Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 2 de septiembre de 2017

El único médico de Estados Unidos que usa luces de policía para llegar al hospital en casos de emergencia

algomasquenoticias@gmail.com

médico con carro
Image captionLas luces de policía le permiten llegar antes al hospital cuando ocurre una emergencia
Cuando el doctor Ritesh Kaushal pide vía en el tráfico infernal de Miami, la mayoría de los conductores que ven su auto seguramente creen que se trata de un "agente encubierto" en un operativo de última hora.
Cuando hay alguna emergencia en su hospital en horario punta, el neurocirujano de origen indio se abre paso entre el tumulto de carros con luces relampagueantes rojas y blancas.
Son luces de policía cedidas por las autoridades de Hialeah, una ciudad en el sur de Florida, para que llegue más rápido al hospital.
"Al principio yo tenía dudas de si funcionaría cuando hubiera mucho tráfico, pero sorprendentemente, hace una diferencia: todo el mundo se aparta y trata de darte vía", le cuenta Kaushal a BBC Mundo.
"Es un carro que luce diferente y entonces creo que mucha gente piensa que soy un agente de la DEA", explica.

Resultados

El único médico de EE.UU. que usa luces de policía para llegar al hospital
La iniciativa ya ha dado resultados: el Hospital Palmetto, donde trabaja el neurólogo intervencionista (opera sin necesidad de abrir el cráneo), es el centro que más rápido ha ofrecido atención a pacientes con infartos cerebrales en Estados Unidos, según un estudio publicado la pasada semana por la revista especializada Stroke.
"Hay que tener en cuenta que cuando ocurre un infarto cerebral, cada minuto, mueren dos millones de neuronas. Entonces, mientras más rápido se atienda al paciente, menores serán los daños en el futuro", explica el médico.
Y fue para favorecer la rapidez de la atención médica a personas que sufren ese tipo de trauma que el servicio de emergencias y los bomberos de Hialeah tomaron una medida insólita: entregarle a Kaushal un conjunto de luces utilizadas generalmente por personal especializado de la policía o equipos de emergencia.
Autoridades policiales y médicas consultadas por BBC Mundo indicaron que, hasta donde saben, es, probablemente, el único caso de un médico en Estados Unidos que utiliza estas luces en su vehículo personal para llegar al hospital en casos de urgencia.
infarto cerebralDerechos de autor de la imagenSCIENCE PHOTO LIBRARY
Image captionCuando ocurre un infarto cerebral, cada minuto, mueren dos millones de neuronas.

"¡Doctor, usted maneja muy despacio!"

El especialista, de 39 años, explica que la idea surgió a inicios de 2016, cuando decidió buscar alternativas con las autoridades de Hialeah para reducir el tiempo de atención a los pacientes con un infarto cerebral.
"Generalmente, de donde vivo al hospital toma alrededor de 16 minutos. Pero en horarios de tráfico, pueden convertirse en 45 o 55", comenta.
Pero Kaushal asegura que, para una persona que sufre un accidente cerebrovascular, esa diferencia de 30 minutos puede significar quedarse discapacitado para toda la vida o irse a trabajar a la semana siguiente de la operación.

Miami

Tráfico vehicular

  • 64,8 horas pasan sus habitantes atascados en al tráfico al año.
  • 10 lugar en el ranking de las ciudades con más tráfico en el mundo.
  • 5 lugar en el ranking de las ciudades con más tráfico en EE.UU.
"Ese tiempo podría no representar nada si no traduces los 30 minutos al número de neuronas que salvas: 60 millones, el 10% del total de las que hay aproximadamente en el cerebro", sostiene.
Según Kaushal, esa es la diferencia entre un infarto cerebral y un ataque cardíaco u otros tipos de emergencias médicas.
"Con un infarto cardíaco, mueres o sobrevives. Son las dos opciones más frecuentes, pero con un infarto cerebral generalmente no mueres, pero puedes quedarte discapacitado para toda la vida", añade.
Sin embargo, el médico cuenta que, en ocasiones, llegaba al hospital mucho tiempo después que el paciente.
"A veces en broma los paramédicos me decían: '¡Doctor, usted maneja muy despacio!', y yo les respondía: 'Pero ustedes tienen luces y yo no'. Y de ahí surgió la idea de por qué no tendría luces yo también", agrega.

Luces de policía para un médico

Patrick Flynn, jefe de la unidad de bomberos de Hialeah, explica a BBC Mundo que, tras las sugerencias de Kaushal, su oficina, junto a la de servicios de emergencia de la ciudad, investigaron hasta qué punto era legal entregarle este tipos de luces al neurocirujano.
carro
Image captionKaushal cree que cuando cuando enciende las luces los otros conductores lo deben confundir con una agente de la DEA.
"Aunque no encontramos antecedentes de un caso similar en Estados Unidos, sí vimos que en Florida es legal que los vehículos de emergencia usen estas luces. Entonces, para justificar la decisión, bastaba con considerar al auto personal del doctor como un vehículo de este tipo", revela.
El doctor Kenneth Williams, director del Servicio de Emergencia Médica de Estados Unidos le dijo a BBC Mundo que el hecho de que un neurólogo cuente con estas luces resulta un caso "muy raro e insólito".
"Generalmente directores médicos, personal de los servicios de emergencia o del sistema de ambulancia, o parte del equipo de respuesta a accidentes o desastres tienen este tipo de luces. Pero se tratan de vehículos oficiales. En, cualquier caso, no están en los vehículos personales de los médicos para llegar al hospital", sostiene.
Finalmente, las autoridades de Hialeah colocaron las luces en el auto de Kaushal en septiembre de 2016.

Infartos cerebrales en EE.UU.

Cifras

  • 130.000 personas mueren por esa causa al año.
  • Es la quinta causa de muerte en EE.UU.
  • 795.000 personas sufren un infarto cerebral cada año.
  • Es una de las principales causas de discapacidad.
Por leyes federales, los conductores deben ceder el paso obligatoriamente a los vehículos que posean estas luces. Aunque el médico, en su uso, también está sujeto a las leyes.
"Al utilizarlas, el doctor debe respetar las regulaciones del tránsito: no puede llevarse las rojas, pero sí pedir vía y utilizar los carriles de emergencia en las autopistas", explica Flynn.
Durante los últimos 11 meses, el neurólogo asegura que las ha empleado en unas 17 ocasiones y en casi todas ha servido para reducir considerablemente el tiempo de llegada al hospital.
"Recuerdo el caso de un hombre joven, de 65 años. Era fin de semana, no era día de oficina. Pero había una construcción y estaba funcionando un solo carril. Había una fila de carros de alrededor de cinco millas", cuenta Kaushal.
"Yo miré el GPS y, de seguir por esa vía, que era la más rápida, me hubiera tomado una hora y cuatro minutos para llegar al hospital. Usé las luces y llegué en 12 minutos", recuerda.
Ese día, cuenta, cuando llegó al hospital, el paciente ya estaba en la mesa de operaciones. Él intervino, sacó el coágulo y el hombre se fue a su casa al día siguiente.
"Esa es la gran diferencia: si yo hubiera llegado una hora después, este hombre se hubiera quedado paralítico o hubiera muerto", añade.

La idea se propaga

Pero los esfuerzos de este médico para subvertir los protocolos de atención a pacientes con un infarto cerebral no quedan ahí.
Junto a los servicios de bomberos y de emergencias de Hialeah han implementado un "proyecto piloto" en el que los paramédicos lo llaman directamente cuando alguien sufre un infarto cerebral.
kaushal
Image captionCuando hay una emergencia, los paramédicos llaman directamente a Kaushal.
"El método tradicional es que los paramédicos traen a los pacientes al hospital, los radiólogos evalúan al paciente, luego valoran el caso con todo el equipo y ahí se decide qué tipo de operación se va a realizar", explica.
"Lo que estamos haciendo aquí es que me llaman directamente a mi teléfono personal y salgo hacia el hospital de forma casi simultánea. Y ya desde entonces, voy evaluando el procedimiento a emplear y le doy instrucciones a los paramédicos mientras van en la ambulancia sobre lo que deben hacer", añade.
Desde que la iniciativa comenzó a conocerse, varios médicos en Estados Unidos han solicitado la instalación de las luces en sus vehículos personales.
"Aparentemente, mi caso ha sido el primero, pero la idea ha despertado mucho interés al menos entre las personas de mi campo, la neurocirugía interventiva", explica Kaushal.
"Estamos trabajando con médicos del condado de Broward, aquí en Florida, y también con otros de Atlanta y en Nueva York. A medida que esta historia se conozca podrá despertar una mayor conciencia a lo largo de la nación", sostiene.
"Y esa es la idea, mientras más médicos tenga este tipo de luces, mejor será para el cuidado de los infartos cerebrales", afirma Kaushal.
policiaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEste tipo de luces son utilizadas por la policía, ambulancia y otros equipos de emergencia.
Sin embargo, para el director del Servicio de Emergencia Médica de Estados Unidos, la idea podría resultar, al final, contraproducente.
"El uso de estas luces ha estado destinado históricamente a personal especializado, que ha recibido un entrenamiento adecuado. Su uso por personas sin la preparación adecuada podría ser irresponsable, porque podría generar choques o accidentes de tráfico", sostiene.
Williams explica que, generalmente, los vehículos que usan las luces están diseñados para fines de emergencia y se les realizan revisiones de forma periódica para verificar su estado, algo que no suele ocurrir con los coches personales.
No obstante, considera que la idea podría resultar una alternativa para hospitales pequeños en comunidades alejadas.
"Creo que depende de las circunstancias. En los grandes hospitales existen los centros de trauma, en la que hay doctores de guardia esperando por que lleguen los pacientes, no es que haya que esperar por el médico", le dice a BBC Mundo.
"Sin embargo, en hospitales más pequeños, esto definitivamente podría ser de gran ayuda si se toman las medidas de seguridad y se siguen los protocolos", concluye.

¿Cuál debe ser la prioridad de los colegios en sus sistemas educativos?

algomasquenoticias@gmail.com

Aula con alumnos.Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionHay muchas diferencias entre países sobre lo que esperan del sistema educativo.
¿Qué tipo de escuelas queremos? ¿Deberían enfocarse en la creatividad y fomentar el pensamiento independiente? ¿O deberían priorizar la disciplina y los conocimientos básicos?
Por supuesto que ambas cosas no son excluyentes. Mucha gente querría las dos.
Pero un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Pew en Estados Unidosles preguntó a personas en 19 países cuál sería su prioridad.
Si tenían que elegir, ¿qué preferirían, promover la creatividad o fijarse de cumplir las "bases académicas"?
El trabajo, que formó parte de la encuesta anual del Pew sobre puntos de vista globales, mostró grandes diferencias culturales en torno a la educación y una polarización política creciente.
En países como España, Alemania, Holanda, Suecia y Canadá hubo una preferencia clara de la opinión pública por un sistema educativo que pone el énfasis en la creatividad y la libertad de pensamiento.
Por ejemplo, en España el 67% de los encuestados querían que las escuelas prioricen la enseñanza de la creatividad, comparado con el 24% que querían que se enfoquen en los conocimientos académicos básicos y la disciplina.
Un estudiante atacando a otro.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Deberían las escuelas enfocarse en mantener la disciplina?

Volver a la bases

Pero en el otro lado del espectro estuvo el Reino Unido, donde el 51% dijo que querían que las escuelas pongan el eje en lo básico y la disciplina, comparado con el 37% que consideró deberían prestarle más atención a cultivar la creatividad.
Esta postura fue bastante similar a la de los países menos desarrollados incluidos en el estudio, como Kenia y Nigeria, donde la expectativa es que las escuelas deben enfocarse en las enseñanzas básicas.
Países como EE.UU., Australia y Japón se colocaron más al medio, con las opiniones divididas.
China fue el país en el que hubo mayor exigencia para que los colegios cumplan con todos estos aspectos, sin que haya que elegir uno sobre el otro.
Además de querer averiguar la opinión pública sobre el estilo de educación, el Centro Pew también investigó en qué medida las visiones liberales o conservadoras sobre la educación eran un reflejo de las divisiones políticas.
Los investigadores encontraron que en las economías más avanzadas, como las de Europa occidental y América del Norte, "las preferencias educativas son un asunto ideológico".
Aula con alumnos europeos.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl estudio del Centro Pew no incluyó a ningún país latinoamericano.

Divisiones políticas

Hallaron que, de lejos, los países con mayores divisiones políticas eran EE.UU. y el Reino Unido, donde las personas con ideologías de derecha o de izquierda tenían ideas muy diferentes con respecto a la educación.
En países como Holanda, Canadá y Alemania había una mayor superposición de opiniones entre quienes eran más liberales o más conservadores.
Un estudio anterior del Centro Pew, publicado el mes pasado, mostró un ejemplo claro de la división de opiniones en EE.UU.
Hasta hace pocos años las investigaciones mostraban que una mayoría, tanto de republicanos como de demócratas, consideraban que las universidades eran beneficiosas para el país.
Pero los republicanos se han mostrado cada vez más escépticos sobre la educación superior: en 2017 el Pew informó que el 58% creía que "las universidades y facultades tienen un efecto negativo sobre cómo van las cosas en el país".
En cambio entre los demócratas ocurre lo contrario: la tendencia creció y ahora el 72% considera que la educación superior tiene "un impacto positivo" para el país.
Estas son dos maneras de mirar al mundo muy diferentes.
Una protesta reciente en la Universidad de Berkeley, California (EE.UU.).Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionChoques culturales: una protesta reciente en la Universidad de Berkeley, California (EE.UU.).
También había opiniones diferentes sobre el propósito de la educación superior.
Para la mayoría de los republicanos su valor principal es la adquisición de habilidades específicas. En cambio los demócratas se muestran más proclives a la idea del "crecimiento personal".
¿Cambiarán las políticas públicas debido a estas percepciones?
Otro estudio publicado esta semana comparó la financiación educativa con las prioridades en el gasto público.
Los datos de Eurostat sobre algunos países europeos mostraron que Dinamarca, Suecia e Islandia eran los que más gastaban en educación, en comparación con la riqueza del país.
Finlandia, Bélgica, Estonia y Letonia también tenían presupuestos educativos altos, mientras que el Reino Unido tenía una cifra promedio dentro de la Unión Europea.
Aula en Finlandia
Image captionAlgunos países como Finlandia invierten mucho en educación.
El ranking mostró las enormes diferencias en financiamiento entre los países: los de más arriba gastaban más del doble que los de abajo en la lista, en términos de porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
También había muchas diferencias en las prioridades del gasto público.
Por ejemplo, Dinamarca lideraba el ranking en presupuesto educativo pero tenía el menor gasto en "orden público y seguridad", lo que incluye a la policía.
En cambio Rumania tenía el gasto más bajo en educación pero uno de los más altos en orden público.
Los sistemas educativos seguirán siendo un espejo de batallas más grandessobre temas políticos y de prioridades de gasto.

Muere en Hospital Antonio Musa joven herido en El Seybo.

algomasquenoticias@gmail.com
Morgue Hospital Musa FILEminimizerPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Murió en el Hospital Antonio Musa de esta ciudad un adolescente quien había resultado herido luego de chocar una motocicleta con un carro en El Seybo.
Se trata de Radhames del Rosario Cordones, de 16 anos, quien había recibido los primeros auxilios en el Hospital Teófilo Hernández y luego referido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

Murió en la sala de cuidados intensivos del referido hospital y luego llevado a la morgue donde fue entregado a sus familiares.
UN HERIDO EN JUAN DOLIO
Un hombre resulto herido al caer de un andamio, en un hecho ocurrido en Juan Dolio.
Se trata de Yerald Paya, de 25 anos, residente en esa misma comunidad.
Paya cayo de lo alto cuando se encontraba sobre el andamio.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN LA AVENIDA HUGO CHAVEZ
Un hombre sufrió golpes tras chocar dos motocicletas en la avenida Presidente Hugo Chávez, antigua Carretera Santa Fe en San Pedro de Macorís.
El herido es Julio Cesar Duran, de 62 anos, residente en la comunidad de Santa Fe.
Fue socorrido por miembros de la Defensa Civil y llevado al Hospital Antonio Musa.
UNA MADRE Y SU HIJA HERIDAS EN JUAN DOLIO
Una madre y su hija resultaron heridas al deslizarse en una motocicleta en Juan Dolio.
Se trata de Zoraida de los Santos, de 19 anos, residente en Los Solares de Juan Dolio.
Su hija Darelis de Jesús, de 2 ano también sufrió golpes leves.
UNA MUJER HERIDA EN MICHES
Una mujer sufrió herida de machete luego de que un desconocido la despojara de dinero en efectivo y un teléfono celular en Miches.
Se trata de María Altagracia Duran Mejía, de 35 anos, residente en ese mismo municipio.
Había recibido los primeros auxilios en el Hospital Municipal de Miches y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
 UN NACIONAL HAITIANO HERIDO EN EL SEYBO
 Un nacional haitiano sufrió traumas tras caer de una mata de jobo en Caciquillo de El Seybo
Se trata de  Onel Gustavo, de 19 anos,   residente en esa misma comunidad.
Había sido llevado al Hospital Teófilo Hernández de esa comunidad y transferida al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
OTRO HERIDO EN JUAN DOLIO 
Un hombre sufrió golpes tras el deslizamiento de una motocicleta en el tramo carretero San Pedro de Macorís – Juan Dolio.
Se trata de Alejandro Segura, de 45 anos, residente en la comunidad Los Conucos.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.

NUEVA YORK: Consulado RD realizará operativo Connecticut

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad realizará un operativo móvil el domingo 3 de septiembre en Waterbury, Connecticut, para facilitar a los dominicanos residentes en esa metrópoli y sus vecindades que puedan tramitar documentos sin tener que trasladarse a la sede principal de ese organismo en Manhattan.
Durante la actividad consular que se realizará de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Baldwin Recreation Center, localizado en el 135 East de la calle Liberty, la Junta Central Electoral (JCE) también ofrecerá sus servicios de expedición y renovación de Cédula de Identidad y Electoral, entre otros.
Los operativos móviles se realizan por disposición del cónsul general, Carlos A. Castillo, para ampliar los servicios que se ofrecen a la comunidad y facilitar que los dominicanos residentes en distintas ciudades y condados tengan acceso a los mismos sin tener que perder un día de trabajo, tiempo y recursos trasladándose a la sede del Consulado en Manhattan.
Se ofrecerán, entre otros servicios, expedición o renovación de pasaporte, Poder especial para ventas y de adopción de menores, venta y retiro de vehículos y traspaso de permiso para porte y tenencia de armas de fuego,
para autorización de viajes de menores acompañados de sus padres o tutores, apostilla de documentos; declaración jurada de soltería, trámites bancarios, de hipotecas y compra con financiamiento así como los servicios de visas y protección.
El organismo consular recuerda a los dominicanos que para renovación u obtención de un nuevo pasaporte las personas deben presentar la Cédula de Identidad y Electoral expedida últimamente por la Junta Central Electoral (JCE), acta de nacimiento del año 2012 en adelante y la libreta de pasaporte vencido.
Más información se puede obtener llamando al teléfono del Consulado Dominicano en Nueva York: 212-768-2480.

Dominicanos piden justicia en caso asesinato menor 16 años embarazada

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos piden justicia en caso asesinato menor 16 años embarazada
NUEVA YORK.- Realizan vigilia en Alto Manhattan por asesinato en República Dominicana de adolescente Emely Peguero.
NUEVA YORK.- Realizan vigilia en Alto Manhattan por asesinato en República Dominicana de adolescente Emely Peguero.

Serie del Caribe 2018 anuncia primeros partidos en Guadalajara

algomasquenoticias@gmail.com

Serie del Caribe 2018 anuncia primeros partidos en Guadalajara
Guadalajara (México).- Los juegos Venezuela-Cuba y Puerto Rico-México marcarán el inicio la edición LX de la Serie del Caribe de béisbol 2018 que se celebrará en la ciudad de Guadalajara, oeste de México, del 2 al 8 de febrero del próximo año, informaron este jueves los organizadores.
El torneo reunirá a clubes campeones del béisbol invernal de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y México y tendrá a Cuba como invitado. Al siguiente día, el 3 de febrero, jugarán Dominicana-Venezuela y México-Cuba, mientras que el 4 se darán los juegos Dominicana-Puerto Rico y Venezuela-México.
El 5 de febrero chocan Puerto Rico-Venezuela y Cuba-Dominicana y el 6 se enfrentan Cuba-Puerto Rico y México-Dominicana. Tras esa fase, los equipos quedarán clasificados del 1 al 4, el quinto y último quedará eliminado, y el 7 de febrero se celebrarán las semifinales con los juegos segundo contra tercero y primero contra cuarto, los ganadores por el título el 8 de febrero.
La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) asume de manera integral el reto de organizar por segundo año consecutivo la Serie del Caribe”, dijo Omar Canizales, presidente de la LMP, quien agradeció a Juan Francisco Puello, presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, la confianza que depositaron en México para organizar el torneo. “Ha sido providencial que la Serie se vaya a celebrar en Guadalajara.
La edición LX es trascendental para la Confederación”, declaró Puello. México, con Guadalajara como sede, fue elegida por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), para reemplazar a la ciudad venezolana de Barquisimeto, que organizará el torneo en 2019, debido a la crisis social que ha vivido Venezuela en los últimos meses.

Aumentan precios de los combustibles para la semana del 2 al 8 de septiembre

algomasquenoticias@gmail.com


Aumentan precios de los combustibles para la semana del 2 al 8 de septiembre
  Por: JHONNY TRINIDAD  
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 2 al 8 de septiembre.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que a partir de este sábado las gasolinas aumentarán RD$5.00 por galón y serán vendidas a RD$214.80
la Premium y RD$200.70 la Regular.
El galón de gasoil Regular aumentará RD$2.00 y será ofertado a RD$152.00, y el Optimo incrementará RD$3.00, y será ofertado a RD$164.60.
El avtur aumentará RD$7.00, y costará RD$125.90 por galón; el kerosene subirá RD$7.55 y será comercializado a RD$151.30; el fuel oil aumentará RD$1.30, y será vendido a RD$97.35, y gas licuado de petróleo (GLP) incrementará RD$0.50 y será ofertado a RD$107.80.
El MICM explicó que “el petróleo WTI subió el jueves a 47,06 dólares el barril, un aumento de 2,37% (1,09 USD) frente a los 45,97 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York, WTI máximo intra día de 47,35 dólares, y mínimo intra día de 45,86 dólares”.
“Estas alzas fueron provocadas por los daños causados por el huracán Harvey durante la semana pasada a importantes refinerías del estado de Texas, Estados Unidos, lo que afectó las operaciones y despachos”, agregó.

SAN FCO. MACORIS: Dictan tres meses de coerción a madre del novio de Emely

algomasquenoticias@gmail.com

SAN FCO. MACORIS: Dictan tres meses de coerción a madre del novio de Emely
Marlin Martínez
 Por: JHONNY TRINIDAD
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La jueza del Juzgado de Atención Permanente de aquí dictó tres meses de prisión preventiva a Marlin Martínez, acusada de la desaparición y asesinato de la joven de 16 años Emely Peguero, quien tenía cinco meses de embarazo.
La magistrada Yudelka Buret Marcano, además, declaró el caso complejo y dispuso que Martínez cumpla la medida en la cárcel Rafey, de Santiago de los Caballeros.
La coerción fue dictada a solicitud del Ministerio Público, que acusa a Marlin Martínez de complicidad en el crimen y ocultamiento de pruebas.
El Ministerio Público informó en un comunicado que la comisión de alto nivel creada por el procurador general de la República, Jean Rodríguez, continúa profundizando las investigaciones para determinar si hay otros implicados.
La comisión la integran el inspector general del Ministerio Público, Bolívar Sánchez; el titular de la Corte de Apelación Regional de la provincia Duarte, Felipe de Jesús Restituyo; el procurador general de Corte de Apelación adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Fernando Quezada, y el fiscal de la provincia Hermanas Mirabal, Viterbo Cabral.