Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de julio de 2017

Denuncian violan derechos humanos de haitianos en “repatriaciones masivas”

algomasquenoticias@gmail.com

Denuncian violan derechos humanos de haitianos en “repatriaciones masivas”
Avenel Archelus, presidente de la Asociación Somos Estudiantes Haitianos en Repùblica Dominicana (SEHRD), muestra su pasaporte, tras denunciar que fue golpeado a pesar de que portaba este documento.
SANTO DOMINGO.- El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV) y la Asociación Somos Estudiantes Haitianos en Repùblica Dominicana (SEHRD) denunciaron este lunes que las Fuerzas de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (Ciutran) está violando los derechos humanos de nacionales haitianos durante repatriaciones masivas.
“Durante varias semanas hemos estado dando seguimiento a los arrestos que lleva a cabo el Ciutran en diferentes sectores de la capital, contactando que se viola la dignidad y los derechos humanos de los nacionales haitianos al subirlos a una cárcel móvil (camiona) y dejarlos por horas amontonados como sacos de papa, para más tarde ser llevados a centros de detenciones”, dijeron las entidades en una nota de prensa remitida a Muchos haitianos son arrestados aun teniendo sus documentos en orden, denunció Juan Alberto Francisco, coordinador jurídico del Observatorio.
Los representantes del Observatorio y de SEHRD solicitaron a las autoridades frenar lo que consideran es “cacería humana contra un grupo de migrantes, en específico sin que existan motivaciones claras”.
“Es preocupante ver que personas que se encuentran trabajando, en muchos casos agentes que actúan en nombre de la Dirección General de Migración,  les despojan de sus mercancías”, denunciaron.
Según informaron, el pasado lunes varios ciudadanos haitianos fueron detenidos y apresados por agentes de Ciutran y luego el Observatorio comprobó que ellos tenían residencia y en algunos casos hasta cédula dominicana.
Alegaron que la noche del jueves 14 de julio fue agredido y luego detenido Avenel Archelus, presidente de SEHRD, a quien los oficiales golpearon causándole lesiones menores mientras el joven intentaba sacar el pasaporte.
Dijeron que los migrantes que se acogieron al Plan Nacional de Regularización quedarían esta lunes indocumentados porque la Dirección de Migración y el Ministerio de Interior y Policía no han presentado una política de renovación de los carnets vencidos.

Detienen por corrupción al presidente de la Federación Española de Fútbol y a su hijo

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen por corrupción al presidente de la Federación Española de Fútbol y a su hijo
Ángel María Villar
MADRID.- El controvertido presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) Ángel María Villar ha sido detenido este martes para ser interrogado sobre posibles delitos de corrupción cometidos en la federación, el tercer caso de irregularidades en el que se ve envuelto en pocos años.
Villar, que lleva 29 al frente de la RFEF, fue detenido en la mañana de este martes, junto a su hijo Gorka, antiguo directivo de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), informó una fuente judicial.
El operativo de la guardia civil tiene lugar apenas dos días antes de celebrarse el jueves la Asamblea General de la RFEF, en la que se tiene que aprobar el calendario de la próxima temporada de Liga. 
En la misma operación han sido arrestados el vicepresidente económico de la RFEF y presidente de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Juan Padrón, y el secretario de esta última federación, Ramón Hernández Baussou.
La justicia sospecha que los detenidos pudieron haber cometido “delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental”, según un comunicado de la guardia civil.
Trato de favor
Villar, quien también es vicepresidente de la UEFA y de la FIFA, habría impulsado la celebración de partidos de la selección española “consiguiendo de esta manera contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo”, según la guardia civil.
Por su lado, Padrón también habría impulsado la contratación de empresas “de las que habría obtenido un beneficio propio”, al tiempo que junto a Baussou habría desviado fondos de la federación tinerfeña hacia una sociedad gestionada conjuntamente por ambos.
La operación, que se encuentra bajo secreto de sumario, comenzó en la mañana de este martes y los agentes están registrando las oficinas de la RFEF en Las Rozas, en las afueras de Madrid.
La investigación parte de una denuncia presentada a principios de 2016 por el Consejo Superior de Deportes (CSD), cuyo expresidente Miguel Cardenal mantuvo un continuo enfrentamiento con Ángel María Villar, especialmente por la supervisión financiera que el primero quería instituir sobre las federaciones deportivas.
El sucesor de Cardenal al frente de CSD, José Ramón Lete, mostró su preocupación este martes “porque esto no es bueno para la imagen de España”.
“Aquí no hay nadie intocable, todo el mundo tiene que obedecer la ley”, dijo el portavoz del gobierno español y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, del que depende el CSD.
Desde el Barcelona, su vicepresidente Jordi Mestre aseguró que él siempre ha “defendido la presunción de inocencia”.
Polémico dirigente
Esta investigación es diferente de otra en la que está inmerso Villar por una subvención pública de 1.2 millones de euros a la RFEF destinada a construir una escuela de futbol en Haití que nunca se hizo. La RFEF devolvió el dinero al CSD, pero el caso sigue abierto en el juzgado y Villar tuvo que declarar recientemente por él mismo ante el juez.
El controvertido presidente de la RFEF fue también sancionado en 2015 con 25 mil francos suizos (23 mil 150 euros) por la Comisión de Ética de la FIFA por no colaborar plenamente con la investigación sobre la atribución de los Mundiales de 2018 y 2022 respectivamente a Rusia y Catar. Un portavoz del máximo organismo del fútbol mundial rechazó este martes hacer valoraciones sobre la detención de Villar, señalando que “se trata de un asunto interno” español.
Con imagen de dirigente de la ‘vieja guardia’ en un momento de renovación de las cúpulas directivas, las polémicas han salpicado regularmente la gestión de Villar al frente de la RFEF, especialmente con sus enfrentamientos con el presidente de la Liga española, Javier Tebas.
Antiguo jugador del Athletic de Bilbao entre 1971 y 1981, así como 22 veces internacional con España, Villar tuvo una carrera más exitosa en los despachos tras convertirse en presidente de la RFEF en 1988.
Pese sus polémicas, bajo su largo mandato la sección española ha vivido el mejor momento de su historia reciente, al ganar el Mundial de Sudáfrica de 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012.

Choque frente a Megacentro deja dos personas muertas y otras cinco heridas

algomasquenoticias@gmail.com

Choque frente a Megacentro deja dos personas muertas y otras cinco heridas


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas la mañana de este martes en un  choque entre una guagua de transporte público y un carro frente a Megacentro, en Santo Domingo Este.
Los nombres de los fallecidos no fueron revelados de inmediato.
Los heridos María Martínez, Isidoro Mota, Gissell Ortiz, María Mella y Gissell Ortiz, quienes fueron llevados hospital Darío Contreras, donde permanecen recluidos.El autobús pertenece a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado).

Tribunal condena a cinco y seis años de prisión a tres por extorsión en OISOE

algomasquenoticias@gmail.com

Tribunal condena a cinco y seis años de prisión a tres por extorsión en OISOE

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a seis y cinco años de prisión a los acusados de integrar una red mafiosa a lo interno de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), y por extorsión al arquitecto David Rodríguez, quien se suicidó en un baño de la entidad gubernamental y destapó el escándalo.
Alejandro de los Santos Serrano, exdirector de Edificaciones Escolares de la OISOE, fue condenado a seis años de prisión por usurpación de funciones en el ejercicio de la profesión de arquitecto, lavado de activos, asociación de malhechores, extorsión y delito de funcionarios que se mezclan con asuntos incompatibles con sus funciones.
Yoel Soriano Fabián, excoordinador del Departamento de Edificaciones Escolares, fue condenado a cinco años por asociación de malhechores, extorsión y delito de funcionarios que se mezclan con asuntos incompatibles con sus funciones. En tanto que a Julio Rafael Pérez Alejo y Juan Ernesto Romero Pérez se les dictó la misma pena por asociación de malhechores.

Revisarán celulares, laptops y otros dipositivos electrónicos a viajeros EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Revisarán celulares, laptops y otros dipositivos electrónicos a viajeros EE.UU.

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Administración de Seguridad y Transporte de Estados Unidos (TSA) revisará a partir de este miércoles los dipositivos electrónicos de las personas que viajen a ese país vía aérea.
Por esa razón el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC),
Aracelis Castillo de la Cruz, exhortó a las personas que planean viajar a Estados Unidos con ordenadores, tablets, celulares y otros dipositivos electrónicos a que se chequeen con tiempo y eviten perder sus vuelos
Aclaró que, aunque las personas no serán despojadas de sus aparatos, serán impedidas de abordar sus vuelos hasta que termine el proceso de revisión e inspección de los instrumentos.
“Este sistema aleatorio no será aplicado a todos los pasajeros, sino que escogerán a la azar”, indicó.
La disposición será aplicada por American Airlines, Delta, Jet Blue, Continental, United Airlines y Spirit.
Castillo informó que el CESAC realizó los preparativos para el nuevo sistema de chequeo aleatorio que se aplicara en todos los aeropuertos de la República Dominicana.
“Es importante colaborar con las medidas establecidas por la TSA y con las líneas aéreas estadounidenses para que estas puedan cumplir con los chequeos más rigurosos”, precisó.

Fiscal DN: R. Dom. es de los países más difíciles para investigar casos corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Fiscal DN: R. Dom.  es de los países más difíciles para investigar casos corrupción
Yeni Berenice Reynoso
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- República Dominicana debe ser uno de los países más difíciles para investigar los casos de corrupción estatal, en opinión de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
“Para el Ministerio Público, investigar casos de corrupción no es nada fácil”, expresó.
Explicó que “uno de los motivos por lo que ese tipo de investigaciones se retrasan es porque las instituciones a las que se le solicitan las informaciones se tardan para ofrecerla, o no la dan”.
“No es tan fácil instrumentar un proceso por corrupción. Y, posteriormente, a nivel judicial, vienen los aplazamientos y los incidentes son interminables”, afirmó Reynoso en el programa Enfoque Matinal.
Asimismo, lamentó que en ocasiones, el Ministerio Público haya tenido que recurrir ante un juez y presentar una orden de secuestro para poder obtener informaciones.
“Aún así, es difícil en el país obtener una sanción en los casos de corrupción, ya que existe la creencia de que no son graves”.
Recordó un caso en que la defensa del acusado dijo que el Ministerio Público “estaba llevando el proceso como si fuera un muerto, esos fueron unos fonditos los que faltaron. Eso no es un proceso grave”.
Sobre la Marcha Verde, dijo que “es bueno que haya un nuevo despertar en la sociedad”.
“A pesar de que la Procuraduría General de la República (PGR) se esfuerza en investigar los casos que demanda ese colectivo, todavía tenemos que seguir logrando consolidar una lucha contra la corrupción, que sea mucho más fácil poder instrumentar y obtener una decisión en materia de corrupción”, subrayó.

lunes, 17 de julio de 2017

Qué es el "súper wifi" o cómo los canales sin usar de la televisión pueden ser la solución para llevar internet donde no hay

algomasquenoticias@gmail.com
Más de la mitad de las personas que viven en el mundo no tiene internet. Y, por más sorpresivo que parezca, la solución podría residir en una tecnología que llegó mucho antes de la revolución digital: la televisión analógica.
Es una de las opciones más innovadoras de los últimos años que pretende hacer llegar la red a los lugares más remotos usando los llamados espacios "en blanco" de los canales de televisión.
El objetivo es utilizar la señal para que ese 57% de la población mundial que no tiene internet (más de 4.000 millones de personas) -según los últimos datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas- pueda navegar sin problemas por el ciberespacio.
¿En qué consiste?
El UHF es una de las partes más infrautilizadas del espectro inalámbrico en Estados Unidos
Edward Knightly, Universidad de Rice
Su nombre oficial es Red de Área Regional Inalámbrica (WRAN, por sus siglas en inglés),aunque es coloquialmente conocida como "súper wifi", y usa la conexión digital de algunas televisiones para poder recibir la señal.
No es la única iniciativa para cambiar la situación de quienes viven en zonas más rurales sin internet: Google probó globos en su Proyecto Loon, Facebook usó drones... y ahora Microsoft quiere ser pionera con el "súper wifi".

Llenar espacios en blanco

Microsoft anunció a principios de julio que usará esos llamados "espacios en blanco" de los canales para conectar a internet las zonas más remotas de Estados Unidos.
El gigante de software estadounidense es uno de los primeros en implantar esta tecnología. De momento quiere probarla en el país norteamericano, aunque, si resulta eficaz, la idea podría exportarse a otros lugares del mundo.
Pretende explotar las bandas de frecuencia UHF que no se utilizan para "cerrar la brecha tecnológica y establecer una red en áreas subdesarrolladas", explicó la compañía de Seattle.
EEUU ruralDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn muchas zonas rurales de Estados Unidos no hay acceso a internet.
"Microsoft está trabajando con socios de todo el mundo para desarrollar tecnologías y modelos de negocio que harán más fácil el acceso a internet para miles de millones de personas", declaró Paul Garnett, director de Iniciativas de Acceso a precios Asequibles de la firma tecnológica.
Pero no es su empresa quien lo inventó. Ingenieros de la Universidad de Rice, en Houston (EE.UU.), lo probaron por primera vez en 2015.
"Debido a la popularidad de la televisión por cable, satélite e internet, el UHF es una de las partes más infrautilizadas del espectro inalámbrico en Estados Unidos", explicó entonces el investigador principal, Edward Knightly, en el sitio web de la universidad.
Y ahora Microsoft quiere aprovecharla en 12 estados del país, entre ellos Arizona, Kansas, Nueva York y Virginia, para dar acceso a la red a unos dos millones de estadounidenses de zonas rurales.
Los espacios en blanco son "la mejor solución para llegar al 80% de la población de la América rural que no tiene ancho de banda hoy día", le dijo al diario The New York Times el presidente de Microsoft, Brad Smith.
Hace tiempo que estos canales sin usar emergieron como una solución potencial al problema.
Desde 2008, Microsoft y otras empresas han hecho pruebas para generar el acceso a internet a través de esta tecnología, que es más potente que las señales de los celulares porque pueden "atravesar" mejor pareces de cemento y otros obstáculos físicos.
Pero ¿qué gana Microsoft -y las empresas tecnológicas que se sumen a la causa- con promover esta medida?
En primer lugar, más de 24 millones de clientes potenciales que puedan usar, una vez conectados, sus servicios en la nube, aplicaciones y otras herramientas digitales. Y, por supuesto, ganar prestigio, imagen de marca y popularidad.
MicrosoftDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMicrosoft ganaría con esta iniciativa cerca de 25 millones de clientes potenciales para sus aplicaciones y servicios digitales.
Para apoyar su plan, Microsoft ha iniciado conversaciones con reguladores estatales para que garanticen el uso de los canales de televisión para este fin e inviertan en la promoción de tecnología en áreas rurales. Pero hay algunos obstáculos en el camino.

Las dificultades y las críticas

Pocos fabricantes están creando dispositivos compatibles con esta tecnología y algunos de los que pueden usarse cuestan al menos US$1.000 por unidad.
Microsoft lleva más de una década haciendo promesas sobre la tecnología de los espacios en blanco. ¿Cuándo podremos concluir que es un fracaso?
Patrick McFadden, NAB
La Asociación Nacional de Radiodifusores de Estados Unidos (NAB, por sus siglas en inglés), dice que sólo 800 dispositivosque son compatibles con el "súper wifi" han sido registrados por los reguladores.
"Los espacios en blanco suponen una tremenda oportunidad para ayudar a la cobertura de radiodifusión en áreas rurales a justificar el costo de de cara a los fabricantes", dijo Doug Brake, un analista de la Information Technology & Innovation Foundation (ITIF), una organización sin fines de lucro en Estados Unidos.
internetDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchos dicen que el "súper wifi" no es la mejor solución para proporcionar internet a todo el mundo.
Otro reto es la interminable batalla con las emisoras de televisión, que aseguran que el "súper wifi" podría perjudicar las emisiones de los canales que sí se usen.
"Microsoft lleva más de una década haciendo promesas sobre la tecnología de los espacios en blanco. ¿En qué momento podremos finalmente concluir que es un fracaso?", escribió Patrick McFadden, del Consejo General de la NAB.
Mientras tanto, Microsoft asegura que su objetivo no es convertirse en una empresa de telecomunicaciones y que quiere lograr que los dispositivos para usar esta tecnología sean más asequibles desarrollando unos chips y ampliando las opciones.
Varias universidades de Estados Unidos se han mostrado favorables a esta tecnología, pero falta mucho para que sea un estándar de mercado y algunos de sus detractores la comparan con la fallida WiMAX, que se mostró como favorita para alcanzar zonas rurales pero terminó en fracaso.

Las prácticas médicas de Antiguo Egipto que aún se utilizan

algomasquenoticias@gmail.com

La medicina en el Antiguo Egipto estaba inevitablemente mezclada con la magia. En ese entonces, no había una línea divisoria clara entre la ciencia y la religión.
A menudo se creía que las enfermedades habían sido mandadas por los dioses, como castigos, o que eran espíritus malvados que estaban en el cuerpo y tenían que ser expulsados por medio de rituales, conjuros y amuletos.
Pero todo eso se conjugaba con una medicina muy práctica y algunos de los métodos que usaban han sobrevivido el paso del tiempo.
Aunque sospechamos que muchos conocimientos se perdieron en infortunios como la desaparición de la Biblioteca Real de Alejandría, somos conscientes de que su rica cultura, que floreció durante más de 3.000 años antes de la era cristiana, era tremendamente avanzada.
Pese a ello, no deja de sorprender todo lo que ya sabían en el campo de la medicina, por ejemplo. He aquí unos ejemplos.

Cirugía

Gabinete con instrumentos quirúrgicos.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionGabinete con instrumentos quirúrgicos.
Los antiguos egipcios aprendieron mucho sobre la anatomía humana gracias a su tradición de momificar.
Al preparar a los muertos para su viaje al más allá, podían ver las partes del cuerpo y asociarlas con las enfermedades que habían sufrido en vida.
Eso les permitió entender lo suficiente como para hacer cirugías, rastros de las cuales se han encontrado en momias, desde la trepanación (perforación del cráneo) hasta la remoción de tumores.

Arreglo de dientes

El mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl mastaba de Hesire, un alto oficial del rey Zoser, era el jefe de los dentistas y médicos. 3ª dinastía circa 2700 a.C.
Por más que se esforzaban en limpiar y moler bien los granos para hacer harina, pequeños pedazos de piedra se colaban en las comidas, así como algo de arena del desierto.
Eso gastaba los dientes y podía llevar a que se hicieran huecos y a que sufrieran infecciones.
En el Papiro Ebers, uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, hay varias recetas para rellenos y ungüentos.
Uno de ellos describe cómo tratar un "diente que pica hasta la apertura de la piel": comino, 1 parte; resina de incienso, 1 parte; fruta, 1 parte.
Algunas recetas incluían miel, que es antiséptica. En otros casos sencillamente tapaban los huecos con lino.

Prótesis

Dedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.Derechos de autor de la imagenJON BODSWORTH
Image captionDedo prostético del Antiguo Egipto hecho de madera y amarrado al pie con cuero.
Los antiguos egipcios necesitaban prótesis tanto para los vivos como para los muertos... y quizás para los últimos eran más importantes.
Se creía que para poder devolver el cuerpo en el más allá, éste tenía que estar entero, de ahí la importancia de la momificación y de completar lo que faltara antes del viaje.
Pero también les servían a los vivos, como hoy en día, para funcionar con más facilidad.
La más famosa de las prótesis es el dedo que está en la foto. Se sabe que la mujer que lo tenía lo usó en vida. Es la prótesis más antigua conocida.

Circuncisión

CircuncisiónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionParece que la circuncisión la hacían cuando los hombres ya tenían uso de razón.
La circuncisión se ha practicado a lo largo de la historia en varias sociedades por razones médicas y/o religiosas.
En Antiguo Egipto la práctica era generalizada, tanto que un pene no circuncidado era una curiosidad.
Hay escritos que describen la fascinación de los soldados egipcios con los penes de los conquistados libios.
A menudo, cuentan, se los llevaban a sus casas para que sus conocidos pudieran ver sus partes íntimas.

Sistema médico controlado por el gobierno

Los problemas en los ojos eran comunes y aquí un médico está tratando a un paciente.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos problemas en los ojos eran comunes y aquí un médico está tratando a un paciente.
El acceso al cuidado médico era muy bien controlado por el gobierno en Antiguo Egipto.
Había institutos médicos que entrenaban a los doctores, quienes eran educados siguiendo un currículo específico. Esos institutos recibían pacientes y los trataban.
Existían también manuales médicos, como el mencionado Papiro Ebers, en los que se registraban dolencias y tratamientos.
Hay además descripciones de campamentos médicos instalados cerca de lugares de construcción y canteras para atender a los obreros que sufrían accidentes.
También hay indicios de que si el accidente ocurría en el trabajo y no podía trabajar, el obrero recibía un pago.