Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de julio de 2017

Lo que Donald Trump ha dicho de 7 países en América Latina desde que es presidente de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
Las relaciones con América Latina son parte importante de la política exterior del presidente de Estados Unidos.
Cuánto contacto tiene con los gobiernos, qué referencias hace al respecto, a quién tiene en la mira y en quiénes busca apoyo revela mucho de lo que pretende el ocupante de la Casa Blanca con sus vecinos del sur.
En marzo, por ejemplo, el presidente Donald Trump llamó a sus homólogos de Brasil y Chile, Michel Temer y Michelle Bachelet, para hablar sobre la crisis política de Venezuela.
Aquí te contamos, al cumplir Trump seis meses en el poder, con qué otros gobernantes de América Latina se ha reunido, ha hablado y qué ha comentado en Twitter (su medio preferido) sobre esos países.
Línea
Gráfica Argentina
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, es una figura relativamente nueva en la escena política internacional pero su relación con Donald Trump se remonta décadas, cuando él y su padre hacían negocios en Nueva York, en los años 80.
La relación fue sometida a escrutinio cuando Macri llamó al recién electo Trump, en noviembre pasado, para felicitarlo por su triunfo.
Mauricio Macri y Donald Trump entran a la Casa BlancaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionMacri y Trump se conocen desde antes de que ambos fueran presidentes.
Según se reportó en Argentina, Trump le pidió al mandatario argentino que lo ayudara a destrabar un proyecto de construcción que tenía una de sus compañías en Buenos Aires, algo que ambos líderes negaron.
Desde entonces, los dos han conversado una vez por teléfono para discutir el papel de Argentina en la región y en la crisis política de Venezuela.
Trump también invitó a Macri a la Casa Blanca y el argentino fue el último líder en encontrarse con él en persona durante sus primeros 100 días en el poder.
Línea
Colombia Gráfica
El presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, visitó la Casa Blanca en mayo pero ya había hablado con su homólogo estadounidense en dos ocasiones desde que asumió el poder.
La primera llamada fue a mediados de febrero, cuando ambos discutieron el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las rebeldes FARC.
Santos sin duda estaba ansioso de recibir señales de que Trump respaldaría la promesa de su antecesor, Barack Obama, de solicitar al Congreso de EE.UU. más de US$450 millones en asistencia para financiar el proceso de paz.
Juan Manuel Santos y Donald TrumpDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEl presidente Santos espera que Trump cumpla con la promesa de su antecesor de US$450 millones para apoyar el proceso de paz.
Aunque no se hizo público si la Casa Blanca mencionó esos fondos durante la llamada entre ambos mandatarios, sí afirmó que Colombia es "uno de nuestros aliados más fuertes en el Hemisferio Occidental".
La segunda llamada sucedió a comienzos de abril, cuando el presidente Trump tomó el teléfono para ofrecer sus condolencias ante la devastación causada por los deslaves en el sur del país.
La primera reunión oficial en la Casa Blanca se dio en mayo, después de informes de una reunión secreta entre Trump y dos expresidentes colombianos, Álvaro Uriba y Andrés Pastrana.
La Casa Blanca desestimó la revelación diciendo que los dos exmandatarios habían sido invitados al club Mar-a-Lago de Trump por uno de los socios y que lo único que se sucedió en esa ocasión fue un apretón de manos entre los líderes.
Línea
Cuba gráfica
"Al gobierno cubano le digo: pongan fin al abuso de disidentes. Liberen a los presos políticos. Dejen de encarcelar a gente inocente".
-Donald Trump, en un discurso en Miami, 16 de junio, 2017
Línea
Donald Trump declaró que "cancelaría" el acuerdo logrado por Barack Obama que buscaba descongelar las relaciones con Cuba afirmando que impondría ciertas restricciones de viajes y comercio que su antecesor había relajado.
Pero las medidas del presidente no desecharon del todo la política de la era Obama hacia el gobierno de la isla.
Donald Trump firma una orden reponiendo restricciones contra CubaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionRodeado de representates del exilio cubano, Donald Trump firma una orden reponiendo restricciones contra la isla.
Ambos países mantendrán sus embajadas abiertas en las respectivas capitales, los vuelos comerciales continuarán y los viajeros estadounidense todavía podrán regresar a casa con artículos cubanos (aunque el turismo a la isla sigue prohibido).
Durante un discurso en la Pequeña Habana de Miami, donde Trump firmó una directiva detallando su política, criticó severamente el acuerdo con el "brutal" gobierno de Castro, tildándolo de "horrible" y "equivocado".
Dijo que EE.UU. no levantaría las sanciones contra Cuba hasta que "todos los presos políticos fueran liberados" y se comprometió a "ayudar al propio pueblo cubano a crear empresas y alcanzar mejor vida".
Línea
México gráfica
"México se ha aprovechado de EE.UU. durante ya mucho tiempo. Los masivos déficits comerciales y la poca ayuda en una frontera muy débil deben cambiar, ¡AHORA!"
- @realDonaldTrump, 27 de enero, 2017
Línea
Ningún acto durante la campaña presidencial de Donald Trump estaba completo sin que la muchedumbre coreara "¡Construye el muro, construye el muro!"
Esa fue la consigna que definió su insurgente carrera hacia la Casa Blanca y por supuesto no fue sorpresa que la cuestión de quién pagaría por el muro causara una disputa diplomática tan solo días después de asumir el poder.
Mexicanos golpean una piñata en la forma de Donald TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa retórica de Trump con respecto a su vecino del sur ha causado la ira de los mexicanos.
Trump, que repetidamente ha dicho que México tendrá que pagarlo, anunció oficialmente su intención de construir el muro mediante una orden ejecutiva que firmó el 25 de enero.
Pero dos días después, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto aprovechó un discurso por televisión para decirle a Trump: "Lo he dicho una y otra vez: México no pagará por ningún muro".
Peña Nieto tenía programada una visita a la Casa Blanca pero canceló su viaje y Trump respondió que hubiese sido "infructuosa" si México no trataba a EE.UU. "con respecto".
La construcción del polémico muro todavía no ha comenzado porque Trump requiere la aprobación del Congreso para su financiación pero hay evidencia de que las agencias de vigilancia fronterizas han sido dotadas de mayores poderes.
Trump y Peña Nieto finalmente se vieron las caras en julio en el marco de la cumbre del G20.
Ante la pregunta de un periodista sobre si "todavía quiere que México pague por el muro", Trump respondió: "Absolutamente".
Peña Nieto y Trump en el photo opDerechos de autor de la imagenAFP / GETTY IMAGES
Image captionEnrique Peña Nieto y Donald Trump posaban juntos para los periodistas cuando volvió a surgir el tema del muro.
Línea
Panamá gráfica
Trump se reunió en Washington con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en junio para discutir temas de inmigración ilegal, crimen organizado y pandillas narcotraficantes.
Sin embargo, la parte más extraña de la visita del presidente estadounidense fue su énfasis en el Canal de Panamá, que fue inaugurado por EE.UU. en 1914.
"Al Canal de Panamá le está yendo bastante bien", dijo durante la visita en la Casa Blanca. "Me parece que hicimos un buen trabajo con su construcción".
Trump también elogió las relaciones entre EE.UU. y Panamá, afirmando que "las cosas van bien" y que "la relación ha sido muy fuerte".
Línea
Perú gráfica

"Estamos interesados en el libre movimiento de la gente. En eso hice énfasis al presidente Trump y preferimos puentes a muros".

Presidente Kuczynski, después de una reunión en la Casa Blanca, 24 de febrero, 2017
Línea
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski ya ha tenido una cantidad sustancial de contacto con el presidente Trump.
Han conversado dos veces por teléfono y Kuczynski también ha visitado la Casa Blanca.
Alejandro ToledoDerechos de autor de la imagenGERARDO LISSARDY
Image captionLa BBC encontró a Alejandro Toledo en Nueva York, en el foro sobre asociación público-privada impulsado por la Fundación Mundial del Desarrollo.
Además de discutir sobre seguridad regional y comercio entre ambos países, el presidente peruano está particularmente interesado en convencer a EE.UU. de que deporte al expresidente Alejandro Toledo, a quien considera prófugo de la ley.
Toledo, que se cree que está domiciliado en San Francisco, California, está acusado de recibir US$20 millones en sobornos aunque el expresidente lo niega y denuncia que es víctima de una cacería de brujas.
Se entiende que Kuczynski le pidió a Trump que "evalúe" la situación.
En mayo, el mandatario peruano también habló con Trump sobre cómo abordar la crisis política y económica de Venezuela, además de agradecer a su homólogo estadounidense que suministrara ayuda humanitaria tras las devastadoras inundaciones en Perú.
Línea
Venezuela gráfica
La Casa Blanca asegura que desde que el presidente Donald Trump tomó posesión ha dado gran importancia a la situación en Venezuela.
Y afirma que en alrededor de una docena de llamadas con líderes de otros países ha hablado del país sudamericano, incluyendo con mandatarios de Brasil, Chile y Colombia.
Además, Trump se refirió a Venezuela ante los periodistas cuando recibió en el Despacho Oval a los presidentes de Argentina y Perú, Mauricio Macri y Pedro Pablo Kuczynski.
"Venezuela es un desastre, es un desastre", dijo junto a Macri.
"Tenemos un problema con Venezuela, que lo está haciendo muy mal", señaló junto al peruano.
Donald Trump, Lilian Tintori, Mike Pence y Marco RubioDerechos de autor de la imagenTWITTER
Image captionLa foto es un gran respaldo político a la causa de Tintori por su marido, Leopoldo López.
En febrero, Trump mencionó a Venezuela en un tuit para instar por la liberación de uno de varios presos políticos de oposición en ese país.
"Venezuela debería dejar en libertad a Leopoldo López, un preso político y esposo de @liliantintori inmediatamente", tuiteó después de reunirse en la Casa Blanca con la esposa de López y el senador de origen cubano Marco Rubio.
Pasaron varios meses antes de que Leopoldo López saliera de la cárcel, el 8 de julio, para quedar en arresto domiciliario.
Leopoldo López agita una bandera venezolanaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image caption¿En libertad gracias a Trump? Leopoldo López pasó de la cárcel a arresto domiciliario.
Venezuela se encuentra en medio de una crisis política y económica, con un país profundamente polarizado entre aquellos que apoyan el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro y un oposición que lo acusa de todos los males.
Sin embargo, Maduro envió una advertencia al presidente estadounidense durante un discurso televisado.
"No repita los errores de Obama y Bush cuando se trata de Venezuela y América Latina", manifestó.
En abril, se supo que Citgo Petroleum, la compañía estatal venezolana, donó medio millón de dólares al comité de investidura de Trump.
Al mismo tiempo, una fábrica de la automotriz estadounidense General Motors fue expropiada por el estado venezolano.

La experiencia fotográfica con Samsung

algomasquenoticias@gmail.com

La experiencia fotográfica con Samsung
SANTO DOMINGO.- ¿A quién no le gusta tomar buenas fotografías, sobre todo para subirlas a las redes sociales favoritas? Es común ver a bloggers de moda con imágenes que parecen de un editorial de revista.
Hoy en día las exigencias para mostrar contenido de calidad son altas. Sin embargo, para aquellos amantes de la moda y las redes sociales, nunca había sido tan fácil. Samsung Electronics trae la nueva serie de celulares Samsung Galaxy A con características que permiten tener una experiencia fotográfica con resultados iguales a las fotografías de las revistas de moda.
La nueva serie Samsung Galaxy A 2017 cuenta con una cámara delantera y trasera de 16 Mega Pixeles, creando imágenes con una resolución impecable y resaltando todo a mayor detalle. De igual manera, cuenta con un lente de F 1.9 el cual permite tomar fotografías con un acabado vibrante y claro, incluso en condiciones de poca luz.
 
La serie Galaxy A también incluye características que se adaptan a aquellas personas que les gusta ir a la playa, al lago o a lugares que entren en contacto con agua o polvo. Estos smartphones cuentan con la certificación IP68, lo que certifica que el teléfono puede sumergirse 30 minutos a no más de 1.30 metros de profundidad y es resistente al polvo.
Al mismo tiempo, gracias a la nueva tecnología de Samsung tomar fotografías y selfies bajo el agua sin temor a que el equipo se dañe, ya es posible. Incluso en la playa, lo único que se necesita es luego de sumergirlo en agua salada, limpiarlo con agua dulce.
La experiencia fotográfica que brinda esta serie, permite capturar la pose perfecta sin que salga borrosa, gracias a la detección inteligente del primer y segundo plano sin necesidad de que el usuario deba enfocar el objeto o la persona a la que se quiera fotografiar.
Así mismo, cuenta con un botón inteligente para capturar la fotografía, el mismo se puede colocar en cualquier parte de la pantalla, para dar mayor flexibilidad al usuario al momento de tomar la fotografía.
Ahora la memoria no será más un problema, los Samsung Galaxy A permite expandir la memoria hasta 256GB, quedará hasta espacio de sobra para capturar todos los recuerdos importantes con acabados luminosos y profesionales.

Construcción de identidades y valores en la vida cibernética

algomasquenoticias@gmail.com

Construcción de identidades y valores en la vida cibernética
El autor es político. Reside en Santo Domingo
Por: AMAURY REYNA LIBERATO
Breve se los digo: serás en tu vida digital exactamente lo que promueves a través de tus publicaciones y es esto que publicas, lo que determinará en el futuro no solo lo que la gente terminará percibiendo de ti, sino lo que estarás inculcando/promoviendo en la vida de los cercanos en la que influirás… ¿Un ejemplo?. Tus hijos.
¿Nos hemos preguntado alguna vez “Por qué hemos compartido tal o cual foto y/o publicado tal o cual comentario en alguna de nuestras redes sociales”? Algo me dice que, por lo regular, este es un cuestionamiento que no empleamos con frecuencia o que no tomamos en cuenta al momento de comunicar a través de nuestras redes sociales.
En el mundo de hoy es difícil que los recuerdos se pierdan. La generación pasada guarda en su memoria los recuerdos de todos aquellos sucesos que vivieron nuestros padres o abuelos, esos no influyeron en nuestras vidas, porque, no tuvimos oportunidad de vivirla con ellos, de eso, solo conocemos lo que nos contaron. Sin embargo, cuando nuestros hijos vayan creciendo, no seremos nosotros los que les estaremos contando los sucesos o experiencias de nuestras vidas, ese papel lo jugarán nuestras redes sociales, miremos a Facebook. A nosotros lo que nos corresponderá es dar explicaciones.
Apuesto a que olvidaste el cumpleaños de un amigo o un grato momento vivido en tu vida y ya Facebook te lo recordó.
¿Lo reflexionamos? Hoy, que ya somos mayores de edad, nos encanta la rumba, y con ella, vienen las fotos y selfies del coro en los bares, esos canes playeros con muy poca ropa, los cariñitos entre amigos, las poses provocativas, entre otros., pero, en algún momento pensamos en lo que estarían haciendo nuestros hijos en un futuro a partir de ese “ejemplo de vida” que hoy estamos dando. Evitar el “…pero tu…”, está en cada uno de nosotros, porque, como expresamos al inicio, somos lo que promovemos y ellos serán lo que fuimos.
Lo que compartimos hoy es tan delicado que puede llegar a impactar directamente hasta nuestra vida, causando problemas que, quizás al leer esta publicación ni siquiera pudieran causar ningún tipo de alerta, pero que podría hacernos pasar por un mal rato, si fuéramos víctima de ello.
Desde que incursionamos en las redes sociales, estamos expuesto a la pérdida del empleo, problemas con tu pareja, ciberacoso o cyberbullying, grooming, phishing, suplantación y/o robo de identidad, malware, sexting, fraudes, etc. Estas desafortunadas experiencias, ya han llevado a países como México a crear programas que buscan sensibilizar a los usuarios de redes sociales sobre su uso adecuado.
¿Abandonarlas es la solución? No, mejorar su uso sí. En una sociedad que está en constante proceso de construcción como la dominicana, es importante hacerlo. Construir identidades digitales, cimentadas en valores que puedan servir de ejemplo a presentes y futuras generaciones es compromiso de todo.
Este es el tiempo de promover aquellas vivencias que dejan productivos y positivos mensajes en nuestra gente, sembrando en el amor y valores sociales que nos ayuden a ser mejores y que no nos expongan a lamentables situaciones.
Yo, hasta aquí dejo mi reflexión. Ahora te toca a ti continuarla ¿Te animas?

HAITI: Jóvenes 18 a 25 años acuden en masa a inscribirse en el nuevo Ejército

algomasquenoticias@gmail.com


HAITI: Jóvenes 18 a 25 años acuden en masa a inscribirse en el nuevo Ejército
PUERTO PRINCIPE (EFE).- Centenares de jóvenes haitianos de entre 18 y 25 años se han inscrito en las últimas horas para formar parte del nuevo Ejército, que las autoridades esperan relanzar más de dos décadas después de que esta fuerza fuera disuelta por el expresidente Jean Bertrand Aristide.
El proceso de reclutamiento empezó este lunes y, según dijo hoy a la prensa el director del Ministerio de Defensa, Louis Macelin Daniel, “avanza”, a la vez que aseguró que las Fuerzas Armadas “serán una realidad muy pronto” en esta nación, la más pobre de América.
A su vez, saludó la presencia de los jóvenes “que quieren ser parte de las Fuerzas Armadas para servir a su país”.
El reclutamiento de los futuros soldados concluirá el próximo 21 de julio, según anunció la semana pasada el ministro de Defensa local, Hervé Denis.
Haití cuenta con 150 soldados que fueron formados en Ecuador y que el país espera integra a la Armada anunciada por al Gobierno de Jovenel Moise, quien asumió el cargo el pasado 7 de febrero.
Moise expresó durante la pasada campaña electoral su intención de restablecer las fuerzas armadas.
El antiguo Ejército está acusado de algunos de los peores crímenes en la historia del país, y el simple llamado a futuros militares ha provocado una lluvia de reacciones, principalmente de activistas de derechos humanos que piden al Gobierno dar respuestas a los problemas, sociales y económicos, que afectan a los haitianos.
El Gobierno de Haití quiere reemplazar a la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) con militares locales, un proyecto que ha encontrado, hasta ahora, poco apoyo en la comunidad internacional.
El Consejo de Seguridad de la ONU acordó en abril pasado poner fin a la Minustah el 15 de octubre próximo, y retirará a todos los cascos azules para dejar una pequeña presencia policial en ese país, bautizada como Minujusth, que se centrará en apoyar a la policía haitiana, promover el Estado de derecho y vigilar el respeto de los derechos humanos.
Esta nueva misión no tendrá personal militar y será mucho más reducida, compuesta por un máximo de siete unidades de policía constituidas y 295 agentes.
La Minustah fue puesta en marcha en 2004 con el fin de apoyar a Haití después de que un movimiento armado derrocara al entonces presidente, Jean-Bertrand Aristide, y reforzada para ayudar al país a recuperarse tras el terremoto de 2010.
algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Como van jugadores dominicanos en Triple A (2)
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: Como van jugadores dominicanos en Triple A (2)

Nuestros peloteros siguen su trajinar en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos, en este caso veremos  como van los jugadores dominicanos en Triple A (Liga Internacional).
Siempre es bueno diferenciar las dos ligas que componen la categoría Triple A. El Pacífico tiene 16 equipos, la Internacional 14, en esta última liga predomina el picheo. Cualquier hombre que promedie sobre .270 en la Liga Internacional es un gran bateador, pues hasta el momento solo cinco jugadores están por encima de los .300 (el multimillonario Rusney Castillo ocupa esa quinta posición bateando exactamente .300).
Ronny Rodríguez es el criollo con mejor promedio de bateo (.284) entre los jugadores que accionan de manera regular  en la Liga Internacional (INT). El utíliti aguilucho está entre los mejores promedio de su liga, accionando con el Columbus, sucursal de los Indios de Cleveland (.284-9-35). Rodríguez tiene 25 años, está en su séptima campaña en las Menores y es un jugador muy popular en nuestra LIDOM.
También presentes en  Columbus, Cleveland,  Michael Martínez (Estrellas, .208-0-2), Nelson-Nellie-Rodríguez (Escogido, .140-10-28), Carlos Frías (Gigantes, 1-0 7.71), Enosil Tejeda (Gigantes, lesionado), Danny Salazar (Licey, 1-1 2.89, en rehabilitación).
Con el Buffalo, Toronto, Luis Santos (Toros, 3-7 3.79), el veterano César Valdez (Licey, 4-3 3.15). En  Charlotte, Medias Blancas, Willy García (Escogido, .305-4-15), Rymer Liriano (Licey, .255-7-31), Ronald Bueno (Águilas, .253-3-16). Bueno inició el año en Clase A Fuerte.   Reynaldo López (Licey, 6-5 3.78), López  ocupa el cuarto puesto en ponches (101) en la Liga Internacional.
El súper prospecto Willy Adames forma parte de la nómina de Durham, Tampa (Licey, .268-7-41), Diego Castillo (Licey, 0-1 4.43, 1 rescate). José Mota es parte del staff de coaches del equipo Gwinnett, Atlanta.  Carlos Franco (Toros, .235-5-23), Rhiner Cruz (Gigantes, 1-5 3.18, 3 rescates), Mauricio Cabrera (Licey, 2-2 7.82, 3 salvamentos),  Joel De La Cruz (Toros, 0-0 7.27, lesionado).
En el equipo Indianápolis,  Piratas, Eury Pérez (Escogido, .333-1-12), cuarto en robos (19) en la INT. Starling Marte (Escogido, .333-1-3, en rehabilitación), Anderson Féliz (Toros, .192-3-19),  Edgar Santana (Gigantes, 1-2 2.13, 5 salvados), Ángel Sánchez (Licey, 3-4 4.15). Con Lehigh Valley, Filis, Pedro Florimón (Toros, .279-4-17), Héctor Gómez (Estrellas, .240-7-25). Florimón y Gómez cambiaron de camiseta el mes pasado, Florimón pasó a los Toros y Gómez a las Estrellas.  Pedro Beato (Licey, 0-3 3.05, 26 rescates). Beato es el lanzador dominicano más destacado en  la INT, es líder de rescates (ha salvado 14 juegos más que el relevista que ocupa el segundo lugar en ese departamento).
Con el Norfolk, Baltimore, Pedro Álvarez (Águilas, .231-17-57), cuarto en remolcadas, quinto en jonrones de la INT. Francisco Peña (Águilas, .245-3-6),  Jayson Aquino (Toros, 2-7 4.58), Richard Rodríguez (Águilas, 4-3 2.53, 3 salvados), Gabriel Ynoa (Gigantes, 1-8 7.64). Con Pawtucket, Boston, Rafael Devers (Escogido, .500-1-2), Aneurys Tavárez (Estrellas, .241-4-9). En Syracuse, Washington, Michael Almánzar (Escogido, .241-7-24), Pedro Severino (Águilas, .207-3-24), Enmanuel Burris (Licey, .224-0-15), Alejandro De Aza (Toros, .270-3-12), Rafael Bautista (Escogido, .250-0-7, lesionado), Wander Suero (Licey, 1-1 3.26, 3 rescates), Gabriel Arias (Licey, 0-0 3.38, lesionado).
Lisalverto Bonilla, Louisville, Cincinnati (Escogido, 3-4 4.31, 1 rescate). Jonathan Díaz, Scarnton, New York (.198-0-7), Abiatal Avelino (Estrellas, .226-0-5), Wilkin Castillo (Escogido, .183-1-4), Miguel Andújar (Gigantes, .299-3-10), Domingo Germán (Toros, 2-1 3.94), Adonis Rosa (Gigantes, 1-0 0.00). Edgar Corcino, Rochester, Mellizos (Gigantes, .130-0-1), Bartolo Colón (Águilas, 0-1 9.82). Colón será subido este martes para enfrentar a los Yankees. Con Toledo, Detroit,  Juan Carlos-El Bambino- Pérez (Águilas, .202-0-12).
Mientras el tiempo se va acortando para el inicio del torneo LIDOM 2017-18, nuestros muchachos siguen desarrollándose en Triple A.

Cinco heridos deja un choque entre una guagua y un carro frente a Megacentro

algomasquenoticias@gmail.com

Cinco heridos deja un choque entre una guagua y un carro frente a Megacentro
SANTO DOMINGO.- Cinco personas resultaron heridas la mañana de este martes en un  choque entre una guagua de transporte público y un carro frente a Megacentro, en Santo Domingo Este.
María Martínez, Isidoro Mota, Gissell Ortiz, María Mella y Gissell Ortiz fueron llevados hospital Darío Contreras, donde permanecen recluidos.
El autobús pertenece a la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado).

David Collado califica de “inaceptable” restricción horario vertedero Duquesa

algomasquenoticias@gmail.com

David Collado califica de “inaceptable” restricción horario vertedero Duquesa
David Collado
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El alcalde David Collado calificó de “inaceptable” que la empresa recolectora de basura Lajún pretenda restringir el horario de vertido de los desechos en el vertedero Duquesa.
“La ciudad de Santo Domingo no aguanta otra crisis de esa naturaleza. Actualmente la ciudad va avanzando en el tema de aseo urbano y no vamos a permitir que esto pare”, afirmó.
Dijo que “el Ayuntamiento del Distrito Nacional va a seguir vertiendo sus desechos en Duquesa, ya que estamos al día en los pagos. Además, de 11 millones de pesos que recibe Lajún mensualmente, siete son aportados por la Alcaldía de la Capital”.Collado habló antes de dejar inaugurado un campamento infantil en el club del sector Los Jardines del Norte.

Llegan a República Dominicana otros 55 exconvictos deportados de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Llegan a República Dominicana otros 55 exconvictos deportados de Estados Unidos
 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó este martes a 55 dominicanos que cumplieron condenas en ese país por narcotráfico, asesinatos, fraude, asaltos, falsificación y otros delitos.
El grupo llegó al Aeropuerto Las Américas en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Al menos 23 de los recién llegados estaban presos por narcotráfico en Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia, San Antonio, Texas y otros lugares de Estados Unidos.Algunos llegaron esposados debido a que son considerados “sumamente peligros”.
Con este grupo, asciende a mil 205 el número de dominicanos repatriados este año de Estados Unidos.

Claro anuncia primera Red 4.5G de RD

algomasquenoticias@gmail.com

Claro anuncia primera Red 4.5G de RD
Omar Acosta.
 Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO.- La empresa de telecomunicaciones Claro anunció este martes una nueva etapa tecnológica en el desarrollo de las telecomunicaciones en República Dominicana, con  la primera red móvil 4.5G del país.
El ingeniero Juan Pablo Romero, vicepresidente de Ingeniería y Operaciones de la red de la empresa, explicó la evolución tecnológica que se requirió para esta transformación de la red que sienta las bases hacia la nueva generación 5G.
“Actualmente cubrimos el 72% de la población con la red 4.5 G de Claro, además del 90% en 4G LTE y el 99 % en 3G, más de 26 provincias conectadas con Fibra Óptica y más de 10 ciudades con Fibra Óptica hasta el Hogar”, indicó.
Dijo que cuenta con tecnología 4×4 (Multiple Input/Multiple Output), lo que permite velocidades de hasta 390 megabits por segundo.
Aseguró que la nueva red puede llegar a velocidades hasta 4 veces mayor que la 4G, tiene mejor cobertura en espacios cerrados, más capacidad de manejar clientes y dispositivos conectados de forma paralela, menor tiempo de respuesta y en general, una mejor calidad en la experiencia del cliente.
El ejecutivo explicó que esta tecnología “abre paso al desarrollo y comercialización de productos y soluciones inteligentes que brindarán mayor seguridad, comodidad y productividad, e impactan nuestra calidad de vida y nuestro desarrollo económico”.
Asimismo, Omar Acosta, director de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro, resaltó que la empresa tiene un compromiso de mantenerse actualizada para poder responder a las necesidades de sus clientes en materia de telecomunicaciones y conectividad.
“Precisamente esa responsabilidad con nuestros clientes, con el mercado y con el país, nos llevó a iniciar un proceso de transformación de nuestra red hace más de un año, para dar respuesta a las tendencias de la hiperconectividad de esta era. Hoy nos complace hacerlos testigos de su robustez y capacidad de desempeño”, indicó

.

Insisten hay deportaciones “masivas” de haitianos desde la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Insisten hay deportaciones “masivas” de haitianos desde la República Dominicana
Santo Domingo, (EFE).- Una organización defensora de los derechos de los inmigrantes y los refugiados en República Dominicana denunció hoy la supuesta deportación “masiva” de haitianos, entre los que, aseguró, se encuentran algunos que se acogieron al gubernamental Plan Nacional de Regularización.
La denuncia fue hecha por la Mesa Nacional para las Migraciones y los Refugiados en República Dominicana (Menamird), cuyo coordinador, Willian Charpantier, dijo que en las redadas en contra de los inmigrantes se cometen abusos, muchas veces físicos.
“El Estado tiene el deber de respetar los derechos de esas personas que serán deportadas”, dijo Charpantier en rueda de prensa, en la que afirmó que en las últimas 72 horas fueron deportadas 124 personas que portaban documentos.
Desde principios de este mes distintos sectores locales reclaman acciones por parte del Gobierno ante una supuesta entrada masiva de haitianos, situación rechazada por las autoridades.
La situación coincide con el vencimiento del plazo otorgado por las autoridades dominicanas para que miles de extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros completaran la documentación requerida.
La iniciativa se puso en marcha en 2014 junto a la Ley Especial de Naturalización, que venció el 1 de febrero de 2015, tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional de septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad.
Un total de 249.950 extranjeros se inscribió al Plan, entre ellos, 44.366 haitianos, según cifras oficiales.
Haití y República Dominicana comparten una frontera de casi 400 kilómetros donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas y contrabando de armas y animales.
El ministro de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, garantizó hace una semana la seguridad en la frontera con el vecino Haití, en medio de informaciones sobre un inusual flujo de haitianos por esa zona.
De acuerdo con el ministro de Defensa, en lo que va de año las autoridades castrenses y migratorias han devuelto a Haití 140.171 indocumentados a través de los distintos puntos fronterizos.
Este lunes, al menos cinco haitianos se ahogaron en un canal de riego en la frontera dominico-haitiana tras, supuestamente, ser lanzados por un traficante de personas para evitar ser descubierto por los militares, hecho que es investigado por las autoridades. EFE

Segunda Sala Penal de la SCJ prorroga lectura del fallo en el caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Segunda Sala Penal de la SCJ prorroga lectura del fallo en el caso Odebrecht
Magistrada Miriam Germán Brito.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia prorrogó para el 26 de julio la lectura de las motivaciones y los votos disidentes que dieron lugar a la variación de la prisión preventiva a siete de los diez imputados del caso Odebrecht que apelaron las medidas de coerción.
Miriam Germán Brito, presidenta del tribunal,  emitió y notificó a las partes, el auto administrativo con la decisión debido a que los recursos de apelación interpuestos por los procesados contienen “un elevado número de motivos que deben ser analizados y contestados por ese pleno”.El 8 de julio el tribunal ratificó la prisión por un año al empresario Ángel Rondón, y de nueve meses para Víctor Díaz Rúa, en tanto que dispuso arresto domiciliario para el abogado Conrado Pittaluga por igual período.
Impuso presentación periódica, impedimento de salida y pago de una fianza a Temístocles Montás, Radhamés Segura, Andrés Bautista, Ruddy González, Conrado Pitaluga, Máximo D´Oleo y César Sánchez.
El tribunal rechazó el recurso del diputado Alfredo Pacheco por lo que mantuvo el impedimento de salida y el pago de la fianza.
La lectura íntegra del fallo estaba prevista para mañana a las 9:00 de la mañana en la sala de audiencias del sexto piso del edificio ubicado en el Centro de los Héroe.

Creen pedido enjuiciar Danilo, Hipólito y Leonel busca desestabilizar el país

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ
El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, opinó este martes que los sectores “radicales” que han asumido el control del movimiento Marcha Verde al pedir el enjuiciamiento del presidente Danilo Medina y de los expresidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía tienen como objetivo principal desestabilizar el sistema político República Dominicana.
En nota enviada a https://algomasquenoticias.blogspot.com/ indica que “He dicho, y me han querido crucificar, que dentro de este movimiento hay sectores que quieren desestabilizar al gobierno y ahora el domingo hablaron de enjuiciar al presidente. Es una forma de decir lo mismo, pero de una manera light”, dice.
El funcionario ve que dicho grupo se ha ido radicalizando más porque supuestamente no soportan al presidente Medina y al Partido de la Liberación Dominicana en el poder.“Estamos convencidos de que el movimiento Verde será convertido en un partido político, pero no importa el color que se pongan ni los candidatos que escojan, nos vemos en las urnas en las elecciones del 2020”, indica.
A su juicio, la agrupación es utilizada por la parte radical del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la izquierda, también radicalizada, que aprovecha cualquier coyuntura para mantener vigencia.
Esos son sectores, dice, que aún no se reponen de la contundente victoria electoral de Medina el año pasado.
Manifiesta que la marcha del pasado domingo fue un ejercicio democrático, cuyo orden y seguridad fueron garantizados por las autoridades.
El también miembro del Comité Político del PLD estima que lo que tienen que seguir haciendo desde el gobierno es trabajar por el desarrollo del país, la creación y generación de empleos, fortalecimiento del sistema de salud y la seguridad social.
Amarante Baret destaca que por su gestión positiva, hoy el presidente Medina es uno de los mandatarios mejor valorados del mundo.
Dijce que mientras esa realidad favorece a Medina no ve un crecimiento de la oposición. “Lo que vemos es el mantenimiento del PLD en el poder; ellos tendrán que replantear su estrategia”.

El El falso Barack Obama creado con inteligencia artificial capaz de hablar como si fuera el original

algomasquenoticias@gmail.com

Investigadores de la Universidad de Washington han logrado crear un video digital del expresidente de EE.UU., Barack Obama, en el que dice con su voz muchos de sus logros presidenciales.
El video, sin embargo, es totalmente falso.
Aplicando inteligencia artificial, los investigadores lograron crear una red neuronal artificial que simula su boca y básicamente puede hacer coincidir cualquier audio del expresidente con su modelo virtual.
Para ello mezclan su modelo de boca artificial con imágenes de archivo del exmandatario o bien utilizan audios similares a la voz de Obama, como la de un imitador.
La razón para escoger a Obama como modelo para la primera prueba se debió que para crear la red neuronal artificial se requería una gran cantidad de imágenes de archivo disponibles.
Sin embargo, la presentación del video también generó el cuestionamiento sobre la posibilidad de que sea usado para crea "falsas noticias".
"Lo interesante de crear esta tecnología es que una vez la entendemos, también podemos saber cómo darle vuelta. Y de esa forma podemos crear métodos para distinguir cuando un video ha sido manipulado", le dijo a la BBC la profesora Ira Kemelmacher.

¿Qué dice el bruxismo sobre tu estado mental y por qué mucha gente no sabe que lo tiene?

algomasquenoticias@gmail.com

Es difícil saber qué hace nuestro cuerpo mientras dormimos, por eso muchas personas no saben que sufren de bruxismo nocturno.

Se trata de un hábito involuntario que hace que los pacientes aprieten la mandíbula fuertemente o hagan rechinar los dientes, frotándolos o deslizándolos, sin ningún objetivo funcional.
"He visto a un hombre que se había erosionado los dientes hasta las encías", le dijo a la BBC el doctor Nigel Carter, de la Fundación británica Salud Oral.
Ese sería un caso extremo, pero el bruxismo en sus formas más suaves es más frecuente de lo que parece y afecta tanto a niños como adultos. Según una revisión de 2013 de varios estudios científicos, la prevalencia de bruxismo nocturno entre la población adulta es de aproximadamente un 12%.
"Hacer rechinar los dientes es unas 40 veces más potente que masticar", puntualizó el doctor.
Y la causa más habitual es el estrés, la ansiedad y la tensión.
"Quienes lo suelen descubrir antes son aquellas personas que despiertan con el ruido a sus parejas", explicó Carter.

No siempre hay síntomas

Aunque el bruxismo no es un trastorno peligroso, si no se corrige puede causar lesiones dentales permanentes.
Daños dentales por bruxismo.
Image captionDaños dentales por bruxismo: 1. Enamel erosionado. 2. Incisivos planos. 3. Cantos angulosos 4. Cámara del nervio visible en el centro del diente.
La mayoría de la gente que contrae la mandíbula y que hace rechinar los dientes no es consciente de que tiene este hábito involuntario.
Con frecuencia la presión sobre la mandíbula y los dientes tiene lugar mientras los pacientes duermen, mientras se están concentrando en algo o cuando están estresados, según información del servicio de salud pública británico, el NHS.
Lo curioso es que el bruxismo no siempre genera síntomas, aunque algunas personas sí sienten dolores faciales, de oído y de cabeza al levantarse.
Otras personas notan con el tiempo la erosión en los dientes o la descubren al visitar al dentista.
En la mayoría de los casos los pacientes con bruxismo acaban teniendo zonas planas y cantos desgastados en sus dientes.
El bruxismo también puede estar causado por trastornos del sueño, como la apnea y los ronquidos. Y a su vez, también puede contribuir a la interrupción del sueño.

¿Qué dice de tu estado mental?

Aunque la causa específica del bruxismo no está clara, los expertos normalmente lo vinculan al estrés, la ansiedad y los problemas de sueño, que son factores que cuando menos exacerban el problema.
Adolescente apretando los dientesDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl bruxismo en los adolescentes puede ser un signo de que sufren problemas de acoso escolar, según un estudio de Brasil.
En países como Reino Unido los especialistas creen que los casos de bruxismo están aumentando, quizás en un contexto en el que el estilo de vida es cada vez más estresante.
Allí ha sido asociado durante el día a actividades como conducir y hacer tareas del hogar y de bricolaje.
En el caso de los adolescentes, un estudio reciente realizado en Brasil sugiere que el bruxismo puede ser un síntoma de que los niños sufren acoso escolar.
Según los resultados de la investigación, publicada en la revista especializada Oral Rehabilitacion, los niños de 13 a 15 años que experimentan abuso verbal en la escuela tenían una probabilidad de sufrir bruxismo nocturno cuatro veces mayor que otros adolescentes.
Eso dio una prevalencia de un 65% de los estudiantes acosados, frente a una del 17% entre la población estudiantil general.
Según la organización Salud Oral del doctor Carter, tanto los padres como los colegios deberían ser más conscientes de este problema, que también afecta a los adultos estresados y ansiosos.

Consejos para prevenirlo

Los tratamiento aspiran a reducir el dolor, si lo hay, prevenir el daño dental permanente y disminuir la fricción dental.
Sierra circularDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchas veces son las parejas de los pacientes las que descubren el hábito al escuchar el rechinar de los dientes, cuyo ruido puede ser fuerte y desagradable.
Para proteger los dientes con frecuencia se receta el uso de protectores bucales o aparatos (férulas) a la medida.
Pero muchos especialistas también recomiendan cambios en el estilo de vidapara sobrellevar mejor el estrés diario y estar más tranquilos.
"Si tu bruxismo está relacionado con el estrés es importante que trates de relajarte y de dormir bien", recomienda el NHS. Para ello sugiere hacer yoga, usar técnicas de relajación de la respiración, darse un masaje o un baño, leer o escuchar música antes de dormir.
Si eso no funciona hay algunos tratamientos psicológicos que pueden ayudar, como las terapias cognitivo-conductuales, que se centran en el vínculo entre el pensamiento y la conducta.
Existen algunas técnicas que tratan de revertir hábitos, aunque el NHS puntualiza que no hay evidencia científica de que puedan evitar el bruxismo.
En todo caso, controlar el bruxismo durante el día es mucho más fácil que hacerlo durante el sueño, por razones obvias.
Además, según el NHS, reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar pueden ayudar a prevenir el bruxismo.
El consumo de drogas recreativas como el éxtasis o la cocaína también puede empeorar el problema.
Por otro lado, en algunas ocasiones el bruxismo puede ser un efecto secundario de algunas medicaciones antidepresivas, pero cualquier cambio en la medicación debe ser consultado antes con el médico.