Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 15 de agosto de 2017

"Los orgasmos son mejores a los 80 años": así viven las mujeres su sexualidad pasados los 60

algomasquenoticias@gmail.com

Joyce, Shirley y Dee son tres británicas de 82, 61 y 69 años respectivamente que hablaron con el programa Daily , de la emisora5 Live de la BBC sobre un tabú casi universal: el de la sexualidad en la tercera edad.
La charla radiofónica surgió a raíz de una encuesta organizada por el propio programa en Reino Unido cuyos resultados sugieren que las personas entre los 60 y los 70 años tienen relaciones sexuales varias veces al mes.
Además, según el sondeo, ese número se mantiene relativamente alto a medida que las personas envejecen: una de cada seis personas de más de 70 años dice que tiene relaciones sexuales varias veces al mes, o incluso con mayor frecuencia.
A continuación transcribimos algunos de los momentos más interesantes de la conversación.

¿Cómo son los orgasmos cuando eres mayor?

Esa fue una de las preguntas que les hizo la presentadora del programa, Emma Barnett. Y las tres coincidieron en la respuesta:
"Probablemente mejor, diría yo", respondió Shirley.
"Yo también lo creo", dijo Dee.
Entonces Barnett concretó aún más la pregunta: ¿mejor a los 80 que a los 20?
Y Joyce respondió convencida: "Sí, yo de verdad creo que sí".
Una de las razones por las que estas tres mujeres coinciden en que las relaciones sexuales con la edad son mejores es porque con los años dicen conocerse mejor a sí mismas y sus cuerpos.
Según Dee, con la edad no te preocupas por lo que piensan los otros. "Yo ya crecí, ya cometí mis errores y ya aprendí mis lecciones. Te sientes más cómoda con la persona que eres. Yo no he tenido tanta confianza en mi misma en la vida", dijo.
Con la edad "estás más en control de lo que quieres", dice Shirley.
Las tres coinciden en que al conocer mejor sus cuerpos saben cómo buscar el placer y tienen la confianza de decírselo o "mostrárselo" a sus parejas.
Además en general tienen menos estrés y no hay preocupación por quedarse embarazadas.

¿Cual es la diferencia con las relaciones sexuales a una edad más joven?

"Nos reímos mucho. Hay muchos crujidos y quejidos y algunas posiciones son incómodas pero nos lo tomamos con humor", dice Joyce, que vive felizmente con su marido también octogenario, con el que ha llegado a tener relaciones dos veces en el mismo día.
"No tienes la ansiedad de tener que hacer un show", bromea.
Según Joyce, la gente joven concibe el sexo como algo que gira en torno a la belleza, al glamour, a una barriga con buenos abdominales, a una piel perfecta y los empujones del coito, pero "cuando te haces mayor te das cuenta de que lo importante es el contacto humano".
Las tres mujeres coinciden en que la sensibilidad ante el placer es la misma. "La sensualidad no cambia con la edad. Es la misma excitación y el mismo placer. Es igual de agradable. Aunque quizás los niveles hormonales sean más bajos".
"La gran diferencia sin duda es el tiempo", apunta Joyce. "Cuando estás jubilado tienes tiempo".
ParejaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"Cuando tienes 80 es como cuando tienes 18 pero tu cuerpo está arrugado", dice Joyce.
"Tienes tiempo para darte placer mutuo y puedes escoger cuándo quieres pasar un rato feliz. Tienes el tiempo que no tenías cuando eras más joven, porque no tienes las mismas presiones", añade.
"Puedes levantarte, tomar una taza de té y quedarte en la cama... Después alguien llama a la puerta y tú puedes decir "uy, perdona, estaba descansando...", cuando en realidad estabas haciendo otra cosa", bromea la octogenaria.
Joyce apunta que "la libido puede ser más baja, pero eso no quiere decir que no busques las caricias, los abrazos, los mimos, todas esas cosas que crean una relación íntima entre dos personas que quieren darse placer".
"Y eso es igual de agradable cuando eres mayor que cuando eres joven".

Las relaciones sexuales ya no son "algo que te hacen"

Cuenta Dee -que se casó tres veces-, que cuando era joven en los años 60 creció con la idea de que en las relaciones sexuales "las chicas buenas no toman la iniciativa".
Perdió la virginidad con su primer marido con quien ella nunca inició el contacto sexual.
Con su segundo marido descubrió el sexo de una manera "explosiva" y dice que fue ahí cuando se dio cuenta "de cuan placentero el sexo podía llegar a ser".
"Cuando era joven el sexo era algo que los hombres le hacían a las mujeres", describe ahora, con 69.
"Tuve que llegar casi a los 40 para darme cuenta de que es una relación para el placer mutuo".
En su tercer marido, con el que estuvo casada 28 años, encontró el compañero ideal: un gran padre y compañero emocional y sexual.
La pareja se mantuvo sexualmente activa hasta poco antes de que su marido enfermara y muriera hace un par de años.

¿Por qué evitamos hablar de sexo entre las personas mayores?

"Creo que todo empieza cuando eres una niña y no puedes ni imaginarte la idea de que tus padres tengan relaciones sexuales", dice Shirley.
"Piensas oh, no, y te da náuseas".
Según Shireley la sociedad actual está tan obsesionada con la apariencia y la belleza que en ese contexto la gente mayor se vuelve invisible. Por eso el sexo entre personas de edad se vuelve una especie de tabú, pero las tres mujeres coinciden en que sus amigas en general se mantienen sexualmente activas también.
Dee, Shirley y Joyce charlando con Emma Barnett, la presentadora de BBC Radio 5 Life.
Image captionDee, Shirley y Joyce charlando con Emma Barnett, la presentadora de BBC Radio 5 Life.
Shirley no tiene pareja desde el año 2000 pero dice que tiene una vida feliz y plena.
"Yo me masturbo".
Con 61 años dice que no extraña tener pareja porque no ha encontrado a la persona adecuada.
"Puedo darme placer a mi misma y no necesito tener que hacer concesiones", dijo.
Dice que recibe atención de los hombres pero que a ella ahora no le interesa tener unas relaciones sexuales desenfrenadas y rápidas, como cuando era más joven.
"No estoy buscando ninguna solución rápida. Lo que quiero es tener una vida plena".

¿Cómo te sientes al desnudarte en frente de alguien por primera vez a los 70?

"Quizás deba tomarme antes un par de vasos de vino", bromea Dee.
Pero luego cuenta que se dice a sí misma "¿sabes qué, Dee? Está todo bien, no eres perfecta, tienes tu barriga y tus arrugas, pero está todo bien".
"Y si alguien no puede ver lo genial que soy, ese es su problema", añade.
Shirley puntualiza que las mujeres jóvenes tienen muchas inseguridades sobre su aspecto. "Eso mejora con los años".

Y un mensaje para las jóvenes: el espíritu sigue teniendo 18

"A medida que creces tú te sigues sintiendo joven, muy joven, eso no cambia", dice Joyce.
"Cuando tienes 80 es como cuando tienes 18 pero tu cuerpo está arrugado y tienes algunas partes raras por ahí, pero eres la misma persona".
"Yo le diría a las jóvenes que no se preocupen por las arrugas. El atractivo sexual está en como eres, en el brillo que tienes en los ojos, en la alegría de vivir que irradias...".
"Y eso dura hasta los 90".
"Quizás pasados los 90 se empiece a debilitar un poco", concede.
"O quizás no", apunta Shirley. "Si, quizás no", concuerda Joyce con una sonrisa.

Por qué es importante para tu salud saber dónde fue pescado el atún que comes

algomasquenoticias@gmail.com

La próxima vez que compres atún quizás te convenga fijarte en su procedencia.
Según un equipo de científicos estadounidense algunos atunes pueden tener 36 veces más sustancias tóxicas que otros, según donde hayan sido pescados.
Los investigadores del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego, midieron la cantidad de contaminantes orgánicos persistentes en 117 atunes de aleta amarilla o atunes claros, unos de los más consumidos a nivel global, pescados en 12 lugares distintos del mundo.
Estos contaminantes son compuestos químicos tóxicos que generalmente no ocurren en la naturaleza, como pesticidas, retardantes de llamas y bifenilos policlorados o PCB, considerados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano.
Pues bien, los científicos encontraron una mayor presencia de esas sustancias tóxicas en la carne de los atunes procedentes de las zonas más industrializadas, como las costas del norte de América y Europa.
Según el estudio, el 90% de los atunes claros capturados en el Noreste del Atlántico y más del 60% de los pescados en el Golfo de México contenían niveles de contaminación que habrían desencadenado advertencias de las autoridades de salud para ciertos segmentos de la población, como las mujeres embarazadas y lactantes, entre otras.
Por el contrario, los que provenían del Oeste del Océano Pacífico tenían niveles de toxicidad más bajos, de acuerdo a los resultados del estudio, que fue publicado en julio en la revista Environmental Health Perspectives.

"Todos tenían contaminantes"

Atún claro o de aleta amarillaDerechos de autor de la imagenFTLAUDGIRL / GETTY IMAGES
Image captionLos atunes analizados contenían sustancias tóxicas derivadas de pesticidas, retardantes de llamas y bifenilos policlorados o PCB.
Una de las principales cuestiones que se desprenden de este estudio, según su investigadora líder, Sascha Nicklisch, está relacionada con los "los posibles peligros asociados con la presencia de estos químicos en nuestras fuentes de alimentación".
La científica dijo que todos los pescados analizados tenían un cierto nivel de contaminantes, aunque en la mayoría de los casos ese nivel estaba dentro de lo que se considera seguro.
Pero para algunos de los contaminantes detectados no había información regulatoria alguna en Estados Unidos como para poder hacer cálculos sobre recomendaciones de consumo.
Se desconoce con detalle qué impacto puede tener para la salud, ya que depende de la cantidad de exposición a las sustancias tóxicas.

Peces "hogareños"

El atún analizado en el estudio de la Univerisdad de California, Thunnus albacareso atún claro, es el segundo más capturado después del Katsuwonus pelamis o skipjack.
Estos atunes de aleta amarilla se encuentran en las aguas de mares tropicales y subtropicales de todo el mundo, pero al contrario que sus parientes de aleta azul, tienden a pasarse toda la vida en la misma región.
SushiDerechos de autor de la imagenDARRENWISE / GETTY IMAGES
Image captionLos tejidos grasos de los pescados tienden a tener mayores concentraciones de contaminantes.
Por eso los investigadores pudieron determinar que su ubicación geográfica marca una diferencia en el contenido de sustancias tóxicas, así como en la cantidad de mercurio que tienen.
Su consumo es frecuente enlatado o fileteado, y además se utiliza para sushi y se sirve crudo en sashimi en la cocina japonesa. También es conocido por su nombre hawaiano "ahí".

La procedencia, clave

El estudio liderado por Nicklisch sugiere que el lugar de pesca debería ser utilizado por los consumidores como una herramienta para tomar decisiones y reducir la exposición humana a estas sustancias tóxicas.
Sin embargo, la información sobre la procedencia de los productos de mar es notoriamente turbia.
Se sabe que los tejidos grasos tienden a tener mayores concentraciones de contaminantes, por eso los pescados como el salmón y el atún pueden ser más vulnerables ante la contaminación en el agua, incluido el plástico.
La entrada de los productos tóxicos en nuestra cadena alimenticia empieza con el plancton, que puede asimilar contaminantes como el PCB o el mercurio de los sedimentos marinos. De ahí pasa al marisco, a los pescados pequeños y a los más grandes, y al final, al hombre.
En paralelo se da un proceso llamado "bioamplificación": los peces más grandes tienen más mercurio en su organismo porque devoraron a muchos peces pequeños que, a su vez, absorbieron el químico que estaba en sus presas.

Rabdomiólisis, el lado peligroso de los ejercicios de alta intensidad

algomasquenoticias@gmail.com

Menos tiempo, máximo beneficio.
Así de simple es la fórmula que ha transformado el mundo del fitness en los últimos años, basada en la moda de los entrenamientos intervalos de alta intensidad.
Los beneficios se han documentado en un sinnúmero de investigaciones: desde su rápida capacidad para tonificar los músculos hasta el hecho que facilita la quema de grasas y calorías.
Incluso son los más recomendables para mantener los músculos jóvenes al reducir el impacto que tiene el paso del tiempo en el cuerpo.
Sin embargo, hay un escenario en el que los llamados entrenamientos HIIT no son recomendables y como consecuencia pueden generar problemas graves en la salud de las personas.
"Se trata de la rabdomiólisis o como la solemos llamar la rabdo", indicó Francisco Sánchez Diego, director del centro de entrenamiento Corpore 1 en España, "que es en sí la rotura del músculo esquelético".
Personas haciendo crossfitDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos ejercicios de alta intensidad, como el crossfit, se han puesto de moda gracias a los beneficios que ofrece en poco tiempo.
"Lo que sucede es que al hacer ejercicio se rompen fibras y el cuerpo lo que hace es reponerlas por unas fibras mejores, que establecen la adaptación a un nuevo esfuerzo y marcan el progreso que se va experimentando".
"Pero cuando el entrenamiento es excesivo se produce una rotura mayor de lo habitual y el cuerpo no tiene tiempo de reaccionar. En ese momento el músculo suelta una serie de compuestos que terminan resultando tóxicos para el organismo".
Sánchez Diego se refiere a la mioglobina, una proteína que afecta los riñones y puede causar cálculos renales e incontinencia, generando una sensación de malestar, musculatura hinchada y dolor.

Aumento

Es habitual la rabdo cuando se realiza un esfuerzo muy intenso al que no está acostumbrado el cuerpo, pero también puede ocurrir por las características genéticas de la persona.
El primer escenario es el más recurrente y ha derivado en un aumento de los casos de rabdomióliis en España y Estados Unidos, dos de los países donde los ejercicios HIIT se han puesto más de moda.
Mujer haciendo ejercicio de alta intensidadDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUna clave es darle al cuerpo el descanso necesario para reponer la fatiga de los músculos.
Una investigación publicada en The American Journal of Medicine en abril resaltó tres casos relacionados con personas que se sometieron a una clase de spinning, la rutina que se realiza sobre una bicicleta estática a un ritmo intenso.
El informe también hace mención a otros 46 casos de gente que presentó la condición. En 42 de ellos las personas la sufrieron después de su primera clase de spinning.
Pese a la gravedad que puede llegar a tener la rabdo, incluso fatal, los investigadores resaltan que se trata de una enfermedad muy poco frecuente y que en la mayoría de los casos se logra diagnosticar en su fase inicial.
"Si no está muy avanzada se puede tratar simplemente con una hidratación o con un suero intravenoso, pero hay casos en que se requiere una limpieza a fondo de los riñones para eliminar de la sangre la mioglobina", explicó Sánchez Diego.

Síntomas

El preparador físico español le dijo a BBC Mundo que el músculo tiene un límite y que al abusar de él se generan problemas como la rabdo.
Hombre con dolorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUn dolor constante y la hinchazón de los músculos son síntomas que aparecen cuando se sufre de rabdomiólisis.
Además del spinning, resaltó que hay otros entrenamientos intervalos de alta intensidad que son propensos a generar este tipo de roturas más severas.
"Estamos hablando del crossfit, levantamiento de pesas o incluso las sesiones de electroestimulación", resaltó.
"Se entrenan dos, tres o cuatro veces a la semana y no se dan los descansos necesarios. La musculatura acaba con un estrés, una fatiga, no se recupera y es allí cuando se produce".
Sánchez Diego describió que "los primeros síntomas suelen ser debilidad muscular, dolor y sensibilidad".
"Te encuentras cansado y con un malestar general".
"Incluso puedes llegar a tener náuseas y vómitos, y a la hora de ir al baño la orina suele ser más oscura, de un color amarillo más fuerte o rojizo".

Prevención

La manera de evitar que esto ocurra es conocer los límites de cada uno.
"Las cosas hay que hacerlas bien. A muchas gente se le mete en la mente que tiene que hacer ejercicio. Se compran unas zapatillas deportivas y salen a correr a un ritmo desenfadado. Ahí es cuando uno estás expuesto a sufrir este tipo de problema", señaló el director del centro de entrenamiento Corpore 10.
Mujer haciendo spinningDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa investigación estudioó tres casos de rabdomiólisis que surgieron por un exceso de esfuerzo en clases de spinning.
"Lo importante es estar consciente que cualquier progreso físico se lograr a través de una línea de tiempo".
"Hay que comenzar con una intensidad moderada y a medida que se va adquiriendo una mejor condición física se puede ir aumentando el nivel de exigencia".
"Para ello no sólo hay que pensar en el ejercicio como tal, sino también garantizar una buena hidratación, alimentación y recuperación".
"Un entrenamiento bien organizado no debería crear ningún problema", concluyó.

El escándalo de los huevos contaminados con pesticida: la alerta alimentaria que afecta a 17 países y millones de consumidores en Europa y Asia

algomasquenoticias@gmail.com

Comenzó como una disputa entre Holanda y Bélgica sobre el uso de un químico prohibido, se extendió como una alerta alimentaria por media Europa y ya causa revuelo entre los consumidores en Asia.
¿La causa? El fipronil, un pesticida que puede ser nocivo para el consumo humano. O mejor, su presencia en huevos de gallina detectados, hasta la fecha, en 16 naciones europeas y en Hong Kong.
El escándalo se desató a inicios de este mes, cuando el Servicio de Seguridad Alimentaria de Holanda recomendó evitar el consumo del producto avícola por la posibilidad de que estuviera contaminado.
Holanda, que es uno de los principales exportadores de huevo en Europa, acusó a su vecino Bélgica por supuestamente vender el químico a la empresa Chickfriend, la principal acusada por la utilización del pesticida en unas 180 granjas avícolas.
Bélgica, por su parte, no se quedó callada y acusó a su vez a Holanda de no atender ciertos reportes sobre el uso ilegal del fipronil desde 2016.
Y luego reportó que también detectaron huevos contaminados importados de Holanda y el escándalo se esparció por Europa como polvorín.
Huevos a la venta en un supermercado.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionHasta la fecha, 17 países encontraron niveles elevados de fipronil en huevos importados de Holanda.

La lista crece

Desde entonces, se han retirado de la venta millones de huevos de los supermercados de más de una decena de países europeos.
Tras las disputas y acusaciones mutuas entre Holanda y Bélgica, las alertas se encendieron en Alemania y Francia luego que las autoridades confirmaron la presencia de fipronil.
Después se sumaron Reino Unido, Suecia, Austria, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia, Dinamarca, Suiza y Hong Kong.
Mientras la alerta crece por la posibilidad de que el pesticida se encuentre también en productos derivados del huevo, como dulces, mayonesa o salsas, o que incluso se encuentre en la carne de pollo.
huevosDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa Comisión Europea convocó a una reunión para analizar la situación el 26 de septiembre.
La organización agrícola holandesa ZLTO estimó que como resultado de esta situación, el sector avícola podría registrar pérdidas superiores a los US$177 millones.

Una crisis de huevos

La Comisión Europea anunció que celebrará una reunión con ministros de agricultura, distribuidores y funcionarios encargados de control sanitario de los alimentos para analizar los hechos el venidero 26 de septiembre.
Por su parte, el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, llamó a Holanda y Bélgica a no continuar con las acusaciones mutuas y pidió a los países afectados a trabajar en conjunto para encontrar soluciones a la situación.
"Culpar y avergonzar no nos llevará a ninguna parte y quiero detener esto. Nuestra prioridad ahora es gestionar la situación, recopilar información, centrarnos en el análisis y en las lecciones que hay que aprender para mejorar nuestro sistema y prevenir la actividad delictiva", dijo el viernes.
pollosDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLas autoridades temen que el pesticida también haya contaminado aves destinadas al consumo humano.
Aunque las autoridades sanitarias han alertado que el pesticida solo haría daño a las personas si comieran grandes cantidades de huevo, el centro de la polémica radica en la violación a las regulaciones europeas sobre el uso del químico.

¿Qué es el fipronil?

El fipronil se utiliza comúnmente para deshacerse de las pulgas, los piojos y las garrapatas en mascotas, pero la Unión Europea lo prohíbe para su uso en animales destinados al consumo humano.
La Organización Mundial de la Salud asegura que que el fipronil es "moderadamente tóxico" para las personas si se consume en grandes cantidades y puede tener efectos peligrosos sobre los riñones, el hígado y la glándula tiroides.
También puede causar náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareos y ataques epilépticos, aunque sus efectos son reversibles, según la agencia holandesa de normas alimentarias.