Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de julio de 2017

Carl Rodrigues, el hombre que creó en su sótano Soti, la multimillonaria empresa de la que probablemente no has oído hablar

algomasquenoticias@gmail.com

Carl Rodrigues dice que su familia y amigos creyeron que se había vuelto loco.
"Todos pensaron que estaba demente", cuenta. "Decían: '¿qué le pasa? ¿está teniendo un momento hippie?'".
Rodrigues, un exitoso consultor tecnológico, se había despertado un día y había decidido renunciar a su trabajo.
En vez de hacer su lucrativo empleo asesorando a otros, resolvió que se retiraría a su sótano para desarrollar un exitoso producto de computación.
El problema -no menor- es que no tenía ni una sola idea.
Pero a pesar de la preocupación de su esposa y de las críticas de su suegra, que vivía con ellos, él estaba decidido.
Así que en 2001 se encerró debajo de su casa en la ciudad canadiense de Mississauga y empezó a soñar en grande.
"Mi objetivo era ver qué podía producir si hacía algo que me gustara mucho", cuenta.
Después de trabajar "como loco" y a todas horas durante un mes, formuló su primera idea.
Carl Rodrigues en su sótanoDerechos de autor de la imagenCARL RODRIGUES
Image captionRodrigues creó una oficina en su sótano y desde ahí desarrolló Soti.
Pensó en idear un sistema de software que le permitiera a un usuario de teléfono celular controlar su aparato desde una laptop.
Llamó a su empresa Soti.
Las ventas de su sistema comenzaron a crecer lentamente hasta que un día, 12 meses después, recibió una llamada inesperada de una de las cadenas de supermercados más grandes de Reino Unido.
La empresa no quería venderle el sistema a sus clientes sino que quería incorporarlo a sus operaciones, para que sus empleados se pudieran comunicar mejor e intercambiar información.
Rodrigues, quien hoy tiene 55 años y es el ejecutivo jefe de Soti, recuerda: "Aún trabajaba desde mi sótano cuando recibí esa llamada".
"No creo que ellos se dieran cuenta de que estaban hablando con un tipo solo en un sótano así que cuando la persona me pidió hablar con alguien de ventas, hice una pausa y cambié el tono de mi voz", se ríe.
La venta fue un éxito y la empresa hizo una "compra gigante" de 20.000 unidades.
Teléfono celular con el software de SotiDerechos de autor de la imagenSOTI
Image captionSoti se especializa en sistemas de software para telefonía celular.
Desde entonces Soti nunca paró de crecer.
Y aunque la mayoría de las personas nunca escucharon nombrar a la empresa -porque le vende su tecnología a otras compañías y no directamente al público- hoy genera ganancias anuales de US$80 millones.
Esto, a pesar de que Rodrigues nunca usó inversores externos.
Su empresa es 100% propiedad suya y de su esposa.
Soti ha rechazado muchas ofertas de adquisición, incluyendo una de Microsoft en 2006 por una cifra no revelada.
El empresario canadiense afirma que su objetivo es que "Soti crezca lo más posible" en el mundo de la computación.
Nacido en Pakistán en el seno de una familia católica cuyas raíces provenían de la excolonia portuguesa de Goa, en la costa occidental de India, Rodrigues emigró a Canadá junto con sus padres y cuatro hermanos cuando tenía 11 años.
Fue su madre la que decidió abandonar Pakistán. Le preocupaba la creciente inestabilidad política y social en el país a comienzos de los años 70.
"Mi papá era feliz en Pakistán pero mi mamá quería que sus hijos tuviésemos un lugar lindo y seguro donde crecer, y que tuviéramos una buena educación", afirma.
La familia RodriguesDerechos de autor de la imagenCARL RODRIGUES
Image captionCarl (el más pequeño de los varones) se mudó a Canadá desde Pakistán a comienzos de los años ´70.
Como la familia hablaba inglés, Rodrigues cuenta que no tuvo problemas para acomodarse en Toronto.
Incluso le gustaba el clima, tanto más frío al que estaba acostumbrado.
"Moría por ver la nieve", recuerda. "Era esta cosa mágica que nunca había visto".
Tras graduarse de la escuela estudió ciencias de la computación y matemáticas en la Universidad de Toronto.
Luego trabajó por años como consultor, antes de lanzar Soti en 2001.
Hoy la empresa está valuada en más de US$1.000 millones y tiene 17.000 clientes empresariales en todo el mundo.
Emplea a 700 personas en 22 países.
La oficina central pasó del sótano de la casa de Rodrigues a dos edificios en Mississauga, que está en el borde de Toronto, en la provincia canadiense de Ontario.
Oficina de SotiDerechos de autor de la imagenSOTI
Image captionLa empresa tiene 700 empleados en todo el mundo.
Según el periodista especializado en tecnología Martin Veitch, quien ha seguido la carrera de Rodrigues, el éxito de Soti se debe a que encontró una veta específica.
"Creo que Soti es un ejemplo de una empresa a la que le ha ido bien enfocándose en un nicho comercial", opina Veitch, uno de los editores del sitio IDG Connect.
"Muchos de sus rivales son gigantes que participan en muchos negocios tecnológicos", señala.
"Eso es bueno para los clientes que prefieren tener 'uno solo cuello para acogotar' pero otras empresas prefieren una compañía especializada", señala.
En cuanto a su estilo empresarial, Rodrigues afirma que le gusta que sus ejecutivos "se sientan como sus propios jefes".
"Estoy tan ocupado haciendo otras cosas que necesito que ellos sean sus propios CEO y manejen la empresa", explica.
Un problema que ha enfrentado su compañía es la dificultad para contratar a buenos programadores.
Carl RodriguesDerechos de autor de la imagenSOTI
Image captionRodrigues quiere que sus ejecutivos se sientan como sus propios jefes.
Para resolver este problema tuvo que usar su creatividad.
Los avisos de búsquedas laborales de la empresa invitan a las personas sin experiencia en programación y sin títulos que prueben su suerte.
Por el momento contrató a 16 personas de esta forma, haciéndoles pasar por una serie de pruebas.
Soti también contrató a 20 programadores de Ucrania y los ayudó a mudarse a Canadá junto con sus familias.
Aunque Rodrigues ya no tiene que trabajar desde su sótano, aún sigue viviendo con su suegra, además de su esposa y sus dos hijos.
"Mi suegra no es una persona tímida", afirma, "pero creo que está satisfecha (con lo que logré)".

Las 10 economías que crecerán más rápido en el mundo en 2017 (y China no es una de ellas)

algomasquenoticias@gmail.com

En un mundo que a duras penas parece haberse recuperado de la crisis financiera global iniciada 2008, hay algunos países que crecen a una velocidad de vértigo.
Se encuentran en Asia y África y, según estimaciones del Banco Mundial (BM), su Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá en 2017 a tasas de entre 6,9% y 8,3%.
Un ritmo envidiable cuando se considera que el promedio mundial se ubicará en 2,7%, según datos del estudio del BM "Global Economic Prospects" (Perspectivas Económicas Globales).
En América Latina y el Caribe el crecimiento medio será tan solo de un 0,8%.
BBC Mundo te cuenta cuáles son las economías que tendrán un mejor desempeño este año.

1. Etiopía

Con un crecimiento estimado de 8,3%, este país ubicado en el Cuerno de África, encabeza la lista de los países con mayor crecimiento, impulsado por la inversión estatal en obras de infraestructura, un auge en el sector de servicios y la recuperación de la agricultura.
Sin embargo, el Banco Mundial advierte que el financiamiento de las infraestructuras ha llevado a un aumento de la deuda pública del país en más de 10 puntos porcentuales hasta superar el 50% del PIB.

2. Uzbekistán

Cumbre de la ASEANDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionVarios de los países de mayor crecimiento en el mundo pertenecen a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Es el único país de Asia Central que aparece entre los 10 primeros. Se prevé que crecerá a una tasa de 7,6%.
Su economía se ha visto beneficiada por un entorno favorable exterior, así como por el impulso de programas de desarrollo para el período 2016-2020 en infraestructuras, industria, agricultura y servicios.
Uzbekistán es el séptimo productor de algodón del mundo. Además de esta materia prima, exporta gas natural y oro.
Una mujer trabaja en el campo en Uzbekistán.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUzbekistán es uno de los mayores exportadores de algodón del mundo.

3. Nepal

En abril de 2015, Nepal sufrió un devastador terremoto en el que fallecieron casi 9.000 personas y que afectó a muchos de los principales atractivos turísticos del país, incluyendo templos y monumentos históricos.
En 2016, la economía del país apenas creció 0,4%.
Sin embargo, se espera que en 2017 llegue al 7,5% gracias a una favorable temporada de monzones, a las obras de reconstrucción del país y a la normalización del comercio con India que se encontraba afectado por problemas en la frontera entre ambos países.

4. India

India ocupa el cuarto lugar en la lista de los países cuyas economías crecerán más en 2017.
El Banco Mundial estima que alcanzará una tasa de 7,2%, gracias al aumento de la inversión en infraestructuras, así como a un fuerte gasto público.
El país también se benefició de la buena temporada de lluvias que impulsó la agricultura y el consumo en las zonas rurales.

5. Tanzania

Durante la última década, Tanzania ha registrado una elevada y estable tasa de aumento del PIB de en torno al 6% - 7% anual. La estimación para 2017 es de 7,2%.
El Banco Mundial señala que la economía de este país del este de África crecerá apoyada en una fuerte inversión pública, un fuerte sector de servicios y en la recuperación de la producción agrícola.
6. Yibuti
Ubicado en el Cuerno de África, Yibuti es junto a Etiopía uno de los dos países de la lista que no está ubicado en Asia.
Este país tiene pocos recursos naturales y muy poca industria. Su economía se ve favorecida por su ubicación estratégica como punto de entrada al Mar Rojo, donde dispone de un puerto de aguas profundas.
Sirve como lugar de tránsito para el comercio en la región, como centro de abastecimiento de combustible y como punto de trasbordo de mercancías internacionales.
El Banco Mundial estima su crecimiento para 2017 en 7%.
LaosDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl Banco Mundial estima que el PIB de Laos aumentará 7% en 2017.
7. Laos
En la última década, Laos ha sido una de las economías de crecimiento más rápido en la región de Asia-Pacífico, con un incremento promedio del PIB de 8%.
Para 2017, el Banco Mundial estima que su PIB aumentará 7%, empujado por una serie de proyectos energéticos, así como por el surgimiento de oportunidades de negocio por su vinculación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
En tiempos recientes, el país se ha visto beneficiado por la explotación de sus recursos naturales (un tercio del crecimiento de su PIB), así como por la expansión del sector de la construcción y de servicios.
El Banco Mundial, sin embargo, advierte que su déficit fiscal se incrementó sustancialmente en 2016, llevando la deuda pública hasta casi 70% del PIB.
CamboyaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
8. Camboya
Gracias a un fuerte crecimiento económico sostenido a lo largo de dos décadas, este país del sudeste asiático logró alcanzar el estatus de país de ingresos medios-bajos en 2015.
Para este año se prevé que registrará un aumento de 6,9% del PIB, gracias a la exportación de prendas de vestir y al crecimiento del turismo.

Proyecciones económicas para 2017

Porcentaje de aumento del PIB

2,7%
promedio mundial
  • 0,8% América Latina y el Caribe
  • 6,5% China
  • 2,1% Estados Unidos
  • 1,5% Japón
Reuters
9. Filipinas
La economía de Filipinas se ha visto impulsada por el incremento de las remesas, el crecimiento del crédito y una baja inflación que han favorecido el consumo privado.
Este país de Asia oriental verá aumentar su PIB un 6,9% en 2017.
En 2016, las autoridades aprobaron un plan nacional de desarrollo para el periodo 2017-2022 que prevé un aumento sustancial del gasto público en infraestructura y que se espera tenga un impacto sustancial en la economía.
Al mismo tiempo, el BM espera una recuperación de las exportaciones.
10. Birmania
Es uno de los países con mayor territorio y menor densidad poblacional del sudeste asiático.
Su ubicación estratégica entre dos de las economías más dinámicas del mundo -China e India-, le convierten en un nodo comercial en la región.
Una mujer con dos niños en una zona rural de Birmania.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionPese al crecimiento económico, Birmania sigue siendo uno de los países más pobres de la ASEAN.
También juega un papel clave como proveedor de minerales, gas natural y productos agrícolas.
El Banco Mundial estima que crecerá 6,9% en 2017.
En el apartado que sobre Birmania tiene el organismo internacional en su página web, se señala que este país ha registrado avances sustanciales en contra de la pobreza en los últimos años, pese a lo cual sigue estando a la cola dentro de la ASEAN en indicadores clave como esperanza de vida o mortalidad infantil.
Pese a que China no aparece en la lista de los 10 países que más crecerán este año, la segunda mayor economía mundial registrará un crecimiento del 6,5% del PIB, apoyada en un consumo interno robusto y en la recuperación de las exportaciones.

Trump defiende su hija Ivanka emprendiéndola contra los Clinton

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió hoy que su hija Ivanka, quien también es su asesora, lo sustituyera temporalmente en las sesiones de la cumbre de líderes del G20 celebrada en Hamburgo (Alemania), tras los numerosos comentarios al respecto.
“Cuando salí de la Sala de Conferencias para reuniones cortas con Japón y otros países, pedí a Ivanka que ocupara el asiento. Muy común. ¡Angela M. (Merkel) está de acuerdo!”, explicó Trump a través de su cuenta personal de Twitter.
Ivanka Trump, hija mayor y asesora del presidente, se sentó en el lugar reservado para su padre en la mesa principal de la cumbre el sábado cuando el mandatario se ausentó temporalmente de la sesión plenaria para acudir a los encuentros bilaterales que tenía programados.
Es habitual que en este tipo de encuentros algún alto cargo ocupe de forma provisional el puesto de un jefe de Estado o de Gobierno cuando este no está presente, para no dejar vacío el asiento.
La canciller alemana, Angela Merkel, al ser preguntada al respecto, indicó que entra dentro de las competencias de cada delegación decidir quién de sus integrantes sustituye al presidente en caso de ausencia.
“Es obvio que Ivanka trabaja en la Casa Blanca”, apostilló Merkel.
Mientras, en otro tuit, Trump sugirió que los comentarios en los medios serían muy distintos si las protagonistas de lo ocurrido hubieran sido su rival demócrata en las elecciones presidenciales, Hillary Clinton, y la hija de esta, Chelsea.
Minutos después, la hija de los Clinton le respondió a través de la red social: “Buenos días Señor Presidente. Nunca se le ocurriría a mi madre o mi padre pedírmelo. ¿Estabas tú regalando nuestro país? Espero que no”.
Los “Fake News”, como califica Trump a la mayoría de los principales medios de comunicación de EE.UU., estarían ya promoviendo una candidatura de Chelsea Clinton a la Casa Blanca, según el mandatario.EFE

Trump acusa exdirector FBI de filtrar información clasificada a medios

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente, Donald Trump, acusó hoy en Twitter al exdirector del FBI James Comey de filtrar información clasificada a los medios de comunicación y subrayó que eso es algo “muy ilegal”.
“James Comey filtró INFORMACIÓN CLASIFICADA a los medios. ¡Eso es muy ilegal!”, declaró Trump en su cuenta personal de Twitter.
La acusación de Trump se produjo tras una información publicada por el diario digital The Hill acerca de que algunos de los memorandos que redactó Comey de las conversaciones privadas que mantuvo con el presidente mientras era el jefe del FBI contienen información clasificada.
Según The Hill, que cita a funcionarios anónimos familiarizados con el contenido de los memorandos, en más de la mitad de ellos hay información clasificada.
Como director del FBI, Comey encabezaba la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de noviembre en EEUU hasta que Trump decidió despedirlo de manera fulminante en mayo pasado.
En el testimonio que ofreció ante el Senado en junio, Comey explicó que compartió con un amigo algunos de sus memorandos y le pidió que los filtrara a la prensa, después de que Trump amenazara con divulgar “cintas” de las conversaciones privadas entre ambos.
Semanas después de realizar esa amenaza, Trump admitió que él no tiene cintas ni grabó sus conversaciones con Comey, sin descartar, no obstante, que existan esas grabaciones.
También en su testimonio ante el Senado, Comey declaró que Trump lo presionó para “despejar la nube” que le causaba la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de noviembre y los posibles contactos entre su campaña y el Kremlin.
Esa investigación está ahora en manos de un fiscal especial, el exdirector del FBI Robert Mueller, cuya amistad con Comey es considerada “muy frustrante” por Trump. EFEUSA

Confirman son 16 muertos en un accidente aéreo militar

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Los dieciséis tripulantes que viajaban en el avión militar del Cuerpo de Marines que se estrelló en el estado de Misisipi murieron en el accidente, según confirmaron las autoridades locales.
El director de la Oficina de Gestión de Emergencias del condado de Leflore, Frank Randle, informó a medios locales que los equipos de rescate hallaron los dieciséis cuerpos tras varias horas de búsqueda y que no hay supervivientes.
El Cuerpo de Marines confirmó el accidente de su aeronave, pero no ofreció más detalles del siniestro, por lo que aún se desconoce si entre los tripulantes había civiles.
El accidente ocurrió por causas aún desconocidas sobre las 16.00 hora local (21.00 GMT) en el límite de los condados de Sunflower y Lefrole, al norte de la capital estatal, Jackson.
Las autoridades habían establecido un radio de ocho kilómetros en el que se hallaron restos de la aeronave alrededor del lugar del accidente, un cultivo de soja, para buscar a las víctimas.
El avión accidentado era un Lockheed Martin KC-130, una aeronave cisterna de cuatro motores utilizada para el reabastecimiento en vuelo y para transporte. EFEUSA

Matan otro policía a balazos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK: Matan otro policía a balazos
Joel Davis 
 Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.-  Mientras se hacían los preparativos para velar la agente policial de origen dominicano Miosotis Familia en El Bronx, otro policía identificado como Joel Davis, de 36 años, del condado de Jefferson, al norte del estado de NY, fue asesinado de varios disparos la noche de este domingo.
Davis acudió a una llamada de violencia doméstica en el sector Teresa, de dicho condado, distante a 99 kilómetros de Manhattan, y al llegar al lugar a las 8:30 de la noche, fue recibido a tiros por Justin Walters, de 32 años, un soldado del ejército que momento antes había matado a su esposa, Nichole Walter, de 27 años.
El agente muerto deja atrás a su esposa y tres hijos.
Por el momento se desconocen las causas por la que fuera asesinada la joven mujer. El militar activo y de puesto en Fort Drum, se entregó sín más incidentes a oficiales de la policía estatal que acudieron minutos después a la escena “con armas largas”, se informó.
“Toda la familia de Nueva York lamenta la muerte del agente estatal”, dijo el gobernador Andrew Cuomo en un comunicado.

NUEVA YORK: Miles asisten a funeral de policía dominicana asesinada en Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Miles asisten a funeral de policía dominicana asesinada en Bronx
NUEVA YORK.-  Miles de neoyorquinos hicieron largas filas para entrar a la iglesia World Changers, entre ellos cientos de dominicanos, para darle el último adiós a la policía de origen criollo Miosotis Familia, asesinada vilmente el pasado miércoles en El Bronx.
Su cadáver fue expuesto este lunes desde las 2:00 a 4:00 de la tarde, y luego desde las 7:00 hasta las 9:00 de la noche en dicha iglesia, ubicada en la avenida Grand Concourse con la calle 187, en El Bronx.
El sepelio fue programado para las 10:00 de la mañana este martes en el cementerio Woodlawn, ubicado en la calle 233 con la avenida Webster en el referido condado.
La iglesia se convirtió en un lugar de dolor, tristeza, llando y lamentaciones.
En la capilla principal, un campo de minúsculas luces azules brillaba como una enorme pantalla que mostraba una imagen de una puesta de sol y las palabras “En memoria amorosa de la oficial Miosotis Familia”.
Decenas de sus fotos fueron exibidas en la pantalla y cientos de arreglos florales colocados alrededor del ataúd, con música suave de piano.
Los ex comisionados de policía Bill Bratton y Raymond Kelly estuvieron entre los que rindieron sus respetos.
Asimismo, entre los dominicanos que dieron el pésame estuvieron el cónsul Carlos Castillo, congresista Adriano Espaillat, senadora Marisol Alcantar, asambleísta Carmen de la Rosa, concejal Ydanis Rodríguez, y el aspirante a esa posición por el Distrito 14, Randy Abreu.

También los empresarios Cirilo Moronta, Franklyn Núñez, Jaime Vargas, y Miguel Acosta. Además los comunitarios y políticos George Álvarez, Máximo Padilla, Orlando Rosado, Luis Ferreras, Luis Lithgow, Gregorio Morrobel, David Williams, Alberto Jiménez, y Elías Barrera Corporán, entre otros.