Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 15 de julio de 2017

Casa Blanca estudia endurecer requisitos deportaciones “rápidas”

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La Casa Blanca estudia endurecer los requisitos para que las autoridades migratorias puedan deportar a más indocumentados sin pasar por un tribunal de inmigración, según el The Washington Post.
Ahora, las deportaciones llamadas “rápidas” o “expeditas” (las que no requieren una audiencia judicial) afectan solo a los indocumentados detenidos a menos de 100 millas (unos 160 kilómetros) de las fronteras y que llevan menos de dos semanas en el país.
La propuesta que tiene la Casa Blanca entre manos permitiría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) deportar sin pasar por un tribunal a todos los indocumentados detenidos en cualquier punto de EE.UU. y que no puedan probar más de 90 días en el país, de acuerdo con el rotativo capitalino.
Este cambio en los protocolos, que no requiere de aprobación del Congreso, permitiría al Gobierno de Donald Trump acelerar las deportaciones en consonancia con sus propuestas electorales de endurecer la política migratoria.
“Los posibles cambios permitirían al DHS utilizar de forma más eficiente los recursos para expulsar a las personas que han estado ilegalmente en el país durante períodos de tiempo relativamente cortos mientras se cumplen los requisitos del debido proceso”, dijo al diario una portavoz del departamento, Joanne F. Talbot.
La Casa Blanca, en su propuesta presupuestaria para 2018, contempla la contratación de 1.000 agentes migratorios para incrementar las detenciones y posteriores deportaciones.
El Congreso aprobó en 1996 las deportaciones “rápidas” para todos los indocumentados que llevasen menos de dos años en el país, pero en 2004, bajo la Presidencia de George W. Bush, se suavizaron los requisitos, que rigen hasta día de hoy.
Sin embargo, las deportaciones “rápidas” han crecido desde unas 50.000 en 2004 a 193.000 en 2013, cuando representaron casi la mitad de todas las expulsiones de indocumentados. EFEUSA

P.RICO: Agricultores construirán sistema de riego en R.Dominicana y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, Un grupo de agricultores ecológicos de Puerto Rico viajará a República Dominicana y Haití próximamente para construir un sistema de riego en dos fincas comunitarias y presentar una Guía para Formadores en Apicultura y Agroecología Caribeña a grupos de campesinos y apicultores de esos países.
La organización de la iniciativa informó hoy a través de un comunicado de que los agricultores Ana Elisa Pérez Quintero y Jorge Cora Peña partirán de Finca Conciencia en Vieques, pequeña isla en la costa este de Puerto Rico, para llegar a Haití y República Dominicana con la intención de construir un sistema de riego en dos fincas comunitarias y presentar la guía.
“Estos esfuerzos de colaboración logran mayor producción de comida sana en las comunidades y el fortalecimiento de organizaciones agrícolas en Haití y República Dominicana fomentando el trabajo en redes y la capacitación de nuevos promotores y apicultores ‘agroecológicos'”, comentó Ana Elisa, que lleva 6 años colaborando con diversas organizaciones que fomentan la justicia social en Haití.

Debate en torno a inmigrantes “es alarmante” según obispo hispano

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, El diálogo que existe en este momento en el país en torno al inmigrante “es alarmante y asusta”, afirmó a Efe el obispo designado de Cleveland, Nelson J. Pérez, de origen cubano.
Pérez, obispo auxiliar de la diócesis de Rockville Centre en Long Island, en Nueva York desde 2012, destacó que las iglesias están abocadas a “acompañar” -al citar palabras del papa Francisco- a los inmigrantes más allá del nivel espiritual, en ese debate migratorio que enfrentan.
El prelado, que se convertirá en el primer hispano al frente de una diócesis del estado de Ohio, recordó que mucho antes de que se recrudeciera el debate sobre los inmigrantes, la Conferencia de Obispos Católicos en EEUU ha estado reclamando una reforma migratoria comprensiva.
“Hay una parte de ese acompañamiento que es la legal y que provee el departamento de Inmigración de Caridades Católicas, así como el de consejería y de conectarlos con servicios sociales”, indicó en entrevista telefónica con Efe.
Agregó que las parroquias a las que acuden les ofrecen por su parte el apoyo “pastoral y espiritual”.
“Son una fuente de apoyo humano y de esperanza, especialmente dentro de un diálogo que en este momento existe en torno al inmigrante y sobre el inmigrante que es alarmante y asusta”, dijo el presidente del subcomité para Asuntos Hispanos de la Conferencia de Obispos, de 56 años.
Pérez, que será instalado como undécimo obispo de la diócesis de Cleveland en una misa el 5 de septiembre, afirmó que la iglesia comprende, “como todos comprendemos, que un país tiene derecho a proteger sus fronteras”.
Sin embargo, advirtió, eso se tiene que hacer en una manera que se respeten los derechos y la dignidad de la persona, “que respete la santidad y la unidad de la familia”.
“Por eso los obispos de EEUU, mucho antes de esta conversación actual (del debate migratorio) han estado abogando por una reforma migratoria completa porque es un sistema que está roto”, indicó.
El pasado 11 de julio, el arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en EEUU, informó de la designación de Pérez al Obispado de Cleveland, que incluye ocho condados del noreste de Ohio, donde viven mas de 2,7 millones de personas, de los que el 24 % son católicos.
El obispo Pérez, que nació en Miami, donde emigraron sus padres en 1960, y creció en West New York, Nueva Jersey, sustituirá al obispo Richard G. Lennon, quien renunció a su cargo el pasado diciembre, a los 70 años de edad, por razones de salud.
El religioso dijo además estar “feliz y agradecido” al pontífice por su nombramiento y aseguró que extrañará a Nueva York, ciudad a la que llegó desde Filadelfia, donde fue subdirector de la Oficina para los Hispanos Católicos de la Arquidiócesis.
“Llegué a Long Island sin conocer a nadie pero me acogieron con cariño, con hospitalidad. Filadelfia me enseñó a ser sacerdote pero en Nueva York, y en particular Long Island, me enseñaron a ser obispo y tienen un lugar especial en mi corazón”, aseguró.
En Long Island ha trabajado con los jornaleros y la crisis y violencia de las pandillas y otros asuntos que impactan a la comunidad hispana.
“La violencia de las pandillas se ha sentido en Long Island. La MS-13 es una de varias que ha reclutado a muchos jóvenes, en un momento de necesidad de éstos, que llegaron solos de Centroamérica”, dijo.
“Es una forma distorsionada de buscar donde pertenecer, donde sentirse acogido”, lamentó y agregó que la Diócesis comenzó a trabajar con la comunidad “para que se sintiera apoyada”.
Indicó además que Caridades Católicas ha hecho un trabajo “fenomenal” ayudando a más de 3.500 de estos jóvenes en dos años a ubicarlos con una familia, integrarlos a su vida en este país, a conectarlos con otros jóvenes y aclarar su estatus migratorio.
“Si van a parar a cárcel, la diócesis también realiza un trabajo extensivo de conectar con ellos para ayudarlos”, destacó Pérez, que esta semana viajó a Cleveland para comenzar a conocer a diócesis.
“Para mí es la gran oportunidad como obispo de escuchar al pueblo sobre sus sueños y aspiraciones y como la iglesia puede servir a todos porque hay muchos grupos étnicos”, señaló. EFEUSA

También en Nueva York habrá marcha verde este domingo; esperan miles participen

algomasquenoticias@gmail.com

También en Nueva York habrá marcha verde este domingo; esperan miles participen
Por: FREDDY GALARZA
NUEVA YORK.- Organizadores de la marcha verde esperan que miles de personas asistan este domingo a la demostración de protesta contra la impunidad, la corrupción y la salida de Odebrecht de República Dominicana.
La movilización se inicia a partir de las 11:00 de la mañana, en la plaza Juan Pablo Duarte, y calle 170, y culminará en la calle Dyckman, en el Alto Manhattan, la misma se estará desarrollando simultáneamente con la planificada en Santo Domingo.
Manifestaron mediante un documento, que el reclamo verde de poner fin a la impunidad adquiere valor a partir de la decisión adoptada por la corte de variar las medidas de coerción de seis de los imputados en el caso Odebrecht.
Sostienen que esa decisión sugiere lo que pudiera resultar ser el final de ese bochornoso caso, la absolución de la mayoría y la legitimidad de sus riquezas mal habidas.
“Nada de esto es casual, ni está desconectado de la voluntad política del actual presidente Danilo Medina y la ocultación del entramado de corrupción e impunidad que se respira en República Dominicana”, significan.
Los activistas de Marcha Verde insisten en que los expedientes de los implicados en los actos de sobornos fueron mal instrumentados, “más que buscar hacer justicia, se pretende desinflar el vigoroso movimiento popular y proteger a todos los políticos corruptos”.
Precisan que en varios países y ciudades se llevarán a cabo manifestaciones similares exigiendo que sea rescindido el contrato de Punta Catalina con la firma brasileña y que sean rebajados los servicios consulares.
Señalaron que entre los países y ciudades que se estarán manifestando los dominicanos figuran Toronto, Carolina del Norte, Boston, Miami, Alemania, Madrid y Holanda.

Ministro consejero haitiano dice no hay invasión ni planes de fusión de la isla

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro consejero haitiano dice no hay invasión ni planes de fusión de la isla
Jean Tholbert Alexis.
LA ALTAGRACIA.- El ministro consejero, encargado del consulado de Haití en esta provincia, Jean Tholbert Alexis,  negó que sus compatriotas estén invadiendo la República Dominicana.
Aseguró que tampoco tienen la intención de que en el futuro haya una fusión de la isla, como se ha estado promocionando en las redes sociales, lo que a su juicio busca fomentar el odio.
Dijo que se trata de dos países distintos, con cultura, religión e idiomas diferentes, donde hay una confraternidad y que República Dominicana es el segundo socio económico de Haití.
“Estamos de acuerdo con el llamado que está haciendo el ministro Relaciones Internacionales para que todo nacional haitiano que se encuentre ilegal en país se regularice; ya que muchos de nuestros compatriotas llegan a este país para utilizarlo de puente y así poder emigrar a Chile, Suramérica, México y Estados Unidos, y a otros destinos, ya que quieren mejorar económicamente”, dijo.
Reconoció que la migración haitiana se da por la situación económica que vive el vecino país, pero afirmó que  el gobierno haitiano está dando facilidad  para adquirir los documentos a los se encuentran en proceso en el consulado.
“Pero no tenemos esa intención de fusión, cada quién en su país. Estamos aquí como representarte en esta zona de la región Este con asiento en la provincia La Altagracia para ayudar a nuestros compatriotas y orientarlos en sus deberes y derechos”, manifestó el diplomático.
Indicó que no quiere que los haitianos sean maltratados por los organismo de seguridad de este país  y así poder cada quien vivir en su tierra, y que se respeten los derechos humanos, ya que por la misma necesidad algunos dominicanos han migrado a otras naciones para buscar mejor vida.

Marcha Verde dice está preparado para manifestación cívica de este domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde dice está preparado para manifestación cívica de este domingo
Santo Domingo – El movimiento Marcha Verde informó  que están listos todos los detalles logísticos y organizativos para garantizar que la movilización que realizará este domingo venidero sea multitudinaria, cívica, familiar y ejemplar.
La marcha nacional que organiza el colectivo comenzará a las 10:00 de la mañana en la intersección de las avenidas John F. Kennedy con Máximo Gómez; tomará la avenida Simón Bolívar y conectará a la Jiménez Moya para terminar en las intermediaciones del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo.
Durante el recorrido, explicaron los organizadores en nota de prensa, habrá un amplio de despliegue de equipos de orden, animación y atención médica para garantizar un ambiente distendido y familiar.
“Esperamos que los dominicanos y dominicanas de corazón verde desborden las grandes avenidas de la capital, para demostrar de manera inequívoca que el pueblo dominicano no está dispuesto a continuar bajo el yugo de la corrupción y la impunidad”, afirmó el movimiento.
Marcha Verde llamó a la ciudadanía a convertirse en la garante del comportamiento ejemplar, evitando lanzar desperdicios en la vía pública y colaborando con cualquier persona que lo necesite durante el recorrido reivindicativo.
En la actividad el colectivo asegura que hará importantes declaraciones sobre el caso Odebrecht y la situación política y judicial del país.EFE

Industriales elogian medidas oficiales para desarrollar la agropecuaria de RD

algomasquenoticias@gmail.com

Industriales elogian medidas oficiales para desarrollar la agropecuaria de RD
Campos de Moya y Julio Virgilio Brache
SANTO DOMINGO.- Los presidentes de las Asociaciones de Industrias de República Dominicana y de Industrias Lácteas, Campos de Moya y Julio Virgilio Brache, respectivamente, afirmaron que las medidas implementadas por el gobierno para desarrollar el sector agropecuario ha tenido un impacto positivo
Respaldaron el discurso del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el acto de entrega de la Medalla al Mérito de la Asociación de Hacendados y Agricultores, en el cual éste dijo que las acciones del gobierno del presidente Danilo Medina que “han acelerado el crecimiento agroindustrial del país”.
Destacaron que la reducción de las tasas de interés y el aumento del financiamiento para productores grandes, pequeños y medianos han dado un nuevo empuje al sector agropecuario, la agroindustria y las exportaciones.
Elogiaron los créditos que se otorgan de manera regular y a tiempo a través del Banco Agrícola, el Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y el Consejo Nacional de la Leche (CONALECHE), la creación del seguro agropecuario y las medidas que han logrado el éxito de las zafras azucareras.
Asimismo citaron el programa de reforestación y la inversión de recursos para el fomento de las exportaciones de carne y otros renglones de la producción nacional, los cuales describió Peralta con lujo de detalles, cifras y datos sobre los resultados.
Según lo empresarios, el anunció del ministro Peralta de que el gobierno está dando los pesos para expandir las exportaciones de carne es en este momento trascendental e histórico, debido que el aumento de la producción cárnica incentivada por el apoyo del gobierno tendría un mercado asegurado más allá del ya satisfecho consumo nacional.
El ministro administrativo anunció que el presidente Medina autorizó 15 millones de pesos para equipar y modernizar el laboratorio LAVECEN, en el cual dará seguimiento a los controles y requisitos que se exigen a nivel internacional a los productos cárnicos para la exportación, especialmente en el mercado de Estados Unidos y otras naciones desarrolladas.
Campos de Moya dijo que se trata de una noticia de una gran importancia para el sector ganadero productor de carne, porque permitirá la reanudación de las exportaciones, y por igual dijo que las tasas para el financiamiento de la producción agropecuaria, que pasó de más de un 18% a un 8% a través del Banco Agrícola y a un 6% a través del Conaleche.
Asimismo, De Moya se refirió al incremento de la producción azucarera, enumerado por el ministro Peralta, destacando la pasada zafra que superó las 132 mil toneladas métricas, que considera un hito en ese renglón agrícola de exportación, Añadió que el nivel de producción de azúcar alcanzado por el Central Romana y los ingenios Cristóbal Colón superan todas las zafras de los últimos años y se espera que la próxima molienda se incrementará en al menos un 20 por ciento.
Brache, presidente de la Asociación Dominicana de las Industrias Lácteas, valoró como realista y positivo el recuento de los logros y el respaldo del Gobierno al sector agropecuario, realizado por el ministro.

Nueva onda tropical ocasionará hoy aguaceros y tormentas eléctricas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva onda tropical ocasionará hoy aguaceros y tormentas eléctricas en RD
Santo Domingo, Una nueva onda tropical ocasionará hoy, sábado, aguaceros y tormentas eléctricas, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Según un boletín de la Onamet, la onda tropical se movió en la madrugada hasta encontrarse actualmente sobre en Canal de la Mona.
La misma interactuará con una vaguada en altura que se encuentra sobre el país, esperándose notables incrementos de la nubosidad que producirán aguaceros ocasionalmente fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en especial durante la tarde y la noche de hoy hacia las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez y San Cristóbal.
También afectarán Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Miraba, Samaná, Espaillat, La Vega, Azua, Monseñor Nouel, Santiago, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez y Montecristi.
Para mañana, domingo, explicó la Onamet, la onda tropical estará sobre Haití, y la vaguada en altura se debilitará sobre el territorio nacional, aún así, la República Dominicana se mantendrá bajo condiciones favorables en cuanto al contenido de humedad e inestabilidad disponible se refiere, para que se generen aguaceros dispersos con tronadas y ráfagas de viento.
La Onamet mantiene alerta meteorológico contra posibles inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, así como, desbordamientos de ríos arroyos y cañadas hacia las provincias María Trinidad Sánchez, Duarte (en especial el bajo Yuna), Hermanas Mirabal, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Santiago y Montecristi.
Por otro lado, mantiene alerta meteorológica para San Pedro de Macorís y el Gran Santo Domingo por inundaciones urbanas. EFE

viernes, 14 de julio de 2017

NUEVA YORK: Enfrentamiento entre dominicanos por puesto concejal distrito 10 Alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El miembro de la Junta Consultiva de Vecindarios, el dominicano George Espinal, anunció este jueves que enfrentará a su compatriota y actual concejal, Ydanis Rodríguez, en las elecciones demócrata del próximo 12 de septiembre para convertirse en el candidado a ese puesto por el distrito 10, en el Alto Manhattan.
Espinal, de 30 años, y residente en el sector de Inwood, expresó que el ex congresista Charles Rangel lo nombró en el cargo que obstenta y el actual congresista  Adriano Espaillat lo confirmó.
Dijo que se ha mantenido activo en la comunidad a través de la institución que labora, “y ya no puedo sentarme al margen y ver que el actual concejal Rodríguez continúe destruyendo nuestro vecindario”.
Añadió que “la comunidad está sufriendo y la gente está siendo desplazada en números récords, el cierre de pequeñas empresas está en un número récord; hay muchos asuntos que no se han abordado en los últimos ocho años y creo que es hora de un nuevo liderazgo, nueva sangre”.
Sostuvo que quiere enfocarse en “infraestructuras de vivienda”, particularmente en lo que se refiere a los esfuerzos para rehacer Inwood y reconstruir la biblioteca de la zona.
Espinal, que en 2013 presidió el concejo comunitario del precinto 34, ubicado en el Alto Manhattan, fue investigado por gastar fondos públicos, en compras de comidas rápidas en establecimientos de White Castle, Wendy y Blockheads Burritos, informó en ese entonces el inspector de ese destacamento policial, Barry Buzzeti.
También se le investigó por recibos encontrados de San Marko, tienda de trajes formales en Yonkers; American Natural History Museym, iTunes, Auto Zone, una sala de cine y numerosas estaciones de servicio, expresó el oficial Buzzeti, según publicó el periódico Daily News.
El mencionado periódico anglosajon había informado que Espinal Jr. usó la posición del consejo comunitario para montar una campaña como líder del distrito demócrata.
Además, residentes de la zona se habían quejado de que éste tomaba sus números de teléfonos y direcciones de correo electrónico en hojas de inscripción del precinto para luego solicitar donaciones, publicó la prensa

Mayoría policías hispanos recién graduados son dominicanos NUEVA YORK: Mayoría policías hispanos recién graduados son dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Mayoría policías hispanos recién graduados son dominicanos
 Por: RAMON MERCEDES      
NUEVA YORK.- De los 524 policías graduados la semana pasada en esta ciudad, 177 (33%) son procedentes de varios países latinoamericano y del caribe, y de ellos 27 (15.25%) son de origen dominicano, convirtiéndose en la mayoría de los graduandos.
Actualmente en el Departamento de Policia de la Ciudad hay un poco más de dos mil agentes policiales dominicano.
En esta promoción la mayoría de los reclutan son blancos (44%),   afroamericanos (10%), y el restante 13% de otras razas.  Hablan 22 idiomas, incluyendo 107 que hablan español.
Durante los próximos seis meses, los reclutas se someterán a una intensa capacitación centrada en la policía vecinal, desescalada, habilidades de comunicación, derecho penal y tácticas de seguridad.
Tendrán acceso a la última tecnología, educación y conocimiento táctico para mejorar su capacidad de proteger a todos los neoyorquinos. Con la creciente amenaza del terrorismo, la Academia de Policía también proporciona nuevos reclutas con entrenamiento activo de tiradores y tácticas antiterroristas.
Por su parte, el comisionado policial, James O’Neill dijo que a raíz del asesinato de la agente de origen dominicano Miosotis Familia reconoció los peligros del trabajo policial y la incertidumbre que conlleva ser policía, pero ustedes “han tomado la decisión correcta uniéndose a la uniformada”.
Como motivación dijo a los reclutas que era importante hablar sobre la muerte de Familia, quien muriera en el cumplimiento de su deber, “y debo asegurar que la ciudad los necesita, el trabajo no ha terminado”.

Un joven confiesa el asesinato de cuatro desaparecidos en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Un joven estadounidense confesó este jueves el asesinato de cuatro desaparecidos después de que las autoridades hallaran restos humanos enterrados en la granja de su familia, en Pensilvania, unos crímenes que han conmocionado al país.
El joven confeso, Cosmo DiNardo, tiene 20 años, conocía a sus víctimas y estaba detenido desde el lunes por tratar de vender el vehículo de uno de los desaparecidos.
Los cuatro asesinados desaparecieron entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en una zona rural al norte de Filadelfia. El primero fue Jimi Patrick, de 19 años, y le siguieron Tom Meo (21), Mark Sturgis (22) y Dean Finocchiaro (19).
El fiscal del condado de Bucks, Matthew D. Weintraub, descubrió este jueves algunos de los detalles de la que calificó como una de las mayores investigaciones criminales de la historia de su distrito.
La principal pista para las autoridades llegó el sábado, cuando el GPS del teléfono de Finocchiaro los condujo hasta la granja de los DiNardo en Solebury (Pensilvania).
El domingo, los investigadores hallaron el vehículo de Meo en el garaje de una finca colindante, también propiedad de los DiNardo, y el de Sturgis apareció en una zona de aparcamiento a apenas un par de kilómetros del primero.
Ese mismo día se puso en contacto con ellos un hombre al que presuntamente DiNardo había ofrecido el vehículo de Meo, un Nissan Maxima de 1996, por 500 dólares.
DiNardo fue detenido el lunes por un delito antiguo de posesión ilegal de una arma, su padre pagó el martes la fianza pero lo volvieron a arrestar el miércoles por robar el vehículo de Meo, y esta vez el juez impuso una fianza de cinco millones de dólares.
Mientras DiNardo entraba y salía de la cárcel, las autoridades locales acompañadas por un equipo del FBI llegado de Filadelfia ocuparon la granja familiar, removiendo tierras y rompiendo concreto con retroexcavadoras.
Pero fueron los perros los que descubrieron el miércoles la fosa en la que a cuatro metros de profundidad encontraron el cuerpo de Finocchiaro, el único identificado hasta el momento entre las víctimas.
Las autoridades encontraron más restos, aunque todavía no han revelado si pertenecen a los otros tres jóvenes desaparecidos.
Este jueves, ante las abrumadoras pruebas en su contra, DiNardo llegó a un pacto con Weintraub por el cual confesó los crímenes y colabora con la investigación a cambio de que el fiscal no pida una condena a muerte durante el juicio, sino una cadena perpetua.
Los motivos que llevaron a DiNardo a cometer los asesinatos aún se desconocen.
DiNardo y Patrick habían ido al mismo instituto aunque en clases separadas por un año, con Finocchiaro eran los dos miembros de una página de Facebook de compraventa de vehículos.
Con Meo y Sturgis, que eran mejores amigos, DiNardo había compartido bastante tiempo últimamente, según explicó al Philadelphia Inquirer un amigo de Meo, que dijo que el asesino confeso vendía marihuana y armas y hablaba de “matar a gente”.
DiNardo es, además, bien conocido por las autoridades locales. El director de la Policía de Bensalem (localidad en la que reside), Frederick Harran, explicó a The New York Times que su departamento tuvo unos 30 “contactos” con el joven en los últimos seis años.
El joven sufre de problemas psicológicos, y según explicó Harran en verano del año pasado estuvo ingresado a petición de un familiar y en contra de su voluntad en un hospital psiquiátrico.EFEUSA

Grupo irrumpe en fiesta y asesina once personas a puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com

MEXICO: Grupo irrumpe en fiesta y asesina once personas a puñaladass
México,  La fiscalía del estado mexicano de Hidalgo atribuyó a un “ajuste de cuentas” el ataque registrado esta madrugada en el que murieron 11 personas por heridas hechas con arma blanca.“Se puede presumir que se trata de un ajuste de cuentas (entre criminales)”, señaló en rueda de prensa el fiscal de Hidalgo, Javier Ramiro Lara, quien indicó que los atacantes llegaron al domicilio de un sujeto identificado como Rubén en el municipio de Tizayuca para asesinar a la familia.
El grupo llegó a la vivienda de Rubén, quien cuenta con antecedentes penales y estuvo recluido en una cárcel del Estado de México por secuestro, cuando festejaba el cumpleaños de su hija menor junto con familiares y amigos cercanos, indicó.Lara detalló que las once víctimas mortales (siete mujeres y cuatro hombres, dos de ellos menores de edad) presentaban heridas por arma blanca, “ninguno por proyectil de arma de fuego”.
Uno de los fallecidos “portaba una credencial que lo acredita como personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México”, mientras que una de las mujeres asesinadas fue acusada de ingresar a una prisión con marihuana, indicó.
Además, dijo, cuatro menores sobrevivieron al ataque y fueron puestos bajo resguardo de familiares.
El fiscal destacó su compromiso con una investigación que permita esclarecer los hechos y dar con los responsables de este ataque sin precedentes en ese estado ubicado en el centro de México.
En ese sentido, señaló que ya se puso en contacto con la fiscalía del Estado de México, debido a los “antecedentes delictivos de Rubén” en esa zona, a fin de “poder ahondar con eficacia en la investigación”. EFEUSA

Cantautor dominicano Vicente García lanza segundo álbum

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Cantautor dominicano Vicente García lanza segundo álbum
Vicente García
ESPAÑA (EFEUSA).- El cantautor dominicano Vicente García lanzó su nueva aventura musical, “A la mar”, un disco inspirado en ritmos autóctonos caribeños y antillanos en el que logra conectar las tendencias actuales con la herencia africana.
“El disco es como ir por el mar caribe navegando y cada canción es como una imagen del trayecto”, dijo García en una entrevista telefónica a Efe desde España.
“A la mar”, es el segundo trabajo musical de García que pasó seis años empapándose de las raíces musicales de su patria y otros países vecinos para componer y grabar los doce temas que lo componen.
“Este trabajo tiene un poco de son cubano, bachata, bolero, reggae de Jamaica, ritmos haitianos como el gaga, de Colombia y Las Antillas. Es un homenaje a lo que significa ser caribeño”, explicó.
“Yo había escuchado el trabajo de Vicente, pero en este disco lo conocí y pude identificar que había grandes temas, grandes ideas”, aseguró el productor del álbum Eduardo Cabra, más conocido como “Visitante” de Calle 13.
También el trabajo de grandes músicos que popularizaron la música caribeña como Juan Luis Guerra, han inspirado a García.
“Pude abrir algunos de sus conciertos y me di cuenta que su música es como el sentir de lo que somos los dominicanos y me gustó eso”, explica el artista, de 33 años.
El dominicano comenzó su carrera profesional en 2002 como primera voz de Calor Urbano, una banda dominicana de funk/soul y en 2010 decidió lanzarse como solista con su álbum “Melodrama”.
El éxito llegó rápidamente cuando su sencillo “Te Soñé” logró registrar 36 millones de visitas en las redes sociales.
Con el primer sencillo “Carmesí” de su nuevo álbum, García ha registrado hasta el momento 6 millones de vistas, un número elevado para un artista que apenas está lanzando el nuevo material.
Músicos y grupos folclóricos como los Gaiteros de San Jacinto de Colombia, colaboraron en la propuesta que se muestra como una alabanza a las raíces de los ritmos musicales nativos del caribe.
“Mi música no tiene un público específico, he visto tres generaciones de una misma familia en mis conciertos y veo que a todos les gusta, y es que es importante sentirse conectado con nuestros orígenes”, concluyó.
García se encuentra en España desde donde regresará a Estados Unidos en agosto como parte de su gira promocional que los llevará a Miami y Nueva York.

Gobierno diseña nuevos planes contra la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Gobierno diseña nuevos planes contra la delincuencia
Las autoridades reunidas en Santiago.
SANTIAGO.- El Ministerio de Interior y Policía trabaja arduamente en la ejecución y diseño de nuevos planes de combate a la delincuencia, donde a raíz de la puesta en operación del Sistema Nacional de Emergencias (9-11) se advierte una notable disminución de los crímenes y delitos.
Como parte de los planes,  el Viceministro para la Seguridad Ciudadana, Geovany Tejada, se reunió en la Gobernación Provincial con autoridades de la provincia y propietarios de negocios nocturnos para tratar temas relacionados a la seguridad, entre ellos el horario límite para la venta de bebidas alcohólicas.
Tejada afirmó que el establecimiento del sistema 9-11 ha contribuido a reducir los actos de violencia y de delincuencia tanto en el municipio cabecera como a nivel de la provincia.
En la reunión en la gobernación también se trató el tema de la contaminación sónica y el respeto a los espacios públicos, entre otros.
El viceministro Tejada estuvo acompañado del licenciado José Rafael Bueno, Director Ejecutivo de Control de  Bebidas Alcohólicas, quien habló sobre el cumplimiento del Decreto 308-06 y el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones oficiales para corregir algunas distorsiones.
Participaron también Juan Carlos Pina, en representación de la gobernadora provincial, Aura Toribio; José Manuel Sosa, en representación del alcalde Abel Martínez Durán; el coronel Eufemio Escolástico Díaz, en representación del Director Regional Cibao Central de la Policía Nacional, además del director regional Norte del COBA, Rodolfo Méndez.
El viceministro Tejada dijo que es interés del ministro Amarante Baret la elaboración de un diagnóstico sobre la realidad de Santiago, a los fines de emprender acciones conjuntas con otras instituciones para la solución de las necesidades más perentorias de las comunidades, que traiga paz, tranquilidad y convivencia entre los ciudadanos.

Apresan cuatro hombres acusados muerte abogado

algomasquenoticias@gmail.com

AZUA: Apresan cuatro hombres acusados muerte abogado
AZUA.- La Policía apresó en esta ciudad a cuatro de cinco hombres acusados de ultimar a un abogado en el ño 2013.
Los detenidos son Bartolo de Jesús Pineda Román (a) Pin, de 26 años; Sandy Guzmán Beltré, de 20; Manuel de Jesús Agramonte Pérez (a) Jesusin, de 22, y Carlos Alfredo Ramírez (a) Fredin y/o Forin, de 23.
Las capturas de estos hombres se lograron mediante la orden de arresto No. 01084-2017, en distintos puntos de la provincia de Azua. por la muerte del jurista Guillermo Ramírez, de 41 años, como consecuencia de herida por arma blanca.
Mientras que se mantiene activa la búsqueda y captura de William Elías Tejeda.
Los prevenidos están en control del Ministerio Público de esa demarcación para los fines legales correspondientes y se le exhorta a William a entregarse por los medios que entienda pertinente.

Reportero denuncia agresión policial

algomasquenoticias@gmail.com

DUVERGE: Reportero denuncia agresión policial
Deivi Pérez
POR RANFI DIAZ

DUVERGE.- El comunicador Deivy Pérez, reportero del canal 37, denunció que fue herido por agentes policiales en momentos que cubría las incidencias de una protesta popular en esta ciudad.
Dijo que el contingente policial que lo agredió estaba dirigido por el coronel Perejil Jochy de puesto en Jimaní.
La protesta fue levantada de manera violencia a pesar de que era pacífica. Reclaman la construcción de un nuevo hospital.
 
“Cabe destacar que era una manifestación pacífica, el desorden que hay aquí, es por culpa del coronel Jochy, que comenzó a entrarle a tiros a todos sin importar que había niños y envejecientes”, explicó.
 
Dijo que estaba filmando para CDN 37 una agresión a las personas que protestaban, pero los uniformados al percatarse, le agredieron a tiros.

Joven mata a su mujer a puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com

CAMBITA, San Cristóbal.- Un joven de 23 años mató a una mujer de 38 por alegados motivos pasionales.
CAMBITA: Joven mata a su mujer a puñaladasLa mujer asesinada fue Yahaira de León. El hecho de sangre ocurrió en la vivienda de la occisa, en el sector de Villa Verde de esa localidad.
El victimario fue identificado como Frankely Bautista.
El agresor fue apresado por miembros de la Policía Nacional y sometido a la justicia.

Aumentan RD$2.00 al galón gasolinas y dejan igual precios de los demás combustibles

algomasquenoticias@gmail.com

Aumentan RD$2.00 al galón gasolinas y dejan igual precios de los demás combustibles
 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó RD$2.00 al galón de las gasolinas y dejó igual los precios de los demás combustibles para la semana del 15 al 21 de julio.
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que a partir de este sábado la gasolina Premium costará RD$206.30 por galón y la Regular RD$193.20.
El gasoil Optimo aumentará RD$1.00, y será vendido a RD$155.10 por galón, y el Regular permanecerá a RD$142.00.
El avtur incrementará RD$1.00 y será despachado a RD$105.40 por galón, el kerosene aumentará RD$2.00 y costará RD$130.00, y el fuel oil se mantendrá a RD$93.05.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) subirá RD$1.00, y estará disponible a RD$99.00 por galón, y el Gas Natural será mantenido a RD$28.97 por metro cúbico.

PUERTO PLATA: 93 años de la primera desocupación militar de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA: 93 años de la primera desocupación militar de EEUU
Por: ANTONIO HEREDIA   
PUERTO PLATA.- Este 12 de julio se cumplieron 93 años de la primera desocupación por el puerto de esta ciudad atlántica de las tropas militares de Estados Unidos luego que por órdenes del presidente Woodrow Wilson se produjo una intervención a nuestra nación el 29 de noviembre de 1916.
Reseña la historia que fue ese 12 de julio del 1924, cuando todas las tropas invasoras norteamericanas que se encontraban acantonadas en la región del Cibao, empezaron su desfile hasta el puerto local para embarcarse rumbo a su país, utilizando para su retirada la calle que nace en la Plaza de la Libertad y termina en las proximidades del viejo muelle de Puerto Plata.
Dicha vía que con anterioridad fue designada con los nombres “De La Sabana”, “De La Reunión” y “Dominicana” fue bautizada como “12 de Julio” en honor a la epopeya acontecida ese día del año 1924 cuando cesan los 9 años de la intervención militar norteamericana y al salir las tropas yaquis del suelo quisqueyano comienza la instalación del primer gobierno constitucional dominicano, hecho que significó el nacimiento de la Tercera República.
Se recuerda que la primera intervención militar de Estados Unidos a República Dominicana fue efectuada bajo las órdenes del capitán Harry S. Knapp, comandante del “Corp Force” de la Fuerza Naval de los Estados Unidos, quien a su llegada, dio a conocer de inmediato el contenido de la Proclama de la Ocupación firmada por el presidente Woodrow Wilson desembarcaron simultáneamente, por las ciudades de Montecristi y Puerto Plata.
Pero, los militares estadounidenses encontraron de frente la bravura y valentía de los patriotas dominicanos ya que de inmediato se produjeron algunos combates con los hombres dirigidos por los generales Desiderio Arias y Carlos (Carlitos) Daniel, quienes le causaron más de 24 bajas a los invasores.
De igual manera, un joven nativo de Puerto Plata de nombre Gregorio Urbano Gilbert, quien se desempeñaba como dependiente en un colmado de San Pedro de Macorís, con sólo doce años de edad, enfrentó con un revólver a los invasores, hiriendo mortalmente al teniente C. H. Button, del cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos y se hizo prófugo por las llanuras del Este.
Por la hostilidad de los patriotas criollos con el surgimiento de las guerrilleras de los nacionalistas que fueron llamados despectivamente “gavilleros”, en el 1921, se celebró en Puerto Plata un encuentro en el cual se reunieron representantes de varios partidos para tratar la desocupación que contó con la presencia de una comisión del Senado estadounidense, la cual escuchó quejas acerca del gobierno militar y la necesidad de la desocupación.
Esto sucedió gracias a que en los Estados Unidos se realizaba o se daba el proceso de campaña electoral de 1920, y el aspirante a la presidencia del país norteamericano Warren G. Harding, atacó la política de intervención militar en los países del Caribe del entonces presidente, Woodrow Wilson y prometió que en caso de salir victorioso, retiraría las tropas de los países intervenidos por los norteamericanos, ya que, estaban violando los derechos latinoamericanos.
Harding resultó vencedor en las elecciones norteamericanas de noviembre de 1920, y ante esta situación el Secretario de Estado norteamericano, Charles Evans Hughes, se vio precisado a buscar una nueva fórmula para buscar de alguna manera la desocupación norteamericana del territorio dominicano, originándose un diálogo bilateral se le conoció luego como “Plan de Evacuación Hughes-Peynado”.
Finalmente, por las conversaciones dominico-americanas se acordó suscribir el acuerdo de desocupación inmediata (Plan Hughes-Peynado) que fue firmado entre Charles Evans Hughes y el abogado dominicano Francisco J. Peynado, ordenando la salida de las tropas militares de nuestro suelo patrio y fue elegido como presidente provisional el colono azucarero Juan Bautista Vicini Burgos.

Reformistas recuerdan a expresidente Balaguer en 15 aniversario fallecimiento

algomasquenoticias@gmail.com

Reformistas recuerdan a expresidente Balaguer en 15 aniversario fallecimiento
Joaquín Balaguer
SANTO DOMINGO (EFE).- Los reformistas recordaron con diferentes actos al expresidente Joaquín Balaguer (1906-2002), al conmemorarse 15 años de su muerte.
Balaguer, que fue el político en activo más anciano de Latinoamérica, murió a los 96 años el 14 de julio de 2002, de un ataque al corazón, en una clínica de la capital, donde había sido ingresado 10 días antes debido a una hemorragia gastrointestinal.
“Un día como hoy se marchó a mejor vida el más grande de los dominicanos contemporáneos, Joaquín Balaguer, patriota, hombre íntegro a plenitud”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún.
Por su lado, el diputado Víctor -Ito- Bisonó, escribió, en la misma red: “A 15 años de la partida del líder Dr Joaquín Balaguer recordamos su defensa del medio ambiente, del no endeudamiento y de la soberanía nacional”.
“Balaguer puso los intereses de la nación por encima de sus intereses personales. Seré un Balaguerista de los pies a la cabeza”, apuntó el senador Amable Aristy Castro, presidente del Partido Liberal Reformista (PLR).
A la conmemoración se sumó el senador Tommy Galán, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien subrayó, también en su cuenta de Twitter, que Balaguer fue la “figura que más gravitó en la política dominicana en el siglo XX”.
Balaguer, que fue poeta, escritor, compositor y orador, fundó el PRSC en 1984, al unir el Partido Revolucionario Social Cristiano con su Partido Reformista, creado veinte años antes.
Balaguer llegó por primera vez a la Presidencia en 1960, poco antes del asesinato de Rafael Leonidas Trujillo, en mayo de 1961, pero en 1962 fue apartado del poder por un golpe de Estado y partió al exilio.
Tras su vuelta en 1965, cuando la República Dominicana estaba ocupada por tropas estadounidenses, se presentó como candidato en las elecciones de 1966, que ganó en medio de denuncias de fraude, y gobernó ininterrumpidamente hasta 1978.
Posteriormente ocupó la Presidencia entre 1986 y 1996.

Hospitalizan en Canadá al expresidente de EE.UU. Jimmy Carter por deshidratación

algomasquenoticias@gmail.com

Hospitalizan en Canadá al expresidente de EE.UU. Jimmy Carter por deshidratación
CANADA.- El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter fue hospitalizado ayer por deshidratación cuando ayudaba a construir casas en Canadá para la fundación Hábitat para la Humanidad.
Carter, de 92 años y quien fue mandatario de 1977 a 1981, fue trasladado a un hospital en la ciudad de Winnipeg como precaución para rehidratarlo, dijo la portavoz Deanna Congileo. Había estado trabajando en la construcción por 90 minutos cuando se sentó en una silla, informó el Winnipeg Free Press. Parecía que se tambaleaba, así que los miembros del Servicio Secreto lo llevaron a la caravana de vehículos. Los paramédicos lo trasladaron en ambulancia al hospital, reportó el medio.
El director general de Hábitat para la Humanidad, Jonathan Reckford, dijo que Carter no parecía estar en un estado grave. “El presidente Carter nos dijo que está bien y lo llevan al hospital para que lo revisen”, comentó Reckford. “Alienta a todos a que se mantengan hidratados y sigan construyendo”, añadió.
Carter, conocido por su labor humanitaria, se unió a la organización que construye 150 casas para personas necesitadas en Canadá, con motivos del 150 aniversario del país.
El expresidente y su esposa, Rosalynn, estuvieron de lunes a miércoles en Edmonton, donde Hábitat está construyendo 75 hogares, antes de viajar a Winnipeg, donde la pareja se reunió con cientos de voluntarios que trabajaban en 25 casas en la comunidad de St. James, informó Rowena Sara, vocera de la organización.
Es la 34ta ocasión en la que la pareja Carter se une a un proyecto de Hábitat. En 2015, Carter fue diagnosticado con melanoma pero en marzo del siguiente año anunció que ya no necesitaba tratamiento. Continuó como voluntario para Hábitat para la Humanidad mientras estaba siendo tratado por cáncer en noviembre de 2015.

Lula afirma que está dispuesto a ser candidato presidencial tras condena 9 años

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Lula afirma que está dispuesto a ser candidato presidencial tras condena 9 años
BRASIL.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de prisión por corrupción y lavado de dinero, dijo este jueves que esa sentencia es “política” y retó a la Justicia a presentar “una sola prueba” que le incrimine.
“No sé como alguien consigue escribir casi 300 páginas para no decir absolutamente nada contra la persona que quiere acusar”, dijo en su primer pronunciamiento público tras la condena, en la sede nacional del Partido de los Trabajadores (PT) en el centro histórico de Sao Paulo.
Además, el exmandatario afirmó que está dispuesto a ser candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT) de cara a las elecciones generales de 2018.
“Quiero decir a mi partido que hasta ahora no lo había reivindicado, pero a partir de ahora voy a reivindicar al PT el derecho de colocarme como postulante a la candidatura”, afirmó Lula, quien hasta la fecha había expresado su deseo de presentarse a los comicios del próximo año, pero nunca de una manera tan contundente.
Lula fue condenado este miércoles en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por el juez federal Sergio Moro por un asunto de corrupción asociado a la red que operó en la estatal Petrobras, pero la sentencia aún no es firme y deberá ser ratificada por un tribunal superior.

Haití resucita sus fuerzas armadas, generando temores de represión militar

algomasquenoticias@gmail.com


Haití resucita sus fuerzas armadas, generando temores de represión militar
PUERTO PRÍNCIPE.- Haití anunció planes de reinstalar sus fuerzas armadas para enfrentar desastres naturales y el contrabando, pero surgen temores de que los militares retomen la ola delictiva o sean usados como arma de represión política, dos décadas después de la disolución del ejército.
El país más pobre de las Américas anunció el reclutamiento inicial de 500 hombres y mujeres entre 18 y 25 años, invocando la necesidad de “reclamar la soberanía nacional” a medida que la ONU cierra el capítulo de 13 años de su misión de paz con los cascos azules.
La Misión de Estabilización en Haití (MINUSTAH) entró en vigor en 2004 para detener la violencia que siguió a la súbita salida del poder del expresidente Jean-Bertrand Aristide, y debe levar anclas en octubre, en un marco de mejoras a la situación de seguridad y un proceso electoral exitoso tras dos años de incertidumbre política.
La ONU dejará en Haití una pequeña fuerza de entrenamiento de funcionarios policiales de varios países.
“La salida de los cascos azules es un desafío, pero es algo que hemos estado planificando”, dijo el ministro de Defensa, Herve Denis.
Pasado oscuro
El gobierno dice que planea desplegar tropas en la frontera con República Dominicana para combatir el contrabando, y en regiones afectadas por desastres naturales en el montañoso país caribeño.
Denis agregó que también combatirá el terrorismo, subrayando “responsabilidades regionales”, aunque reconoció que por el momento la pequeña nación no está siendo amenazada por ningún enemigo externo.
La constitución pide por una fuerza militar que opere junto a la policía, pero el funcionario dijo que prefiere el uso del término “fuerza de defensa y seguridad”.
“Quiero que la gente entienda que queremos crear un nuevo tipo de institución, que esté con el país en su búsqueda del desarrollo”, señaló.
El cambio de imagen es forzado por el turbulento pasado de la institución.
Las fuerzas armadas haitianas fueron disueltas en 1995 por el entonces presidente Aristide –quien había sido derrocado en un golpe militar siete meses después de asumir el poder en 1991–, lo que puso fin a décadas de interferencia política de los uniformados y docenas de golpes de Estado.
Pero el país tiene otra historia sangrienta de milicias, como los infames “Tonton Macoute”, leales a los dictadores François Duvalier (llamado “Papa Doc”) y su hijo Jean Claude, conocido como ‘Baby Doc’, durante sus 25 años en el poder.

Danilo Medina designa mediante decreto a dos nuevos procuradores adjuntos

algomasquenoticias@gmail.com

Danilo Medina designa mediante decreto a dos nuevos procuradores adjuntos
Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo designó mediante decreto a dos nuevos procuradores adjuntos.
El nombramiento de Marien Montero Beard y Juan Amado Cedano Santana lo dio a conocer en su cuenta de twitter el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.

Perú: Condenan expresidente Ollanta Humala y esposa a 18 meses prisión

algomasquenoticias@gmail.com

Perú: Condenan expresidente Ollanta Humala y esposa a 18 meses prisión


LIMA.- El juez Richard Concepción Carhuancho ha condenado a 18 meses de prisión preventiva al expresidente del Perú, Ollanta Humala, y su esposa Nadine Heredia, tal y como pedía de la Fiscalía, informa la Radio Nacional de Perú.
Según el juez, “la prisión preventiva es idónea y necesaria” tanto para el exmandatario como para su mujer. El juez justificó su decisión por la alta probabilidad de los presuntos delitos que les imputa el fiscal Germán Juárez Atoche, recoge la prensa local. Asimismo, asegura que también existen evidencias sobre la voluntad de los procesados de obstaculizar la justicia.
Ambos acusados no asistieron al pronunciamiento del juez Concepción Carhuancho y se encuentran en su vivienda del distrito de Surco.
Según Concepción Carhuancho, “existe un alto grado de probabilidad de que Humala pueda comprar testigos en caso de lavado de activos”. Asimismo, ha afirmado que se evidencia peligro de fuga de Nadine Heredia por el poder otorgado para que viajen sus hijas y su contrato en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
La audiencia derivó de la polémica investigación llevada a cabo por el fiscal en contra del exmandatario por el caso Odebrecht.
A Humala y Heredia se les acusa de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir. Estos delitos habrían sido probados con las declaraciones de Marcelo Odebrecht, que en declaraciones al fiscal Juárez Atoche aseguró que había entregado 3 millones de dólares para la campaña del Partido Nacionalista en 2011.
Se trata del segundo caso en la historia del país andino cuando un jefe de Estado es condenado a prisión. El primer mandatario condenado a pena de cárcel fue Alberto Fujimori.

Estados Unidos destapa un gigantesco desfalco contra servicios médicos

algomasquenoticias@gmail.com

Estados Unidos destapa un gigantesco desfalco contra servicios médicos
Social Tom Price y Jeff Sessions
WASHINGTON.- Más de 400 personas fueron acusadas en Estados Unidos de participar en una enorme trama para dar atención médica falsa y vender opioides innecesarios, que les redituó 1.300 millones de dólares en ganancias ilícitas, se informó el jueves.
El secretario de Justicia, Jeff Sessions, aseveró que se trata del “fraude médico más grande jamás elucubrado en la historia estadounidense” y denunció que los médicos, enfermeros y farmaceutas implicados “decidieron violar su juramento profesional, y poner su lucro personal por encima de la salud de sus pacientes”.
Entre los procesados están seis médicos de Michigan, acusados de tramar la venta de opioides innecesarios. Un centro de rehabilitación en Florida está acusado de atraer a drogadictos dándoles cupones para regalos e invitándoles a clubes de striptease, y de haberse enriquecido con 58 millones de dólares en base a tratamientos y pruebas innecesarios.
Entre los acusados hay 120 personas involucradas en prescribir y distribuir narcóticos, dijeron las autoridades.
“Eran totalmente indiferentes a las desastrosas consecuencias de sus acciones. Con esa conducta, no sólo se enriquecieron a costa de los contribuyentes sino que generaron y perpetuaron adicciones”, dijo Sessions.
Añadió que unos 300 profesionales de la salud están siendo suspendidos o excluidos de programas federales de atención médica.
El Departamento de Justicia informó que los procesados estaban facturando ilegalmente al Medicare, al Medicaid, y al programa que da cobertura médica a los militares y a sus familiares. Se les acusa, entre otras cosas, de cobrar compensación por medicamentos que no eran necesarios y que nunca fueron adquiridos ni cedidos a los pacientes.

Alcalde Martínez demanda a CORAASAN por un presunto desfalco

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Alcalde Martínez demanda a CORAASAN por un presunto desfalco
Abel Martínez
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El alcalde Abel Martínez se querelló contra la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y su director, Silvio Antonio Durán Martínez, por presunto desfalco, abstención o colusión en perjuicio del Ayuntamiento.
La querella fue depositada este jueves abogado Julio Cury ante la Procuraduría Especializada para la Corrupción Administrativa (PEPCA).
El Alcalde solicita contra Durán Martínez cinco años de prisión y una multa equivalente a tres veces la suma desfalcada.
También, pide una indemnización de 10 millones de pesos por daños y perjuicios.
La querella está fundamentada en una deuda de CORAASAN con la Alcaldía ascendente a más de 133 millones y medio de pesos, por concepto de retenciones del cobro de los servicios de recolección de desechos sólidos.

Juez José Alejandro Vargas renuncia a aspiraciones para integrar altas cortes

algomasquenoticias@gmail.com

Juez José Alejandro Vargas renuncia a aspiraciones para integrar altas cortes
Juez José Alejandro Vargas
SANTO DOMINGO (EFE).- El Juez coordinador de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, renunció hoy a sus aspiraciones para integrar las altas cortes, alegando que algunos de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no le tienen confianza.
Vargas fue uno de los primeros postulantes a las altas cortes entrevistado este viernes por los miembros del CNM, que encabeza el presidente Danilo Medina, y que inició ayer estas labores.
Durante su intervención, Vargas dijo que “no vale la pena” presentarse al cargo si los miembros del CNM no confían en su trabajo que, sin embargo, fue ponderado por los entrevistadores.
El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, afirmó que no tiene ningún prejuicio en su contra y la diputada Josefa Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) le felicitó por la gran valoración social que, afirmó, tiene en la sociedad por la manera en que ha conducido los casos como juez.
El CNM continúa hoy, por segundo día consecutivo, las entrevistas a los postulantes al Tribunal Superior Electoral (TSE) y a las cuatro vacantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Estados Unidos repatria a 102 haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

Estados Unidos repatria a 102 haitianos
MIAMI.- La Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 102 inmigrantes haitianos rescatados en el océano Atlántico. Esta fue la devolución de migrantes más numerosa en más de un año.
Una patrullera de la Guardia Costera interceptó la sobrecargada embarcación a unos 35 kilómetros (22 millas) al sur de la isla Gran Inagua, Bahamas, el martes.
Las autoridades devolvieron a los inmigrantes a Cabo Haitiano, en Haití, el miércoles tras proporcionarles comida, agua y asistencia sanitaria.
Desde el pasado 1 de octubre, 1.028 personas fueron descubiertas cuando intentaban entrar de forma ilegal en Estados Unidos a través del estrecho de Florida, el Atlántico y el mar Caribe, explicó la Guardia Costera.

Militares Rep. Dom. cercan frontera para evitar tráfico de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

DAJABON: Militares Rep. Dom. cercan frontera para evitar tráfico de haitianos


Por: JHONNY TRINIDAD
DAJABON.- Militares de la República Dominicana cercaron esta ciudad con patrullas motorizadas y otros vehículos para evitar el tráfico ilegal de haitianos por la frontera.
Durante un operativo denominado “Operación Anti traficantes de Indocumentados” fueron detenidos más de 50 haitianos indocumentados y ocupadas varias motocicletas en las que eran transportados esos extranjeros.
Las redadas se extendieron hasta las comunidades periféricas de La Vigía, Los Arroyos, Los Miches, Aviación, zona del mercado y otras.
La oficina del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) en Dajabón informó que las redadas han disminuido considerablemente el tráfico de indocumentados.