Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 2 de septiembre de 2017

Siquiatra llama a padres a educar hijos con principios y responsabilidadess

algomasquenoticias@gmail.com

Siquiatra llama a padres a educar hijos con principios y responsabilidades
C'ésar Mella

Investigan la muerte de joven cuyo cuerpo fue hallado en finca de Fantino

algomasquenoticias@gmail.com

Investigan la muerte de joven cuyo cuerpo fue hallado en finca de Fantino
Dioskairy Gómez
Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional investiga las circunstancias de la muerte de una joven, cuyo cadáver fue encontrado en el sector La Ceniza de Sierra Prieta del municipio de Fantino, provincia Sánchez Ramírez.
Agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) realizan las pesquisas a los fines de dar con los responsables de la muerte de la Dioskairy Gómez, cuyas causas están pendientes de determinar por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en San Francisco de Macorís.
Los miembros actuantes han interrogado a varias personas, entre ellas el propietario de la finca en donde fue encontrado el cadáver, quien manifestó a los investigadores que ayer, en horas de la mañana, observó una humareda que salía del interior de ese terreno y, al acercarse vio que era el cuerpo de una mujer que estaba ardiendo.
El hallazgo del cuerpo de Dioskairy Gómez se produjo en plena búsqueda del cadáver de Emely Peguero, la adolescente de 16 años embarazada de cinco meses desaparecido desde la semana pasada que, finalmente fue hallado la pasada noche en una finca de Moca, provincia Espaillat.
Por otra parte, la Policía informó de que dos adolescentes que estaban desaparecidas hace dos días en el municipio de Villa Altagracia, provincia Santo Domingo aparecieron sanas y salvas.

Las adolescentes, de 15 y 16 años respectivamente, fueron reportadas como desaparecidas el día miércoles pasado por parte Yuderki Altagracia Almonte, tía de la primera y madre de la segunda, y fueron localizadas en una finca de la ciudad de La Vega. EFE

PUERTO PLATA: Imponen 20 años a hombre por robar y abusar de mujer

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA: Imponen 20 años a hombre por robar y abusar de mujer
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Una sentencia de 20 años de prisión fue dictada a solicitud del Ministerio Público en contra de un hombre que fue hallado culpable de haber robado y abusado sexualmente de una mujer tras penetrar a su residencia en esta ciudad.
La sentencia fue dictada por el Primer Tribunal Colegiado de Santiago en contra de Kelvin Abreu Rojas (El Maquero), quien fue hallado culpable de haber incurrido en los delitos de robo agravado y abuso sexual en perjuicio de la mujer, cuyo nombre se omite para proteger su identidad.
La Procuraduría Fiscal de Santiago señaló que “este condenable y repudiable hecho ocurrió el 18 de marzo del pasado año, en el municipio de Villa González”.   Explicó que Kelvin penetró a la residencia de la víctima mientras ésta dormía y tras amenazarla con un arma de fuego que portaba cometió el abuso sexual y posteriormente la despojó de teléfonos celulares, un equipo de reproducción de DVD así como de una alcancía y varios objetos del hogar.
El Ministerio Público calificó de favorable la sentencia y dijo que contribuye con el avance de la lucha que llevan a cabo para combatir todo acto violento que se cometa contra las mujeres.
La institución informó que sentencia impuesta deberá ser cumplida en un centro penitenciario de esta demarcación.

Los riesgos del uso de las píldoras de purpurina para la vagina

algomasquenoticias@gmail.com
Interior del aparato reproductivo de una muer con purpurinaDerechos de autor de la imagenWEB PRETTY INC
Image captionUna imagen de la página web de Pretty Inc.
Son cápsulas con purpurina que se derriten en tu vagina y están destinadas a utilizarse durante las relaciones sexuales.
La empresa que las comercializa, Pretty Inc, promete obtener un orgasmo "brillante y sabroso", según anuncia en su página web.
Sin embargo, el Real Colegio de Ginecólogos y Obstetras del Reino Unido ha alertado sobre sus posibles efectos secundarios.
La cápsulas en cuestión, conocidas como "polvo en cápsula", se piden a través de la página web de la compañía y el precio de cada una no supera los US$4.
Todos los productos aparecen agotados en su sitio web y según Pretty Inc se terminaron "en tan sólo unos pocos días".
Mujer cubierta con purpurinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl uso de la purpurina para la piel está extendido.

"Un desequilibrio vaginal"

"Se introducen al menos una hora antes del coito y a medida que comienzas a excitarte, la píldora se calienta y se mezcla con tu fluido vaginal. La purpurina comenzará disolverse extrayendo una líquido brillante, dulce y mágico", de acuerdo con la información que aparece online.
Las instrucciones dicen que puedes introducirte una cápsula en cualquier momento, no sólo durante el sexo y el efecto, aseguran, dura 3 días.
Una portavoz del Real Colegio de Ginecólogos y Obstetras del Reino Unido, la doctora Vanessa Mackay, alertó de los supuestos peligros de esta práctica.
"La vagina tiene un equilibro de bacterias muy sensible, que está ahí para protegerla", asegura Mackay.
"Introducir objetos dentro de la vagina puede romper con ese equilibrio y podría acarrear inflamación e infecciones tales como la vaginosis bacteriana o la candidiasis (los hongos)", apunta la portavoz.
Los rostros de un hombre y una mujer besándoseDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLas cápsulas pretenden ser un juguete sexual más.

Polémica en redes

Las redes sociales como Facebook y Twitter también se han llenado de la polémica, al cuestionarse la seguridad de este producto.
Por ejemplo, la doctora Jen Gunterm una ginecóloga canadiense advirtió online: "No pongas una bomba de purpurina en tu vagina".
De acuerdo con Gunterm, "poner azúcar en tu vagina hace que las bacterias se descontrolen y podría incluso acarrear enfermedades de transmisión sexual".
Otros usuarios también han elevado la voz de alarma sobre este producto pero lo cierto es que está agotado en la página web que lo comercializa.
Una imagen de mucha gente con bocadillos de conversaciónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn las redes sociales se debatieron los posibles riesgos del producto.

La empresa se defiende

La empresa advierte en su página web de que las "partículas de purpurina pueden desatar un ataque a la gente que sufre de asma si se ingiere durante el sexo oral".
Aún así, resaltan que el material utilizado "no es tóxico y no tiene bordes afilados como la purpurina corriente para evitar el daño a las paredes de la vagina o a los genitales de tu pareja".
También dice que otros productos como el pintalabios o el maquillaje llevan mayores cantidades de purpurina que las cápsulas que ellos comercializan.
Tras la polémica, la empresa publicó un comunicado: "Debes usar el producto bajo tu discreción (...) Nunca le diríamos a las mujeres que usen nuestro producto desatendiendo un consejo médico" y puntualiza que los riesgos aparecen citados en su página web.
"No pretendemos que ignores los riesgos que supone introducir un agente externo en tu vagina pero esto incluye toda clase de productos", escribieron los responsables de Pretty Inc

Optografía: cuando los fisiólogos creían que los ojos guardaban la última imagen que habían visto los muertos

algomasquenoticias@gmail.com

¿Amor, temor u horror? ¿Qué vieron las personas en el momento final? Las víctimas de criminales como Jack el Destripador, ¿guardaron en sus ojos su imagen?
A finales del siglo XIX y principios del XX existía la creencia de que los ojos grababan la última visión de una persona muerta, y que esa imagen podía recuperarse manipulando la retina.
Aunque parezca estrafalario, si tenemos en cuenta que fue una época en la que tanto la biología como la fotografía hubo avances excitantes, no es difícil entender la razón por la cual los científicos no rechazaron inmediatamente esa línea de investigación.
Piensa en cuán similar es la estructura del ojo humano y la de una cámara... si una podía captar una imagen, ¿por qué no la otra?
Lente con ojoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionSi la cámara y el ojo eran tan parecidos, quizás el ojo también tomaba fotografías.
Era una teoría atractiva
Particularmente, en casos en los que se hallaba el cadáver de una víctima de un crimen con los ojos abiertos y se contaba con pocas pistas, la idea de que se pudiera revelar literal y figurativamente quien había sido el asesino pues su imagen estaba guardada en el globo ocular era más que atractiva.
Esa idea tenía nombre: optografía, el proceso de revelar las últimas imágenes de la retina; las imágenes que se conseguían se llamaban optógramas.
Y si tuvieron nombre es porque existieron.

La púrpura visual

Fue un fraile del siglo XVII llamado Christopher Schiener quien propuso por primera vez que las últimas imágenes se quedaban en los ojos de las personas y podían ser detectadas y estudiadas.
El fraile dijo haber visto una imagen grabada en la retina de una rana que estaba disecando y, aunque no sabía cómo podía haber sucedido algo así, concluyo que era lo último que el animal había visto.
Ojo de cerca en el que se ve la reflexión de una persona frente a una ventanaDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image caption¿Se quedará grabada esa imagen que está mirando por un rato?
Con el advenimiento de la fotografía en la década de 1840 se hizo evidente cuán similares eran las cámaras y los ojos... tierra fértil para que resurgiera la hipótesis de que, básicamente, podíamo tomar fotos con nuestro cuerpo.
En 1876, el fisiólogo Franz Christian Boll descubrió que dentro de los bastones de la retina había un pigmento que se decoloraba al ser expuesto a la luz y se regeneraba con la oscuridad.
Lo conocemos como rodopsina o púrpura visual y por ser tan sensible a la energía lumínica permite la visión en condiciones de poca luz.

Métodos poco sofisticados

En la Universidad de Heidelberg en Alemania, un profesor de fisiología llamado Wilhelm Friedrich Khüne se enteró del descubrimiento e interpretó que ese pigmento y la reacción fotoquímica podían ser lo que se usaba para preservar las imágenes en el ojo al momento de la muerte.
Khüne pensó que si encontraba la forma de fijar permanentemente esa imagen final con químicos, se podría preservar y estudiar.
Convencido de que el resultado sería valioso para las ciencias forenses, acuñó el término de optografía para el proceso y optógrafos para las imágenes y se puso en la tarea de probar su teoría.
En pos de ello, se valió de métodos poco sofisticados y crueles de los que quizás no quieras detalles.
Si es tu caso, sáltate los próximos dos párrafos.
Ojo con reflexión de lucesDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionIntentaba ver si los objetos brillantes dejaban una impresión duradera que se pudiera recuperar.
Básicamente consistían en amarrar ranas y conejos para forzarlos a que miraran objetos brillantes durante largos períodos de tiempo.
Luego los decapitaba y les sacaba rápidamente los ojos, los cuales llevaba a un cuarto oscuro donde los cortaba y fijaba el pigmento de la retina con una solución de alumbre que finalmente era era bañada en ácido sulfúrico.
En uno de sus experimentos más exitosos, aparecía grabada en la retina la imagen de una ventana con sus cristales y barras que había forzado a un conejo a mirar.
Los optógramas de conejosDerechos de autor de la imagenTHE COLLEGE OF OPTOMETRISTS
Image captionLos optógramas de conejos mostrando una retina normal (izq.), la retina después de mirar una ventana con 7 cristales (medio) y la de uno que miró un ventanal con tres ventanas (der.).
Kühne, quien se convirtió en la figura más prominente en este campo y contribuyó a que la teoría se volviera más popular, continuó con sus experimentos pero eventualmente se frustró: aunque algunos daban resultado, la gran mayoría de las imágenes eran borrosas o desaparecían rápidamente después de la muerte del animal.
No obstante, en 1880 pudo hacer el experimento más crucial.
Un hombre condenado a muerte por haber ahogado a sus hijos fue llevado a la guillotina. A Kühne le permitieron quitarle los ojos apenas la cuchilla cortó su cabeza.
Los procesó rápidamente y declaró que había logrado ver una imagen clara en el ojo. Aunque el optograma ya no existe, quedó una ilustración en "Observaciones para anatomía y fisiología de la retina" que Kühne publicó en 1881.
Esa figura es lo que Kühne dice haber visto en los ojos del decapitado.Derechos de autor de la imagenPEOPLEIMAGES
Image captionEsa figura es lo que Kühne dice haber visto en los ojos del decapitado.
La figura posiblemente fuera la cuchilla de la guillotina, postuló. Otros especularon que podría ser la imagen de los escalones que tuvo que subir para llegar a la plataforma donde estaba la guillotina.
El caso es que el único optograma de un ser humano no es muy convincente, y sin embargo la teoría sobrevivió por al menos otras tres décadas.
Llegó al punto que no era raro que la policía tomara fotos de los ojos de las víctimas de asesinatos, en caso de que se pudieran ver imágenes en ellos.
En el publicitado juicio del asesino en serie alemán Fritz Heinrich Angerstein en 1924, a quien sentenciaron a morir ocho veces, el médico forense del caso declaró que había encontrado las imágenes del asesino con un hacha en la retina de dos de sus víctimas.
La popularidad de la optografía llegó a tal punto que en ocasiones los asesinos destruían los ojos de sus víctimas por miedo a que los atraparan si sus retinas guardaban la última imagen.
Eventualmente la optografía fue desapareciendo dado que lo complicado del proceso y la inexactitud de los resultados y quedó consignada como una oscura rareza histórica del mundo de la ciencia.

Pestañas LED, la cada vez más popular moda juvenil que es una amenaza para los ojos

algomasquenoticias@gmail.com

Se están volviendo populares en las discotecas, como una forma de llamar la atención.
Pero no se trata de una moda inocente, pues el uso de pestañas LED puede causar graves daños a la vista.
Las tiras se adhieren a los párpados y emiten luces de colores con distintos patrones, alimentadas por una pequeña batería que se oculta en el cabello.
Pero el uso de pestañas luminosas aumenta no sólo el riesgo de degeneración macular sino de desarrollar cataratas, advirtió el Dr. Naris Kitnarong, un oftalmólogo del país en que esta moda se ha vuelto más popular: Tailandia.

Venta online

El uso de las pestañas LED comenzó en Asia, pero estas tiras luminosas ya están a la venta en Europa, Estados Unidos y América Latina.
La empresa f.lashes trajo las pestañas al mercado europeo y estadounidense luego de una campaña para recaudar fondos en Kickstarter.

Imagen de ofertas de pestañas LED en Mercado Libre ArgentinaDerechos de autor de la imagenMERCADO LIBRE
Image captionLas tiras luminosas se venden en sitios online en América Latina, sin ninguna advertencia.

Versiones más baratas de las pestañas, de hasta US$2, se venden en China en sitios como Alibaba.
Y las tiras también están disponibles en sitio de venta online en América Latina.

Riesgos

La compañía f.lashes aclara en sus sitio que las personas más fotosensibles y propensas a los ataques epilépticos deberían consultar a un médico antes de probar las pestañas.
Pero los riesgos existen para cualquier usuario, según un médico en Tailandia.

Examen de la vistaDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLos rayos ultravioleta de luces LED puede aumentar el riesgo de cataratas.

Naris Kitnarong, oftalmólogo del Hospital Siriraj de Bangkok, explicó a un programa de la televisión pública tailandesa que una exposición tan cercana y constante a los rayos ultravioleta de luces LED puede aumentar el riesgo de cataratas y degeneración macular.
La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino (la lente del ojo). Y la degeneración macular es el deterioro de la retina.
Ambas enfermedades pueden resultar en pérdida de visión.

Ante la duda...

El oftalmólogo agregó que la exposición a rayos UV tan cercanos ha sido vinculada además a otras enfermedades que pueden causar pérdida de visión temporal, como la fotoqueratitis, la aparición de pequeñas ulceraciones en la córnea.

Globo ocular con degeneración macularDerechos de autor de la imagenWIKI COMMONS
Image captionLas pestañas LED también aumentan el riesgo de degeneración macular y el deterioro de la retina.

Kitnarong también mencionó como posibles riesgos a largo plazo el pterigión, un crecimiento anormal por inflamación, y la pinguécula, una degeneración de la esclerótica del ojo. (La esclerótica es una membrana de color blanco que constituye la capa más externa del globo ocular).
Y desde un punto de vista estético, el calor emitido por las tiras de LED también puede producir sequedad en el ojo y acelerar el desarrollo de las arrugas, según Naris Kitnarong.
El uso de tiras luminosas es una moda reciente y aún no hay estudios sobre sus efectos a largo plazo en la visión.
Ante las dudas sobre las pestañas LED, Kitnarong aconseja simplemente no usarlas.