Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 12 de junio de 2017

SPM: Marcha Verde exige no participen en caso Odebrecht jueces “vinculados” PLD

algomasquenoticias@gmail.com


SAN PEDRO DE MACORIS.- La opositora Marcha Verde exigió este domingo que ninguno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia vinculados a los intereses del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participe en el juicio contra los implicados en el caso de Odebrecht que están o serán sometidos penalmente por ello.
La movilización pacífica comenzó a las 10.00 de la mañana hora local (14.00 GMT) frente a la bodega del ingenio Porvenir, para llegar a la parte frontal de la catedral, y contó un equipo especial de orden para garantizar que la manifestación fuera otro ejemplo de reclamo ciudadano.
La convocatoria ha tenido una respuesta muy superior a la que esperaban los organizadores, con miles de personas que macharon contra la corrupción y por el fin de la impunidad, según señaló a Efe uno de los portavoces del movimiento, Franiel Genao, que manifestó su satisfacción por la amplia acogida.
Al leer a coro un manifiesto durante la movilización convocada por el movimiento en San Pedro de Macorís (este), miles de activistas rechazaron cualquier tipo de participación de los magistrados Hiroito Reyes, Frank Soto, y Alejandro Moscoso Segarra en el más grande escándalo de corrupción de las últimas décadas.
Su oposición a la intervención de los jueces se debe a que creen que “podrían favorecer a los corruptos peledeístas con sentencias benignas, como lo han hecho en otras ocasiones”, apuntaron los portavoces.
Para el movimiento, además, “llegó la hora de que el Ministerio Público cite e interrogue al presidente de la República, Danilo Medina, por los serios indicios que existen sobre el financiamiento ilegal de sus dos últimas campañas electorales con fondos de la constructora mafiosa.”
“Ahora o nunca debemos aumentar el reclamo de Justicia en cada rincón de la Patria, para que ningún integrante del lodazal de Odebrecht quede impune”, dice la proclama, en la que también se exige la persecución penal de las sobrevaluaciones, el contrato de Punta Catalina y la venta irregular de los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), causante de la muerte de dos hijos meritorios de San Pedro de Macorís”, agrega el documento.
Durante la marcha de hoy, el movimiento también convocó a la ciudadanía de todo el país a la Marcha Nacional que realizará el próximo domingo 16 de julio en el Distrito Nacional.
El objetivo de la nueva acción, es reclamar que el caso Odebrecht se profundice incluyendo la investigación penal del presidente Danilo Medina, los expresidentes Leonel Fernández (2004-2012) e Hipólito Mejía 2000-2004).
Así mismo, piden que se incluya al secretario general del PLD Reinaldo Pared Pérez, a la expresidenta del Senado, Cristina Lizardo, y al vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) Rubén Bichara, así como a los demás funcionarios y legisladores que estuvieron al frente de la promoción, negociación y aprobación de los contratos mafiosos.
La próxima Marcha Nacional marcará un plazo para que el procurador Jean Alain Rodríguez dirija la investigación hacia las figuras que verdaderamente han tenido el control de la entrada y salida de todos los contratos de Odebrecht en República Dominicana o se atenga a las consecuencias de su irresponsabilidad histórica.
“Convocamos a toda a la ciudadanía a la Marcha Nacional para demostrar, una vez más, que el pueblo dominicano ha despertado y seguiremos luchando hasta alcanzar justicia plena y el fin de la impunidad.”
En este momento hay 14 imputados por el caso de los sobornos por valor de 92 millones de dólares que la constructora brasileña admitió haber pagado en el país entre 2001 y 2014, de los que 8 se encuentran a la espera de su traslado a prisión, después de el juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega Polanco impusiera el pasado miércoles las correspondientes medidas de coerción.
Las detenciones en el país se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos. EFE
mmv/cav

AFGANISTAN: Soldado afgano mata a dos estadounidenses

algomasquenoticias@gmail.com


Las autoridades en el este de Afganistán dijeron que un soldado afgano de las fuerzas especiales mató a dos soldados estadounidenses e hirió a otros dos.
El incidente tuvo lugar el sábado en el volátil distrito Achin, en la provincia Nangarhar y el soldado atacante fue abatido a tiros por otros soldados estadounidenses, dijo a la Voz de América el portavoz del gobierno provincial, Attaullah Khogyani.
Un portavoz del ejercito estadounidense contactado por la VOA, dijo estar al tanto del incidente y que divulgaría más información “cuando fuera considerado apropiado”
El Talibán inmediatamente reinvidicó el ataque, que dijo fue llevado a cabo por combatientes suyos que habían infiltrado el ejército afgano “solo para atacar a las fuerzas extranjeras”.
Un diplomático en Afganistán dijo que las autoridades investigan la posibilidad de que las muertes estén relacionadas a las de dos policías afganos que murieron en lo que Estados Unidos llamó “incidente de fuego amigo” en la provincia Helmand. Estados Unidos se disculpó por el incidente.
El presidente Donald Trump fue informado sobre las muertes de los dos comandos estadounidenses mientras estaba en su club de golf en Bedminister, New Jersey, donde descansa este fin de semana.

SOMALIA: EE.UU. lanza ataque contra milicia yihadista Al Shabab

algomasquenoticias@gmail.com


Washington, El Departamento de Defensa de EE.UU. lanzó hoy un ataque contra la milicia yihadista Al Shabab en Somalia en coordinación con sus socios regionales como “respuesta directa” a sus acciones, incluidos los “recientes ataques a las fuerzas somalís”.
En un comunicado, el
Pentágono no ofreció detalles sobre el ataque, más allá de que tuvo lugar a unos 297,7 kilómetros al suroeste de Mogadiscio y la hora a la que ocurrió.
“El 11 de junio, aproximadamente a las 02.00 horario del este en EE.UU. (6.00 GMT), el Departamento de Defensa llevó a cabo un ataque contra Al Shabab en Somalia”, indica en la nota la portavoz jefa del Pentágono, Dana W. White.
El ataque se llevó a cabo “con la autorización aprobada por el presidente en marzo de 2017, la cual permite al Departamento de Defensa efectuar acciones legales contra Al Shabab dentro de un área definida de actividades hostiles en apoyo a la fuerza aliada en Somalia”, precisa la nota.
“Seguimos comprometidos a trabajar con nuestros socios somalís y aliados para desmantelar sistemáticamente Al Shabab y ayudar a lograr la estabilidad y seguridad en la región”, agrega.
El pasado 8 de junio, decenas de soldados somalís murieron en una ofensiva de Al Shabab contra una base del Ejército en la región semiautónoma de Puntland, en el noreste del país.
Al Shabab -que en 2012 se adhirió formalmente a Al Qaeda- y otras milicias armadas luchan contra las tropas del Ejército somalí por el control del territorio del país del Cuerno de África, que vive en un estado de guerra y caos desde la caída en 1991 del dictador Mohamed Siad Barré.
El ataque el 8 de junio de la milicia contra el Ejército es el segundo perpetrado en las últimas semanas por yihadistas en la zona de Bossasso, la ciudad más poblada de Puntland y su principal foco de actividad comercial. EFEUSA

HomePortada EEUU celebra 50 años legalización del matrimonio entre blancos y negros

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Estados Unidos celebra este lunes el 50 aniversario de la legalización del matrimonio interracial gracias a una célebre sentencia del Tribunal Supremo, conocida como “Loving contra Virginia” y que inmortalizó la historia de amor del matrimonio Loving.
Mildred Delores Jeter y Richard Perry Loving se conocieron cuando ella tenía 11 años y él 17. Ella tenía la piel negra porque tenía ascendientes afroamericanos y nativos americanos, mientras que él era blanco porque sus ancestros eran europeos.
Se enamoraron, ella quedó embarazada cuando tenía 18 años y, entonces, decidieron que la mejor opción era viajar hasta Washington para casarse y luego volver a su hogar en Central Point, una comunidad rural del sureño estado de Virginia donde el matrimonio interracial estaba prohibido por una ley de 1924.
Cinco semanas después de la boda, el 11 de julio de 1958, el sheriff del condado y dos de sus subordinados irrumpieron en la casa mientras dormían. Les sorprendieron en la cama y, deslumbrándoles con unas linternas, uno de ellos preguntó: “¿quién es esta mujer con la que estás durmiendo?”.
“Mi esposa”, respondió inocente Richard, quien a continuación señaló el certificado de matrimonio de Washington que habían enmarcado y colgado de la pared.
“Eso no es válido aquí”, respondió el sheriff, según la recolección de los hechos que figura en documentos judiciales y que han sido reproducidos en el cine y la literatura.
Tras pasar unos días en la cárcel, declararon ante un juez y admitieron haber violado la ley que prohibía el matrimonio interracial en Virginia. Entonces, el magistrado les dio dos opciones: un año en la cárcel o abandonar inmediatamente Virginia con la promesa de no volver juntos en un plazo de 25 años.
Huyeron de su tierra natal y se mudaron a una pequeña casa en Washington, donde criaron a sus tres hijos, Donald, Peggy y Sidney.
Llegó 1963 y la añoranza se volvió demasiado fuerte. Inspirada por la lucha de Martin Luther King y por las multitudinarias marchas en Washington, Mildred escribió una carta al entonces fiscal general Robert F. Kennedy, quien puso su caso en manos de la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU).
Bernard Cohen y Philip Hirschkop, dos abogados de ACLU, la organización de derechos civiles más importantes de EE.UU., se hicieron cargo del caso y lo llevaron hasta el Tribunal Supremo.
El 12 de junio de 1967, por unanimidad, los nueve jueces del alto tribunal fallaron a favor del matrimonio Loving y declararon inconstitucionales las leyes antimestizaje que prohibían el matrimonio interracial, entonces vigentes en 16 de los 50 estados de Estados Unidos.
En su sentencia, lo jueces consideraron que leyes como las de Virginia estaban diseñadas para mantener la “supremacía de la raza blanca” y, por tanto, iban en contra la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de EE.UU., que declara que todos los ciudadanos son iguales bajo la ley.
La pareja, que guardó un perfil muy bajo, se enteró de la buena noticia por teléfono.
El futuro, sin embargo, les deparó un golpe de mala suerte. En 1975, un conductor borracho golpeó el coche en el que viajaba el matrimonio, matando a Richard que entonces tenía 41 años y haciendo que Mildred perdiera su ojo derecho.
La mujer, apodada “habichuela” (“bean”) por su delgadez, falleció el 2 de mayo de 2008 en su hogar de Central Point por una pulmonía.
Un año antes de morir, en 2007, con ocasión del 40 aniversario de la decisión del Tribunal Supremo, Mildred publicó un comunicado en el que recordaba su romance con Richard y pedía la legalización del matrimonio entre las personas del mismo sexo, entonces prohibido en casi dos decenas de los estados del país.
“Creo que todos los estadounidenses, sin importar su raza, sin importar su sexo, sin importar su orientación sexual, deberían de tener la misma libertad para casarse”, declaró entonces Mildred.
El Tribunal Supremo legalizó el matrimonio homosexual el 26 de junio de 2015 en un popular caso conocido como “Obergefell contra Hodges” y que legalmente fue posible, en parte, gracias a la lucha que libró el matrimonio Loving.
Hace 50 años, el reconocimiento del matrimonio interracial supuso una de las últimas victorias del movimiento de la lucha por los derechos civiles, que ya había acabado en 1954 con la segregación en las escuelas y que, en 1965, consiguió que se proclamara la Ley del Derecho al Voto para garantizar el sufragio de las minorías.
No obstante, aunque el fallo de 1967 acabó con las leyes antimestizaje, los estados sureños tardaron cierto tiempo en cambiar sus constituciones para permitir el matrimonio entre cónyuges de distintas razas. El último estado en cambiar sus leyes para permitir el matrimonio interracial fue Alabama en el año 2000. EFEUSA

WASHINGTON: Demócratas invitan a Trump hablar de Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, invitó hoy al presidente de EEUU, Donald Trump, a testificar en la Cámara sobre sus declaraciones acerca de que el exdirector del FBI James Comey mintió bajo juramento en su testimonio sobre la supuesta trama rusa.
“Me gustaría invitar al presidente a testificar ante el Senado. Creo que podríamos encontrar una manera de que sea solemne, público, con preguntas, con el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell”, dijo hoy Schumer en unas declaraciones en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“Por supuesto, tendríamos que consultarlo con el fiscal (especial para la investigación sobre Rusia, Robert) Mueller antes de hacerlo”, agregó.
En una rueda de prensa el viernes, Trump acusó a Comey de mentir en su testimonio del jueves ante el Senado sobre la investigación rusa y dijo, tras ser preguntado al respecto, estar “cien por ciento” dispuesto a hacer esos mismos comentarios bajo juramento.
Shumer dijo hoy que Trump podría “despejar las dudas” que rodean su Presidencia si testifica ante el Senado o si hace públicas las cintas que sugirió que existen sobre sus conversaciones con Comey.
“Hay dos manera de aclarar esas dudas. Una, si hay cintas, él aludió al hecho de que hay cintas, quizás como una amenaza o burlándose de Comey. Debería hacerlas públicas enseguida”, indicó.
“Si no hay cintas, debería hacerlo saber. No más juegos”, agregó.
“Y por supuesto -prosiguió-, dijo que iba a testificar, así que le invito a venir a testificar”.
Schumer consideró asimismo que “esto es algo serio” y que “el presidente parece estárselo tomando casi un poco a la ligera”.
En el mismo programa, el senador republicano Lindsey Graham consideró que es “inapropiado” para el presidente testificar públicamente y que terminaría siendo “un circo”.
“Si quieres venir a testificar al Comité Judicial y testificar bajo juramento, ponemos a Comey a tu lado. Sería el mayor espectáculo televisivo de la historia del mundo. Pero no es bueno para nuestra democracia”, agregó.
Además, el republicano advirtió de que Trump podría ser “el primer presidente en la historia en caer” porque no puede “dejar de hablar de manera inapropiada” sobre la investigación acerca de la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
No obstante, el senador consideró que, pese a ser inapropiadas, las conversaciones que mantuvo Trump con Comey no constituyen obstrucción de la justicia. EFEUSA

OPINION: Entérate NY

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
►Reynaldo Pared en NY: El flamante presidente del Senado estuvo en NY el pasado fin de semana. Los altos dirigentes de la filial no se enteraron, excepto un reducido grupo. Su estadía fue corta. Solo se reunió con los más altos funcionarios del gobierno. No se supo de lo tratado. Luego partió hacia Taipei-Taiwan, acompañado de su esposa Ingrid Mendoza y los senadores Arístides Victoria Yeb (Nagua) y Félix Nova (Bonao). ¡Feliz viaje!.
►Esposa de Reynado se puso nerviosa: Un pasajero que merece más del 100% de credibilidad que venía a poquísima distancia del senador, nos contó que cuando el avión aterrizó en el aeropuerto JFK este viernes, un agente de Inmigración se presentó a la puerta de la aeronave y pronunció el nombre del senador, acompañado de un “come on”; en eso Ingrid, su esposa, le preguntó, ¿Y qué pasa?, me dijiste que no tenías problemas para entrar a EEUU, ¿Y esto ahora? Siguiendo todos los pasos del oficial, fueron a parar al salón VIP y luego escoltado hasta el vehículo que lo esperaba a la salida de la terminal. Quedó demostrado que quien “no se enlodó al cruzar el lodazal” tienes los bonos altos en USA, y no como se había dicho en RD de que su visa había sido cancelada. ¡Suerte y mañana gallo!
►Piquetearon el consulado RD-NY: El “Movimiento Verde” efectuó un piquete frente al consulado dominicano en NY el pasado sábado. Todo tipo de slogan y letreros contra la corrupción e impunidad se escucharon. Solicitaron ver al cónsul Carlos Castillo, quien recibió una comisión de 5 camaradas en su despacho. Primera vez que eso sucede. William Guerrero habló a nombre de la comisión. Entregó un documento expresando que esperan metan preso los corruptos por Odebrecht, Punta Catalina, etc. Una compañera intervino solicitando rebaja del pasaporte. El cónsul respondió: “hay que dejarle espacio a la justicia para que haga su trabajo, y como el mismo presidente Medina ha dicho, en su gobierno no hay vacas sagradas, y no interviene porque “La Justicia” es un poder independiente del Estado. Hay que esperar que termine el proceso para establecer un juicio de fondo”. En cuanto al precio del pasaporte dijo que es el más económico de todos los consulados criollos en el exterior, y que espera el resultado de un estudio que envió a las altas instancias gubernamentales en RD para determinar su costo y rebaja.
►Enrostra a piqueteadores: El cónsul Castillo exhortó a los integrantes del “Movimiento Verde” lo siguiente: Ojalas ustedes se unan a los 43 puntos de la “Agenda Dominicana” elaborada por organizaciones dominicanas, demandando que ayudemos a miles de familias criollas en Washington Heights que están en proceso de desalojo y nadie ha ido a defenderlos; solo el consulado le está ofreciendo asesoría, así como servicios de salud, entre otras cosas, y si nos unimos por el bienestar de nuestra comunidad creo que les afecta menos de lo que está sucediendo en RD. No hay tiempo que perder en cosas que no afectan la comunidad directamente, por eso espero que políticos, líderes y activistas comunitarios dominicanos en NY se unan para desarrollar el trabajo en conjunto a favor de nuestros compatriotas, y la puerta de mi despacho estará siempre abierta. Un “Strike” en el argot beisbolero, (shiiii) habló alguien en tono bajo.
►Lo que Rubén no pudo, Marisol pudo: Taxistas dominicanos en NY se han extrañados porque el senador Rubén Díaz, con 15 años en el Senado, no sometiera un proyecto de ley para detener los crímenes contra los hombres del volante, como lo hizo la senadora dominicana Marisol Alcántara, con solo un año en la legislatura. El proyecto S.5690B aprobado, protegerá los taxistas de ser agredidos en su trabajo. Atacar uno de ellos se convertirá en un delito grave clase D, que conlleva pena de hasta 6 años de cárcel. Diiicen que el senador vive haciendo reuniones por aquí y por allá, manifestando defender los hombres del volante criollo. ¿Y?. ¡Ah! en una rueda de prensa se cuestionaba el papel abusivo de Taxi and Limousine Commission (TLC), una policía dedicada hacer cumplir la ley de manera tajante y represiva contra los taxistas, y el legislador se apresuró en tocar y hacer señas a Cira Ángeles, portavoz de Livery Base, para que no ofreciera más información; ella acató inmediatamente la orden del senador. “Lo Que Usted Debe Saber”. ¡Ehhh!
►Dominicanos NY dicen autoridades se burlan del pueblo: La noticia de que a los detenidos por el caso Odebrecht en RD le están acondicionando sus celdas en las cárceles de La Victoria y Najayo (aire acondicionado, televisor, celular, colchón box spring, neverita) tiene a dominicanos en la urbe votando chispas. Dicen que es una burla al pueblo. El más reciente informe (mayo 2017) indica que en RD hay 25,159 presos. Diiicen que “a los hijos de machepa los mantienen  hacinados en pequeños cuartitos”. ¡Ah! Algunos dicen que la medida de coerción envía un mensaje positivo a las nuevas generaciones de que no se debe robar, pero otros sostienen que la justicia ha actuado a medias, porque no ha incluido en el expediente a funcionarios allegados al Presidente.
Ver: http://almomento.net/familia-de-angel-rondon-inspeccionan-celda-donde-cumplira-medida-coercion/324390
►Domínguez Brito no quiso hablar de Odebrecht: El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, participó en NY de la Conferencia de los Océanos celebrada en la ONU. Asistió al reconocimiento de los 374 estudiantes meritorios en el City College el pasado viernes, y al ser preguntado sobre el caso Odebrecht evadió contestar, alegando que fue procurador general y no es conveniente que opine. Pero usted está fuera de ese cargo y otros que han sido procurador (Víctor Céspedes) han opinado, se le reclamó. Nonono, no puedo, concluyó. Anda con el brazo izquierdo enyesado por un accidente jugando basquetbol en su Santiago natal.
►Dominican Day Parade en NY: Celebraron una rueda de prensa la semana pasada en el Alto Manhattan, llamándole “recepción”, y solicitaban la contribución de 30 dólares a los asistentes. Hablaron que este año el lema será “Nuestra historia a ritmo de güira, tambora y acordeón”. Celebrarán encuentros con los presidentes de los condados de Manhattan, Brooklyn, y El Bronx. Es una casta, elite bien orquestada en ese desfile, comentaron varios de los presentes. Ellos escogerán los criollos a ser galardonados, harán la Cena Gala en el Club Dyker Beach Golf de Brooklyn el 11 de agosto, y el desfile dos días después. El 70% de sus exposiciones y documentos fueron en inglés. La presidente del Desfile, María Khouri, evadió ser entrevistada por “Entérate NY”. ¿Cobrará este año los $350 dólares a periodistas que vayan a cubrir la gala, como fue su intensión el año pasado, pero dejada sin validez por la entonces presidenta del Desfile, Ángela Fernández?. En esa “entidad privada” y nada de comunitaria todo es $$$$$, diiiicen en el Alto Manhattan. ¡Ah! Ellos invitarán a solo 3 periodistas. Que les aproveche, dijeron comunicadores. Ver a María Khouri: https://www.youtube.com/watch?v=KTJxwg91vtk
►Un valor dominicano en NY: Conocido casi por todos en el Alto Manhattan como hombre humilde, trabajador, servicial, y enrolados en los asuntos comunitarios criollos en la Gran Manzana, desde hace décadas. César Fajardo (Telera) procedente de Villa Consuelo, ha aportado su granito de arena en beneficio de la comunidad a través del Club Orlando Martínez y la Fundación Hermanas Mirabal. Actualmente trabaja en “Parrillada de Dyckman”, codeándose con cientos de quisqueyanos diariamente. “El trabajo dignifica al hombre” alega con frecuencia. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace a diario, dígale: “César, usted es un valor nuestro en NY”.
►Cultura general: En 1937, el alcalde Fiollero La Guardia creó 11 mil “Medallones” de Taxis Amarillos que costaban 10 dólares cada uno. Hoy cuesta un millón.
►Servicio comunitario: Si usted ha sido estafado o sospecha de alguien que esté cometiendo fraude, presente una queja o comuníquese con la Comisión Federal de Comercio (FTC), llamando al 1-877-382-4357, presionando el 2 para español. Entuerto = Perjuicio o daño que se causa injustamente a una persona. Plagoso(a) = Persona que se antoja de cosas y las pide casi en llanto, insistentemente y suplica.
►Cita histórica: Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás. (Demócrito de Abdera, filósofo griego).

NUEVA YORK: Muere joven de El Bronx se operó en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.-  La interminable búsqueda de belleza terminó trágicamente para una madre afroamericana que murió de complicaciones por una serie de cirugías plásticas que se hizo recientemente en la República Dominicana, dijeron fuentes policiales el sábado.
Janelle Edwards, de 25 años, falleció en el Hospital Albert Einstein, en El Bronx, después que fuera trasladada hasta allí el pasado jueves por complicaciones de las cirugías que se había hecho en el seno, estomago y nalgas en el país caribeño.
La joven fue encontrada inconsciente por sus padres dentro de su carro en Bellamy Loop, próximo a Co-op City Blvd a eso de las 8:10 de la noche.
Los familiares les dijeron a los detectives que ella se quejaba de dolor de estómago y de pecho desde que regresó de la RD.
Su hermana mayor, Samantha, cree que las operaciones de levantamiento de senos, la estética de la barriga y los implantes de nalgas que se hizo en Santo Domingo le causaron la muerte.
Una autopsia no fue concluyente y más pruebas fueron ordenadas, pero un médico le dijo a los detectives que la joven pereció de un coágulo de sangre causado por sus cirugías recientes.
La muerte de Edwards viene cuando más y más médicos están advirtiendo a gente sobre los peligros de realizarse cirugías plásticas en el extranjero.
“La cirugía estética es una cirugía real y requiere la consulta, planificación y la atención de seguimiento con un cirujano certificado”, dijo la doctora Susan Downey de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
“Sé que el costo barato es tentador, pero hay que considerar los riesgos, si surgen problemas, es posible que tenga costos adicionales y no tenga protección legal”.
Añadió que tomando vuelos largos después de la cirugía también puede aumentar el riesgo de un paciente de desarrollar una embolia pulmonar y coágulos de sangre, porque se debe esperar por lo menos siete días para tomar un avión, indicó.

AUTOVIA DEL ESTE: Choque deja una persona muerta y a otras dos heridas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Con un muerto y dos heridos saldó un choque entre dos vehículos la mañana de este domingo en la autovía del Este.
El muerto es José Alberto Polanco Ramos, de 42 años, quien conducía un vehículo que impactó a otro por la parte trasera a otro que estaba detenido en la carretera con un neumático pinchado.
Un hijo del hoy occiso que viajaba en el asiento de pasajeros sufrió una lesión en una pierna.
Entre los heridos también figura el conductor del otro vehículo, de quien no fueron suministrados otros detalles.

BARAHONA: Medina promete una empacadora y siembra de 900 tareas

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA, República Dominicana.-  El presidente de la República, Danilo Medina, prometió este domingo la construcción de una empacadora de bananos para productores de Fundación, en Barahona, donde también se comprometió a la siembra de 900 tareas de plátanos y a apoyar a otros proyectos para el desarrollo de la comunidad.
Fueron promesas que hizo el mandatario durante en su Visita Sorpresa número 171, según informó hoy la Presidencia en un comunicado
Las beneficiarias son la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples Fundación en Progreso (Coopafupro) y la Asociación de Productores Agropecuarios del Yaque del Sur (Aproayas), que cuentan con 376 y 60 socios, respectivamente.
La empacadora de bananos tiene un presupuesto de 9,197,678.28 pesos que financiará el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), para ayudarlos a salir adelante, dijo presidente.
“Les vamos a financiar nueve millones. Y cinco millones que están para un tractor, una rastra una bomba”, dijo Medina, que avanzó que este martes una comisión se reunirá con los dirigentes, y también “vendrá también el Indrhi para que hagamos el proyecto grande”.
Los productores disponen de una superficie sembrada de 8,300 tareas, con una producción aproximada de 400,000 libras de banano y, con la empacadora, tendrán la oportunidad de realizar la comercialización de la producción de manera colectiva, ya que en la actualidad la comercialización se efectúa de forma individual.
De ese modo se han visto compelidos a realizar sus ventas a intermediarios que establecen precios bajos, modalidad que se usa por la urgencia de los productores de vender antes de que perezca el producto.
El proyecto también generará nueve puestos de trabajo fijos en la empacadora y 35 temporeros que se encargarán de empaquetar 3,500 cajas de banano semanales.
Así, se reactivará la actividad agrícola, y se duplicarán los miembros de la cooperativa, que manejará los fondos conjuntamente con el FEDA.
Mientras, para Aproayas el Gobierno financiará la siembra, en Villa Central, de 900 tareas de plátanos, a razón de 15 tareas por agricultor, proyecto que tiene un presupuesto de 14, 345,040.30 pesos y que busca incrementar los ingresos de los miembros de la asociación.
Igualmente, los fondos serán manejados conjuntamente con el FEDA, y el proyecto impactará de manera favorable la vida de 240 familias del medio rural, permitiendo el fortalecimiento de la cadena productiva.
El objetivo es producir 108,000 racimos de plátanos al año, lo que permitirá consolidar alrededor de 225 empleos indirectos, y generará un volumen de negocio de 23,392,600 pesos.
Durante el periodo de amortización de la deuda se incrementarán los ingresos por socio a 9,700 pesos mensuales. EFE
mmv

Sectores ganadero y de lácteos RD y Argentina buscan estrechar lazos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- En interés de que estrechar los lazos institucionales, comerciales y de capacitación entre República Dominicana y Argentina, que a su vez fortalezcan las relaciones bilaterales, empresarios del sector lácteo y ganaderos de ambos países participaron en un encuentro y posterior ronda de negocios en la sede de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE).
La actividad contó con la participación, por la parte argentina, del viceministro de Comercio de la provincia Santa Fe, Horacio Kraus; Daniel Galaverna, director provincial de Promoción a las Exportaciones; Guillermo Ferrero, de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores y director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL), y la embajadora María Cristina Castro.
Por la parte dominicana estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera; el director general de Ganadería, Bolívar Toribio; el director ejecutivo de Conaleche, Arnaldo Gómez; Eric Rivero, presidente de Aproleche y de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), así como representantes de distintas empresas vinculadas al sector.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de tres horas, expertos argentinos en crianza de ganado y producción lechera, como el ingeniero Pedro Serrano, destacaron los rigores de calidad y sanidad que se deben tener en el cuido de las reses, ordeño, distribución y comercialización de la leche y sus derivados, siempre tomando en cuenta las exigencias del público consumidor.
Mientras que Guillermo Ferrero, de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea, dijo que esta institución se enfoca en lo que es la calidad de la leche, sus retención y procesamiento.
Serrano tuvo a cargo presentar el tema “Calidad de leche, aspectos involucrados en el campo e industria”, mientras que Ferrero hizo la presentación de las empresas e instituciones que forman parte de Cafypel.
El viceministro de Comercio de la provincia Santa Fe, Argentina, Horacio Kraus, dijo que esa provincia exporta el 23% de la producción nacional, y que hay excelentes oportunidades para que ganaderos dominicanos se interesen por realizar negocios con empresas argentinas del ramo. Al respecto, agregó que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene una cartera de préstamos con un financiamiento de 5,42% anual.
De paso, invitó a los ganaderos dominicanos a la fiesta nacional de ordeñadores, a celebrarse en noviembre de este año
El presidente de Aproleche, Eric Rivero, al pronunciar las palabras de bienvenida, dijo que esta institución y toda su membresía están interesados en adecuarse a los nuevoso tiempos, y resaltó que constituía una excelente oportunidad para que los asistentes pudieran  interactuar con representantes de empresas argentinas que fabrican tecnología y maquinarias para el sector, como plantas procesadoras, equipos de ordeño, entre otros.
El vicecanciller Hugo Rivera destacó que en la actualidad la República Dominicana  está abriendo oficinas comerciales en distintos países, y dando a conocer qué tipo de regulaciones existen en otras naciones.
La embajadora María Cristina Castro dijo que en el año 2016 las exportaciones argentinas del sector lácteo superaron las 300,000 toneladas, lo que significó un ingreso de 816 millones de dólares en su balanza comercial.
Agregó que Argentina ha sido tradicionalmente un país productor e industrializador de leche y productos lácteos. “Cuenta actualmente con más de 10,000 tambos (fincas lecheras); con casi 2 millones de vacas en ordeñe; que totalizaron una producción cercana a los 10,000 millones de litros de leche en el año 2016.
Sostuvo que la producción y distribución de productos lácteos ha constituido un complejo dinámico y una actividad económica fundamental para las economías regionales. En la presente jornada analizaremos en particular en caso de la provincia de Santa Fé, que es emblemática en este sector.
Destacó los avances obtenidos en el sector con ayuda del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), institución cuyos orígenes se remontan al año 1932, “cuando precisamente en la Provincia de Santa Fe, su gobernador, Don Luciano Molinas, crea el Instituto Experimental de Investigación Agrícola y Ganadera”.
La diplomática dijo confiar “en que de este intercambio de experiencias permitan un mejor y mayor aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de República Dominicana”.

Dirigentes que se disputan control del PRSC celebraron reuniones paralelas

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) realizó este domingo dos reuniones paralelas de dirigentes que se disputan el control de esta organización opositora.
Una de ellas fue encabezada por Federico Antún Batlle y Ramón Rogelio Genao, presidente y secretario general del partido, y la otra por el presidente en funciones, diputado Víctor (Ito) Bisonó;  el secretario de Organización, Miguel Bogaert y el senador de San Pedro de Macorís, José Hazim Azar.
Tanto Bisonó como Antún dijeron tener en sus reuniones la mayoría de los  miembros de las comisiones Política y Ejecutiva, que son los organismos autorizados a convocar asambleas ordinarias.
La Comisión Ejecutiva consta de 864 miembros y la Política, unos 300, en tanto que el Directorio Presidencial, 60.
Ambas reuniones acordaron por separado celebrar asambleas para elegir nuevas autoridades del partido para el próximo cuatrienio.
Las actuales autoridades del Partido Reformista cumplen su período en enero de 2018, tras haber sido ratificadas en 2014 por cuatro años.
Entre las autoridades que deben ser electas figuran el presidente del partido, los vicepresidentes y el secretario general.
Fundado en el 1964, el PRSC es el partido a través del cual Joaquín
Balaguer logró ser seis veces presidente de la República, a partir del 1966. Tras el fallecimiento de éste el14 de julio de 2002 el partido entró en un proceso de descomposición.

Caso Odebrecht beneficia RD, en vez de perjudicarla, dice representante FMI

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht beneficia RD, en vez de perjudicarla, dice representante FMI
Frank Fuentes, representante de la República Dominicana ante el FMI
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El representante de la República Dominicana ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Frank Fuentes,  dijo que  el caso Odebrecht, lejos de hacer daño al país, redundará de manera positiva debido a que crea un clima de confianza en los sectores que mueven la macroeconomía de Caribe.
“Yo creo, que incluso, esta situación que se está dando con la justicia, está siendo muy bien vista por la comunidad internacional; solo hay que permitir que la justicia haga su trabajo, se han hecho ya las primeras acciones y todo lo que se está haciendo se ejecuta conforme a la ley, y eso aunque algunos no puedan ni quieran reconocerlo tiene una percepción positiva”, indicó.
 
Sostuvo que ¨hasta el momento los resultados que se han estado viendo son muy halagüeños, ya que esto le dice a los sectores que manejan la micro y macro economía a nivel de la región del caribe, que en este país se está respetando la institucionalidad, lo que es muy positivo para el clima de inversión en los renglones que se deseen”. 
Fuentes emitió estos criterios al ser entrevistado en el receso de un diplomado a periodistas de la provincia Duarte, avalado por la Universidad Iberoamericana y el Banco Central, sobre periodismo económico.  Tuvo lugar en la sede de la Universidad Nordestana.
Comportamiento económico
 
Dijo que que para el FMI, la República Dominicana es un modelo a seguir en la región debido al buen desenvolvimiento de su economía en los últimos años.
 
Expresó que en términos de crecimiento y desempeño macroeconómico, la República Dominicana ha dado muestras muy creíbles de su buen desempeño, lo que se traduce en desarrollo para posicionarse como una de las naciones con mayores índices financieros.
 
Dijo que ¨uno de los factores tomados en cuenta por el FMI ha sido su crecimiento en medio de toda esta turbulencia internacional” (refiriéndose al caso Odebrecht), en el que  también ha podido mantener sus gastos en la educación y mantenido un envidiable desarrollo en su infraestructura.
 
Indicó que para poder lograr estos elementos, el gobierno de Danilo Medina ha trabajado muy duro en temas que son de vital importancia para el desarrollo del país, como son las inversiones, el desarrollo de las pequeñas y medianas industrias así como el apoyo decidido a programas que son esenciales para el fortalecimiento de la economía en sentido general.
 
“Ahora bien, esto no quiere decir que todo sea color de rosas, no, nosotros como nación tenemos retos a nivel de desarrollo, y esos retos vienen cuando todas estas políticas sociales que el gobierno ha estado implementando desde hace unos años¨, agregó.
Declaró que los resultados de la política de educación se comiencen a ver, pero para que haya desarrollo se necesita crecimiento y en ese orden la República Dominicana ha tenido un desempeño muy bueno

Medio Ambiente prohíbe caza de aves silvestres durante 2 años en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Medio Ambiente prohíbe caza de aves silvestres durante 2 años en Dominicana
Santo Domingo,  El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dominicano impuso una veda de dos años a la cacería de aves silvestres en todo el territorio nacional a partir del 29 de julio, y prohibió, asimismo, la recolección de huevos y destrucción de nidos, informó hoy la institución e un comunicado.
Así se establece en una resolución, firmada titular de la entidad, Francisco Domínguez Brito, que deroga todos los permisos de cacerías vigentes, y donde se enumeran todas las especies protegidas por la veda, incluyendo las aves migratorias.
“La biodiversidad de nuestra isla merece un respiro, hemos ido muy lejos en la destrucción de los hábitats, la captura y cacería de las aves, muchas de ellas en peligro de extinción, por tanto entendemos justo permitir que se regeneren, que sus poblaciones se estabilicen”, dijo Domínguez Brito.
En el caso de aves que afecten negativamente la salud o determinados lugares de producción, las partes afectadas deberán solicitar al ministerio una autorización para su mitigación, con fundamentos verificables de los daños ocasionados, apuntó el Ministerio en un comunicado.
Para las especies consideradas invasoras su control será supervisado por la Dirección de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente.
Los interesados en investigaciones científicas deberán obedecer los reglamentos instituidos a través del Reglamento de Investigación, de modo que la institución ambiental pueda evaluar y considerar si es permisible o no para dicho uso.
Esta disposición de la institución ambiental busca regular la actividad de cacería de aves en el país, y así evitar la desaparición de estas especies en nuestros ecosistemas. EFE

Gobierno labora sin tregua a favor de la seguridad, dice Ministro de Interior

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno labora sin tregua a favor de la seguridad, dice Ministro de Interior
Carlos Amarante Baret
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, aseguró aquí que el gobierno trabaja “y hará lo que tenga que hacer”, en el marco de la Constitución y las leyes, para fortalecer y ampliar los niveles de seguridad ciudadana y para que la población recupere la confianza total en la Policía Nacional.
Manifestó que se están dando pasos concretos en ese sentido con una serie de medidas que buscan incrementar la confianza de la ciudadanía, la cual “tiene derecho a vivir en paz y en tranquilidad”.
Entre esas acciones citó las  nuevas leyes Orgánica de la Policía Nacional y de Armas, el incremento salarial a guardias y policías, la creación de las Mesas de Seguridad Ciudadana y Género, y la aprobación por la Cámara de Diputados de la Ley Orgánica del Ministerio de Interior y Policía.
“Esas son acciones que demuestran definitivamente que el presidente Danilo Medina Sánchez ha asumido el tema de la seguridad ciudadana como una política de Estado, y no conforme con esas acciones también dispuso planes de viviendas para nuestros militares y nuestros policías y su inclusión y de sus familias en los beneficios del Sistema Nacional de Salud (SeNaSa)”, agregó.
Amarante Baret emitió estos criterios mientras dictaba en el municipio cabecera de la provincia San Juan de la Maguana,  en un salón repleto de personas,  la conferencia “Gobernando para la Gente”, en la que destacó la obra de gobierno de Danilo Medina en beneficio de la población.  Asistieron  autoridades locales, dirigentes políticos y otras personalidades que llenaron por completo el amplio salón y los alrededores del Local de los Productores. Fue auspiciada por la Fundación Valle Verde (FUNVAVER).
Incentivos
El Ministro de Interior resaltó que aunque esas acciones en beneficio de militares y policías incentivan la lucha contra el delito y la delincuencia, “el gobierno a través de sus instituciones se mantiene vigilante para apartar de las filas policiales y militares a aquellos que no merezcan llevar el uniforme”.
Dijo que en el Consejo Superior Policial se ha actuado sin contemplaciones contra los malos policías que se han aliado con los delincuentes, con pandilleros y con traficantes de drogas en los barrios.
“Próximamente vendremos aquí a San Juan de la Maguana a instalar la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género. Para su integración exhortamos a las amas de casas, a los representantes de las iglesias, de los clubes, organizaciones comunitarias, a las madres, padres  y amigos de la escuela a que participen y se integren en esta Mesa para así poder señalarle a la Policía local los males que causa la delincuencia, los puntos donde se trafica con drogas”, expresó.

EE.UU: Fiscales demandarán a Trump por pagos extranjeros a sus empresas

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Fiscales demandarán a Trump por pagos extranjeros a sus empresas
Los dos fiscales generales, ambos demócratas, basarán su demanda en que esos “millones en pagos y beneficios de Gobiernos extranjeros” los ha recibido desde que se mudó a la Casa Blanca y teniendo en cuenta que optó “conservar la propiedad de su compañía” tras asumir el cargo.

Papa Francisco amenaza retirar del cargo a un grupo de sacerdotes de Nigerias

algomasquenoticias@gmail.com

Papa Francisco amenaza retirar del cargo a un grupo de sacerdotes de Nigeria
El papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco dio un ultimátum a un grupo de sacerdotes en Nigeria que se niegan a aceptar el nombramiento de un obispo y los amenazó con retirarlos del ministerio.
Francisco recibió el 8 de junio en el Vaticano a una delegación de la diócesis Ahiara, donde los sacerdotes se han negado a aceptar el nombramiento del obispo local hecho en 2012 por el entonces papa Benedicto XVI.
El diario vaticano, L’Osservatore Romano, reportó que la dura orden que dio Francisco ayer fue “por el bien de la gente del Señor”.
El papa amenazó con suspender del ministerio a los sacerdotes si para el 9 de julio no manifiestan “total obediencia” a Francisco y aceptan el nombramiento del obispo Peter Okpaleke.
El pontífice dijo a la delegación nigeriana que estaba muy entristecido por la negativa de los sacerdotes a obedecer y descartó que las lealtades tribales sean la causa del rechazo.
África es uno de los continentes donde la Iglesia católica está creciendo.
Los fieles y el clero allí a menudo mezclan sus prácticas católicas con la cultura local, en contraste dinámico con las rutinas más tradicionales en Europa o América del Norte.
La decisión del Papa de poner fin a la desobediencia al Vaticano tiene como objetivo asegurar que la Iglesia en crecimiento siga siendo leal. Sus comentarios a la delegación visitante indicaron cuán peligroso ve cualquier rebelión contra la autoridad papal.
Aquellos sacerdotes que se oponen a que Okpaleke asuma su cargo “quieren destruir la Iglesia, lo cual no está permitido”, dijo Francisco.

OPINION: De presiones y prisiones

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: De presiones y prisiones
EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.
Los más recientes acontecimientos jurídico-político-sociales, que han sacudido al país, son una oportunidad para que la sociedad dominicana siga profundizando en lo que significa el fortalecimiento de las Instituciones, base del sistema democrático. Estamos frente a una coyuntura crítica que puede ser al mismo tiempo la oportunidad para corregir las cosas que aun son tareas no terminadas. Muchos no aprecian la trascendencia de lo que está ocurriendo, y quizás tienen razón ante tantos desengaños. Otros están desconcertados porque apostaban, y apuestan al caos.
Cuando se avanza en la dirección de validar el funcionamiento de la justicia, dicen que no hay merito alguno para las actuales autoridades, porque lo que ha acontecido fue una especie de imposición externa, que no podíamos eludir.
No comparto este enfoque.Se iguala lo que hoy ocurre, en cuanto a poner al Ministerio Publico en acción contra personas de alto calibre, con el Caso Baninter. Para muchos los hechos actuales y lo de Baninter tienen de común, entre otras cosas, que fue la presión internacional, principalmente  de los Estados Unidos, la que permitió el juicio y condena de los implicados en el fraude  bancario.
Eso es una media verdad.
Si la clase política gobernante local, dígase Hipólito Mejía, caso Baninter, o Danilo Medina, caso Odebrecht, decide no permitir que la justicia actuara, los Estados Unidos y los países europeos, tendrían que aceptar que somos “un país independiente”, que no permitiría que se violara la soberanía de la nación. Muchos actores del sistema harían coro al argumento aunque desafinara. Es más, hay casos conocidos de sobornos para compras multimillonarias en diferentes renglones, en la que los Estados Unidos alega se ha perjudicado,  presionando hasta el tope para que la justicia actúe. En el periodo de la Guerra Fría los Estados Unidos tenían ´´licencia para matar´´, pero hoy la realidad es otra y por ello la respuesta  a la Embajada no ha sido más que ´´allante y movimiento´´.
El común denominador del caso Baninter y el caso de  Odebrecht, ha  Sido la voluntad política del poderoso Poder Ejecutivo, lamentablemente el único poder real de las democracias latinoamericanas. Si el Poder Ejecutivo, que hoy representa Danilo Medina no hubiese tomado la decisión de que actuara la Justicia, ¨caiga quien caiga¨,  no es cierto que los Brasileños tendrían el poder de imponernos ninguna sanción, directa o indirecta, tampoco así las concurridas marchas verdes.
Si dejamos las mezquindades o la miopía política a un lado,  podríamos ver que Danilo Medina ha sido coherente en  un conjunto de decisiones estratégicas, que son parte importante de la agenda social. Esto es lo  que explica la alta aceptación que las encuestas le otorgan a Medina, incluso en las filas Clorofílicas. Esas políticas son las que simultáneamente  lo han colocado de frente con sectores conservadores, depredadores y ultraconservadores  de la sociedad dominicana.
No voy a profundizar en esos temas, son públicos y reiterativos.  Lo que sí quiero decir es que aprovechemos la oportunidad que nos está dando la historia para impulsar y fortalecer las instituciones Inclusivas de las que nos hablan Daron Acemoglu y James Robinson, en su magistral obra ´´Por Que Fracasan Los Países¨.
Sin ánimo vengativo de retaliación con nadie debemos reforzar el papel Institucional en sus diversas estructuras, para que se apliquen los códigos y se haga justicia. Hacer justicia quiere decir sancionar al que delinque y descargar al que es inocente.
Momentos como los que estamos viviendo no se dan todos los días y en algunos casos no se dan nunca.
Emulemos a Juan Pablo Duarte cuando dijo ´´Aprovechemos el tiempo´´, y este tiempo parece ser uno de esos tiempos que se deben aprovechar.
10-06-2017
walemany@gmail.com

Mafia italiana se abastecía de droga en R. Dominicana para traficarla a Europa

algomasquenoticias@gmail.com

Mafia italiana se abastecía de droga en R. Dominicana para traficarla a Europa
Vincenso Macri fue arrestado el pasado fin de semana en Brasil
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana se coloca en el mapa de una de las estructuras criminales más importantes de Italia al detectarse que uno de los jefes del clan mafioso Commisso, que compite con la mafia siciliana, tenía a esta isla caribeña junto a Marruecos y Holanda como sus centros de abastecimiento de la droga que traficaba al Viejo continente.
Vincenso Macri fue arrestado el pasado fin de semana en Brasil, cuando presentó un documento de identidad con nombre falso en el aeropuerto de Sao Paulo el viernes.
El clan mafioso Commisso tiene su sede en Sidermo, Calabria, y tiene una gran presencia en Canadá. Ese grupo se vincula a inversiones que en el pasado se hicieron en el área de los juegos de azar en República Dominicana.
Residente en Caracas
La prensa italiana dijo que Macri, de 52 años, planeaba volar a Caracas, donde se cree que residía.
Señala que actuaba de mediador en transacciones internacionales de cocaína de la ‘Ndrangheta, uno de los principales traficantes mundiales de la droga.
Las autoridades dicen que Macri heredó el puesto de su padre, Antonio Macri, presunto capo del clan.
Tenía unos 10 años cuando su padre fue asesinado en Calabria, en 1975, después de un partido de bochas y en medio de una lucha sangrienta entre clanes.
Macri padre era conocido como “capo de dos mundos” debido a sus lazos estrechos con mafiosos de América del Norte y Australia.
La policía federal brasileña dijo que entre 2004 y 2015 Vincenzo Macri formó parte de una organización delictiva internacional que importaba y traficaba cocaína y hachís de Marruecos, Holanda y la República Dominicana.
Las drogas llegaban a Italia en contenedores marítimos.
Macri estaba prófugo desde 2015, cuando las autoridades italianas lo acusaron de tráfico internacional de drogas y asociación mafiosa.
Fuente: EL DIA