRIDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionPara el PRI es una victoria agridulce. Nunca estuvo tan cerca de perder un estado que gobierna desde su fundación en 1929.
Quizá la mejor medida del descrédito, el desgaste y la crisis que vive el partido gobernante en México sea la elección de este domingo en el estado más poblado del país, el de mayor peso político y el que se considera un termómetro de lo que ocurre en las presidenciales.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se impone en los comicios en el estado de México para elegir gobernador pero es una victoria sufrida. Lleva 2,9 puntos porcentuales de ventaja, con el 97% de las actas escrutadas, sobre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y el instituto electoral asegura que el conteo rápido también coloca al oficialismo por delante con esa misma diferencia como ventaja máxima.
Los resultados definitivos no se conocerán hasta el miércoles.
El domingo no había pasado ni una hora tras el cierre de la votación cuando tanto el PRI como Morena se declaraban ganadores. Lo apretado de la elección dio a pie que su líder, Andrés Manuel López Obrador, cuestionara el proceso. "No vamos a aceptar ningún fraude electoral", señaló el dos veces candidato presidencial y aspirante en las elecciones del próximo año.
Pese a la derrota de su candidata, Delfina Gómez, el líder izquierdista -temido por la elite política, la cúpula empresarial y los mercados- no queda mal posicionado de cara a las presidenciales al conseguir su partido, apenas creado tres años atrás, casi 1,8 millones de votos.
"Morena de cualquier manera es vencedora, nunca había habido una elección tan competida", le dice a BBC Mundo Arturo Sánchez, decano de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
"Un partido que se crea muy pronto y en una sola elección logra colocarse a muy poca distancia, habla de su poder organizativo".
Andrés Manuel López Obrador y Delfina GómezDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEl líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo que hubo fraude.

Agridulce

Para el PRI es una victoria agridulce. Nunca estuvo tan cerca de perder un estado que gobierna desde su fundación en 1929. Nunca tuvo un apoyo tan bajo allí. En las últimas cinco elecciones promedió el 58% de los votos. El domingo su candidato, Alfredo del Mazo, apenas convenció a un tercio del electorado.
El estado es el hogar, motor y bastión del PRI. El padre y el abuelo de Del Mazo gobernaron aquí. Su primo, el presidente Enrique Peña Nieto, lo hizo entre 2005 y 2001. La familia príista sigue dominando y, quizá, su control esté empezando a mostrar fisuras. La profundidad del daño aún está por verse pero, al menos, evitaron una catástrofe.
"Es una bocanada de aire muy fuerte para pensar en alternativas para el 2018", señala Sánchez. "Es su mejor resultado en lo que va del sexenio, sólo por haber ganado", le dice a BBC Mundo Roy Campos, presidente de la firma de opinión pública Consulta Mitofsky, "es casi un salvavidas que les lanzan en su quinto año de gobierno".
"No pueden negar", añade, "que pierden un chorro de votos, de porcentaje y de fuerza, es su peor resultado histórico, pero su mejor resultado dadas las condiciones de precariedad que tienen a nivel nacional".
Alfredo del Mazo y su mujerDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionAlfredo del Mazo apenas convenció a un tercio del electorado en un estado que es el hogar, motor y bastión del PRI.
Frente a la historia, los lazos y la maquinaria del PRI estaba una exmaestra. La poca experiencia en política de Gómez, la hija de un albañil y de una ama de casa, no fue un problema para atraer a parte de un electorado mucho más cercano a ese perfil que al de Del Mazo, estudiante de finanzas en Harvard.
El desgaste del PRI en el gobierno federal, la baja aprobación de Peña Nieto, los incrementos en los índices de violencia y de la pobreza en Edomex (estado de México) -que afecta al 49,6% de la población- y los escándalos de corrupción hicieron mella en un partido que apenas perdió la Presidencia por primera vez en el 2000, la recuperó 12 años después pero teme volver a cederla en julio de 2018. El camino será largo y complicado. El proceso formalmente comienza en septiembre pero la elección de este domingo no hizo más que iniciarlo.

Lecturas

Cualquier elección en esta entidad se dice que es crucial. La de este domingo era vista de distintas maneras: termómetro, barómetro, laboratorio. Es cierto que se votó el domingo en el estado que, con 13% del electorado, es el de de mayor peso en las elecciones, y que se votó con uno ojo en 2018.
Pero la historia también indica que el Edomex no siempre es un reflejo de lo que va a ocurrir en las presidenciales. "No creo que sea tan en automático", explica Sánchez, "el PRI nunca ha perdido el Edomex pero ha perdido dos veces la Presidencia". En 2000 y en 2006 se impuso en el estado pero no le fue suficiente para gobernar el país.
Delfina GómezDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionDelfina Gómez, la hija de un albañil y de una ama de casa, obtuvo casi 1,8 millones de votos.
EL PRI, opina Campos, debe evitar leer incorrectamente el resultado y pensar que se puede ganar el país entero igual que se impuso en Edomex. Tienen meses por delante para elegir a su candidato y aun no está claro quién podría serlo, pero el más visible y preferido en intención de voto es el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong.
López Obrador cayó en las presidenciales de 2006 por 0,62% de los votos, lo que lo llevó a declararse "presidente legítimo", alentar una protesta de meses y bloquear parte de la capital. Ahora, dice Campos, "le conviene ser el buen perdedor, actuar un poco más como estadista, sin darse por derrotado de que 'me ganaron una batalla pero no la guerra'".
Con resultados ajustados en una elección donde el acarreo de votantes y la compra de votos más que un secreto es una práctica que admiten varias voces, tan real como difícil de probar, tan común como imposible de penar, no es difícil prever que las denuncias de irregularidades no se acaben de forma inmediata.
Pocos aventuran que el resultado vaya a cambiar. Y todo indica que lo del domingo fue una antesala de un proceso para las presidenciales donde no faltarán los enredos ni la incertidumbre.

"No quiero ver más a un guardia nacional cometiendo una atrocidad": el ministro de Defensa de Venezuela reconoce excesos de la Guardia Nacional en las protestas

algomasquenoticias@gmail.com
PadrinoDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionPadrino habló durante un acto con militares transmitido por la televisora estatal VTV.
"No quiero ver a un guardia nacional más cometiendo una atrocidad en la calle".
Eso dijo este martes el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimiro Padrino, respecto a la actuación de ese cuerpo de policía militarizada en las protestas impulsadas por la oposición.
Padrino agregó que los funcionarios que se aparten del respeto a los derechos humanos "entonces tienen que asumir su responsabilidad".
Representantes de la oposición han denunciado lo que consideran reiterados abusos de los guardias en la represión de las protestas que vive el país desde hace más de dos meses y que han dejado más de 60 muertos.
En las redes sociales han circulado videos de lo que parecen guardias y policías agrediendo y robando a manifestantes. También se han podido ver a uniformados rompiendo cosas como motocicletas.
Venezuela lleva más de dos meses sumida en una ola de protestas.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionVenezuela lleva más de dos meses sumida en una ola de protestas.
GNB dispara.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa oposición denuncia el uso ilegal de armas por parte de la GNB.
"Hoy #5Junio se suma otra orden a efectivos de GNB que es robarle todo a la gente?", señaló en la red social Instagram Henrique Capriles, gobernador del céntrico estado Miranda y dos veces candidato presidencial.
Además, Capriles aseguró que un grupo de uniformados hizo "uso de armas de fuego" para dispersar a manifestantes en el este de Caracas.
Este martes, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) introdujo ante la fiscalía general del estado una denuncia contra efectivos de la fuerza públicaa los que acusa de alterar municiones en las protestas.
La oposición convocó para este miércoles una marcha hacia las oficinas del Consejo Nacional Electoral (CNE) para rechazar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por Maduro.
Los manifestantes, que ven a la ANC como una maniobra de Maduro para evitar elecciones, exigen que se convoquen comicios presidenciales y sean liberados los que consideran presos políticos.
MaduroDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLa oposición ve la convocatoria de la Constituyente como una estrategia de Maduro para evitar las elecciones.

"Apegados a principios humanistas"

El comandante general de la GNB, Antonio Benavides, defendió a sus hombres en Twitter: "Nuestra GNB es Ley y Orden. Continuamos apegados a los principios humanistas, rechazando todo acto vandálico o terrorista sobre la nación".
"Comprometidos con la Ley y Orden para garantizar la paz ante las acciones terroristas que quieren desestabilizar la patria", agregó.
Hasta ahora, el ministro Padrino López había sido enfático en la defensa de la GN en la contención de las protestas y en acusar a los activistas de oposición de ser los responsables de la violencia desatada en las calles.
El ministro también ha negado que las fuerzas armadas estén usando "armas letales" en las manifestaciones como denuncia la oposición.

Cuál es el mejor ejercicio para mantener los músculos jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com 

Apartir de los 30 años, explican, los músculos del cuerpo comienzan a perder vigor. Y esto se debe a que a nivel celular, las mitocondrias, que son los motores energéticos celulares,se regeneran menos.
Pero de acuerdo al estudio de los expertos de la Clínica Mayo, publicado en la revista especializada Cell Metabolismel entrenamiento de intervalos de alta intensidad(llamado HIIT, por sus siglas en ingles) es el más efectivo para mejorar la capacidad mitocondrial de las células musculares.
Los científicos estudiaron los efectos de tres rutinas de ejercicios distintas durante 12 semanas en dos grupos de voluntarios no habituados al deporte de edades comprendidas entre 18 y 30 años y entre 64 y 80 años.
La conclusión: todos mejoraron su estado, pero el grupo de más edad que realizó el entrenamiento de intervalos de intensidad fue el que mostró una mejora notable en la capacidad celular de sus músculos.