Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 25 de junio de 2017

Un hombre sufre traumas al deslizarse en moto en S.P.M.; dos menores heridos en Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com
Hospital Antonio Musa solo










Por  Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre sufrió traumas tras deslizarse en una motocicleta, en la calle Presidente Hugo Chávez o Carretera Santa Fe.
Se trata de Alberto Garrido, de 30 anos, residente en el barrio 24 de Abril de esta ciudad.

Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN MENOR HERIDO EN BEJUCAL DE HATO MAYOR
Un menor de 10 anos sufrió herida en una pierna luego de caerse de un caballo en una comunidad rural de Hato Mayor.
El herido es Yosendri Muñoz, de 10 anos, hijo de Marcia Muñoz, residente en el batey Bejucal de esa provincia.
Fue atendido en el Hospital Leopoldo Martínez de allí y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
OTRO MENOR HERIDO EN CAMBALACHE DE HATO MAYOR.
Un menor sufrió fractura en una de sus brazos y golpes en la cabeza, al caer de un árbol, en el batey Cambalache de Mayor.
Se trata de Alexander Medina, de 10 anos, hijo de Juan Antonio Medina, residente en el barrio 24 de Abril de San Pedro de Macoris.
Fue atendido en el Hospital Leopoldo Martínez de allí y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.

Policía investiga a un hombre por muerte de otro en el barrio Las Caobas de S.P.M

algomasquenoticias@gmail.com
Comando de frente
















Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.La Dirección Regional Sureste de la Policia informó que detuvo a un hombre para investigarlo por la muerte de otro en el barrio las Caobas de esta ciudad.
El detenido es Vladimir Rambalde o Adrian Ramírez Polanco (Cacón), de 26 años, residente en el barrio Las Caobas.

Es investigado por la muerte de Domingo Reyes (Ariel), el 31 de Agosto del 2014, en la calle Mercedes Rodríguez del referido barrio.
Con relación al caso había sido puesto a disposición de la justicia Oscar Eduardo Rodríguez Feliciano (Burilo), el 6 de Septiembre del 2014.
OCUPAN DROGAS Y UNA CHILENA.
La policía también onformó la ocupación de drogas narcóticas en el barrio Blanco de esta ciudad.
En total fueron ocupadas 3 porciones de crack con un peso de 0.4 miligramos y 4 de marihuana, con un peso de 0.2 miligramos.
Con relación al caso, la policía detuvo a un joven de 27 años, residente en el mismo barrio.
La policía informó además la detención un hombre residente en el barrio Las Colinas de Santa Fe, a quien dijo haberle ocupado una escopeta de las denominadas chilenas con una capsula calibre 38 y un casquillo calibre 2 milímetros, además de dos tuercas de bronce con la empuñadura de madera y el cuerpo de hierro, envueltas con un teipy de color negro, cuando caminaba por la calle principal del barrio Azul.

Un menor es herido de bala por otro este domingo en el municipio Consuelo.

algomasquenoticias@gmail.com
Pistola disparando(1)













Por Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un menor de 15 años sufrió herida de bala en su pierna izquierda de manos de otro menor, en un hecho ocurrido en la tarde de este domingo en el municipio Consuelo.
Se trata de un menor hijo de Lucitania Beltre Garcia, de 39 anos, residente en el barrio Libertad de esa comunidad.

El hecho ocurrió en el Colmado Nelly, propiedad de la madre del herido.
Se dijo que el agresor, cuyo nombre se omite por razones legales, utilizo un arma de fabricación casera de las denominadas chilenas.
El herido presenta herida de bala sin salida en el muslo izquierdo.
Habia sido llevado al Hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
El menor herido dijo en la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa que su agresor dijo: "ahora voy a hacer lo que hizo su hermano, que en una ocasión mato a una persona en esa comunidad por lo que guarda prisión".

La realidad virtual pasa del estudio al móvil para cambiar el periodismo

algomasquenoticias@gmail.com

La realidad virtual pasa del estudio al móvil para cambiar el periodismo
Viena,  Un móvil inteligente y una pequeña cámara de realidad virtual es todo lo que se necesita ahora para poder capturar y reproducir lo que nos rodea como realidad virtual, ampliando así las posibilidades de contar historias del periodismo.
Las posibilidades que abre el paso de esta tecnología de los estudios de cine a la calle han sido debatidas hoy por un grupo de expertos en la conferencia Global Editors Network, que reúne hasta el viernes en Viena a profesionales de los medios.
Acoplar una pequeña cámara al móvil inteligente “es una manera barata de empezar” para quien quiera adentrarse en la realidad virtual, explicó Robert Hernández, profesor en la Escuela Annenberg de Periodismo y Comunicación de la Universidad del Sur de California.
Cámaras de entre 100 y 200 dólares, como la Insta 360 con la que Hernández grabó hoy la conferencia, un móvil inteligente de última generación y unas gafas de realidad virtual, son el pequeño equipo con el que esta tecnología está aterrizando ya en el periodismo.
La realidad virtual permite al periodismo contar historias de forma más interactiva, involucrando al público y llevándolo a “lugares donde experimenten lo que nunca antes han podido experimentar”, afirmó Francesca Panetta, editora ejecutiva de realidad virtual del diario The Guardian.
Este medio cuenta ya con un pequeño equipo de reporteros que cuentan historias de forma que el espectador pueda “meterse en ella”.
Experimentar cómo un bebé siente el mundo que le rodea, viajar al Ártico, estar encerrado en una celda de aislamiento o perderse en el sistema de alcantarillado de Londres son las historias que The Guardian ofrece ya en sus sección de realidad virtual.
Los usuarios pueden acceder a estas historias a través de una aplicación gratuita que se pueden descargar en teléfonos móviles que sean compatibles con esta tecnología.
Con todo, la realidad virtual está aún en un proceso experimental en el que se están descubriendo las posibilidades y capacidades que puede aportar al periodismo y a la sociedad.
“Queda mucho que aprender”, afirmó la propia Panetta, quien reconoció que al principio no sabían si este formato periodístico iba a tener buena acogida.
Algunas de los retos y las incógnitas que afronta la aplicación de esta tecnología al periodismo es la mejora de la calidad de la imagen, más allá incluso de la actual alta definición, y las relaciones que puedan establecerse con la publicidad.

Trucos para sacar fotografías profesionales con tu smartphone

algomasquenoticias@gmail.com

Trucos para sacar fotografías profesionales con tu smartphone
LA AUTORA es periodista. Reside en Madrid.
Por EDITH GOMEZ

¿No tienes una cámara profesional? No te preocupes, no por eso debes dejar de tomar fotos profesionales para tu página web. Una buena foto vale más que mil palabras. Así que no dejes que un simple aparato te detenga en la búsqueda del éxito para tu sitio web o negocio de ecommerce.  

Es cierto que hay ciertas cosas que impulsan tu negocio, como el posicionamiento de tu marca en las redes sociales, el uso de contenido SEO, y la publicidad digital. De hecho, aquí encontrarás más sobre el marketing de contenidos y cómo usarlo. Pero más allá de lo que hagas para impulsar tu sito web, nada funciona si tu contenido no es atractivo y relevante, pero para ello necesitas una buena foto.  

Si nunca has sido de tomar fotos, o no tienes dinero suficiente para invertir en una cámara profesional, no porque limitarte, pues tu Smartphone es todo lo que necesitas. Utiliza estos trucos para hacer que tu teléfono se convierta en tu mejor aliad al sacar fotos:  Iluminación:  

No hay nada peor que una foto oscura y difícil de ver. Si tienes un negocio de ecommerce seguramente quieres mostrar tus productos de manera interesante y halagadora. Si no hay mucha luz, utiliza luz artificial, pero aprovecha también los días nublados, pues estos tienen la luz suficiente para un mejor ambiente.  Por otro lado, muchos novatos utilizan solo el flash de su Smartphone, pero no lo hagas, pues este no es bueno para diferir la luz correctamente. Es mejor que utilices una lámpara o linterna e ilumines desde el mejor ángulo.  Acércate:  

No todas las cámaras tienen una función de zoom buena, algunas pueden distorsionar la imagen y disminuir la calidad. Así mismo sucede con el Smartphone, por lo que nunca debes usar el zoom si de verdad quieres fotos de calidad. No solo dañara el foco, sino que también va a disminuir la calidad de la imagen, cosa que todos notarán en tu página web.  

En lugar del zoom, acércate lo más posible al objeto o producto que intentas vender. Recuerda que una buena foto muestra todos los ángulos del objeto, pero no desde lejos, hazlo desde muy cerca para realmente capturar la estructura de este mismo.  

Decoración:  No porque no seas un fotógrafo profesional tienes que dejar que el fondo de tu fotografía distraiga del producto que intentas vender. Para eso debes asegurarte de decorar bien el plano principal, pero también el fondo de tu imagen. Utiliza decoraciones simples, colores fríos o cálidos dependiendo del color de tu producto.  En casi todas las ocasiones el mejor fondo es uno blanco o de un solo color. Si tienes dudas, observa algunas de las fotos de tu competencia o negocios de ecommerce para analizar qué fondo te conviene más.  

Compone y edita:  Recuerda que nada es finito hasta que tú lo publiques en tu sitio web. Por esto, utiliza tus herramientas. Busca el ángulo adecuado, el plano de simetría que deseas, el foco, el filtro y demás.  Si después de tomar las fotos aún sientes que no es la foto que buscabas, no te preocupes, puedes editar cuantas veces desees. Busca una aplicación que te guste, no necesariamente tiene que ser algo caro y complicado como Photoshop, tal vez sea algo como Picasa o GIMP.  

¿Estás listo para cambiar la apariencia de tu sitio de ecommerce? Recuerda una buena foto dice más que cualquier otra cosa, y hasta puedes usarlas en tus redes sociales. Puedes beneficiarte del uso de Instagram con estos consejos en Gananci sobre como promocionar tu negocio.
 ¿A qué esperas? Es hora de convertir tu Smartphone en una cámara profesional.  

edith@gananci.com

Desagradable revisión en los aeropuertos de RD

algomasquenoticias@gmail.com

Desagradable revisión en los aeropuertos de RD
La autora es periodista. Reside en Santo Domingo.


Desde el 11 de septiembre del 2001, el mundo cambió. El derribo de las Torres Gemelas al estrellarse de manera intencional dos aviones en ellas, marcó el inicio de una nueva era que junto al nuevo siglo ha significado una cultura jamás imaginada por los que éramos adultos, y que los que nacieron ese año ignoran que la revisión de los viajeros en los aeropuertos no era como ahora.

Las nuevas circunstancias han motivado serias medidas de seguridad en todos los aeropuertos del mundo y pese a ellas han ocurrido nuevos atentados, sobre todo en Europa, lo que implica que para impedir que se repitan, las medidas deberán ser cada vez más extremas.

La tecnología ha sido una buena aliada para detectar armas y cualquier tipo de artefacto que pudiera ser utilizado para ataques dentro de las naves y en los mismos aeropuertos. El sistema de escáner es lo más novedoso, porque permite ver todo el cuerpo humano por dentro y por fuera.

En los aeropuertos de Estados Unidos los escáner son bastante modernos y permiten la revisión rápida. Se estima que por esos aeropuertos circulan dos millones de personas diariamente, lo cual, sin el escaneo, fuera casi imposible la labor de los organismos de seguridad.

No obstante al escaneo, la revisión corporal es también utilizada si los agentes determinan que debe hacerse, y desde este año ese tipo de revisión es mucho más rigurosa. El inspector le informa al pasajero que será revisado, y el mismo debe autorizar si el control se le hace delante de todos o en un lugar cerrado con un testigo presencial.

Esta última medida es en caso extremo, cuando en el proceso de escaneo se ha detectado algún elemento que amerite la revisión corporal.
El caso es que después del 11 de septiembre del 2001, pasar la seguridad de un aeropuerto es un trago amargo, que lo he definido como “la violación” porque debemos despojarnos de los zapatos, las prendas, pasar por un escáner y en muchos casos ser “tocada” por las manos de una mujer y un hombre si el viajero es varón.

En el Aeropuerto Internacional de Las Américas no hay escáner y la revisión es manual. Una siente que la están “sobando” por delante, por detrás, por los lados, las piernas, los muslos, los brazos, y todo tras dejar el escáner de equipajes, los zapatos, la cartera y demás artículos indispensables para un viaje.

La TSA, o Transpotation Security Administration, ha dispuesto que las líneas aéreas tengan cierta facilidad para los viajeros frecuentes que no representen peligros ni riesgos. Estos pasajeros, PreChek, entran por una línea verde, por la que solo deben pasar el equipaje de mano por la máquina, pero no tienen que quitarse los zapatos, las correas ni someterse al registro rutinario.
En el AILA, pese a tener estampado el PreChek, no hacen caso e igual te hacen la revisión física, lo que no ocurre en Estados Unidos. ¡Este es mi país!

Emelyn Baldera gana presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte

algomasquenoticias@gmail.com

Emelyn Baldera gana presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte
Emelyn Baldera
SANTO DOMINGO.- La periodista Emelyn Baldera ganó la presidencia  de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), en el marco de las elecciones celebradas este sábado en esta Capital, Santiago, Nueva York y Miami.
Baldera obtuvo 111 votos frente a 87 que logró la comunicadora Cristina Liriano. Dirigirá el gremio durante el período 2017-2019.
El proceso de votación se inició  a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 6:00 de la tarde.
Tras el conteo de los sufragios la comisión electoral proclamó a la periodista de la página de entretenimiento y espectáculo del Listin Diario como la presidenta electa de Acroarte.
Ejercieron el voto 216 miembros de la institución, incluyendo los pasivos.

OPINION: Futuro del Movimiento Verde inquieta a la comunidad política

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Futuro del Movimiento Verde inquieta a la comunidad política
LA AUTORA es periodista. Reside en Santo Domingo.
Por YANESSI ESPINAL
El futuro político del Movimiento Verde es fuente de inquietud tanto en las filas de sus gestores como de los partidos políticos del sistema, pues se trata de una lucha inversamente proporcional, es decir, si los partidos se siguen debilitando el movimiento podría seguir creciendo, pero si los partidos logran introducir los cambios que demanda la sociedad, el movimiento podría quedar neutralizado.
En esa dinámica y en vista de que para las próximas elecciones faltan casi tres años, nadie puede predecir con certeza el camino político que seguirá el Movimiento Verde, aunque el impacto que tiene y podría seguir teniendo en el escenario es indiscutible.
Además la entidad evidentemente seguirá ejerciendo presión al gobierno a pesar de que ya fueron sometidas 14 personas por el escándalo de Odebrecht, que fue la causa que dio origen a la demanda. Para el 16 de julio convocó una marcha nacional en el Distrito Nacional, que sería la sexta y hasta ahora todas han tenido éxito.
Las mejores ponderaciones de que el Movimiento Verde podría convertirse en partido político vienen de las experiencias que han tenido otros países con partidos que han surgido del movimiento social como el caso de Podemos en España y más recientemente de En Marcha, que llevó a la presidencia a Enmanuel Macrón en Francia.
“República Dominicana es un país de partidos con estructuras fuertes. Esto no significa que no pueda surgir un movimiento nuevo como ocurrió en Francia con Macron y de Inglaterra con Corbynn”, opinó el politólogo y consultor internacional Mauricio De Vengoechea.
Al mismo tiempo, el analista ve una gran debilidad en el Movimiento Verde que no enfrentaron los movimientos exitosos de Europa, le falta la figura de un líder. “El tema es que este tipo de movimientos necesitan de un líder que sea percibido como un candidato nuevo, disruptivo, que rompa la dinámica de la política tradicional, líder que sinceramente no veo aún entre los promotores o participantes la Marcha Verde”, subrayó.
A pesar de eso, el vicepresidente de la Asociación de Consultores Políticos de América Latina reconoció que el movimiento tendrá impacto en los partidos. “Lo que sí es cierto es que este movimiento al igual que ocurrió con las manifestaciones del 4% en su momento, producen un efecto que juega en contra de los partidos tradicionales muy especialmente contra el PLD que será el más afectado”, sostuvo.
¿Con quiénes cuenta concretamente el Movimiento Verde?
El movimiento social surgió a principio de enero de este año, al menos ante la opinión pública, empujado por organizaciones sociales diversas, medios de comunicación y periodistas con mucho impacto en la opinión pública con el tema de la lucha anticorrupción y la impunidad. Pero el Movimiento Verde ha logrado el apoyo de los partidos de oposición y hasta sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Los partidos y sus líderes que apoyan el movimiento son el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza País, Partido Humanista Dominicano, la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Frente Amplio, Dominicanos por el Cambio.
Además las organizaciones políticas de izquierda como el Frente de Lucha Popular (Falpo) y la Fuerza de la Revolución, de Narciso Isa Conde. El movimiento también cuenta con el apoyo de sectores empresariales y organizaciones de la sociedad civil como Participación Ciudadana, el Centro Bonó y representantes de la iglesia católica, como el obispo monseñor Víctor Masalles y la comunidad evangélica de la Confederación Dominicana de Iglesias Evangélicas (Codue).
Al mismo tiempo el movimiento no encuentra resistencia ni críticas de peso pues ningún sector político podría contradecir la lucha contra la corrupción y la impunidad y probablemente en eso radica su éxito a nivel de opinión pública.
Sin embargo, sobre su futuro hay más interrogantes que respuestas. Si decide convertirse en partido político automáticamente perderá el apoyo de los partidos que hasta ahora lo han respaldado y si toma alguno de los que ya tienen personería jurídica para su plataforma legal, corre el riesgo de perder la credibilidad y ser más de lo mismo que critica.
La diversidad de las ideologías que convergen en esa iniciativa, sería otro factor de choque. Por ejemplo, las iglesias son contrarias al discurso de que se permita el aborto en algunas circunstancias, criterios que sí promueven los principales promotores de los verdes y que se identifican con los sectores más liberales del país.
Manifiesto golpeó imagen de los verdes
Enfrentar el movimiento ha sido un dolor de cabeza para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el gobierno del presidente Danilo Medina y en cada ataque, en lugar de debilitarlo parece que se fortalece. Sin embargo, el pasado fin de semana, el movimiento recibió un duro golpe en su imagen que salió de sus propias entrañas.
El manifiesto suscrito por un grupo de personas que son parte de esa entidad pidiendo la renuncia del presidente Medina recibió un rechazo generalizado y el sector oficial el desliz para identificar que es el fin último de la entidad crear un caos institucional con la interrupción del mandato del gobernante.
A lo interno del movimiento hay quienes han planteado ampliar los temas de demanda más allá de la corrupción y la impunidad y también que se conviertan en partido político, pero no hay consenso en su futuro.

Trump dice que Clinton conspiró con su partido para ganarle al “loco” Sanders

algomasquenoticias@gmail.com

Trump dice que Clinton conspiró con su partido para ganarle al “loco” Sanders
Donald Trump
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump acusó a Hillary Clinton de conspirar con su partido para vencer al “loco” de Bernie Sanders, quien fue rival de ella en las primarias demócratas para las elecciones presidenciales de 2016.
Trump acudió a Twitter para acusar a Clinton de “conspirar” con los demócratas, en lo que parece ser una alusión a la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones, pues los medios de comunicación han usado la palabra “conspirar” para describir la posible relación entre la campaña de Trump y Rusia.
“Hillary Clinton conspiró con el Partido Demócrata para vencer al Loco de Bernie Sanders. ¿Ella tiene permitido conspirar? ¡Injusto para Bernie”, dijo Trump en Twitter.
Durante la campaña electoral del año pasado, salió a la luz que funcionarios del Comité Nacional Demócrata (DNC, por su sigla en inglés), el órgano que dirige el Partido Demócrata, habían trazado diferentes estrategias para vencer a Sanders y favorecer la elección de Clinton como candidata.
El portal Wikileaks fue el que publicó en julio de 2016 más de 19.000 polémicos correos electrónicos en los que funcionarios demócratas hablaban de estrategias para debilitar a Sanders.
La filtración de Wikileaks forzó la dimisión de la presidenta del DNC, Debbie Wasserman Schultz, aliada de Clinton, y además provocó fuertes divisiones internas dentro de los demócratas, pues los seguidores de Sanders se sintieron engañados.
Durante las elecciones, algunos seguidores de Sanders votaron por Clinton, pero otros votaron en blanco o se decantaron por Trump, que como Sanders encarnaba el descontento de la clase trabajadora.

Ve pretensiones de controlar el Poder Judicial amenaza la democracia
Antonio Taveras Guzmán

Ve pretensiones de controlar el Poder Judicial amenaza la democracia

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) calificó como “una amenaza para la democracia y el clima de negocios” las pretensiones de algunos partidos políticos y segmentos del empresariado de controlar el Poder Judicial de la República Dominicana.
Antonio Taveras Guzmán, presidente de ese gremio empresarial,  pidió “blindar la magistratura con nuevas reformas y a la selección de jueces que actúen con apego al ordenamiento jurídico y total independencia respecto a los demás poderes del Estado y de actores externos privados”.
“Apostamos por jueces de carrera, con hojas de servicio intachable y sin militancia política, ciudadanos socialmente respetados y admirados por su conducta de vida y profesionalmente competentes para la administración de justicia”, declaró Taveras Guzmán en un documento enviado a algomasquenoticias@gmail.com
Dijo que “ningún grupo económico ni  poder político alguno pueden pretender controlar la justicia, mucho menos tener jueces favoritos que defiendan sus intereses particulares o aseguren impunidad frente a posibles desmanes cometidos en violación a las leyes”.
“Para que el Poder Judicial cumpla con su rol de impartir justicia en una sociedad, tiene que actuar con plena libertad e independencia, apegado a los  dictámenes de la Constitución y las leyes, y sobre todo teniendo siempre presente que todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales antes las leyes”, subrayó.
Indicó que “en los últimos tiempos se han  observado peligrosos retrocesos  en relación a los avances que se habían logrado en anteriores reformas del sector judicial, situación que ha posibilitado la intromisión en Poder Judicial de actores privados que han querido secuestrar algunos estamentos de nuestro sistema judicial, con fines de maximizar intereses particulares y agenciarse impunidad”.
“La democracia sólo funciona cuando hay un balance adecuado e independiente de poderes”, expresó.
Afirmó que “el sector empresarial tiene que entender que debe estar siempre apostando porque la democracia funcione, y funcione bien, con que haya un Estado de derecho y un clima propicio para los negocios”.

Medio Ambiente habría autorizado a Ministro OP construcción verja ilegal

algomasquenoticias@gmail.com

Medio Ambiente habría autorizado a Ministro OP construcción verja ilegal
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó a una empresa propiedad del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que construya una verja en Barahona a 30 metros del mar, en violación a la Ley 64-00.
Fuentes oficiales habrían asegurado al periódico El Nacional que permitieron la construcción del muro a 30 metros del mar, y no a 60 como establece la ley, ya que los responsables de la obra prometieron que conseguirían un decreto de autorización del Poder Ejecutivo.
La fuente habría revelado al referido diario que Castillo compró y remodela el hotel Baoruco Beach Resort, en el distrito municipal La Ciénaga, de Barahona.
No fue autorizada por regidores
El alcalde Kevin Féliz informó que la verja no fue autorizada por los regidores, ya que el artículo 145 de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales establece que “los bienes de dominio público marítimo-terrestre o costas pertenecen al Estado dominicano y, por tanto, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”.
El muro en cuestión es de bloques y concreto armado, dos metros de altura y más de un kilómetro y medio de extensión.
La Iglesia
El sacerdote Manuel Hidalgo Féliz, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, dijo que la construcción de verja como un abuso de poder del ministro Castillo y explicó que “la Constitución establece que los recursos naturales no renovables que se encuentran en el territorio y en los espacios marítimos son patrimonio de la nación”.
Dijo que “la elevación de esa pared de concreto impide la vista de la belleza y el paisaje a quienes transitan la zona costera”.
Agregó que  “esas ejecutorias son sinónimo de abuso de poder, dinero y mando gubernamental de parte del titular de Obras Públicas”.
“Ese tipo de construcción quitan y obstruyen la panorámica vista al mar, violando y alterando las declaraciones y disposiciones presidenciales que refieren como área protegida de reserva y biodiversidad con una longitud de unos 60 kilómetros para la conservación de las riquezas naturales”, subrayó.
En ese sentido, pidió a las autoridades que hagan respetar el patrimonio de las comunidades de Baoruco y La Ciénaga, ya que si no impiden construcciones como ese muro,  toda la costa y la región suroeste resultarán afectadas.
Castillo se defiende
De su lado, Castillo aseguró que la verja no tapa ningún mirador marino. “Esa pared tenía 30 años de construida”, afirmó vía telefónica.
“Existía una pared del hotel, la cual fue tumbada y se reconstruida en toda su extensión”.

Marcha Verde recorre barrio Los Tres Brazos para pedir fin a la impunidad

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde recorre barrio Los Tres Brazos para pedir fin a la impunidad
SANTO DOMINGO.- El movimiento Marcha Verde se movilizó este domingo en el sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este, en reclamo del fin de la impunidad.
El recorrido comenzó a las 10:25 de la mañana en el Club de los Billeteros.Marcha Verde recordó en la víspera que el sector Los Tres Brazos fue vendido con todo y su población adentro, sin que hasta el momento se haya sometido a la Justicia a ningún funcionario público por el acto irregular.
La jornada forma parte de la iniciativa ‘Barrio Verde’, que Marcha Verde realiza con el objetivo “de llevar la lucha contra la delincuencia política a los sectores populares más afectados por el robo de fondos públicos como los del caso de los sobornos, las sobrevaluaciones y el financiamiento ilegal de campañas por parte de Odebrecht”.
“Los Tres Brazos porque es un símbolo nacional e internacional de la corrupción y del daño que la delincuencia política le hace a los más pobres sin pagar ningún tipo de consecuencia, porque en este país existe un régimen de impunidad con apoyo en el Palacio Nacional”, señaló Marcha Verde.
Entre las personalidades que participan en la actividad figura el cantautor, exdiputado y excandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, quien advirtió al presidente Danilo Medina y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que “al pueblo se le debe escuchar y hacerle caso”, refiriéndose al pedido que hiciera un grupo de intelectuales para que el Mandatario renuncie.
“El que nos enseñó a nosotros a pedir la renuncia de los presidentes fue Juan Bosch”, recordó.
Los manifestantes recorrieron varias calles vociferando “a la cárcel los corruptos que se robaron nuestro barrio” y “el PLD robando, y el pueblo trabajando”.

Cientos de mujeres dominicanas reclaman despenalizar el aborto

algomasquenoticias@gmail.com

Cientos de mujeres dominicanas reclaman despenalizar el aborto
Santo Domingo, Cientos de mujeres dominicanas reclamaron hoy a los diputados, durante una concentración en Santo Domingo, aprobar el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, si es el resultado de violación o incesto o cuando el feto no tiene posibilidad de sobrevivir fuera del útero.
Tras una caminata por la Ciudad Colonial, las mujeres se concentraron en el Parque Independencia donde leyeron un comunicado en el que afirmaron que la penalización, sin excepción, del aborto “violaría la Constitución de la República y múltiples convenios y pactos internacionales firmados por el país para proteger los derechos sexuales y reproductivos y la dignidad de las mujeres”.
“La penalización del aborto en cualquier circunstancia conspira contra la integridad física y moral de la mujer”, dijo Arelis Ferrer, que sirvió de portavoz del grupo, y que señaló que el 13 % de las muertes maternas se producen por abortos clandestinos.
De acuerdo con Ferrer, en el país se producen cerca de 35.000 abortos al año, una cifra que podría ser mayor debido a que esta práctica se realiza clandestinamente porque está prohibida.
“Las mujeres pobres somos las que más riesgo corremos y a quienes se nos quiere condenar a la muerte en caso de que por circunstancias especiales tengamos que interrumpir un embarazo”, agregó.
El presidente dominicano, Danilo Medina, vetó a finales de 2016 el nuevo Código Penal debido a la penalización del aborto en todos los supuestos, una medida que había adoptado también en 2014 cuando se aprobó dicho código, cuyo debate lleva años en el Congreso Nacional.
Sin embargo, el Senado, controlado por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), rechazó el pasado 31 de mayo las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal con el objetivo de despenalizar el aborto en ciertas circunstancias, a lo que se oponen las iglesias y los sectores conservadores locales.
De esta manera, quien fuera condenado por causar o inducir a un aborto sufrirá penas de cárcel de entre 2 y 10 años, según lo aprobado por el Senado.
El proyecto fue enviado a la Cámara de Diputados, que lo remitió a su Comisión de Justicia, que debate las recomendaciones de Medina para que se permita el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, cuando sea resultado de violación o incesto o cuando el feto no tiene posibilidad de sobrevivir fuera del útero.
En la concentración de hoy estuvo la diputada Faride Raful, del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), quien reveló que 11 de los 15 miembros de dicha Comisión, pendiente de rendir su informe al pleno de la Cámara, votaron en contra de que se permita el aborto en estas tres circunstancias.
“No podemos permitir que haya código penal en 2017, en pleno siglo XXI, cuando estamos sancionando la dignidad y los derechos fundamentales de las mujeres dominicanas”, dijo.
La República Dominicana es uno de los países de la región con mayores índices de muerte de mujeres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, con 106 decesos por cada 100.000 nacimientos, mientras que el promedio de la región es de 77, según datos del informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Según el Ministerio de Salud Pública del país, los abortos inseguros provocan el 10 % de las muertes maternas en República Dominicana.

Piden auditar termoeléctrica construye Odebrecht en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Piden auditar termoeléctrica construye Odebrecht en República Dominicana
Planta Punta Catalina
Santo Domingo, - El colectivo dominicano Marcha Verde, que surgió este año tras revelarse los sobornos pagados por la empresa Odebrecht en el país, demandó hoy auditar una termoeléctrica que un consorcio, encabezado por la multinacional, construye en el sur de la nación caribeña.
Esto, señaló Marcha Verde, “con el objetivo de pasar de inmediato el contrato de la obra a una empresa cuyos dueños no sean delincuentes internacionales como es el caso de los de Odebrecht”.
Durante un recorrido “casa a casa” por el sector de Los Tres Brazos, en la capital, el colectivo planteó que una vez auditada el contrato de la termoeléctrica, este “sea traspasado mediante licitación a cualquier empresa interesada que cumpla con los requisitos técnicos y éticos”.
Se trata de la central Punta Catalina que construye en el sur del país un consorcio encabezado por la brasileña Odebrecht, que admitió haber pagado en esa nación 92 millones de dólares para acceder a contratos de obras entre 2001 y 2014, caso por el que la Procuraduría imputó a 14 políticos y empresarios funcionario, de los que 8 guardan prisión.
La Procuraduría General de República Dominicana dijo a principios de este mes que no hubo sobornos en el proceso de adjudicación ni en el contrato de esta planta, pero sí en la obtención y aprobación del financiamiento en el Congreso Nacional (bicameral).
En un comunicado leído durante la movilización de hoy, Marcha Verde reiteró la solicitud para que el presidente del país, Danilo Medina, sea interpelado ante el Congreso Nacional “para que responda por el uso del dinero de la corrupción en las campañas electorales del 2012 y 2016”.
Marcha Verde, que este año ha realizado cinco marchas multitudinarias para reclamar el fin de la impunidad en el país, reiteró hoy la convocatoria para la movilización del 16 de julio en el Distrito Nacional, centro de la capital dominicana.

sábado, 24 de junio de 2017

Familias dominicanas afectadas por gran fuego en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Familias dominicanas afectadas por gran fuego en El Bronx


NUEVA YORK.- Varias familias dominicanas resultaron afectadas en el incendio de seis edificios la tarde de este jueves en la avenida Olmstad con la calle Powell, en el sector de Unionport, en El Bronx.

Detienen venezolano en R. Dominicana por un fraude millonario con tarjetas

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen venezolano en R. Dominicana por un fraude millonario con tarjetas
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades detuvieron a un venezolano, acusado de robar 2 millones 600 mil pesos (más de 55,300 dólares) mediante consumos y retiros fraudulentos con tarjetas de crédito clonadas.
Julio César Medina Navas, mayor de edad, fue detenido en un apartamento en la avenida George Washington, durante un allanamiento de la Policía y representantes del ministerio público.
La Policía dice que le fueron ocupados 7,400 bolívares; 100 dólares, 279 mil pesos dominicanos,  prendas de vestir que usaba durante las operaciones fraudulentas en los cajeros automáticos, un automóvil Honda Civic, gris, modelo 2010.
El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público junto al vehículo y el dinero ocupado, para los fines legales que correspondan.

PRD califica “absurda y afrentosa” demanda renuncia Presidente Medinas

algomasquenoticias@gmail.com

PRD califica “absurda y afrentosa”  demanda renuncia Presidente Medina
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fustigó el pedido de renuncia del Presidente Danilo Medina y estimó que se trata de una demanda “absurda y afrentosa  que choca contra el ordenamiento constitucional”.
En un documento firmado por su presidente, Miguel Vargas, el PRD consideró preocupante que “en la continuación de una carrera que desde el primer momento calificamos de sediciosa, grupos que se escudan detrás de una pretendida representación de la sociedad civil se hayan atrevido a demandar la renuncia del Presidente Medina”.
De éste resaltó que “fue legítimamente elegido con el 62 por ciento del sufragio nacional con el apoyo del PRD en las elecciones del 2016”.
Tras considerar que esa petición “revela el talante antidemocrático de sus autores y firmantes”, la organización adujo que “en democracia, la competencia por el poder se dirime en las urnas y no en las calles, las ideas se plantean con respeto y en observación escrupulosa al derecho ajeno, y las posiciones destempladas, al margen de las reglas legales, disminuyen la calidad del debate político”.
Sostuvo que “contamos con un gobierno que se rige por la Constitución y las leyes, extremadamente tolerante y comprometido con la búsqueda de soluciones a los problemas reales del país, no a los que existen en mentes calenturientas obsesionadas por alcanzar el poder por cualquier vía”.
Advirtió que “quienes no se sientan representados por el gobierno del Presidente Medina tendrán que formar partido o esperar al 2020 para competir por el poder que ahora ambicionan sin que les importe el medio para conseguirlo”.
En su documento, el PRD dijo: “estamos y estaremos siempre en primera fila en defensa del derecho de los dominicanos a que se respete el voto, a que se gobierne con seriedad y apego a las normas civilizadas, tal y como lo viene haciendo el Presidente Medina desde que asumió el poder en el 2012”.

Concluyó ya informe comisión investiga la licitación de planta Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

Concluyó ya informe comisión investiga la licitación de planta Punta Catalina  
SANTO DOMINGO. – Ya concluyó su informe la comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar la licitación y adjudicación de la construcción de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, informaron este sábado medios de prensa.
De esta forma habría culminado un trabajo de investigación técnica que comenzó el 10 de enero del presente año y ha sido realizado bajo la tensión generada por el inicio del proceso judicial contra Odebrecht, una de las principales empresas que tiene a su cargo la instalación de dicha central.
La comisión es presidida por monseñor Agripino Núñez Collado. La integran además el reverendo Jorge Reynoso, los empresarios Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y el empresario José Luis Corripio Estrada,  el sindicalista Gabriel del Río; Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS); Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; Celso Marranzini, exvicepresidiente de la CDEEE y el economista Jaime Aristy Escuder.
Una fuente de esta comisión dijo al periódico Diario Libre que dicho informe, tras ser concluido, está ahora en la fase de corrección de estilo y que pronto será presentado.
sp-am

El exministro Montás apela medida de prisión preventiva que le dictó Juez

algomasquenoticias@gmail.com

El exministro Montás apela medida de prisión preventiva que le dictó Juez
Temistocles Montás y sus abogados
SANTO DOMINGO.- El exministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, apeló este viernes en la tarde la medida de prisión preventiva por seis meses que dictó en su contra el juez de Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega.
El recurso de apelación fue depositado a las 4:00 de la tarde a través de la Secretaria General de la Suprema Corte. En el mismo se alega que el referido Juez violó el debido proceso “en lo relativo al derecho a la defensa, a la dignidad de la persona y a la presunción de inocencia”.
Montás es uno de los imputados por supuestamente tener vínculos en el caso de los sobornos por 92 millones de dólares que la empresa brasileña Odebrecht habría entregado a funcionarios y legisladores a fin de obtener la asignación de obras del Estado.  En el momento en que le fue dictada la medida de coerción era ministro de Industria y Comercio, pero fue destituido una semana después por el presidente Danilo Medina.  Actualmente está, junto a otros acusados, en la cárcel preventiva de Najayo, San Cristóbal. Los abogados de Montás son Luz Diaz Rodríguez, Manuel Alejandro Rodríguez y José de Jesús Bergés Martín.

Dictan prisión contra hijo de Euclides Gutiérrez por hacerse pasar por militar

algomasquenoticias@gmail.com

Dictan prisión contra hijo de Euclides Gutiérrez por hacerse pasar por militar
Pedro José Gutiérrez Nova.
Santo Domingo (EFE).- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo dictó prisión preventiva en contra de siete personas acusadas de usurpar funciones militares, entre ellas, Pedro José Gutiérrez Nova, hijo del superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez.
De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría, el tribunal impuso tres meses de prisión preventiva a Gutiérrez Nova, y un mes a los también imputados Edward Méndez Méndez, Gilberto López Henríquez, José Aneudy Pichardo Gil, Francisco Javier de la Nieve, Manuel Cabo Fernández y Faustina Valentín Díaz.
Gutiérrez Nova está acusado de encabezar la Asociación de la Policía Comunitaria Municipal (Asopodomc), cuyos miembros las autoridades presume que se dedicaban al entrenamiento de jóvenes en la disciplina y cortesía militar, utilizando uniformes, insignias, carnets y pertrechos militares en más de 10 regiones, sin ninguna reglamentación que lo avale, según la acusación.
Los imputados fueron arrestados mediante orden judicial durante una operación ejecutada en Santo Domingo Oeste dicho cuando éstos se trasladaban a bordo de dos vehículos vestidos con ropa militar y con insignias de oficiales superiores, las cuales fueron confiscadas por las autoridades.
Durante la audiencia, agregó la información, la Procuraduría Fiscal presentó “distintas pruebas documentales, testimoniales y materiales con las cuales demostró la vinculación del grupo con los hechos que se les imputan, por lo que fue acogida su petición de imponerle la prisión preventiva, como medida de coerción”.
Gutiérrez Nova y los demás imputados fueron enviados al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, mientras que Faustina Valentín Díaz al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.EFE

PN apresa hombre acusado distribuir pornografía infantil por redes sociales

algomasquenoticias@gmail.com

PN apresa hombre acusado distribuir pornografía infantil por redes sociales
SANTO DOMINGO.- La Policía detuvo a un hombre que supuestamente distribuir pornografía infantil desde la República Dominicana hacia España y oros países a través de las redes sociales.
Informó que Samuel Alexander Leguen Espinosa utilizaba su teléfono celular para expandir videos “atentatorios contra la niñez, la moral y las buenas costumbres” principalmente a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.
Fue detenido mediante una orden emitida por el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.
El arresto fue practicado por oficiales del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), tras comprobar que Leguen Espinosa utilizaba su número telefónico para expandir la pornografía infantil.
El imputado se encuentra bajo control del Ministerio Público.

Algo para desintoxicar: el buey “Cabo e´Vela”

algomasquenoticias@gmail.com

Algo para desintoxicar: el buey “Cabo e´Vela”
Con el propósito de desintoxicar un poco el ambiente dominicano, cargado en estos días de tantas noticias estresantes y contaminantes, exponemos a continuación la historia de “Cabo e´Vela”,  un buey  del cual una mayoría de nosotros ha oído hablar desde que éramos niños y que ha quedado perennizado, gracias al ingenio musical, en un pegajoso merengue:
son gente que comen tó,
se comién a Cabo e´ Vela
sin saber de que murió!!”
Aunque mucha gente cree que este merengue fue fruto de la imaginación popular, lo cierto es que está basado en un hecho real ocurrido (en fecha no precisada) en una finca arrocera de la Familia Bogaert, en la provincia de Valverde, en el noroeste de la República Dominicana.   La historia ha sido recogida por el profesor y escritor Rafael Chaljub Mejía, quien en su libro “Por los Caminos del Merengue” se hace eco del testimonio de Don Domingo Cruz, quien señala lo siguiente: “Eso fue en la finca de Cristiana, una de las propiedades arroceras de los Bogaert, en Mao, para la época un centro de trabajo muy activo al que acudía la juventud de toda la región.  En esa finca había muchos bueyes de tiro”.
Cruz dice que conoció muy bien al famoso animal porque él trabajaba ahí y cuando finalizaba la jornada de trabajo soltaban a todos los bueyes en la finca.
“Ese buey se cayó en un drenaje y se mató y, por orden de Eladio, lo arreglaron para aprovecharlo, Era grandísimo, era joco, se desricó y se mató”, agrega.
Cruz sostiene que fue Eladio Ramírez el compositor de Cabo e´ Vela, el tradicional y conocido merengue que muchos atribuyen, erróneamente, a Toño Abreu.

Informan sobre allanamientos en Casa de Campo y ensanche Piantini

algomasquenoticias@gmail.com

Informan sobre allanamientos en Casa de Campo y ensanche Piantini
Copia del pasaporte de una de las víctimas.
SANTO DOMINGO.- Allanamientos fueron practicados ayer por autoridades dominicanas en el exclusivo complejo vacacional Casa de Campo y en el ensanche Piantini de esta capital, en relación con los hallazgos de dos cadáveres en una fosa en un campo de la provincia de El Seibo, en el este de la República Dominicana, según versiones periodísticas publicadas este sábado.
De acuerdo a estas versiones, ha sido confirmado que los cadáveres correspondían a dos holandeses identificados como Rachid Benbouker, de 34 años, y Cuma Ceviz, de 36. Estos nombres habrían sido suministrados por el Consulado de Holanda en Santo Domingo.
En relación con este caso una persona, cuyo nombre no fue revelado, habría sido detenida Casa de Campo, informó este sábado el periódico Diario Libre, el cual agrega que en los allanamientos participan la fiscal Kenia Lorenzo y miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) y de la Dirección Nacional de Drogas (DNCD).
Los dos cadáveres fueron hallados en una fosa común en el paraje Piedra Grande, sección Mata de Palma, de El Seibo.
Manuel Emilio Santana, fiscal titular de El Seibo, dijo que se avanza en las investigaciones.

Estado gasta 57.000 millones de pesos en afectados por accidentes de tránsito

algomasquenoticias@gmail.com

Estado gasta 57.000 millones de pesos en afectados por accidentes de tránsito

: ALI NUÑEZ s

SANTO DOMINGO.- El 33 % de los afectados por accidentes de tránsito en República Dominicana queda incapacitados, reveló el director general del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, Amaury García Silverio.
En comunicado de prensa explica que las lesiones por dichos accidentes consumen casi el 40 % de los recursos del hospital y que en términos globales, solo atendiendo esos casos, los hospitales gastan unos 57.000 millones de pesos al año.
“Este trauma representa un problema personal para quien lo sufre, para la familia y el Estado que tienen que disponer de cuantiosos recursos para hacer frente a las secuelas de salud que dejan los choques de vehículos de motor”, indica.
Amaury García.
García Silverio aseguró que los hospitales del país están sobrecargados de pacientes afectados por trauma a consecuencia de choques de vehículos de motor, los cuales se pueden evitar.
Reveló que los choques provocan daño a las médulas, fracturas del fémur, tibia y perones además de otras lesiones, y que el 30 % de los pacientes después de las lesiones requieren seguimiento siquiátrico.
El especialista abogó por la aplicación de la ley de tránsito para prevenir y evitar los choques y muertes por la imprudencia de choferes, conductores y motoristas.
Dice que esos casos represen una carga social y económica para sus familiares y el Estado y llamó a sumar esfuerzos para prevenir las muertes por dichos accidentes.

Leopoldo López en prisión “!Me están torturando, denuncien!”

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Leopoldo López en prisión “!Me están torturando, denuncien!”
Foto de archivo muestra al dirigente político de oposición Leopoldo López mientras se asoma por una celda de la prisión Militar de Ramo Verde, en Los Teques (Venezuela).
CARACAS.- El opositor venezolano Leopoldo López grita “mes están torturando” desde dentro de la cárcel militar de Ramo Verde, donde se encuentra detenido desde 2014, según consta en un vídeo que ha difundido hoy su esposa, Lilian Tintori, en las redes sociales.
“Lilian, me están torturando. ¡Denuncien, denuncien! Lilian, denuncia”, grita López a Tintori según se escucha en el audiovisual de 26 segundos de duración que fue grabado desde las cercanías de la prisión, ubicada a las afueras de Caracas.
“Leopoldo grita desde Ramo Verde. Denuncio que a Leopoldo lo están torturando”, apuntó Tintori al pie del vídeo sin más detalles, por lo que se desconoce cuándo fue grabado.
Más temprano, la esposa del político venezolano denunció que su marido lleva 78 días sin acceso a sus abogados y responsabilizó de esta situación al presidente del país, Nicolás Maduro.
“Han pasado 78 días sin que Leopoldo reciba la visita de sus abogados. La visita, la llamada o lo que sea. Leopoldo está incomunicado”, declaró Tintori en rueda de prensa en Caracas.
La mujer de López añadió: “Y esta orden denunciamos que la dio en televisión Diosdado Cabello”, en referencia al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Es irregular, es una violación a sus derechos”, agregó Tintori, que dijo no haber podido visitar a su marido en 19 días y anunció un nuevo viaje hoy al penal de Ramo Verde para intentar acceder a la cárcel y ver a su esposo.
Tintori hizo un llamamiento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (un órgano de la Organización de Estados Americanos) que intervenga en el caso de López y denunció que el representante venezolano ante este organismo bloqueó su intento de presentar argumentos ante la comisión.
López fue condenado en septiembre de 2015 a casi 14 años de prisión como responsable de los disturbios ocurridos al final de una marcha antigubernamental en 2014, en los que murieron tres personas.
El político de 46 años ha sido declarado “preso de conciencia” por Amnistía Internacional (AI).