Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 23 de junio de 2017

Cómo se vive en el límite de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, la única frontera terrestre que Reino Unido compartirá con la Unión Europea tras el Brexit

algomasquenoticias@gmail.com

Es la única frontera terrestre que Reino Unido compartirá con la Unión Europea (UE) una vez que entre en vigor el Brexit, cuyas negociaciones empezaron esta semana.
Se trata de la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, que se extiende por unos 500 kilómetrosY nadie sabe realmente lo que va a suceder en este lugar.
"El puente Kilnasaggart" era un nombre que susurraban los que viajaban en tren durante la época de los llamados troubles ("problemas") de Irlanda del Norte.
Este fue el conflicto nacionalista entre los unionistas protestantes, que deseaban que la provincia siguiera siendo parte de Reino Unido, y los nacionalistas católicos, que querían que Irlanda del Norte se separara de Reino Unido y se uniera a la República de Irlanda.
Los "problemas" comenzaron a fines de los 1960 y se extendieron casi cuatro décadas, marcando a varias generaciones de habitantes en ambos países.
Frontera
Image caption"Bienvenido a Irlanda del Norte", indica un cartel en la frontera entre las dos Irlandas.
Kilnasaggart se ubica cerca de la frontera que separa a los seis condados de Ulster (Irlanda del Norte) de la República de Irlanda.
El puente solía ser blanco continuo de los ataques con bomba del IRA (Ejército Republicano Irlandés), la organización paramilitar que apoyaba la separación de la provincia.
Los ataques provocaban que el trayecto de norte a sur fuera a menudo imposible.
De manera que cuando el tren se acercaba al puente, se escuchaba un anuncio en los altoparlantes que indicaba que debido a "problemas" en la vía, todos los pasajeros debían desembarcar en la parada de Newry.
Tren irlandés
Image captionLos ataques del IRA durante el conflicto irlandés provocaban que el trayecto en tren de norte a sur fuera a menudo imposible.
De allí debían viajar en autobús hasta cruzar la frontera y después volver a abordar el tren en Dundalk, República de Irlanda.
Esto, cuentan los viajeros, añadía entre una y dos horas al trayecto. Aunque el servicio no era rápido, al menos cruzaba la frontera.
Hoy en día, quienes realizan este trayecto pueden sentarse cómodamente en sus asientos y tomar café mientras atraviesan este lugar que fuera tan problemático.
Viajan tan relajados que no perciben en qué momento pasan de un lado a otro de la frontera. El límite está allí, pero nadie parece saber dónde.
Signo en Irlanda del Norte
Image captionHace unos 50 años era más fácil adivinar en qué país se estaba porque las mejores carreteras estaban en Irlanda del Norte.

¿Kilómetros o millas?

Si manejas por la autopista que une a Belfast, la capital de Irlanda del Norte, con Dublín, la capital de la República de Irlanda, el único signo de que ya atravesaste la frontera es el sutil cambio en los letreros que pasan de marcar millas a marcar kilómetros.
Es como un juego de niños: ¿estamos en el norte o el sur?
Hace unos 50 años, era más fácil adivinar porque las mejores carreteras estaban en Irlanda del Norte. Sabías que habías llegado a la República cuando el auto empezaba a atravesar baches en el camino.
Además, los letreros en la carretera del sur eran más dramáticos que los del norte.
Los primeros, por ejemplo, anunciaban con letras mayúsculas: "DISMINUYE LA VELOCIDAD", "DISMINUYE MÁS LA VELOCIDAD", "DISMINUYE AÚN MÁS LA VELOCIDAD".
Punto de control
Image captionEl conflicto nacionalista comenzó a fines de los 60 y se extendieron casi cuatro décadas.
Esta frontera de exactamente 499 kilómetros de largo serpentea desde Carlingford Lough (en el este) hasta Lough Foyle (en el oeste).
Nunca fue una línea recta. Es un garabato que atraviesa el mapa como si fuera el trazo torpe de un niño con un crayón.
La línea divide ríos, corta campos, divide puentes a la mitad e incluso divide alguna casa. Hay hogares cuyo comedor está en el norte y las recámaras en el sur.
Y casas donde la recepción telefónica varía entre el norte y el sur.
Los días de los problemas y la violencia en la región quedaron en el pasado. Pero ahora que Reino Unido se prepara para salir de la UE, la gente que vive en estas tierras fronterizas está preocupada.
Carlingford
Image captionEsta frontera se extiende desde Carlingford Lough en el este hasta Lough Foyle en el oeste.
Unas 35.000 personas atraviesan la frontera cada día para ir a trabajar, entre los cuales se encuentran pacientes de hospitales, niños que van al colegio y empleados.
Ninguno de ellos quiere una frontera rígida, pero la UE ya enfatizó que debe haber alguna forma de control de aduanas.
Muchos se preguntan si habrá largas filas de miles de personas esperando cruzar diariamente los puntos fronterizos.

Doble identidad

El pueblo de Muff se ubica en el condado de Donegal, cerca de la frontera, donde comienza el condado de Londonderry.
Durante los "problemas", los coches tenían que hacer fila en el punto de control del ejército, donde soldados jóvenes y nerviosos armados con rifles lanzaban las preguntas habituales: "¿de dónde viene?", "¿a dónde va?", "salga del auto y abra el capó, señor".
Después, un poco más adelante en el camino, estaban los oficiales de aduanas irlandeses listos para atrapar a los locales con contrabando.
Donegal
Image captionUnas 35.000 personas atraviesan diariamente la frontera.
Hoy, el viejo puesto de aduanas está sellado con tablas de madera y tiene plantas brotando por la chimenea.
Al cruzar el puente te encuentras con un poblado de una sola calle. Es pequeñísimo, pero cuenta con cuatro gasolineras.
Aquí solía haber un salón de baile, un edificio bajo y grande llamado Borderland ("Tierra fronteriza").
Cuando la ciudad de Derry ardía con disturbios y bombas, Borderland era el escape: el salón en la esquina donde podías alejarte de este mundo bailando.
Borderland
Image captionEn la época de los disturbios y bombas, Borderland era un escape para los pobladores de Derry.
Marie Lindsay nació en Muff, pero Derry es la ciudad que ocupa el lugar central de su corazón.
Cada mañana se sube a su coche en Donegal, en la República, maneja a través de un pequeño bosque y una urbanización hacia Derry, donde es directora de un colegio de niñas, el St Mary´s.
Ha vivido toda su vida en esta frontera y siente que tiene una doble identidad"Nací y crecí en Donegal. Donegal es mi ADN, pero Derry es mi hogar. Siento que allí pertenezco".
Actualmente su viaje al trabajo no tiene interrupciones.
Marie Lindsay
Image captionMarie Lindsay nació en Muff, pero viaja diariamente a Derry donde es directora de un colegio de niñas, el St Mary´s.
Pero cuando el conflicto irlandés estaba en su peor momento, en los 70, el Ejército y la policía bloquearon las carreteras pequeñas para que todas las rutas, excepto las que tenían puntos de control, fueran intransitables y así evitar que cruzaran los paramilitares.
Lindsay recuerda los días con esperas interminables en los puntos de control. Fueron días oscuros. ahora está acostumbrada a la paz y a la vida tranquila.
Siempre lleva consigo dos billeteras: una con libras esterlinas para el norte y otra con euros para el sur, aunque ambos lados aceptan la moneda del otro a una tasa de cambio decente.
Mucha gente también lleva consigo dos móviles: uno para el norte, uno para el sur.
Moneda
Image captionActualmente, en ambos lados de la frontera se aceptan tanto euros como libras esterlinas.
Los habitantes de la ciudad suelen manejar los domingos desde Irlanda del Norte hacia el sur para regocijarse con la belleza de sus playas o tomar una cerveza irlandesa.
Pero los vínculos de ambos lados de la frontera van más allá de los paseos dominicales. En Derry, Irlanda del Norte, hay muy buenas escuelas y el servicio de salud es gratuito.
Mucha gente en Donegal envía a sus hijos a la escuela al norte de la frontera o cruzan para recibir atención médica en el Servicio Nacional de Salud británico.
Además, muchos estudiantes universitarios del norte estudian en Dublin, Galway y Cork, en el sur, al tiempo que otros tantos del sur viajan a las universidades de Ulster, de Queen's, en Belfast o al Magee College en Derry.
En años recientes, la ciudad de Donegal, donde vive Lindsay, ha recibido a varias familias jóvenes de Irlanda del Norte atraídas por la vivienda asequible.
Esto ha dado una nueva vida a la primaria local, las tiendas y la comunidad en general.
Universidad de Ulster
Image captionMuchos estudiantes universitarios del norte estudian en Dublín, Galway y Cork, en el sur. Y muchos del sur viajan a las universidades de Queen's, en Belfast o a la Ulster, en el norte.

La gran incógnita

Ciaran Crilly comenzó a preocuparse por su negocio en el momento en que se enteró de la noticia del Brexit en junio pasado.
Es dueño de una fábrica de dulces, un negocio familiar establecido en los 70, cuando el conflicto de Irlanda estaba en su peor momento.
Su padre, Peter, fundó la fábrica Dulces Crilly después de aprender todo sobre el azúcar en varias empresas del país.
Los Crilly producen caramelos tradicionales ingleses e irlandeses y en ambos lados de la frontera sus dulces son muy populares.
Crilly
Image captionCiaran Crilly comenzó a preocuparse por su negocio en el momento en que se enteró de la noticia del Brexit.
Pero Brexit ha sido un duro golpe para Crilly: "Fue terrible. Nuestro negocio estuvo de maravilla estos últimos 10 años, creciendo anualmente y sin problemas. Pero entonces surge este golpe".
El 75% del negocio de la compañía era con la República de Irlanda.
Cuando Reino Unido salga de la UE, Crilly potencialmente podría enfrentar un arancel de 30%, tal como establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Durante un tiempo Crilly consideró mudarse unos cuantos kilómetros hacia la República. Pero decidió quedarse en el norte y buscar nuevos mercados.
En enero, Dulces Crilly se presentó en una exposición comercial en Alemania e hizo negocios en Australia y China, donde vende sobre todo a expatriados: "La gente extraña los 'sabores de casa' cuando están lejos".
Crilly
Image captionCrilly vive tiempos de ansiedad por lo que pasará con su fábrica de dulces.
Dada la respuesta que ha tenido, quizás el Brexit sea una bendición. Pero por el momento, Crilly vive tiempos de ansiedad.
"La mitad de nuestro personal es de países de la UE, como Letonia y Polonia. ¿Podrán quedarse?", se pregunta.

La producción en la frontera

Manejando una hora a lo largo de la frontera llegamos a Enniskillen, donde es día de mercado de corderos.
El lugar está lleno de camionetas y remolques que transportan animales.
vacas
Image captionLa venta y comercio de ganado a través de la frontera podría complicarse tras el Brexit.
James Johnston es el director del mercado, una empresa familiar que se remonta a la época de su abuelo.
Johnston admite que, personalmente, no es admirador de la UE: "Originalmente fue muy buena en términos de promover el libre comerciola paz y seguridad dentro de Europa".
"Pero creo que ha sobrepasado los límites a medida que ha ido creciendo".
"En cuanto a las legislaciones, en el núcleo es un sistema poco democrático, así que entiendo las razones para salirnos", dice.
"Sin embargo, en esta parte de Irlanda, en Fermanagh, compartimos la frontera con cuatro condados del sur. Una frontera abierta es absolutamente esencial para la paz y bienestar general de ambos países: el libre movimiento de gente y de productos", agrega.
james Johnston
Image captionJames Johnston es el director del mercado de ganado que fundó su abuelo en Enniskillen.
Johnston argumenta que así debe mantenerse, sea lo que sea que traiga el Brexit. Incluso le gustaría una frontera más abierta que la existe ahora con la República de Irlanda.
"Es excepcionalmente difícil, virtualmente imposible, traer ganado a través de la frontera, venderlo en este mercado y que los comerciantes lo compren y lo lleven de regreso a casa". explica Johnston.
"Para nosotros, después de haber hecho una venta aquí en Irlanda del Norte, es más fácil enviar el ganado vendido a Inglaterra y Escocia que enviarlo a 15 o 20 kilómetros a través de la frontera a la República de Irlanda".
El problema, explica, está en la sanidad animal y en la bioseguridad. En cada lado de la frontera existen políticas distintas y ahora habrá más cambios.
Mercado
Image captionLos granjeros temen que se implemente un arancel muy alto sobre los productos agrícolas que se comercian entre Reino Unido y la UE.
Para los granjeros el mejor escenario sería un acuerdo de libre comercio post Brexit, dice Phelim O'Neill, especialista en mercados de la revista Irish Farmers Journal.
El peor escenario sería un arancel muy alto sobre los productos agrícolas que se comercian entre Reino Unido y la UE.
"Un tercio de la leche que se produce en las granjas de Irlanda del Norte va a la República de Irlanda para procesarla", explica.
"Así que si eres uno de esos granjeros y tu leche se ve impactada con un arancel muy alto, no será viable seguir enviándola".
"Lo mismo ocurre con las ovejas. Unas 400.000 son enviadas cada año desde fábricas en Irlanda del Norte a Irlanda para procesarlas. Si se aplican los aranceles de la OMC, esto simplemente no será viable", dice O´Neill.
mercado
Image captionUnas 400.000 ovejas son enviadas cada año desde fábricas en Irlanda del Norte a Irlanda para procesarlas.

El camino a seguir

Durante el conflicto irlandés había unos 20 puntos fronterizos oficiales entre Irlanda del Norte y la República. El Ejército británico clausuró, colocó obstáculos o destruyó el resto.
Cuando llegó la paz, el país se tranquilizó, respiró con alivio y retiró los obstáculos de las carreteras.
El comercio y las empresas se volvieron más eficaces y prosperaron. Las compañías en Irlanda del Norte establecieron oficinas en la República y viceversa.
Ahora, muchos se preguntan cómo se verán afectados estos negocios con el Brexit.
Control fronterizo
Image captionDurante el conflicto irlandés había unos 20 puntos fronterizos oficiales entre Irlanda del Norte y la República.
Un cálculo del comisionado de ingresos irlandés indica que hasta 8% de los transportes de carga que cruzan la frontera podrían verse sujetos a revisiones después del Brexit.
Con un mínimo de 6.000 camiones atravesando la frontera cada día, ya se empieza a ver la escala del problema.
El jefe de la agencia de impuestos irlandesa, Niall Cody, piensa que con el Brexit las empresas deben asumir que habrá "alguna forma de control de aduanas".
Por ejemplo, dice, podría permitirse a la gente hacer declaraciones de aduana en internet.
Aún así, lo más posible es que haya quienes se aprovechen de las cosas y comiencen a transportar productos hacia Belfast y hacia la UE vía Dublín, sin pagar los aranceles.
También están las enormes cantidades de comerciantes que consideran a la isla de Irlanda como una sola entidad y un solo mercado.
Camión
Image captionUnos 6.000 camiones atraviesan la frontera cada día.
Eamon o'Farrell, antiguo oficial de aduanas en Donegal que pasó 30 años patrullando la frontera, cree que las autoridades irlandeses no están preparadas para afrontar las revisiones que se requerirán en esta frontera.
"No me puedo imaginar cómo lo van a hacer con los recursos que tienen", dice. "Estamos hablando de pérdida de ingresos, evasión de impuestos, varios tipos de contrabando, tanto de artículos como de gente".
En el terreno, sin embargo, las cosas ya comenzaron a organizarse.
Se están realizando reuniones entre ambas fronteras e innumerables comités están trabajando en la logística de una frontera que es más larga que la longitud de la isla de Irlanda.
Lo que tiene muchas probabilidades de seguir existiendo es el Área Común de Viajes (CTA, por su sigla en inglés), una zona bilateral británico irlandesa que permite el libre movimiento de ciudadanos de ambos países entre las islas de Irlanda, Gran Bretaña, la Isla de Man y las Islas del Canal.
El ministro británico encargado del Brexit, David Davis, describió la continuación de la CTA como "no negociable".
Carretera
Image captionEs probable que la Common Travel Area (CTA), (Área Común de Viajes), una zona bilateral británico irlandesa que permite el libre movimiento de ciudadanos de ambos países siga existiendo.
La historia muestra que la gente que habita esta enorme frontera es tan resistente como las hierbas y los cardos que germinan en los antiguos puestos fronterizos.
Han pasado por una partición, una guerra y por los "problemas".
Como Harold Johnston, que está a cargo de una tienda en Enniskillen, Irlanda del Norte, que su abuela abrió en 1901.
Cuenta la historia de un poblador en los 1920 que viajaba cada semana desde la República hacia Enniskillen para comprar sus comestibles.
Entonces ocurrió la partición de Irlanda, que se dividió a la isla en Irlanda del Norte e Irlanda del Sur (que después de convirtió en la República de Irlanda) el 3 de mayo de 1921, el mismo día que el hombre había viajado para su compra semanal.
Johnston
Image captionLos pobladores de la frontera, como Harold Johnston, han pasado por una partición, una guerra y por los "problemas".
A su regreso se encontró con un nuevo puesto de aduanas en la frontera vigilado por un hombre uniformado.
"No puede pasar estos productos hacia el Estado Libre", le dijo el oficial de aduanas. "Pero lo he hecho toda la vida", le replicó el hombre.
"Bueno, ahora ya no puede hacerlo", respondió el oficial.
El hombre entonces le dio la espalda y se sentó a esperar.
¿Y qué hizo?
Johnston hace una pausa y sonríe: "Esperó a que cayera la noche, y cuando el oficial de aduanas cerró su puesto fronterizo, caminó y atravesó la frontera como si nada".

Temas relacionados

Nueva York advierte sobre infección en cirugías estéticas en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York
AP
La ciudad de Nueva York advirtió ayer sobre la existencia de una seria infección bacteriana que contrajeron 10 mujeres que viven en la ciudad y en el estado de Connecticut tras someterse a cirugías estéticas en República Dominicana.
La comisionada del Departamento de Salud de la ciudad, Mary Bassett, urgió a los neoyorquinos que se hayan sometido a cirugías estéticas en el país caribeño y que hayan desarrollado una infección cutánea a que llamen a un médico “de forma inmediata”.
Según los funcionarios la bacteria Mycobacterium abscessus, asociada con las operaciones de liposucción o aumento de senos, entre otras, puede provocar inflamación y llagas y puede requerir hospitalización.
En un comunicado el Departamento de Salud explicó que de las 10 mujeres afectadas ocho se sometieron a operaciones de cirugía estética en el Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada de Santo Domingo. La ciudad ha emitido una alerta pidiendo a los médicos y al público en general que reporten cualquier caso sospechoso de infección de piel o tejidos blandos en gente que haya viajado a la República Dominicana para someterse a operaciones cosméticas desde enero.

En 2014 el Departamento de Estado estadounidense colocó en su página de internet sobre República Dominicana un aviso respecto de estadounidenses que habían sufrido complicaciones o muerto debido a operaciones de cirugía estética en ese país.
Un caso de fallecimiento fue el de la neoyorquina Beverly Brignoni, de 28 años, quien murió en febrero de ese año de una embolia pulmonar durante una operación del tejido abdominal y liposucción.

SEGÚN REVISTA TIME El ciberataque en elecciones de EEUU fue más grave de lo pensado

algomasquenoticias@gmail.com
  • El ciberataque en elecciones de EEUU fue más grave de lo pensado
EFE
Nueva York
El ciberataque a las bases de datos de las pasadas elecciones Estados Unidos fue más grave de lo que se informó inicialmente, ya que se consiguió alterar la información del voto y obtener datos confidenciales de miles de votantes, aseguró ayer la revista Time.
En uno de los casos, los investigadores descubrieron que una base de datos de votantes de un condado fue manipulada, aunque las alteraciones fueron descubiertas y corregidas, según revelaron a esa revista fuentes oficiales, que sin embargo no pudieron identificar si los "hackers" eran agentes rusos.
Además, apunta la publicación, el hecho de que se haya descubierto el robo de datos privados de miles de votantes en varios estados ha llevado a nuevas líneas de investigación de los intentos de Rusia de interferir en los pasados comicios. En otro de los casos, supuestos agentes rusos robaron en el estado de Illinois cerca de 90.000 documentos que contenían desde números de licencias de conducir hasta las últimas cuatro cifras de sus números del seguro social, según el representante del Consejo Electoral Ken Menzel.
Investigadores del Congreso también intentan averiguar si esta información confidencial llegó a manos de miembros de la campaña electoral del actual presidente, Donald Trump, según la misma revista.
"Si alguna campaña, ya sea la de Trump u otra, utilizó datos inapropiados, las preguntas a plantearse son cómo los consiguieron, de quién y con qué nivel de conocimiento. Ese es el punto central de la investigación", dijo a Time el congresista demócrata Michael Bahar, del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.
En la actualidad, dos comités, uno en la Cámara de Representantes y otra en el Senado, investigan la posible intrusión de Rusia en las elecciones, que habrían tenido el objetivo de minar la democracia estadounidense, dañar las posibilidades de la candidata demócrata Hillary Clinton o ayudar a Trump.
En los testimonios ante el Senado de este miércoles, funcionarios encargados de ciberseguridad admitieron por primera vez la extensión del ataque de Rusia, que afectó a 21 estados el año pasado, aunque dijeron que no alteró el resultado de los comicios.

CAUSÓ 79 MUERTES Una nevera defectuosa provocó incendio en torre de Londres

algomasquenoticias@gmail.com

  • Una nevera defectuosa provocó incendio en torre de Londres
EFE
Londres
El incendio declarado el pasado día 14 en un edificio de Londres, que dejó 79 muertos o desaparecidos, empezó por una nevera defectuosa que ardió, confirmó hoy la policía británica.
La superintendente Fiona McCormack, de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés), dijo en una declaración a los medios que el revestimiento que tenía la torre Grenfell, al oeste de Londres, no cumplía con las pruebas adecuadas de seguridad.
El edificio, ubicado en el barrio de North Kensington y formado en su mayoría por apartamentos de protección oficial, en el que vivían entre 400 y 600 personas, se incendió con gran rapidez.
La responsable policial indicó que la nevera era del modelo Hotpoint FF175BP y no era un producto que hubiera estado sometido a una retirada del mercado por temor sobre su seguridad
Según testigos, un residente había comentado a otros vecinos de la torre Grenfell que el fuego empezó por un problema con un enchufe.
Sobre el polémico revestimiento que tenía la torre, que al parecer contenía polietileno -altamente inflamable-, McCormack se limitó a decir que no cumplía con "las pruebas de seguridad".
"Lo que se nos está diciendo en este momento (...) es que el revestimiento y el (material) de aislamiento no superaron todas las pruebas de seguridad", agregó la superintendente.
Como parte de la investigación, McCormack dijo que la Policía estudia presentar cargos de homicidio y que ha confiscado documentos y materiales de un "número de organizaciones".
"Estamos mirando cada delito criminal desde homicidio para arriba, estamos mirando cada delito sobre seguridad y salud y de seguridad ante un incendio y estamos revisando en este momento cada compañía implicada en la construcción y remodelación de la torre Grenfell", explicó la superintendente.
La primera ministra británica, Theresa May, informó ayer de que cada adulto que vivía en el edificio del oeste de Londres está recibiendo 500 libras (565 euros) en efectivo, aportaciones que los damnificados no tendrán que devolver al Gobierno.
Los afectados podrán, además, vivir en pisos similares en la misma zona de la capital británica, pero ninguno estará obligado a residir en un lugar que no quiera.
El Gobierno ha indicado que unos 100 edificios a diario son revisados en el Reino Unido, después de que los expertos indicasen que el fuego en la torre Grenfell se extendió rápidamente debido al revestimiento del inmueble.

CRÍMENES SUCESIVOS DE VIOLENCIA CRIMINAL. Cadáveres de 18 asesinados terminan en fosas sombrías

algomasquenoticias@gmail.com

AUTORES. SE APUNTA AL CRIMEN ORGANIZADO Y AL SICARIATO

  • Cadáveres de 18 asesinados terminan en fosas sombrías
    Horror. Las víctimas de los últimos crímenes, típicos del crimen organizado y de labor de sicariato, fueron lanzados en fosas comunes, envueltos en sacos o abandonados en matorrales. Los autores de estos hechos sangrientos son recurrentes en el uso de estos métodos, vías y lugares para consumar su empresa macabra.
  • Cadáveres de 18 asesinados terminan en fosas sombrías
  • Cadáveres de 18 asesinados terminan en fosas sombrías
Ramón Cruz Benzán, Florentino Durán y Ricardo Santana
Santo Domingo
La selección del uso de fosas comunes, sacos, y la preferencia de matorrales para consumar el final de una componenda macabra, son los métodos, vías y lugares más recurrentes utilizados por los criminales, principalmente en la región Este del país para deshacerse de los cuerpos de 18 víctimas en los últimos meses.
Estos hechos de sangre tenebrosos, como el ocurrido el pasado miércoles cuando fueron encontrados dos cadáveres en una fosa común en un campo de caña, en el paraje Piedra Grande, de la sección Mata de Palma, El Seibo, en su mayoría son atribuidos al crimen organizado y al narcotráfico.
En algunos de estos casos, los cadáveres encontrados en fosas comunes y los lanzados en matorrales y en sacos, no fueron identificados por las autoridades porque no portaban documentación.
Sólo en la región Este fueron encontrados diez cadáveres, cinco en fosa común, en el interior de un camión en el que transportaban pollos, y en una casa abandona y a orillas de ríos. Estos sucesos ocurridos por separado en  las comunidades Juan Dolio, de El Seibo, en el sector Coral de Bávaro, y en Bayahíbe. Tres de ellos eran mujeres.
Los demás crímenes fueron cometidos en Santiago, San Francisco, Dajabón y Santo Domingo Norte.
En el caso de los crímenes de Juan Dolio, fueron vinculados Hugo Antonio Zorrilla Alfonseca, Luz Divina Martínez Pimentel, Janser Peralta Mercedes, Radhamés Ramírez Rodríguez, Jaime Valentín Encarnación Figuereo (Jay), y Samuel de Jesús Fortuna Peña (Samuel o Bocio), quienes desde el año pasado cumplen prisión preventiva en diferentes centros penitenciarios del país.
Expertos consideran que el hecho de que el país se haya convertido en un puente para el tráfico internacional de drogas ha incidido considerablemente en el incremento de la inseguridad ciudadana.
El 23 de mayo de 2016, las autoridades policiales y judiciales de Juan Dolio informaron sobre el hallazgo de tres choferes de autobuses encontrados en una fosa donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas.
Los cuerpos de los transportistas, que habían sido reportados desaparecidos, fueron identificados como Gary Wilson Rodríguez Castro, conductor de la ruta Hato Mayor-Sabana de la Mar; Germán Arredondo, chofer de mudanzas y acarreo de San Pedro de Macorís, y David Polanco, chofer de la ruta B de San Pedro de Macorís, que operaba un minibús Nissan Urvan, blanco, año 2007.
El hallazgo de los restos se produjo luego del apresamiento de una mujer, supuestamente miembro de la Policía, vinculada a uno de los cabecillas de la banda.
El 28 de septiembre de 2016 fue encontrado el  cadáver de un  joven, atado de pies y mano, en un solar baldío en el municipio Hostos, de San Francisco de Macorís, luego de haber sido raptado.
Se trata de Junior Disla Hernández, de 24 años de edad, quien recibió un impacto de bala en la cabeza.
El 10 de enero de 2017, fue encontrado el cadáver de un ciudadano alemán enterrado en el baño de una vivienda ubicada en las afueras de Santiago.
Se trata de Frank Joachim Ebert, de 70 años de edad, quien fue asesinado luego de que fuera secuestrado de su residencia de Sosúa, Puerto Plata.


El 14 de enero de 2017, fue encontrado el cadáver de un hombre en unos matorrales del distrito municipal Cañongo, de Dajabón.
El cuerpo estaba dentro de un saco. No se determinó de inmediato la nacionalidad ni la causa de su muerte.
El 12 de marzo de 2017 fueron encontrados los cadáveres de tres hombres en el interior de un camión, en el que transportaban pollos, en la comunidad Mata Mosquito, en Bávaro, de la provincia La Altagracia.
Los muertos fueron identificados como el dominicano John Kenny Morla Mercedes y los haitianos Sony Fish Joseph y Johnny Benoit. El hecho ocurrió cuando las víctimas se desplazaban en un camión cuando de repente desconocidos le emprendieron a tiros, supuestamente colocando grandes piedras en la vía y otros objetos que sirvieron de obstáculos al vehículo. El 13 de marzo del 2017 fue encontrado el cadáver de una niña de 12 años de edad, con varias heridas de arma blanca a orillas del río Chavón, de Higüey. Se trata de la menor Darlenis Mercedes Bastardo, por cuyo hecho fue apresado Santiago Asencio, de 47 años, quien fue capturado en San Cristóbal, cuando se desplazaba en una motocicleta Suzuki AX-100, en la que huyó desde Higüey.
El 21 de abril del 20017 fue hallado el cadáver de un hombre en una casa en construcción en unos matorrales, sin brazos y sin piernas, en el sector Los Corales en Bávaro. El cadáver fue encontrado en el referido lugar frente a un hotel de esa zona.
El 2 de mayo del 2017, fue encontrado el cadáver de una mujer en unos matorrales cerca de las oficinas del Ministerio de Medio Ambiente de Bayahíbe, provincia La Altagracia. El cadáver de la mujer solo conocida como Pamela y de unos 35 años de edad, fue hallado desnudo y con un trozo de tela atado al cuello, también tenía las manos atadas. El 16 de mayo del 2017, fue encontrado el cadáver del venezolano Richard del Rosario de 24 años, en  un cañaveral, en un hecho ocurrido en la comunidad La Otra Banda, de Higuey, hecho cometido presuntamente por un dominicano al golpearlo con un tubo en la cabeza.
El 29 de mayo del 2017 fueron encontrados los cadáveres de dos víctimas en estado de descomposición en las Colinas del Arroyo II de Santo Domingo Norte.

Tiroteo entre supuestos narcos deja un muerto y un herido

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Con un muerto y un herido saldó un tiroteo entre dos bandas que se disputan el control de un punto de drogas en el ensanche Bermúdez.
SANTIAGO: Tiroteo entre supuestos narcos deja un muerto y un heridoLa identidad del muerto no fue revelada de inmediato, pero trascendió que se trata de un sicario que había sido contratado para que asesinara a Elvis Vargas, quien resultó herido, por lo que fue trasladado al Centro Clínico Corominas, donde permanece recluido en estado de gravedad.
Testigos contaron que el supuesto “matón a sueldo” falló en su intento de asesinar a Vargas y fue ultimado por amigos de éste último, a quien describieron como “un conocido distribuidor de drogas del sector”. Vargas cuenta con un amplio historial delictivo que incluye el asesinato de un hombre en el sector El Ciruelito, durante las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para escoger a su candidato a la Alcaldía entre Abel Martínez y Ramón Monchy Rodríguez.

Maternidad de Los Mina gradúa 47 especialistas

algomasquenoticias@gmail.com

Maternidad de Los Mina gradúa 47 especialistas
SANTO DOMINGO.- El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina graduó a 47 nuevos especialistas que concluyeron sus ciclos médicos en cinco diferentes áreas.
Durante la trigésima quinta graduación, realizada en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se entregaron los títulos a 17 gineco-obstetras, 16 pediatras, 8 perinatólogos, 5 anestesiólogos y 1 cirujana pediátrica.
La ceremonia estuvo encabezada por el director del hospital, doctor Víctor Calderón, quien exhortó a los graduandos a ejercer la profesión con eficiencia, calidad y calidez, sin abandonar el trato humano que debe prevalecer en ellos a la hora de atender a un paciente.
“Nuestro llamado a todos ustedes es que antepongan el bien y la salud del otro por encima de cualquier interés personal y como nueva generación puedan entender que el cambio de nuestra sociedad depende mucho de ustedes porque son parte vital del desarrollo de nuestra nación”, expresó.
El doctor Calderón valoró el programa de formación de médicos especialistas del hospital “este programa no se limita a dotarlos de competencia en el terreno científico, sino también de transmitirles las actitudes y valores que han de moldear su temple y vocación”, destacó.
De su lado, la gerente de Enseñanza e Investigación, doctora Elia Mejía, resaltó que estos nuevos especialistas alcanzaron los mayores índices académicos en los concursos de las sub especialidades tanto nacionales como internacionales, demostrando una vez más que el esfuerzo, perseverancia y disciplina son los motores que garantizan el éxito.
“Este es el inicio de una nueva etapa donde ustedes tienen un compromiso  consigo mismos de seguir ampliando sus conocimientos, superarse constantemente día tras día, y siempre brindar un servicio con calidad, calidez y humanización ”, manifestó Mejía.

Brasil destinará 20 millones de dólares para programa de salud en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Brasil destinará 20 millones de dólares para programa de salud en Haití
Puerto Príncipe, (EFE).- El primer ministro de Haití, Jack Guy Lafrontant, recibió hoy a los ministros brasileños Ricardo Barros, de Salud, y Aislar Terra, de Asuntos Sociales, quienes visitan el país para firmar un acuerdo sanitario que financiará el país suramericano con 20 millones de dólares.
Un comunicado de la oficina del primer ministro establece que médicos de Cuba serán los encargados del programa de salud, a través de un convenio entre los tres países.
Lafrontant dijo agradecer a Brasil la donación para la ejecución del programa y afirmó que esa nación es una “gran amiga” del pueblo haitiano.
“Estamos muy agradecidos por la cooperación de Brasil hacia Haití; esta donación va a ayudarnos a mejorar el sistema de la salud y también ofrecer mejores servicios. Este acuerdo con Brasil y Cuba es muy importante y vamos a trabajar muy duro para el pueblo que tiene tantas necesidades”, opinó el jefe de Gabinete.
La información precisó que los ministros brasileños participarán este viernes en la inauguración de un hospital en la zona Bon Repos, unos diez kilómetros en el norte de la capital. Este hospital fue construido con financiación de Brasil.EFE

Policía dice ultimó hombre mientras robaba

algomasquenoticias@gmail.com

DAJABÓN. Agentes policiales ultimaron de varios balazos anoche aquí a un hombre mientras supuestamente robaba dentro de un supermercado.
DAJABON: Policía dice ultimó hombre mientras robabaLa víctima no había podido ser identificada a media mañana de hoy, debido a que no poseía documentos de identidad personal.
El coronel Silvano Salaz, comandante departamental de la uniformada en esta ciudad, confirmó que los agentes policiales intentaron detener dentro del supermercado Dibemar al sujeto, pero que los agredió, por lo que se produjo el incidente, donde falleció. El cadáver del occiso fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) del hospital público Matías Ramón Mella para que le practiquen la autopsia.
De acuerdo a la Policía, al presunto ladrón les ocuparon dinero en efectivo y varios artículos que había sustraído del negocio.

Tasa pobreza multidimensional de R.D. bajó 11,8 porciento entre 2012 y 2016

algomasquenoticias@gmail.com

Tasa pobreza multidimensional de R.D. bajó 11,8 porciento entre 2012 y 2016
Santo Domingo, (EFE).- La tasa de pobreza “multidimensional” disminuyó 11,8 puntos porcentuales en los últimos cuatro años en la República Dominicana, tras pasar de 34,9 % en 2012 a 23,1 % en 2016, informó hoy el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (Mepyd).
Esta caída fue ligeramente superior a la de 11,5 % experimentada en este período por la pobreza monetaria oficial, de acuerdo con los datos ofrecidos por la citada cartera en rueda de prensa.
En la disminución de la pobreza multidimensional han influido factores como “las masivas” construcciones escolares involucrando los recursos de las propias comunidades, la alimentación y tandas extendidas en las escuelas y las visitas sorpresas que el presidente del país, Danilo Medina, realizada cada semana a una localidad diferente del país, destacó el análisis.
También ha influido “la atención especial a necesidades de comunidades rurales y suburbanas, la atención a la primera infancia, la extensión a amplios sectores del seguro subsidiado de salud y los centros de atención primaria, el establecimiento del sistema de atención ciudadana 911, y algunos cambios en la política macroeconómica”. EFE

Fiscal cree hombres lanzados a fosa en El Seibo fueron asesinados por sicarios

algomasquenoticias@gmail.com

Fiscal cree hombres lanzados a fosa en El Seibo fueron asesinados por sicarios
Kenia Lorenzo
SANTO DOMINGO.- La fiscal a cargo del asesinato de hombres cuyos cadáveres fueron lanzados a una fosa en la comunidad Mata de Palma, de El Seibo, cree que se trató de una acción de sicariato ligado al narcotráfico.
Kenia Lorenzo, quien realizó el levantamiento de los cuerpos, reveló que las víctimas fueron llevados y ejecutados en el lugar.
“Esto parece una acción propia de sicariato, ligado a asuntos de narcotráfico”, afirmó.Informó que en la escena fueron recogidos 12 casquillos, varios proyectiles y un mapa.
Dijo que ya los cadáveres fueron identificados y que dará esa información más adelante.

Policía investiga a dos personas por asesinato de joven mujer en Consuelo.

algomasquenoticias@gmail.com

Comando Azul del otro lado FILEminimizer











Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.La Policía activa la identificación y captura de cuatro individuos que en la noche de este lunes ultimaron a una mujer por herida de bala en el municipio de Consuelo.
Con relación a ese caso, la policía dijo tener a dos personas detenidas para fines de investigación.
La fallecida es Marley Polanco Sánchez, de 24 años, a quien apodaban Paloma y quien residía en el barrio Hato Mayor de esa comunidad.
El médico legista determinó que el fallecimiento se debió al presentar herida a distancia de proyectil de arma de fuego cañón corto, con entrada en región dorsal Izquierdo, con salida en hemitórax izquierdo.
La víctima fue atacada cerca de las 8:50 de la noche cuando un sujeto de cuatro personas que se movilizaban en dos motocicletas le disparó.
La hoy occisa esperaba a una amiga que llegaría desde Santo Domingo cuando fue atacada por los desconocidos.
En el lugar de la escena  se colectó un casquillo  para pistola.
Al lugar del hecho  se presentó el fiscal Jua n de la Cruz Medina, quien junto a oficiales del Departamento de I    nvestigaciones Criminales tomaron las indagatorias.

Muere en Hospital Antonio Musa joven que habia sido baleado en La Romana.

algomasquenoticias@gmail.com

Hospital Antonio Musa solo










Por Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un joven perdio la vida luego de recibir un disparo de manos de otro, en un hecho ocurrido en La Romana.
El muerto es Williams Reyes, de 23 anos, quien habia sido llevado al Hospital Francisco A. Gonzalvo de esa ciudad y luego al Antonio Musa de San Pedro de Macoris, donde llego muerto.

Su cadaver fue depositado en la morgue del Hospital Antonio Musa, donde opera Patologia Forense, para fines de necropsia.
La informacion fue reportada desde ese centro hospitalario por el corresponsal Manuel Guzman (Peter).

Una madre y su hija heridas en accidente de motocicleta en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Sala de emergencias amarilla







Por Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Una madre y su hija sufrieron traumas tras chocar una motocicleta en la que transitaban como pasajeras en esta ciudad.
Miguelina Diaz, e 50 anos y su hija Maria Angelina Matos, de 10 anos, residentes en Santo Domingo, fueron llevadas a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

No fue especificado en cual calle de San Pedro de Macoris sucedio el accidente ni con que choco la motocicleta.
JOVEN HERIDA EN BARRIO BLANCO
Una joven resulto con herida de arma blanca al ser atacada por otra, en el barrio Blanco de San Pedro de Macoris.

Se trata de Cindy Linares, de 21 anos, residente en ese mismo barrio.
Fue atendida en la sala de reanimacion del Hospital Antonio Musa.
No fue especificado el nombre de la agresora.
UN HERIDO EN MIRAMAR.
Un hombre sufrio traumas tras chocar una motocicleta con un carro en la calle Sanchez de Miramar en San Pedro de Macoris.
Se trata de Jose Luis Contreras Sosa, de 23 anos, residente en el barrio Miramar de esta ciudad.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa donde quedo bajo observacion.
UN HERIDO EN BATEY VASCA
Un joven sufrio golpes en la cabeza tras ser golpeado con una pelota, en el batey Vasca de Consuelo.
Se trata de Jose Alberto Sepulveda, de 17 anos, residente en esa misma comunidad.
Habia recibido recibido los primeros auxilios en el Hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.

Desempeño de ‘Reinas del Caribe’ es fruto de un paciente trabajo de base

algomasquenoticias@gmail.com

Desempeño de ‘Reinas del Caribe’ es fruto de un paciente trabajo de base
Por Ramón Santos Lantigua
SANTO DOMINGO (EFE).- En 2003 la selección femenina dominicana de voleibol sorprendió al continente con un triunfo en cinco batallados sets contra la entonces casi invencible plantilla cubana, en el partido por el oro de los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, el definitivo antes y después para las ‘Reinas del Caribe’.
El sexteto tricolor había propinado así la segunda derrota consecutiva de Cuba en una final a ese nivel, luego de cosechar nada más y nada menos que siete oros al hilo entre la cita de Cali (1971) y la de Mar del Plata (1995).
Ese espectacular triunfo ante su público coronó siete años de trabajo sostenido con la captación de talentos de categorías menores, que inició el hoy primer vicepresidente de la Federación Internacional de Voleibol (FIV), Cristóbal Marte, quien puso el proyecto bajo la dirección del entrenador cubano Jorge Pérez Vento.
Bajo las orientaciones de este exjugador, las dominicanas acudieron a los Mundiales de Japón (1998) y Alemania (2002), año en que iniciaron una racha que aún no termina de medallas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe. Además, las clasificó a los prestigiosos Grand Prix anuales.
Pérez Vento fue el responsable de crear el espíritu ganador en el equipo, reunió el mejor talento posible y con él las ‘Reinas’ empezaron a viajar por el mundo e, incluso, a ser contratadas como refuerzos en varias latitudes.
Sin embargo, no fue él quien estuvo al frente del equipo cuando los Juegos Panamericanos de Santo Domingo.
Otro cubano, Jorge Garvey, le sustituyó un año antes y fue quien se colgó la histórica medalla dorada. Su trabajo al frente del plantel fue breve, fue sustituido por el dominicano Miguel Beato Cruz, quien también permaneció poco tiempo como director técnico.
Tras ese período, Marte y la federación local decidieron que el Proyecto de Selecciones Femeninas debía cambiar de rumbo y abandonaron la escuela cubana por la de Brasil.
Es ahí cuando en 2008 entra en acción el actual entrenador de la selección absoluta, el brasileño Marcos Kwiek, quien dirige un equipo que esta misma semana avanzó a las semifinales de la Copa Panamericana en Perú, tras vencer a cinco rivales sin ceder un solo set.
En suelo andino, las ‘Reinas’ parecen pisar firmes en su propósito de defender con éxito la corona que alcanzaron en la cita del año pasado en Santo Domingo, donde se impusieron de manera incontestable, 7-0.
“Lo que estamos viendo actualmente es fruto del trabajo sostenido del Proyecto de Selecciones Femeninas que hace algo más de 20 años inició con un puñado de jóvenes, pero que hoy en día permite que más de 400 jugadoras de todas las categorías entrenen diariamente bajo la tutela de un sólido cuerpo de entrenadores”, dice a Efe José Cáceres, director de prensa de la plantilla.
Refiere que esa ha sido la clave para lograr un relevo generacional para el que ofrece ejemplos concretos: Tras el retiro de estelares como Cosiris Rodríguez, Yudelkys Bautista, Nuris Arias o Milagros Cabral, surgieron figuras de la talla de Bethania de la Cruz, Brenda Castillo, Brayelin Martínez, Eve Mejía y Gina Mambrú.
Ha sido un relevo bien planificado, pues aún permanecen en el equipo grande dos de las campeonas de Santo Domingo 2003: Annerys Valdez y Priscilla Rivera.
Los resultados de ese proyecto han tenido picos tan máximos como la medalla de oro del Campeonato Mundial sub’20 que se disputó en Puerto Rico hace dos años, y que Dominicana se prepara para defender en México entre el 14 y el 23 de julio.
Sin embargo, no todo ha sido color de rosa en el voleibol femenino dominicano, pues hubo sonoras caídas en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro (2007) y los de Guadalajara (2011). Un bronce salvó el honor en Toronto 2015.
Las lesiones y uno que otro retiro de jugadoras, podrían haber contribuido a esas decepciones, pero no son excusas al momento de pisar un evento internacional donde cada país está expuesto a las mismas vicisitudes.
La selección absoluta dominicana agrega a su palmarés dos participaciones en Juegos Olímpicos; los de Atenas (2004), donde doblegó a Estados Unidos en un juego memorable, y los de Londres (2012).
Al momento de su desempeño en Perú, el sexteto ocupa el noveno lugar en el ránking mundial de la FIV, nada despreciable para un equipo representativo de un pequeño país caribeño en vías de desarrollo.
Pendiente de un crucial choque con Estados Unidos este sábado en las semifinales, ‘las Reinas del Caribe’ están a punto de ser el único equipo del continente en exhibir en sus vitrinas cinco coronas de Copa Panamericana.

Repercute video esposa de Canciller dominicano bailando en un avión

algomasquenoticias@gmail.com


Repercute video esposa de Canciller dominicano bailando en un avión
Angela García de Vargas, bailando "Despacito"
SANTO DOMINGO- Se ha hecho viral en las redes sociales un video sobre un incidente ocurrido en un avión, en el que se vieron involucrados Angelita García de Vargas, esposa del canciller de la República Dominicana Miguel Vargas Maldonado,  el ex pelotero de grandes ligas David Ortiz (Big Papi)  así como a otro pasajero no identificado.
Todo comenzó cuando Angelita se sintió motivada a bailar en el pasillo, cerca de la entrada,  el tema “Despacito” de Luis Fonsi,  en presencia de todo el mundo.  Uno de los pasajeros le reclamó en inglés que bajara la música y al pelotero David Ortiz no le gustó la actitud de este último, por lo que salió en defensa de la “bailadora”. En el video se escucha la voz de este último recriminando al pasajero.
Mucha gente en las redes sociales ha comentado en forma satírica el comportamiento de Angelita, y ello provocó que David Ortiz se autograbara y subiera a las redes otro video en el que  públicamente critica estos comentarios negativos.
En tanto que ella utilizó las redes sociales para agradecer el gesto del pelotero.

NY advierte sobre infección en cirugías estéticas RD; Salud Pública investiga

algomasquenoticias@gmail.com

NY advierte sobre infección en cirugías estéticas RD; Salud Pública investiga
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York advirtió el jueves sobre la existencia de una seria infección bacteriana que contrajeron 10 mujeres que viven en la ciudad y en el estado de Connecticut tras someterse a cirugías estéticas en República Dominicana.
La comisionada del Departamento de Salud de la ciudad, Mary Bassett, urgió a los neoyorquinos que se hayan sometido a cirugías estéticas en el país caribeño y que hayan desarrollado una infección cutánea a que llamen a un médico “de forma inmediata”.
Según los funcionarios la bacteria Mycobacterium abscessus, asociada con las operaciones de liposucción o aumento de senos, entre otras, puede provocar inflamación y llagas y puede requerir hospitalización.
En un comunicado el Departamento de Salud explicó que de las 10 mujeres afectadas ocho se sometieron a operaciones de cirugía estética en el Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada de Santo Domingo.
La ciudad ha emitido una alerta pidiendo a los médicos y al público en general que reporten cualquier caso sospechoso de infección de piel o tejidos blandos en gente que haya viajado a la República Dominicana para someterse a operaciones cosméticas desde enero.
En 2014 el Departamento de Estado estadounidense colocó en su página de internet sobre República Dominicana un aviso respecto de estadounidenses que habían sufrido complicaciones o muerto debido a operaciones de cirugía estética en ese país.
Un caso de fallecimiento fue el de la neoyorquina Beverly Brignoni, de 28 años, quien murió en febrero de ese año de una embolia pulmonar durante una operación del tejido abdominal y liposucción.
Autoridades dominicanas 
R.Dominicana investiga 12 casos de infección asociados a cirugía plásticas
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Salud de República Dominicana informó hoy de que investiga 12 casos de infecciones bacterianas atípicas asociadas a cirugías estéticas y que afecta a igual número de pacientes residentes en EE.UU y que escogieron el país caribeño para someterse a estos procedimientos.
Por estos casos son investigadas dos clínicas de la zona metropolitana, de acuerdo con un comunicado de la cartera de Salud.
Ministra de Salud, Altagracia Guzmán.
Ocho de las afectadas residen en Nueva York, dos en Connecticut, una en Nueva Jersey y otra más en Massachusetts.
“Todos los casos han sido mujeres entre 28 y 39 años que tuvieron intervenciones quirúrgicas entre el 13 de marzo y el 4 de junio del año que discurre”, precisó la información.
Los casos fueron reportados por los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.
El Ministerio de Salud aseguró hoy que “de manera habitual monitorea y hace acompañamiento a centros de salud que realizan procedimientos quirúrgicos para mantener control de los quirófanos, calidad y condición de los esterilizadores y factores que pudieran vincularse a procesos infecciosos”.
“Ese monitoreo y acompañamiento se hacen in situ para que los centros se acojan a las normas establecidas por la Ley y que la autoridad sanitaria en su rol de rectoría tiene que hacer cumplir como forma de garantizar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos y ciudadanas”, precisó.
La información de las autoridades sanitarias locales se producen después de que algunos medios locales informaran de que el Departamento de Salud de Nueva York advirtió de infección bacterial asociada a cirugías plásticas en la República Dominicana. EFE

ESTADOS UNIDOS: Trump admite que no tiene grabaciones de James Comey

algomasquenoticias@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Trump admite que no tiene grabaciones de James Comey
El presidente Donald Trump dijo el jueves que “no hizo” ni tiene grabaciones de sus conversaciones privadas con James Comey, el director del FBI al que destituyó.
“​Con toda la vigilancia electrónica reportada recientemente, las intercepciones, la revelación de filtraciones ilegales de información, no tengo idea…

“…si hay cintas o grabaciones de mis conversaciones con James Comey, pero yo no las hice, y no tengo grabaciones de esas conversaciones”, escribió el Presidente en dos mensajes de Twitter que publicó cerca de la 1pm (hora de Washington).
Trump ha rechazado la afirmación de Comey de que él le pidió un compromiso de lealtad durante una cena que tuvieron a solas.
Comey, Trump tuiteó que “¡le conviene desear que no haya ‘cintas’ de nuestras conversaciones antes de que empiece a filtrar a la prensa!”.
Bajo una ley posterior al escándalo de Watergate, las grabaciones presidenciales pertenecen al pueblo y con el tiempo se las puede publicar. Destruirlas es un delito.
La comisión de la Cámara de Representantes que investiga la intromisión rusa en las elecciones fijó como plazo el viernes para que la Casa Blanca entregue las grabaciones que existan.