Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 14 de junio de 2017

El problema de la grave imprecisión de los aparatos para medir la tensión en casa (y qué puedes hacer tú para minimizarlo)

algomasquenoticias@gmail.com
El 70% de los tensiómetros que se utilizan en casa para medir la presión sanguínea tienen una precisión inaceptable, según un estudio de la universidad de Alberta, en Canadá.
Y esto podría tener implicaciones graves para la gente que depende de la medición de estos aparatos para tomar decisiones sobre su salud, según los autores de la investigación.
"La hipertensión es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo", recordó la investigadora que lideró el estudio, Dra. Jennifer Ringrose.
Y millones de personas monitorean su presión sanguínea en casa y después le pasan las lecturas a sus médicos.
Así que asegurar que esas mediciones son precisas es extremadamente relevante, destacó Ringrose.

¿Cuánta es la imprecisión?

Los tensiómetros miden la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos por los que circula, la que se calcula en milímetros de mercurio o mmHg.
El equipo canadiense puso a prueba decenas de tensiómetros de uso casero con 85 pacientes y comprobó que el 70% de las veces tenían una imprecisión de hasta 5 mmHg.
en un 30% de las ocasiones esa desviación era de 10 mmHg.
Tensiómetro automático de uso caseroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa hipertensión es la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo.
La presión arterial, necesaria para aportar oxígeno y nutrientes a los distintos órganos de nuestro cuerpo, es determinada por la fuerza de bombeo del corazón y la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Según los investigadores la mayoría de los tensiómetros individuales observados demostró una imprecisión que era "clínicamente relevante".
Pero no pudieron determinar exactamente qué es lo que causa estas imprecisiones en los aparatos de uso casero porque no tenían acceso a las distintas fórmulas que estos utilizan para determinar la presión sanguínea, algo que al parecer los fabricantes mantienen en secreto.

¿Qué puedes hacer para compensar esa imprecisión?

Los investigadores hacen las siguientes recomendaciones:
1. "Compara la medición de la presión sanguínea de tu máquina con la de tu clínica antes de empezar a depender exclusivamente de las lecturas en casa", sugiere Ringrose.
2. "Haz varias mediciones de la tensión y fundamenta cualquier decisión sobre tratamiento en lecturas múltiples", dice la investigadora.
Melissa Fabrizio con un aparato para medir la tensiónDerechos de autor de la imagenMELISSA FABRIZIO
Image captionCualquier decisión sobre tratamiento debe estar basada en lecturas múltiples de la tensión, dice la investigadora Ringrose.
Para Raj Padwal, profesor de medicina de la Universidad de Alberta y coautor del estudio, nadie debería empezar a tomar medicinas o cambiar la medicación a raíz de una o dos mediciones tomadas en el mismo momento, a menos que esas mediciones sean claramente muy elevadas.
Y medir la presión sanguínea en casa puede empoderar a los pacientes y puede ser útil para que los médicos tengan una idea más amplia sobre la salud de las personas que tratan.
En 2016 una guía del Programa Canadiense para la Educación de la Hipertensión dijo que los aparatos electrónicos son preferibles a los tensiómetros manuales.
Según Janusz Kaczorowski, médico sociólogo y profesor en el departamento de Familia y Medicina de emergencia de la Universidad de Montreal, en general los tensiómetros automáticos son más caros pero más precisos que los manuales.
El experto dice que la medición con aparatos manuales es aceptable si se hace bien, pero eso no suele ser lo habitual.

¿Qué son las fracturas de huesos por estrés y quiénes son más propensos a sufrirlas?

algomasquenoticias@gmail.com

Las fracturas de hueso que la mayoría de la gente conoce son debidas a un golpe traumático. Pero hay otro tipo de lesiones, llamadas fracturas por estrés, por esfuerzo o por fatiga, en las que se generan pequeñas roturas o micro traumatismos en los huesos debido al impacto repetitivo del sobreuso.
Este tipo de roturas están normalmente asociadas al deporte y suelen ocurrir en los huesos de la parte inferior de la pierna y el pie, como la tibia y el peroné, los metatarsos, el talón y el tobillo.
El tejido óseo tiende a "autorepararse" cuando se producen ciertos daños. Pero cuando las agresiones o el "estrés" sobre el hueso es demasiado consecutivo, el equilibrio de lesión-reparación puede perderse y dar paso a una fractura debida al sobre esfuerzo.
Los corredores, bailarines, tenistas, futbolistas y quienes hacen caminatas de larga distancia (incluido el personal militar) tienen una mayor predisposición a sufrirlas.
Pero también pueden sufrir fracturas por estrés los individuos que tienen deficiencias en la densidad ósea que hacen que sus huesos sean más débiles, como las personas de la tercera edad o los pacientes con osteoporosis.
Mujeres corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas mujeres tienen más riesgo de sufrir fracturas por sobre esfuerzo que los hombres.
Este tipo de fracturas también son más comunes entre las mujeres que entre los hombres, debido a que los desequilibrios hormonales pueden reducir la mineralización de los huesos y afectar a su capacidad de resistencia ante el estrés del uso repetitivo.
Las atletas que tienen periodos irregulares o ausencia de menstruación (amenorrea) tienen un riesgo mayor de sufrir fracturas por esfuerzo: la falta de estrógeno afecta al metabolismo de los huesos y a su fortaleza.

El Índice de masa corporal, otra clave

Ser más ligeros puede hacer que los corredores sean más rápidos, pero un nuevo estudio del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio State, muestra que los corredores que pesan menos pueden tener un mayor riesgo de lesiones.
Mujer corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCuando el índice de masa corporal es muy bajo la única manera en que el cuerpo puede absorber el impacto de correr es directamente sobre los huesos, advierte el doctor Miller.
Jordan Moxley es aficionada al atletismo y participaba en carreras a nivel universitario hasta que tuvo dos grandes lesiones mientras corría: su primera fractura fue en la tibia. Cuando se recuperó volvió a las pistas y ahí fue cuando se rompió la tibia y el peroné.
Un factor que probablemente fue clave en esas fracturas es que pesaba demasiado poco, según las conclusiones del estudio publicado en la revista especializada Current Orthopaedic Practice.
Al correr los atletas están generando un martilleo repetitivo contra superficies duras en la parte inferior de las piernas.
"Cuando el IMC (índice de masa corporal) es muy bajo y hay poca masa muscular la única manera en que el cuerpo puede absorber el impacto de correr es directamente sobre los huesos", explicó el líder del estudio, el doctor Timothy Miller.
Durante tres años analizó decenas de lesiones entre los atletas universitarios y concluyó que las corredoras con un IMC por debajo de 19 tienen más riesgo de sufrir fracturas por fatiga que las personas con un índice normal o alto.
Además, el doctor observó que sus lesiones tardaron más tiempo en sanar.
"Mientras no aumenten el índice de masa muscular y ganen algo de peso permanecen en riesgo de tener una fractura por fatiga en algún momento de sus carreras", dijo Miller.
Las fracturas, de hecho, pusieron fin a la carrera en atletismo de Jordan, que ahora centra todos sus esfuerzos en ser profesora de arte.

Por qué los expertos advierten que hay una epidemia de miopía en el mundo y cuál es su origen

algomasquenoticias@gmail.com

Durante los últimos 50 años se ha duplicado el número de personas miopes en el mundo.
Se estima que para 2020 un tercio de la población mundial será miope y para 2050 lo será la mitad de la humanidad.
"Estamos en medio de una epidemia global de miopía", dijo el doctor Earl Smith, profesor de desarrollo de la visión y decano del Colegio de Optometría de la Universidad de Houston, Estados Unidos.
Y esa epidemia tiene más incidencia entre los jóvenes del este de Asia, en países como China y corea del Sur, donde afecta ya a casi el 90% de los estudiantes al acabar la escuela secundaria.
En otras regiones del mundo aunque las cifras no son tan alarmante la condición avanza.
La gente que es corta de vista o miope puede ver claramente los objetos que están cerca, pero la vista se les vuelve borrosa cuando enfocan objetos distantes.
Gafas correctoras para la miopíaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa miopía está causada por una combinación de factores genéticos y ambientales que alteran el desarrollo normal del ojo.
La miopía ocurre cuando el globo ocular crece demasiado y se vuelve más largo de lo normal. Esta condición visual suele manifestarse cuando los niños están en edad escolar y suele empeorar gradualmente hasta que el globo ocular completa su crecimiento.
Si no se detecta y corrige con lentes, la miopía puede progresar y con el tiempo aumentar significativamente el riesgo de sufrir cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina y maculopatía miópica.
Además, la miopía está entre las tres primeras causas de ceguera permanente en el mundo.

¿Qué la causa?

Aunque los expertos creen que la genética juega un cierto rol al determinar qué personas son más susceptibles de ser miopes, "hay algo en nuestro comportamiento y en nuestro ambiente que está contribuyendo al aumento de casos de personas miopes", asegura el doctor Smith, que hace unos meses recibió una beca de US$1,9 millones precisamente para investigar las causas y las estrategias de tratamiento de la miopía.
Niño asiático mirando a una tableta en una estancia interiorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSmith y su equipo están investigando qué factores ambientales, como la exposición a ciertos tipos de luz, pueden tener un impacto sobre el crecimiento del globo ocular que conlleva a la miopía.
Muchos estudios han demostrado que la gente que pasa más tiempo al aire libre es mucho menos propensa a desarrollar miopía que la que permanece la mayor parte del día entre cuatro paredes.
"La demanda educacional cada vez más exigente y pasar más tiempo en espacios interiores que exteriores son factores que sabemos que contribuyen a que una persona se vuelva miope", dijo Smith.
"En Asia, entre el 80 y el 95% de los jóvenes que terminan la secundaria en las zonas urbanas tienen miopía y hay evidencias fuertes que también está aumentando en Estados Unidos y en Europa", añadió el experto, que es uno de los investigadores líderes en esta condición visual.
"En aquellas situaciones en que hay una expectativa educacional alta es más probable que la gente desarrolle miopía. Considera a nuestros propios estudiantes de optometría como ejemplo: aproximadamente la mitad se vuelve más miope durante los cuatro años de estudios aquí", dijo el profesor de la universidad de Houston.
Smith y su equipo están ahora estudiando qué factores ambientales, como la exposición a ciertos tipos de luz, pueden tener un impacto sobre el crecimiento del globo ocular que conlleva a la miopía.

¿Hay algo que podamos hacer?

La miopía no tiene cura ni es reversible, pero el uso de gafas correctoras puede detener o ralentizar su progreso.
También hay operaciones con láser que alteran la forma del globo ocular para corregirla, aunque estas cirugías no deben hacerse en niños o jóvenes que todavía están en proceso de crecimiento.
Familia jugando en el exteriorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos expertos coinciden en que animar a los niños a jugar en el exterior puede ayudar a reducir el riesgo de tener miopía y a que ésta se desarrolle a un ritmo más lento.
Si quieres tomar medidas para proteger a las nuevas generaciones, la mayoría de los investigadores, así como el servicio británico de salud pública, el NHS, coinciden en que animar a los niños a jugar en el exterior puede ayudar a reducir el riesgo de tener miopía.
También hay estudios que evidencian que al jugar en el exterior la miopía infantil puede progresar a un ritmo más lento.
Los expertos creen que esto tiene que ver con el hecho de que los niveles de luz en el exterior son mucho más altos que en el interior.
Por otro lado, pasar mucho tiempo enfocando la vista en objetos muy cercanos, como leyendo, escribiendo o usando dispositivos portátiles como celulares, tabletas o ordenadores puede aumentar el riesgo de desarrollar miopía, según el NHS.

¿Por qué las cesáreas en Japón y otros países asiáticos suelen ser verticales en vez de horizontales?

algomasquenoticias@gmail.com

Las cesáreas en Europa y América suelen ser horizontales, salvo en casos excepcionales. Suelen dejar una cicatriz transversal por debajo de la línea del bikini de entre 10 y 20 cm.
Pero en muchas clínicas y hospitales japoneses, así como en otros países asiáticos como China y Corea del Sur, todavía hoy en día se hace habitualmente un corte vertical por debajo del ombligo.
Esas cicatrices longitudinales llamaron la atención de muchas personas que comentaron en internet un video de un servicio gratuito que ofrece el tatuador chino Shi Hailei, de Shanghái, para mujeres que dan a luz por cesárea.
Las cicatrices de sus cesáreas verticales tienden a verse más y muchas madres chinas quieren esconderlas, por eso este tatuador las "disfraza" con tatuajes al gusto. Atiende a unas seis madres al mes.
Mujer mirándose al espejo
Image captionLas incisiones verticales eran estándar en todo el mundo hasta hace un par de generaciones.
Pero muchos usuarios de otros países se extrañaron al ver estas incisiones verticales, que en otras partes del mundo son raras y características de otra época.
"La disimulé con una ancla"
Helen Ayumi, que viven en Japón, es una de las mujeres que tiene una cicatriz longitudinal y quiso disimularla.
"Aquí en Japón también son verticales... mi cicatriz es longitudinal y yo me tatué una ancla", le dijo Helen a Ewerthon Tobace, colaborador de BBC Brasil en Tokio.
"Mi médico me dijo que las fibras musculares de la barriga están en vertical, y que por eso la cirugía vertical es la más correcta", dijo.
"Yo le rogué al médico que me la hiciera horizontal pero él me dijo que no, hasta lloré... pero como no tenía tiempo de buscar a otro médico que me la hiciese horizontal porque mi hija ya estaba lista para nacer, pues fue vertical".
Las incisiones verticales eran estándar en todo el mundo hasta hace un par de generaciones.
Pero hoy en día en casi todo el mundo lo habitual es que sean transversales, justo por debajo de la línea del bikini, salvo en algunas ocasiones "raras", según el servicio de salud pública de Reino Unido, el NHS, en las que por razones médicas es necesario que sea vertical.
Una de esas ocasiones suele ser cuando hay placenta previa, es decir, cuando ésta está situada muy próxima al cuello uterino, de tal manera que obstruye el canal del parto.

¿Por qué hacerla vertical?

Tobace habló con varios ginecólogos de Japón para entender por qué allí se sigue utilizando habitualmente el corte vertical.
El corte vertical todavía se practica habitualmente en éste y otros países asiáticos por una cuestión cultural, según el médico obstetra Cleber Sato, autor de la Guía del embarazo en Japón, que está dirigida a las mujeres entre los más de 150.000 brasileños que viven en ese país.
"Cambiar algo que desde hace tiempo ha estado funcionando bien implica una ruptura del paradigma. Además, tradicionalmente la mujer japonesa tendía a preocuparse menos por la estética, pero actualmente eso ya no es verdad".

En caso de emergencia

En las situaciones de emergencia o en las que hay que tener un cuidado extremo es común en cualquier país del mundo que la incisión de la cesárea sea vertical.
CicatrizDerechos de autor de la imagenEWERTHON TOBACE/BBC BRASIL
Image caption"Mi cicatriz es grande y me quedó un agujero en la parte de arriba, así que bromeo que tengo dos ombligos", dice Samanta Yoshida.
De esa manera se puede extraer al bebé del útero más fácil y rápidamente, sin provocar grandes riesgos para la madre o para el recién nacido.
"El corte vertical en el abdomen genera menos hemorragia, ya que tenemos la llamada línea media que une los músculos abdominales y las fascias, que son como continuaciones de los músculos en el medio de la barriga", le dijo Sato al periodista de la BBC.
"Este procedimiento también está indicado cuando el bebé es prematuro o cuando la placenta está ubicada en la parte inferior del útero y hay riesgos al hacer un corte transversal", explica la doctora Elza Nakahagi, autora del Diccionario de Términos Médicos, una publicación en portugués y japonés para ayudar a los brasileños a comunicarse con los médicos en Japón.
Eso precisamente fue lo que le pasó a Luciana.
Había empezado el proceso de parto de su hija, que hoy tiene nueve meses, cuando "la bolsa se rompió, tenía contracciones pero el bebé no había girado para ponerse en la posición correcta, así que el médico optó por hacer una cesárea a última hora", cuenta.
"Me dieron anestesia y me quedé una semana internada en el hospital. Sólo me di cuenta de que el corte era vertical cuando estaba lista para irme del hospital", cuenta Luciana, que vive en Japón desde hace 10 años y tiene tres hijos.
"Después le pregunté al médico, pero me dijo que el bebé se estaba sofocando y que tuvo que hacer la cirugía muy rápidamente", dice la brasileña, que acabó aceptando lo que había ocurrido.
"No me molesta la cicatriz, porque fue por el bien de mi hija. Pero se quedó fea, aunque la cuestión estética no es un problema para mi", afirma.

"Dos ombligos"

Samanta Yoshida, de 42 años, tampoco siente vergüenza por la cicatriz vertical que le dejó una cesárea hace 20 años en Japón.
"Me la hicieron porque ya había salido de cuentas, no tenía dilatación alguna y el bebé estaba creciendo demasiado".
Esta brasileña recuerda que el médico le dijo que le iba a hacer una incisión longitudinal.
Samanta muestra su cicatrizDerechos de autor de la imagenEWERTHON TOBACE/BBC BRASIL
Image captionSamanta Yoshida dice que no siente verguenza por la cicatriz vertical de su cesárea.
"Si yo prefiriera un corte horizontal tendría que haberme ido a otro hospital, pero decidí hacerlo allí mismo, y no me arrepentí".
"Mi cicatriz es grande y me quedó un agujero en la parte de arriba, así que bromeo que tengo dos ombligos", comenta Samanta.
"Dejé de usar bikini"
Pero no todas las madres se quedan contentas por la marca que suelen dejar las cesáreas japonesas.
La brasileña Cristina Naomi Hatori, de 41 años, dice que evita mostrar la cicatriz del parto por razones estéticas y dejó de usar ropa corta e incluso bikini.
Hace nueve años que tuvo a su hija por una cesárea de emergencia.
"Fue un parto prematuro y yo ya sabía que me iban a hacer un corte vertical".
En el parto de su segunda hija, hace un año, le pidió a los médicos que le hicieran la incisión en el mismo lugar.
"Porque ahora en ese hospital ya están haciendo el corte horizontal, pero yo no quería tener dos cicatrices", explicó.