Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de agosto de 2017

Iniciativa de Canadá beneficiaría industria textil Zonas Francas

algomasquenoticias@gmail.com

Iniciativa de Canadá beneficiaría industria textil Zonas Francas
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana podría beneficiarse de las modificaciones aplicadas por Canadá a las reglas de origen establecidas en el Arancel General Preferencial  (GPT, por sus siglas en inglés) para la importación de confecciones textiles que los Países Menos Desarrollados producen con materias primas obtenidas en zonas francas de otros países.
Las nuevas regulaciones que modifican las reglas de origen del GPT fueron publicadas el 12 de julio pasado por el gobierno de Canadá, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Luisa Fernández Durán, Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), explicó que la iniciativa permitirá que países como Haití puedan exportar hacia Canadá prendas de vestir confeccionadas en base a materias primas e insumos fabricados en las zonas francas de la República Dominicana.
Actualmente, diversas empresas de zonas francas exportan hacia Haití más de US$250 millones en tejidos de algodón y otros insumos para la fabricación de ropa, como parte del esquema de co-producción textil que llevan a cabo ambos países, amparados en las legislaciones HOPE/HELP establecidas por Estados Unidos en los años 2007 y 2010 respectivamente. Ahora tendremos la oportunidad de replicar ese mismo modelo para el mercado canadiense” afirmó la Directora Ejecutiva del CNZFE.
Reconoció el esfuerzo realizado por la Embajada de la República Dominicana en Canadá para el logro de esta iniciativa, la cual contó en todo momento con el apoyo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Federación Canadiense de Confecciones Textiles.
Fernández destacó que en el año 2016, Canadá importó confecciones textiles por un valor superior a los US$9,000 millones, lo que le convierte en el segundo mercado textil más importante en el hemisferio occidental, después de los Estados Unidos.
“Las nuevas reglas de origen establecidas por Canadá representan una gran oportunidad para ampliar el esquema de co-producción textil, tomando en consideración el alto volumen de importaciones textiles de ese país” añadió la funcionaria.

Tonty Rutinel explica dónde está la raíz de la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

Tonty Rutinel explica dónde está la raíz de la corrupción
POR ROBERT VARGAS
SANTO DOMINGO.- Tonty Rutinel no es cualquier político. Con él se puede o no estar de acuerdo, pero él sabe lo que quiere. Y lo busca. No es ni ha sido un político de oficinas.
Sus más recientes pronunciamientos de contenidos netamente políticos, acompañados de acciones concretas, como ir a caminar con los verdes contra la corrupción y por el fin de la impunidad, ya dicen algo de este hombre que fue capaz en el pasado de enfrentar al líder histórico del PRD, José Francisco Peña Gómez, y luego ser diputado y senador.
Como muchos conocen, Tonty reside en el Ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, detrás del Club del Legislador, pero es ampliamente conocido en Los Alcarrizos, después de todo, él fue quien promovió y logró la división territorial que parió la provincia Santo Domingo.
Por eso no extraña que cuando fue el pasado domingo 30 de julio a la Marcha Verde de Los Alcarrizos, él fuera saludado con afecto por vecinos de esa comunidad.

Castellanos estará el viernes en audiencia donde le será conocida medida coerción

algomasquenoticias@gmail.com

Castellanos estará el viernes en audiencia  donde le será conocida medida coerción
,Bernardo Castellanos de Moya
SANTO DOMINGO.-  El ingeniero y exdirector técnico de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Bernardo Castellanos de Moya,  retornaría este miércoles en la noche a la República Dominicana para estar presente el viernes en una audiencia en la que le serán conocidas medidas de coerción.
Castellanos, quien estaba en Guatemala en labores profesionales, es  el décimo-cuarto imputado en el caso Odebrecht,.  Llegaría a las 10:45 de la noche, informó su abogado Marino Elsevyf Pineda, quien aclaró que el juez el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, no ordenó prisión preventiva en su contra cuando dictó medidas de coerción contra los demás imputados.
En declaraciones que reseña el periódico Listín Diario, expresó que fue Castellanos de Moya, quien hizo la diligencia para que se conociera su proceso desglosado comprometiéndose a presentarse al juez apoderado del caso o cualquier requerimiento que le fuera solicitado.
Sostiene que el expediente no tiene indicios, graves, serios y concordantes en contra de su cliente.
Castellanos de Moya es el único de los 14 imputados en el caso Odebrecht que no se ha presentado ante la justicia. Su caso fue desglosado del expediente presentado por la Procuraduría General de la República.
Todos los demás acusados cumplen medidas  de coerción que les fueron impuestas por el juez Ortega.
sp-am

Procuraduría archiva querella contra tres funcionarios acusados de “abuso”

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría archiva querella contra  tres funcionarios acusados de “abuso”
Sede de la Procuraduría General de la República, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República Dominicana dispuso el archivo definitivo de una  querella interpuesta por la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM) contra tres funcionarios públicos y el ex ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, por supuesto  “abuso de autoridad”.
Además de Montás, la querella había sido presentada contra los ministros José Ramón Peralta y Ángel Estévez, administrativo de la Presidencia y de Agricultura, respectivamente, así como del director de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua.
LADOM los acusó de actuar de manera conjunta para desconocer sentencias de varias instancias judiciales que favorecen restablecer las cuotas de importaciones de leche en polvo que, alega, le corresponden a la empresa
En relación a Peralta, la Procuraduría General de la República estableció que él no forma parte de la Comisión de Importaciones Agropecuarias, ya que fue excluido de la misma mediante el decreto 569-12, del 11 de septiembre del año 2012.  En  cuanto a Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Enrique Ramírez Paniagua, director de Aduanas y  Montás, quien era ministro de Industria y Comercio al momento de ser presentada la querella, indicó que no cometieron infracción penal.
Actualmente en los tribunales dominicanos está pendiente el conocimiento de una querella por difamación e injuria que el Ministro Administrativo de la Presidencia ha presentado contra el presidente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno, el principal de la oposición, por haberle involucrado en una supuesta mafia oficial que se estaría beneficiando de cuotas de importación.

SANTIAGO: Activistas y políticos piden la renuncia del presidente D. Medina

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Activistas y políticos piden la renuncia del presidente D. Medina
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Decenas de personas que se identifican como activistas, políticos, comunitarios, deportistas, promotores culturales y profesionales pidieron la renuncia del presidente Danilo Medina y su gabinete “como salida a la actual crisis surgida por el escándalo de Odebrecht”.
En un documento enviado a la redacción de ALMOMENTO.NET, expresan si de algo ha servido el escándalo Odebrecht es para mostrar “el pillaje como ejercicio de la política”.
El documento
El texto del documento es el siguiente:
“La sociedad dominicana se encuentra en momento de crisis política en la cual sería un crimen equivocarse de lado. La polarización es clara: de un lado los corruptos, sus socios y sus apoyadores tanto sector político como en el empresarial, y del otro el pueblo que padece el desgobierno, la injusticia, la corrupción y la impunidad.
De la misma manera que las lluvias sacan a la superficie la basura que vamos lanzando por ahí y ponen en evidencia la pobreza que padece una gran parte de la gente, el escándalo por los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht ha sacado a la superficie la podredumbre de la clase dirigente que nos ha gobernado durante más de medio siglo en complicidad con sectores empresariales nacionales y extranjeros.
Esta podredumbre no se produjo de la noche a la mañana: es el acumulado de décadas del ejercicio del poder como vía de enriquecimiento que nos ha dejado como resultado las deficiencias de todos los servicios públicos, lo cual se traduce en un reforzamiento del empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad causado por la desigual distribución de la riqueza social.
Hemos sido víctimas durante décadas de una clase política que se traga el presupuesto, indolente y autoritaria que incrementa la pobreza y se blinda con privilegios; que le niega a nuestra juventud una educación de calidad y fuentes dignas de empleo, al tiempo que los asesina cuando toman el camino de la delincuencia común sin ofrecerle la oportunidad de reivindicarse; que obliga a cientos de miles de personas a emigrar ante la falta de oportunidades y luego les arrebata con impuestos y gravámenes lo que con sacrificio consiguen fuera.
Si de algo ha servido el escándalo Odebrecht es para mostrar que el pillaje como ejercicio de la política es una práctica universal de los partidos que nos han gobernado durante décadas, y que la solución a esta realidad pasa por deshacernos de ellos.
Esa no es una tarea que pueda o deba esperar: es una tarea de ahora, de hoy, de este momento en que se produce un despertar del pueblo puesto de pie con plena conciencia de la magnitud del problema, de nuestras propias fuerzas y la capacidad de consensuar y organizarnos.
Dicho lo anterior reiteramos nuestro pedido de:
1-Renuncia  del presidente Danilo Medina y el gobierno en pleno. Sometimiento a la justicia de quienes estén implicados en casos de corrupción
2-Constitución de un gobierno provisional fruto de un amplio acuerdo de la ciudadanía y los organizaciones políticas no comprometidas con la corrupción.
3-Convocatoria a una Constituyente por elección popular.
4-Organización de nuevas elecciones generales y libres en un plazo no mayor de un año.
Así mismo, proponemos un programa mínimo de gobierno en base a un acuerdo político-ciudadano con los siguientes ejes:
1-Defensa del medio ambiente: protección de nuestros recursos naturales, especialmente de nuestras fuentes acuíferas (ríos, arroyos, lagos, etc.), prohibición de la mega minería a cielo abierto, declaración de Loma Miranda parque nacional.
2-Solución integral a la salud pública: transformar los hospitales públicos en verdaderos centros de atención y no en los almacenes de enfermos y morideros de pobres que son hoy.
3-Solución integral al problema de la inseguridad ciudadana: que se enfoque en la prevención, generando oportunidades de formación laboral y fuentes de empleos; enfocar la labor de una nueva policía en la prevención por medio de la inteligencia, contacto con la comunidad y el patrullaje efectivo.
4-Solución integral, permanente y sostenible al problema de generación y distribución de la energía eléctrica enfocada en la utilización de fuentes de energía limpia y renovables; combatiendo el fraude y el desperdicio.
5-Orientar el sistema educativo a la preparación la ciudadanía que necesitamos tanto en lo cívico como en lo referente a las necesidades materiales de nuestra sociedad.
6-Desarrollo de un plan de vivienda enfocado en dar solución prioritaria a las personas que viven en zonas de alto riesgo (orillas de ríos, cañadas y barrancos) y/o en emergencia social (envejecientes, madres solteras, etc.)
7-Creación de un sistema de transporte colectivo moderno, generalizado y eficiente en las ciudades grandes, integrando en él a los actuales actores por medio de una reingeniería que permita colocarles en las diferentes áreas del mismo de acuerdo sus vocaciones y aptitudes.
8-Orientar el sistema productivo a la satisfacción de las necesidades de nuestra sociedad para asegurar, en lo posible, los mayores niveles de autonomía alimentaria y generar fuentes de empleo.
9-Protección y ampliación de los derechos ciudadanos.
10-Establecimiento de un salario mínimo que cubra la canasta familiar.
Con toda responsabilidad ciudadana firmamos:
1-Leonisia Ramos, Frente de Lucha por el Desarrollo de Matanza, Santiago.
2-Luís Emilio Fondeur, Ing. Agrónomo y activista.
3- Kachapella, rapero y activista.
4-Wilkin (Máquina) Manuel Féliz Santana, activista.
5-Eddy Alexánder Polanco, activista barrial La yagüita de Pastor, Santiago.
6-Quilbio González, abogado y dirigente político y comunitario.
7-José Antonio (El che) López, dirigente comunitario de Hato del Yaque.
8-Raimundo Jiménez, profesor Ciencias Sociales.
9-Juan Gómez, activista barrial en La yagüita de Pastor.
10-Roberto Rodríguez, activista social.
11-Deivis Vicente Cabrera Heredia, dirigente estudiantil.
12- Carlos V. Ramos Cuello, dirigente barrial de Capotillo, DN
13-Plinio Fermín, Ing. de sistemas y Contador.
14-Jahayra Espinal, profesora Ciencias Sociales
15-Angel Peña, dirigente comunitario en La Joya , Santiago.
16-Alexánder López, dirigente deportivo, Santiago
17-Christian Hernández, Cineasta y Publicista
18-Mirla Hernández Núñez. Feminista y Activista Social.
19-Camilo Bonilla, dirigente estudiantil.
20-José Bruno, artista.
21-Henry  de Jesús Reyes, activista barrial Los ciruelitos, Santiago.
22-Henry Morel, comunicador y activista
23-Solangel Morel, activista comunitaria de Tamboril.
24-Nelson Parra, activista comunitario de Santiago.
25-Abner Domínguez) Canelo, artista.
26-Luís Gómez Rojas, comunicador y dirigente deportivo de Santiago.
27-Abel Rodríguez, abogado y dirigente comunitario del Licey.
28-Juan Alberto Montán, asistente médico, New York.
29-José Ramos (El ciego), dirigente político
30-Luís Sánchez, artista
31-Anilda Betances, Licenciada en mercadeo, activista comunitaria
32-Pablo Ferreira, agrimensor, profesor universitario y dirigente político y comunitario, regidor por Navarrete.
33-Isaac Rafaél Báez Lora, artista
34-Jorge Peña, artista
35-Rubén Mercado, dirigente comunitario de Esperanza.
36-Víctor Bretón, abogado y dirigente comunitario
37-Natalia Taveras, profesora de literatura.
38-Felipe Padilla, dirigente comunitario de Cienfuegos, Santiago
39-Milcíades Gerardo, dirigente comunitario Los tres brazos.
40- Rosmery Núñez, abogada y dirigente comunitaria de Bonao.
41-Raymundo Polanco, activista comunitario y deportivo Villa Progreso, Santiago.
42-David Tavares, Ingeniero en Sistemas

43-Alfredo García, activista comunitario

44-Fátima Pumarol, activista feminista

Marcha Verde denuncia “represión policial” contra “manifestaciones pacíficas”

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde denuncia “represión policial” contra “manifestaciones pacíficas”
Santo Domingo, El colectivo Marcha Verde condenó hoy la “represión policial” contra “manifestaciones pacificas” realizadas estos días, como la que, según dijo, ocurrió ayer en San Francisco de Macorís, donde murió Bladimir Baldera, de 22 años, tras recibir un disparo, presuntamente, por parte de un agente.
Marcha Verde también repudio “el ataque brutal de los agentes antimotines” contra varios ex trabajadores de la industria azucarera cuando marchaban ayer hacia el Ministerio de Hacienda en reclamo de sus pensiones.
Igualmente, “el atropello” de la seguridad presidencial contra el activista Wasar Gómez, en San José de Ocoa.
Estos casos “son evidencia de que desde el Gobierno se está usando la violencia para infundir miedo a la población y a las organizaciones sociales que se están expresando de manera ejemplar”, declaró Marcha Verde en un comunicado.
Para este colectivo, “no hay forma de justificar el ataque con bombas lacrimógenas contra los cañeros, pues el movimiento lleva años expresándose de forma pacífica y organizada sin crear ningún tipo de conflicto físico”.
La organización llamó a la ciudadanía a expresar su repudio “a las agresiones oficiales y para que mantenga activa la lucha pacífica por el fin de la impunidad y por cualquier otra reivindicación de derechos o causa que ayude a sacar al país del lodazal político e institucional en el que ha sido metido por la delincuencia política”.
Marcha Verde recordó que este domingo 6 de agosto se realizará la marcha provincial en Nagua, municipio de María Trinidad Sánchez. EFE

VENEZUELA: Parlamento exige auditar “fraude”, tras denuncia de empresa

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Parlamento exige auditar “fraude”, tras denuncia de empresa
Vista general del hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional de Venezuela hoy, jueves 17 de marzo de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). La Asamblea Nacional (AN, Parlamento)
Caracas,  El Parlamento venezolano de contundente mayoría opositora pedirá una auditoría a la empresa Smartmatic, luego de que esta denunciara hoy la manipulación en los resultados de los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y a solo horas de la instalación de esta junta.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó pedir a Smartmatic, la firma encargada del recuento de votos en el país, que audite el balance ofrecido el domingo por el Poder Electoral sobre las elecciones de ese día en el que aseguraron que participó el 41,43 del censo electoral, unos 8 millones de venezolanos.
También solicitará a la Fiscalía que investigue este “fraude” para, además, establecer las responsabilidades de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y de todas las autoridades implicadas.
El presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, dijo a los medios que no solo hubo un “fraude”, sino que es un “delito que comienza por la propia cabeza del Poder Electoral”.
“La propia empresa tiene datos en sus servidores que demuestran que se inflaron todos los resultados”, declaró Borges, quien señaló que desde el CNE “se abrieron todos los candados para que no hubiera seguridad en ninguno de los procesos”.
El consejero delegado de Smartmatic, Antonio Múgica, denunció hoy que hubo “manipulación” del dato de participación y estimó que la cifra real es menor en al menos un millón de votantes.
La presidenta del CNE, por su parte, calificó de irresponsable la denuncia de Smartmatic y reiteró que la empresa “participó en todas las auditorías” previas a la elección.
“Es una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamento en la data que maneja exclusivamente el Poder Electoral”, dijo Lucena tras ponderar el reporte de Smartmatic como una “opinión sin precedentes”.
Lucena, no obstante, aclaró que el “único rol” de Smartmatic “es la de proveer ciertos servicios y soporte técnico que no son determinantes en sus resultados”.
Las aseveraciones de la empresa, a juicio de Lucena, “fueron emitidas en un contexto de agresión permanente iniciado desde hace dos semanas contra el Poder Electoral venezolano por el único motivo de organizar una elección universal, directa y secreta”.
Sin embargo, Luis Emilio Rondón, el único de los rectores electorales venezolanos que es crítico con el Gobierno, solicitó al directorio del Poder Electoral que se suspendan los “efectos de adjudicación” de los candidatos de la Constituyente, ante las denuncias por manipulación de datos.
“El ente comicial está obligado a realizar las auditorías para aclarar esta situación ante el país con prontitud”, indicó Rondón a través de su cuenta en Twitter.
La oposición venezolana se negó a participar en la elección por no incluir previamente un referendo consultivo y tras considerar al proceso constituyente como un intento del presidente Nicolás Maduro de “consolidar la dictadura”.
Pese a las críticas que pesan sobre el proceso electoral, la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, confirmó hoy que la Asamblea Constituyente, de la que ella misma es integrante, será instalada el jueves.
“Llegó el lindo amanecer con una Asamblea Nacional Constituyente, y mañana con Hugo Chávez Frías, con Simón Bolívar, con sus retratos que fueron sacados del Palacio Federal Legislativo”, dijo Flores.
La instalación de la ANC está prevista en la sede del Parlamento, de mayoría antichavista, y que podría ser disuelto si se cumplen las amenazas vertidas desde el oficialismo-, y coincidirá con una movilización ciudadana convocada por la oposición contra la Constituyente.
Esta marcha contra la Constituyente forma parte de la agenda de manifestaciones opositoras que desde hace cuatro meses sacuden las calles del país caribeño y que se han saldado con 121 fallecidos, cientos de heridos y miles de detenidos.
Además coincidirá con otra movilización en apoyo a la ANC elegida, convocada posteriormente por el chavismo gobernante.
Mientras se acerca la toma de posesión de la ANC, el Parlamento sigue trabajando en la sede legislativa alerta ante un posible desalojo o nuevos ataques de grupos de civiles, a veces armados, que dicen defender la revolución chavista y que han asaltado en varias ocasiones la Cámara. EFE

La UASD suspende docencia por segundo día consecutivo por disturbios

algomasquenoticias@gmail.com

La UASD suspende docencia por segundo día consecutivo por disturbios
Santo Domingo,  La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) suspendió hoy, por segundo día consecutivo, las labores docentes y administrativas, debido a disturbios en su sede central en repudio a la muerte, presuntamente a manos de policías, del estudiante y dirigente popular Bladimir Lantigua.
La academia explicó en una circular que “en vista de los disturbios que están ocurriendo en los alrededores de la sede central, lo que pone en riesgo la seguridad de los universitarios”, suspendió las actividades hasta este jueves a las 7 de la mañana.
Los alrededores de la UASD en Santo Domingo continúan siendo escenario de violentas protestas por la muerte ayer de Bladimir Lantigua, quien recibió un disparo en circunstancias que se investigan en San Francisco de Macorís, en medio de un paro de labores en demanda de una serie de obras públicas. Lantigua, de 22 años, era estudiante de la UASD, dirigente del Frente Estudiantil de Liberación Amin Abel (Felabel) y del Frente Amplio de lucha Popular (Falpo) y militante del Movimiento Popular Dominicano (MPD).EFE

La Policía se desvincula de muerte de dirigente del Falpo en SF de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com
La Policía se desvincula de muerte de dirigente del Falpo en SF de Macorís
Palacio de la Policía.
Santo Domingo, 2 ago .- La Policía Nacional se desvinculó hoy de la muerte del estudiante y dirigente popular Bladimir Lantigua, ocurrida ayer en San Francisco de Macorís en medio de un paro de actividades en demanda de obras públicas.
El portavoz de la Policía, Nelson Rosario, explicó que, de acuerdo con las investigaciones, el disparo que causó la muerte a Lantigua fue realizado con un arma de fabricación casera.
“La certificación del médico legista establece que el disparo fue de corta distancia y, hasta ahora, se ha establecido que se trató de una escopeta de fabricación casera”, dijo a la prensa, y aclaró que los policías no usan este tipo de armas.
Afirmó, además, que las informaciones preliminares sobre este caso indican que los agentes que prestaban servicio en esa zona, se encontraban a dos cuadras de donde ocurrió el hecho.
La muerte de Lantigua ha sido repudiada por distintos sectores, entre ellos el colectivo Marcha Verde, que hoy pidió investigar el suceso.
La situación, además, ha provocado disturbios en los alrededores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que se vio obligada a suspender ayer y hoy las labores docentes y administrativas.
Lantigua, de 22 años, era estudiante de la UASD, dirigente del Frente Estudiantil de Liberación Amin Abel (Felabel) y del Frente Amplio de lucha Popular (Falpo) y militante del Movimiento Popular Dominicano (MPD).EFE

Autoridades declaran a SP de Macorís “municipio libre de analfabetismo”

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades declaran a SP de Macorís “municipio libre de analfabetismo”
De acuerdo a los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y los registros internos del Plan Quisqueya Aprende Contigo, el municipio San Pedro de Macorís redujo su tasa de analfabetismo de un 8.0% en el 2010 (según el Censo de Población y Vivienda) a un 2.3% (según la ENHOGAR 2016), por lo que es un territorio que ha logrado superar la meta de reducir la tasa de analfabetismo a menos de un 5%.
SANTO DOMINGO.- El Equipo Técnico Nacional del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”  declaró oficialmente a San Pedro de Macorís como “Municipio Libre de Analfabetismo”, tras la disminución de su tasa de iletrados a a 2.3%.
De acuerdo a  datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y los registros internos del Plan Quisqueya Aprende Contigo, dicho municipio redujo su tasa de analfabetismo de un 8.0% en el 2010 a un 2.3%.
Este acto de declaración marca un hito en la historia de  San Pedro de Macorís ya que deja de ser un municipio con el lastre del analfabetismo y pasa a formar parte de los primeros municipios que son libres, ya que la educación  es el otro nombre de la libertad, dice una nota de prensa que la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia de la República remitió a  ALGO MAS QUE NOTICIAS 
Señala que para incentivar la incorporación de las personas alfabetizadas a la continuidad educativa se ha convocado a una  jornada nacional de preinscripción que se realizará en todos los municipios del país, los días 3, 4 y 5 de agosto, simultáneamente en todos los ayuntamientos, distritos municipales, centros de educación básica de adultos, escuelas laborales y distritos educativos.
Además en San Pedro de Macorís se continuarán realizando acciones para  impulsar la continuidad educativa de los egresados del Plan de Alfabetización a través de 58 mil plazas para la capacitación técnica laboral,  disponibles gracias a convenios firmados  con INFOTEP, el Ministerio de Defensa y la  Liga Municipal Dominicana.
En el acto de declaratoria fue hecho un reconocimiento a alfabetizadores que  se destacaron   y fue entregada a la Alcaldía del municipio una placa de reconocimiento de “Municipio Libre de Analfabetismo”.
Indica la nota que la  Dirección General de Programas Especiales de la  Presidencia (DIGEPEP), de manos de su director general Domingo Contreras, continúa impulsando acciones para el alcance de la meta de liberar del analfabetismo los diferentes territorios del país,

Jesuitas saludan extensión vigencia de permisos; piden “modelo migratorio”

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Compañía de Jesús, que integran los sacerdotes jesuitas en la República Dominicana, insistieron en que es necesario estructurar en la República Dominicana “un modelo de gestión de las migraciones que parta de una visión del desarrollo” conforme al interés general y que integre, además ,la perspectiva de derechos humanos.
Mediante un documento, la entidad de la Iglesia Católica, saludó la extensión a la vigencia de los permisos de regularización de extranjeros porque, a su juicio, “supone una nueva oportunidad para corregir los errores pasados y avanzar hacia el fortalecimiento del marco institucional dentro del cual se desarrolla la política migratoria en nuestro país”.
El documento

epública Dominicana, entendemos que la extensión de un año a la vigencia de los permisos de regularización supone una nueva oportunidad para corregir los errores pasados y avanzar hacia el fortalecimiento del marco institucional dentro del cual se desarrolla la política migratoria en nuestro país.
Al hacer un balance del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) se debe reconocer que éste ha cumplido parcialmente sus objetivos, pero todavía son muchas las tareas que quedan pendientes. Por este motivo, insistimos en el hecho de que la prórroga de renovación dada por el Consejo Nacional de Migración tiene que venir acompañada de un proceso claro y que elimine las trabas y debilidades que incidieron de manera negativa en el PNRE, y que hicieron menos posible su calificación de éxito rotundo. Estas trabas y dificultades deberán ser corregidas en los meses venideros, con el reglamento que la Dirección General de Migración deberá elaborar.
Al Plan de Regularización se inscribieron 288,466 personas de los 524,632 extranjeros que había en el país según los datos de ENI 2012. De ellos, solo 242,404 consiguieron regularizar su estatus migratorio, y solo 8,915 personas pudieron completar su expediente con todos los requisitos exigidos en el Plan (apenas el 3.09%).
Estos datos nos hacen ver que los requisitos pedidos para la regularización migratoria no eran factibles para la gran mayoría de los extranjeros que residen y aportan su mano de obra en el país. La falta de información a la población inmigrante, la gran cantidad de documentos que se les solicitaba (referencias comerciales con RNC, contrato de alquiler de vivienda, certificación de nómina expedida por el Ministerio de Trabajo, cuenta bancaria, actos notariales, etc), el alto costo de los mismos y la dificultad para poder obtener algunos de ellos, junto con los escasos niveles de colaboración entre las administraciones públicas y las trabas administrativas, hicieron que gran parte de los objetivos que se perseguían con el Plan de Regularización quedaran sin conseguir.
Es importante resaltar en este punto que el 15% de las personas que se inscribieron en el Plan (43,119) no tenían un documento de identidad, por lo que se hace preciso instar al Gobierno de Haití a documentar a sus nacionales para que puedan acogerse a los procesos y garantizar su bienestar. Mantener las situaciones anteriormente expuestas en este próximo proceso de renovación de los permisos podría dar lugar a un fracaso en los objetivos de la regularización migratoria, dando al traste con todos los esfuerzos económicos, administrativos y políticos invertidos durante estos cuatro años.
Desde los primeros meses de este año 2017 hemos visto un gran incremento en la detención y deportación de la población inmigrante en el país, y constatamos nuevamente que no se están desarrollando pautas para la eficacia del derecho fundamental a un debido proceso en el marco de las deportaciones.
Como consecuencia, permanecen aún algunas discrecionalidades y arbitrariedades en estas situaciones. Por este motivo consideramos que el procedimiento con relación a los procesos de deportación debe ser complementado con las siguientes pautas: cada persona sujeta a deportación debe tener un expediente individual, todo elemento procedimental ha de ser agotado de manera igualmente individualizada, evitar la separación de familias nucleares, adoptar medidas concretas para hacer acompañar a los expulsados de sus efectos personales, que la entrega de la persona a las autoridades del Estado de origen sea en condiciones que no afecten su dignidad e instar al Gobierno de Haití a que ejerza su función consular y preste asistencia humanitaria a las personas deportadas para lograr la reinserción en su lugar de origen.
Los datos objetivos de la realidad migratoria del país y de los logros alcanzados hasta el momento en la regularización de las personas extranjeras, nos demuestran que se hace necesario reactivar y fortalecer los canales de colaboración entre el Estado y la sociedad civil, para introducir mejoras en la normativa y  promover que la misma se convierta en un instrumento más eficaz y humano.
Igualmente, queremos hacer un llamado a las autoridades de República Dominicana para evitar la instrumentalización  del tema migratorio como un arma de demagogia política, ya que la manipulación de este tema afecta los derechos y la dignidad de las personas migrantes y daña las dinámicas sociales, comerciales, y culturales entre Haití y República Dominicana.
Por este motivo, instamos al gobierno y las autoridades dominicanas a volver a las líneas básicas de la Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia y a la Estrategia Nacional de Desarrollo que establece la necesidad de estructurar un modelo de gestión de las migraciones que parta de una visión del desarrollo conforme al interés general y que integre además la perspectiva de derechos humanos”

martes, 1 de agosto de 2017

Maduro dice que “no le interesan sanciones” de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


VENEZUELA: Maduro dice que “no le interesan sanciones” de Estados Unidos
El lunes el Departamento de Tesoro de Estados Unidos sancionó a Nicolás Maduro y lo catalogó como "dictador".

CARACAS, Venezuela.- El presidente de Venezuela Nicolás Maduro dijo este lunes desde la sede del Consejo Nacional Electoral, que “no le interesan las sanciones” impuestas por Estados Unidos.
“Si no me intimidan las sanciones del imperio, no me intimida nada”, precisó el mandatario de la nación sudamericana fuertemente criticado por la oposición y la comunidad internacional.

N. Maduro tiene prohibida la entrada a EE.UU. en virtud de las nuevas sanciones

algomasquenoticias@gmail.com

N. Maduro tiene prohibida la entrada a EE.UU. en virtud de las nuevas sanciones
Nicolás Maduro
Washington, 31 jul .- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene prohibida la entrada a EE.UU. en virtud de las sanciones en su contra que adoptó hoy la Casa Blanca, según confirmaron a Efe fuentes del Departamento de Estado.
Estados Unidos adoptó hoy sanciones contra Maduro con las que congela todos los activos que el mandatario pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe las transacciones financieras con él por parte de ciudadanos estadounidenses.


Reapresan a Leopoldo López y a otro dirigente opositor

algomasquenoticias@gmail.comVENEZUELA: Reapresan a Leopoldo López y a otro dirigente opositor
Leopoldo López
CARACAS.- El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de Venezuela volvió a detener a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes estaban bajo arresto domiciliario, informaron fuentes cercanas a ambos dirigentes.
“Se acaban de llevar a Leopoldo de la casa. No sabemos donde está ni a dónde lo llevan. (Nicolás) Maduro es responsable si algo le pasa”, escribió Lilian Tintori, la esposa de López, en la red social Twitter.
Asimismo, el diputado Richard Blanco, coordinador del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), indicó en la misma red social que el Sebin se llevó “al alcalde Ledezma” también esta madrugada.
Algunos dirigentes de Voluntad Popular (VP), el partido de López, así como de ABP, la formación de Ledezma, reiteraron la información, responsabilizaron al presidente Nicolás Maduro por la integridad física de ambos y aseguraron desconocer el lugar al que fueron trasladados.
Varios representantes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) difundieron en Twitter un vídeo que muestra cómo Ledezma fue sacado en pijama de su residencia, donde estaba bajo arresto domiciliario desde 2015, por funcionarios del Sebin que se lo llevaron en una camioneta.
Una fuente cercana a López confirmó a Efe que fueron también funcionarios del Sebin los que se llevaron al opositor de su residencia, donde se encontraba desde el pasado 8 de julio, casi al mismo tiempo en que se llevaban a Ledezma.
Horas antes, el líder de ABP había rechazado el reto planteado por el presidente Maduro a la oposición para que se presentase a las elecciones regionales, previstas para finales de años tras dos aplazamientos.
“Yo no me imagino a nadie que sea leal a la lucha que ha dado el pueblo inscribiéndose, haciendo una fila india para inscribirse en ese Consejo Nacional Electoral (CNE); bastante que le aguantamos a este CNE, que protagonizó este domingo una de las estafas más burdas”, dijo el alcalde en un vídeo difundido en redes sociales.
Ledezma fue detenido en febrero de 2015 acusado de conspiración y asociación para delinquir. Tras dos meses en la cárcel militar de Ramo Verde, recibió una “medida cautelar sustitutiva de libertad” y por motivos de salud actualmente cumple el arresto desde su domicilio. Casi dos años y medio después de su detención, Ledezma no ha sido condenado.
López, por su parte, pasó más de tres años en la misma prisión y sus abogados denunciaron que fue torturado en varias ocasiones.
El chavismo aseguró hoy que el líder de VP había faltado a su palabra de “llamar a la paz”, algo a lo que supuestamente se había comprometido ante una Comisión de la Verdad que gestionó su salida de la celda.


viernes, 28 de julio de 2017

Ardilla rabiosa hiere 5 personas en parque de Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
Ardilla rabiosa hiere 5 personas en parque de Brooklyn


NUEVA YORK.- Una ardilla potencialmente rabiosa ha atacado a cinco personas en Prospect Park-Brooklyn, y el Departamento de Salud de la Ciudad está instando a cualquier persona que haya sido mordida a ir al hospital para recibir atención de emergencia, porque el roedor puede ser que tenga la rabia.


Ardilla rabiosa hiere 5 personas en parque de Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
Ardilla rabiosa hiere 5 personas en parque de Brooklyn


NUEVA YORK.- Una ardilla potencialmente rabiosa ha atacado a cinco personas en Prospect Park-Brooklyn, y el Departamento de Salud de la Ciudad está instando a cualquier persona que haya sido mordida a ir al hospital para recibir atención de emergencia, porque el roedor puede ser que tenga la rabia.


Ardilla rabiosa hiere 5 personas en parque de Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
Ardilla rabiosa hiere 5 personas en parque de Brooklyn


NUEVA YORK.- Una ardilla potencialmente rabiosa ha atacado a cinco personas en Prospect Park-Brooklyn, y el Departamento de Salud de la Ciudad está instando a cualquier persona que haya sido mordida a ir al hospital para recibir atención de emergencia, porque el roedor puede ser que tenga la rabia.


Mueren gemelos de 3 años ahogados en una piscina

algomasquenoticias@gmail.com

Mueren gemelos de 3 años ahogados en una piscina
NUEVA YORK (EFEUSA).- Unos gemelos de 3 años de edad murieron ahogados en la piscina de la casa en la que residían en el condado de Suffolk, en el estado de Nueva York, donde fueron encontrados por su madre, informaron los medios locales.
Los niños, hallados sobre las 08.30 am, fueron trasladados al Hospital de Plainview en condición crítica por los equipos de rescate, que aparecieron en la residencia minutos después de la llamada de la madre a la policía, pero fallecieron poco después de llegar al centro médico.

NUEVA YORK: Condenan Parada de RD no permita “Marcha Verde”

algomasquenoticias@gmail.com
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK: Condenan Parada de RD no permita “Marcha Verde”
NUEVA YORK.- Decenas de dominicanos condenaron que el presidente de “La Gran Parada Dominicana de El Bronx”, Felipe Febles, negara la participación de una comisión del movimiento “Marcha Verde” en el desfile a efectuarse el próximo domingo a lo largo de la avenida Grand Concourse.
“Qué “Marcha Verde” ni “Marcha Verde” fue la contesta tajante que le diera el vitalicio presidente de dicha Parada al ingeniero Radhamés García, cuando le solicitó, al ser comisionado del movimiento, que una representación de “Los Verdes” se hiciera presente durante el desfile. Los criollos, entre ellos profesionales, políticos, activistas comunitarios, bodegueros, taxistas, y dominicanos comunes que residen en El Bronx, expresaron mediante un documento de prensa que Febles, se ha colocado en contra de la voluntad y mayoría de los dominicanos.
Indican que esa actitud de Febles lo delata que tiene su “amarre oculto” con el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y que solo le interesan los patrocinios que hacen  un sin número de empresas multimillonarias, para luego de finalizado el acto se marcha a la República Dominicana de vacaciones. ¡Qué viva la Patria!, añaden.
Precisan que para eso si es buena la comunidad, hablar a nombre de ella para explotar la franquicia de la expresión del folklore y la cultura de los criollos para beneficio personal.
Asimismo condenan la actitud irrespetuosa, arrogante, y mal hablado que siempre utiliza Febles contra los quisqueyanos que interactúan con él.
Puntualizaron que debe surgir un movimiento para que “La Gran Parada Dominicana del Bronx” pase a ser dirigida por una dirección colegiada, que tenga conocimiento y exponga nuestra cultura, folklor, costumbres, valores, porque estamos muy mal representados, donde solo prima el personalismo, desconocimiento y antojo del actual presidente, concluye el documento.
Entre los firmantes figuran Antonio Valdez, Juan Milcíades, Juana Castillo de Torres, José A. Tiburcio, Leocadio Contreras, Mildred Melenciano, Isidro Rodríguez, Josefina de Ubiera, Isabel y María Hernández, Víctor Lozano, Máximo Mena, Hipólito Hiciano Luna, Rodolfo del Orbe, Miguel Aníbal Peguero, Alba A. Luciano, Darío Borges, y Claudio Alberto Ruiz, entre otros.

Trump asegura destruirá a todas las bandas criminales en EEUU

algomasquenoticias@gmail.comTrump asegura destruirá a todas las bandas criminales en EEUU


Nueva York, 28 jul.- El presidente Donald Trump aseguró hoy que destruirá a la banda criminal MS-13 y otras organizaciones violentas, que afirmó operan en el país debido a la inmigración descontrolada que han permitido anteriores gobiernos.

Trump asegura destruirá a todas las bandas criminales en EEUU


Nueva York,  El presidente Donald Trump aseguró hoy que destruirá a la banda criminal MS-13 y otras organizaciones violentas, que afirmó operan en el país debido a la inmigración descontrolada que han permitido anteriores gobiernos.
“La política de esta administración es desmantelar, diezmar y erradicar a la MS-13 y a todos los demás (grupos)”, afirmó Trump durante un discurso llevado a cabo en el condado de Suffolk, en el estado de Nueva York, una de las zonas más afectadas por la violencia de esta banda.
El mandatario puso especial énfasis en la violencia con la que actúa en MS-13, conocida también como Mara Salvatrucha, un grupo criminal internacional compuesto principalmente por ciudadanos de Centroamérica que se originó en Los Ángeles en los años 80.
Han asesinado a niñas pequeñas, secuestrado, extorsionado, violado y robado. Les han dado palizas con bates, cortado con machetes y apuñalado con cuchillos”, afirmó Trump frente a cientos de efectivos de seguridad.
“Pero esos días han pasado. Desde ahora vamos a imponer nuestras leyes, proteger nuestras fronteras y apoyar a nuestra policía como nunca antes”, agregó.
El presidente subrayó asimismo que desde enero de 2016, al menos 17 personas han fallecido en el condado de Suffolk a manos del MS-13, y describió a sus miembros como “animales” a los que se les ha permitido la entrada a EEUU durante pasadas administraciones.
“A todos se les dejó pasar en un periodo corto de tiempo, no durante el mío, pero les vamos a sacar, les vamos a enviar a las cárceles y luego de vuelta a su país”, declaró entre aplausos de los asistentes.
Trump señaló además que para tratar de frenar la entrada de estos miembros de bandas criminales a EEUU, el muro que quiere construir entre en la frontera estadounidense con México es una “herramienta vital”, que no sólo tendrá un impacto en la inmigración ilegal, sino en la entrada de drogas al país.
“Defenderemos nuestro país, protegeremos nuestras comunidades y pondremos la seguridad de nuestros ciudadanos primero. Se llama ‘América primero'”, dijo Trump en referencia a uno de los eslóganes de su campaña electoral más repetidos. EFEUSA

Seis hombres asesinan joven por conflicto punto de drogas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- Seis hombres asesinan joven por conflicto punto de drogas
SANTIAGO.- La Policía activa la localización de seis sujetos que presuntamente ultimaron a otro en medio de un conflicto por asuntos  de drogas, hecho que ocurrió en el sector La Yaguita de Pastor de esta ciudad.
El occiso respondía al nombre de, Wilson Miguel Muñoz Jiménez, alias (Pinocho), de 24 años, quien al ser depurado en los archivos de antecedentes penales figura con dos registros por hechos delictivos.Mientras que los presuntos victimarios son identificados como, Jakson Miguel Sarete, alias (Laki); Yaudis Valdez Yaque , (El Tinao);  unos tales Danny, El Toro, El Mayor y El Menor, a quienes la Policía les exhorta a que se entreguen para que respondan por el caso que se les atribuye.
De acuerdo a la investigación policial, el hecho se produjo momentos en que Muñoz Jiménez (Pinocho) se encontraba en la calle Primera del referido sector, presentándose al lugar sus agresores a bordo de un vehículo y una motocicleta.
Pinocho al verse acorralados por sus contrincantes se refugió dentro una residencia y allí le dispararon ocasionándole  heridas de balas en distintas partes del cuerpo, posteriormente falleció cuando era conducido a un centro médico.
En el proceso de investigación del caso las autoridades determinaron que el móvil se debió a un conflicto por asuntos de drogas.
algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,iones violentas, que afirmó operan en el país debido a la inmigración descontrolada que han permitido anteriores gobiernos.
“La política de esta administración es desmantelar, diezmar y erradicar a la MS-13 y a todos los demás (grupos)”, afirmó Trump durante un discurso llevado a cabo en el condado de Suffolk, en el estado de Nueva York, una de las zonas más afectadas por la violencia de esta banda.
El mandatario puso especial énfasis en la violencia con la que actúa en MS-13, conocida también como Mara Salvatrucha, un grupo criminal internacional compuesto principalmente por ciudadanos de Centroamérica que se originó en Los Ángeles en los años 80.“Han asesinado a niñas pequeñas, secuestrado, extorsionado, violado y robado. Les han dado palizas con bates, cortado con machetes y apuñalado con cuchillos”, afirmó Trump frente a cientos de efectivos de seguridad.
“Pero esos días han pasado. Desde ahora vamos a imponer nuestras leyes, proteger nuestras fronteras y apoyar a nuestra policía como nunca antes”, agregó.
El presidente subrayó asimismo que desde enero de 2016, al menos 17 personas han fallecido en el condado de Suffolk a manos del MS-13, y describió a sus miembros como “animales” a los que se les ha permitido la entrada a EEUU durante pasadas administraciones.
“A todos se les dejó pasar en un periodo corto de tiempo, no durante el mío, pero les vamos a sacar, les vamos a enviar a las cárceles y luego de vuelta a su país”, declaró entre aplausos de los asistentes.
Trump señaló además que para tratar de frenar la entrada de estos miembros de bandas criminales a EEUU, el muro que quiere construir entre en la frontera estadounidense con México es una “herramienta vital”, que no sólo tendrá un impacto en la inmigración ilegal, sino en la entrada de drogas al país.
“Defenderemos nuestro país, protegeremos nuestras comunidades y pondremos la seguridad de nuestros ciudadanos primero. Se llama ‘América primero'”, dijo Trump en referencia a uno de los eslóganes de su campaña electoral más repetidos. EFEUSA


Corea del Norte lanza misil intercontinental hacia el Mar de Japón, EEUU lo confirma

algomasquenoticias@gmail.com

Corea del Norte lanza misil intercontinental hacia el Mar de Japón, EEUU lo confirma


Tokio,  Corea del Norte lanzó hoy un nuevo misil hacia el Mar de Japón, según informó el Gobierno nipón, que señaló que se trató aparentemente de un proyectil intercontinental.


Fiscalía NY acusa a ex Embajador RD de recibir más de US$1millón en sobornos

algomasquenoticias@gmail.comFiscalía NY acusa a ex Embajador RD de recibir más de US$1millón en sobornos
Francis Lorenzo y Ng Lap Seng
NUEVA YORK.- La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Manhattan sostuvo que el dominicano Francis Lorenzo, quien era embajador alterno de la República Dominicana ante las Naciones Unidas (ONU), recibió más de un millón de dólares en sobornos del empresario chino Ng Lap Seng, para gestiones en los Estados Unidos relacionadas con la construcción de un centro en Macao, China.
En el juicio que comenzó el 29 de junio y concluyó esta semana, la fiscal adjunta Janis Echenberg dijo al jurado que Ng evitó las reglas de la diplomacia para canalizar los millonarios sobornos a través de Lorenzo, destinados a otros diplomáticos corruptos, encabezados por John Ashe, un ex presidente de la Asamblea General de la ONU.
Lorenzo negoció con la Fiscalía y fue,  durante el juicio, el testigo estrella de los fiscales incriminando a Ng Lap de ser el responsable de los sobornos y alegando  que él (Lorenzo) sólo se limitaba a recibir un sueldo de $50.000 dólares al mes para dirigir una empresa mediática, propiedad del oriental, que nunca produjo una sola noticia.
“Él quería construir la Ginebra de Asia en Macao y cimentar su legado”, agregó la fiscal adjunta en referencia al magnate.
Ashe murió al “resbalar” en la bañera de su casa, aunque versiones aseguran que se “suicidó”.
Abogados rechazan acusaciones
Tai Park, uno de los abogados en la barra de la defensa de Ng, acusó a los fiscales de fabricar una tela de araña de inferencias y suposiciones, para transformar las actividades a las que el acusado fue invitado por los diplomáticos en los supuestos crímenes de soborno. “Es francamente escandaloso”, dijo el abogado ante los jurados.
Ng, de 69 años, se declaró inocente de los cargos de sobornos y lavado de dinero.  Sin embargo, la fiscalía alega que él magnate chino esperaba que el centro de Macao organizara regularmente eventos para los países en desarrollo e impulsara la expansión de su imperio inmobiliario a través de la construcción de viviendas de lujo, hoteles, un centro comercial, puertos deportivos y un helipuerto en sus cercanías.
El abogado Park dijo que Ng quería trabajar con la ONU a través de asociaciones público privadas, pero fue víctima de diplomáticos codiciosos
“No hay nada malo en lo que hizo”, dijo Park. “Tuvieron una asociación público privada donde la ONU esos diplomáticos ambiciosos, le pidieron que les enviara dinero”, agregó el defensor de Ng.


Mujeres PRM dicen declaraciones Danilo denigran dignidad de mujer dominicana

algomasquenoticias@gmail.comMujeres PRM dicen declaraciones Danilo  denigran dignidad de mujer dominicana
La doctora Sara Paulino mientras leía un documento de la Federación de Mujeres del PRM
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que constituye “una falta de respeto a la mujer dominicana” que el presidente Danilo Medina haya dicho que “hay cantidad de mujeres que tienen que buscar un marido tratando de salir de la condición de pobreza en que se encuentran”.Un documento que fue leído en rueda de prensa por la presidenta de la Federación de Mujeres del PRM,  doctora Sara Paulino, señala que “es inaceptable” lo dicho por el Mandatario, en un reciente discurso en una localidad de Santiago de los Caballeros.
Dice que el Presidente quiere responsabilizar a las mujeres de la situación en que se encuentran, cuando la realidad es que están así por la falta de aplicación de políticas públicas eficientes y que dignifiquen su condición.
“Reprochamos lo dicho por Medina porque consideramos aberrante denigrante de la dignidad de la mujer, las palabras de un presidente que está supuesto a aplicar desde su gobierno, políticas públicas para que lograr el progreso y su desarrollo integral”, agrega.
Indica que estas políticas son necesarias para que las mujeres “tengan la oportunidad de formarse y conseguir un empleo para salir de la miseria en la que el PLD le ha condicionado”.
Resaltan que República Dominicana está entre los cinco países con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes y donde la tasa de natalidad entre los 10-19 años es de 90 por cada 1000,  duplicando el promedio mundial que es de 51 %.
Agrega que el  61.4 % de las embarazadas pertenece a los dos quintiles más pobres.
Las mujeres del PRM sostienen que los  embarazos en adolescentes implican un problema social, económico y de salud debido a la falta de políticas en su favor.
Tras resaltar que se trata de un cuadro tétrico, agregan que  “estas niñas son víctimas inocentes de un gobierno irresponsable que no ha sabido enfrentar con gallardía la pobreza en la que están sumergidas las  mujeres dominicanas, principalmente las clases más vulnerables que son nuestras niñas”.


Detienen venezolana intentaba sacar del país 105 mil dólares y 60 mil bolívares

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen venezolana intentaba sacar del país 105 mil dólares y 60 mil bolívares
SANTO DOMINGO.- Una mujer venezolana fue detenida al intentar sacar del país 105 mil 900 dólares y 60 mil bolívares, sin declarar, por el Aeropuerto Internacional de Las  Américas.
Luz María Guillén Morales, de 32 años, fue detenida en el área de la máquina de rayos equis de pasajeros, cuando se disponía abordar un avión de la aerolínea Laser con destino a Caracas, Venezuela.
El operativo fue llevado a cabo por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la DNCD.Un comunicado de la Procuraduría dice que la viajera llevaba los 105 mil 900 dólares en una maleta de doble fondo, mientras que los 60 mil bolívares en una cartera de mano.
Indicó que en las próximas horas solicitará a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo prisión preventiva como medida de coerción contra Luz María, a quien se le atribuye violación de la nueva Ley sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Las autoridades sospechan que ella estaría ligada a una red de dominicanos y venezolanos que se dedica a actividades relacionadas al lavado de activos producto del narcotráfico.
De acuerdo a las investigaciones, el modo operandi de dicha organización consiste en traer periódicamente desde Venezuela a personas (mulas), con un equipaje preparado con compartimientos secretos (doble fondo) y luego de una estadía en el país son enviados nuevamente a Venezuela cargadas de dinero.

NUEVA YORK: Celebrarán este domingo la “Gran Parada Dominicana del Bronx”

algomasquenoticias@gmail.comNUEVA YORK: Celebrarán este domingo la “Gran Parada Dominicana del Bronx”


 Por: VICTOR GOMEZ
NUEVA YORK.- La directiva de la Gran Parada Dominicana del Bronx resaltó la importancia de este tradicional desfile para la consolidación de la identidad dominicana en esta urbe.
Declaró que hay un gran entusiasmo en la población con motivo de este  evento, que tendrá lugar este domingo 30 de julio a partir de las doce del mediodía en la avenida Grand Concourse del condado del Bronx, partiendo de la calle 181 y terminando en la 167.
Estará dedicado a la mujer dominicana, su cultura y educación y al municipio de Esperanza. Contará con la presencia de las reinas y reyes del Festival Popular Duartiano y de la Gran Parada Dominicana del Bronx.
Felipe Febles, director ejecutivo de la entidad, informó que es un prestigio para ese desfile que  este año, cuando la Gran Parada del Bronx celebra su 28 aniversario, el Gran Mariscal sea el licenciado Luis Abinader, a quien definió como “un líder que se preocupa por el bienestar de su pueblo”.
Destacó que se contará también con la presencia de figuras artísticas encabezadas por Hector Acosta “El Torito”, quien será el rey del desfile; Johnny Ventura, Kinito Méndez, Mozart La Para, Alex Wayne, Giselle Taveras, Roy Tavaré, Marcos Durán (La Boa) y el Rey Momo del Carnaval de La Vega,  entre otros, así  de como grupos de carnaval, comparsasny otras manifestaciones culturales dominicanas
Constantino de la Rosa, relacionista público de la entidad, resaltó el trabajo que viene realizando la directiva de Gran Parada Dominicana del Bronx encabezada por su director Felipe Febles e integrada por Merian Morales, Nelson Hernández, José Ortiz y María Basora, entre otros, para celebrar por todo lo alto este encuentro,  que cada año cobra mucho más notoriedad.


En 2018 habrá real transformación del parque hospitalario RD, dice el SNS

algomasquenoticias@gmail.comEn 2018 habrá real transformación del parque hospitalario RD, dice el SNS
Nelson Rodríguez
SANTO DOMINGO.- Este mismo año estarán en funcionamiento total una serie de hospitales  que actualmente se encuentran en proceso de remodelación y otros que prácticamente se construyen por completo, aseguró Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud (SNS).
“A más tardar en el 2018 tendremos una transformación verdadera del parque hospitalario de la República Dominicana”, dijo el funcionario al participar como expositor invitado en el Foro Mesa Temática,  realizado por el Partido de la Liberación Dominicana en casa nacional, de la avenida Independencia, de esta capital.
Informó que en el cronograma de remodelación y construcción de hospitales están incluídos centros importantes de las ciudades principales y también infraestructuras que se construyen en los lugares apartados .“Está la maternidad de Los Mina, la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, el Hospital Antonio Musa, el Hospital Alejandro Cabral, el Ricardo Limardo en un cronograma según el cual este año estarán listos el 70 por ciento de estos hospitales”, indicó Rodríguez Monegro, quien desarrolló el tema “Transformación del Sistema de Salud Pública”.
Manifestó que las entregas de hospitales varían y que la Maternidad de los Mina, según el esquema, estaría en total funcionamiento a finales del próximo mes de agosto.
“Ojalá podamos cumplir con ese cronograma para que la gente comience a sentir un respiro respecto al sistema hospitalario”,  dijo Monegro, cuyas declaraciones fueron reseñadas por la Secretaría de Comunicaciones del partido de gobierno.
Rodríguez Monegro invitó a los periodistas a que vayan a observar cómo quedan estos hospitales luego de su remodelación y dijo que no hay ningún tipo de institución hospitalaria en ningún sector que los pueda superar, en término de infraestructura, modernidad y confort.
“Están totalmente climatizados, tienen buenos equipos y se está en un proceso de capacitación de los médicos para el uso de esos equipos”, destacó.
La conferencia
Decenas de jóvenes y profesionales de la salud abarrotaron el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD para escuchar la exposición de Rodríguez Monegro, quien es también miembro del Comité Central del PLD.
Héctor Olivo, secretario de comunicaciones del PLD, al presentar al conferencista explicó que su participación se  producía en la apertura de un nuevo Mesa Temática, que se agrega al segundo ciclo de conferencias de Innovación PLD.


Ministro Interior dice Gobierno trabaja para reducir impacto de la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.comMinistro Interior dice Gobierno trabaja para reducir impacto de la delincuencia
Carlos Amarante Baret
Santo Domingo, El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, afirmó que las autoridades no son indiferentes a la preocupación que siente la ciudadanía ante los niveles de delincuencia que afectan a la República Dominicana, pero aseguró que se trabaja con fórmulas estructurales para combatir ese flagelo.
“Somos sensibles a ese problema y estamos trabajando para reducir el impacto de la delincuencia y el crimen en el país”, declaró en un comunicado emitido por su cartera.
No obstante, aclaró, que el problema es complejo y que las autoridades “no tienen una vara mágica”. Pero insistió en que “estamos tomando medidas estructurales para reducir la preocupación que siente la ciudadanía por los niveles de delincuencia que se advierten en el país”
Dijo que se trabaja para atacar las causas de la delincuencia como en la persecución de los criminales.
“Por ejemplo, la Policía Nacional es el instrumento fundamental para garantizar la seguridad. Nosotros estamos transformando esa institución. Lo que sucede es que la institución que se llama Policía Nacional viene de una tradición con una estructura bastante militarizada”, subrayó.
Explicó, a la vez, que actualmente “se está viviendo un proceso de transformación estructural de la Policía Nacional en base a la Ley Orgánica de la Policía de reciente aprobación y promulgación por el Poder Ejecutivo”.
Agregó que esa legislación eliminó cuatro institutos que a lo interno de la Policía estaban dispersos y representaban pérdida de recursos, por cuya eliminación la institución ha ahorrado unos 400 millones de pesos.