Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de julio de 2017

La evidencia científica que da un duro golpe a las esperanzas de hallar vida en Marte (y de irnos a vivir allí)

algomasquenoticias@gmail.com

Se sabía que Marte, el "planeta rojo" tiene uno de los ambientes más inhóspitos del Sistema Solar.
Pero ahora, los científicos afirman que su superficie es aún mucho menos acogedora de lo que se creía.
Análisis llevados a cabo en laboratorios de la Tierra con compuestos de Marte, encontraron que la superficie de este planeta contiene "un coctel tóxico" de sustancias químicas que pueden destruir a cualquier organismo vivo.
Jennifer Wadsworth y Charles Cockell, investigadores de posgrado en astrobiología de la Universidad de Edimburgo, Escocia, llevaron a cabo experimentos con partículas conocidas como "percloratos".
Estos compuestos, que se encuentran de forma natural y sintética en la Tierra, son muy abundantes en el suelo marciano, como lo han confirmado varias misiones de la NASA que los han detectado en diversos sitios del planeta.

Bactericidas

Los investigadores descubrieron que éstos son capaces de matar cultivos de la bacteria Bacillus subtilis, que es una forma básica de vida.
Los percloratos, a temperatura ambiente, son compuestos estables, pero en altas temperaturas se vuelven activos.
Los científicos querían estudiar cuál sería la reacción de los percloratos en temperaturas extremadamente frías, como la de Marte.
Simulando las condiciones de la superficie marciana, que está bañada de luz ultravioleta pero no hay calor, encontraron que los compuestos también pueden activarse en esta situación.
En los experimentos, los percloratos se convirtieron en potentes bactericidas matando los microbios en minutos y esterilizando las superficies superiores del ambiente, afirman los científicos.
Las células de las bacterias perdieron rápidamente su viabilidad, explican.
MarteDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionVarias misiones a Marte han comprobado la presencia de agua en el planeta rojo.
Y los resultados fueron incluso más drásticos cuando los investigadores agregaron al experimento óxidos de hierro y peróxido de hidrógeno, otros dos compuestos que son comunes en el suelo marciano.
En un período de 60 segundos, explican los científicos, la combinación de percloratos irradiadados, óxidos de hierro y peróxido de hidrógeno aumentó 10 veces la tasa de muerte de la B. subtilis comparado con las células que habían sido solamente expuestas a la radiación ultravioleta.

Más inhóspito

Esto sugiere, agregan, que el planeta "es mucho más inhóspito de lo que previamente se pensó".
Los científicos aseguran que el hallazgo tiene muchas implicaciones para la búsqueda de vida en el planeta rojo.
"Los datos muestran que los efectos combinados de al menos tres componentes de la superficie marciana, activados por la fotoquímica de la superficie, hacen que la actual superficie sea mucho menos habitable que lo que se pensó previamente", escriben los investigadores en el estudio que fue publicado en Scientific Reports.
"Y demuestran la baja probabilidad de supervivencia de los contaminantes biológicos liberados por las misiones robóticas y humanas", agregan.
Spirit en MarteDerechos de autor de la imagenNASA
Image captionUna impresión artística del explorador Spirit de la NASA en la superficie de Marte.
Wadsworth y Cockell aseguran que las nuevas misiones deben de comenzar a perforar capas más profundas de la superficie para descubrir si existió o existe vida allí.
"Si queremos encontrar vida en Marte, tenemos que tomar este hallazgo en cuenta", le dijo Wadsworth a la agencia AFP.
"Hay que ver si podemos encontrar vida debajo de la superficie, en sitios que no estarían expuestos a esas condiciones", agregó.
Según los científicos el ambiente donde podrían existir más posibilidades de vida podía estar a dos o tres metros debajo de la superficie, donde cualquier organismo pueda protegerse de la intensa radiación.
"A esas profundidades, es posible que la vida marciana pueda sobrevivir", explica Wadsworth.
Una nueva misión a Marte, la de la sonda de Europa y Rusia, ExoMars, tiene programado partir hacia Marte en el 2020.
Su misión será buscar signos de vida y llevará un taladro que puede alcanzar una profundidad máxima de 2 metros.

¿Cuáles son los usos sexuales de los robots que preocupan a los científicos?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Debería de prohibirse la importación de robots sexuales diseñados para parecerse a niños?
Noel Sharkey, un reconocido profesor emérito de robótica e inteligencia artificial de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) cree que sí.
El científico acaba de publicar un estudio en el que comparte sus preocupaciones sobre este fenómeno y asegura que la sociedad debería tener en cuenta el impacto de todos los tipos de robots sexuales.
A través de su organización, la Fundación para las Consultas sobre Robótica Responsable (FRR, por sus siglas en inglés), ha elaborado una consulta sobre el asunto.
Sharkey dice que todavía no hay demasiadas empresas fabricando robots sexuales pero cree que la revolución de los robots que se avecina podría cambiar eso.
El informe, Our Sexual Future With Robots ("Nuestro futuro sexual con robots"), se escribió para focalizar la atención en un asunto del que, según el especialista, no se ha discutido lo suficiente hasta ahora.
En él explica que el mero hecho de averiguar cuántas personas tienen hoy día robots sexuales es complicado, pues las empresas que los fabrican no proporcionan datos sobre sus ventas.
Pero Sharkey dice que es hora de tomar conciencia y visualizar un posible futuro en el que los humanos y los robots tengan relaciones sexuales.
Muñecas sexuales Real DollsDerechos de autor de la imagenDAVID MCNEW
Image captionA finales de este año saldrá a la venta la primera muñeca "Real Doll" con inteligencia artificial.
"Necesitamos legisladores que lo investiguen y que el público general decida lo que es aceptable y permisible", afirmó.
"Tenemos que pensar, como sociedad, qué queremos hacer sobre eso. Yo no tengo las respuestas, tan sólo formulo las preguntas".

Mucho más que muñecas

Algunas de las empresas que fabrican robots sexuales son Android Love Doll, Sex Bot y True Companion.
La mayoría de ellas ha trabajado antes de la creación de muñecas sexuales de silicona bastante realistas capaces de moverse y hablar.
La más avanzada de todas ellas es Abyss Creations, en San Diego, EE.UU., que fabrica Real Dolls, muñecas de silicona de tamaño natural y gran realismo, y lanzará a finales de este año otras muñecas con inteligencia artificial.
Cabezas de muñecasDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionEl cliente puede elegir todos los detalles, incluido el tipo, forma y color del cabello.
Su nombre será Harmony y consistirá en un robot que puede poder los ojos y hablar a través de una tableta conectada a una aplicación.
La compañía ya ha lanzado la aplicación, que permite a los usuarios programar estados de humor y voces para las muñecas.
Pero, ¿para qué podrían usarse?
Estos son algunos de los ejemplos que se exponen en el informe de Sharkey:
  • Robots-prostitutas que trabajen en burdeles.
  • Acompañantes sexuales para quienes se sienten solos o para personas mayores.
  • Nuevos tipos de "cura sexual".
  • Una herramienta de terapias sexuales para violadores y pedófilos.
El último de todos ellos es, según el profesor, el más problemático.
El verdadero problema no son las muñecas, sino el comercio sexual. Los robots sexuales serán otro tipo de pornografía
Kathleen Richardson, eticista de robótica de
Las muñecas sexuales de aspecto infantil ya existen hoy día. De hecho, un tribunal de Canadá está determinando si tener una debería ser o no algo ilegal.
El canadiense Kenneth Harrison compró una muñeca a una empresa japonesa llamada Harumi Designs, que está en el radar de las autoridades canadienses.
La muñeca fue interceptada en el aeropuerto y Harrison fue acusado de poseerpornografía infantil, aunque después fue declarado inocente.
En algunos países asiáticos ya existen burdeles en los que pueden usarse muñecas sexuales. Y hay informes que hablan de un fabricante en Barcelona, aunque esto último no ha sido confirmado.
Muñecas sexuales Real DollsDerechos de autor de la imagenDAVID MCNEW/GETTY IMAGES
Image caption¿Cambiarán los robots con inteligencia artificial la manera en la que tenemos sexo?

"Otro tipo de pornografía"

Kathleen Richardson, una experta en ética en la robótica de la Universidad de Montfort, en Reino Unido, está de acuerdo con el informe de la Fundación para las Consultas sobre Robótica Responsable y cree que los robots sexuales de aspecto infantil deberían prohibirse.
Sin embargo, no cree que deban prohibirse todos los tipos de muñecas sexuales.
"El verdadero problema no son las muñecas, sino el comercio sexual. Los robots sexuales no son más que otro tipo de pornografía", le contó a la BBC.
Richardson cree que este tipo de robots "incrementarán, inevitablemente, el aislamiento social".
Además, critica el informe por lo que considera "un fracaso a la hora de gestionar el problema del género".
"¿Por qué tiene la imagen de un robot masculino en la portada, si sabemos que este tipo de mercado está dominado por muñecas y robots femeninos?
"Eso es perpetuar la idea de que es un tema que no afecta al género, pero la realidad es que no hay muchas mujeres que compren este tipo de muñecas y que está liderado por hombres y por ideas masculinas sobre la sexualidad".
Una mujer abrazando un robotDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Querrán también las mujeres tener muñecos sexuales?
Sharkey dice que hay un desequilibrio entre lo que quienes venden esas muñecas quieren para sus clientes y lo que realmente ofrecen esas muñecas.
"Los fabricantes de robots sexuales quieren crear una experiencia lo más cercana posible a un encuentro sexual humano", asegura.
"Pero los robots no pueden sentir amor, ternura o crear lazos afectivos. En todo caso, lo mejor que pueden hacer es fingirlos".

Las dudas

Los robots sexuales son un fenómeno relativamente nuevo y un paso más allá de las muñecas sexuales, que se han sofisticado enormemente en los últimos años.
La mayoría de ellas tienen piel de silicona, esqueleto de metal articulado y cabello y ojos extremadamente realistas.
En su mayoría, tienen forma femenina, aunque Sinthetics, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, ha logrado algún éxito comercial con sus muñecos sexuales.
Pero Sharkey cuestiona hasta qué punto tendrán un aspecto verdaderamente humano.
"No los imagino como humanos en los próximos 50 años. Siempre serán algo tenebrosos y sus actuales habilidades de conversación son pésimas", explicó.
Richardson también cuestiona si se convertirán en un éxito de masas e incluso si serán posibles del todo a nivel tecnológico.
"El informe asume que puedes crear un robot funcional que puede responder a interacciones humanas, pero en realidad es un asunto increíblemente complejo".

Lo que la canción "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee le hace a tu cerebro, según los científicos (y por qué esto explica su éxito)

algomasquenoticias@gmail.com

Puede que la canción te guste o no, pero hay razones científicas que ayudan a explicar el éxito del tema "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, que está arrasando en todo el mundo.
Varios estudios de neurociencia y psicología han encontrado que hay ciertos elementos comunes en las canciones pegajosas que llegan a encabezar los listados y suenan en el clímax de las fiestas.
"La música activa las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y el movimiento, pero también las zonas asociadas a las emociones y recompensas", le explica a BBC Mundo la doctora Jessica Grahn, neurocientífica que estudia la música en la Universidad del Oeste de Ontario (UWO, por sus siglas en inglés), en Canadá.
Según comenta Grahn, hay estudios que muestran que las canciones que más nos gustan, son aquellas que generan mayor comunicación entre las áreas del cerebro relacionadas con el sonido y las emociones.
¿Pero cómo se logra esa conexión?

Golosina para el cerebro

Los expertos coinciden en que no existe una fórmula mágica, pero sí ciertos elementos que funcionan como una golosina para el cerebro.
Un primer ingrediente sería el ritmo.
Cuando la música tiene un beat o compás que es fácil de seguir, como en el caso de "Despacito", los experimentos han mostrado que aumenta la actividad de la zona del cerebro asociada al movimiento, incluso si la persona está totalmente quieta.

En general, mucha de la música pop a la que estamos expuestos, tienen un ritmo que nos resulta familiar, que hasta cierto punto es predecible.
Esa cualidad, según Grahn, funciona como una recompensa para el cerebro, pues nos resulta agradable que la canción se desarrolle justo de la forma en que creemos que lo hará.
La magia, sin embargo, ocurre cuando la canción incluye algún elemento que rompe con lo predecible.
"Es llevar ese beat pero hacerlo más interesante con un detalle novedoso que rompa la regla", dice Grahn.
"Se trata de hacerlo interesante, pero sin alejarlo tanto de lo que creemos que va a ocurrir".
Nahúm García, un productor de música español, cree haber encontrado ese pequeño detalle que hace a "Despacito" tan especial.
"Vosotros reíros del 'Despacito', pero la forma en que se rompe el ritmo antes del estribillo es una genialidad. La clave del tema", escribió en su cuenta de Twitter.

Con este gráfico, Nahúm García explica la Derechos de autor de la imagenNAHÚM GARCÍA
Image captionCon este gráfico, Nahúm García explica la "magia" de Despacito

Ruptura

García se refiere al minuto 1:23 de la canción, en el que la melodía se detiene y por primera vez Fonsi dice "Des pa ci to". Ahí, aunque casi imperceptible, el fraseo de Fonsi se desencaja del tempo, se retrasa respecto a la métrica que lleva el ritmo.
"La ruptura en la cadencia es tan radical que remarca muchísimo tanto el enganche del estribillo como la intención sensual de la letra, creando una unidad entre intención y efecto que hace que funcione tan bien", explica García en su perfil de Facebook.
"El cerebro se da cuenta de que ha habido un parón raro y eso le llama la atención", dice.
Según García, existen muchos "trucos" como este, pero éste en particular no es muy común y mucho menos en la música pop.
¿Y por qué se aplica este efecto en el primer "Des pa ci to" y no en el resto de la canción?
"Porque si lo aplican de nuevo puede cansar", dice García. "No puedes romper el ritmo de la canción muchas veces porque implica un esfuerzo para el cerebro".

Daddy YankeeDerechos de autor de la imagenEPA/JJ GUILLEN
Image caption"Despacito" ha sido uno de los grandes fenómenos musicales de este año.

¿Es Despacito un gusano de oído?

Psicólogos y científicos han utilizado el término "gusano de oído" para estudiar esas canciones que se nos quedan pegadas y no podemos dejar de cantar.
El término fue creado por James Kellaris, compositor y profesor de mercadeo en la Universidad de Cincinnati, en EE.UU., donde estudia la influencia de la música en los consumidores.
En sus estudios Kellaris ha encontrado que los gusanos de oídos generalmente son canciones repetitivas y poco complejas, ya sea en su ritmo, en sus letras o ambas.
Otra característica, sin embargo, que hace que una canción pueda convertirse en un gusano, es que contenga elementos inesperados, como por ejemplo un compás irregular, un patrón de melodía poco predecible o un efecto inusual.
"Despacito tiene elementos de un gusano de oído", le dice Kellaris a BBC Mundo. "Es animada, simple, repetitiva y tiene un ritmo pegajoso".
Kellaris, sin embargo, menciona otros elementos que complementan la explicación sobre el éxito de "Despacito", como un video atractivo que evoca emociones positivas, el nivel de exposición que los consumidores han tenido sobre ella y "para decirlo de manera cruda, el presupuesto para promocionar esta canción".
Más allá de los gustos o las explicaciones, lo cierto es que "Despacito" ha sido uno de los grandes fenómenos musicales de este año.
"Como muchos, ya siento hastío de escucharla, pero me parece que está muy bien hecha", concluye Nahúm García.