Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de agosto de 2017

Representante ONU sugiere Haití y RD traten caso de parturientas haitianass

algomasquenoticias@gmail.com

Representante ONU sugiere Haití y RD traten caso de parturientas haitianas
Lorenzo Jiménez de Luisa
SANTO DOMINGO.- El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  Lorenzo Jiménez de Luisa, opinó que autoridades de la República Dominicana y Haití deberían sentarse a debatir el caso de  las haitianas que vienen a alumbrar a hospitales locales.
A su juicio, una de las soluciones al problema podría ser el establecimiento de programas de salud exclusivos para la región fronteriza.
En la víspera el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, denunció que la República Dominicana  está siendo convertida en una especie de “paritorio” de madres haitianas que  maniobran para que sus hijos nazcan en hospitales dominicanos.
Ayer legisladores peledeístas de provincias fronterizas, en declaraciones para el noticiero NCDN del canal 37,  dijeron que ven con preocupación esta dennuncia.
Adriano Sánchez Roa, de Elías Piña, dijo que en esta provincia en los últimos tres años el promedio anual de parturientas de Haití es de 70 por ciento.
Sonia Mateo, de Dajabón, opinó que la comunidad internacional “que tanto dice y  no cumple con el caso de Haití” debería ayudar a fortalecer los hospitales dominicanos.
Juan Orlando Mercedes, de la provincia Independencia, dijo que hay muchos dominicanos que se prestan a cooperar con la traída de las parturientas haitianas.
Manuel Guichardo, de la provincia Valverde, alegó que se deben emprender todas las medidas de lugar para lograr que este fenómeno se reduzca.
Estadísticas del Ministerio de Salud precisan que en hospitales de la frontera el porcentaje de parturientas haitianas supera con creces a las dominicanas.
Para senadores de la línea fronteriza el presidente de la JCE, ha puesto el dedo en la llaga respeto a la realidad que observan hospitales dominicanos con parturientas haitianas.

Solicitantes de la visa “U” enfrentan posible deportación

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,  Abogados denuncian que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ignora la recomendación de suspender las órdenes de deportación a inmigrantes que han solicitado la visa “U”, destinada a víctimas de crímenes en EE.UU., y les ordenan esperar fuera del país la resolución de su caso.
“Estas decisiones están afectando a los inmigrantes y creando desconfianza en el sistema. Con estas nuevas prioridades de las autoridades de inmigración ningún indocumentado va a querer reportar un crimen”, advirtió a Efe el abogado Alan Diamante.
Desde que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) creó en 2009 la visa “U”, se diseñó una guía para agentes de ICE en la que se recomienda suspender las deportaciones de los peticionarios.
“De acuerdo con la guía de la agencia el individuo que ha establecido en primera instancia la elegibilidad para la visa “U” debería ser considerado favorablemente por agentes del ICE”, asegura Heather Drabek Prendergast, abogada consejera de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).
Sin embargo, Virginia Kice, portavoz de ICE para la región oeste, fue rotunda al asegurar que lo “único” que impide que ICE ejecute una orden de expulsión es una “suspensión o una petición de visa aprobada”.
El amparo migratorio que es tramitado por USCIS fue establecido para favorecer a víctimas o testigos de crímenes violentos que colaboraron con la policía, y elimina las órdenes de deportación que el beneficiado pueda tener.
Hasta hace poco tener una solicitud pendiente de este tipo de visa era suficiente para que los oficiales de ICE ejercieran su discreción y permitieran al peticionario quedarse en el país a la espera del resultado.
No obstante, bajo la administración del presidente Donald Trump los agentes han dejado de tener en cuenta este criterio.
“La prioridad en este momento es ejecutar todas las órdenes de deportación y como la espera para recibir una respuesta a la petición de la visa ‘U’ puede durar años los agentes del ICE prefieren ejercer la orden de deportación”, aseguró el abogado Fernando Romo.
Las negativas se están dando en todo el país. Esta semana uno de los clientes de Diamante recibió la orden de salir del país y esperar la respuesta de su petición de visa “U” en su país de origen.
En este tipo de casos, la portavoz de ICE indicó que si la solicitud de visa es aprobada posteriormente a su repatriación la agencia “ayudará a facilitar el regreso de la persona a EE.UU.”.
El problema con los peticionarios de esta visa van más allá, explica el letrado, que denuncia que los agentes de ICE ni siquiera solicitan a USCIS la información para confirmar que existe una petición aprobada.
“Me he quejado con las autoridades de USCIS porque no entregan la información de mis clientes, pero ellos me dicen que ICE no ha solicitado la información, no quieren seguir los procedimientos” denunció Diamante.
El expresidente de AILA Victor Nieblas aseguró que las negativas también llegaron a las cortes de inmigración, donde los jueces y los fiscales de ICE no quieren otorgar el tiempo necesario para que USCIS pueda dar una resolución.
“Con una espera de 3 a 5 años para que pueden dar una respuesta, algunos jueces prefieren decir que no a la suspensión de la orden de deportación”, indicó.
La situación se agrava si se tiene en cuenta que este beneficio ampara a cónyuges e hijos solteros menores de 21 años del peticionario.
“Es un beneficio que da camino a la ciudadanía y ha ayudado a miles, pero es claro que ahora no protege de la deportación y que la política del ICE ahora es que los solicitantes de visas U son ‘bienvenidos a esperar afuera'” apuntó Romo.
USCIS procesa 10.000 solicitudes de visa “U” al año y Romo asegura que hay cerca de 170.000 casos en lista de espera y que en la actualidad se están procesando los casos sometidos hace 3 años.
Un grupo de abogados de inmigración han pedido a la senadora Dianne Feinstein que intervenga y defienda a este grupo de indocumentados al considerar que el Gobierno está “violando sus propias normas” y no descartan llevar esta situación a los tribunales, aseguró Diamante. EFEUSA

miércoles, 23 de agosto de 2017

WASHINGTON: Trump vaticina fin del TLCAN tras inicio renegociaciones

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El presidente Donald Trump dijo hoy que “probablemente terminará” con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, cuyas renegociaciones empezaron la semana pasada.
“Debo ser honesto (…) personalmente no creo que podamos alcanzar un acuerdo, porque se han aprovechado de nosotros de mala manera. Ellos han hecho grandes negocios, los dos países pero especialmente México, que no creo que podamos alcanzar un acuerdo”, dijo Trump, durante un mitin en Phoenix (Arizona).
“Creo -continuó el presidente- que probablemente terminaremos con el TLCAN en algún momento”.Las renegociaciones del TLCAN, también conocido como NAFTA por sus siglas en inglés, comenzaron el pasado día 16 con una primera tanda de conversaciones que se alargó hasta el 20.
Este primer encuentro estuvo marcado por la contundencia de Washington al asegurar que “el pacto ha fallado a muchos estadounidenses” y afirmar que no es suficiente con que sea “retocado”, frente a mensajes más conciliadores de México y Canadá.
La próxima cita será en México, del 1 al 5 de septiembre, con el objetivo expresado por los negociadores de lograr un acuerdo para comienzos de 2018. EFE 

NUEVA YORK: Presentan 69 cargos contra nueve presuntos pandilleros

algomasquenoticias@gmail.com



Nueva York,La fiscalía presentó hoy cargos contra nueve presuntos miembros de una pandilla en Nueva York llamada Loot, que incluyen asesinato, conspiración para asesinar y posesión de armas.
Los 69 cargos están relacionados con diez incidentes, entre ellos siete tiroteos que dejaron un muerto y trece heridos en el condado de Brooklyn, ocurridos entre noviembre de 2015 y agosto de 2016, según un comunicado de la fiscalía.
Los acusados, cuyas edades oscilan entre los 15 y 25 años, se enfrentan hasta un máximo de 25 años en prisión en caso de ser encontrados culpables.
De acuerdo con la acusación, la mayoría de las víctimas eran miembros de pandillas rivales a los que dispararon en la calle hiriendo a transeúntes, entre ellos un joven estudiante de 22 años que perdió la vida.
Los tiroteos ocurrieron en territorio de las pandillas rivales en diversas zonas de Brooklyn e incluso en Queens, a los que buscaban dando vueltas en la zona que controlaban esos grupos.
La acusación alega además que uno de los tiroteos, en noviembre del 2015, fue en venganza por el asesinato de un amigo de un miembro de los Loots.
Para los tiroteos usaban lo que llamaban “armas comunitarias” ya que las compartían entre los Loot, según la fiscalía.
Los acusados presuntamente cometían los crímenes, que incluían asesinatos y agresiones, para mantener el dominio de su territorio, así como de sus redes sociales.
Además, y de acuerdo con la acusación, se enviaban mensajes privados a través de Facebook y usaban FaceTime, así como llamadas telefónicas para comunicarse para obtener las armas y municiones y cometer los actos violentos contra las pandillas rivales.
Incluso colgaron vídeos en YouTube y usaron la plataforma SoundCloud, para antagonizar con sus rivales, presumir de actos cometidos contra esos grupos, y mostrar su lealtad a Loot a través de señales de manos, ropa y lírica. EFEUSA

Trump culpa a los medios de la “división” en los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON – Acorralado por su ambigua reacción a la violencia racial de hace diez días en Charlottesville (Virginia), el presidente Donald Trump, adoptó este martes una estrategia defensiva y culpó a los medios de comunicación de manipular sus comentarios y de promover la división en el país.
El presidente reapareció tras unos días de contención en su escenario favorito: un mitin con sus incondicionales seguidores que abarrotaban por miles el Centro de Convenciones de Phoenix, en Arizona, y que también atrajo a centenares de detractores.
Trump habló de todo, pero se detuvo en los hechos ocurridos el 12 de agosto en Charlottesville, que le han generado numerosas críticas de líderes de su propio partido y el rechazo del mundo de los negocios, con numerosas dimisiones en sus consejos asesores de empresarios, que se vio obligado a disolver.
En Charlottesville, un neonazi mató a una mujer al arrollar con su vehículo una manifestación antifascista que protestaba por la presencia de ultraderechistas en la ciudad, que a su vez rechazaban la decisión del alcalde de retirar una estatua de la Confederación.
“Lo que pasó en Charlottesville golpea al corazón de EEUU”, dijo Trump, que acto seguido sacó del bolsillo de su traje unos apuntes en los que tenía recopiladas todas sus declaraciones al respeto y con los que trató de convencer a los suyos de que condenó los hechos desde principio eludiendo sus comentarios más polémicos.
“Les di a los neonazis. Les di con todo. Cité a los supremacistas blancos, a los neonazis. Los cité a todos, veamos. El Ku Klux Klan, tenemos al Ku Klux Klan”, recordó Trump, que acusó a los medios de comunicación de ignorar estas condenas y de citar comentarios selectivos para hacerle quedar mal y ahondar en la división del país.
Trump, sin embargo, no replicó sus comentarios más polémicos, en los que acusó por igual a “los dos bandos” -antifascistas y neonazis- de la violencia que terminó con el asesinato de la mujer.
Además de Charlottesville, Trump habló de muchos otros asuntos, empezando por el muro y la frontera, que este martes visitó por primera vez desde que es presidente.
Amenazó con un “cierre de Gobierno” si el Congreso no aprueba los fondos para construir el muro: “Créanme, si cerramos el Gobierno, vamos a construir ese muro”.
También respecto a México, el presidente vaticinó el fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas renegociaciones apenas empezaron la semana pasada.
“Debo ser honesto (…) personalmente no creo que podamos alcanzar un acuerdo, porque se han aprovechado de nosotros de mala manera. Ellos han hecho grandes negocios, los dos países pero especialmente México, no creo que podamos alcanzar un acuerdo”, dijo Trump.
“Creo -continuó- que probablemente terminaremos con el TLCAN en algún momento”.
El presidente tuvo algunas de las pocas palabras conciliadoras del mitin para el líder norcoreano, Kim Jong-un: “Respeto el hecho, de que creo, que está empezando a respetarnos. Respeto eso, lo respeto mucho”.
“Quizás, seguramente no, pero quizás algo positivo pueda salir de esto”, añadió Trump, insinuando unos eventuales diálogos con Pyongyang tal y como también hizo horas antes su secretario de Estado, Rex Tillerson.
Y aunque en Arizona se esperaba que Trump anunciase un indulto para el polémico exsheriff Joe Arpaio, conocido por sus medidas antiinmigrantes, el presidente dijo que no quería “crear ninguna controversia” esta noche.
“Voy a hacer una predicción, creo que él va a estar bien”, dijo sin embargo Trump, dejando claro que próximamente indultará al exsheriff, que podría ser condenado a seis meses de cárcel por desacato a los tribunales en un caso de discriminación racial a hispanos.
Una vez finalizado el mitin, policías lanzaron gases lacrimógenos contra algunos de los manifestantes que se habían acercado a Phoenix para protestar contra Trump y que a su vez lanzaron botellas y piedras a los uniformados, según la versión oficial.


EEUU: Harvey se “regenera” y amenaza llegar a Texas convertido en huracán

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,Harvey se convirtió hoy de nuevo en una depresión tropical en el Golfo de México y podría derivar en huracán antes de tocar tierra posiblemente en la costa de Texas el próximo viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés).
En su boletín de las 11 am EST, el NHC indicó que Harvey presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h.) y se desplazaba en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (15 km/h.).
Miami, 23 ago.- Harvey se convirtió hoy de nuevo en una depresión tropical en el Golfo de México y podría derivar en huracán antes de tocar tierra posiblemente en la costa de Texas el próximo viernes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés).
En su boletín de las 11 am EST, el NHC indicó que Harvey presentaba a esa hora vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h.) y se desplazaba en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (15 km/h.).
El fenómeno meteorológico se encuentra a 535 millas (860 kilómetros) al sursureste de Port Oconnor (Texas) y a unas 470 millas (755 kilómetros) de Port Mansfield, también en el estado de Texas.
Se ha emitido una vigilancia de tormenta para la costa de Texas desde la desembocadura de Río Grande a Port Mansfield y desde el norte del paso de San Luis a High Island, y una vigilancia de huracán desde el norte de Port Mansfield hasta el paso de San Luis.
Por su parte, el Gobierno de México ha emitido una vigilancia de tormenta tropical para costa desde Boca de Catán hasta la desembocadura del Río Grande, indicó el NHC.
Según un probable patrón de trayectoria, Harvey se aproximará a la costa de Texas en la tarde del viernes, adonde podría llegar como huracán, advirtió el NHC, con sede en Miami.
Se espera que Harvey produzca acumulaciones total de lluvia de entre 3 y 9 pulgadas (7 y 22 centímetros) en zonas del sur, centro y noreste de Texas y del valle inferior del Misisipi.
Las lluvias que arrojará Harvey a su paso “podrían causar inundaciones que pongan en peligro la vida de las personas”, alertaron los expertos.
Asimismo, la combinación de olas y la marea causará que “áreas normalmente secas cerca de la costa sufran inundaciones”, olas que probablemente afectarán a Texas, Luisiana y el noreste de México hasta el viernes.
Harvey se “regeneró” a partir de los remanentes de la tormenta tropical que se formó la semana pasada en aguas del Caribe, la novena de la temporada de huracanes en el Atlántico.

La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada, a la que siguieron Bret y Cindy, después una “tormenta sin nombre” seguida de Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, y ahora Harvey. EFEUSA

ESTADOS UNIDOS: Hillary llama “asqueroso” a Trump

algomasquenoticias@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Hillary llama “asqueroso” a Trump
Hillary Clinton y Donald Trump

ESTADOS UNIDOS: Hillary llama “asqueroso” a Trump

WASHINGTON (EFEUSA).- La ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton calificó a su rival republicano, el presidente, Donald Trump, como “un asqueroso” y subrayó que “su piel se erizó” cuando éste se puso detrás de ella en uno de los debates presidenciales de 2016.
“Fue increíblemente incómodo. Estaba literalmente respirando en mi cuello. Mi piel se erizó. Fue uno de esos momentos en los deseas poder dar al botón de pausa y preguntar a todo el mundo que está mirando ‘Bueno, ¿qué haría usted?'”, señaló en su nuevo libro de memorias “What Happened” (Lo que ocurrió), sobre la campaña electoral del pasado año.
El programa “Morning Joe” de MSNBC divulgó hoy extractos de la versión en audio del libro leídos por la propia Clinton.
“¿Te mantienes calmada, sigues sonriendo y continuas como si no estuviera invadiendo de manera repetida tu espacio? ¿O te giras, le miras a los ojos y le dices alto y claro:’Vete para atrás, asqueroso. Aléjate de mí. Ya sé que te encanta intimidar a las mujeres, pero no puedes intimidarme a mí, así que vete?'”, agregó la también ex secretaria de Estado,
Clinton se refería así a uno de los momentos más comentados del segundo debate presidencial en San Luis (Misuri) en octubre de 2016, en el que Trump se acercó en varias a ocasiones a su rival mientras ella intervenía y se situó a sus espaldas.
Durante la campaña, salió a la luz un antiguo vídeo en el que el magnate neoyorquino se jactaba de cómo aprovechaba su riqueza y posición para acosar sexualmente a varias mujeres.
El nuevo libro de la ex candidata presidencial demócrata, que ha indicado es un intento por “retirar las cortinas” de su segundo fallido intento por alcanzar la presidencia, será publicado el próximo 12 de septiembre.
Trump se impuso finalmente en los comicios a Clinton, que partía como favorita, en una de las campañas electorales más polarizadas y virulentas de la historia reciente de EEUU.

VENEZUELA: Maduro lanza orden de captura internacional contra exfiscal Luisa Ortega

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Maduro lanza orden de captura internacional contra exfiscal Luisa Ortega
Luisa Ortega
CARACAS.- Venezuela pedirá a Interpol una orden de captura contra la exfiscal general Luisa Ortega, quien huyó de su país denunciando una persecución política” del gobierno y viajó este martes a Brasil desde Colombia, anunció el presidente Nicolás Maduro.
“Venezuela va a solicitar ante la Interpol un código rojo a estas personas involucradas en delitos graves”, dijo Maduro a corresponsales extranjeros, aludiendo a Ortega y su esposo, el diputado Germán Ferrer.
La advertencia del gobernante socialista coincidió con el viaje de la exfuncionaria a Brasil desde Colombia, donde había llegado el pasado viernes junto con su marido, procedente de Aruba, informó la oficina de migración en Bogotá.
Andas con la oligarquía colombiana, con los golpistas brasileños. Dime con quién andas y te diré quién eres”, añadió Maduro dirigiéndose a Ortega, destituida el pasado 5 de agosto por la Asamblea Constituyente que rige Venezuela con poderes absolutos.
Dicho órgano es desconocido por Estados Unidos, Colombia y varios gobiernos de la región por considerarlo un paso hacia “una dictadura”.
La exfiscal salió de Bogotá un día después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, le ofreciera asilo. Rumbo a Brasil, hizo escala en Panamá.
Ortega, exfiscal de 59 años que huyó de Venezuela burlando una prohibición que le impuso la corte suprema, rompió con Maduro a finales de marzo pasado tras denunciar una ruptura del orden constitucional a raíz de decisiones judiciales contra el Parlamento de mayoría opositora.
Ferrer, en tanto, enfrenta una orden de captura por supuestamente liderar una red que extorsionaba a empresarios petroleros corruptos desde la Fiscalía.
El Ministerio Público de Brasil anunció en un comunicado que Ortega participará el miércoles en una reunión de fiscales del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Brasilia.
Es incierto si la Interpol aceptará el pedido de captura anunciado por Maduro. En sus estatutos, el organismo de policía internacional tiene “rigurosamente prohibido intervenir en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial”.
– La ira de Caracas –
Maduro acusó a Ortega de trabajar “desde hace tiempo con Estados Unidos para hacerle daño” a su gobierno, luego de que -dijo- autoridades estadounidenses descubrieran supuestos delitos del parlamentario.
“Estados Unidos logró chantajear al exdiputado Germán Ferrer, lo chantajearon porque le descubrieron cuentas en el mundo entero. Lo quebraron moralmente”, afirmó Maduro.
Pero el presidente venezolano enfiló contra Santos, luego que éste declarara “bajo protección” de su gobierno a Ortega, quien asevera que las acusaciones contra ella y su esposo son parte de una “persecución política”.
“Ojalá usted rectifique y se baje de la nube de prepotencia que tiene en Bogotá”, dijo Maduro dirigiéndose a su homólogo colombiano.
Colombia “se ha convertido en centro de la conspiración contra la democracia y la paz en Venezuela. Vergüenza histórica del ‘Caín de América'”, había señalado un día antes el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en Twitter.
El divorcio definitivo entre Ortega y Maduro vino con la instalación de la Asamblea Constituyente convocada por Maduro para reescribir la Constitución entre protestas opositoras que dejaron 125 muertos entre abril y julio.
Ortega trató de frenar la Constituyente con varios recursos judiciales que fueron desestimados.
El órgano, elegido el 30 de julio sin la participación de la oposición -que lo considera un “fraude” para instaurar una dictadura-, tomó revancha y destituyó a Ortega en su primera sesión.
 El vínculo con Odebrecht –
Antes de que aterrizara en Bogotá, la exfuncionaria participó por videoconferencia en un encuentro de fiscales que se llevó a cabo el viernes en Puebla, México.
Allí, Ortega acusó a Maduro de estar involucrado en el escándalo de corrupción global de la firma brasileña Odebrecht.
“Tenemos el detalle de toda la cooperación, montos y personajes que se enriquecieron y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno”, dijo la exfuncionaria.
El domingo Maduro contraatacó. En una entrevista en la televisión venezolana, afirmó que la exfiscal bloqueó investigaciones que él ordenó sobre casos de corrupción.
Según el gobernante, Ortega alertó a empresas vinculadas con el sector petrolero que estaban bajo sospecha, a cambio de “millones de dólares”.
Además de la exfiscal, cinco magistrados del Tribunal Supremo de Justicia designados por el Parlamento huyeron a Colombia. Maduro desconoció su elección y ordenó el arresto de los 33 jueces nombrados el 21 de julio.
De su lado, Chile otorgó asilo diplomático a otros cuatro magistrados y a un dirigente político opositor, que estaban protegidos como huéspedes en la embajada chilena en Caracas.

Secretario Estado P.Rico viajará a Rep. Dominicana para revisar memorandos

algomasquenoticias@gmail.com

Secretario Estado P.Rico viajará a Rep. Dominicana para revisar memorandos
Luis G. Rivera Marín
San Juan, El secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, viajará mañana jueves a la República Dominicana, donde sostendrá reuniones sobre diversos temas relacionados a los lazos comerciales, culturales y de hermandad que unen a Puerto Rico con ese país y revisará los memorandos de entendimiento entre ambas naciones.
En un comunicado, Rivera Marín agregó que su agenda incluye reuniones con el encargado de la Embajada de Estados Unidos, Robert Copley, y con el presidente dominicano, Danilo Medina, ante quienes entre otros temas a discutir, abogará por el apoyo del pueblo dominicano al esfuerzo internacional para re-establecer la paz y la democracia en Venezuela.
“Vamos a la República Dominicana como parte de nuestra agenda de revisar los memorandos de entendimiento suscritos bajo la pasada administración para ajustarlos a la visión y prioridades del Gobernador Ricardo Rosselló y vamos a reactivar los trabajos de la Comisión Comercial Mixta República Dominicana-Puerto Rico”, subrayó hoy.
A su vez, dijo que también informará sobre los resultados de los plebiscitos sobre el estatus de la isla celebrados en 2012 y 2017, en los que el pueblo escogió su derecho a la libre determinación e igualdad para Puerto Rico.
La Comisión Comercial Mixta República Dominican-Puerto Rico está presidida por el canciller dominicano, Miguel Vargas, y el secretario Rivera Marín, por parte de Puerto Rico.
La misma se creó bajo la administración del exgobernador Luis Fortuño, y sus directores ejecutivos son Virgilio Álvarez Bonilla y Eduardo Arosemena Muñoz, de República Dominicana y Puerto Rico, respectivamente.
De igual manera, el Secretario dijo que va a conocer la oficina comercial de Puerto Rico, que por las relaciones comerciales y lazos de afinidad, la administración del gobernador Rosselló decidió dejar abierta.
Ayer se anunció, que el juez Juan R. Melecio, será el director de esta oficina, adscrita al Departamento de Desarrollo y Económico y Comercio.
“La unión entre los dominicanos y los puertorriqueños es demasiado fuerte y tenemos que retomar y reactivar esta relación entre nuestros gobiernos, y más cuando están plasmadas en el Plan para Puerto Rico, diversas iniciativas dirigidas a la comunidad dominicana en la isla”, dijo.
Rivera Marín sostendrá también reuniones con el canciller y el alcalde de Santo Domingo, David Collado.

martes, 22 de agosto de 2017

Reabren calles cerca Casa Blanca tras alarma paquete sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Servicio Secreto, encargado de la protección del presidente estadounidense y su familia, volvió a permitir el tráfico de personas y vehículos en las calles cercanas a la Casa Blanca tras investigar un “paquete sospechoso”, hallado esta misma tarde cerca de la mansión presidencial.
En su cuenta oficial de Twitter, el Servicio Secreto informó de que sus agentes y los efectivos del Departamento de Policía de Washington resolvieron la situación creada por el “paquete sospechoso” sin dar más detalles sobre si ese objeto llegó a suponer o no una amenaza.
El Servicio Secreto y el Departamento de Policía de Washington han despejado la situación creada por el paquete sospechoso cerca de la entrada norte del complejo de la Casa Blanca”, dijo el Servicio Secreto en Twitter.
El cierre de las calles cercanas a la Casa Blanca se produjo sobre las 13.00 horas (17.00 GMT), momento en el que el Servicio Secreto informó en Twitter de la investigación.
En ese momento, parte del Jardín Norte de la residencial presidencial fue evacuado, según informaron algunos de los periodistas que cubren la Casa Blanca y que se encontraban dentro del complejo.
En concreto, el corresponsal de la NBC Peter Alexander informó en su cuenta de Twitter de que los agentes del Servicio Secreto habían pedido a los periodistas que entraran dentro “inmediatamente” y evacuaran el Jardín Norte, donde las televisiones tienen diferentes puestos desde donde sus reporteros informan en directo.
El presidente, Donald Trump, no estaba en la Casa Blanca, pues se encontraba de camino a Yuma (Arizona), donde tiene previsto reunirse con agentes fronterizos y marines para, posteriormente, participar en un mitin, similar a los que efectuó durante la campaña presidencial. EFEUSA

EEUU renueva alerta de viaje México por violencia del crimen organizado

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Estados Unidos renovó hoy su alerta de viaje a México por la violencia del crimen organizado en varios lugares del país, donde sus ciudadanos ya han sido víctimas de homicidios, secuestros, robos de vehículos y atracos.
Esta alerta del Departamento de Estado, que reemplaza la emitida el 8 de diciembre de 2016, advierte a los ciudadanos estadounidenses “del riesgo de viajar a ciertas partes de México debido a las actividades de las organizaciones criminales en esas áreas”.
“Los tiroteos entre organizaciones criminales rivales o con las autoridades mexicanas han tenido lugar en calles y espacios públicos en plena luz del día”, indica la nota, que también restringe los viajes personales de los funcionarios estadounidenses en México.
El aviso precisa, no obstante, que “el Gobierno mexicano dedica recursos sustanciales a proteger a los visitantes de los grandes destinos turísticos y efectúa un gran esfuerzo en la lucha contra las organizaciones criminales de tráfico de drogas y otras actividades ilegales en todo México”.
Además, señala que “no hay indicios de que las organizaciones criminales tengan como objetivo a los ciudadanos estadounidenses en base a su nacionalidad”.
Y tranquiliza a los viajeros al subrayar que “las áreas de complejos turísticos y los destinos turísticos de México generalmente no tienen el nivel de violencia y crimen relacionado con las drogas de la región fronteriza o zonas que están en grandes rutas de tráfico”.
Una de las novedades de esta alerta es que señala de manera especial al estado de Quintana Roo, incluyendo específicamente los populares destinos turísticos de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Riviera Maya y Tulum.
Así, advierte de que “de acuerdo a las estadísticas del Gobierno mexicano, este estado ha experimentado un incremento en los índices de homicidios en comparación con 2016”.
“Aunque -prosigue- la mayoría de esos homicidios parecen ser asesinatos dirigidos entre organizaciones criminales, las batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en crimen violento en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses”.
“Ha habido tiroteos en los que personas inocentes han resultado heridas o muertas”, añade.
Los funcionarios estadounidenses y sus familias tienen prohibido viajar a todas las zonas de la alerta -detalladas por estado y ciudades- para las que se pide a los ciudadanos estadounidenses que “eviten todo viaje no esencial”.
Esas zonas son el estado de Coahuila (salvo Saltillo, Bosques de Monterreal y Parras de la Fuente); numerosas localidades en el estado de México; las zonas de Jalisco fronterizas con Michoacán y Zacatecas; Michoacán (salvo Morelia y Lázaro Cárdenas); algunas zonas de Morelos; el estado de Sinaloa (salvo Mazatlan, Los Mochis y Topolobampo), y todo el estado de Tamaulipas.
La nota especifica además que los funcionarios estadounidenses tienen prohibido “frecuentar clubs de adultos y establecimientos de juego y apuestas” en los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, y Nayarit. EFEUSA

NY: Espaillat califica de exitoso encuentro dominicanos en Harlem

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El congresista demócrata por el distrito 13, Adriano Espaillat, consideró como un éxito la participación de cientos de dominicanos en la tradicional “Semana de Harlem” donde participan miles de afroamericanos.
Este evento celebra el pasado, presente y el futuro de dicho sector con una serie de actividades para demostrar la esencia única y diversidad del emblemático lugar neoyorquino.
Este año el consulado dominicano en esta ciudad, por primera vez, presentó una carrosa (Dominican Village) en dicho evento con música, carnaval, diablos cojuelos, y otras tradiciones y costumbres criollas.
“Fue lo mejor que se dio, los afroamericanos aceptaron como buena y válida la participación y actuación de los dominicanos, al extremo que estaban bailando a más no poder nuestra música autótona como lo es el “perico ripiao: Fue un buen apoyo de parte del cónsul Carlos Castillo”, expresó el congresista.
Dijo que fue una buena manera de compartir la cultura y establecer nuevas relaciones con otras comunidades.
Espaillat destacó la compenetración de dominicanos en “Harlem Week”, que es auspiciada por la Cámara de Comercio de Harlem que tiene más de 100 años de establecida, y dijo que es un indicio que las relaciones entre ambas etnias van superándose cada día más.
En dicho sector residen miles de quisqueyanos, cientos de los cuales se unieron a la actividad, que este año tuvo como tema “Harlem, hogar de inmigrantes”. El año pasado se celebró con el lema “Habana se reencuentra con Harlem”.

EEUU impone sanciones empresas chinas y rusas por colaborar con Pyongyang

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU impone sanciones empresas chinas y rusas por colaborar con Pyongyang

Washington, - El Departamento del Tesoro anunció hoy sanciones económicas contra más de una docena de entidades y personas rusas y chinas por su colaboración con el régimen de Corea del Norte, en un nuevo intento de elevar la presión sobre Pyongyang por su escalada militar.
“Es inaceptable que individuos y empresas de China y Rusia faciliten a Corea del Norte a lograr ingresos utilizados para desarrollar armas de destrucción masiva y desestabilizar la región”, afirmó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en un comunicado.
Las sanciones afectan a 10 entidades y 6 individuos, entre los que figuran Dandong Rich Earth Trading y Mingzheng International, con sede en China y que han facilitado acceso al sistema financiero internacional de Corea del Norte; y a Gefest-M LLC y su director, Ruben Kirakosyan, con sede en Moscú.
Como resultado, quedan congelados los activos que estas entidades puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe realizar transacciones financieras con ellas por parte de estadounidenses.
“Continuaremos incrementando la presión sobre Corea del Norte apuntando directamente a aquellos que respaldan el progreso de los programas de misiles balísticos y nucleares, y forzando su aislamiento del sistema financiero estadounidense”, recalcó Mnuchin.
A la vez, el Departamento de Justicia presentó una demanda por lavado de dinero para exigir a varias de estas compañías 11 millones de dólares al acusarlas de presuntamente actuar como “agentes financieros” del régimen norcoreano.
La decisión de Washington se produce después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votase a comienzos de mes y de manera mayoritaria para sancionar a Corea del Norte, con el respaldo de Rusia y China.
La tensión militar entre EEUU y Corea del Norte se ha relajado algo después de que el presidente, Donald Trump, advirtiera recientemente a Pyongyang de que respondería con “fuego y furia” a las amenazas del régimen de Kim Jong-un, que había señalado directamente como objetivo a la isla estadounidense de Guam, en el Pacífico occidental.
Trump ha indicado de manera reiterada que China, único interlocutor de Corea del Norte, debe hacer más para rebajar la escalada militar y ha criticado a Pekín por no presionar lo suficiente a Pyongyang. EFEUSA

Unos 20.000 venezolanos han emigrado a la República Dominicana por la crisis

algomasquenoticias@gmail.com

Unos 20.000 venezolanos han emigrado a la República Dominicana por la crisis
SANTO DOMINGO (EFE).- Entre 18.000 y 20.000 venezolanos se han instalado en República Dominicana tras abandonar su país en los últimos años, según dijo hoy el ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, quien precisó que la mayoría se encuentra de forma irregular en suelo dominicano.
Esta cantidad de venezolanos se mantiene “flotante” porque “entra y sale del país”, explicó el ministro en un comunicado de prensa.
Recientemente la Asociación de Venezolanos en República Dominicana solicitó al Gobierno que otorgue facilidades migratorias a los miles de ciudadanos de esa nación suramericana que han emigrado en los últimos años a Santo Domingo para escapar de la crisis política y social de Venezuela.
Sin embargo, Amarante Baret aseguró hoy que estos no han formalizado la solicitud ante el Ministerio de Interior y Policía.
En República Dominicana, explicó, hay un sistema migratorio que está regulado por la Ley 285-04 y su Reglamento, “y por tanto, todos, no importa de dónde vengan, tienen que acogerse a esa Ley”.
Los venezolanos pueden viajar a República Dominicana sin necesidad del visado y generalmente se les otorga un permiso de estadía de dos meses, que muchos de ellos han dejado vencer y permanecen en el país de manera irregular.
En el último año es común observar en calles y avenidas de la capital dominicana a venezolanos ofreciendo en venta alimentos tradicionales de su país, o diferentes productos para la limpieza personal y del hogar.
Varios de ellos, además, han logrado insertarse en el mercado laboral dominicano, aunque también las autoridades han detectado que mujeres venezolanas son explotadas sexualmente en algunos lugares.
Por otro lado, Amarante Baret se refirió al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que el Gobierno dominicano ejecutó entre 2014 y 2015 y en el que se inscribieron 249.950 personas, principalmente de origen haitiano, según cifras oficiales.
El plazo para completar la entrega de los documentos venció a mediados de julio pasado, pero el Consejo Nacional de Migración decidió otorgar una prórroga de un año, lo que generó opiniones a favor y en contra por parte de sectores políticos y sociales.
Amarante Baret señaló que la extensión del plazo de vigencia será del 26 de este mes, “y quien no haya completado su documentación, lamentablemente tendrá que ser repatriado a su nación de origen”.
Todo extranjero que haya entrado al país desde que se cerró el plazo o no se haya inscrito mientras estuvo vigente, “sencillamente es un indocumentado en la República Dominicana y no participa de este Plan”, afirmó.
El funcionario confirmó un aumento en las repatriaciones de extranjeros, particularmente haitianos.
El Plan fue ejecutado tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional en 2013, que estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad y que afectó en especial a los hijos de haitianos.
Desde abril, Venezuela ha sido escenario de protestas a favor y en contra del Gobierno.
Las protestas se incrementaron en mayo pasado, cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó a una Asamblea Constituyente, compuesta solo por miembros afectos al chavismo gobernante y desconocida por la oposición, así como por EE.UU., la Unión Europea y una docena de países latinoamericanos.

Docenas de personas son detenidas en RD durante 738 operativos antidrogas

algomasquenoticias@gmail.com

Docenas de personas son detenidas en RD durante 738 operativos antidrogas
Parte de la droga decomisada por autoridades durante recientes operativos
SANTO DOMINGO.- Un total de 237 personas han sido detenidas por las autoridades de la República Dominicana en las últimas horas, durante 738 operativos contra el tráfico interno de drogas, confirmó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
En los mismos han sido decomisados  3 mil 515 gramos de  cocaína, 2 mil 500 porciones de marihuana y porciones de un material rocoso que se cree es crack.  Asimismo, han sido reternidos dos carros, 18 motocicletas, cuatro balanzas, dos pistolas y armas blancas, dice una nota de la DNCD.
En uno de los operativos fueron decomisados 9 kilos y 41 gramos de cocaína a un viajero en el aeropuerto Internacional de Punta Cana,  en la provincia la Altagracia
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y bajo la coordinación del Ministerio Publico, ocuparon la droga a un extranjero que intentó llevarla a Europa en su equipaje.
El imputado, cuyo nombre no fue suministrado por la DNCD,  está en poder del Ministerio Publico de esa jurisdicción para ser sometido a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Comisión especial evaluará leyes de RD para adecuarlas a nueva Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

Comisión especial evaluará leyes de RD para adecuarlas a nueva Constitución
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una comisión especial creada por la Cámara de Diputados estudiará y evaluará un conjunto de leyes vigentes que necesitan ser adecuadas a la Constitución de la República.
El presidente de la Cámara de Diputados,  Rubén Maldonado,  dijo que el propósito fundamental  es aprobar importantes leyes relacionadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la Constitución del 2010.
“Hay muchos temas que son importantes que los veamos  y que esta comisión, en  un tiempo relativamente corto, lo hará”, afirmó Maldonado, proponente de la iniciativa.
Destacó que rescatarán los proyectos para presentarlos a la Presidencia de la Cámara  y  apoderar a la comisión correspondiente.
La comisión especial tendrá un plazo de dos semanas para rendir un informe  sobre los proyectos que demanda la Constitución del 2010 y la END del 2030.
La comisión será presidida por el diputado Henry Merán, y estará integrada por José Cabrera, Adalgisa Pujols, Tobías Crespo, Waldis Batista, Josefa Castillo, Graciela Fermín, Pedro Botello y Ruddy Hidalgo.
Condena actos terroristas
Por otra parte, los diputados aprobaron una resolución que condena y repudia los atentados terroristas que dejaron 13 muertos el pasado jueves en el paseo La Rambla,  en Barcelona, España.
La iniciativa de la autoría del diputado por el exterior,   Marcos Cross, quien logró que la resolución fuera aprobada a unanimidad  por el hemiciclo.

Arranca selección jurado en el juicio al senador Bob Menéndez

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Arranca selección jurado en el juicio al senador Bob Menéndez
Bob Menéndez
Nueva York, La selección del jurado para el juicio por corrupción contra el senador demócrata Bob Menéndez arrancó hoy en un tribunal federal de Newark (Nueva Jersey).
Menéndez, de origen cubano, está acusado por supuestamente haber utilizado su cargo para ayudar a un amigo, el oftalmólogo Salomón Melgen, que a cambio le habría facilitado regalos e importantes contribuciones a sus campañas electorales.
Un total de dieciséis ciudadanos, incluidos cuatro suplentes, serán elegidos durante los próximos días para formar parte del jurado que decidirá el futuro del senador federal, que en todo momento ha defendido su inocencia.

Solo un tercio de estadounidenses usa el preservativo

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- Los preservativos pueden ayudar a prevenir el embarazo y la propagación de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero solo aproximadamente un tercio de los estadounidenses los usan, según un nuevo informe federal.
“El uso de preservativos es un problema de salud pública”, aseguró la autora del informe, Casey Copen, estadística del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
“Las ETS pueden provocar consecuencias a largo plazo, como la esterilidad”, dijo. “Los preservativos, cuando se usan de forma consistente y correcta, reducen el riesgo de VIH y de ETS”.
Cada año se diagnostican aproximadamente 20 millones de casos nuevos de ETS en Estados Unidos, según los CDC. Estas infecciones incluyen el virus del papiloma humano (VPH), la gonorrea, la clamidia, la sífilis, la hepatitis y el VIH.
La decisión de usar o no un preservativo depende de una serie de factores. Éstos incluyen: el deseo de una mujer de quedar embarazada, la experiencia de una persona en el uso de métodos anticonceptivos, y la relación que mantiene la pareja, dijo Copen.
“Las personas que afirman que tienen citas casuales usan más preservativos que las personas que dicen que están cohabitando o comprometidas”, dijo.
La mayoría de las personas que usan preservativos afirman que los usan para evitar el embarazo y las ETS, comentó Copen.

Zika aprovecha embarazadas están bajas de defensas para atacar el feto

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles, El virus del zika aprovecha que el sistema inmunológico de las mujeres embarazadas está bajo de defensas, especialmente en los dos primeros trimestres, para atacar al feto, según una investigación dada a conocer hoy.
El estudio, realizado por la Escuela de Medicina Keck, de la Universidad del Sur de California (USC), descubrió que el virus ataca específicamente los glóbulos blancos presentes en la sangre de la madre.
El ataque del zika “incapacita el sistema inmunológico de la mujer embarazada de una forma que casi refleja el del sida”, explicó hoy Jae Jung, autor senior del estudio.
ung, director del Departamento de Microbiología Molecular e Inmunología de la Escuela Keck, señaló que durante la gestación las mujeres son más susceptibles al ataque de virus “porque el embarazo naturalmente suprime el sistema inmunológico de la mujer para que su cuerpo no rechace el feto”.
“Nuestro estudio muestra que las mujeres embarazadas son más propensas a la supresión inmunológica, y el zika explota esa debilidad para infectarlas y multiplicarse”, agregó el científico.
La investigación, que analizó el virus del zika denominado “asiático” y que fue publicada en la revista científica Microbiología de la Naturaleza, representa “un paso instrumental para mejorar el destino de las mujeres embarazadas y sus bebés no nacidos”, destacó Jolin Suan-Sin Foo.
La investigadora, miembro del equipo de Jung, la debilidad inmunológica de la mujer embarazada permite que “el virus del Zika Asiático se cuele en el útero y haga presa del vulnerable bebé”.
La investigación igualmente destacó que aunque el síntoma más claro de la infección en los bebés es la microcefalia, el verdadero ataque del virus se centra en el cerebro de los bebés.
“Éstas anomalías causan daño cerebral y retrasos en el desarrollo de los bebés aún si éstos han nacido con cabezas de tamaño normal”, advirtió la investigación.
La Organización Mundial de la Salud declaró emergencia sanitaria internacional en febrero de 2016 por la rápida propagación del zika, aunque la levantó en noviembre pasado, después de que el número de nuevos casos disminuyese notablemente. EFEUSA

Al menos 45 muertes en 121 accidentes deja puente festivo

algomasquenoticias@gmail.com

Bogotá, Al menos 45 personas han perdido la vida en Colombia en 121 accidentes ocurridos en este puente festivo, y dejan además 172 lesionados, informó hoy la Policía de Tránsito.
Las estadísticas revelan una disminución en la accidentalidad con respecto al mismo fin de semana del año pasado, cuando 74 personas fallecieron en 498 accidentes y 630 sufrieron lesiones, explicó el director de la Policía de Carreteras, el general Ramiro Castrillón.
El jefe policial indicó que han efectuado 2.295 pruebas de embriaguez, en las cuales 213 resultaron positivas, al tiempo que se han impuesto 2.610 multas por infracciones de tránsito, en especial por exceso de velocidad.
Castrillón señaló que en este puente festivo se movilizaron por el país 2.575.708 vehículos, de los cuales 505.648 automotores entraron o salieron de Bogotá.
Para este lunes se espera que más de un millón de vehículos se desplacen por las carreteras del país. EFE

NY: Taxista dominicano fallece en accidente de tránsito en el Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Un taxista dominicano falleció el sábado en un accidente en el Cross Bronx Expressway.
Leonel Paulino, de 45 años, se estrelló con una grúa que auxiliaba a otro vehículo.
Amber Normington, pasajera de Paulino, fue trasladada al hospital St. Barnabas.
Paulino murió en la escena por un golpe severo en la cabeza.

MIAMI: 124.000 venezolanos piden aprobar TPS para sus inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,  Más de 124.000 venezolanos han solicitado al presidente Donald Trump aprobar con “carácter de urgencia” el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes de esa nación suramericana ante “la amenaza de una dictadura emergente en Venezuela”.
“A menos que Venezuela sea designada para TPS, el impacto negativo sobre los ciudadanos venezolanos que han perdido o van a caer fuera de su estatus legal será desmedido”, expresó hoy en rueda de prensa Adriana Kostencki, presidente de la Asociación Nacional de Abogados Venezolanos Americanos (Venambar, en inglés).
Venambar tramitó el pasado 28 de julio una petición oficial en línea a través de “We the People”, una herramienta del sitio de internet de la Casa Blanca, en la que venezolanos solicitaron al presidente Trump y al secretario de Seguridad Nacional, Elaine Duke, autorizarles el TPS.
La organización señaló que a las dos semanas, los venezolanos ya habían sobrepasado las 100.000 firmas necesarias para recibir una respuesta oficial de la Casa Blanca dentro de los siguiente dos meses.
Kostencki manifestó que teme el limbo legal en el que quedarían los venezolanos “debido a su miedo a regresar a un país que está luchando con un régimen totalitario y socialista, agitación social, crimen violento, y una gran escasez de comida y medicamentos”.
Venambar aseguró que miles de venezolanos “temen regresar a Venezuela” debido al temor a la seguridad personal y las violaciones a la Constitución venezolana y al proceso electoral.
“Es de interés nacional de Estados Unidos que Venezuela sea designada para el Estatus de Protección Temporal”, aseguró la organización, con sede en Miami.
El grupo solicitó un TPS para un periodo de año y medio para los “ciudadanos venezolanos elegibles (que se encuentran actualmente en Estados Unidos)”, al señalar que el Gobierno de Venezuela “no responde a la crisis por la cual atraviesa el país suramericano”.
Lamentaron que “los disturbios sociales han aumentado a un ritmo acelerado y las protestas contra el Gobierno han resultado en que miles de venezolanos y líderes opositores al Gobierno de Nicolás Maduro hoy se encuentren detenidos”.
Sin embargo, Venambar aclaró que se trata de un beneficio temporal que no conduce al estatus de residente permanente legal ni confiere ningún otro estatus migratorio, no obstante, matizó, que registrarse al TPS no impide solicitar un “estatus de no inmigrante”.
El grupo legal recordó que el TPS aplica para un conflicto armado en curso (guerra civil), un desastre natural (un terremoto o huracán) o una epidemia, y otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.
Venambar indicó, por otro lado, que los venezolanos en los Estados Unidos “han hecho contribuciones muy positivas en la economía estadounidense, y un gran número de venezolanos en este país hoy ocupa cargos claves en áreas de gerencia, negocio, ciencias, y las artes, e incluso dentro de una variedad de industrias”. EFEUSA