Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 17 de junio de 2017

¿Qué es Gaesa, el consorcio empresarial de los militares de Cuba señalado por Donald Trump y cuál es su peso en la economía de la isla?

algomasquenoticias@gmail.com

En torno a ese grupo se tejen numerosos mitos. Hay quien lo compara con una matrioska, con la típica muñeca rusa cuyo interior pocos conocen a fondo.
¿Su nombre? Grupo de Administración Empresarial, SA (Gaesa), el grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) con ramificaciones que van desde el sector hotelero hasta las tiendas minoristas de ventas de productos en divisas, pasando por las aduanas y los puertos, entre muchos otros.
Y está en el centro del debate que ha llevado a la revisión de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los señaló sin nombrarlos en el discurso en Miami en el que anunció cambios en la política de su país hacia Cuba en un paso que revierte parcialmente el legado de su predecesor, Barack Obama.
Desde el icónico vecindario de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el republicano anunció que se "restringirá muy robustamente el flujo de dólares estadounidenses a los servicios militares, de seguridad y de inteligencia" de la isla, y dará "pasos concretos para asegurarse de que las inversiones" de empresas estadounidenses "fluyen directamente al pueblo".
Los principales cambios de Trump sobre la política con Cuba son una prohibición para que las empresas de EE.UU. hagan negocios con compañías cubanas propiedad o controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses a la isla.
Según el gobierno de Trump, la política de apertura anunciada por el expresidente Barack Obama, en 2014, estaba enriqueciendo a los militares cubanos, a quieres Trump responsabiliza de lo que llama "la represión y violaciones de los derechos humanos en Cuba".

Una matrioska poderosa

Pero la presencia del conglomerado del ejército en tantos sectores de la economía de la isla plantea un gran dilema al gobierno del presidente Trump: ¿cómo seguir haciendo negocios con la isla sin favorecer a los militares cubanos?
Gaesa es una empresa adscrita al Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar). Su presidente ejecutivo es el general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del V Departamento de las FAR.
"Siempre he pensado en la economía y en el gobierno de Cuba como en una cebolla o como una de esas muñecas rusas que contienen otras más pequeñas adentro. Yo nunca he visto la última matrioska, he visto tres o cuatro, y creo que lo mismo pasa con una institución como Gaesa".
Con estas palabras Pedro Freyre, abogado del Consejo de Negocios EE.UU.-Cuba de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y que ha asesorado a funcionarios de ambos gobiernos en la gestión de las relaciones bilaterales, describe a BBC Mundo lo difícil que resulta determinar la verdadera dimensión de Gaesa.
"Sé que ellos manejan una amplia gama de negocios, que tienen reputación de ser gerentes eficientes y efectivos, que hay miembros de la familia Castro que están muy bien ubicados dentro de la organización, pero no sé lo que ocurre dentro de la matrioska", agrega.
Hotel Four PointsDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl grupo Gaviota Uno maneja hoteles 4 y 5 estrellas, como el Four Points de La Habana, gestionado por la cadena Starwood.
Emilio Morales, director del Havana Consulting Group, afirma que hay muchos mitos sobre la importancia de este consorcio en la economía cubana.
"Unos dicen que representa 70% (de la economía de la isla). Creo que no es cierto, lo que pasa es que ellos controlan sectores muy visibles y ahí es cuando la gente se confunde".

Estructura de Gaesa

  • * Grupo de Turismo Gaviota (hoteles, agencias de viajes, alquiler de autos)
  • * Tecnotex y Tecnoimport (importaciones y exportaciones)
  • * TRD Caribe (supermercados minoristas de venta en divisa)
  • * Unión de Construcciones Militares y la Inmobiliaria Almest
  • * Zona de Desarrollo Integral Mariel
  • * Almacenes Universales (servicios portuarios, aduaneros y transporte)
Como una tremenda exageración califica también Arturo López-Levy, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Texas, el atribuir a Gaesa el control sobre un porcentaje tan elevado de la economía de la isla, aunque reconoce que tiene un gran peso en el ámbito hotelero.
"Ellos tienen a Gaviota, que es el grupo más grande o, al menos, el que maneja los hoteles más importantes, pero eso no quiere decir que controlen la economía del país", explica en una entrevista con BBC Mundo.
La cartera de operaciones del Grupo de Turismo Gaviota incluye una parte importante de los hoteles de 4 y 5 estrellas de Cuba, pero su negocio va más allá al contar con la agencia de viaje Gaviota Tours, las Marinas Gaviota Cuba, la agencia de alquiler de autos Transgaviota y la empresa de insumos y servicios hoteleros AT Comercial S.A.
Su facturación anual llega a los 700 millones de pesos cubanos convertibles (unos US$700 millones).
Tiene 83 instalaciones hoteleras que suman unas 29.000 habitaciones, la mayoría gestionadas por unas 14 cadenas internacionales con las que tiene suscritos acuerdos de administración y comercialización, según publicó Granma, órgano oficial el Partido Comunista el pasado 26 de mayo.
Uno de estos hoteles es el Four Points de La Habana, gestionado por la cadena Starwood que fue adquirida por el grupo estadounidense Marriott en marzo de 2016, el mismo mes en que Barack Obama pisó suelo cubano en una visita histórica.
Turistas en La HabanaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl turismo aumentó 15% desde que Obama impulsó la apertura hacia la isla.
El impacto de la apertura impulsada por Obama se ha sentido especialmente en el campo del turismo, con un aumento de visitantes de 15% anual, según destaca Ricardo Torres, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana.
"También influyó indirectamente en otros procesos que estaban en marcha como la renegociación de la deuda externa con el Club de París y la conclusión del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea", agregó.

Supermercados, aduanas y puertos

El gobierno cubano da poca información sobre Gaesa y sus empresas, y no respondió a la solicitud de BBC Mundo.
Sin embargo, fuentes como por ejemplo un informe de la Oficina Económica y Comercial de la embajada de España en La Habana sobre la estructura empresarial cubana, publicado en 2013, muestra a Gaesa como un consorcio que incluye variadas empresas.
Entre ellas se encuentran Tecnotex y Tecnoimport - importación y exportación, TRD Caribe - supermercados minoristas de venta en divisas, Unión de Construcciones Militares, la Inmobiliaria Almest, la compañía responsable de la Zona de Desarrollo Integral Mariel (Zdimsa) y una empresa de servicios portuarios, aduanales, de transporte y de venta al mayor (Almacenes Universales).
Turistas caminan cerca de una casa que alquila habitaciones para turistas.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchos estadounidenses y turistas internacionales eligen hospedarse en casas de renta, que pertenecen al "sector privado".
Dentro de las compañías que operan bajo el Minfar, el documento cita a la Corporación Cimex, otro importante conglomerado que abarca comercios minoristas (Tiendas Panamericanas), estaciones de gasolina (Servi-Cupet), red de cafeterías (El Rápido), tiendas fotográficas (Photoservice), una naviera (Melfi Marine), una inmobiliaria (Inmobiliaria Cimex) y el Banco Financiero Internacional, entre otros.

Punto de inflexión

Emilio Morales, radicado en Miami y quien trabajó durante seis años para la corporación Cimex -que ahora también pertenece al consorcio de los militares-, afirma que antes Gaesa no era una compañía tan poderosa, pero todo empezó a cambiar cuando Fidel Castro enfermó y pasó el mando a su hermano Raúl Castro en 2006.
Estación de gasolina en La HabanaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUno los negocios de una de las divisiones de Gaesa son las gasolineras.
"Hubo un impasse de unos cuatro años y las FAR empezaron a apoderarse (de otros sectores de la economía). Al absorber Cimex, que controlaba alrededor del 50% del mercado minorista en dólares, se convirtieron en una empresa muy fuerte", comenta a BBC Mundo.
Para Freyre, fue la caída del bloque soviético en 1991 la que marcó un punto de inflexión en la trayectoria del consorcio.
"Gaesa son las Fuerzas Armadas, la institución más poderosa en Cuba. Se encontraron sin dinero y con una misión muy limitada. Entonces, Raúl Castro, que es un militar y un hombre orientado hacia los recursos, inició un movimiento para entrenar a los generales para convertirlos en gerentes. De allí surgió la idea de 'disciplinar' la economía".
Si bien Gaesa no tiene una participación relevante en áreas clave de la economía de Cuba como la exportación de níquel, de tabaco, de ron o de biotecnología, Morales destaca que puede representar entre 30% y 40% de la economía, con una participación que estima del 90% en el mercado minorista que opera en dólares.
Avión de American AirlinesDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos vuelos de compañías estadounidenses no se verán afectados.
En los últimos años, el grupo ha seguido creciendo, haciéndose cargo, por ejemplo, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde la compañía brasileña Odebrecht construyó un megapuerto valorado en casi US$1.000 millones.

Entre militares y ciudadanos

Pese a la decisión de Donald Trump de endurecer la política hacia Cuba, Arturo López-Levy cree que el enfoque dado por el gobierno del expresidente Barack Obama a las relaciones bilaterales era el adecuado.
"Obviamente el gobierno y los militares cubanos obtenían beneficios a partir de la apertura, pero creo que los intereses estadounidenses se beneficiaban mucho más porque es un vínculo asimétrico en el que las relaciones de ganancias tienden a favorecer en mayor medida a los grandes poderes por encima de sus pequeños vecinos", dice.
Crucero en La HabanaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionTodos los días hay al menos un crucero, a veces dos, en la bahía de La Habana.
El economista radicado en Cuba Ricardo Torres recuerda que en la isla todas las entidades públicas están vinculadas a un ministerio específico y que las compañías pertenecientes a Gaesa "son empresas, no una rama del Ejército".
"Están adscritas al Minfar, pero trabajan con civiles".
López-Levy vincula el buen funcionamiento de la economía cubana con los intereses de seguridad del país.
"En la percepción de las Fuerzas Armadas de Cuba, los mayores peligros de desestabilización vendrían de la ineficiencia económica para hacer sostenible el proceso de reformas que se ha puesto en curso y las crisis que eso puede generar", apunta.
"Esto de jugar ahora a escoger favoritos dentro de las estructuras del poder cubano me parece un ejercicio bastante fútil y peligroso, porque puede ser que las personas encargadas de la seguridad nacional también sean aquellos que están buscando aminorar o mitigar la posibilidad de una crisis económica", agrega.
Raúl Castro y Barack ObamaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionRaúl Castro y Barack Obama coincidieron en la apertura de la Cumbre de las Américas que se celebró en 2015 en Panamá.
Morales, por su parte, considera que las políticas de Obama significaron un salvavidas para Cuba.
"Gracias a esa apertura se ha podido sobrevivir a la pérdida de soporte venezolano. Imagina si Obama no hubiera hecho eso y hubiera ocurrido lo de Venezuela. Cuba estaría ahora en tremenda crisis", asegura.
Ahora que Donald Trump ha anunciado su nueva política, queda por ver si en la práctica es posible realizar ese acto de equilibrismo que implica mantener los negocios con la isla sin permitir que se beneficien los militares cubanos.

Puerto Rico registra la tasa de desempleo más baja desde el 2008

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan,  La tasa de desempleo de Puerto Rico en mayo de este año descendió al 11 %, su nivel más bajo desde mayo de 2008, manteniendo una baja durante los primeros cinco meses del corriente año, según estadísticas oficiales ofrecidas hoy por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
Según detalló en un comunicado de prensa el secreta
rio del DTRH, Carlos Saavedra Gutiérrez, los datos evidencian un giro en el panorama laboral este año con bajas que colocaron la tasa de desempleo de 12,2 % en enero, 12 % en febrero, 11,5 % en marzo y abril, y 11 % en mayo.
El descenso, igualmente, se traduce a 0,5 puntos porcentuales si realiza la comparación entre mayo de 2016 y 2017, indicó el funcionario.
“Los números oficiales reflejan una reducción en la tasa de desempleo que se comenzó a notar durante los primeros dos meses de este año”, sostuvo Saavedra Gutiérrez.
Detalló que esta baja contrasta con la tendencia alcista durante los últimos meses de 2016, cuando la tasa de desempleo se ubicó en el 12,2 % el pasado enero “luego de aumentos escalonados que se remontaron desde julio del año pasado”.
El estimado de empleo en Puerto Rico, según el funcionario, en lo que va del año 2017 experimentó un aumento de aproximadamente 16.000 personas trabajando de 981.000 en enero a 997.000 en mayo.
Según el estudio del Empleo y Desempleo en Puerto Rico, se registró un aumento de aproximadamente de 1.000 personas en el total de empleados, en mayo de 2017 con relación al mismo mes del año pasado.
Mientras que la cifra estimada de personas desempleadas para mayo fue de 123.000 personas, lo que representa una reducción 7.000 personas en comparación con el pasado mes de abril y 6.000 en relación con el mismo periodo de 2016.
Y en comparación con enero de 2017, el número de desempleados se redujo en 14.000, de unas 137.000 en enero a 123.000 en mayo. EFEUSA

EEUU: Donald Trump declara activos por valor de 1.400 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente Donald Trump declaró unos activos por valor de 1.400 millones de dólares y unos ingresos de 596,3 millones de dólares, según un informe de 98 páginas revelado hoy por la Oficina de Ética del Gobierno.
EEUU: Donald Trump declara activos por valor de 1.400 millones de dólaresEl documento, que cubre el año 2016, no es una declaración de impuestos, algo que el mandatario se ha negado a publicar, pese a ser una tradición de varias décadas entre aquellos que aspiran a la Presidencia.
Trump tiene unas deudas de 310 millones de dólares con varias instituciones financieras, de ellos 130 millones de deuda con el Deutsche Bank.
El documento, que muestra horquillas y no cifras detallas en la mayor parte de los casos, no indica qué tipo impositivo pago Trump o el valor total acumulado de los activos de Trump, que el presidente ha llegado a estimar en 10.000 millones, pero que la revista Fortune estima en no más de 4.000 millones.
Lo que si muestra el documento revelado hoy por el Gobierno estadounidense, como parte de las declaraciones anuales de los intereses económicos de los presidentes, es que el mayor perfil del complejo de Mar-a-Lago, que Trump llama la “Casa Blanca de Invierno”, le ha procurado mayores ingresos.
El club propiedad de la Trump Organization en Palm Beach (Florida), en el que Trump descansa los fines de semana o ha recibido a mandatarios, le permitió unos ingresos de 37,2 millones de dólares, por encima de los 29,8 millones del año anterior.
Nada más llegar a la presidencia la Trump Organization dobló las tarifas para ser miembro de Mar-a-Lago.
El documento también muestra que Trump ingresa 84.292 dólares por pagos de una pensión del Sindicato de Actores.
Antes de tomar posesión el 20 de enero, Trump renunció a todos los cargos ejecutivos o de otra índole en la Trump Organization, cediendo la responsabilidad a sus hijos Eric y Donald Jr.
No obstante, Trump no se ha desvinculado de sus activos, algo que es considerado una fuente de posible conflictos de intereses para el presidente. EFEUSA

Crédito de la banca múltiple baja 1.7% primer trimestre de este año

algomasquenoticias@gmail.com

Crédito de la banca múltiple baja 1.7% primer trimestre de este año
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La cartera de préstamos bruta de la banca múltiple durante el primer trimestre de este año presentó comportamiento negativo con una disminución de 1.7%, al pasar de RD$788.9 mil millones en diciembre 2016 a RD$775.8 mil millones al mes de marzo de 2017.
Datos expuestos en el boletín trimestral No.  34 de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), indican que la reducción que experimentó el crédito estuvo influida principalmente por el sector público, que tuvo una reducción de RD$12.9 mil millones, una contracción en términos relativos del -18.5% durante el trimestre.
Las estadísticas presentadas en el órgano informativo muestran que el total de la cartera concentra el 58.6% de los activos al final del mes de marzo, pero siendo este monto inferior en un 1.3% comparado con el valor reflejado al final del 2016.
La entidad explica que el crédito al sector privado se mantuvo en el nivel mostrado al final del 2016, sin experimentar crecimiento pero con cambios en las actividades que lo conforman.
“Lo más destacable fueron los aumentos en los recursos canalizados, principalmente en los préstamos al transporte y almacenamiento, RD$3.9 mil millones; comercio, RD$3.1 mil millones; adquisición de viviendas, RD$2.7 mil millones; consumo, RD$1.9 mil millones, y hoteles y restaurantes, RD$1.9 mil millones”, sostiene la ABA.
La entidad sustentó que las reducciones en el crédito en los primeros meses del año se presentaron principalmente en construcción, RD$7.9 millones; industria manufacturera, RD$5.1 mil millones, y la microempresa, RD$2.1 mil millones.

Melky Cabrera y José Reyes dan H4s, Carlos Martínez gana

algomasquenoticias@gmail.com

Melky Cabrera y José Reyes dan H4s, Carlos Martínez gana
Carlos Martínez
BALTIMORE.- El dominicano Carlos Martinez ponchó a ocho enemigos en seis sólidas entradas y los Cardenales de San Luis dispararon cinco cuadrangulares, su cifra más alta de la campaña, para aplastar el viernes 11-2 a los Orioles de Baltimore.
El novato Paul DeJong pegó cuadrangular, dos sencillos, anotó tres veces y produjo tres carreras para ayudar a San Luis a romper una racha de tres derrotas.
Matt Carpenter y Dexter Fowler batearon jonrones consecutivos para coronar una ofensiva de cuatro anotaciones en el sexto episodio. Tommy Pham disparó cuadrangular de dos carreras en el séptimo inning y Jedd Gyorko aportó vuelacercas solitario en la novena.
Después de permitir cuatro hits en una blanqueada ante Filadelfia, Martínez (6-5) admitió una carrera y cuatro imparables y suma 45 ponches en sus últimas cinco aperturas.
Kevin Gausman (3-6) admitió cinco anotaciones en cinco innings y dos tercios.
Por los Cardenales, el venezolano José Martínez de 4-2 con dos anotadas. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-1. El cubano Aledmys Díaz de 5-1 con una anotada.
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado y Welington Castillo de 3-0 cada uno. El panameño Rubén Tejada de 1-0.
DETROIT 13, TAMPA BAY 4
DETROIT.- Nicholas Castellanos bateó doblete, triple y produjo cuatro carreras para ayudar a los Tigres de Detroit a aplastar el viernes 13-4 a los Rays de Tampa Bay.
Justin Upton impulsó tres anotaciones para los Tigres, mientras que Ian Kinsler y Alex Ávila conectaron cuadrangulares.
Daniel Norris (4-4) obtuvo la victoria después de permitir tres carreras y ocho imparables en poco más de seis entradas; dio una base por bolas. Igualó su mejor actuación de la temporada con ocho ponches.
El nicaragüense Erasmo Ramírez (3-2) igualó la peor marca en su carrera tras recibir 10 carreras, con nueve hits, en cuatro entradas y dos tercios. Otorgó dos pasaportes.
Kinsler bateó el 43er cuadrangular para iniciar juego en su carrera. Con ello rompió un empate con Curtis Granderson en el sexto lugar de la lista de todos los tiempos y se colocó a un cañonazo de vuelta entera detrás de Brady Anderson.
Por los Rays, el dominicano Michael Martínez de 1-0. El venezolano Jesús Sucre de 4-0.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 3-1 con dos carreras anotadas; Dixon Machado de 1-0. El cubano José Iglesias de 3-1 con una producida.
ARIZONA 5, FILADELFIA 4
FILADELFIA.- El venezolano Gregor Blanco empató el juego con jonrón de dos anotaciones y Jake Lamb empujó la carrera de la ventaja con un elevado de sacrificio en la séptima entrada para que los Diamondbacks de Arizona vengan de atrás en el triunfo el viernes 5-4 sobre los Filis de Filadelfia.
El venezolano David Peralta pegó tres hits, incluyendo un triple y un sencillo después al segundo cuadrangular de Blanco en la temporada ante Aaron Nola (3-5) en el séptimo inning. Peralta avanzó a la antesala con imparable de Paul Goldschmidt en contra de Pat Neshek y anotó en el elevado de Lamb a jardín central.
Patrick Corbin (6-6) permitió cuatro carreras – dos limpias – y cinco imparables con cinco ponches en seis entradas para quedarse con el triunfo. El dominicano Fernando Rodney retiró a los últimos tres hombres para llegar a 19 salvamentos.
El venezolano Odúbel Herrera tuvo dos hits y anotó dos veces por los Filis. El dominicano Maikel Franco remolcó dos anotaciones.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Gregor Blanco de 5-2 con dos producidas y una anotada; David Peralta de 5-3 con una anotada.
Por los Filis, el dominicano Maikel Franco de 4-1 con dos impulsadas. Los venezolanos Odúbel Herrera de 4-2 con dos anotadas; Freddy Galvis de 3-0.
MARLINS 5, ATLANTA 0
ATLANTA.- Dan Straily lanzó hasta el séptimo inning, Christian Yelich produjo tres carreras y los Marlins de Miami derrotaron el viernes 5-0 a los Bravos de Atlanta.
Dee Gordon bateó de 5-3 y Justin Bour pegó jonrón en su regreso de la lista de lesionados para que los Marlins avanzaran al segundo lugar del Este de la Liga Nacional, a 10 juegos de Washington. Miami ha ganado 13 de sus últimos 18 partidos.
Straily (5-4) venía de la segunda apertura más corta de su carrera, pero mantuvo a los Bravos en jaque durante casi toda la noche, al admitir cuatro imparables y ponchar a ocho enemigos en seis innings y un tercio de trabajo.
Bour, quien se perdió nueve partidos debido a un golpe en el tobillo izquierdo, retomó su buen momento y desde el 30 de abril batea para .368 con 14 cuadrangulares y 32 carreras remolcadas.
Sean Newcomb (0-2) permitió tres anotaciones, cinco hits y dio tres bases por bolas en seis capítulos, en los que ponchó a cuatro rivales.
Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 3-0. El puertorriqueño Christian Colón de 3-0.
Por los Bravos, el venezolano Ender Inciarte de 4-1. El dominicano Danny Santana de 3-0. El panameño Johan Camargo de 3-1.
MEDIAS BLANCAS 11, TORONTO 4
TORONTO.- El dominicano Melky Cabrera bateó jonrón, doblete y produjo cinco carreras ante su ex equipo en respaldo del colombiano José Quintana y los Medias Blancas de Chicago aplastaron el viernes 11-4 a los Azulejos de Toronto.
Cabrera llegó a siete jonrones en la campaña con su batazo de tres anotaciones en el quinto inning que colocó la pizarra 11-2. Los Medias Blancas sumaron su quinto triunfo en los últimos siete juegos.
Quintana (3-8) dejó atrás una racha de cuatro derrotas para obtener su primer triunfo desde el 2 de mayo. Mejoró a 5-0 en cinco aperturas en Toronto.
El zurdo admitió cuadrangulares del cubano Kendrys Morales y de Steve Pearce, dos de los cinco imparables que permitió en siete entradas de trabajo.
Joe Biagini (1-6) duró apenas 33 lanzamientos, al dejar el partido sin sacar un solo out del segundo capítulo. Fue castigado con siete anotaciones y ocho imparables en la apertura más corta de su carrera.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 4-2 con cinco impulsadas y tres anotadas. El cubano José Abreu de 5-2 con tres remolcadas y una anotada. Los venezolanos Omar Narváez de 4-3 con dos anotadas; Yolmer Sánchez de 4-1 con una anotada; Avisail García de 4-0.
Por los Azulejos, el cubano Kendrys Morales de 4-1 con una producida y una anotada. El dominicano José Bautista de 3-0.
WASHINGTON 7, METS 2
NUEVA YORK.- Max Scherzer ponchó a 10 enemigos en ocho entradas, su quinta salida consecutiva en doble dígito, y limitó a los Mets a cuatro imparables para guiar a los Nacionales de Washington a un triunfo el viernes 7-2 sobre Nueva York.
Matt Wieters y Michael A. Taylor pegaron jonrones consecutivos para abrir el tercer inning en contra de Steven Matz (1-1). Anthony Rendón añadió cuadrangular de dos anotaciones en el sexto capítulo y finalizó con tres carreras remolcadas. Bryce Harper sumó tres imparables, incluyendo un sencillo productor en el octavo episodio, y los Nacionales mejoraron a 5-0 su marca en Citi Field esta campaña.
Scherzer (8-4) ganó por cuarta ocasión en cinco salidas y abrió con strikes a 26 de los 29 enemigos que enfrentó. Nunca rebasó los 16 pitcheos en un inning hasta el octavo, que culminó con un ponche al cubano Yoenis Céspedes para dar fin a un turno de 11 lanzamientos.
Scherzer dio dos bases y realizó 118 pitcheos, su mayor cantidad desde el 11 de mayo del año anterior, pero obtuvo gran ayuda defensiva ya que Washington consumó tres dobles matanzas.
Por los Mets, el dominicano José Reyes de 3-2 con una producida y una anotada. El cubano Yoenis Céspedes de 3-0. El venezolano Wilmer Flores de 4-0. El puertorriqueño T.J. Rivera de 3-0.
DODGERS 3, CINCINNATI 1
CINCINNATI, Ohio.- El zurdo Alex Wood permaneció invicto al permitir cuatro hits en ocho entradas y encaminó a los Dodgers de Los Ángeles a extender su dominio sobre los Rojos de Cincinnati con una victoria el viernes 3-1.
Wood (7-0) perdió la blanqueada al permitir el cuadrangular de Devin Mesoraco en el octavo inning. Es el primer lanzador de los Dodgers en llegar a este punto de la campaña sin admitir derrota desde 1985, cuando Orel Hershiser realizó sus primeras 11 aperturas sin perder, según STATS.
Kenley Janser permitió un doblete en el noveno episodio antes de llegar a 14 salvamentos.
Los Dodgers han ganado seis en fila sobre los Rojos, que fueron barridos en Los Ángeles el fin de semana pasado. Los Ángeles tiene marca de 15-3 contra Cincinnati desde 2015, una de las rachas más dominantes de la Liga Nacional en ese lapso.
Cincinnati hilvanó su séptimo revés, igualando su peor racha de la temporada.
Por los Dodgers, los cubanos Yasmani Grandal de 4-0; Yasiel Puig de 2-0. El puertorriqueño Enrique Hernández de 2-0.
Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 2-1; José Peraza de 3-1. El dominicano Arismendy Alcántara de 1-0.
of-am

Reportan diez muertes en accidentes ocurridos durante últimas 24 horas

algomasquenoticias@gmail.com

Reportan diez muertes en accidentes ocurridos durante últimas 24 horas
SANTO DOMINGO.- Diez personas murieron en accidentes de tránsito ocurridos durante las últimas 24 horas en varias localidades de la República Dominicana.
Entre los muertos figura el niño Eneibis José Velázquez, de 5 años y residente en Neyba, arrollado por una camioneta Mazda, azul, en en el sector Batey III, de ese municipio.
En la comunidad Guazumal, de Tamboril, un motociclista identificado solo como Mingo falleció tras haber sido embestido  por un carro conducido por un médico de apellido García que, según testigos, transitaba a alta velocidad.
En la autopista Duarte, una yipeta arrolló a una pareja que intentó atravezar el Cruce de Palmarito, en Bonao.
En el municipio Monción, de la provincia Santiago Rodríguez, los jóvenes Enrique Gómez Rodríguez, de 20 años, y Romí Rafael Colón Cruz, de 27, murieron impactados por una camioneta Toyota, blanca, propiedad de Antonio Brito Rodríguez.
En Mao, un joven que se desplazaba en una motocicleta, conocido sólo como Jeason y residente en el sector Los Restauradores, murió impactado por una yipeta en carretera Mao-Santiago Rodríguez, próximo a la cárcel pública, cuando .
En Villa Tapia, Hermanas Mirabal, fallecieron Adrian Francisco Liriano Espinal y Oliver Ureña ( Boli), quienes transitaban en una motocicleta.
En Baní, falleció embestido por una yipeta Kía, blanca, Hansell Ramírez Troncoso, de 25 años y quien transitaba en una motocicleta Honda C50 junto a Wilkins Mejía, de 26, quien resultó herido.

Haití impide de nuevo la entrada de productos dominicanos por Dajabón

algomasquenoticias@gmail.com

Haití impide de nuevo la entrada de productos dominicanos por Dajabón


DAJABÓN, República Dominicana.- Las autoridades haitianas volvieron a impedir este viernes la entrada de varios productos de la industria nacional y agrícola en el mercado fronterizo que se realiza aquí dos veces a la semana entre comerciantes de ambas naciones.
Las prohibiciones se produjeron después del mediodía, ya que en las primeras horas de la mañana se desarrolló con normalidad y decenas de compradores haitianos pudieron transportar sin contratiempos productos que posteriormente fueron impedidos.
Fernando Díaz, presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas, declaró que las autoridades dominicanas no han hecho nada para resolver ese problema.
Mientras que Giovanni Escotto, presidente del sindicato de cargas, criticó a las autoridades comerciales; de Cancillería y de Aduanas por no resolver el conflicto con los sectores comerciales del vecino país y dijo que están “perjudicando grandemente a miles de personas”.
“Aquí lamentablemente no tenemos autoridades, ahí tenemos a una gobernadora provincial que en las reuniones se duerme y cuando despierta pregunta por los asuntos que se trataron”, subrayó Escotto.
Productos
Entre los productos que los inspectores de Aduanas y Migración de Haití le impidieron entrada, están los pollos congelados y vivos, los huevos, pastas alimenticias, embutidos, plátanos, guineos verdes y maduros, zanahorias, tayotas, berenjenas, lechuga, repollo, limones agrios, molondrones, jugos y enlatados.
Según han denunciado dirigentes comerciales locales, la incautación y destrucción de los productos dominicanos se produce una vez están en Juana Méndez y supuestamente es patrocinado por un grupo de comerciantes poderosos de aquella nación.
La situación solo perjudica a los comerciantes dominicanos, sino a decenas de familias pobres de las comunidades de Juana Méndez y otras zonas de Haití que vienen cada lunes y viernes a abastecerse de artículos comestibles y efectos para el hogar.

Gobierno de EE.UU cancela plan para legalizar millones inmigrantes ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno de EE.UU cancela plan para legalizar millones inmigrantes ilegales
WASHINGTON. El gobierno de Donald Trump anunció la cancelación de un plan para legalizar a millones de inmigrantes ilegales con hijos nacidos en Estados Unidos, pero dijo que mantendrá por ahora el “DACA”, que protege de la deportación a miles de jóvenes.
Trump prometió en su campaña deportar a los indocumentados, y eliminar el “DACA”, que permite a hasta 1.7 millones de jóvenes que fueron traídos a EEUU ilegalmente por sus padres estudiar, tramitar permisos trabajo y licencia conducir.
Más de 750,000 se han acogido al programa. Pero tras su elección, Trump fue moderando su opinión sobre el “DACA”, y el Departamento de Seguridad Interior anuncióel jueves que por ahora seguirá vigente.
Sin embargo, una propuesta de Obama de 2014 para proteger de deportación a 3.6 millones de madres o padres de niños nacidos en Estados Unidos, muchos residentes en el país hace años, fue eliminada, anunció el gobierno.
Ese programa, conocido como “DAPA”, nunca ha sido implementado debido al riesgo de demandas judiciales. Tras el anuncio del DAPA por parte del gobierno Obama, 26 estados presentaron una demanda en una corte federal de Texas y lograron bloquearlo.
El año pasado la Corte Suprema trató el caso y no consiguió llegar a un veredicto, con lo cual el fallo siguió vigente. EEUU tiene 11 millones de inmigrantes sin papeles, muchos de los cuales residen aquí, pagan sus impuestos y tienen hijos estadounidenses. Sin embargo, el país no cuenta con camino hacia la legalización, lo cual deja estas personas bajo el riesgo de ser deportadas.