Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de junio de 2017

EEUU pide mantener detenido Ricardo Martinelli durante proceso extradición

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, La Fiscalía federal solicitó hoy “mantener detenido y sin derecho a fianza” al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien enfrenta un proceso de extradición por interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito en su país.
Martinelli (2009-2014), detenido desde el pasado 12 de junio en Miami (Florida), deberá presentarse este martes en una segunda audiencia en la que sus abogados insistirán en su liberación “inmediata”.
Sin embargo, la Fiscalía argumentó que Martinelli no puede probar la “fuerte presunción contra la fianza en casos de extradición internacional”, según un memorando al que tuvo acceso Efe.
El expresidente “no puede demostrar que no plantea ningún riesgo de fuga y que existen circunstancias especiales que justifican su liberación”, señala la Fiscalía.
Entre tanto, los abogados de Martinelli solicitaron hoy su liberación al comparar el caso con el del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, quien también enfrenta en EE.UU. juicio de extradición por corrupción y fue liberado bajo fianza.
Los abogados John Richard Byrne y Marcos Daniel Jiménez señalaron que el caso de Martinelli es más “convincente” y que, a diferencia de Arias, el expresidente panameño “no huyó del país” y no está “condenado” sino “simplemente acusado”, además, de forma “inapropiada”.
Arias, quien permaneció casi tres meses en prisión antes de que un juez autorizara su libertad bajo fianza, fue condenado en Colombia a 17 años por un caso que involucró subsidios para campesinos que acabaron en manos de familias adineradas.
Martinelli “no tiene récord de incumplimiento con las condiciones de liberación” como Arias, precisaron los abogados.
Señalaron que el expresidente “ni siquiera estaba en Panamá cuando le presentaron los cargos, ya que había abandonado el país para buscar asilo político”.
Previamente, los abogados habían presentado una moción exigiendo la “inmediata” liberación de Martinelli y “desestimar” el caso, tras argumentar que la orden de arresto presentada por Panamá en su pedido de extradición es “inválida” e “indebida”.
La defensa precisó que el Gobierno de Panamá alude en la orden de arresto a la “rebeldía”, la cual “no hace parte de los trece delitos válidos” consignados en el tratado de extradición suscrito por EE.UU. y Panamá en 1904 y que por tanto su detención es “inconstitucional”.
El martes pasado, Martinelli acudió a una primera audiencia ante el juez Edwin Torres, quien le negó la libertad bajo fianza y le informó del inicio de un juicio de extradición en su contra.
Panamá, según los abogados, “simplemente ha ordenado su detención por motivos de desacato, por falta de comparecencia, algo que ni siquiera es delito en el Código Penal de Panamá.
Sin embargo, la Fiscalía de Estados Unidos, que representa al Gobierno panameño, señaló que “no hay duda de que el prófugo ha sido acusado y es buscado en Panamá por los delitos por los cuales se solicitó su extradición”.
Los abogados de Martinelli han argumentado que se trata de un juicio con “motivaciones políticas”, propiciado por el presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien fue su vicepresidente, y que “desconfían” de un proceso legal en Panamá.

El arresto de Martinelli en Miami es el primer resultado de un proceso que comenzó en la máxima corte de Panamá en diciembre de 2015, cuando se ordenó su detención provisional para que compareciera en las audiencias del caso de las escuchas. EFEUSA

NUEVA YORK: Eliminan pago efectivo puente Triborough

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El pago en efectivo del peaje por $8.50 quedó eliminado a partir de este jueves 15 por el puente Robert F. Kennedy, antiguamente conocido por Triborough, en esta ciudad, y solo podrá usarse E-ZPass.
Su administrador, Triborough Bridge and Tunnel Authrity, una filial de la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA), informó que con el uso del E-ZPass se garantiza una reducción de entre un 30 y 50% en el costo, y aquellos que no lo tengan y crucen la rampa sin pagar recibirán el cobro por correo con penalidades.
Asimismo, con la medida, los viajeros se ahorrarán hasta 21 horas de conducción por año y será mejor para el medio ambiente porque disminuirá el número de vehículos inactivos que esperan en los peajes del puente de la ciudad.
Otros puentes entrarán con el sistema cashless proximamente, entre ellos el Verrazano a partir de julio, el Throgs Neck en septiembre y Whitestone en octubre.
Mientras que otros ya funcionan con el sistema, entre ellos Henry Hudson, los túneles Hugh L. Carey y Queens Midtown, asimismo los puentes Rockaway.

NUEVA YORK: Arrestan tres por estafa 400.000 dólares con obras de arte falsas

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: (EFEUSA).- Un tribunal de Nueva York acusó de fraude y robo agravado a tres individuos por haber estafado unos 400.000 dólares a docenas de compradores de arte a quienes vendieron obras falsas del británico Damien Hirst, anunciaron hoy fuentes judiciales.
Vincent Lopreto, Marco Saverino y Paul Motta cometieron sus crímenes entre octubre de 2015 y el pasado mes de febrero, periodo de tiempo en el que imprimieron y comercializaron copias de varias obras del cotizado artista Hirst, que vendían en internet como originales por miles de dólares.
Además, los acusados acompañaban las láminas de documentos de autenticidad y facturas de compra falsas para tratar de convencer a sus víctimas de que los objetos a la venta eran ediciones limitadas firmadas por el artista.
“La demanda del mercado del arte de ediciones limitadas puede llevar a piezas falsas con poco valor”, afirmó el fiscal del distrito de Manhattan Cyrus Vance.
“Animo a los posibles compradores a que confirmen la autenticidad del artículo primero con el artista, publicista o un académico experto antes de hacer una inversión significativa”, agregó.
En el caso de Lopreto, de 52 años, el sospechoso fue acusado de fraude solo 15 días después de salir de prisión tras una sentencia en 2014 de entre dos y cuatro años de prisión por este mismo delito, la falsificación de obras de Hirst.
En esta ocasión, los estafados provienen de varios países, entre ellos EE.UU., Reino Unido, Alemania, Italia, Macedonia, Sudáfrica, Canadá, Taiwan y Corea del Sur.
La estafa fue descubierta por dos agentes que se hacían pasar por compradores de arte, tras lo que se descubrieron una impresora y otras herramientas utilizadas para la falsificación en un apartamento de Lopreto en la ciudad de Nueva Orleans.

NUEVA YORK: Detienen 20 activistas antinucleares

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK  (EFEUSA).- Cerca de una veintena de activistas fueron detenidos en Nueva York cuando protestaban frente a la misión de EE.UU. ante la ONU por la decisión del país de boicotear las negociaciones de un nuevo tratado contra las armas nucleares.
Los arrestos tuvieron lugar después de que los manifestantes bloqueasen el acceso a la misión estadounidense, que se encuentra frente a la sede de Naciones Unidas.
En total, 19 personas fueron detenidas por la Policía, según dijo a Efe una fuente de la organización de la protesta, en la que participaron miembros de varias asociaciones pacifistas.
Unos 130 países están negociando esta semana en Naciones Unidas una convención internacional para prohibir las armas nucleares y esperan adoptar el texto el próximo 7 de julio.
Sin embargo, en el proceso no participa EE.UU. ni ninguna otra de las potencias atómicas autorizadas a tener armamento de este tipo bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear (Rusia, China, Francia y el Reino Unido).
Tampoco lo hacen la mayor parte de países de la OTAN y el resto de Estados que poseen armas nucleares: la India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

NUEVA YORK: Vecindarios dominicanos entre los que han cerrado más negocios

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, habitados en su mayoría por dominicanos, representan un tercio de los negocios vacios a los largo de la avenida Broadway, según un reciente estudio ordenado por Gale Brewer, presidenta del borough de Manhattan.
Se estableció que hay 188 establecimientos desocupados, y el vecindario de Harlem ocupó el segundo lugar con aproximadamente 37, según el informe.
Brewer eligió Broadway porque abarca una sección representativa de barrios de Manhattan. Dicha avenida tiene una extensión de 21.5 kilometros a lo largo de la isla.
“Los establecimientos vacíos pueden socavar la vitalidad de un barrio si no se vuelven a ocupar rápidamente”, expresó Brewer.
Añadió que los utilizará como “punto de partida para encontrar soluciones políticas a este problema”.
Alan Goldenberg, abogado de Friedman LLP, una firma de servicios completos de contabilidad y fiscalidad, dice que con la reurbanización aumentando rápidamente por encima de la calle 125 y los nuevos dueños que compran propiedades para aumentar la equidad, las rentas están aumentando, forzando a los minoristas a trasladarse.
Precisó que cuando el nuevo desarrollo comienza a suceder en una comunidad, y los nuevos propietarios se apoderan de los edificios, muchos rompen los contratos de arrendamiento a largo plazo en busca de nuevos inquilinos más lucrativos, lo que provoca vacantes para inquilinos que pagan más.
“Las rentas en Manhattan están entre las más altas del mundo”, dijo Goldenberg, agregando que las mismas pueden golpear a cualquiera, forzando a los minoristas y los negocios a trasladarse.
Por su parte, Richard Lewis, abogado de vivienda asequible, dijo que el informe confirmó las preocupaciones de los defensores, que han estado escuchando que los negocios han estado sintiendo la presión desde hace años.
“Hay demasiados establecimientos vacíos; hay total desconexión regional en términos de impuestos a la propiedad, viviendas asequibles, impuestos sobre lotes vacantes y el alquiler comercial, y el hecho de que los impuestos de alquiler se transmiten a los inquilinos comerciales. Necesitamos ponerlo todo junto”, dijo.

NUEVA YORK: Coalición pide parar nuevos aumentos en los alquileres de viviendas

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Coalición pide parar nuevos aumentos en los alquileres de viviendasNUEVA YORK.- La Coalición Comunitaria por la Vivienda Como Derecho Humano pidió a la Junta de Regulación de Rentas (RGB) que detenga los aumentos en los alquileres de viviendas.
Félix Severino, director de la entidad, invitó asimismo a los inquilinos a participar en un encuentro en el que se discutirán los nuevos aumentos a los alquileres regulados en esta ciudad.
La reunión será a las 7:00 de la noche del martes 27 en Baruch College, localizado en el 17 de la avenida Lexington esquina calle 23, en el Bajo Manhattan.
Dijo que “se hace necesario que los inquilinos nos presentemos y presionemos para evitar más aumentos, los cuales niegan a los residentes de Nueva York el derecho a una vivienda decente”.
Informó que la RGB se reunirá este mes para definir de cuánto será el nuevo aumento de alquiler para cerca de 1.2 millones de apartamentos sujetos al sistema de estabilización de rentas.
Refirió el impacto que tiene el pago de alquiler en el presupuesto de las familias trabajadores y de las decisiones de esa junta en la vida de los que residen en las zonas más deprimidas de Nueva York.

Procuraduría interroga a coronel Piccini sobre sobornos compra Super Tucano

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría interroga a coronel Piccini sobre sobornos compra Super Tucano
Carlos Piccini Núñez
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio Público interrogó este lunes al coronel de la Fuerza Aérea Carlos Piccini Núñez, quien guarda prisión preventiva por el expediente del supuesto soborno que pagó en el país la empresa brasileña Embraer cuando vendió ocho aviones Super Tucano en 2008.
Piccini Núñez fue interrogado por un fiscal de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con relación a los 3,5 millones de dólares que la firma habría distribuido entre funcionarios y empresarios locales, a raíz de la operación.
El oficial permaneció en las oficinas de Pepca por unas seis horas, pero tanto a su llegada como a su partida no ofreció declaraciones a los medios de comunicación.
Las autoridades, por su lado, se limitaron a informar que el interrogatorio forma parte de las investigaciones por el caso de los alegados sobornos que Embraer habría pagado a funcionarios dominicanos para la adquisición de los Super Tucano, que el Gobierno adquirió para combatir el narcotráfico.
El único que está preso
El coronel es el único de los cuatro implicados en el caso que guarda prisión preventiva, desde que iniciaron las investigaciones el año pasado.
El Ministerio Público dominicano involucró en el expediente al exministro de Defensa Pedro Peña Antonio, así como a los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández, padre e hijo. Los tres tienen impedimento de salida del país.
En marzo pasado, el presidente dominicano, Danilo Medina, colocó en “honrosa situación” de retiro al mayor general Peña Antonio.
Brasil y República Dominicana investigan el caso desde casi cuatro años, cuando surgieron revelaciones de que Embraer habría pagado sobornos en el país caribeño para lograr la aprobación en el Congreso Nacional (bicameral) de un préstamo de más de 90 millones de dólares que se utilizó para la compra de las aeronaves. EFE

Procuraduría interroga a coronel Piccini sobre sobornos compra Super Tucano

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría interroga a coronel Piccini sobre sobornos compra Super Tucano
Carlos Piccini Núñez
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio Público interrogó este lunes al coronel de la Fuerza Aérea Carlos Piccini Núñez, quien guarda prisión preventiva por el expediente del supuesto soborno que pagó en el país la empresa brasileña Embraer cuando vendió ocho aviones Super Tucano en 2008.
Piccini Núñez fue interrogado por un fiscal de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con relación a los 3,5 millones de dólares que la firma habría distribuido entre funcionarios y empresarios locales, a raíz de la operación.
El oficial permaneció en las oficinas de Pepca por unas seis horas, pero tanto a su llegada como a su partida no ofreció declaraciones a los medios de comunicación.
Las autoridades, por su lado, se limitaron a informar que el interrogatorio forma parte de las investigaciones por el caso de los alegados sobornos que Embraer habría pagado a funcionarios dominicanos para la adquisición de los Super Tucano, que el Gobierno adquirió para combatir el narcotráfico.
El único que está preso
El coronel es el único de los cuatro implicados en el caso que guarda prisión preventiva, desde que iniciaron las investigaciones el año pasado.
El Ministerio Público dominicano involucró en el expediente al exministro de Defensa Pedro Peña Antonio, así como a los empresarios Daniel Aquino Méndez y Daniel Aquino Hernández, padre e hijo. Los tres tienen impedimento de salida del país.
En marzo pasado, el presidente dominicano, Danilo Medina, colocó en “honrosa situación” de retiro al mayor general Peña Antonio.
Brasil y República Dominicana investigan el caso desde casi cuatro años, cuando surgieron revelaciones de que Embraer habría pagado sobornos en el país caribeño para lograr la aprobación en el Congreso Nacional (bicameral) de un préstamo de más de 90 millones de dólares que se utilizó para la compra de las aeronaves. EFE

PEPCA inicia lectura expediente acusatorio en caso corrupción Oisoe

algomasquenoticias@gmail.com

PEPCA inicia lectura expediente acusatorio en caso corrupción Oisoe
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) leyó el expediente contra los cuatro implicados en el caso de corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).
Acusó a Alejandro de los Santos y a Joel Soriano de haberse valido de sus puestos para extorsionar a los contratistas, a quienes obligaban a firmar cesiones de crédito en asociación con Julio Pérez Alejo y Juan Ernesto Romero.
Al grupo se le atribuye llevar al suicidio al arquitecto David Rodríguez en la sede de la Oisoe, ahogado por las deudas en las que le hicieron incurrir con la amenaza de que le quitarían las obras.
La audiencia continua a las 10: 00 mañana de este miércoles con la presentación de testigos en el Primer Tribunal Colegiado.
A juicio del abogado Félix Damian Olivares, defensor de Romero, el Ministerio Público hizo una acusación selectiva contra su cliente y los demás imputados.
“Cuando él excluye a Miguel Pimentel Kareh y a José Florencio (exdirector de la oficina y exdirector técnico) de toda la actividad que había en Oisoe y las sobrevaluaciones del Hospital Daría Contreras, lo que está es usando este proceso como mecanismo para encubrir como polvareda todos los esquemas mafiosos que se daban en esa instrucción”, opinó.
Explicó que “la cesión de crédito es una práctica normal, en la que casi siempre incurren los ingenieros que toman el avance de la obra y lo invierten en otra cosa.
Cuando se atrasan en la obra y tienen que terminarla requieren tomar una línea de crédito para cumplir con el trabajo”.

lunes, 19 de junio de 2017

Dicen que exportación de mangos dejó 20 millones dólares durante el 2016

algomasquenoticias@gmail.com

Dicen que exportación de mangos dejó 20 millones dólares durante el 2016
Santo Domingo,  (EFE).- Productores y consumidores participaron del cierre de la XIII Feria del Mango en Baní, donde sus organizadores aseguraron que las exportaciones de la popular fruta generaron divisas por unos 20 millones de dólares el año pasado.
Asimismo, que el área de siembra del mango ya supera las 6.000 hectáreas repartidas en 1.500 plantaciones, y que genera cientos de empleos en las seis provincias del sur y suroeste que acogen el 85 por ciento de la producción nacional.
Durante cinco días se presentaron exhibiciones con más de 60 variedades de mango, presentación de tecnologías avanzadas de su producción, degustación y conferencias de los técnicos más especializados, según informaron los promotores de la feria.
Entre las variedades más consumidas en el país figuran “mingolo”, “grano de oro”, “pascual”, “banilejo”, “yamagüí”, “madame francés”, “keitt”, “kent”, “marcelo” y “puntica”.
La directora ejecutiva del Clúster del Mango, Gisela Taveras, explicó que la feria es un encuentro cultural y educativo cuyo motor es el mango, con el propósito de promover la siembra y producción de la fruta con calidad para exportación y consumo local.
Destacó que la producción y comercialización de mango se ha convertido en una alternativa económica para la generación de empleos y recursos para mejorar la situación económica de los productores.
Refirió que las provincias mayores productoras son Peravia, San Cristóbal, Azua, San Juan, Barahona y Bahoruco, y que la variedad con mejores niveles de exportación es la keitt, seguida de banilejo y mingolo.
Explicó que en esta versión participaron expertos internacionales, que dieron a conocer las mejores técnicas para mejorar

Miles de ganaderos harán tres días de vigilia frente al Ministerio Agricultura

algomasquenoticias@gmail.com

Miles de ganaderos harán tres días de vigilia frente al Ministerio Agricultura
Dirigentes de asociaciones de productores agropecuarios reunidos este domingo en Hato Mayor.
HATO MAYOR.- Miles de productores procedentes de las distintas regiones del país se concentraron en esta ciudad y reclamaron garantía de mercado para la leche nacional, que se ponga coto a las masivas importaciones de leche en polvo al granel  y que las autoridades nacionales y del sector cumplan con sus debres.

Anunciaron que los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de este mes realizarán una vigilia frente a la sede principal del Ministerio de Agricultura en la Capital, a fin de que las autoridades escuchen sus reclamos.
Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), dijo que en las regiones Este, Noroeste y Sur el mercado de lácteos se ha desestabilizado, han bajado los precios al productor y las plantas han establecido cuotas de producción y dejado de adquirir el producto “sin que exista ninguna respuesta de las autoridades del sector”.
“La situación de la ganadería nacional se recrudece cada dia, cientos de miles de litros de leche se están perdiendo en la Linea Noroeste, el Cibao y otras zonas, por falta de mercado para el producto, y mientras eso ocurre en todo el país los precios que se pagan al productor han disminuido”, dijo Rivero, también presidente de la Confederacion Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO).
Asimismo, Ulises de Beras, presidente de la Federacion de Ganaderos de la Region Este (FEDEGARE), se quejó de que la leche de producción nacional la compran a precio vil, y que “bajándole el precio a la leche nos están mandando a la quiebra”, además de denunciar que los principales enemigos del sector son los importadores de leche en polvo al granel”.
Blanco Peralta, presidente de la Federacion de Ganaderos de la Linea Noroeste (FEDEGANO), dijo que como la situación de los ganaderos no experimenta mejoría, “estamos al borde del precipicio”, al tiempo de señalar que no es un problema para resolver de manera transitoria.
Asimismo, dijo que los ganaderos tienen que recuperar al Conaleche, “cueste lo que cueste”, debido a que es la institución reguladora de la producción nacional.
En la actividad también hablaron Guarionex Gell, Rubén Hernández y Víctor Matos, presidentes de las federaciones de ganaderos de la Costa Atlántica (Fedeganorte), del Cibao Central y región Nordeste (Fegacibao), y de la región Sur (Fegasur).
Los legisladores
El senador Rubén Darío Cruz, de la provincia Hato Mayor, al intervenir en la actividad, dijo que clama ante su gobierno para que atienda los reclamos de los productores de leche. “Yo les prometo que mis palabras están empeñadas y les acompañare en sus reclamos”, adelanto el legislador.
Mientras que Santiago Zorrilla, senador por El Seibo, invitó a Aproleche y sus distintas federaciones a visitar el Congreso Nacional para exponer sus inquietudes ante las instancias correspondientes de ese poder del Estado.
Propuestas
Ante la grave crisis que enfrenta la ganadería de leche, la asamblea nacional de ganaderos efectuada en Hato Mayor, la tercera que se realiza en los últimos dos meses, aprobó que se auditen todos los permisos de importación de leche en polvo, fórmulas lácteas, quesos de los últimos dos años para determinar practicas dolosas que afecten la producción.
Asimismo, que sean sancionadas las empresas que importan leche en polvo para ser distribuida a granel, en base a los estudios que hizo Proconsumidor, y suspender los permisos de importación a esas empresas. De igual manera, remitir la aprobación de los permisos de importación al Conaleche, en cumplimiento de la Ley 180 del año 2001.
Tambien, intervenir de manera inmediata el Conaleche para regularizar la situación de mercado de la leche evaporada, sacando de circulación las marcas que se comercializan como tal sin cumplir con la NORDOM 53 y la NORDOM 125.
Ordenar la compra de leche de producción nacional por parte de los planes de asistencial social, a través de Salud Publica, Desayuno Escolar, asi como los recintos carcelarios y militares; proponer la construcción de una planta secadora de leche, como solución a los problemas de mercado.
Conaleche no asume rol
El presidente de Aproleche critico la falta de funcionamiento del Conaleche, del que dijo hasta hace unos años operaba como una institución publico privada apegada a la Ley 180-01, pero que ahora ha pasado a ser una simple oficina gubernamental al servicio del ministro de Agricultura, “totalmente disfuncional, y mas bien alineada con una posición contraria a los intereses de la ganadería”.
Sostuvo que los esfuerzos desplegados por el Gobierno para promover el mercado y la producción, aunque han dado sus frutos, como los casos de San José de Las Matas y Duvergé, asi como las cooperativas, están en peligro de desaparecer por falta de mercado.
“La razón principal de la falta de mercado es la inundación de leche en polvo en los colmados, y la importación desmedida de formulas lácteas, leche liquida y quesos, asi como el descontrol en el mercado de leche evaporada y el incumplimiento del etiquetado”, dijo Rivero

Autoridades Haití vuelven impedir paso de productos adquiridos R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades Haití vuelven impedir paso de productos adquiridos R.Dominicana
Dajabón (R.Dominicana),  (EFE).- Las autoridades fronterizas de Haití despojaron hoy a sus compatriotas, nuevamente, de los productos que habían adquirido en el mercado binacional que se celebra lunes y viernes en la provincia dominicana de Dajabón.
La medida, ejecutada por inspectores de Aduanas, Agricultura, Sanidad Vegetal y Animal con el auxilio de miembros de la Policía de Haití provocó la ira de muchos comerciantes y compradores haitianos, cuyas protestas provocaron la intervención de la Policía Nacional de Haití.
Comerciantes haitianos y dominicanos comentaron a Efe que, tras el incidente, las autoridades haitianas flexibilizaron la medida y permitieron cruzar a su país con las mercancías compradas por sus compatriotas en territorio dominicano.
Algunos ciudadanos haitianos relataron que a primeras horas de este lunes las autoridades de su país permitieron pasar sin problemas los artículos dominicanos que compraron en la feria común, pero que horas más tarde comenzaron a despojarlos de los artículos, que quemaban y arrojaban al río Masacre, frontera natural que separa a los dos países de la isla La Española por el norte.
El comerciante Jinsen Pierre Joseph dijo a Efe que muchos de sus compatriotas que protestaron por el despojo indiscriminado de los productos, supuestamente fueron maltratados por miembros de la Policía de Haití.
“Algunos fueron esposados, amarrados y golpeados con palos y los productos que con tantos sacrificios compraron en la feria se los quitaron, los quemaron y otros los botaron al río”, dijo Pierre Joseph.
Asimismo, indicó que los compradores son pequeños comerciantes que tienen que incurrir en deudas para poder adquirir esos productos, por lo que consideró una injusticia que se los decomisen y, peor aún, que se los quemen y los boten a la basura o al río Masacre.
De su lado, el presidente de la Federación de Comerciantes de Dajabón, Freddy Morillo, dijo a Efe que urge tomar acciones serias y concretas para detener lo que denominó como ambivalencia de las autoridades haitianas.
Según informó, el próximo miércoles los comerciantes de Dajaón y las sureñas provincias de Elías Piña, Jimaní y Pedernales que asisten a los mercados fronterizos se reunirán en la capital dominicana para discutir acciones y alternativas que puedan mejorar el intercambio entre las dos naciones.
Morillo insistió en que, entre los temas a tratar, está la posibilidad de suspender el intercambio comercial en la frontera hasta que Haití deje sin efecto la prohibición de la entrada de artículos dominicanos a su territorio.
Desde hace semanas se viene produciendo un impedimento intermitente par cruzar la frontera hacia Haití con los productos comprados en territorio dominicano, lo que llevó a los comerciantes de Dajabón a amenazar con impedir la comercialización de productos del país vecino en territorio dominicano.
Ante la posibilidad de que esa medida se llevara a cabo a partir del pasado 12 de junio, las autoridades haitianas permitieron el ingreso a de mercancías adquiridas en la feria hasta hoy. EFE

En comunicado, grupo pide renuncia de Danilo Medina como salida a la “crisis”

algomasquenoticias@gmail.com

En comunicado, grupo pide renuncia de Danilo Medina como salida a la “crisis”
Andrés L. Mateo, Jesús Feris Iglesias y César Pérez
SANTO DOMINGO  (EFE).- Un grupo de intelectuales, académicos y activistas de la República Dominicana pidió hoy la renuncia del mandatario Danilo Medina, como salida a la crisis que, a su juicio, vive el país por el caso de los sobornos de Odebrecht, por el que guardan prisión ocho políticos y empresarios locales.
En un comunicado de respaldo al colectivo Marcha Verde, surgido tras desvelarse este escándalo, el grupo propuso la renuncia de Medina y de “todos los corruptos”, así como un acuerdo político-ciudadano, que incluya un Gobierno de transición, cuyo compromiso principal sea la organización de una Constituyente por elección popular, según explicó.
La solicitud está firmada, entre otros, por el intelectual Andrés L. Mateo, el médico y político Jesús Feris Iglesias, el sociólogo Cesar Pérez y la politóloga Olaya Dotel.
“El objetivo central e inmediato de la lucha ciudadana es producir la renuncia de Medina por ser un presidente ilegal que se reeligió violando la Constitución y la legislación electoral y utilizando los sobornos y las sobrevaluaciones de las obras públicas contratadas con la transnacional mafiosa Odebrecht”, señaló.
Esto conllevaría, agregó, “a nuevas elecciones presidenciales, congresuales y municipales en un término de un año”.
Medina llegó al Poder en 2012 y fue reelecto por cuatro año más en 2016.
De acuerdo con los reclamantes, las revelaciones y profundidades “de la trama entre el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Odebrecht” ha generado “una gran conmoción política en la sociedad dominicana”.
En este momento hay 14 imputados por el caso de los sobornos por valor de 92 millones de dólares que la constructora brasileña admitió haber pagado en el país entre 2001 y 2014, de los que 8 se encuentran en prisión, después de que el juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega Polanco impusiera el pasado 7 de junio las correspondientes medidas de coerción.
Entre los que guardan prisión está el ahora exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás, un alto dirigente del PLD, y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de oposición) y extitular del Senado Andrés Bautista.
Otro de los imputados es el empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que repartió los sobornos.
Entre los implicados por el caso Odebrecht en el país, que ha golpeado a los dos principales partidos políticos locales, hay dos senadores del PLD y un diputado del PRM, que tienen inmunidad parlamentaria.

Iglesia sigue firme contra el aborto; coalición de entidades lo favorece

algomasquenoticias@gmail.com

Iglesia sigue firme contra el aborto; coalición de entidades lo favorece
Representantes de la Iglesia Católica reunidos con la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina.
SANTO DOMINGO.- Una comisión de alto nivel de la Iglesia Católica fue este lunes al Congreso Nacional donde expuso a legisladores la “urgencia” de que sea aprobada la ley que modificaría Código Penal, a fin de que, entre otras cosas,  esté consignado en el mismo la prohibición del aborto.
El grupo estuvo encabezado por el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Osoria, e integrado además por el vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, José Dolores Grullón Estrella; el obispo de Bani, Víctor Masalles,  y  el vicario episcopal de Santo Domino Este, Benito Ángeles.
Se reunieron con Lucía Medina, presidenta de la Cámara de Diputados, cámara en la cual se encuentra la Ley   luego de haber sido  observada por el Poder Ejecutivo.
Fungiendo de vocero, Masalles  dijo que fueron a enterarse sobre el procedimiento que se seguirá para conocer esta ley, que se encuentra bajo estudio de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.
Admitió que la misma envuelve “un tema delicado y sensible” y que ellos, como sacerdotes, fueron a apoyar a la presidenta de dicho hemiciclo, pues es una gran carga”.
Aclararon que no fueron a ejercer presiones sobre los legisladores.
De su lado, Medina declaró que los religiosos “están preocupados por el camino que ha seguido el Código Penal” y fueron a la sede legislativa a darle seguimiento al mismo”.
Indicó que los directivos  católicos  fueron informados que dicho código,  inmediatamente llegó a la Cámara de Diputados,  fue enviado a la Comisión Permanente de Justicia para su estudio, como lo disponen losreglamentos.
Grullón Estrella, quien además es el obispo de San Juan, de donde es la presidenta de la Cámara de Diputados,   la felicitó  por la forma como ha venido conduciendo los trabajos en ese órgano legislativo.
Coalición pide excluyan penalización
También este lunes la Coalición por la vida de las mujeres llamó a los diputados  a excluir del Código Penal la penalización  del aborto, cuando la vida de la mujer corra peligro, cuando éste sea el resultado de una violación o incesto y en el caso de que el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida.
Hicieron su llamado en una carta pública que remitieron a los legisladores, la cual firman el Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA) el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA), la Confederación Nacional del Campo (CONAMUCA), la Federación de Mujeres Campesinas de Villa Altagracia y la Federación de Mujeres campesinas de Bani (FEMUCABA), el Centro de Estudio de Género del INTEC, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), la Colectiva Mujer y Salud, la Articulación Nacional Campesina, Profamilia y  la Federación de Mujeres campesinas de Elías Piña – FEMUCAEP-, la Asociación Nacional de Servicios de Enfermerías (ASONAEN), la Asociación Nacional de Clínicas Privadas, el Colegio Médico Dominicano y la Red de Periodistas con Perspectiva de Género, entre otras entidades
Al hablar a nombre de los grupos el director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida ( CONAVIHSIDA), Víctor Terrero, dijo que con esa medida los diputados garantizarían los derechos consignados en los artículos 38 y 42 de la Constitución.
Afirma que a pesar de que la mayoría de los legisladores están a favor de que sea despenalizada la interrupción del embarazo en las condiciones planteadas, esas pretensiones no se materializan por presiones al Congreso Nacional.
Deplora que el 20% de los partos que se realizan en el país sean de niñas y adolescentes, que lo atribuye a la responsabilidad estatal de educar en la prevención de embarazos no deseados.
La pasada semana, la Cámara de Diputados envió a la Comisión de Justicia el proyecto de Ley del Código Penal para fines de análisis, después que el Senado rechazara la observación del Poder Ejecutivo, que sugería despenalizar el aborto en algunas causales.

Procuraduría de la RD rastrea bienes de 14 imputados en el caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría de la RD rastrea bienes de 14 imputados en el caso Odebrecht
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) rastrea los bienes de los 14 imputados dominicanos en el caso Odebrecht para la instrumentación del expediente que presentará ante los tribunales.
La información fue publicada por el periódico El Nacional, que explica haberla obtenido de una fuente del Poder Judicial
Antoliano Peralta y Carlos Salcedo, abogados del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, dijeron que sabían que esas diligencias se estaban haciendo en el país, pero no a nivel internacional.
“Nuestro representado no tiene ninguna oposición a cualquier mecanismo de investigación que implementen las autoridades competentes, dado que se sabe inocente y no tiene nada que ocultar”, afirmaron.
Con el rastreo, la PGR busca detectar bienes que no han sido declarados por Bautista y los imputados Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Juan Temistoclés Montás, Porfirio Andrés Bautista, Ruddy González, César Domingo Sánchez, Máximo De Oleo, Radhamés Segura, Roberto Rodríguez Hernández, los senadores Tommy Galán y Julio César Valentín, el diputado Alfredo Pacheco y el ingeniero Bernardo Castellanos de Moya, contra quien pesa una orden de captura.
De su lado, el abogado de Máximo de Oleo dijo que “la Procuraduría General de la República puede hacer todos los rastreos que quiera. Nosotros  comprobaremos que nuestro cliente vive en una misma casa desde antes del año 2000”.
Sostuvo que Del Oleo reside en una casa que compró a 30 años con un préstamo a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
Declaró que su cliente no tiene propiedades, razón por lo que no tiene nada que temer.
“El Ministerio Público debe cuidar antes de imponer medidas cautelares, saber el monto del supuesto soborno de cada imputado para no abusar con sus medidas cautelares del patrimonio de la comunidad legal de bienes de los esposos”, dijo.
A juicio suyo, el Procurador debe individualizar por cada imputado el supuesto monto de lo sobornado para poder imponer las medidas cautelares, para que no desborde el uso de la medida.
“La Ley le impone al procurador individualizar por imputado, por cada uno, la cantidad precisa del supuesto soborno para que el propio Ministerio Público no se haga reo de abuso de autoridad”, subrayó.

En alerta varias islas del Caribe por disturbio con potencial ciclónico

algomasquenoticias@gmail.com

Se intensifica una depresión tropical en  el Atlántico; no ofrece peligro para la RD

Se intensifica una depresión tropical en el Atlántico; no ofrece peligro para la RD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La depresión tropical número 2 de la temporada ciclónica 2017 continua  intensificándose en el Océano Atlántico, informó este lunes en la mañana la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Se localizaba a las 6:00 de la mañana a unos 890 Kms. al este/sureste de las Antillas Menores, moviéndose hacia el oeste a 37 kph, con vientos máximos sostenidos en 65 kph. y  con ráfagas superiores.
Por el momento no representa peligro para la República Dominicana.
En cuanto a las condiciones del tiempo para este lunes,  se prevé en el transcurso de la mañana algunos incrementos  de la nubosidad con aislados chubascos, debido al arrastre  del viento del este/sureste, indicó ONAMET.
Agregó que al final de la tarde y primeras horas la noche, se esperan chubascos dispersos y posibles tronadas debido a los efectos locales, el transporte de humedad del viento del este/sureste y a la incidencia de una vaguada en los niveles medios y altos de la atmósfera, principalmente hacia las provincias: Elías piña, Hato Mayor, Monte Plata, Dajabón, Peravia, San Cristóbal, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo y el gran Santo Domingo.
A partir de la madrugada del martes,  la combinación  de una  onda tropical  y una vaguada en los niveles medios y altos de la atmósfera sobre el territorio, estarán  aumentando la humedad e inestabilidad en la masa de aire. Por tal motivo, se producirán incrementos de la nubosidad con  aguaceros, tronadas y ráfagas de viento ocasionales hacia las regiones noreste, este, sureste y  la cordillera Central.
Por otro lado, una zona de baja presión en el Caribe occidental, próximo a la península de Yucatán, continua presentando condiciones de desarrollo y presenta un  80%,  para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. Este fenómeno no presenta peligro para el país.

Concejal somete proyecto evitaría atropellamientos

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez anunció un proyecto para colocar bolardos de protección a más aceras y plazas de la ciudad de Nueva York, lo que evitaría atropellamientos múltiples como el que ocurrió hace un mes en Times Square, que saldó con una joven muerta y más de 20 heridos.
Rodríguez, quien preside el Comité de Transporte del Concejo Municipal, explicó que la nueva ley autorizará la colocación de los bolardos en las áreas de mayor flujo peatonal.
“Si un conductor tiene o no la intención de matar o hacer daño a los peatones, nosotros como ciudad debemos hacer todo lo posible para proteger a los que están en nuestras aceras y plazas”, dijo.
Agregó que “los bolardos han demostrado que pueden salvar vidas, como vimos en el ataque de Times Square hace menos de un mes”.
El proyecto, que será sometido al Concejo Municipal el miércoles, contempla la instalación de bordados en al menos 20 intersecciones cada año.
También destaca la necesidad de instalar ese tipo de barreras en zonas cercanas a las escuelas.
La medida cuenta con el apoyo de varios líderes políticos.

Afirman conquista pueblo dominicano a punto de colapsar

algomasquenoticias@gmail.com

Por FREDDY P. GALARZA
NUEVA YORK.- El Comité de Homenaje a los héroes y Heroínas de la Patria afirmó que a 58 años de la gesta del 14 de Junio del 59, República Dominicana se encuentra secuestrado por una dirigencia corrupta y las conquistas ganadas están a punto de colapsar.
Roberto Castillo, vocero de la organización, expuso mediante un documento enviado a los medios que “la gesta patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo, encuentra a los dominicanos sumidos en la lucha contra la corrupción, impunidad e inseguridad ciudadana”.
“Hoy más que nunca el sacrificio de los que dieron inicio al nacimiento de la raza inmortal adquiere un mayor valor, ya que la patria por la que ofrendaron sus vidas está secuestrada y las conquistas a punto de de colapsar”, recalcó
Apuntó que “si bien es cierto, que el pueblo dominicano no está subyugado por una dictadura, las causas que llevaron al comandante Enrique Jiménes Moya y sus compañeros a levantarse en armas aún están vigentes y se profundizan”.
Dijo que para que la gesta de Maimón, Estero Hondo y Constanza tenga futuro “es necesario tomarla como ejemplo, no necesariamente para repetir lo mismo, sino para rescatar su esencia y, basada en la unidad de todas las fuerzas, asumir con firmeza la defensa de la soberanía nacional”.
Resaltó que “un nuevo movimiento aglutinador de las grandes mayorías (Movimiento Verde) ha logrado cautivar el sentir de los dominicanos que luchan por construir la patria que los mártires del 59 añoraron”.
Roberto Castillo, vocero de la organización, expuso mediante un documento enviado a los medios que “la gesta patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo, encuentra a los dominicanos sumidos en la lucha contra la corrupción, impunidad e inseguridad ciudadana”.
“Hoy más que nunca el sacrificio de los que dieron inicio al nacimiento de la raza inmortal adquiere un mayor valor, ya que la patria por la que ofrendaron sus vidas está secuestrada y las conquistas a punto de de colapsar”, recalcó
Apuntó que “si bien es cierto, que el pueblo dominicano no está subyugado por una dictadura, las causas que llevaron al comandante Enrique Jiménes Moya y sus compañeros a levantarse en armas aún están vigentes y se profundizan”.
Dijo que para que la gesta de Maimón, Estero Hondo y Constanza tenga futuro “es necesario tomarla como ejemplo, no necesariamente para repetir lo mismo, sino para rescatar su esencia y, basada en la unidad de todas las fuerzas, asumir con firmeza la defensa de la soberanía nacional”.
Resaltó que “un nuevo movimiento aglutinador de las grandes mayorías (Movimiento Verde) ha logrado cautivar el sentir de los dominicanos que luchan por construir la patria que los mártires del 59 añoraron”.

El papa alerta de un mundo frenético y “pobre de recuerdos”

algomasquenoticias@gmail.com

Roma, El papa presidió hoy la misa de Corpus Christi, una solemnidad que en su opinión invita al recuerdo y en la que alertó de que en la actualidad “se pasa página rápido”, haciendo que “la vida exterior se fragmente y la interior se vuelva inerte”.
“En el frenesí en el que estamos inmersos, son muchas las personas y acontecimientos que parecen que pasaran por nuestra vida como sin dejar rastro. Se pasa página rápidamente, hambrientos de novedad, pero pobres de recuerdos”, dijo Francisco en su homilía a los pies de la basílica romana de San Juan de Letrán.
Subrayó que “eliminando los recuerdos y viviendo al instante, se corre el peligro de permanecer en lo superficial, en la moda del momento, sin ir al fondo, sin esa dimensión que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”.
“Entonces la vida exterior se fragmenta y la interior se vuelve inerte”, alertó el pontífice, para quien recordar es “esencial para la fe, como el agua para una planta”.
El papa explicó que, “en la fragmentación de la vida”, la eucaristía nos recuerda que “no somos individuos, sino un cuerpo” pues este es “un sacramento de muchos que forman un solo cuerpo, el santo pueblo fiel a Dios”.
“Que este Pan de unidad nos sane de la ambición de estar por encima de los demás, de la voracidad de acaparar para sí mismo, de fomentar discordias y diseminar críticas; que suscite la alegría de amarnos sin rivalidad, envidias y chismorreos calumniadores”, dijo.
Esta fue la primera vez que Roma celebra en domingo y no jueves la festividad del Corpus, instituida por el papa Urbano IV en 1264.
Así lo decidió Francisco para no causar grandes problemas en la capital, pues la misa estuvo precedida por una larga procesión, y para facilitar la participación de los fieles.
Tras la eucaristía, el papa presidirá la procesión del Altísimo hasta la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes basílicas de Roma junto con San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros.
En dicho templo, del que todos los reyes de España son protocanónicos honorarios, Francisco impartirá la bendición con el Santísimo Sacramento.
La festividad del Corpus Christi proviene del conocido como “milagro de Bolsena”, donde un sacerdote, en su camino hacia Roma, se detuvo en 1263 para oficiar misa y, ante sus dudas de la presencia de Cristo en la Eucaristía, pidió a Dios una “señal”.
De manera imprevista, según la tradición católica, de la hostia consagrada emanaron algunas gotas de sangre que cayeron sobre el corporal (el lienzo que se extiende en el altar para poner sobre él la hostia y el cáliz).
La tela se custodia en la catedral de Orvieto (centro de Italia). EFE

EEUU: Temor de migrantes provoca escasez de la mano de obra

algomasquenoticias@gmail.com

AUSTIN, Texas, Aunque hay bastante demanda de construcción en la capital de Texas, la compañía de paneles de yeso de Oscar Martínez de pronto comenzó a tener problemas.
Un tercio de los cerca de 20 empleados que Martínez usa para construir casas nuevas e instalaciones comerciales recientemente se han ido del estado, asustados por la política migratoria intransigente del gobierno de Donald Trump y por la dura “ley contra las ciudades santuario” aprobada el mes pasado por la Legislatura de Texas, controlada por republicanos.
“Afectó bastante, ya que mis trabajadores comenzaron a escuchar historias alucinantes sobre deportaciones, y les entró el pánico”, dijo Martínez, quien depende de inmigrantes sin autorización para realizar su trabajo y no ha podido hallar quienes los reemplacen y hagan su trabajo pesado y preciso.
“Los estadounidenses que contrato no aguantan más de medio día en este trabajo”, dijo Martínez.
Temores parecidos han sacudido varios sectores de la economía estadounidense. En la mayoría de los casos, expertos en economía y demografía dicen que todavía no se puede cuantificar el efecto general de la escasez de mano de obra provocada por los temores migratorios, pero hay muchas evidencias anecdóticas.
“Personas en las industrias de agricultura, construcción y servicio me han contado sobre la desestabilización de la fuerza laboral en Texas y en el país”, dijo Ali Noorani, director general del Foro Nacional de Inmigración, organización defensora de los derechos de inmigrantes con sede en Washington. “Definitivamente está ocurriendo en estados que están considerando significativas políticas de aplicación de leyes”.
Texas es un estado conservador y tiene una de las más grandes poblaciones de inmigrantes sin autorización. La nueva ley de Texas ha exacerbado los temores generalizados entre los inmigrantes, ahora que las políticas de inmigración están más estrictas en todo el país bajo el gobierno de Trump.
Oponentes la han llamado ley “muéstrame tus papeles” porque permite que la policía pregunte el estatus migratorio a cualquier persona que paren y les pide que los entreguen a las autoridades federales de inmigración cuando éstas se lo pidan.
Los agentes del sheriff y otros policías que no cumplan con esta ley podrían ser acusados de cargos criminales y despedidos.
Sus departamentos también ser multados. La ley está dirigida a las llamadas ciudades santuario, término sin definición legal que en general se refiere a jurisdicciones donde la policía tradicionalmente ha evitado asumir el papel de agentes federales de inmigración.

NUEVA YORK: Reportan muerte a causa de la bacteria legionario

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Las autoridades sanitarias reportaron la muerte de una persona a causa de la bacteria legionario y el contagio de otras siete este fin de semana en Nueva York.
El brote de la enfermedad en el vecindario Lenox Hill, al Este de Manhattan.
La víctima mortal tenía alrededor de 90 años y residía cerca de la Tercera Avenida y la calle 70.
Las autoridades revelaron que al menos siete personas han sido diagnosticadas con la enfermedad en los últimos 11 días en el referido vecindario.
Cuatro personas permanecen en el hospital Lenox y otras dos fueron dadas de alta.
Las autoridades iniciaron una investigación en las torres de enfriamiento en la zona para verificar si el agua en esas instalaciones está contaminada.
La doctora Mary Travis Bassett, comisionada de Salud e Higiene Mental de la ciudad, instó a las personas de esa área con síntomas respiratorios a buscar atención médica de inmediato.
En 2015, un brote de legionelosis desatado en la ciudad dejó un total de 12 muertos y 120 personas enfermas y obligó a las autoridades a aprobar una nueva ley municipal para evitar nuevos casos.

NUEVA YORK: Revelan plan M-16 sembrar el terror Gran Manzana

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.-La ola de violencia que ha sacudido a Long Island y que hasta ahora ha saldado con 15 jóvenes asesinados en los últimos 18 meses fue planificada en El Salvador y ordenada por los líderes de la pandilla Marasalvatrucha (M-16) para sembrar el terror en la Ciudad de Nueva York, reveló la fiscal del condado de Nassau, Madeline Singas.
“El plan de la M-16 es incrementar la violencia y el derramamiento de sangre en Nueva York, afirmó Singas tras presentar cargos contra 41 presuntos pandilleros cuyas edades oscilan entre los 15 y 30 años.
Al menos 17 de los acusados ingresaron a Estados Unidos siendo menores y sin ninguna compañía de familiares.
Informó que los detenidos habrían participado en 32 hechos violentos entre marzo del 2013 y junio del presente año.
Aseguró que “La mara MS-13 ha aterrorizado comunidades, asesinado gente inocente y le ha robado la infancia a jóvenes vulnerables que reclutan para unirse a sus filas”.
Dijo que “seguiremos siendo implacables en nuestros esfuerzos para impedir que la MS-13 haga labores de reclutamiento en nuestras escuelas y derrame sangre en nuestros vecindarios”.
De su lado, el comisionado de Policía de Nassau, Thomas Krumpter, aseguró que no darán tregua a los pandilleros y que seguirán desplegando labores para contrarrestarlos.
“Es nuestra intención continuar creando un ambiente de vida seguro para las familias y sus hijos que esté libre de cualquier interferencia de pandillas y Nassau no aceptará menos que eso”, dijo.
El senador José Peralta, quien el mes pasado se opuso a una ley que aumenta las sanciones penales por crímenes relacionados con pandillas, por temor a que se criminalice a jóvenes inocentes, se mostró preocupado por el plan de la Marasalvatrucha.
“El anuncio de que esta pandilla ha pedido desde El Salvador más violencia en las calles de Nueva York es aterrador, y por eso es necesario ponerle freno a estas pandillas violentas que tanto pánico siembran en nuestros barrios”, dijo.