Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 10 de agosto de 2017

Cómo un avión espía ruso pudo sobrevolar el Pentágono, el Capitolio y un campo de golf de Donald Trump sin ser interceptado por Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

La noticia la recogieron los principales medios de comunicación de Estados Unidos: un avión de vigilancia ruso sobrevolaba las sedes del Pentágono, el Capitolio, la Base de la Fuerza Aérea Andrews... todas ubicadas en zonas de exclusión aérea.
Pero no pasó nada.
El avión espía no fue interceptado por cazas del Ejército de Estados Unidos.
Al contrario, se le permitió seguir su ruta, tomar fotos y recopilar datos en áreas que otras aeronaves tienen estrictamente prohibido sobrevolar desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
No quedó ahí.
Según informó una fuente del gobierno a la cadena CNN, el avión sobrevoló también la residencia de descanso presidencial de Camp David, el campo de golf de Donald Trump en Virginia, bunkers secretos y el área de Bedminster, en Nueva Jersey, donde vacaciona actualmente el mandatario de Estados Unidos.
De acuerdo con CNN, el avión tenía incluso permiso para volar por otra zona altamente prohibida: la Casa Blanca.

Un avión ruso en zona área restringida de EE.UU.

La Policía del Capitolio había alertado desde la mañana del miércoles que un "avión autorizado de baja altitud" entraría al espacio aéreo restringido.
Explicaron, además, que la aeronave sería "grande" y volaría directamente sobre la sede del Congreso, un espacio por el que no existe tráfico aéreo desde 2001.
pentagonoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl avión ruso sobrevoló el Pentágono, la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
La nota concluía que el vuelo sería "monitoreado" por la Policía del Capitolio y otras agencias del gobierno federal.
No fue hasta la tarde del miércoles cuando CNN y el diario The Washington Postinformaron que se trataba de un avión del tipo Tupolev Tu-154 y que fue utilizado para tareas de vigilancia por la Fuerza Área de Rusia.
El avión ruso, según CNN, tiene la capacidad de realizar una variedad de trabajos de espionaje, como la toma de fotografías aéreas e imágenes térmicas, y la captación de señales de inteligencia.
Pero ¿por qué el Pentágono permitió que un avión espía ruso sobrevolara edificios emblemáticos del poder de Estados Unidos?

Tratado de cielos abiertos

Las fuentes del gobierno consultadas en condición de anonimato por CNN y The Washington Post confirmaron que el vuelo fue posible porque ambos países son signatarios del Tratado de Cielos abiertos, un acuerdo que permite los vuelos de observación sin armas sobre el suelo de los otros Estados miembros.
capitolioDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl Capitolio fue otro de los edificios emblemáticos del poder de EE.UU. que sobrevoló el avión espía ruso.
De acuerdo con la página del Pentágono, el pacto, firmado por 34 naciones, constituye "un esfuerzo por promover la transparencia y los esfuerzos internacionales para el control de armamentos".
"El tratado está diseñado para mejorar la comprensión mutua y la confianza, dando a todos los participantes, independientemente de su tamaño, un papel directo en la recopilación de información a través de imágenes aéreas sobre las fuerzas militares y las actividades de interés para ellos", según el Departamento de Estado.
De su entrada en vigor en 2002, se han realizado más de 1.200 vuelos de vigilancia de este tipo, según la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de Estados Unidos, principalmente para verificar que el tipo de armamento utilizado por los países signatarios cumpla con los acuerdos y convenios internacionales.
Esta institución explicó que los vuelos del Tratado de Cielos Abiertos reciben prioridad por parte de las unidades de control del tráfico aéreo en Estados Unidos y son coordinados por la Administración Federal de Aviación.
Pero según The Washington Post, la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA, por sus siglas en inglés) teme que Rusia pueda estar aprovechándose del Tratado.
Durante una comparecencia ante el subcomité del Comité de Servicios Armados de la Congreso el año pasado, el director de la DIA, el general Vincent Stewart, aseguró que "amaría" negar futuros vuelos rusos sobre Estados Unidos por potenciales "amenazas".
algomasquenoticias@gmail.com

Pasados casi 16 años, aún no llegan las respuestas para el 40% de los familiares de las víctimas mortales de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York (EE.UU.).
La difícil tarea de identificar los restos de las 2.753 personas que murieron en los atentados contra las torres del World Trade Center (WTC) se ha prolongado durante años, y el final está lejos de llegar.
Esta semana, la Oficina del Forense de la Ciudad de Nueva York informó que pudo identificar a una de las víctimas, un hombre cuya identidad quedó reservada a petición familiar.
Se trata de la persona número 1.641 identificada, por lo que aún queda por determinar cuáles son los restos de 1.112 personas, un 40% de las víctimas.
Como ha mostrado este caso, poner nombre y apellido a las víctimas de desastres masivos como el de Nueva York suele ser un proceso largo, que lleva a que haya restos que nunca lleguen a ser identificados.
Pero los expertos afirman que es más importante entregar los restos correctosde un ser querido a una familia, que el tiempo que demore una identificación.
"Tenemos que asegurarnos por medios científicos… Cuando estamos 100% seguros, se lo comunicamos a la familia", explica a la BBC Alan Crawford, un experto en la identificación de víctimas de catástrofes de Reino Unido.

Un gran reto

La última vez que se habían logrado dar con la identidad de otra víctima de los atentados de 2001 en Nueva York fue en marzo de 2015.
Se trataba de un hombre llamado Matthew David Yarnell, quien tenía 26 años y trabajaba en la firma tecnológica Fiduciary Trust Company International, en el piso 97 de la torre sur del WTC.
Memorial de las víctimas del 11 de septiembreDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos nombres de los 2.753 fallecidos en las torres del WTC están grabados en el memorial en el sur de Manhattan.
La doctora Barbara Sampson, jefa de la Oficina del Forense de Nueva York, dijo que los especialistas pudieron hacer la reciente identificación gracias a nuevas técnicas en la extracción de ADN.
"Este trabajo en curso es de vital importancia, ya que con cada nueva identificación, somos capaces de aportar respuestas a las familias afectadas por una dura pérdida", dijo Sampson.
Antes, la extracción de ADN a través de la pulverización de fragmentos óseos no había funcionado, pese a los múltiples intentos que hacen los científicos forenses, más de 10 en una misma muestra en algunos casos.
Los atentados del WTC provocaron que los restos quedaran sumamente fragmentados, quemados o corroídos por agentes químicos.
Luego de múltiples esfuerzos de recolección en la escena y búsqueda entre escombros fueron reunidas alrededor de 21.900 piezas de restos humanos.
Incendio tras los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelasDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas altas temperaturas de los incendios fueron uno de los factores para la fragmentación de restos humanos.
Conectar todo ese material con cada persona a la que pertenecían es una labor titánica.
Pero aún cuando no se han identificado todos los restos, las 2.753 víctimas mortales del 11 de septiembre de 2001 tienen un certificado de defunción emitido por las autoridades neoyorquinas.

Desastres "abiertos"

En la investigación de muertes masivas, se dice que un desastre es "abierto" cuando las autoridades no conocen con exactitud quiénes estaban presentes en la escena y fueron víctimas.
Por el contrario, un accidente aéreo es considerado como un ejemplo de desastre "cerrado", pues existe un registro de pasajeros y tripulación cuyas identidades son contrastadas contra los restos hallados.
Por ende, los abiertos son todo un reto forense.
Los investigadores pueden tener una idea de quiénes estaban presentes, pero no saberlo de manera concluyente, por lo que es difícil tener referencias de ADN, huellas dactilares o registros dentales.
Y ahí comienza la labor de quienes están especializados en la investigación de víctimas de desastres, como explica Alan Crawford.
Escombors de las torres gemelas del WTCDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas personas en las torres, los pasajeros en los aviones, los transeúntes y hasta los rescatistas fueron víctimas mortales de los atentados.
Una rama del trabajo es recabar la mayor cantidad de información posiblesobre quiénes eran las víctimas, por lo que se consulta a familiares y se les toman registros médicos y dentales.
La otra es la recopilación de información de los propios cuerpos, registrando todos los detalles de los restos hallados antes de llevarlos a un depósito designado.
"Tenemos que asegurarnos que hay una continuidad de pruebas, que hay una preservación forense", todo a un nivel judicial, añade el experto.

Cuatro opciones

Luego de los atentados en Nueva York, pocos cuerpos completos fueron recuperados por los rescatistas, lo que hace más complicada la labor de los expertos en la Oficina Forense de la ciudad.
John Ramsbottom, un especialista en identificación británico retirado, explica que las cuatro formas de identificar un cuerpo son: huellas dactilares, ADN, registros dentales e implantes quirúrgicos.
Con la piel quemada y a falta de implantes quirúrgicos, los registros dentales y la extracción de ADN son las únicas opciones, pero las más laboriosas.
Escombors de las torres gemelas del WTCDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron el mayor ataque en suelo estadounidense en la historia moderna.
La científica forense Denise Syndercombe-Court, del King's College de Londres, explica que es un procedimiento lento y laborioso.
"En algunos casos, estos cuerpos están tan dañados por el calor -temperaturas terribles- que literalmente hay fragmentos de huesos", indica a la BBC.
Saber dónde se han encontrado los restos es una parte clave de la solución del rompecabezas de identificación.
"No tiene sentido analizar el material si no tienes idea de dónde viene", dice la doctora Syndercombe-Court.

"La frustración llega muy rápidamente"

Trece años después de los atentados, en 2014, las autoridades de Nueva York dispusieron que los miles de fragmentos que no pudieron ser identificados fueran colocados en un sitio especial.
En una ceremonia, cajas metálicas cubiertas con la bandera de EE.UU. fueron llevadas 30 metros bajo el suelo en el Museo Memorial del 11 de septiembre en Manhattan.
Museo y Memorial del 11 de septiembreDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos restos no identificados están resguardados bajo el museo que se construyó para recordar a las víctimas del 11 de septiembre de 2001.
Al sitio solo tienen acceso los familiares y los funcionarios de la Oficina del Forense de Nueva York, y es desde donde se toman las muestras de las víctimas que deben ser identificadas.
Es un lento proceso que puede tardar muchos años más, un factor que va en contra de la búsqueda de respuestas de las familias de las víctimas, dice el profesor de ciencias médicas forenses Peter Venezis.
"Cuando se trata de familiares que están desconsolados o esperando noticias de qué ha ocurrido, la frustración llega muy rápidamente".

KIO Networks se une a tendencia verde para promover ahorro energético

algomasquenoticias@gmail.com


KIO Networks se une a tendencia verde para promover ahorro energético
SANTO DOMINGO.- Durante los últimos 20 años, la cantidad de sistemas de cómputo en el mundo ha crecido en forma significativa, donde los centros de datos son claves para brindar el soporte tecnológico que responda a esta demanda.
En 1996 se estimaba que el número de servidores era inferior a los 5 millones, sin embargo, hoy la tendencia es muy compleja para cuantificar. De esa cuenta, el suministro eléctrico puede ser un problema, no solo para mantener el funcionamiento de estos centros de datos, sino para crear nuevas instalaciones.
Los centros de datos son un importante consumidor de energía, según datos que demuestran que en 2011 el consumo fue de US$250 millones, considerando que el aumento en la demanda de energía, implica un alto impacto en el ambiente, según Ecointeligencia.com.

Por ello, KIO Networks ha comenzado a incursionar en alternativas que buscan disminuir la generación de energía y proteger el medio ambiente, además de optimizar los recursos de la empresa.
La compañía se ha sumado a este compromiso, aprovechando la temperatura exterior para una refrigeración mucho más rápida con el enfriamiento de los condensadores a una altura prudente que proporcione una ventilación natural. Además hacer una contención de pasillos, que confina el aire frío en la parte frontal de los gabinetes y el calor en la parte trasera.
“Buscamos minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética, porque ningún costo es tan alto y tan valioso, como el generar acciones que tengan un beneficio para el planeta”, indicó Gustavo Pérez Seib, Director regional de KIO Networks.
KIO Networks se suma al compromiso con soluciones que tengan un beneficio para el planeta combinando infraestructura, metodología, procesos, herramientas y personal certificado, en cumplimiento con estándares mundiales.
Brindando un portafolio de servicios en la nube, bajo demanda y de alta complejidad, administrando plataformas de información para la continuidad de los negocios, en los centros de datos más robustos de TI de la región.

Haití saca embajador de RD; Encargada de Negocios lo sustituye

algomasquenoticias@gmail.com


Haití saca embajador de RD; Encargada de Negocios lo sustituye
Idalbert Pierre-Jean
SANTO DOMINGO.- El embajador de Haití en República Dominicana, Idalbert Pierre-Jean, fue llamado a su país y en su lugar asumirá la embajada de forma interina, Yousemine Myrthil, encargada de negocios.
Fuentes de la diplomacia haitiana indicaron que Pierre-Jean ocupará una embajada en otro país, y hasta el momento no se sabe quién lo sustituirá.
El pasado martes, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, recibió la visita de una delegación de funcionarios y congresistas haitianos, que habrían admitido, según la Cancillería, que el proceso de repatriación de indocumentados de su país se ejecuta siguiendo rigurosamente los protocolos establecidos por ambos países.
Por la delegación haitiana estuvieron Evaliere Beauplan, Presidente de la Comisión de Asuntos Extranjeros del Senado de la República de Haití; Miouseme Celestin Myrthyl, Ministra Consejera; Joseph Lambert, Senador; Willot Joseph, Senador y Sorel Jacinthe, también Senador.
Una nota de la Cancillería precisa que la reunión de altos funcionarios de las dos naciones se produjo atendiendo a una solicitud del ministro de Relaciones Exteriores haitiano, Antonio Rodríguez, en interés de afianzar, reforzar y sobre todo, consolidar los esfuerzos en procura de solucionar el tema migratorio entre ambos países

VENEZUELA: Otro grupo armado se rebela contra el Gobierno del presidente Maduro

algomasquenoticias@gmail.com


CARACAS.- Un grupo armado de la llamada “Resistencia” anunció este jueves que llevará adelante la “Operación David”, para liberar a Venezuela del gobierno de Nicolás Maduro tras advertir que “ya pasó el tiempo de diálogo y elecciones”.
“Venezolanos, somos un grupo de profesionales militares, activos y retirados. Estamos organizados, entrenados y armados. Hemos decidido dar el paso al frente como parte de la Operación David con la finalidad de contribuir con la liberación de nuestro pueblo, el rescate de la democracia y honrar el juramento que hicimos de defenderlos hasta con nuestra vida si fuera necesario
Con esta frase de arranque, el portavoz de un grupo de nueve militares vestidos de negro, armados y con la cara tapada anunció a través de un video difundido en las redes sociales que su equipo se une a la rebelión liderada por Juan Caguaripano, comandante de la Operación David que el domingo pasado tomó el Fuerte Paramacay, ubicado en Naguanagua, para luchar contra la “tiranía asesina” del presidente Nicolás Maduro .
“Por razones operativas, no podemos mostrar nuestras caras, pero si las vieran, no verían otra cosa que la cara de un pueblo oprimido clamando por libertad. Hacemos un llamado a todo el bravo pueblo de Venezuela a que se una a esta lucha que es de todos”, dice el soldado que asegura que cada cual podrá contribuir como pueda con la oposición, en las redes, en sus casas, en la calle. “Todos juntos, como un bloque homogéneo, contra la dictadura comunista que hoy nos oprime”.
Este nuevo grupo que se suma al levantamiento militar contra el chavismo muestra el descontento de las Fuerzas Armadas, que al igual que el pueblo venezolano quiere que el bolivariano abandone el poder y dé paso a elecciones democráticas para terminar con la crisis social, económica y política en el país, que tiene la peor inflación del mundo, las góndolas de los supermercados vacías y las farmacias con pocos medicamentos.
sp-am

Alcalde DN presenta primera etapa del remozamiento Malecón Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Alcalde DN presenta primera etapa del remozamiento Malecón Santo Domingo
SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) presentó este miércoles la primera etapa del remozamiento del Malecón de Santo Domingo.
La parte remodelada incluye ampliación de la acera Sur para caminar, correr y montar bicicletas,  la iluminación de la avenida con luces de Neón, la instalación de  proyectores de luces hacia el mar,  la instalación de  bancos iluminados y de frente al mar y la habilitación de áreas de socialización para la familia y para sesiones de fotografía.
El alcalde David Collado aseguró que “este es uno de los proyectos más emblemáticos porque busca sacar de las sombras y del abandono a uno de los sitios que anteriormente eran más frecuentados”.
Explicó que la primera fase abarca el tramo de la avenida George Washington desde la calle Huáscar Tejada hasta la avenida Máximo Gómez; la segunda abarcará desde la calle José María Heredia hasta la Paseo Presidente Billini Burgos, y el tercer tramo desde la Plaza Juan Barón hasta el Monumento Fray Antón Montesinos.
Dijo que para lograr que la ciudad vuelva su cara al mar es necesario establecer alianzas público-privadas para atraer nuevos comercios a la zona.
Asociación de Hoteles saluda
La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) felicitó al alcalde del Distrito Nacional, David Collado, por cumplir su promesa de rescatar el Malecón de la avenida George Washington y devolverle la vista al mar a los capitaleños.
Entiende la entidad  que “la puesta en servicio del primer tramo del nuevo Malecón es una gran noticia para los ciudadanos de la Capital y para el turismo del país, ya que esta emblemática vía es uno de los principales símbolos de identidad del Gran Santo Domingo”.
En una declaración suscrita por su presidente Roberto Henríquez y su director Iván Cunillera,  la AHSD agradece a Collado el cumplimiento de su palabra al tiempo de exhortar a todos los ciudadanos a cuidar y preservar tan importante patrimonio.
Considera que la puesta en valor del Litoral  Sur de Santo Domingo es una extraordinaria contribución a los esfuerzos que promueve el Ministerio de Turismo y el sector turístico privado para convertir la ciudad de Santo Domingo en uno de los principales destinos turísticos del Caribe.
La Asociación de Hoteles de Santo Domingo también valoró la disposición del alcalde Collado de aplicar medidas para controlar el tránsito, restringir la circulación de vehículos pesados y especializar un servicio de 50 policías municipales con motores y bicicletas para la protección y seguridad de los munícipes y turistas.
Durante el acto de presentación del primer tramo remodelado del Malecón, el señor Cunillera pronunció las palabras de agradecimiento en nombre de la Asociación de Hoteleros de Santo Domingo y de su presidente Roberto Henríquez, quien  se encontraba fuera del país.

Despojan a un hombre de una valija con RD$1 millón 400 mil en centro comercial

algomasquenoticias@gmail.com

Despojan a un hombre de una valija con RD$1 millón 400 mil en centro comercial
SANTO DOMINGO.- Un hombre fue despojado de una valija con un millón 400 mil pesos en un centro comercial, luego de que saliera de un banco, en avenida Lope de Vega en esta capital.
La Policía dijo que Jefry Silverio Jiménez fue sorprendido en la parte trasera del establecimiento  por dos hombres, uno de los cuales lo golpeó con un objeto contundente y le arrebató la valija.
Los desconocidos huyeron por la salida principal del centro comercial.

Gobierno destinará RD$100 millones para financiar viviendas a uniformados

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno destinará RD$100 millones para financiar viviendas a uniformados
DAJABON. Las Fuerzas Armadas dispondrán de una partida de RD$100.0 millones de pesos en su presupuesto del próximo año, para financiar la adquisición de viviendas y apartamentos a los miembros de las instituciones armadas del país, anunció aquí el ministro de Defensa,  teniente general ERD, Rubén Darío Paulino Sem
“El presidente Danilo Medina dispuso  esa partida en el presupuesto de las Fuerzas Armadas del año que viene para un programa de viviendas, mediante el cual los soldados, a través de un fideicomiso, podrán obtener el inicial para adquirir un apartamento en cualquiera de los proyectos habitacionales que construye el gobierno”, dijo.
El Ministro de Defensa habló al dejar inaugurado un pabellón para alistados en la Base Interagencial del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), en Dajabón, que hoy celebró con una misa el 11vo. Aniversario de su creación, con la presencia del alto mando militar del país.
Dijo que los “soldados podrán optar por un bono de RD$150,000 pesos, más la exoneración del pago de Itebis, para adquirir viviendas en los proyectos habitacionales Ciudad Juan Bosch que el gobierno construye en la capital, Santiago y La Vega.
Paulino Sem indicó que  “todo esto está contemplado dentro del plan estratégico del Ministerio de Defensa que tiene como uno de sus pilares fundamentales el bienestar del soldado y sus familiares”.
“El ahorro del ITBIS significará un beneficio adicional del 25 por ciento menos en gasto para los soldados que adquieran un apartamento y tenga una hoja de servicio limpia e intachable”. indicó
 ANIVERSARIO DEL CESFRONT
Luego de la eucaristía celebrada en la parroquia “Nuestra Señora del Rosario”, de Dajabón, por 11vo.  Aniversario del CESFRONT,  Paulino Sem dejó inaugurado un pabellón para alistados, equipado con aire acondicionado, baños, área de lavado, comedor, cocina y una cafetería que los soldados podrán utilizar para esparcimiento en sus horas de descanso.
El comandante del CESFRONT, general de brigada ERD, Sugar Puttzi Frugis Martínez, anunció que  próximamente se construirán otras facilidades en el destacamento del organismo, que incluyen otro pabellón para alistados, uno para oficiales superiores y oficiales subalternos, y un pabellón para el personal femenino.
Tras expresar su agradecimiento al Presidente  Danilo Medina y al ministro Paulino Sem por el apoyo a su gestión, el general Frugis Martínez aseguró “que en poco tiempo el nuestro personal de esta Base Interagencial podrá descansar cómodamente al culminar sus labores diarias”.

Autoridades RD detienen 510 haitianos ilegales en operativo Santiago Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades RD detienen 510 haitianos ilegales en operativo Santiago Rodríguez
SANTIAGO RODRIGUEZ.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 510 haitianos indocumentados en un operativo que abarcó varias localidades de esta provincia.
Los arrestos fueron realizados en las comunidades de Los Tomines, La Joya, Cambelen, Fello Rosario, Villa Polín, Las Espinas, Cerro Dulce, Alto de Cana, Cruce de Maguana, Guayabal, Mejoramiento Social, El Limón y El Guano.
Luego del proceso de depuración fueron deportados 182 haitianos, entre ellos 161 hombres y 21 mujeres, alguna de las cuales se dedicaban a la prostitución.
En la jornada fueron desplegados 60 inspectores y agentes de la DGM, decenas de efectivos militares de la 4ta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana y personal del Ministerio Público

Perú expulsa a embajador de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

Perú expulsa a embajador de Venezuela
La decisión fue aprobada por mayoría absoluta del legislativo.
LIMA.- Con 75 votos a favor y 9 en contra, el Congreso de Perú aprobó este miércoles por mayoría absoluta, expulsar al embajador de Venezuela en ese país, Diego Molero.
La moción presentada por el parlamentario Jorge Del Castillo, fue debatida hoy por el pleno del legislativo del país sudamericano, como consecuencia de la situación crítica que atraviesa Venezuela.
“Una decisión latinoamericana, solidaria, en respaldo al pueblo venezolano, tan sufrido en este momento y en rechazo a la dictadura”, precisó Del Castillo.
Crisis
La Asamblea Constituyente de Venezuela creada por el chavismo aprobó el martes 8 de agosto un decreto que la pone por encima de todos los poderes públicos del país.
Entre tanto, Estados Unidos, impuso sanciones a otros ocho funcionarios venezolanos, por el establecimiento y organización de la Asamblea Constituyente liderada por el Gobierno de Maduro, la cual es considerada por la opisición y la comunidad internacional como “antidemocrática” e “ilegítima”.
Entre tanto Aerolíneas Argentinas suspendió este miércoles la venta de pasajes a Caracas hasta que “la seguridad esté garantizada”, confirmaron fuentes de la empresa, que se suma a otras compañías que dejaron de volar a este país.
La inflación
La crisis en la economía de Venezuela se suma a la crisis política, la cual se aceleró a 248,6 por ciento en los primeros siete meses del año, denunció este miércoles la Asamblea Nacional de Venezuela.
Según la publicación Dolar Today, la devaluación del bolívar con respecto al dólar se encuentra en su peor momento (-91,7%). Conforme a datos revelados por Bloomberg, un dólar estadounidense se cambia por 14.700 bolívares, una cifra desalentadora.
Las dificultades económicas en Venezuela, (donde hay una grave escasez de alimentos y medicinas), están alimentando los disturbios que han provocado más de 120 muertes en los últimos cuatro meses.
Varios factores subyacen a la subida de precios de siete meses, incluyendo la falta de dólares estadounidenses, un fuerte debilitamiento del bolívar (la divisa nacional), y la incertidumbre política, informó el legislador de oposición Ángel Alvarado a medios internacionales.
Alvarado señaló además que la inflación mensual se aceleró con el aumento del salario mínimo. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha publicado datos oficiales desde hace más de un año.
La oposición afirma que Maduro y su predecesor Hugo Chávez destruyeron una economía próspera, con 18 años de políticas socialistas dirigidas por el Estado.
Por su parte, el Gobierno precisa que es víctima de una “guerra económica” dirigida por empresarios vinculados a la oposición en el país sudamericano.
algomasquenoticias@gmail.com

Naciones Unidas,Rusia dijo hoy que espera que Estados Unidos “mantenga la calma” en la crisis con Corea del Norte y evite acciones que puedan desencadenar una reacción de Pyongyang.
“Nuestro claro deseo es que Estados Unidos mantenga la calma y evite movimientos que puedan provocar a otra parte a acciones que pueden ser peligrosas”, dijo el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.
En declaraciones a los periodistas, el diplomático dijo que Rusia va a hacer todo lo posible por promover el diálogo, aunque consideró que se necesitará “tiempo”, dado que ahora mismo las “tensiones son demasiado altas”.
Nebenzia insistió en que una solución militar no debería ser nunca la opción en esta crisis y defendió como una posible salida la propuesta impulsada en los últimos meses por China para que Pyongyang cese sus ensayos con misiles a cambio de que EE.UU. y Corea del Sur suspendan sus ejercicios militares en la región.
Todos los países del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidas Rusia y China, respaldaron el pasado fin de semana un endurecimiento de las sanciones internacionales que pesan sobre Corea del Norte.
Desde entonces, sin embargo, las tensiones en torno al país asiático no han hecho más que aumentar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió ayer al régimen de Kim Jong-un que “se encontrará con una furia y un fuego jamás vistos en el mundo” si no deja de amenazar a su país.
Poco después, Corea del Norte dijo que está “analizando cuidadosamente” un plan para atacar con misiles las bases estadounidenses en la isla de Guam. EFEUSA

WASHINGTON: Trump arremete contra líder republicano por Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente Donald Trump arremetió hoy contra el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, que dijo que el mandatario había albergado “expectativas excesivas” sobre la derogación en el Congreso de Obamacare, el sistema sanitario promulgado por su predecesor Barack Obama
El sedor Mitch McConnell dijo que yo tenía ‘expectativas excesivas’. Pero no lo creo. Después de siete años de oír ‘derogar y reemplazar’, ¿por qué no hacerlo?”, dijo Trump en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.
Las palabras de McConnell y la arremetida de Trump llegan después de que la mayoría republicana en el Senado fuera incapaz el mes pasado de aprobar alguna de sus propias propuestas para derogar y reemplazar Obamacare, una de las grandes promesas del presidente al llegar a la Casa Blanca.
Muchos señalaron a McConnell, el líder de los republicanos en la Cámara Alta, como el responsable de no haber logrado que 50 de sus propios senadores votasen a favor de la iniciativa que hubiese puesto fin a Obamacare.
El líder republicano dijo esta semana que la inexperiencia de Trump fue uno de los motivos por lo que fracasaron.
“Nuestro nuevo presidente, está claro, no ha estado antes en esta línea de trabajo. Y creo que tenía expectativas excesivas sobre cuán rápido suceden las cosas en un proceso democrático”, dijo.
Aunque es habitual que Trump critique a senadores de su propio partido, como John McCain o Lisa Murkowski, no lo son tanto los reproches contra McConnell, que tiene en sus manos el control republicano en la Cámara Alta.
Sin embargo, en esta ocasión McConnell también recibió críticas de otros compañeros de filas, como el senador Lindsey Graham.
“Me gusta Mitch (McConnell), pero hemos estado diciendo que derogaríamos y reemplazaríamos Obamacare durante ocho años. No es que lo hayamos decidido repentinamente”, señaló a Fox News.
“No hay forma de endulzarlo -agregó-, el Partido Republicano prometió durante ocho años derogar y reemplazar Obamacare, fallamos, y si nos rendimos, debería darnos vergüenza”. EFEUSA

Franklin se convierte en el primer huracán temporada del Atlántico

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,  Franklin se convirtió hoy en el primer huracán de la temporada del Atlántico mientras se desplaza por el Golfo de México, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Tras tocar tierra el martes como tormenta tropical en la parte suroriental de Yucatán (México), el ahora huracán Franklin se ha fortalecido frente a las costas de México y alcanzó vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora.
Franklin se encuentra a 175 millas al este-sureste de Tuxpán y a 105 millas al noreste de Veracruz, ambos en México, indicó el NHC en su boletín de las 5.00 de la tarde ET.
Se mantiene un aviso de huracán (paso del sistema en 24 horas) para la costa mexicana desde el puerto de Veracruz hasta Cabo Rojo, y una vigilancia de huracán desde este hasta el río Panuco.
Hay también un aviso de tormenta para la costa este mexicana desde el puerto de Veracruz hasta Ciudad del Carmen y desde el norte de Tuxpan hasta Barra del Tordo.
“Franklin se está moviendo hacia el oeste a cerca de 12 millas por hora (19 km/h), y se espera que este movimiento general continúe durante mas o menos el próximo día”, informó el NHC.
El sistema cruzó este martes la península de Yucatán sin causar víctimas ni daños graves, pero se espera que sea mayor su segundo impacto en tierras mexicanas tras recuperar hoy fuerza en el Golfo de México.
Una tormenta tropical se convierte en huracán cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan las 74 millas por hora en la escala de intensidad de Saffir-Simpson.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada, a la que siguieron Bret y Cindy, luego una “tormenta sin nombre”, Don, Emily y ahora Franklin.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU anunció el 25 de mayo pasado que se prevé una temporada de huracanes en el Atlántico con registros “por encima” de lo normal, con la formación de 11 a 17 tormentas tropicales, de las cuales entre 5 y 9 se convertirán en huracanes y entre 2 y 4 serán de categoría mayor. EFEUSA



P.RICO: Decomisan 850.000 dólares y 5 armas en avión se dirigía a Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

P.RICO: Decomisan 850.000 dólares y 5 armas en avión se dirigía a Dominicana
San Juan, Agentes de la Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EEUU incautaron 850.000 dólares en efectivo y cinco armas de fuego en el aeropuerto de Isla Grande en San Juan durante una operación de control rutinaria.
La agencia federal informó hoy a través de un comunicado de que durante la inspección un perro del CBP alertó sobre el equipaje perteneciente a uno de los pasajeros a bordo.  Este ultimo no fue identificado de inmediato.Los oficiales de la CBP solicitaron a los pasajeros y al piloto que desembarcaran y retiraran todas sus pertenencias.