Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de julio de 2017

Por qué el concepto de desigualdad puede no ayudarnos a resolver el problema de... la desigualdad

algomasquenoticias@gmail.com

Los que tienen y los que no. El 99%. La brecha de ingresos. El abismo entre ricos y pobres nunca ha importado tanto. Se estima que el 1% de los más ricos del mundo poseen el 50% de la riqueza del planeta.
Resolver este nivel de desigualdad es a menudo considerado como un gran desafío para el mundo. Pero, ¿es esta la forma correcta de verlo?
Algunos investigadores sostienen que la disparidad de ingresos en sí puede no ser el principal problema.
La cuestión, dicen, no es la brecha entre ricos y pobres, sino la existencia de injusticia.
Algunas personas son tratadas preferentemente y otras injustamente, y el reconocimiento de que tanto la pobreza como la injusticia están relacionadas puede ser el desafío más relevante en el siglo XXI.
Si bien muchas personas ya ven la desigualdad como algo injusto, hacer la distinción mucho más clara es importante: para mejorar la sociedad en que vivimos, algunos investigadores están argumentando que tenemos que estar todos de acuerdo en lo que realmente es la desigualdad.
Sólo entonces podemos dirigir los recursos a donde importan.
El reconocimiento de que tanto la pobreza como la injusticia están relacionadas puede ser el desafío más relevante en el siglo XXI"
¿Qué es lo que nos preocupa de la desigualdad?: ¿el hecho de que algunas personas son ricas y otras pobres?
¿Que no todo el mundo tiene iguales oportunidades o algo más?

Diferencia desde pequeños

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.) sostiene que los seres humanos -incluso los niños pequeños y bebés- prefieren vivir en un mundo en el que existe la desigualdad, según un artículo publicado en abril en la revista Nature Human Behavior.
¿Por qué? Porque en una situación donde todos son iguales, los estudios sugieren que muchos se enojan o amargan si las personas que trabajan duro no son recompensadas, o si los vagos son excesivamente recompensados.
Por ejemplo, en un estudio, un grupo de niños de seis a ocho años tenía la tarea de repartir gomas de borrar como recompensa para dos que limpiaban una habitación.
Los investigadores encontraron que si le decían al grupo de niños que los dos hicieron un buen trabajo, y después repartía al grupo un número impar de gomas de borrar, los niños tomaron la decisión unánime de deshechar la goma adicional en vez de dársela a uno de los dos como premio adicional.
Billetes
Image captionLa investigación demuestra que los seres humanos prefieren vivir en un mundo desigual, pero justo.
Cuando los investigadores les dijeron a los niños que uno de los pequeños trabajó más duro que el otro, el grupo concedió el premio adicional a este.
"Argumentamos que es incorrecta la percepción pública de que la mayoría está en contra de la desigualdad en la riqueza, y que en cambio, lo que realmente preocupa es la injusticia", dice Christina Starmans, psicóloga de Yale, que trabajó en la investigación.
"En los Estados Unidos de hoy, y en gran parte del mundo, estos dos temas están confundidos, porque hay tanta desigualdad que se asume que debe ser injusto. Pero esto ha llevado a un enfoque incorrecto de que la propia desigualdad en la riqueza es el problema que necesita abordarse, más que el tema más central de la justicia".

Igualdad + injusticia = riesgo de colapso

Mark Sheskin, coautor con Starman de la investigación lo resume así: "La gente prefiere una desigualdad justa a una igualdad injusta".
There is currently a problem with an interactive element on this page. Please try loading this page again in a little while.
El motivo es que tratar de crear un mundo sin disparidad de riqueza está en desacuerdo con la percepción de la gente de la justicia y eso podría conducir a la inestabilidad.
Una sociedad donde no exista pobreza parece algo utópica, pero si esa sociedad es igualitaria pero injusta, entonces corre el riesgo de colapsar, argumenta Nicholas Bloom, profesor de economía de la Universidad de Stanford (EE.UU.).
"La gente no suele trabajar, crear o esforzarse sin motivación para hacerlo", dice Bloom.
"Si soy pintor, dentista o constructor, ¿por qué trabajaría 50 horas a la semana si todo lo que me dan es gratis? De mi propia experiencia manejando a la gente, creo los humanos realmente piensan que es irrazonable que la gente que remolonea sea recompensada".
"Cuando se manejan grandes equipos de personas, no hay nada que enfurezca más a la gente que los individuos perezosos que obtienen las mismas recompensas y promociones que quienes trabajan más duro".

La definición "correcta"

Pero ¿cómo podemos ponernos de acuerdo sobre una definición de desigualdad?
Es importante recordar que, al descubrir formas de combatir la desigualdad, hay tres ideas separadas (pero relacionadas).
En primer lugar, la idea de que las personas deben tener igualdad de oportunidades en la sociedad, independientemente de su raza, sexualidad, género y así sucesivamente.
Un hombre pide comida en el distrito financiero de MadridDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Igualdad de oportunidades, distribución justa o igualdad de resultados?
La segunda idea es la distribución justa, que dice que los beneficios o recompensas deben distribuirse de manera justa en función del mérito.
La idea final es la noción de la igualdad de resultados o que las personas tengan resultados iguales sin importar las circunstancias.
Cada una de estas ideas representa un tipo diferente de desigualdad que se manifiesta en la vida cotidiana y que contribuye a la tendencia global de lo que muchas personas consideran como "desigualdad económica".
Entonces, ¿cuál de estos tipos de desigualdad debe ser abordado? ¿Qué conduce a una sociedad potencialmente mejor?

Luchando contra el verdadero problema

Muchos de los investigadores y economistas que entrevistamos están de acuerdo: se presta demasiada atención al hecho de que el 1% y los superricos existen.
En cambio, argumentan que necesitamos concentrarnos más en ayudar a los menos afortunados, quienes por falta de equidad son incapaces de mejorar su situación.
Un hombre baja las escaleras de una favela en BrasilDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa obligación moral debe estar en la eliminación de la pobreza, dice Harry G. Frankfurt.
En su libro "Sobre la desigualdad", Harry G. Frankfurt, profesor emérito de filosofía en la Universidad de Princeton 8EE.UU.), argumenta que la obligación moral debe estar en la eliminación de la pobreza, no en lograr la igualdad, y tratar de asegurarse de que todos tienen los medios para llevar una buena vida.
"Creo que es probable que la gente responda con mayor simpatía al sufrimiento provocado por la pobreza que a los daños necesariamente impuestos a aquellos que son menos ricos que otros", dice Frankfurt.
"Esto podría apoyar una legislación apropiada para aliviar las desventajas de la pobreza".
Sin embargo, al comprender las diferentes definiciones de desigualdad, como la desigualdad de oportunidades, se pone de relieve más claramente que no todas las personas tienen las mismas oportunidades de éxito, incluso si realizan un arduo trabajo.
Dependiendo de tu punto de vista político, la manera de abordar la desigualdad podría ser diferente: tal vez la izquierda podría favorecer un sistema de salud para todos, mientras que la derecha podría respaldar la creación de empleos para trabajadores de bajo nivel salarial.
Cualquiera que sea el plan de acción político, sin embargo, los expertos dicen que la solución está en afrontar el hecho de que la pobreza y la injusticia existen.
Porque esa debería ser la verdadera obligación moral, dicen estos investigadores: sentir empatía hacia nuestros semejantes.
"Será beneficioso modificar el debate y la investigación, alejarla de la desigualdad misma", dice Starmans.
"Y enfocarla en temas como la injusticia y la pobreza, que son el núcleo de lo que nos preocupa".

Rechazan nuevos agentes de ICE a ciudades santuario

algomasquenoticias@gmail.com

Chicago (IL), Autoridades de Chicago y del condado de Cook, en Illinois, rechazaron hoy la intención del director interino de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Thomas Homan, de enviar más agentes de inmigración a las “ciudades santuario”.
En declaraciones al Washington Examiner, el funcionario dijo que el Gobierno del presidente Donald Trump tiene planes de “inundar las ciudades santuario” con nuevos agentes.
El Gobierno, agregó, tiene planes de contratar unos 10.000 nuevos agentes, que serán asignados a localizar y deportar indocumentados en las ciudades donde las autoridades rehúsan cooperar con las autoridades federales, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Chicago, entre muchas otras.Matt McGrath, vocero de prensa del alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, dijo hoy que el anuncio de Homan es un nuevo intento del Gobierno federal de “distraer la atención”.
“Es un mensaje dirigido a la base política del presidente, en lugar de apoyar la seguridad pública”, expresó en un comunicado.
“Chicago mantendrá sus valores, continuará dando la bienvenida a todos y, como otras ‘ciudades santuario’, lo hará respetando las leyes federales”, agregó el vocero del alcalde, quien se encuentra en Europa.
A su vez, el alguacil del condado de Cook, Tom Dart, sugirió que el Gobierno federal emplee mejor su tiempo y recursos, porque su oficina no tiene evidencias de que el nivel de criminalidad sea mayor entre los indocumentados.
“En Chicago y el condado tenemos muchos tiroteos y homicidios, y esas son las áreas donde necesitamos ayuda federal”, expresó el alguacil, para quien no hay ninguna conexión entre el estatus de “santuario” de la ciudad y los crímenes violentos.
“No entiendo cómo el envío de más agentes de ICE podría ayudar a combatir la violencia”, dijo Dart, quien informó que ha enviado numerosas cartas a las autoridades federales en las que solicita ayuda para combatir la violencia en los barrios más conflictivos de Chicago.
El condado de Cook, el mayor de Illinois y donde se asienta Chicago, fue uno de los primeros del país, en 2011, en dejar de cooperar con ICE para retener indocumentados en sus cárceles, a la espera de ser deportados.
Trump ha amenazado con sanciones financieras a las ciudades y condados que no colaboren activamente con ICE en los programas de carácter voluntario en su objetivo de ampliar el número de deportaciones. EFEUSA  

NUEVA YORK: Se descarrila tren en Brooklyn con más de 100 pasajeros

algomasquenoticias@gmail.com


Por JHONNY TRINIDAD 
NUEVA YORK.- Un tren con unos 135  pasajeros se descarriló la mañana de este viernes en Brighton Be
ach, Brooklyn.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) informó que el segundo vagón del tren Q se salió de las vías.Hasta el momento no hay reportes de heridos.
El accidente ha provocado retrasos y cambios en el horario de los trenes B, C, D N y Q.
Se trata del segundo descarrilamiento en menos de un mes.
La ATM informó que el tren Q está utilizando la ruta de la línea N desde la avenida Atlantic en Barclays Center hasta Coney Island y la avenida Stillwell.
El tren B fue suspendido desde la calle 145 hasta Brighton Beach.

NUEVA YORK: Ydanis Rodríguez entrega proclama a organizadores Festival de Cine Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El concejal Ydanis Rodríguez entregó una proclama a los organizadores del Festival de Cine Dominicano, que celebra su 6ta. entrega anual.
La ceremonia tuvo lugar la tarde de este jueves en el Consejo Municipal de la Ciudad de Nueva York.El Festival de Cine Dominicano será celebrado del 25 al 30 de julio en el Teatro United Palace, ubicado en el sector Washington Heights, del Alto Manhattan.
El Festival ofrece un foro para mostrar los trabajos de cineastas, actores y actrices de ascendencia dominicana.
La proclama fue recibida por Armando Guareno, director ejecutivo del Festival, y Melissa Mark Viverito, presenta la presidenta del Consejo.
En el Festival participarán más de 70 películas, cortometrajes y eventos, en lo que se ha convertido en la fiesta más grande de la industria del cine dominicano fuera de la República Dominicana.
VIDEO CORTESIA DE RAFAEL DIAZ CEPIN.

Renuncian un abogado y el portavoz del equipo legal de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,El abogado de confianza del presidente de EEUU, Mark Kasowitz, y su portavoz, Mark Corallo, abandonaron el equipo legal que defiende al mandatario ante la investigación del Departamento de Justicia sobre los presuntos nexos de su campaña con el Kremlin, informaron medios locales.
Kasowitz conoce a Donald Trump desde hace décadas y ha representado al mandatario en litigios con sus exesposas, así como en el caso de fraude por los cursos sobre negocios inmobiliarios de su extinta universidad y, además, su firma le ayudó a reestructurar su deuda cuando sus casinos entraron en bancarrota.
Por eso Trump pensó en él para integrar el equipo legal que le defiende en la investigación sobre la injerencia rusa, una pesquisa que inquieta al mandatario por el alcance que está tomando.Con la marcha de Kasowitz, cuyos motivos no han trascendido, ahora integran el equipo legal Ty Cobb, Jay Sekulow y el renombrado John Dowd.
Según The New York Times, a Trump le gustaba “el estilo directo y agresivo de Kasowitz, pero no se ajustaba a esta delicada investigación criminal con carga política”.
Con Kasowitz también se fue Corallo, el portavoz del equipo, cuyos motivos tampoco han trascendido pero que, según medios locales, discrepaba de la estrategia de los abogados de desacreditar al fiscal especial, Robert Mueller, de la investigación. EFEusa
algomasquenoticias@gmail.com

 Washington, - Sarah Huckabee Sanders, hasta ahora portavoz adjunta de la Casa Blanca, será la próxima jefa de prensa del Ejecutivo tras la renuncia hoy de Sean Spicer al frente de la portavocía.  
Spicer renunció hoy a su cargo, aunque lo seguirá ejerciendo hasta que concluya el mes de agosto, después del nombramiento del empresario Anthony Scaramucci como director de comunicaciones de la Casa Blanca por el presidente Donald Trump, una decisión sobre la expresó su profundo desacuerdo. 
 De hecho, fue el propio Scaramucci quien hoy, en su primera rueda de prensa, anunció el nombramiento de Sanders como la nueva portavoz de la Casa Blanca.
Scaramucci también tuvo palabras de agradecimiento para Spicer, a quien reconoció su trabajo frente a las preguntas de los corresponsales y deseó “que haga grandes cantidades de dinero” fuera del Gobierno.
El Gobierno de Donald Trump atraviesa serios problemas con la prensa, ya que, además de los enfrentamientos directos que ha protagonizado, ha hecho pública en varias ocasiones su disconformidad con cómo la Casa Blanca gestiona su relación con los periodistas.
A finales de mayo, Trump amenazó con poner fin a las ruedas de prensa del Ejecutivo, algo que no se ha materializado, aunque sí ha reducido considerablemente el número de encuentros de sus portavoces con la prensa, que ahora en su mayoría tienen lugar sin presencia de cámaras. EFEUSA

WASHINGTON: Dimite el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, dimitió de su cargo por discrepancias con el presidente Donald Trump, lo que agudiza la crisis del Gobierno, confirmaron hoy varios medios de prensa.
Según estas informaciones, el secretario de prensa de la Casa Blanca presentó su dimisión al magnate después de que este nombrara al empresario neoyorquino Anthony Scaramucci como director de comunicaciones, una medida sobre la que Spicer le había expresado su profundo desacuerdo.
Trump ofreció el puesto a Scaramucci sobre las 10 de la mañana de hoy (ET) y pidió a Spicer que se quedara en su equipo, pero el hasta ahora portavoz de la Casa Blanca le insistió en que consideraba su decisión como un “grave error”, según una persona con conocimiento directo del intercambio que cita The New York Times.El Gobierno de Donald Trump atraviesa serios problemas con la prensa, ya que además de los enfrentamientos directos que ha protagonizado, ha hecho pública en varias ocasiones su disconformidad sobre cómo la Casa Blanca gestiona su relación con los periodistas.
A finales de mayo, Trump amenazó con poner fin a las ruedas de prensa del Ejecutivo, algo que no se ha materializado, aunque sí ha reducido considerablemente el número de encuentros de sus portavoces con la prensa, que ahora en su mayoría tienen lugar sin presencia de cámaras.
Desde una Casa Blanca que ha llegado a argumentar que defiende “hechos alternativos” a los de la prensa, Spicer se ha quejado una y otra vez sobre la cobertura “negativa” y “desmoralizante” que, a su juicio, la mayoría de los medios generalistas hacen sobre Trump.
Tras meses de rumores sobre su posible salida del cargo, Spicer llegó a entrevistar a candidatos para sustituirle en la tarea de dar conferencias de prensa, aunque su objetivo era ocupar un puesto de mayor rango, relacionado con la estrategia comunicativa de la Casa Blanca, según múltiples informes de prensa.
Ante esos rumores, es posible que las aspiraciones de Spicer fueran precisamente ocupar el puesto que hoy el magnate le ofreció a Scaramucci, un cargo cuyas funciones estaba ejecutando el exportavoz de forma interina desde que Mike Dubke renunciara al puesto hace dos meses. EFEUSA

Cinco muertos choque entre agentes y ladrones combustibles

algomasquenoticias@gmail.com

Puebla (México),  Cinco personas murieron hoy, entre ellas un marino de México, en un intenso tiroteo entre fuerzas del orden e integrantes de bandas dedicadas al robo de combustible en el central estado mexicano de Puebla.
Los informes de autoridades policiacas revelaron que los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes en el municipio de Vicente Guerrero, enclavado en la Sierra Negra de Puebla, en los límites con el oriental estado de Veracruz.
Miembros de la Secretaría de Marina, Ejército y policías federales y estatales fueron a la comunidad de Telpatlan para detener a Roberto “N”, alias el “Bukanas”, considerado el principal líder de la delincuencia organizada dedicada al robo de combustible de ductos de la empresa gubernamental Petróleos Mexicanos (Pemex). Los uniformados fueron recibidos a tiros por la banda de este líder criminal, que controla el robo de hidrocarburo, secuestro, extorsión y el asalto a transporte en carreteras en el llamado Triángulo Rojo de Puebla.
Una de las cinco víctimas mortales de este enfrentamiento era un miembro de la Secretaría de Marina y los otros cuatro presuntos delincuentes, además de un número aún no cuantificado de heridos.
Al lugar acudieron aeronaves oficiales para rescatar y atender a los heridos, entre ellos efectivos de la Marina; y se mantiene un fuerte operativo en la zona de los enfrentamientos.
El “Bukanas” opera en el llamado Triángulo Rojo, una región del central del estado compuesta por los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Quecholac y Palmar de Bravo, donde las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo operan con la habitual complacencia y apoyo de los habitantes de comunidades.
La extracción de combustibles de los ductos de Pemex se ha extendido a las regiones de Amozoc, San Martín Texmelucan y Ciudad Serdán y la principal banda es la del “Bukanas”, a quien se atribuye, por ejemplo, la muerte de dos agentes de la Policía Ministerial a principios de año.
La empresa Pemex registra quebrantos económicos en dos vías: el robo de gasolina, crudo, diesel, gas e hidrocarburo; y los daños que sufre su red de ductos que atraviesan por territorio poblano.
Un informe oficial de Pemex, da cuenta que del 2011 al 2016 reportó el robo de 755.869 litros de distintos productos que son transportados en sus ductos.
A estos se les suman las afectaciones por los daños en su red de ductos.
En la regiones de Puebla, Tehuacán, Huauchinango, Cholula, Ciudad Serdan y San Martín Texmelucan, las pérdidas ascenderían a 1.783 millones de pesos (unos 102 millones de dólares). EFEUSA

NUEVA YORK: Sentencian a 15 años al cabecilla de una red de tráfico de drogas

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK –El Tribunal del Condado de Albany condenó a 15 años de prisión a Juan Ramos, de Brooklyn, de quien las autoridades dicen era el líder de una red que trasladó heroína, cocaína y medicamentos recetados ilegales valorados en cientos de miles de dólares desde el Bronx y Brooklyn, a la región de la Capital y más allá.
Su banda fue desarticulada mediante la Operación Uptown Red Alert de la Fiscalía General.
El acusado fue sentenciado hoy por el juez de la Corte Suprema, Thomas A. Breslin. 
Las sentencias siguen al lanzamiento de la Iniciativa del fiscal general Schneiderman Respuesta en Suburbios y el Norte del Estado Contra Epidemia Creciente (“S.U.R.G.E.”), una ofensiva contra las redes crecientes de tráfico de heroína, opioides y narcóticos en Nueva York.
La misma  se enfoca hacia pandillas e individuos que trafican heroína y opiáceos y cometen actos de violencia en las comunidades suburbanas y del norte del estado de Nueva York.
El Equipo de Trabajo Contra el Crimen Organizado del Fiscal General ha colaborado con todos los niveles de aplicación de la ley para arrestar a más de 1010 personas en áreas metropolitanas en todo el estado desde 2010, trabajando estrechamente con las autoridades federales, estatales y locales para investigar, arrestar y procesar a esos criminales.
En los últimos cuatro meses, la operación Bricktown de la Fiscalía General Schneiderman, Operation Un-Wise, Operación Tren Gravy, Operación Bloodsport, Operation Pipeline y Operation Wrecking Ball han retirado a 240 traficantes de las calles del estado de Nueva York.

Edwin Encarnación da jonrón, Adrian Beltré llega 2,986 hits

algomasquenoticias@gmail.com

Edwin Encarnación da jonrón, Adrian Beltré llega 2,986 hits
Edwin Encarnación
CLEVELAND. Edwin Encarnación jonroneó y produjo cuatro carreras contra su ex equipo, y los Indios de Cleveland desataron su ofensiva con un racimo de ocho carreras en el séptimo inning, para vencer el viernes 13-3 a los Azulejos de Toronto.
El dominicano Encarnación abrió el segundo con su cuadrangular, rompió el empate 5-5 en el quinto con un doble de dos carreras y aportó un sencillo remolcador en el séptimo.
Encarnación acabó de 4-3 con un boleto y se perdió un cuarto imparable luego en el séptimo, pero el jardinero central Kevin Pillar atrapó en la zona de advertencia un elevado con dos corredores en bases. El dominicano Abraham Almonte bateó un jonrón de tres carreras en el séptimo para los Indios, que ganaron por apenas segunda vez en ocho juegos.
El mexicano Marco Estrada (4-7) cargó con la derrota al lanzar 4.2 entradas para seis imparables y cinco carreras limpias –efectividad se elevó a 5.52–, con tres bases y tres ponches. Aceptó jonrón y doblete a Encarnación.
Por los Azulejos, el dominicano José Bautista de 4-1, una anotada.
Por los Indios, los dominicanos Encarnación de 4-3, dos anotadas y cuatro producidas; Almonte de 5-3 dos anotadas y tres impulsadas; José Ramírez de 4-2, una anotada y una remolcada; Erik González de 4-2, dos anotadas y una remolcada; y Carlos Santana 5-2, una anotada y una empujada.
ASTROS 8, ORIOLES 7
BALTIMORE. El cubano Yuli Gurriel estableció un récord personal al batear cuatro hits, incluyendo un jonrón, y los Astros de Houston doblegaron el viernes 8-7 a los Orioles de Baltimore.
Los Astros dominaban 8-2 en el noveno, pero Baltimore se acercó mediante un doble de dos carreras de Adam Jones ante James Hoyt y Jonathan Schoop pegó un jonrón de dos carreras contra Chris Devenski.
Luego que Chris Davis fue sacado out tratando de dar un toque contra una formación defensiva especial, Ken Giles ponchó a Mark Trumbo para acreditarse su 21er salvado.
Baltimore vio rota una racha de cuatro victorias.
Mike Fiers (7-4) empleó 105 pitcheos para cubrir siete innings.
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 5-2, dos anotadas.
FILIS 6, CERVECEROS 1
FILADELFIA, Pennsylvania. El venezolano Freddy Galvis conectó un jonrón de dos carreras, Aaron Nola empató el máximo de su carrera con nueve ponches en siete innings y los Filis de Filadelfia vencieron el viernes 6-1 a unos Cerveceros de Milwaukee en picada.
Nola (7-6) permitió una carrera y cinco hits. Registra seis aperturas de calidad consecutivas, que le han dado una foja de 4-1 y le han permitido mejorar su efectividad de 4.76 a 3.38 en ese lapso.
El abridor de Milwaukee, Matt Garza (4-5), cargó con la derrota al otorgar dos carreras y tres hits en cinco innings.
Por los Cerveceros, los dominicanos Domingo Santana de 4-2, y Jonathan Villar de 3-1. Por los Filis, el dominicano Maikel Franco de 4-1 con anotada.
CARDENALES 11, CUBS 4
CHICAGO. Durante 11 bateadores seguidos en el octavo inning, los Cardenales de San Luis fueron imparables.
Y fue una reacción enfática a una derrota desmoralizadora.
Paul DeJong rompió el empate con un doblete de dos carreras en una octava entrada en que San Luis anotó nueve veces y los Cardenales enfriaron el viernes a los Cachorros de Chicago con una victoria de 11-4 en Wrigley Field.
Chicago llegó al octavo inning con ventaja de 3-2 y en busca de su séptimo triunfo seguido. Pero San Luis envió a 14 bateadores al plato en su entrada de mayor cantidad de carreras en la temporada, sacando provecho de seis pasaportes negociados a tres relevistas para mejorar su marca a 4-4 luego de la pausa del Juego de Estrellas.
El abridor dominicano Carlos Martínez se fue sin decisión por San Luis tras recibir 10 imparables y tres carreras en una labor de seis entradas. Ponchó a tres y cedió una base por bolas.
Matt Bowman (2-3) sacó el último out del séptimo episodio para apuntarse la victoria.
Chicago no contó con el tercera base Kris Bryant, quien sufrió un esguince de meñique izquierdo al barrerse de frente el miércoles.
El abridor de los Cachorros, Jake Arrieta, lanzó seis buenos innings, permitiendo dos carreras y cinco hits.
Por los Cardenales, el dominicano Martínez de 2-0.
RANGERS 4, RAYS 3 (10 innings)
ST. PETERSBURG, Florida. El venezolano Elvis Andrus pegó un jonrón al inicio del juego y luego rompió un empate en el 10mo inning con un sencillo al cuadro con dos outs para dar a unos Rangers de Texas en apuros una victoria el viernes por 4-3 sobre los Rays de Tampa Bay.
El puertorriqueño Alex Claudio (2-0) se llevó la victoria de Texas en labor de relevo de dos entradas en blanco.
El tercera base dominicano de los Rangers, Adrián Beltré, pegó un hit en cuatro turnos, para llegar a 2,986 en su carrera (44 en la temporada), para colocarse a 14 de ser el jugador 31 en la historia con 3,000. Se puso a uno de igualar en el lugar 31 a Sam Rice, quien pegó 2,987.
El dominicano Álex Colomé lanzó una entrada por Tampa Bay, otorgando un imparable y un pasaporte, y ponchando a un bateador.
Por los Rangers, los venezolanos Andrus de 5-3 con una anotada y dos producidas, y Rougned Odor de 4-0. Los dominicanos Beltré de 4-1, Carlos Gómez de 3-1, y Nomar Mazara de 5-0.
TIGRES 6, MELLIZOS 3
MINNEAPOLIS. El venezolano Víctor Martínez pegó dos cuadrangulares y los Tigres de Detroit vencieron el viernes 6-3 a los Mellizos de Minnesota.
Su compatriota Aníbal Sánchez (2-0) permitió tres carreras, tres pasaportes y seis hits y recetó cinco ponches en cinco entradas y dos tercios por los Tigres, que perdieron a su estrella Miguel Cabrera con una contusión de clavícula derecha en el cuarto inning. Cabrera fue sometido a rayos X que resultaron negativos y su condición está considerada de día a día.
Justin Wilson lanzó la novena entrada para su 11mo salvamento en 13 oportunidades.
El abridor Ervin Santana (11-7) tuvo su salida más corta de la temporada por los Mellizos.
El derecho dominicano permitió cinco carreras y siete imparables en tres entradas y un tercio. Ponchó a tres y le negociaron par de bases por bolas.
Por los Mellizos, el dominicano Miguel Sanó de 4-2 con anotada e impulsada.
OTROS RESULTADOS
METS 7, ATLÉTICOS 5
MARLINS 3, ROJOS 1
REALES 7, MEDIAS BLANCAS 6 (10 innings)
PIRATAS 13, ROCKIES 5

OPINION: ¿Ya identificaste a los estrategas de tu empresa?

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION:  ¿Ya identificaste a los estrategas de tu empresa?
La autora es licenciada en Administración de Empresas. Reside en Santo Domingo
POR ANA MARTE

Para poder obtener nuestros logros personales es necesario ser una persona estratega, plantearnos metas y utilizar tácticas para poder alcanzarlas.
Donde podemos encontrar los mejores ejemplos de estrategia es en las batallas de guerra, grandes estrategas militares como Alejandro Magno, Julio César, Aníbal Barca y otros iguales de importantes.
Un acontecimiento digno de mencionar es la Batalla de la Termópilas, en donde el rey Leónidas de Esparta utiliza como estrategia elegir el estrecho de las Termópilas como campo de batalla y de esta manera contrarrestar el gran ejército Persa de Jerjes, unas 50 veces más grande que el ejército Griego.Tampoco podemos olvidar las estrategias políticas; ganarse a la población, saber comprarla o si no estás dentro de la política, ir buscando una brecha, como siendo un ciudadano que no tiene nada que ver con política y comienzas a hacer campaña de concientización de no tirar la basura en las calles, y con el tiempo la persona termina siendo alcalde de la Ciudad.
Las estrategias deben estar en todas las acciones en que se busca lograr un fin exitoso, ya sea a corto o a largo plazo, no importa en el ámbito que sea: personal, político o empresarial. Las empresas exitosas se alimentan de buenas estrategias, como las estrategias de mercado y las alianzas estratégicas. Coca-Cola, Facebook, Google y otras que bien conocemos han sido exitosas gracias a saber implementarlas.
En su libro ´´El arte de la Guerra´´, Sun Tzu nos muestra como las estrategias de guerra pueden aplicar en el ámbito empresarial, como engañar a la competencia, saber obtener ganancias sin perder, atacar a la competencia sin que ella misma advierta el ataque, y muchas otras enseñanzas estratégicas necesarias para el éxito de una empresa.
¿Pero de dónde sacan esas empresas sus estrategias?
De las personas, del talento humano, de gente que analiza día a día la empresa y su entorno, al igual que como nos ha enseñado la historia, los Reyes tenían como los mejores generales de guerras a sus soldados más estrategas, capaces y experimentados, por igual a gente de ciencia y tecnología, cabe resaltar que en épocas antiguas los ingenieros estaban todos a servicio de la realeza.
¿Toman en cuenta las empresas al momento de reclutar si el personal que buscan es un personal estratega? A veces solo se enfocan en el consultor externo que le planteará las estrategias, lo cual no está mal, pero si queremos contar con un personal que aporte nuevas ideas a la empresa ¿por qué no buscar a personas con pensamiento estratégico?
Un estratega no es necesariamente un gerente o el encargado de una división, ni precisa ser un líder, un estratega es la persona con ideas cambiantes, que sabe analizar las condiciones de cada situación, no es metódico, sino más bien busca nuevas formas de hacer las cosas, de cómo adaptar cada situación a los nuevos cambios con el fin de llegar a un resultado exitoso. Un buen estratega sabe cuándo vienen los momentos de crisis y se prepara para recibirlos, y cuando la crisis no pudo ser pronosticada, puede encontrar la mejor forma para enfrentarla o más bien, busca sacarle provecho a la situación. El estratega sabe identificar las oportunidades, no tiene prejuicios, está dispuesto a correr riesgos, es creativo y visionario.
¿Ya identificaste a los estrategas de tu empresa?

El presidente Danilo Medina juramenta a los nuevos jueces del TSE y de la SCJ

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

El presidente Danilo Medina juramenta a los nuevos jueces del TSE y de la SCJ
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina juramentó este viernes en el Palacio Nacional a los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Román Jáquez fue juramentado como presidente titular del TSE y como miembros de ese organismos Santiago Salvador Sosa, Ramón Arístides Madera, Rafaelina Peralta y Cristian Perdomo.También tomaron juramento como suplentes Rhina A. Díaz, Jorge Eligio Méndez, Rosa Fior D’Aliza Pérez de García, Fernán Leandry Ramos Peralta y Marcos Cruz García.
Como jueces de la SCJ fueron juramentados Manuel Alexis Read, Pilar Jiménez y Blas Rafael Fernández Gómez. En la vacante de la SCJ para abogados y académicos juramentó Moisés Alfredo Ferrer Landrón.
Al término del acto, Román Jáquez dijo que el TSE tiene el reto de fortalecer la legitimidad, la confianza, la independencia y la imparcialidad.
En ese sentido, explicó que la confianza y la legalidad “no se imponen, la legitimidad se construye y se crea, la confianza se gana, y en eso comenzamos”.
“Con relación a la independencia y a la imparcialidad de un juez, yo no soy independiente porque lo diga la Constitución de la República, yo soy independiente por mi trabajo, yo soy independiente por la firmeza de lo moral y lo ético, mi vida pública y mi vida privada”, agregó.
“Y con relación al Derecho Electoral, una rama autónoma del Derecho que ha sido incomprendida y ha causado muchas confusiones injustas. Creo el Tribunal Superior Electoral debe abocarse a una sensibilización de este tema transversal, en las universidades, los que ejercen el derecho y finalmente, le pido al pueblo dominicano y al sistema de partidos políticos que confíen en nosotros, la democracia va a ser fortalecida”, concluyó.

David Ortiz invertirá US$5 millones para la producción de Vinos

algomasquenoticias@gmail.com

NEIBA: David Ortiz invertirá US$5 millones para la producción de Vinos
POR RAMON ANTONIO MEDINA
BAHORUCO: Una comisión de representantes de la compañía Arias Wine, marca de Vinos que produce el jugador de Grandes Ligas dominicano David Ortiz, visitó este municipio de la Provincia Bahoruco donde socializo con actores del sector vitivinícola local, sobre las intenciones de invertir en la marca de vinos.
Tony Ramos, quien estuvo acompañado de consultores en suelo y otros representantes de Arias Wine, dijo que Ortiz, tiene la intención de colaborar con esta zona cuya economía es muy deprimida creando mano de obra, por lo que autorizo un levantamiento, ejecutado ayer con representantes del Instituto Nacional de la Uva y Directivos de la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neiba, (COOPEVINE).
Ramos, dijo que viendo el potencial que tiene el país, sobre todo esta zona, Ortiz, producirá la marca desde aquí, a raíz de la uva que se produce actualmente, por lo que serian invertidos unos US$ 5 millones de Dólares, además de la inversión en el mercado del Tabaco, con una marca de cigarros.
Dijo, que tras socializar con representantes del sector, fueron visualizadas una serie de debilidades que podrían ser superadas, trabajando con los productores sobre todo lo relativo a la calidad de la uva como materia prima para la elaboración del vino, por lo que se debe hacer un pequeño esfuerzo cambiando la mentalidad del productor con el manejo de las plantaciones.
“Ante la debilidad más evidente que hemos detectado está el problema del tiempo, aparentemente los productores se desesperan a pesar de las orientaciones técnicas de el instituto como organismo rector y cortan la uva hasta a 90 días, cuando deben hacerlo a 120 días, lo que origina esa debilidad, producto de la desesperación y que puede ser superada” dijo.
Dijo, que el proyecto contempla la construcción de infraestructuras y maquinarias por parte de la compañía, por lo que llamo a los productores locales a ponerse a tono con los estándares de calidad de un mercado exigente como el Norte americano, enfocándose más en la calidad que en la cantidad en términos de producción.
Sobre las orientaciones, el Director del INUVA, Mario Pérez Medina, y la Presidente de la COOPEVINE, Elsida Feliz, coincidieron en señalar que como compromiso principal asumirán la tarea de fortalecer las debilidades detectadas por la comisión, trabajando con los productores las partes señalada.
Ante la solicitud de la presidente de la cooperativa de que la Bodega para la elaboración de la marca se instale en este municipio, estos dieron como buena y valida la propuesta de la representante de los productores.

Presidente Medina designa nuevos embajadores en Paraguay, Perú y La India

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente Medina designa nuevos embajadores en Paraguay, Perú y La India
 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó a tres nuevos embajadores en Paraguay, Perú y la India.
Daniel Guerrero representará a la República Dominicana en Perú,  Adonaida Medina en Paraguay y Eduardo Quincoces, en India.
Medina también promulgó el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a las obras publicadas para las personas no videntes.

Ministerios declaran de “emergencia ambiental” el vertedero de Duquesa

algomasquenoticias@gmail.com

Ministerios declaran de “emergencia ambiental” el vertedero de Duquesa


Santo Domingo, Los Ministerios de Salud Pública y de Medio Ambiente dominicanos declararon en emergencia ambiental el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, en virtud de los problemas sanitarios ocasionados como consecuencia del manejo “inadecuado” de los residuos sólidos en el vertedero de la ciudad.
En un documento remitido a los medios y firmado por la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y por el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, se da a conocer la decisión de la autoridades competentes.
Desde hace varios meses se están presentado inconvenientes y desacuerdos con la empresa que maneja el vertedero de Duquesa, Lajun Corporation, y las alcaldías de Santo Domingo, “que han entorpecido el normal desenvolvimiento en la disposición final de los residuos sólidos”.En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente impuso una sanción de 16 millones de pesos dominicanos (unos 336.800 dólares) a la empresa, que optó por llevar el caso a los tribunales y anunció restricciones en las operaciones del vertedero.
Esta semana, Lajún Corporation anunció que dejará de prestar servicio a los municipios de Santo Domingo Oeste, Pantoja y Los Alcarrizos, y limitará los horarios de asistencia para el resto de localidades a un máximo de seis horas diarias de lunes a viernes, al no haber llegado a “una solución satisfactoria que implique una subida del precio por tonelada de basura manejada”.
La medida anunciada por la compañía gestora del vertedero recibió el rotundo rechazo de los alcaldes y del ministro Domínguez Brito, quien declaró que “bajo ninguna circunstancia permitirá que se ponga en riesgo la salud de la población por intereses particulares”.
El documento precisó que “se ha identificado un potencial riesgo sanitario en la Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional por acumulación de residuos sólidos expuestos, la presencia de animales domésticos, vectores, emisión de olores desagradables y quema de residuos, que constituyen focos infecciosos y de contaminación por el rápido proceso de descomposición de los mismos”.
Además, cita que “es imprescindible que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Salud Pública intervengan en la recuperación ambiental y sanitaria del vertedero ubicado en Santo Domingo Norte a la mayor brevedad posible”.
En este sentido, señala la necesidad de adoptar “medidas ambientales y sanitarias correspondientes, puesto que el grado de afectación por residuos sólidos que posee dicho vertedero es bastante alto y puede llegar a convertirse en foco para la propagación de enfermedades diversas y representar un serio problema de salubridad para todo el pueblo dominicano”.

Otros 300 mil estudiantes entrarán a jornada extendida, anuncia Ministro de Educación

algomasquenoticias@gmail.com

Otros 300 mil estudiantes entrarán a jornada extendida, anuncia Ministro de Educación
Andrés Navarro.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Educación anunció que durante el próximo año escolar 2017-2018 se tiene previsto la incorporación de unos 300 mil nuevos estudiantes a la Jornada Escolar de Extendida.
Andrés Navarro dijo que ello elevará a un millón 450 mil alumnos inscritos en la modalidad de tanto impacto económico-social a nivel nacional.
Señaló que con la terminación del Programa de Edificaciones Escolares a finales del próximo año se incorporarían otros 300 mil alumnos en el año lectivo 2018-2019, con lo que se alcanzaría la meta de un millón 800 estudiantes.
El funcionario sostuvo que se trata de logros de la modalidad de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina.
Ello contribuye con la mejora del sistema educativo y la calidad de vida de miles de familias pobres cuyos hijos reciben educación integral, desayuno y almuerzo, sus libros, uniformes y zapatos, según dijo.
El funcionario declaró que actualmente hay un millón 150 mil estudiantes en tanda extendida, y que los esfuerzos se dirigen hacia la universalización de la modalidad el próximo año, así como la disponibilidad de los planteles que se requieren “para alcanzar ese hermoso y constructivo propósito que guía la voluntad política de nuestro gobernante”.
Navarro ofreció sus declaraciones previo a un recorrido por el Centro de Convenciones de la Cancillería, donde comisiones simuladas internacionales, integradas por más de 600 estudiantes de secundaria, debaten temas mundiales, en el marco de la 11va edición del Modelo Internacional de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación (MINUME 20017).

Viuda Febrillet felicita conversión Blas Peralta, pero advierte sobre sentencia

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

Viuda Febrillet felicita conversión Blas Peralta, pero advierte sobre sentencia


SANTO DOMINGO.- La viuda del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Mateo Aquino Febrillet y representantes de la Iglesia Evangélica felicitaron por su “conversión al evangelio” al empresario de transporte de carga Blas Peralta, condenado a 30 años de prisión por el asesinato del catedrático.
Rita Solís viuda Febrillet dijo esperar que la conversión del asesino de su esposo sea real, pero advirtió que “eso no lo librará de la condena de 30 años de cárcel por el crimen”.Peralta dijo en un video filmado durante un acto religioso en el penal donde se encuentra que está seguro de que el sistema de justicia lo liberará cuando lleve su caso a la Suprema Corte de Justicia.
Indicó que, aunque él es “licenciado en derecho con varias maestrías” y ha recibido distintos diplomas, el que más le ha llegado hasta lo más profundo de su alma es el que acaba de recibir tras haber aceptado a Jesús como su salvador, porque “con él he conseguido también una residencia para morar un día junto a los ángeles de luz, dirigido por nuestro señor Jesucristo que ya pagó ese pasaje, por todos nosotros, en la cruz del calvario”.

Papa designa a monseñor Faustino Burgos obispo auxiliar de SD

algomasquenoticias@gmail.com

Papa designa a monseñor Faustino Burgos obispo auxiliar de SD
monseñor Faustino Burgos Brismanel
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco designó este sábado a monseñor Faustino Burgos Brismanel como tercer obispo auxiliar de Santo Domingo.
Con ello termina de completar las vacantes de los ex-auxiliares monseñores Víctor Masalles, Amancio Escapa y Pablo Cedano.
El 1 de julio el Pontífice había designado otros dos auxiliares.Burgos Brisman, nació el 15 de febrero 1960 en la ciudad de San Francisco de Macorís, República Dominicana. Es hijo de Mario Burgos y Polonia Brisman, quienes lo educaron en el amor y la fe católica.
Tiene siete hermanos y ocupa el sexto lugar en su familia. Desde muy joven sintió el llamado del Señor para el sacerdocio. Fue ordenado el  30 de mayo 1987 por Monseñor Jesús María de Jesús Moya, en la Catedral Santa Ana de la Diócesis de San Francisco de Macorís.
Pertenece a la Congregación de la Misión fundada por San Vicente de Paul.
Ha realizado estudios de Licenciatura en Filosofía  y Ciencias Religiosas, ambas  en el pontificio Seminario Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo; Diplomado en Estrategias y Administración de centros Educativos, en la UNAM, de México; post grado en Espiritualidad  en el Centre Internationale de Francia.
Se ha desempeñado como párroco en las Parroquias la Milagrosa y San Vicente de Paúl, ambas en los Minas, en Santo Domingo y la Medaille Miraculeuse, en Port Au Prince, Haití.
Ha participado en misiones internacionales de Honduras, asesoría a la Familia Vicentina Latinoamericana durante cuatro años y las misiones nacionales en el sur de la Rep. Dominicana (San Cristóbal, Baní, Azua, Barahona).
En su ministerio ha ejercido la función de  Vicario Parroquial,  Director de Seminario, Promotor Vocacional, Director del Colegio San Vicente de Paúl, Director del Colegio la Milagrosa y Superior Provincial (Visitador) en tres ocasiones.
En la actualidad, es Vicario Parroquial en una parroquia y Visitador de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, con sede  en Puerto Rico.

Donald Trump amenaza Irán con “serias consecuencias” por retener rehenes EU

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump amenaza Irán con “serias consecuencias” por retener rehenes EU
Trump.
EE.UU..- El presidente, Donald Trump, ha emitido un ultimátum a Irán en relación con los prisioneros estadounidenses retenidos “sin causa justa o debido proceso” en el país persa, según informa la Casa Blanca.
“El presidente Trump está preparado para imponer nuevas y serias consecuencias sobre Irán de no ser que todos los ciudadanos estadounidenses injustamente detenidos sean liberados y devueltos”, se detalla en un comunicado oficial, informa NBC News.

Los estadounidenses retenidos

Entre los prisioneros se menciona a Xiyue Wang, recientemente sentenciado a 10 años de prisión, además de otros dos estadounidenses que fueron capturados durante la Administración Obama. También se incluye en la lista a Robert Levinson, un agente retirado del FBI que “ha permanecido retenido por más de una década”, tras haber sido capturado en medio de una supuesta operación encubierta de espionaje.
“Por cerca de cuarenta años, Irán ha utilizado las detenciones y la toma de rehenes como una herramienta de la política estatal, una práctica que continúa hasta el día de hoy”, se asegura en el comunicado. “Irán es reponsable por el cuidado y bienestar de cada uno de los ciudadanos estadounidenses en su custodia”, se añade.

Polémico intercambio de prisioneros

A principios de 2016, EE.UU. firmó un acuerdo para la liberación de cuatro ciudadanos con doble nacionalidad estadounidense-iraní que permanecían privados de libertad en Irán, en intercambio por siete iraníes que cumplían condenas en EE.UU. En abril de este año, una investigación reveló que dicho trueque resultó ser una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.
El verdadero objetivo de ese intercambio habría sido asegurar la implementación del histórico acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y seis potencias mundiales, según arrojó la investigación.

Trump vs. Irán

Por su parte, Trump había ordenado revisar dicho acuerdo en defensa de los intereses nacionales de EE.UU., al considerar que Irán patrocina el terrorismo. Ahora, tanto el programa de misiles balísticos iraní como las tensiones regionales en torno a este propiciaron que la Administración Trump introdujera nuevas sanciones contra ese país.
Dichas medidas restrictivas afectan a entidades e individuos que hayan prestado apoyo a los que EE.UU. tilda como grupos criminales transnacionales radicados en Irán, mediante el bloqueo de los negocios con ellos y el congelamiento de los activos que puedan tener en EE.UU.

Dice Punta Catalina llevará estabilidad energética a región Norte

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Dice Punta Catalina llevará estabilidad energética a región Norte
Rubén Jiménez Bichara mientras dictaba en Santiago una conferencia titulada “Central Termoeléctrica Punta Catalina (avances y retos)”
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) tendrá la capacidad de garantizar el abastecimiento constante de energía en la región del Cibao con lo que se garantiza el control de los problemas de voltaje y déficit de generación en esa zona.
Así lo afirmó el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien explicó que los 720 megavatios que producirá Punta Catalina en la provincia Peravia entrarán al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por la subestación Julio Sauri, que es el punto de partida de la autopista de transmisión eléctrica que une a Santo Domingo con Santiago para abastecer la región Norte.
En una conferencia titulada “Central Termoeléctrica Punta Catalina (avances y retos)”, Jiménez Bichara señaló que aunque la generación debe ser uniforme en el SENI, independientemente de la zona donde esté el generador, en una situación de fuerza mayor el Cibao se puede desconectar de la parte Este y el aporte de Punta Catalina evitaría que se quede sin servicio.
El funcionario recordó que la demanda del Cibao es de 877.2 megavatios, mientras que la generación en la zona es de 416.7 megavatios, es decir, apenas un 47%. “Por eso la mayor parte de la energía que consume la región Norte es abastecida por el SENI desde los parques de generación ubicados en el Sur y Este del país”, agregó el funcionario.
La exposición de Jiménez Bichara se realizó en el Edificio Empresarial de Santiago, en un acto organizado por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES). Durante la actividad, el presidente del Fonper, Fernando Rosa, destacó la importancia de que el titular de la CDEEE explique a los empresarios del Cibao la importancia de Punta Catalina para la zona.
Jiménez Bichara identificó los deseos del sector industrial y productivo de Santiago y la región Norte como la necesidad de energía a bajo costo y de fácil disponibilidad, que exista un excedente de energía en la zona y que la matriz de generación sea eficiente.
Recordó que por eso, en los planes de expansión de generación, la CDEEE programa una licitación pública internacional para procurar nuevas inversiones privadas con especial énfasis en que los proyectos a desarrollar se construyan en la región Norte.
“Tenemos la intención de que los nuevos proyectos de inversión en generación de parte del sector privado sean en la región del Cibao, donde actualmente se produce apenas un 47% de la energía total que se demanda”, manifestó el funcionario.
Dijo que mientras tanto, el abastecimiento del Cibao en generación está garantizado por el SENI y los eventuales problemas de voltaje estarían resueltos por el aporte de Punta Catalina, que estará en funcionamiento pleno para la segunda mitad del año 2018.
INVERSIÓN
Jiménez Bichara indicó que las necesidades financieras para la construcción de la obra ya están abastecidas con la reciente emisión de US$500 millones de bonos soberanos.
Dijo que hasta el mes de junio de este año los hitos pagados para la obra ascienden a US$1,512.4 millones, una inversión que alcanza los US$1,662.4 millones cuando se agrega el anticipo de US$150 millones aportado por el Estado al Consorcio para el inicio de los trabajos.
En tanto que el valor contractual de la obra es de US$2,040 millones, con un descuento negociado por el presidente Danilo Medina de US$95 millones sujeto a ciertas condicionalidades.
Además de los US$500 millones de bonos soberanos, la obra tiene disponibles US$271 millones pendientes de desembolso del pool de bancos europeos (SACE) de un financiamiento ascendente a US$632 millones.
La presentación de Jiménez Bichara contó con la presencia de representantes del sector empresarial de Santiago y de varias provincias del Cibao, quienes recibieron detalles sobre los planes de expansión en las áreas de distribución, generación y transmisión eléctrica.

R.Dominicana y Haití abordan temas fronterizos, migración y lucha al crimen

algomasquenoticias@gmail.com

R.Dominicana y Haití abordan temas fronterizos, migración y lucha al crimen
La reunión se desarrolló en la sede del Ministerio.
Por: ALI NUÑEZ
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Defensa dominicano y la Policía de Haití iniciaron hoy un ciclo de reuniones para abordar temas relacionados con la seguridad de la frontera, la migración y el combate al crimen.
La reunión de hoy estaba encabezada por el ministro dominicano de Defensa, Rubén Darío Paulino Sem, el embajador haitiano Idalbert Pierre-Jean y el jefe de la Policía de Haití, Michael-Ange Gedeón.Las delegaciones conversaron sobre seguridad fronteriza, crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, tráfico de mercancías, robo de vehículos y migración ilegal.
“Si trabajamos unidos podremos vencer todos los retos que tenemos por delante y tener una frontera más segura para ambas naciones. De ahí la importancia de desarrollar y mantener el intercambio permanente con Haití”, manifestó el ministro dominicano al término de la reunión.
En la cita también participó George Pierre Monchote, jefe de la Misión de la ONU en Haití (Minustah), quien explicó el proceso de retirada de esas tropas a partir de octubre.
El jefe de la Policía de Haití, Michael-Ange Gedeón, afirmó que esperan “reforzar las buenas relaciones” y aseguró que del lado haitiano, con el apoyo de la Minustah y Estados Unidos, se hacen los mejores esfuerzos para controlar el paso de indocumentados así como para combatir el terrorismo y contrabando.
Esta semana, las autoridades dominicanas anunciaron el reforzamiento de la frontera ante las denuncias de un aumento en el flujo de haitianos indocumentados.
Mientras organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes insisten la supuesta deportación masiva de inmigrantes, muchos de los cuales, aseguran, cuentan con documentos.
Hace cerca de dos años, la relación entre República Dominicana y Haití se mantuvo tensa por problemas migratorios que desembocaron en una crisis diplomática y por la veda a productos dominicanos por parte de la autoridades haitianas, situación que han intentado superar los dos Gobiernos. EFE