Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de julio de 2017

La peligrosa moda de las mujeres que compran en el mercado negro medicinas para engordar

algomasquenoticias@gmail.com
El canon de belleza dominante hace que la mayoría de las mujeres en Occidente aspire a tener un cuerpo delgado y esbelto. Pero en muchas culturas lo estéticamente deseable es ser grande y voluptuosa.
Y la misma fiebre que hace que muchas mujeres compren en persona o por internet productos de dudosa procedencia para adelgazar, también lleva a otras a hacer lo mismo con el objetivo contrario.
Uno de los países donde esa moda se ha vuelto un peligro es Sudán, según informa la periodista del servicio mundial de la BBC, Yousra Elbagir.
En un país donde blanquearse la piel es una vieja costumbre cosmética, ahora muchas jóvenes están comprando en el mercado negro medicinas de prescripción médica o pastillas sin marca clínica ni embalaje para aumentar de peso y conseguir grandes curvas, asociadas a la prosperidad y la belleza.
Pero estos tratamientos no están recetados por médicos ni dispensados por farmacéuticos: las píldoras para engordar se compran ilegalmente en los puestos de los mercados. Las venden sueltas, en pequeñas bolsas o en frascos vacíos de caramelos, sin ninguna información clínica sobre su contenido ni sobre los riesgos para la salud que su uso puede acarrear.

"Mi mamá sospecha" y "Piernas de pollo"

Pintura de Abdulaziz Farah de una novia, de 1950.Derechos de autor de la imagenABDULAZIZ FARAH/RASHID DIAB ARTS CENTRE
Image captionPintura de Abdulaziz Farah de una novia, de 1950.
Según Elbagir, a estas pastillas despojadas de su nombre clínico les dan nombres populares que aluden a los efectos que supuestamente consiguen: una cintura que haría sospechar a tu madre o a los vecinos que estás embarazada, unos gruesos muslos o un trasero grande.
"El shock del vecino", "piernas de pollo" o "mi mamá sospecha" son algunos de esos sugerentes títulos. Aunque la idea de lo que constituye un cuerpo ideal está cambiando en Sudán, la preferencia tradicional por los muslos grandes todavía es común.
El contenido de las pastillas en sí varía mucho, desde estimulantes del apetito hasta antiestamínicos y medicinas con esteroides, que contienen cortisona. Algunas mujeres llegan incluso a inyectarse las piernas con insulina.
En el caso de las medicinas, lo que las mujeres buscan son sus efectos secundarios. Una medicación con cortisona, por ejemplo, puede ralentizar el metabolismo, aumentar el apetito, causar retención de líquidos y generar un depósito de grasa en la zona de la cara y el abdomen.
Pero el uso de esteroides sin supervisión médica puede dañar el corazón, el hígado, los riñones y la tiroides, según le dijo a la BBC el doctor Salah Ibrahim, director de la Unión de Farmacéuticos de Sudán.

Un secreto a voces

Mujeres sudanesasDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionTradicionalmente en Sudán durante el mes previo a la boda la novia se somete a una serie de rituales de belleza que incluye el aumento de peso.
"En las aldeas se venden como caramelos", le dijo a la BBC Imitithal Ahmed, una estudiante de la universidad de Jartum, la capital sudanesa.
"A mi siempre me han dado miedo porque he visto como algunas de mis parientes se ponen enfermas y también varias amigas cercanas se volvieron dependientes de estimulantes del apetito", dijo.
Elbagir reporta que según varios profesionales de la salud hay mujeres jóvenes en Sudán que están muriendo por un fallo renal o del hígado causado por la retirada repentina de esteroides.

Muertes entre las recién casadas

La cortisona es una hormona que ocurre de manera natural en el cuerpo y que ayuda a regular varias funciones vitales.
Cuando una versión concentrada y hecha por el hombre entra en nuestro organismo a través de una pastilla o una crema, el cerebro le da la orden al cuerpo de que deje de producirla.
Y cuando un paciente deja súbitamente de usar esa sustancia, los principales órganos del cuerpo pueden fallar.
Pareja feliz de talla grandeDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn algunas sociedades tener sobrepeso es un símbolo de prosperidad, belleza y poder.
Este tipo de fatalidades, según informa Elbagir, son especialmente comunes entre las recién casadas en Sudán, ya que tradicionalmente durante el mes previo a la boda se someten a una serie de rituales de belleza que incluye el aumento de peso (del mismo modo que muchas novias en occidente tratan de estar más delgadas para su gran día).
Pero después de la boda dejan súbitamente de usar esas sustancias. Según la periodista de la BBC sus muertes normalmente se registran como un fallo súbito de los órganos vitales.

Un problema no solo en Sudán

La de Sudán no es la única sociedad africana donde tener sobrepeso es un símbolo de prosperidad, belleza y poder. Con frecuencia es además una cualidad que aumenta el "potencial casadero" de una joven.
En 2004 la BBC reportó la existencia en Mauritania de "granjas para engordar" donde algunas jóvenes eran forzadas a comer para estar "gordas y bonitas", muchas de cara a encontrar un marido.
El diario de Botswana The Gazette informó en un artículo de 2014 que en los mercados de pulgas del país se vendían como rosquillas unas pastillas llamadas "Apetito" contrabandeadas de Zimbabwe y Zambia que prometen darle a las mujeres grandes traseros y caderas en cuestión de pocas semanas.
El diario The Times of Indiaregistró en 2013 el fenómeno en ese país y varios artículos de 2015 hablan de la tendencia en Jamaica, donde en los mercados de Kingston las mujeres compraban pastillas similares a las que presuntamente se usan para engordar a los pollos.
La cantante sudanesa Nada AlgalaaDerechos de autor de la imagenYOUTUBE
Image captionPara muchas mujeres sudanesas la cantante Nada Algalaa, voluminosa y de piel clara, encarna el ideal de belleza.
En un artículo reciente de la BBC, Michael Deats, que lidera el grupo de la OMS que lidia con el problema de los productos médicos falsos o de calidad inferior, dijo BBC que los criminales detrás de la industria de los medicamentos falsos pueden estar muy bien organizados.
Como no les interesa que los descubran, en lugar de envenenar a la gente, algo que atraería demasiada atención, prefieren fabricar medicamentos con ingredientes que son ineficaces.
"Mi tía está a punto de sufrir un fallo renal y tiene las arterias bloqueadas de tomar tantas píldoras para engordar, todo por querer tener un trasero más grande", le dijo a la BBC Imitithal Ahmed, la estudiante universitaria de Jartum.
"Toda la familia sabe por qué está enferma, pero ella no lo admite. Ahora tuvo que dejar de tomar las pastillas porque se lo ordenó el médico".
Es difícil estimar cuántas mujeres en Sudán y en otros países utilizan estos productos para engordar y de qué manera afectan a su salud. Pero en esa búsqueda del ideal de belleza muchas mujeres están dispuestas a tomar riesgos a cualquier precio.

Dermatosparaxis, el trastorno que provoca que teniendo 26 años parezcas de la tercera edad

algomasquenoticias@gmail.com

Sara Geurts asegura que tiene 26 años, pero su piel parece la de alguien con una edad mucho más avanzada.
Varias fotos en bikini en su cuenta de Instagram muestran partes de su cuerpo arrugadas, mientras posa con glamur ante la cámara.
"Mi piel era mi mayor inseguridad, pero ahora creo que es lo más hermoso", dice la modelo estadounidense de origen coreano en una entrevista concedida al canal por internet Barcroft TV.
Geurts tiene un síndrome que es usualmente difícil de diagnosticar: Ehlers-Danlos.
"Se trata de un trastorno de las fibras elásticas y en cierta forma puede dar un aspecto envejecido de la piel", le indicó a BBC Mundo el doctor Eduardo Fonseca, especialista en dermatología.
A Geurts se lo detectaron cuando tenía 10 años.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), se trata de un grupo de trastornos hereditarios que afectan los tejidos conectivos, los cuales actúan como un "pegamento" para brindarles sostén a la piel, los tendones, los ligamentos, los vasos sanguíneos, los órganos internos y los huesos.
La condición se caracteriza por provocar que las articulaciones sean extremadamente flexibles y la piel muy elástica.
De acuerdo con Geurts, ella sufre del tipo clásico del síndrome y también del tipo dermatosparaxis, que es uno de los más raros.

El gen ADAMTS2

De acuerdo con el Centro de Información de enfermedades raras y genéticas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, esa variación: dEDS (por sus siglas en inglés: Dermatosparaxis Ehlers-Danlos Syndrome) es un desorden "causado por defectos en una proteína llamada colágeno".
Sara GeurtsDerechos de autor de la imagenINSTAGRAM/SARAGEURTS
Image captionEn Instagram, Geurts se describe como: modelo y Body Positive (Cuerpo positivo).
Entre los síntomas comunes está la piel suave y extremadamente frágil y flácida, indica la organización estadounidense.
"El tipo dermatosparaxis EDS es causado por cambios (mutaciones) en el gen ADAMTS2 y se hereda de una manera autosómica recesiva", señala.
"Este gen codifica una enzima que ayuda a procesar varios tipos de 'moléculas procolágeno' (precursoras del colágeno)".
La institución explica en su página web, que el colágeno es la proteína que le proporciona estructura y fortaleza a los tejidos conectivos en todo el cuerpo.
Debido a las mutaciones en el gen ADAMTS2, la capacidad de la enzima se ve reducida e interfiere con el procesamiento apropiado de los procolágenos.
No hay cura para el síndrome de Ehlers-Danlos. El tratamiento se enfoca en prevenir complicaciones serias y en aliviar los síntomas asociados.
Rayita

Síntomas

  • Piel suave que es extremadamente frágil
  • Moretones y cicatrices severas
  • Hernias
  • Estatura baja
  • Cierre tardío de las fontanelas
  • Dedos cortos
  • Apariencia facial que se caracteriza por los párpados hinchados, escleróticas azules, pliegues epicánticos, fisuras palpebrales descendentes y micrognatia
  • Rotura de la vejiga o el diafragma
  • Hipermovilidad articular leve a severa
Fuente: Centro de Información de enfermedades genéticas y raras de EE.UU.
Rayita

Única

En el programa de Barcroft TV, Geurts dice que aunque su piel llegó a ser la principal fuente de inseguridad en su vida, a los 22 años empezó a ver su cuerpo de una manera diferente por el sólo hecho de que es único.
"La rareza de las líneas que se forman es arte. Los patrones son maravillosos", indica.
Victoria GrahamDerechos de autor de la imagenALLYKATPHOTOGRAPHY
Image captionVictoria Graham, una estudiante de 22 años del estado de Maryland, ha sido reina de belleza y también fue diagnosticada con el Síndrome de Ehlers-Danlos.
Y es que Geurts es una de las líderes de la campaña en redes sociales "#LoveYourLines" ("Ama tus líneas"), que busca resaltar las imperfecciones de las mujeres.
"Eres hermosa y puedes conseguir lo que quieras", señala. Y es que de pasar a ocultar su piel en la adolescencia ahora la expone con orgullo.
Su objetivo personal, asegura, es crear conciencia sobre lo que es el Sídrome de Ehlers-Danlos.

Peenemünde: el pueblo alemán que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial e hizo que Hitler se arrepintiera

algomasquenoticias@gmail.com

Al igual que muchas personas, inicialmente visité la isla alemana de Usedom por sus playas de arena, el fischbrotchen (un sándwich de pescado local) y los pintorescos pueblos costeros, como Heringsdorf.
El pequeño y remoto complejo fue popular entre la realeza prusiana y, más tarde, entre los alemanes orientales. Pero entre 1936 y 1945, los nazis ocuparon el pueblo con un propósito más oscuro.
Peenemünde se encuentra al otro lado de la desembocadura del río Peene en el mar Báltico.
En 1935, el ingeniero Wernher von Braun identificó el lugar, con un terreno de pruebas de 400km en la costa alemana, como el lugar perfecto y secreto para desarrollar y probar cohetes.
Así comenzaron los intensos trabajos de construcción en el centro de rearme más grande y moderno del mundo.
Alrededor de 12.000 personas trabajaron en los primeros misiles crucero y en los cohetes de gran escala en plenitud de capacidades de funcionamiento, en un área de 25 kilómetros cuadrados.
La investigación en Peenemünde no sólo fue crucial para el curso de la mayor guerra de la historia, sino que impactó en el futuro de las armas de destrucción masiva, así como los viajes espaciales.
Hoy todo lo que queda del complejo es una antigua central eléctrica de ladrillo rojo que alberga el Museo Técnico Histórico de Peenemünde.
Cuando visité el edificio sólido y rectangular, las chimeneas oxidadas y los modelos de cohetes dispersados en los jardines del museo daban una impresión escalofriante.
Pero dentro, las exhibiciones -desde documentos antiguos a trozos de timones metálicos rotos y doblados, colas de cohetes y bombas turbo- me asombraron mucho.

El gran escéptico

El siniestro acoplamiento de los avances científicos con intenciones tenebrosas fue reflejado por el líder militar del programa de cohetes, Walter Dornberger.
Una playa en UsedomDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUsedom atrae a los visitantes con sus playas de arenas blancas y pueblitos pintorescos.
En un manuscrito de un discurso de 1942, Dornberger escribió que el exitoso lanzamiento reciente del Aggregat 4 (A-4) -el primer cohete de largo alcance del mundo, también conocido como el V2, o el "arma de venganza"- era el sueño dorado de un ingeniero: "haber desarrollado un artefacto que, siendo una de las invenciones más revolucionarias de las épocas recientes, dará a su propio Estado una superioridad militar, económica y por lo tanto política".
Pero mientras que los líderes del programa, como Dornberger y von Braun, así como figuras clave del régimen nazi, como Albert Speer, responsable de los edificios militares en Peenemünde, creían que los cohetes serían vitales para ganar la guerra, una persona permaneció escéptica: Hitler.
Peenemünde no estaba completamente terminado cuando Hitler declaró la guerra en 1939.
Así comenzó una lucha por la prioridad, el personal y los materiales, tras el inicial financiamiento ilimitado del programa de cohetes.
Sólo después de que Dornberger y von Braun presentaran una película del exitoso lanzamiento de A-4 a Hitler, este dio luz verde al arma.
Para entonces la situación era desesperada, y una circunstancia histórica perturbó el sitio.
En junio de 1943, 2.500 prisioneros del campo de concentración fueron forzados a ayudar en la prevista producción en serie del cohete.
Las listas de nombres conservadas muestran que estos trabajadores esclavos procedían principalmente de Francia, Bélgica y los Países Bajos ocupados.
AlamyDerechos de autor de la imagenALAMY
Image captionUnos 2.500 prisioneros de campos de concentración fueron forzados a construir cohetes que devastarían sus lugares de origen.
Trabajaron bajo condiciones terribles en las armas que causarían terror y devastación en sus patrias.
Alrededor de la misma época, en el verano de 1943, la inteligencia británica se dio cuenta de la importancia de Peenemünde.
Los vuelos de reconocimiento y las fotografías aéreas señalaron el desarrollo y la producción de armas alemanas de largo alcance, algo que había que detener.

...que después se arrepintió

En la noche del 17 de agosto, la Fuerza Aérea Real llevó a cabo la Operación Hidra, la mayor acción británica contra un único objetivo durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque el bombardeo fue en gran medida infructuoso, retrasó la producción y la obligó a trasladarse a Mittelwerk, en el centro de Alemania.
En 1944, Hitler se dio cuenta de su error de cálculo y expresó a Dornberger su pesar por no haber aprobado el proyecto antes.
He tenido que disculparme sólo con dos hombres (...): el mariscal de campo von Brauchitsch, (a quien no) escuché cuando me dijo lo importante que era su investigación, y usted
Adolf Hitler
"He tenido que disculparme sólo con dos hombres en toda mi vida. El primero fue el mariscal de campo von Brauchitsch. No le escuché cuando me dijo una y otra vez lo importante que era su investigación. El segundo hombre es usted", dijo.
Pero el final de la guerra no significó el fin del trabajo realizado en Peenemünde.
Después, los aliados buscaron adquirir la tecnología contenida en el A-4/V-2, el primer misil para lanzar una ojiva grande durante una trayectoria predeterminada.
Científicos e ingenieros de cohetes alemanes que trabajaban para el régimen nazi recibieron la ciudadanía y el empleo en la URSS, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.
El más famoso, von Braun, vivió en EEUU y trabajó para la NASA, donde desarrolló los cohetes que lanzaron los aterrizajes lunares tripulados de Apolo.
Además de impactar la carrera espacial y los misiles guiados de la Guerra Fría, la investigación y desarrollo realizado en Peenemünde influyó en los avances posteriores en la ingeniería de cohetes.
Nazis en un campo donde un cohete está siendo preparado para lanzamientoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn 1944, Hitler dijo arrepentirse de haber calculado mal la importancia de usar cohetes para ganar la guerra.
Quizás, sin embargo, el legado más importante de Peenemünde son las reflexiones que plantea sobre el impacto de la tecnología y el papel de científicos e ingenieros en un contexto más amplio.
El curador del museo, Dr. Philipp Aumann, me dijo: "El progreso y la innovación son un aspecto clave de las sociedades modernas y nosotros, como sociedad, influimos en lo que se investiga y desarrolla".
La vigencia de Peenemünde ha inspirado a artistas internacionales como el pintor catalán Gregorio Iglesias Mayo y el mexico-americano Miguel A Aragón a interactuar con el sitio.
Mayo pintó un lienzo de 36,8 x 12,1 metros en el patio del museo, que refleja la dimensión humana en relación con los aparatos técnicos de gran escala.
Para él, Peenemünde es un "lugar donde también había un campo de concentración, un lugar de investigación, creación, inteligencia, debilidad, contrastes, frustración, desamparo y la lucha por las cosas más rudimentarias".
Una escena de Peenemünde contemporáneoDerechos de autor de la imagenMADHVI RAMANI
Image captionLa investigación que se efectuó en Peenemünde impactó el futuro de las armas de destrucción masiva y los viajes espaciales.
Además de utilizar el arte visual como una forma de procesar la historia, el museo acoge conciertos de la Filarmónica del Mar Báltico en la antigua sala de turbinas de la central eléctrica.
El sitio, que alguna vez amenazó con destruir a Europa, ahora reúne a destacados músicos de los 10 países de la región. En 2002, el museo fue galardonado con la Coventry Cross of Nails por sus esfuerzos hacia la reconciliación y la paz.
Ahora, cada vez que visito la soleada Usedom, Peenemünde me atrae a sus muchos matices de luz y grisura.