Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 4 de septiembre de 2017

OPINION: Por la dignidad nacional, 5 puntos ante Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Por la dignidad nacional, 5 puntos ante Odebrecht
EL AUTOR es ingeniero industrial y consultor empresarial. Reside en Santo Domingo.
Por: EULOGIO SANTAELLLA
El Presidente Danilo Medina pretendió trastocar los resultados del Informe de la Comisión Presidencial creada mediante el Decreto 06-17, montando una intensa campaña mediática para tratar de convencer a la gente de algo que nadie cree: que todo había sido bien hecho, que el ganador fue elegido limpiamente y que Punta Catalina había sido contratada a precio de ganga. Por tanto,  después de ese proceso manipulador- que resultó fallido desde el principio- de acuerdo al Gobierno, lo único que faltaba y que había que hacer era: declarar ese delito como un Caso Cerrado, Archivar el Expediente y proclamar un nuevo y funesto Borrón y Cuenta Nueva . ¡Se les peló el billete! El Informe Santaella, presentando la verdad de los hechos, logró que en el imaginario de la ciudadanía quedaran descartados, de raíz, todos los tópicos de la manipulación gubernamental que querían convencer a la gente  de que creyeran en la mentira: que Punta Catalina es un proyecto bien manejado desde el punto de vista técnico y pulcro desde el punto de vista financiero.    La trama quedó al descubierto. Algo extraño le cayó al sancocho. No se sabe si esa materia añadida es del estado líquido o sólido.
Ahora la ciudadanía se ve acosada con una nueva conjura manipuladora que también está, de antemano, condenada al  fracaso y que está centrada en la infantil invención de un supuesto pleito entre Odebrecht y la CDEEE.
Dentro del guión de esta nueva estrategia  gubernamental -que es otra pantomima de mal gusto-   la CDEEE declaró, oficialmente, que…”el Gobierno Dominicano no está en la disposición de pagar ni un solo centavo adicional…” por encima de la suma contratada. Sobre ese crucial tema, de supremo interés para las generaciones actuales y futuras un Editorial de un prestigioso diario , publicado  el 28 de Agosto sentenció lo siguiente: “Este es un pueblo tan descreído que entiende que existe una camarona detrás de la denuncia del Gobierno de que Odebrecht quiere cobrar unos 708 Millones de dólares en costos adicionales por las obras de Punta Catalina”… “Ya no creemos en nada ni siquiera en el Gobierno”.  “Airear este caso y al final tener que darle unos millones a Odebrecht sería una especie de Harakiri político. Sería una estocada mortal al prestigio del gobierno por más árbitros y asesores extranjeros que digan que es correcto”.

Todo está dicho. El que tenga oídos para oír, que oiga. El que tenga ojos para leer, que lea .El que tenga cerebro para comprender, que comprenda. La camarona está en pie y la ciudadanía debe estar alerta para no dejarse  confundir con ese amaraco. Nos hemos tomado la licencia de usar ese término, amaraco porque fue incluido en uno de los últimos artículos de nuestro amigo, el inmortal Rafael Molina Morillo.
La situación que enfrentamos como país, ante Odebrecht, no puede ser más calamitosa. Por ello, en lugar de escribir frases sentenciosas que nos induzcan a la profundización y al agravamiento de las consecuencias de una situación que ya, de por sí, es calamitosa lo que procede es que presentemos algunas interrogantes – que no tienen que ver en este momento con el tema de la Corrupción-que pudieran generar repuestas que nos iluminen el entendimiento a todos. ¿Entiende el Presidente   Danilo Medina,  que lo más plausible es que él siga manejando Punta Catalina con el mismo grupo de amigos, funcionarios y asesores que han convertido en un  monstruo indomable a Punta Catalina?  ¿Cree el Presidente Danilo que el tema de Punta Catalina puede seguir siendo manejado desde bambalinas por él, envuelto en una burbuja que le impide aceptar la desafortunada realidad, que no le permite tomar las acciones correctivas pertinentes y, consecuentemente, no le da material para hablarle al pueblo haciéndolo partícipe de las soluciones que él debe plantear como Primer Ejecutivo de la Nación? Quienes tienen el honor de ser sus amigos ,que lo conocen muy bien nos indican que, desapasionadamente, Danilo Medina es un ser extraordinario .Para aquilatar su dimensión como ser humano basta con saber que, siendo un hombre joven ya ha sido Presidente de la Republica durante dos períodos consecutivos. Nos dicen que usted es capaz de oír crecer la yerba. Todo eso es cierto, pero en este momento, sobre todas las cosas el Presidente Danilo Medina debe recordar la admonición de su líder, el Profesor Juan Bosch cuando dijo: “Ningún hombre es superior a su pueblo”.
El Gobierno de Danilo Medina y todo su grupo, por su actitud  ante Odebrecht, son los creadores del problema. ¿Pueden los creadores del problema, estar calificados  para identificar una solución – o por lo menos una salida – que sea lo menos gravosa para los dominicanos?  El problema de Punta Catalina es congénito, se agravó con el paso del tiempo y ya   , a estas alturas, no es posible lograr una solución positiva. Cuando mucho se puede lograr una salida que contemple un paliativo a los graves daños que nos ha ocasionado y de seguro nos seguirá provocando ese engendro titulado Punta Catalina.
La ciudadanía debería mantenerse atenta a la evolución de los acontecimientos y presentar, desde fuera, desde lejos, sus propuestas de solución. Representantes de la ciudadanía no pueden, bajo ningún concepto, ser parte de negociaciones junto a la dupla: Odebrecht-Gobierno, que Echaron a Pedro  en el Pozo. Seguirán echándolo entre dos, no entre tres. Vuelvo con un refrán citado por  el Profesor Bosch:  ”Cada quien en su casa y el alocado en la ajena”. Si la ciudadanía cometiera el error de integrarse a las negociaciones entre dos partes, que en realidad son una sola, los otros dos se confabularían y también la echarían entre el pozo junto a Pedro, tal como ya se hizo en el relato.
Siendo pro activos presentamos acá el resumen de unos “5 Puntos Ante Odebrecht por la Dignidad Nacional” que pudieran servir de base o punto de partida para conformar una Agenda Ciudadana ante las pretensiones del “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” Más adelante, aparecen algunas explicaciones detalladas de cada punto, los cuales pueden ser evaluados, ampliados, o descartados. Se trata de algo que no es definitivo y que puede contener errores. También puede adolecerse de omisiones importantes. Ojalá pudieran agregarse otros puntos que enriquezcan esta propuesta, hecha de buena fe.
1.- Revisión y ajuste del Precio del Contrato EPC de Punta Catalina, después de que se dilucide con Technimont en Milán, Italia el monto de su contrato EPC  del 2008 para la planta de Porto do Pecem, que fue de un valor de 910 Millones de dólares para una Planta de 720 MW de capacidad. Ahí se ponen de manifiesto las “ganancias excesivas” que es el eufemismo que hemos utilizado para identificar “las groseras sobrevaluaciones” de Punta Catalina, cuya sola mención provoca ira a los cómplices de Odebrecht.
  1.  Rechazo absoluto al pago de sobrecostos. Ya el Gobierno fijó su posición al respecto. El pago de cualquier suma por este concepto, por reducida que fuese, generará el repudio unánime de la ciudadanía y la credibilidad del Gobierno se hundirá en un abismo sin fin. Recuperación de una suma equivalente al doble de los Sobornos Reales, no en base a los 92 Millones de dólares declarados astutamente por Odebrecht a la Procuraduría General de la República y aceptados con entusiasmo por la PGR. Además, recuperación de las sumas fruto de las sobrevaluaciones de todas las obras de Odebrecht a partir del 2001 y de todas las otras sumas generadas en forma ilegal, como parte de una trama que ha conspirado contra el desarrollo económico social y el bienestar de todos los dominicanos.
  1.  Reclamación de las penalidades por retraso contempladas en el Contrato EPC y que comenzaron a correr a partir del Lunes 7 de Agosto del 2017, fecha emblemática en que se entregó el “Informe Santaella” .A partir de esa fecha el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” ha quedado automáticamente en mora de cumplimiento sin que sea necesario hacerle una notificación.
4.- Cobro por concepto de daños y perjuicios y/o lucro cesante y/o cualquier otro concepto similar, tomando como referencia la suma de 410 Millones de dólares por año, de acuerdo a las estimaciones que el Presidente Danilo Medina presentó ante la Asamblea Nacional en su Rendición de Cuentas el 27 de Febrero del presente año  2017.
  1.  Exigir a Odebrecht el cumplimiento inmediato del Acuerdo Reformulado que firmó con la Procuraduría General de la República que le obliga a ofrecer todos los datos reales de las personas físicas y morales, los montos envueltos en todo tipo de Sobornos. Demandar que se le dé curso a  la Formal Denuncia Penal depositada en la Procuraduría General de la República el 2 de Mayo del 2017 por el Centro Juan XXIII, Fundación Masada, Inc. y Santiago Somos Todos, S.S.T. Inc. En más de 4 meses no ha habido ninguna atención a esa Denuncia. Tampoco se le ha dado algún tipo de respuesta a las partes querellantes ni a la ciudadanía, por parte de la PGR. Asimismo darle el tratamiento establecido en  la ley a la Denuncia y Solicitud de Ampliación de la Investigación en el caso de los Sobornos de Odebrecht depositada ante la PGR el miércoles 23 de Agosto por el Presidente de Alianza País, el Jurista Guillermo Moreno.
Cuando los de mayor edad oyen mencionar la expresión “5 Puntos” de seguro sus mentes se retrotraen al momento en que el Héroe Nacional de Abril negoció, como verdadero representante del pueblo y con las armas al alcance de  la mano, la firma del “Acta Institucional” que fue el punto de partida para la terminación de la ignominosa, ocupación militar de los Estados Unidos de América del 1965, en base a “Los 5 Puntos de Caamaño”. Esa gesta, encarnada en un Hombre Historia, como Francisco Alberto Caamaño Deñó, fue cantada poéticamente por Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, El Nobel Neruda, el Grandioso Pablo de América, en el epopéjico “Versainograma a Santo Domingo”. La lucha de aquellos tiempos era contra un poder imperial que echó de lado a Thoureau y a Whitman para tratar de someter a su obediencia a un pueblo amante de la libertad, que había dejado atrás la dictadura trujillista y trataba de trillar su propio destino en medio de un clima de  paz social y armonía productiva, que no fue comprendido por sectores retardatarios de acá y de fuera. La lucha de hoy es contra una corporación que se convirtió en un súper poder transcontinental que ha sometido a sus dictámenes ominosos a los gobernantes de muchos países, incluso la República Dominicana contando con la traición de malos dominicanos.
Insistimos en que este escrito se hace como un sencillo aporte para ayudar a que los ciudadanos entendamos, por nosotros mismos, la verdad de lo que está ocurriendo y que nos organicemos, Por la Dignidad Nacional para enfrentar a Odebrecht y a sus agentes que actúan contra el interés nacional. Iniciemos con los antecedentes.
Al día de hoy todas las acusaciones de comportamiento ilegal han sido hechas a uno y sólo uno de los tres socios del “Consorcio – Odebrecht – Technimont – Estrella”. Sin embargo, de ahora en adelante debemos ponerle atención, no sólo a Odebrecht sino también a la muy importante empresa italiana, Technimont, con sede en Milán. Del total de los tres consorciados, Technimont es la única que cuenta con  experiencia valorada positivamente a nivel mundial en el área de construcción de plantas de generación eléctrica y en otros sectores tecnológicos más sofisticados y complejos , como lo es el de la industria Petroquímica. Ni por asomo queremos involucrar ahora a Technimont en el delito de soborno ya confesado por Odebrecht y condenado en otros países. Todavía esa firma no ha sido implicada en los Sobornos. Sin embargo, es pertinente que Technimont presente una respuesta pública a la siguiente pregunta que por su trascendencia la escribimos en negritas, ya que es el punto de partida del Punto 1, de los 5 Puntos ya citados, teniendo que ver con el precio de Punta Catalina:
“¿Por qué el señor Constantin Cimpuieru, representante de Technimont en la República Dominicana, no le declaró a la Comisión Presidencial de Punta Catalina y/o a la PGR, que su empresa Technimont, firmó un Contrato EPC para construir en  Brasil la planta de generación eléctrica a base de carbón Porto do Pecem, con una capacidad de 720 MW y con un costo total equivalente a 910 Millones de dólares? El EPC de Punta Catalina es de 674.78 MW de capacidad neta, con un costo inicial de 1,945 Millones de Dólares, sin incluir los costos adicionales reclamados ahora ascendentes a 708 Millones de dólares y que están  consagrados en el artículo 9.3 titulado Reclamos del Contratista.
Se sabe que, con algarabía, el viernes 25 de Agosto se dio a conocer que ya comenzó a montarse un burdo simulacro de una supuesta lucha contra Odebrecht y, de inmediato se planteó en los medios un viaje a Brasil, dizque a negociar con Odebrecht. Por ahora pensemos antes de viajar.

Como se dice en inglés: “First Things, First. O sea, “Primero Van las Primeras Cosas”. ¿Qué es lo que debe ir primero en el manejo de la crisis, si es que se quiere abordar con seriedad”? Lo primero es tener una actitud de lucha real y sincera a favor del País, que nunca ha mostrado el Gobierno  ante Odebrecht. Llegó la Hora de los Hornos. Nadie puede ser indiferente y quedarse en su casa siendo un mero espectador de este fatídico drama que nos arrastra a todos. Por ello, todos a uno debemos actuar con valentía ciudadana. De un momento a otro Odebrecht el reconocido Gran Aliado  de los Presidentes, Lula, Rousseff y Medina se encuentra de frente con un enemigo brutal como lo es la CDEEE. Ni siquiera los más brutos creemos eso sea cierto. Entre risas e indignación hemos oído, visto y leído en la radio, la televisión y en los periódicos, versiones que indican que:   Odebrecht, dizque supuestamente ha sorprendido al Estado Dominicano con una reclamación de 708 Millones de dólares por unos supuestos “sobre costos” en las obras de construcción del complejo energético Punta Catalina .Prosigue el montaje manipulador diciendo dizque –perdonen la reiteración de los dizque- está presionando al Gobierno, que lo coacciona porque dizque si no le pagan, Odebrecht no terminará el proyecto en el supuesto tiempo previsto. Ante esos comentarios debemos decir que ,de acuerdo a nuestro entendimiento, no podía haber sorpresa en los reclamos del “Consorcio Odebrecht – Technimont – Estrella”, ya que los Reclamos están formal y claramente consagrados en el Art. 9.3 del Contrato EPC de Odebrecht bajo la denominación “Reclamos del Contratista”. Así pues el Estado dominicano no puede haber sido sorprendido, porque complacientemente y a plena conciencia, firmó el Contrato EPC con el apoyo y el gozo de todos los funcionarios y asesores de la CDEEE. También es falso que Odebrecht pueda coaccionar al Estado al supuestamente poner en riesgo la terminación de sus trabajos en el tiempo previsto. Ya no es posible terminar los trabajos “en el tiempo previsto”. Eso fue lo que proclamó enfáticamente el Presidente Danilo Medina el 27 de Febrero de este año ante la Asamblea Nacional. En su Discurso de Rendición de Cuentas el Presidente Danilo Medina dictaminó que Punta Catalina seria terminada en el tiempo previsto. Pero esa promesa presidencial no pudo ser cumplida. La primera unidad de generación a la CDEEE de 376.39 MW debió haber sido entregada ya en operación el pasado 7 de Agosto. Los asesores del Presidente Medina sabían o deberían haber sabido de antemano los groseros atrasos de Punta Catalina y aun así lo indujeron a presentar un dato no basado en la verdad ante la Magna Asamblea Nacional.
Todo lo que está ocurriendo fue escrito por anticipado y está contenido en nuestra “Carta a los Miembros de la Comisión Presidencial de Punta Catalina” del día 7 del  mes de agosto, llamado en los medios el “Informe Santaella” fecha en que, tal como ya se ha escrito infinitas veces, el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” debería haber entregado a la CDEEE, ya en operación la primera unidad de generación, con una capacidad de 376.39 MW.
El “Informe Santaella” “dixit” que el nuevo Director de Odebrecht para la República Dominicana en su entrevista con la Comisión en Enero de este año hace 7 meses, declaró, taxativamente, que Odebrecht ya estaba trabajando en la preparación de reclamos de sobre-costos por retrasos de pagos. En ese mismo mes el Presidente de la empresa Ingeniería Estrella consorciada de Odebrecht, Ing. Manuel Estrella poniendo en juego su carácter comunicativo fue más franco y directo, cuando dijo que él había presentado reclamos de sobrecostos con las siguientes palabras que aparecen en negritas al pie de la página 8 de la Carta “Informe Santaella”: “Que esos adicionales reconocidos ni pagados suman entre US$20 y US$ 40 millones”. A renglón seguido fue escrito en esa misma línea del “Informe Santaella” lo siguiente. “Es decir: guerra avisada no mata soldado”.

Por eso, y por muchas otras cosas más, como dice la canción, no corresponde a la verdad decir que el embate de los reclamos del “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” sea una puñalada trapera urdida bajo un esquema de sorpresa traicionera. Al gobierno se le dijo en el Informe Santaella todo lo que venía, pero, en lugar de poner atención a los planteamientos que allí aparecen, hechos de buena fe, se dedicó mediáticamente a decir que pronto se firmaría el “Parto Ecléctico” – no es incorrección de ortografía o de digitación,  he dicho el Parto Ecléctico -, no el Pacto Eléctrico que quedó desmontado con el contenido de la Carta Informe Santaella en todo lo concerniente a Punta Catalina. Se aguó la fiesta del Parto Ecléctico. Parto, porque es un documento evacuado al supuesto final de un proceso. No es un Pacto, que implica un Acuerdo de Voluntades. En el Parto que se quiere imponer desde arriba, lo que hay son Desacuerdos de Voluntades. ¿Por qué es ecléctico y no eléctrico? Lo ecléctico implica elementos variados, a veces contrapuestos y con el eclecticismo se trata de conciliar lo que es a veces irreconciliable. En el Parto Ecléctico se pretende hacer firmar un documento que diga “acordamos no acordar” porque quieren dejar fuera del Parto las falencias de Punta Catalina.
Pasemos a otros temas, no menos importantes. En e Informe Santaella se señaló, que habría que investigar por qué la  Planta Pedras Negras de Brasil, con una capacidad de 600 MW tiene un costo reportado por FTI de 1,100 Millones de dólares y Punta Catalina con una Capacidad Bruta de 720 MW y una capacidad Neta de 674.78 MW tiene un costo contratado de 1,945.0 Millones de dólares, sin incluir los sobre-costos  que de seguro iban a ser reclamados por el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella”, porque el Contrato EPC, entreguista y de origen pecaminoso, les da derecho a ello, de acuerdo al Art. 9.3 Reclamos del Contratista. Ese contrato con esa cláusula infame fue aprobado complacientemente por el Presidente Danilo Medina y todo su séquito de funcionarios y sabios asesores. Por tanto, todo el que fue parte directamente o indirectamente de ese contrato no puede ser tan irresponsable de querer escurrir el bulto ahora, ni alegar ignorancia de ningún tipo. Tampoco tiene calidad para negociar ante Odebrecht, supuestamente  en nombre del Pueblo Dominicano.
Por otra parte, el Informe Santaella expresa : “Irónicamente Pedras Altas es un proyecto promovido en Brasil precisamente por la poderosa empresa china SEPCO III que fue descalificada por el Comité de Licitación con la nota más baja. Se comentó que aquí su oferta económica a la CDEEE, que no fue abierta, rondaba los US$ 1,100.00 Millones coincidencialmente la misma cifra que, de acuerdo a FTI, SEPCO III ofertó en Brasil para una planta de 600 MW.
También se menciona en el Informe Santaella que habría que recabar informaciones del Consorciado Italiano de Odebrecht, para averiguar los costos de otras plantas construidas en América Latina por Technimont. Esto así porque el representante de esa firma en el país Constantin Ciempieru en su entrevista ante la Comisión Presidencial de Punta Catalina expresó en la página 114 del Reporte de la Comisión: “… me siento orgulloso de que una tabla de precios de plantas de carbón instaladas en la región que presentó Stanley Consultants en la visita que hicieran los miembros de la Comisión a Punta Catalina, las plantas en las que había trabajado Technimont tenían los precios más bajos”.  Se agregó en el Informe Santaella: “La opinión del señor Cimpuieru hubiese servido para verificar el nivel de calidad de los equipos instalados en otras plantas construidas por Technimont en Chile, con alta calidad y a precios muy competitivos”. Desafortunadamente no se hizo ningún esfuerzo por conseguir datos sobre otras “plantas en que había trabajado Technimont” y  que tenían “…los precios más bajos.” La CDEEE y sus asesores sabían, desde el principio, que no les convenía identificar esas plantas construidas por Technimont en Chile y en otras partes de América Latina, porque todos quedarían desenmascarados cuando se airearan y se divulgaran esos costos competitivos de esos Contratos EPC de Technimont de generadoras a base de carbón incluyendo las de Brasil.
Los encubridores cómplices de Odebrecht, que reciben del Gobierno gran apoyo no hicieron las pesquisas solicitadas que debieron  ser hechas por ellos mismos, porque era su deber. Por ello, nos dedicamos a investigar por nosotros mismos. ¿Qué pasó? ¡Eureka! ¡Lo encontré! ¿Qué fue lo que encontramos? Nada más y nada menos encontramos  los datos de las plantas construidas por Technimont en Brasil y que aparecen en la Memoria Oficial de esa empresa multinacional del año 2008.Todos debemos insistir en que el Presidente Danilo Medina y todos sus funcionarios y asesores den respuestas a los siguientes 3 Planteamientos y sus respectivas preguntas presentadas a renglón seguido. Esos datos, que de seguro servirán para  seguir desmontando las mentiras oficiales y  comenzar a derrotar la Corrupción y la Impunidad, aparecen en las páginas 31 y 32 de la  publicación oficial de la Memoria Anual del 2008 del  Consorcio Maire Technimont, que es como se le conoce en términos jurídicos a Technimont. Se incluye, junto a este escrito el Anexo PDF titulado: Maire Technimont ANNUAL REPORT 2008 donde aparecen los datos aludidos de tal suerte que todo el que reciba la versión electrónica de este escrito, pueda tener acceso directo a ellos, sin intermediarios.
A renglón seguido presentamos 3 Planteamientos y Preguntas sobre los contratos EPC de Technimont en Brasil del año 2008 que debe ser debidamente discutidos en público después de un viaje a Milán.
1°.-Primer Planteamiento  (Página 31 del Documento PDF) Contrato EPC firmado en Febrero del 2008 para construir una planta a base de  carbón de 720MW en la ciudad Porto do Pecem (Estado de Ceara) Brasil teniendo como cliente “MPX Pecem Geracao de Energía, S.A” con un costo total del contrato equivalente a US$ 910.0 Millones. Primera pregunta. ¿Cómo es posible que Technimont haya construido en Brasil la planta Porto do Pecem de 720 MW, de capacidad similar a Punta Catalina, en US$ 910.0 Millones y que Punta Catalina haya tenido un costo de su Contrato EPC de US$1, 945.0 Millones, más del doble que Porto do Pecem? Es decir que el Costo Unitario de Punta Catalina es más de un 200% del Costo Unitario de Porto, do Pecem, sin incluir sobrecostos. Con los 1,945 Millones de dólares se podría contratar el EPC de una planta con capacidad extraordinaria, de MW según los parámetros de la propia Technimont.
Si alguien se sintiera molesto, incluyendo al propio Presidente Danilo Medina, que le pida cuentas al Consorcio Contratista de Punta Catalina, comenzando por el Consorcio Italiano de Technimont que fue el que construyó a Porto do Pecem e hizo la confesión pública, ante el mundo,  de que cobró 910 Millones de dólares por una planta a base de carbón de 720 MW. Ni la ira ni la inquina deberían tratar de ensañarse en contra del que esto escribe. Apasionado como soy de los principios éticos y morales del Profesor Juan Bosch incluimos acá una cita que encaja perfectamente para condenar a la situación de desastre moral y de mentiras de la mutual Odebrecht – Gobierno Dominicano: “Una sola verdad, aun la más débil e indefensa, basta para combatir y derrotar a todo un mundo de mentiras”.
2°.- Segundo Planteamiento (Pág. 31 del Documento PDF) Contrato EPC Itaqui firmado en Febrero del 2008 para construir una planta a base de carbón de 360 MW en Porto di Itaqui (Estado de Maranhao) en Brasil teniendo como cliente la empresa “Diferencial Energía Empreendimentos e Partecipacaos Ltda” con un costo total de US$ 494.0 Millones. Segunda Pregunta: ¿Cómo es posible que Technimont haya construido en Brasil una planta de 360 MW con una capacidad similar a la mitad de los 720 MW de Punta Catalina y que haya cobrado US$494 Millones que es el 25% o la cuarta parte de los US$1,495 Millones de Punta Catalina? Es decir que el costo unitario de Punta Catalina ES EL DOBLE de la suma del Contrato Odebrecht-Technimont-Estrella, sin incluir sobrecostos.
3° Tercer Planteamiento (Pág. 32 del Documento PDF) Contrato EPC Pecem II para construir una planta a base de carbón de 365 MW en Porto do Pecem (Estado Ceara) Brasil  teniendo como cliente a la empresa “MPX Pecem II Gerarcao de Energía, S.A.” con un valor total del contrato de US$ 506.2 Millones. Tercera Pregunta: ¿Cómo es posible que Technimont haya construido una planta de 365 MW similar a la mitad de la capacidad de Punta Catalina de 720 MW y que Technimont haya ejecutado un contrato por US$ 506.2 Millones, que es más de un 26% del monto del Contrato EPC de Punta Catalina, US$1,945.0 Millones, sin incluir sobrecostos? Es decir que el costo unitario de Punta Catalina es casi el 200% del costo unitario de Pecem II, sin incluir sobrecostos.
Las cartas están echadas. El Presidente Medina puede constatar, por sí mismo, la veracidad de todos estos datos y de estas cifras para luego actuar en consecuencia en términos positivos, como lo amerita la gravedad de la situación. Esperamos que no se repita la historia de nuevamente tratar de descalificarnos por decir la verdad. No se trata, Señor Presidente de “Matar al Mensajero” como ocurría en ciertas culturas milenarias que mataban al portador de noticias no halagüeñas para el receptor o destinatario. Después de asesinar al mensajero lo incineraban y echaban sus cenizas al aire en medio de cánticos y otros rituales para que desapareciera la causa de la noticia no halagüeña. A veces, junto al mensajero quemaban el mensaje. Esa práctica quedó superada y no puede implementarse por ahora. Suponemos que aquí hicieron intentos en ese sentido de quemar al mensajero. Por tanto, el maleficio de Punta Catalina no se lo pueden quitar de encima con algún sortilegio ni con cierto tipo especial de “despojo” los que concibieron y perpetraron esa conjura contra la Nación Dominicana.
Todo sobre las posibles reclamaciones de Odebrecht había sido dicha directamente y por anticipado, en el Informe Santaella. Repetimos ¿Cómo es posible que el Gobierno propague la falsa información de que Odebrecht ha sorprendido al Estado Dominicano? ¿Cuál será la razón o motivación para difundir algo que no es cierto? Esa falsa noticia sirvió para anunciar el pleito entre Odebrecht que es una broma de mal gusto en donde se presenta una lucha real o supuesta entre Drácula Odebrecht y Frankenstein Punta Catalina.
Refuté, enérgicamente a alguien que quiso igualar esta pantomima a las luchas de los tradicionales pancracistas nuestros, que fueron y son destacados deportistas y probos ciudadanos.
En la Pág. 10 del Informe Santaella se señala: “Entendemos que ahora deben incluirse unos comentarios sobre los puntos 52 y 61 del Resumen Ejecutivo. Sobre ese particular ratifico lo que he expresado reiteradamente en varios medios de comunicación: Punta Catalina debe terminarse lo más pronto posible con su capacidad de diseño y al mínimo costo ya contratado, pero no necesariamente con Odebrecht como parte del consorcio”. Siempre hemos sostenido está posición a sabiendas de que se trata de un proyecto con falencias imperdonables, como es su Pecado Original que constituye una Mancha Indeleble al haber sido otorgado a uno de los ofertantes sin que hubiera ni siquiera un competidor real, al haber sido truculentamente descalificados todos los demás por el Comité de Licitación.
Saben los lectores lo que se le escribió a la Comisión el 7 de Agosto en la página 11 del Informe Santaella? Aquí va lo escrito. “Es lógico que, con su cuestionable forma de proceder, Odebrecht plantee sobrecostos por encima de lo pactado. En Punta Catalina se trata de un Contrato Llave en Mano con un sesgo que en forma puramente jurídica, no va a favor del Cliente la CDEEE ya que permite, de acuerdo al Art. 9.3 “Reclamos del Contratista”. De la única manera viable para no pagar ni recargos ni reajustes en forma incuestionable hubiese sido con un contrato de “Suma Fija Llave en Mano” con plazo de entrega pactado que en inglés se llama,  “Lump Sum Turn Key” (LSTK). En un Contrato LSTK todos los sobrecostos corren por cuenta del Contratista. Desafortunadamente ese no es el tipo de contrato EPC que la CDEEE firmó con el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” y, por ello hay que estar preparados para definir una estrategia que impidan que Consorcio, encabezado por Odebrecht una vez más se salga con la suya”. Todo lo que está ocurriendo fue dicho en el Informe Santaella.
Desciendo de una familia de educadores. También inicié mi vida profesional como profesor, enseñando  el manejo de la tecnología y, en adición a ello actué como maestro, educando y formando jóvenes con principios morales y, sobre todo, predicando con el ejemplo. Por eso, de manera didáctica, debo seguir insistiendo en  explicar que hay varios tipos de contratos “Llave en Mano”, “Turn Key” en Inglés, en los que el Contratista tiene la obligación de entregar al Cliente un proyecto en el cual el Cliente sólo tiene que darle una vuelta a la llave para encenderlo y ponerlo en operación. Los Contratos llave en Mano tienen especificada una fecha de terminación que debe ser cumplida por el Contratista, so pena de tener que pagar penalidades al Cliente por cada día de mora y por los  daños y perjuicios provocados al Cliente, por el retraso en la fecha de entrega. En algunos casos los Contratos Llave en Mano contemplan el pago de un premio a favor del Contratista por cada día de adelanto en la entrega del Proyecto.
Por otra parte conviene, que también todos sepamos que no todos los Contratos Llave en Mano son iguales. Hay unos en los cuales el Contratista no tiene derecho a reclamación de Sobrecostos y cualquier variación debe ser asumida total, única y exclusivamente por el Contratista quien asume, en ese caso, todos los riesgos sin tener derecho a hacer reclamos de sobrecostos al cliente. En este caso también hay penalidad por atrasos y premios por adelantos de la  fecha de entrega. Se trata, en este caso de un “Contrato de SUMA FIJA Llave en Mano” que en Inglés se llama “Lump Sum Turn Key” o con las siglas, que usan los conocedores, LSTK. Ese no fue el tipo de Contrato EPC que la CDEEE firmó con el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella”. En lugar de un “Contrato de SUMA FIJA Llave en Mano” el Gobierno firmó  un Contrato de “PRECIO ABIERTO Llave en Mano”, en donde se consagró con el sumo placer de la CDEEE y de todos sus asesores y funcionarios, el fatídico Art. 9.3 titulado “Reclamos del Contratista” donde al “Consorcio Odebrecht – Technimont-Estrella” se le otorgan todos los derechos a su favor para que el Consorcio reclame todo lo que le venga en gana. Como dice el pueblo refiriéndose a Odebrecht: “Su boca es su medida”. Ese tipo de “Contrato de PRECIO ABIERTO Llave en Mano” con cláusulas anti nacionales que dan derecho a Odebrecht a reclamar a su antojo, son los mecanismos entreguistas que han permitido que desde el 2011 hasta la fecha Odebrecht haya abusado de ese derecho a los Reclamos para que se implementen, con el amparo la complicidad y la colusión gubernamental,  las más groseras sobrevaluaciones de toda la Historia de nuestro país superiores aun a la estafa del Empréstito Hartmont y toda su desgraciada secuela. Esas funestas consecuencias constituyeran la base en que se fundamentó  la pérdida de la Soberanía Nacional.
El Gobierno, desde el más alto nivel tiene la confusión de seguir creyendo que los dominicanos somos una Nación de Borregos que se traga sin chistar, todas las mentiras de la manipulación oficial. Ya estamos abriendo los ojos. Por eso, al Gobierno no le luce venir ahora a hacerse el inocente y sorprendido en una actitud de cobarde irresponsabilidad porque las sobrevaluaciones han sido el pecado permanente de todas las obras de Odebrecht. Tenemos la satisfacción, como ciudadano, que desde hace varios años advertimos este peligro y tratamos infructuosamente de que se implementaran a tiempo los correctivos de lugar, para no llegar a esta trágica situación en que el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” ha presentado olímpicamente una reclamación por concepto de sobrecostos ascendente a 708 Millones de dólares por encima de los precios contratados Eso ha sido lo que siempre ha ocurrido. Odebrecht ha pedido a su antojo, a la medida de su boca y el Gobierno ha obedecido y ha pagado en forma complaciente. Lo que pasa ahora es que Odebrecht fue condenada en Estados Unidos, Suiza y Brasil y, por vía de consecuencia quedó al descubierto la trama de la Corrupción en República Dominicana y el pueblo se ha movilizado pacíficamente demostrando una fuerza incontenible que de seguro culminará con el fin de la Corrupción y de la Impunidad.  El Presidente Danilo Medina debe asumir personalmente el manejo de esta grave situación. Eso es su responsabilidad como Primer Ejecutivo de la Nación y como creador de un proyecto de su invención personal que no formó parte de su Plan de Gobierno 2012-2016. Odebrecht debe ser confrontada seria y valientemente para evitar que se vuelva a repetir lo que siempre ha ocurrido con anterioridad: que se le paguen religiosa y mansamente, esas sobrevaluaciones y que se reciban las obras con retraso sin el Estado cobrar penalizaciones por atrasos. Tampoco se le ha exigido el pago de daños y perjuicios y/o lucro cesante causado por la dilación y los atrasos en la finalización y entrega de los proyectos. La única regla que se le ha fijado a Odebrecht se consagra en el dicho popular “tu boca es tu medida” o, “pide por esa boca”.
En su momento rredactamos decenas de mensajes electrónicos dirigidos a muchos amigos y relacionados quienes a su vez los hacían llegar a funcionarios del Palacio Nacional. En esos mensajes de los últimos 3 años explicábamos lo que era un Contrato LSTK, o sea “SUMA FIJA Llave en Mano,” que era el modelo contractual que le hubiese convenido al interés nacional. Agregábamos en esos mensajes, como previsión, que la experiencia de los sobre costos de la ampliación del Canal de Panamá debían servirnos de advertencia para fiscalizar Punta Catalina a tiempo, apropiadamente, mes tras mes, para no llegar a lo que el Gobierno tiene, por delante, a causa de su torpeza y complicidad con Odebrecht: lo que parece ser un “callejón sin salida” cuyas consecuencias desastrosas pagaremos todos los dominicanos.
Con un enfoque constructivo hicimos  recomendaciones específicas. Llegamos a sugerir que el propio Presidente de la República se nombrara a sí mismo como el VEEDOR de Punta Catalina sacrificando en su llamado Programa de Visitas Sorpresa un fin de semana de cada mes, para ir a Punta Catalina y evitar que las cuentas se salieran del cauce. Causó cierta hilaridad entre los lectores  de esos mensajes, la expresión que usáramos: el VEEDOR debe ser el Presidente en sí mismo, no a través de su VISIR o su  Ministro de más alto nivel del Gobierno. Un columnista del Listín Diario pidió permiso hace unos 2 años para usar el material que nosotros recurrentemente preparábamos para de esa manera él, a su vez, escribir una columna que se tituló: “¡Cuídese de esa Planta Señor Presidente!”. No se concibe que el Presidente Danilo Medina no hubiese incluido en su periplo, una Visita Planificada – no una Visita Sorpresa – a Punta Catalina por lo menos una vez cada mes. El manejo torpe de la CDEEE no fue fiscalizado por el Presidente Danilo Medina, y si lo hizo, vió para otro lado, y no tomó a tiempo las medidas correctivas de lugar. Los medios describen en sus reportajes, una insólita, inaudita, inesperada y ficticia confrontación entre el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” y el Gobierno. Después de décadas de maridaje armónico, de un momento a otro el Gobierno se enoja, se pone bravito en una dolorosa pantomima en cuya seriedad nadie cree. El Gobierno no aprende de sus errores. Para entregar el Contrato creó una trama  basada en un nefasto COMPETIDOR VIRTUAL. Ahora se inventa una supuesta pelea en que se repite el mismo desprestigiado esquema, poniendo a Odebrecht como el Competidor VIRTUAL.
Se entiende que ya, como es de esperarse, los estrategas gubernamentales tratarán de crear un nuevo esquema de manipulación para tratar  de lograr el apoyo de Las Fuerzas  Vivas de La Nación para que formen filas junto al Gobierno en esta falsa Cruzada de Bien Patrio, para combatir, todos a una, a los santos, convertidos, en un santiamén, en demonios que supuestamente quieren darle un “tumbe” al Gobierno y a todos los dominicanos de buena fe. Parece ser que este es el primer “tumbe” que se pretende hacer. Aunque no forme parte de nuestro léxico hemos usado el término “Tumbe” porque esa palabra apareció en un editorial de la prensa escrita.
Ya se han presentado varias iniciativas para tratar de salvar la situación. Sabiendo el riesgo que corremos repetimos nuevamente, y con datos adicionales, 5 Puntos que podrían servir para que la ciudadanía los evalúe y si lo considera conveniente, los adopte, con sus enmiendas, como parte de sus banderas de lucha. Ya indicamos que los hemos bautizado: “Por la Dignidad Nacional 5 Puntos  Ante Odebrecht”.
1.- Revisión del precio del Contrato EPC de 1, 945 millones de dólares para ajustarlo tomando como referencia el precio que cobró Technimont en la construcción de la planta a base de carbón llamada Porto do Pecem en Brasil de 720 MW con un precio EPC total de US$ 910 Millones de dólares. Esto implicaría que, en lugar de viajar a Salvador, Bahía, Brasil sede de Odebrecht, como han sugerido algunos, donde hay que viajar primeramente es a Milán, Italia a fin de conciliar cifras con Technimont. El Gobierno ya proclamó “que no está en disposición de pagar ni un centavo adicional” de lo establecido en el Contrato. Si el Gobierno recula y se vuelve a desdecir a sí mismo y paga aunque sea 2 cheles por sobrecostos se dará en los hechos lo que se dijo en el Editorial citado: “será un harakiri del Gobierno”. Una reunión con Technimont en Milán tendría múltiples efectos, todos ellos positivos. Primeramente se compararía el precio del EPC de Porto do Pecem, con la capacidad de 720 MW y 910 Millones de dólares, con el costo del EPC de Punta Catalina de 1,945 Millones de Dólares, sin incluir sobrecostos. Para tener un fundamento apropiado en la conversación con Technimont, el paso inicial consistiría en actualizar el monto de 910 Millones de dólares de 2008 para traerlo al día de hoy, aplicando los índices que se juzguen apropiados. Comparando el valor actualizado al 2017 de los 910  de Millones dólares de Porto do Pecem con los 1,945 Millones de dólares también actualizados, se podría exigir una revisión del precio de Punta Catalina, porque se pondría en evidencia el monto de las “ganancias excesivas” que el “Consorcio –Odebrecht- Technimont – Estrella” recibiría, injustamente, si se mantuviera el precio de 1,945 Millones de dólares de Punta Catalina, que debe ser aumentado con los ajustes contemplados en el contrato EPC basados en fórmulas  bien descritas. Obviamente, bajo ningún concepto debe estar bajo discusión el pago de sobrecostos. Con ese cotejo de los precios de 910 y de 1,945 Millones de dólares ajustados ambos al día de hoy, pudiera comenzar a trabajar  la Nueva Comisión Danilo Medina con integrantes cuyo perfil no puede compararse con el de los miembros de la Comisión Original, creada mediante el Decreto 06-17, pudiendo exigir en Milán una revisión del precio de Punta Catalina. Si la Comisión flaquea y no consigue una reducción de los 1,945 Millones de dólares, lo menos que debería lograrse es que Technimont acepte que ya el “Consorcio Odebrecht – Technimont – Estrella” gozará de “ganancias excesivas” dejando el valor del Contrato EPC tal y como está. Esa constatación y admisión de “ganancias excesivas” servirá de base para el siguiente viaje a Brasil ,a la sede de la casa matriz de Odebrecht en Salvador, Bahía. Allí la  Nueva Comisión mostraría a Odebrecht, las cifras de “ganancias excesivas” y que, por tanto, no procede, bajo ningún concepto, pagar algún sobrecosto. A todos nos conviene que se logre una reducción y, sobre todas las cosas, a quien más le conviene, lograr una revisión del precio del EPC haciendo un ajuste la baja y lograr el no pago de sobrecostos es al Presidente Danilo Medina, quien comprometió su palabra ante el pueblo proclamando, con un énfasis convincente, que el precio de la electricidad de Punta Catalina será de 7.5 centavos de dólar. En Mayo del 2014 sin que el Gobierno vislumbrara atrasos ni sobrecostos la Comisión de la CDEEE que solicitó al Ministerio de Hacienda la aprobación del financiamiento de Punta Catalina se predijo, oficialmente, que el precio de venta del Kilovatio-Hora sería de 9.8 centavos de dólar. De golpe y porrazo los sabios asesores del Presidente Medina lo pusieron a decir a la Asamblea Nacional en su Rendición de Cuentas del 27 de Febrero que el precio será de 7.5 centavos. Señor Presidente Danilo Medina, eso no podrá ser por más que sus asesores lo repitan a usted.
2.- Rechazo absoluto al pago de sobrecostos. Cobro de la penalidad consagrada en la Ley, equivalente al doble del monto de los Sobornos Reales, no del doble de la suma reducida que astutamente Odebrecht confesó y que la Procuraduría General de la República aceptó mansamente. Recuperación de las sumas de la sobrevaluación de todos los Contratos  de Odebrecht y de todo el dinero mal habido por parte de funcionarios  y de otras personas privadas, físicas y morales.
3.- Reclamación y cobro inmediato de las penalidades por retraso consagradas en el Contrato EPC que ya comenzaron a correr para la primera unidad de la Termoeléctrica Punta Catalina, a partir del día 7 del pasado mes de agosto de este año 2017. Los retrasos para la segunda unidad comienzan a compilarse a partir del 7 de Octubre.   Sujeto a confirmación, la penalidad por atrasos es de 500 mil dólares diarios, o sea 15 millones de dólares por mes de 30 días. El monto máximo o tope  acordado para  esta penalidad  asciende, si mal no recuerdo, a un 10% del monto total del contrato, o sea 194.5 Millones de dólares. Es decir que los cargos por mora sólo cubrirían un máximo de – 13 meses de retraso – “en base al cálculo de 13×15=195 Millones de dólares.  A partir de ahí, o sea del mes número 13 el Consorcio Odebrecht – Technimont – Estrella”, dejaría de hacer pagos por este concepto. Es decir, que si el atraso es de 24 meses, el “Consorcio Odebrecht – Technimont – Estrella” pasará 11 meses sin pagar cargos por atraso. Si el retraso es de 3 años habrá 23 meses sin pago de penalidades.
4.- Cobro por concepto de daños y perjuicios y/o lucro cesante y/o otros conceptos similares  teniendo como referencia US$410 Millones por cada año de retraso, de acuerdo a lo dicho por  el Presidente Danilo Medina, en su Rendición de Cuentas a la Nación, ante la Asamblea Nacional el 27 de Febrero de este año, en el cual señaló que Punta Catalina, al entrar en operación le ahorrará al Estado US$410 Millones anuales. Ese valor es un precio inferior a los US$450 Millones que fueron presentados por la CDEEE a la Comisión de Hacienda en el 2014.
5.- Exigir a Odebrecht, el cumplimiento del Acuerdo Reformulado que implica la entrega inmediata de las pruebas de los sobornos entregados para lograr ilegalmente la adjudicación de contratos, la aceptación de los sobrecostos de las sobrevaluaciones, la aprobación a nivel ejecutivo y congresional de financiamientos y otros tipos de delitos consagrados en las leyes dominicanas y en las Convenciones Internacionales sobre la materia. Darle curso a la Formal Denuncia Penal depositada en fecha 2 de Mayo del 2017 en la Procuraduría General de la Republica por el Centro Juan XXIII, Participación Ciudadana, Fundación Masada Inc., y Santiago Somos Todos S.S.T. Inc., procediendo a realizar las investigaciones allí observadas. Por último, y no por ello menos importante, darle curso a la Denuncia y Solicitud de Ampliación de la Investigación en el Caso de los Sobornos de Odebrecht que depositó en la PGR el Presidente de Alianza País, el Jurista Guillermo Moreno.
No se puede proseguir sin antes hacer un comentario relacionado con el Punto 2 de los sobrecostos antes mencionado. En la Rueda de Prensa del  viernes 25 se resalta, como el tema más relevante que el Gobierno dominicano no aceptó ninguno de los reclamos realizados por Odebrecht y que el Gobierno “… no está en disposición de pagar ni un centavo adicional” de lo establecido en el Contrato.
A quienes estuvieron en la Rueda de Prensa y a sus jefes les sobra talento pero al texto difundido le faltaron dos palabras que las incluimos acá en mayúsculas para perfección del texto y para ayudar a esclarecer el propósito del Gobierno que: “… no está en disposición NI SIQUIERA de pagar ni un centavo adicional…” Por no haber puesto esas dos palabras, – NI SIQUIERA – como el pensamiento es libre, cualquier persona podría pensar que “no están en disposición de pagar ni un centavo más, pero van a pagar Millones de dólares más”. Aquí pudiera crearse una situación conflictiva  si el Gobierno, después de toda esa alharaca de que no va a pagar ni siquiera un centavo más, se aparece con una burla más diciendo que se echó para atrás y se arrodilló genuflexamente ante Odebrecht.
La actitud combativa de pueblo servirá para poner de manifiesto que la ciudadanía no va a aceptar complaciente y pasivamente,  una operación de distracción o  un amaraco del Gobierno. El Gobierno debe presentar hechos concretos que evidencien que la actitud ante Odebrecht no se trata de una nueva espectacularidad engatusadora. Cada ciudadano debe convertirse en un vigilante o aguaitador de lo que haga el Gobierno para que ni se le ocurra tratar nuevamente de meternos gato por liebre. Al Gobierno de Danilo Medina hay que referirle uno de los Cantares del inmortal Antonio Machado: “El ojo que tú ves, no es ojo porque tú lo ves, sino ojo porque te ve”.
La historia nos enseña que en momentos de unánime repudio popular, regímenes  dictatoriales han usado mecanismos de manipulación de masas llamando perversamente a la unidad nacional, para la supuesta obtención de metas patrióticas, pero que en el fondo no eran otras cosas que infames recursos para tratar de repotenciar su popularidad perdida. Este no es el caso del Presidente Danilo Medina quien, según sus más connotados funcionarios, mantiene un nivel de aceptación, por encima de la cifra que se usó de referencia para consagrar su reelección. De todas maneras a título de ejemplo, presentamos a continuación algunos comentarios  que responden al modelo antes descrito y que no constituyen meras hipótesis, sino desgraciados actos de la historia Argentina.
Primeramente hablemos del incalificable gobernante argentino Jorge Rafael Videla  que gastó en el 1978 cientos de Millones de dólares de aquella época para montar en su país el Mundial de Futbol. El deporte sirvió para cubrir los crímenes del Estado en un título marcado por la corrupción, la muerte y el miedo. De manera estelar se describió que “Mientras se gritan los goles se apagan los gritos de los asesinados”. Mientras el público enajenado aplaudía y gritaba por el triunfo de Argentina, a diez cuadras del Estadio River Plate, a menos de 1000 metros se torturaba y se asesinaba a los opositores en la Escuela Superior de la Armada, que fue el más grande campo de concentración de esa dictadura. Todo lo aquí descrito está documentado. No es un invento nuestro. A casi 40 años de ese circo malévolo la sociedad argentina se repudia a sí  misma por haber sido la víctima infantil e irresponsable de ese macabro juego de poder.
El otro caso es aún más trágico. Estando prácticamente desplomado, Leopoldo Fortunato Galtieri para tratar de contener el descontento popular  puso en juego toda la vesania y descaro que caracterizaron su vida y llamó a las armas para supuestamente recuperar militarmente las Islas Malvinas,  que era una de las aspiraciones más sentidas, un anhelado sueño de la sociedad Argentina, desde que esa parte del territorio pasó a ser administrada por Gran Bretaña en 1833. La estrategia surgió efecto al principio. Pero no duró mucho. La mentira tiene pasos cortos. A principios del 1982 hubo 5 grandes manifestaciones contra el Gobierno  de Galtieri, la mayoría  de ellas organizadas por familiares de los ciudadanos asesinados o desaparecidos. Con la invasión y la captura de Port Stanley el centro económico más importante de Las Malvinas, la gente se olvidó de los muertos e irónicamente participó en manifestaciones masivas y entusiastas en apoyo a Galtieri en la Plaza de Mayo. Esas concentraciones de apoyo a la dictadura  no tenían precedente en la historia de ese país. Cuando llegó la segura y estrepitosa derrota militar, conocida de antemano por Galtieri y sus secuaces,  se desmontó el circo con una secuela de miles de bajas humanas y con el trauma de la desilusión de la ciudadanía argentina, que se sintió vilmente engañada. Pasó lo que tenía que pasar. Galtieri no fue derrocado sino que cayó por inercia. El dictador que lo sucedió a la cabeza del Gobierno y de la Junta Militar no tuvo otra alternativa que no fuera organizar un proceso electoral para restaurar la democracia. El fin de Galtieri estuvo al nivel de la infamia que lo caracterizó como gobernante y como ser humano. Fue condenado y duró en prisión sólo 5 años hasta que Carlos Menem lo indultó en 1990. Fue acusado de otros cargos en la Audiencia Nacional Española. Murió sufriendo arresto domiciliario y padeciendo de alcoholismo crónico.
Los dominicanos todos y el propio Presidente Danilo Medina debemos interpretar los signos de los tiempos y aprender las lecciones de la Historia. Es cierto que hubo un genio de la humanidad que dictaminó que el azar también es una categoría histórica. Sin embargo,  no hay forma de ponerse a jugar a los dados con el presente y el futuro de nosotros los dominicanos.
Pasemos a un tema menos dramático. En el único lugar en que el robo es socialmente aceptado y premiado es en el béisbol. Un robo de base es una hazaña tan emocionante que hasta ha habido espectadores que han sufrido un ataque cardiaco y han fallecido al ser testigos de la más espectacular de las jugadas del Deporte Rey. Recordemos a Julián Javier y al inigualable Miguel “Guelo” Diloné. Por encima de todo está el Robo de Home, que es la jugada más inesperada, la de mayor rentabilidad porque se anota sin ni siquiera batear, pero como la rentabilidad es proporcional al riesgo, esa es la jugada más riesgosa. Con un jugador que sea buen corredor, que tenga el instinto desarrollado y que sea inteligente, el Robo de Home tiene posibilidades de ejecutarse exitosamente. El único problema es que si le cogen la seña al manager del corredor, y el cátcher pide una bola franca el gran corredor de Tercera cae como una avecilla desplomada cuando el cátcher le hace Out y lo pone fuera.
¿A qué viene esto del Robo de Home? Pues sencillamente porque existe la posibilidad de que esa sea la seña que el Presidente Danilo Medina tenía preparada como parte de la trama de mal gusto que se ha montado con el ficticio pleito con Odebrecht. Primero el Gobierno ha puesto a tronar a sus nuevos comisionados  como si cada uno fuera un Júpiter Tonante   para tratar de lograr el apoyo de la ciudadanía, para luego venir a decir: “Se hizo todo lo posible, no pudimos sacar a Odebrecht, tuvimos que pagar los sobrecostos y no pudimos ajustar el precio del Contrato para que estuviera a tono con las plantas construidas por Technimont, en Brasil .Será imposible  que se pueda cumplir la promesa del Presidente Medina, hecha ante la Asamblea Nacional, de que Punta Catalina va a vender el Kilovatio hora a 7.5 centavos de dólar’’. Nada de esto va a pasar. El Pueblo le cogió la seña al manager Danilo Medina. Si insiste en mantener esa seña, el corredor de tercera caerá mansamente en las manos del cátcher y ocurrirá un out a mitad de camino que será, en la práctica un “Out por Regla” como cuando se decreta un “Infield Fly”.
El Editorialista varias veces citado señaló que se podría tratar de una camarona o de un amaraco como también fue descrito aquí. El Presidente Danilo Medina todavía está en condiciones de cambiar el guión del drama que el habría preparado. Llegó el momento de que el Presidente Danilo Medina reconozca para sí mismo – aunque no lo admita públicamente para que no se ponga en duda su infalibilidad –que cometió un grave error de juicio – el más grave de toda su vida – en ese Proyecto que, encaja perfectamente en el concepto de Groucho Marx, sobre la política: Aquí la cita que transcribimos de memoria: “La política consiste en identificar un problema, hacer un diagnóstico falso y recetar una medicina equivocada”. Dejemos de lado a Groucho Marx y vayamos al pasado para encontrarnos con un genio de las letras y un católico que defendió su creencia cristiana en todos los contextos: Francisco de Quevedo y Villegas, que no es precisamente el magistrado Quevedo que tuvo la genialidad de homologar el Acuerdo Reformulado con Odebrecht luego de que ese honorable Miembro del Poder Judicial, el Magistrado Arias Valera lo hubiera rechazado, recibiendo Quevedo ,por ese digno comportamiento, la reprimenda del Poder hecha ante los ojos  sorprendidos e indignados de toda la ciudadanía.
Francisco de Quevedo Quevedo escribió un comentario que sirve para definir un proyecto como  Punta Catalina: “Es zambo de ojos y bizco de piernas”. Nos vemos en el deber de traducir esa expresión al lenguaje de los dominicanismos: “Es “gambao” de ojos y bizco de piernas”. Presumimos que el Presidente Danilo Medina no se siente confortable con el hecho de que nosotros sigamos escribiendo. No lo complaceremos deteniéndome acá porque son escasas las veces en que la ciudadanía ha tenido la iniciativa de señalar – respetuosamente – los entuertos del Gobierno del Presidente Danilo Medina. Quienes hemos señalado con  respeto, con responsabilidad y con buena fe los problemas de Punta Catalina no somos los culpables de haber creado esos problemas. Los problemas se generaron implementando o mejor dicho inventándose un proyecto que no estaba en el Plan de Gobierno 2012-2016 ni en ninguno de sus millares de Pronunciamientos y Ofertas de Campaña del Presidente Danilo Medina.
Con el propósito deliberado de hacer un planteamiento agradable  para todos acudimos de nuevo al Profesor Juan Bosch. Tengo la honra de que el Profesor Bosch siempre me respetó y cuando se refirió a mi persona siempre lo hizo en forma elogiosa y con respeto. ¡Cuánta falta le hace Juan Bosch a esta Nación! Pues bien, desde su regreso del exilio las clases retardatarias lo acusaron de que había traído a nuestro país desde el extranjero, la lucha de clases. La respuesta del Profesor muy acertada y muy sabia, fue la siguiente: “la lucha de clases existe en el país desde siempre, yo sólo le he detectado, la he analizado y la he divulgado”. Continuaba diciendo el Profesor: “Yo he actuado como el médico que trata un paciente y detecta con un diagnóstico preciso que el paciente padece de sarampión. Luego de detectar la enfermedad hago la receta de la medicina apropiada que servirá para sanarlo. Detectado el sarampión y aplicando el remedio correcto nadie está autorizado a decir que yo le contagié el sarampión al paciente”.
Hasta aquí, por ahora, el enfoque del Profesor Juan Bosch que nos sirve de base para decirle al Presidente Danilo Medina que nosotros, igual que muchos otros ciudadanos, tan sólo hemos detectado los males de Punta Catalina y hemos tratado, desde hace mucho tiempo, que se hicieran las correcciones de lugar presentando recetas que paliaran la enfermedad de Punta Catalina, que no podrá ser sanada completamente porque pasará a la historia con  una Mancha Indeleble ,imborrable,  causada por el Pecado Original de haber sido adjudicado su Contrato, el de mayor monto de inversión de toda la historia ,sin que hubiera ni siquiera un competidor real. Detectar las fallas de Punta Catalina y hacer sugerencias para minimizar la secuela de daños que nos viene encima, no significa que nosotros seamos  culpables de los defectos de Punta Catalina.
Ahora pasemos a escribir acerca de otro líder del Presidente Danilo Medina. Se trata del Presidente Inacio Lula Da Silva. Es propicia la ocasión para que citemos a ese obrero y líder metalúrgico, que  hasta perdió un dedo al manejar un torno mecánico y que llegó a ocupar la Presidencia de Brasil, durante dos períodos consecutivos en “El país del Futuro” como lo definió Stefan Zweig. El Presidente Lula siempre daba lecciones a los jóvenes para que se prepararan y se superaran. En sus charlas se ponía de ejemplo a sí mismo, señalando que él había sido el único Presidente de Brasil que no era egresado de una universidad. Sin embargo, se superó, llegó a Presidente y llevó a cabo una actuación de interés colectivo , siendo el Presidente que más invirtió en las universidades a pesar de que no se había formado en una de ellas. A un hombre de esa categoría, independientemente de la delicada situación por la que hoy atraviesa hay, que ponerle atención a todo lo que dice. Por eso aprovechamos el momento para reproducir lo que la prensa reseñó el 1 de Febrero del 2013, con motivo de un Discurso que pronunció la noche anterior, en el Palacio Nacional el Presidente Lula en ocasión dela Entrega de Premios a la Juventud. La cita de la reseña periodistica es la siguiente:
Al Presidente Medina, el ex gobernante de Brasil le aconsejó siempre a decir la verdad en medio de la crisis y turbulencias, mirando a los ojos a los hombres y a las mujeres, y aun cuando no esté haciendo las cosas, decir por qué no las está haciendo”.

“El pueblo es generoso y entiende. Lo que no les gusta son los gobernantes que se esconden de ellos. Ser presidente no es una profesión, es un mandato, un producto perecedero, con fecha de inicio y vencimiento, expresó el Presidente”.
El Presidente Danilo Medina, debería, seguir el sabio consejo del Presidente Lula. La crisis de Punta Catalina conforma un escenario óptimo para que el Presidente Danilo Medina hable al país y trate de recuperar la confianza del pueblo, que se encuentra indignado por lo que ha ocurrido con Odebrecht y sus asociados en Punta Catalina y también en todas las otras obras en que ha participado Odebrecht. No es tiempo de ocultarse. Es tiempo de dar la cara y decir la verdad acerca de Punta Catalina, cuyo pronóstico será cada vez más desastroso en la medida en que el Presidente, sus funcionarios y sus sabios asesores y funcionarios se rehúsen a admitir la verdad.
Amigos cercanos del Presidente Danilo Medina nos han indicado que él es un amante de la poesía, especialmente la romántica .Por eso quizás la mejor forma de que él capte la realidad de la situación pudiera estar resumida en un simple verso de los 20 Poemas de Amor y una Canción Desesperada del ya citado autor el Grandioso Pablo de América .Ese verso, del Poema 20  dice así: “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”. No somos los mismos porque la ciudadanía se ha movilizado y los ciudadanos estamos expresando nuestros criterios sobre la realidad nacional, sin coger miedo.
Dejemos atrás la malquerencia y cumplamos la expresión final de Bosch en su manifiesto “Hay que matar el Miedo” que decía: “Parodiando a Martí, a José Martí padre de América y Gloria de Cuba, quiero decir aquí que los dominicanos no podemos vivir como la hiena en la jaula, dándole vueltas al odio”.
Llegando al final de este escrito queremos hacer un planteamiento público que pudiera servir de orientación al Gobierno.
El experto José Rijo ha declarado en los medios de comunicación que, de acuerdo a su estimación personal el Gobierno le debe unos 500 Millones de dólares a Odebrecht por pagos pendientes de trabajos hechos en otros proyectos distintos a Punta Catalina.  El Presidente Danilo Medina debe saber que esa deuda es un elemento que puede constituirse en un instrumento de gran poder de regateo ante Odebrecht, si es que la negociación no se va a realizar con un esquema vacilante ante Odebrecht. Los 500 Millones de dólares de deuda o la suma que fuese, son un pasivo contable por concepto de Cuentas por Pagar. Sin embargo, lo que es un Pasivo Contable se puede convertir en un Poderoso Activo en la mesa de negociaciones, diciéndole a Odebrecht, pura y simplemente: si no te sometes a la obediencia y si no retiras los reclamos de sobrecostos no te pagaremos por ahora, los 500 Millones de dólares que te debemos. No hemos verificado  por nosotros mismos mismo la existencia ni el monto de esa deuda  estimada en 500Millones de dólares ,pero el Lic. Rijo nos merece la más alta credibilidad posible y, por ello hemos basado estos comentarios, que pudieran ser del interés del Gobierno en esos valores.
Veremos qué pasa de ahora en adelante. Por nuestra parte nos dedicaremos, nuevamente a presentar unos comentarios acerca de los pronunciamientos del Profesor Juan Boch en el 1965 cuando el Presidente Provisional Héctor García Godoy cedió ante los jefes castrenses de la época y reculó, aceptando imposiciones que iban en contra de sus pronunciamientos previos y que implicaban maltratos a los gloriosos militares constitucionalistas, Bosch dijo, sin tapujos: “El Presidente cantó como gallo y puso como gallina”.
Confiemos, para bien de todos, que el Gobierno mantenga su compromiso público de no reconocer los sobrecostos reclamados por el “Consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella” y no pagar ni siquiera un centavo por encima del valor contratado de Punta Catalina. Así no se dará en los hechos el harakiri predicho, ni se repetirá en nuestra nación, ni remotamente, la trágica relación entre Las Malvinas y Galtieri.
Por último, es responsabilidad del Presidente Danilo Medina organizar na visita de trabajo a Technimont en Milán, para constatar que ese contratista de la CDEEE construyó en Brasil una planta generadora a base de carbón con una capacidad de 720 MW con un costo del Contrato EPC de 910 Millones de dólares.

Con vientos de 185 km por hora, huracán Irma prende alarmas para Antillas Menores

algomasquenoticias@gmail.com

Con vientos de 185 km por hora, huracán Irma prende alarmas para Antillas Menores
Miami, El huracán Irma de categoría 3 continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe y su proximidad a las Antillas Menores ha motivado la emisión de advertencias para algunas islas, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El huracán, el cuarto de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, continúa con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 m/h) y se espera “un fortalecimiento adicional” en los próximos dos días, cuando llegaría a categoría 4, señaló el NHC en su boletín de las 5.00 pm. ET.
Irma se mueve con dirección oeste a una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora (14 m/h) y su trayectoria ha motivado la emisión de alertas para las islas de Antigua, Barbuda, Anguila y Montserrat, así como para las islas de Saba, San Eustaquio y Sint Maarten.
El ciclón se encuentra a 1.275 kilómetros (790 millas) al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores) y, según un probable patrón de trayectoria, el martes estaría sobre el norte de ese archipiélago, de acuerdo al CNH.
Las autoridades de República Dominicana, Puerto Rico, Bahamas y de la costa del sureste de Estados Unidos están atentos al progreso del huracán ante la posibilidad de que afecte esas áreas el próximo fin de semana.
El ciclón pasó en la mañana del jueves directamente de tormenta tropical a huracán de categoría 2 y rápidamente se transformó en un huracán mayor, al subir a categoría 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, Harvey, que alcanzó la categoría 4, y ahora Irma. EFEUSA

Procurador insiste en necesidad de que se denuncie violencia contra mujeres

algomasquenoticias@gmail.com

Procurador insiste en necesidad de que se denuncie violencia contra mujeres
Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO (EFE).- El procurador general, Jean Alain Rodríguez, insistió en la necesidad de que se denuncien ante las autoridades los casos de violencia contra las mujeres.
El procurador ofreció sus consideraciones durante un encuentro con autoridades, líderes comunitarios y representantes de diversos sectores de la provincia de El Seibo, con quienes abordó diferentes aspectos relacionados a la prevención y combate de la violencia, según un comunicado de la Procuraduría General de la República.
“La participación de la comunidad en la erradicación de la violencia contra las mujeres es fundamental, por ello, estamos recorriendo las diferentes provincias del país, para lograr que cada día más líderes comunitarios y personas de influencia en las comunidades se integren a esta gran jornada”, manifestó.
El funcionario anunció que próximamente entrarán en operación nuevos centros en diferentes localidades para reforzar el sistema de protección a las víctimas de violencia de género.
Rodríguez también impartió una charla de orientación a líderes comunitarios de El Seibo sobre la prevención de la violencia.
Destacó la necesidad de que la violencia contra las mujeres sea denunciada a los fines de responder de manera oportuna a cada caso, y así reducir las muertes y las agresiones por esa causa.
Explicó que los ciudadanos pueden hacer las denuncias de manera gratuita y sin la asistencia de un abogado ante las unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género que funcionan en distintas localidades del país, las procuradurías fiscales de los diferentes distritos judiciales, así como a través de la Policía Nacional.

Presidente Medina convoca organismos de emergencia ante evolución huracán Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Presidente Medina convoca organismos de emergencia ante evolución huracán Irma
Santo Domingo, El presidente dominicano, Danilo Medina, convocó para este lunes una reunión con los organismos de emergencia ante la evolución de Irma, que volvió a ser un huracán de categoría 3 mientras continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe, informó hoy una fuente oficial.
Así lo anunció a la prensa el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, cuya institución activó el viernes su comité de emergencias ante el posible paso del huracán por el país.
El funcionario explicó que las instituciones estatales se preparan ante cualquier eventualidad provocadas por Irma, el cuarto huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica.
Con motivo de la actual temporada de huracanes, que inició el pasado 1 de junio, las autoridades dominicanas pusieron en marcha el “Plan de Contingencia para Huracanes”, cuyo objetivo principal es facilitar una adecuada gerencia del riesgo para incrementar la capacidad de respuesta por parte de las 22 instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
República Dominicana mantiene “estricto seguimiento” a la evolución de Irma, informó hoy la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), mientras que varias instituciones ya han empezado a tomar medidas ante su posible llegada a territorio nacional.
La Onamet recomendó hoy a la población mantenerse atenta a los boletines sobre este fenómeno atmosférico, “ya que se espera que dicho sistema se esté fortaleciendo, convirtiéndose en un peligroso huracán próximo a las Antillas Menores”.
El Ministerio de Salud del país exhortó el viernes a la población a prepararse frente al posible paso a partir del próximo jueves de del huracán Irma, e instó a ubicar a tiempo los centros de salud más cercanos y mantener al alcance un botiquín de emergencia, así como guardar alimentos no perecederos y almacenar agua.
Por su lado, el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa) activó, al igual que el Ministerio de Obras Públicas, su comité de emergencias, mientras que el administrador de los Comedores Económicos del Estado, Nicolás Calderón, aseguró hoy que el Gobierno “está preparado en materia alimentaria para enfrentar cualquier eventualidad ante la amenaza del fenómeno atmosférico”.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 m/h) y se espera “un fortalecimiento adicional hacia el lunes por la noche”, cuando incluso podría llegar a categoría 4.
El ciclón se encuentra a 1.420 kilómetros (885 millas) al este de las islas de Sotavento (Antillas Menores), sobre las cuales se espera en el transcurso de hoy la emisión de avisos de huracán y de tormenta tropical, informó el CNH, con sede en Miami.
Irma, que según un probable patrón de trayectoria el lunes aplicará un giro hacia el oeste, se mantendrá como “un poderoso huracán” en los próximos días, agregaron los meteorólogos del CNH.

ENRIQUILLO: Un joven muerto y varios heridos al desplomarse techo de play

algomasquenoticias@gmail.com

ENRIQUILLO: Un joven muerto y varios heridos al desplomarse techo de play
Por: OMAR MEDINA
ENRIQUILLO, República Dominicana.- Un joven de 15 años falleció y otras personas quedaron heridas este domingo al  desplomarse el techo de las gradas en el play de la localidad Arroyo Dulce, de este municipio de Enriquillo,  provincia Barahona, durante un partido de softbol.
Deivis Matos murió poco después de quedar bajo escombros del inesperado derrumbe.
Los heridos fueron atendidos en el hospital de Enriquillo, aunque fueron referidos más tarde al Jaime Mota de Barahona, mientras el cadáver de Deivis permanecía en la morgue del citado centro de salud.
Moradores han mostrado su conmoción por el trágico hecho. Consideran que pudo haber habido vicios de construcción en el play, ya que hace poco tiempo le fue construido el techo de las gradas.

Apresan padrastro de estudiante 18 años asesinada el jueves y quemada en Cotuí

algomasquenoticias@gmail.com

Apresan padrastro de estudiante 18 años asesinada el jueves y quemada en Cotuí
Alberto Antonio Sánchez (Jojary)
Por: JHONNY TRINIDAD
LA VEGA, República Dominicana.- Las autoridades apresaron al padrastro de Dioskairy Gómez, la joven de 18 años cuyo cadáver fue descubierto en llamas el pasado jueves en la comunidad Fantino, de Cotuí.
Alberto Antonio Sánchez (Jojary), de 36 años de años, fue visto abordando un vehículo del transporte público junto a la hoy occisa horas antes del hallazgo del cadáver.La Policía también ha interrogado a varias personas, entre ellas choferes del transporte público que cubren la ruta La Vega-Sánchez Ramírez y dos mujeres.

Gobierno de Rep. Dominicana erogará $20,000 millones para activar economía

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno de Rep. Dominicana erogará $20,000 millones para activar economía
José Ramón Peralta
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno erogará más de RD$20 mil millones para dinamizar la economía y cerrar el año con un crecimiento superior al 5%, informó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Explicó que esos fondos se sumarán a los RD$20,423.2 millones del encaje legal liberados en julio pasado por el Banco Central, a través de la Junta Monetaria, para dinamizar los sectores productivos, el comercio y el consumo.
Dijo que el presidente Danilo Medina decidió erogar los recursos tras una reunión con los titulares del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Presupuesto y la Tesorería Nacional.
La medida beneficiará a los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).
“El propósito del Gobierno es imprimir un mayor dinamismo a la economía para que cierre con el crecimiento estimado, una acción gubernamental sin precedente en el país”, expresó.
Agregó que la medida posibilitará la creación de miles de empleos, especialmente en pequeñas y medidas empresas vinculadas a la construcción y a otros renglones.
Recordó que a finales del año pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó a la economía dominicana como la de mayor crecimiento de la región este año, con un 5.3%.
“Alcanzar ese nivel de crecimiento constituye un acontecimiento importante para la República Dominicana porque sucede en un contexto en que el que América Latina apenas registrará un crecimiento promedio del 1.1, de acuerdo a las proyecciones de la CEPAL”, indicó.

Irma aumentó sus vientos a 120 millas por hora; continúa en la categoría 3

algomasquenoticias@gmail.com

Irma aumentó sus vientos a 120 millas por hora; continúa en la categoría 3
MIAMI.- El huracán Irma aumentó sus vientos sostenidos a 120 millas por hora (mph), cinco millas más a las que registró en las pasadas horas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en su último boletín de las 8:00 de la mañana.
A esta hora, el ojo de este sistema, que continúa siendo categoría 3, ubica en la latitud 16.8 grados norte longitud 52.6 grados oeste, a unas 610 millas al este de las Antillas Menores.
El huracán continúa moviéndose al oeste suroeste a 14 millas por hora. Hasta las 5:00 de la mañana, Irma mantenía vientos sostenidos de 115 millas por hora.
El sistema sigue con su movimiento oeste-suroeste a 14 millas. Tiene una latitud más bajita.
Se espera que el fenómeno se continúe intensificando y cuando llegue a su punto más cercano a República Dominicana, que podría ser este jueves, sería categoría 4 (vientos de 131 a 155 mph) en la escala Saffir-Simpson.
El boletín del NHC indica que los vientos con fuerza de huracán se extienden a 30 millas de su centro, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas de su ojo.
Las Islas de Sotavento ya están bajo una vigilancia de huracán. Las islas de Antigua, Barbuda, Anguilla, Montserrat, St. Kitts, y Nevis pudieran comenzar a sentir condiciones de huracán para mañana martes en la noche.
El próximo boletín del NHC será a las 11:00 de la mañana.

domingo, 3 de septiembre de 2017

EEUU promete “gran respuesta militar” si Pyongyang amenaza al país o aliados

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU promete “gran respuesta militar” si Pyongyang amenaza al país o aliados
Washington, - El jefe del Pentágono, James Mattis, prometió hoy que habrá una “gran respuesta militar” por parte de Estados Unidos ante “cualquier amenaza” de Corea del Norte a los territorios del país, incluido Guam, o a sus aliados.
Mattis compareció brevemente ante la prensa en la Casa Blanca tras participar en una reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para analizar el último ensayo nuclear norcoreano.

Incendio descontrolado arrasa más de 2.000 hectáreas al norte de Los Ángeles

algomasquenoticias@gmail.com

Incendio descontrolado arrasa más de 2.000 hectáreas al norte de Los Ángeles
Los Ángeles (EE.UU.), 2 sep .- Los bomberos y los servicios de emergencia de Los Ángeles tratan de contener un incendio que se declaró el viernes por la tarde al norte de esta ciudad californiana y que ha arrasado ya más de 2.000 hectáreas.
Este fuego, que los bomberos han denominado incendio La Tuna, se ha extendido por las montañas Verdugo, una zona natural a unos treinta kilómetros del centro de Los Ángeles y muy próxima a las ciudades de Burbank y Glendale.
Según los bomberos, el incendio está controlado sólo al 10 % y se ha visto favorecido por las altas temperaturas de estos días en el sur de California, que en muchos casos superaron los 35 grados centígrados.
Este es, por superficie, quizá el incendio más grande que hemos experimentado en Los Ángeles”, dijo hoy el alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, en una declaración ante los medios de comunicación.
Las autoridades afirmaron que por ahora no hay víctimas mortales ni heridos como consecuencia del incendio, que ha destruido tres edificios.
Más de 700 viviendas pertenecientes a Burbank, Glendale y Los Ángeles fueron evacuadas por el peligro de las llamas.
“Es un fuego muy dinámico”, señaló el jefe del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Ralph Terrazas.
Los servicios de emergencia indicaron además que el viento cambiante en la zona está entorpeciendo las labores de extinción de las llamas.
Las televisiones locales han mostrado a lo largo del día imágenes del fuego avanzando por zonas escarpadas de matorrales y monte bajo.
El incendio se declaró a las 13.26 horas de la tarde del viernes en las proximidades del número 10850 de La Tuna Canyon Road, en el barrio de Sun Valley.
Las llamas provocaron el cierre de un tramo la autopista interestatal 210, que continúa sin tráfico a la espera de que se controle el incendio. EFEUSA

HIGUEY: Pena máxima contra hombre por matar a otro durante un atraco

algomasquenoticias@gmail.com

HIGUEY: Pena máxima contra hombre por matar a otro durante un atraco
Palacio de Justicia de Higuey
LA ALTAGRACIA, República Dominicana- La pena máxima de 30 años de prisión fue impuesta a solicitud del Ministerio Público en contra de un hombre que fue acusado de haberle quitado la vida a otro para robarle sus pertenencias, en un hecho ocurrido en esta provincia el pasado año.
El Tribunal Colegiado de La Altagracia dictó la sentencia contra Silvio Eusebio (Samaná), tras hallarlo culpable de haber provocado la muerte de un disparo de arma de fuego al señor Eduardo Alfredo Henríquez Bueno.
Eusebio, quien deberá cumplir la sentencia en un centro penitenciario de esta demarcación, fue hallado culpable de violar los artículos 295, 304, 379 y 382 del Código Penal Dominicano.
La Fiscalía de La Altagracia dijo que el hecho por el cual Silvio fue condenado se produjo alrededor de las 6:30 de la tarde del 19 de enero de 2016,  cuando la víctima se encontraba en la carretera Verón-Higüey. y que una vez cometió el asesinato huyó de la escena del crimen con un bulto que le sustrajo a la víctima.
Agrega que al otro día del hecho, durante un allanamiento a su vivienda,  fue encontrada alli una pistola con su cargador marca Carandai, calibre 9 milímetros, con numeración no legible, así como nueve certificados de garantía de batería que le habían sido sustraídos a la víctima.
El Ministerio Público valoró la decisión del tribunal de imponer la pena máxima contra el responsable de este  hecho, al tiempo de destacar que trabajan para seguir logrando sanciones ejemplares en la lucha contra las diferentes modalidades del crimen.

Bernardo Pie conquista oro en Campeonato de Taewkwondo

algomasquenoticias@gmail.com

Bernardo Pie conquista oro en Campeonato de Taewkwondo
Para adjudicarse el metal dorado, Pie superó en la final a Jackson Carrol, de Canadá.
SANTO DOMINGO. El dominicano Bernardo Pie ganó la medalla de oro en la categoría menos 63 kilos del tradicional Campeonato Abierto de Taekwondo, en su décima edición, que se lleva a cabo en el “BN Arena” en San José, Costa Rica.
Para adjudicarse el metal dorado, Pie superó en la final a Jackson Carrol, de Canadá, quien se quedó con la medalla de plata, mientras que el bronce lo compartieron Miguel Ángel Pérez, de Puerto Rico, y Damián Villa, de México.
En la semifinal, Pie venció al veterano peleador mexicano Damián Villa, quien ha ganado medallas en los Campeonatos Mundiales de Taekwondo en los años 2009 y 2013.
El Costa Rica Open de Taekwondo, G-1 para el ranking de la WT, concluirá este domingo.
En la categoría menos 63 kilos participaron un total de 43 competidores.
of-am

Comedores Económicos garantiza alimentos ante eventual paso del huracán Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Comedores Económicos garantiza alimentos ante eventual paso del huracán Irma
SANTO DOMINGO (EFE).- La administración de los Comedores Económicos activó su comité de emergencias ante el eventual paso del huracán Irma por el territorio nacional la próxima semana.
La medida fue adoptada “con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria a las familias de las comunidades que pudieran verse afectadas”, señaló Comedores Económicos en un comunicado.
El administrador general del organismo, Nicolás Calderón, aseguró que el Gobierno “está preparado en materia alimentaria para enfrentar cualquier eventualidad ante la amenaza del fenómeno atmosférico

P. Rico completo y parte de RD están en la trayectoria del centro huracán Irma

algomasquenoticias@gmail.com

P. Rico completo y parte de RD están en la trayectoria del centro huracán Irma
MIAMI.- El huracán Irma se mantiene como categoría 3 con vientos sostenidos de 115 millas por hora (mph), pero su movimiento de traslación bajó un poco a 14 mph, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitido a las 11:00 de la mañana de este domingo.
A esa hora, el ojo del huracán ubica en la latitud 17.7 norte longitud 48.4 oeste y se encuentra a 885 millas al este de las Antillas Menores. Mantiene el movimiento de traslación hacia el oeste suroeste a 14 mph, lo que significa que bajó una milla, ya que el boletín de las 5:00 a.m. indicó que se movía a 15 mph.
Este fenómeno se fortaleció durante la madrugada de hoy, pues anoche el boletín de las 11:00 p.m. lo identificaba como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson con 110 millas por hora.
La agencia federal está observando de cerca las Islas Vírgenes Americanas porque el centro del huracán podría pasar este miércoles bastante cerca de esa región.
De hecho, al momento el NHC no ha emitido avisos ni advertencia a ninguno de los territorios. No obstante, indicó que durante la tarde de hoy y esta noche podría emitir vigilancia de huracán y tormenta tropical para algunas de estas islas menores. Todo dependerá de cómo este sistema se continúe moviendo en las próximas horas.
Puerto Rico completo y gran parte de la República Dominicana continúan dentro del cono de incertidumbre por donde podría pasar el centro del huracán, aunque la gráfica de pronóstico del NHC ubica el ojo de este sistema pasando entre la noche del miércoles y madrugada del jueves al norte de la isla sin tocar nuestro territorio.
“La trayectoria coloca al huracán pasando al norte de Puerto Rico. No obstante, el cono de incertidumbre, los modelos que se consideran para crear el pronóstico de trayectoria según van avanzando los días, muestran que Puerto Rico podría estar recibiendo algún impacto. La probabilidad de que la trayectoria pueda cambiar dentro del cono de incertidumbre está presente”, dijo el meteorólogo Ian Colón, del Servicio Nacional de Meteorología.
El NHC informó que se espera que mañana lunes el huracán se mueva más al oeste y se fortalezca mañana en la noche.
Actualmente, los vientos con fuerza de huracán se extienden a 25 millas del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 80 millas del centro.
El próximo boletín será a las 5:00 de la tarde.

Fallece empresario Mélido Marte Hijo tras ser atropellado por un ciclista en avenida

algomasquenoticias@gmail.com
Fallece empresario Mélido Marte Hijo tras ser atropellado por un ciclista en avenida
Melido Marte
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció ayer sábado en esta capital el empresario Mélido Marte como consecuencia de golpes que recibió tras ser atropellado por un ciclista cuando caminaba en la avenida de dla Salud, del parque Mirador Sur.
Marte era el principal ejecutivo de la empresa Remax Metropolitana e hijo del fallecido general Mélido Marte y hermano de la ex presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte, Su deceso se produjo cuando era atendido en la sala de emergencias del Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana,  en el sector Herrera, Santo Domingo Oeste.
Sus restos son velados en la Funeraria Blandino, de la avenida Abrahan Lincoln, de esta caouitak,
La Policía confirmó el accidente pero no ofreció de inmediato el nombre del ciclista que lo atropelló ni tampoco si éste ha sido detenido.

Trump dice que Corea del Norte es un país hostil y una vergüenza para Chinas

algomasquenoticias@gmail.com

Trump dice que Corea del Norte es un país hostil y una vergüenza para China
Donald Trump
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump condenó este domingo el nuevo ensayo nuclear de Corea del Norte, un país al que calificó de “hostil” y “peligroso”, y que, según subrayó, se ha convertido en una “vergüenza” para China.
En varios mensajes a través de su cuenta de Twitter, Trump asegura también que Corea del Norte es un “estado al margen de la ley”.
“Corea del Norte ha realizado un importante ensayo nuclear. Sus palabras y acciones continúan siendo muy hostiles y peligrosas para Estados Unidos”, señala el presidente.
El régimen de Pyongyang es “un estado al margen de la ley, que se ha convertido en una amenaza y una vergüenza para China, quien trata de ayudar, pero con poco éxito”, subraya en otro de sus mensaje en la red social.
Corea del Sur “se está dando cuenta, tal y como les advertí, de que sus conversaciones para apaciguar a Corea del Norte no funcionan, ¡ellos (los norcoreanos) solo entienden una cosa!”, asegura el mandatario.
Corea del Norte probó hoy su bomba atómica más potente hasta la fecha, un artefacto termonuclear que, según el régimen, puede instalarse en un misil intercontinental, lo que de confirmarse supondría un importante y peligroso adelanto en sus capacidades militares.
Se trata del sexto ensayo nuclear norcoreano y segundo supuestamente llevado a cabo con un artefacto termonuclear que culmina un período de frenética actividad armamentística por parte del régimen de Kim Jong-un.
El actual líder norcoreano ha probado más de una decena de misiles balísticos desde comienzos de año, entre ellos dos intercontinentales.
Agregó que, sin mediar palabras, un hombre que iba en el asiento de pasajeros le dio un balazo a Morales y huyo del lugar junto al conductor.

DNCD ocupa en puerto de Manzanillo 589 guineos cerámica rellenos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com

DNCD ocupa en puerto de Manzanillo 589 guineos cerámica rellenos de cocaína
MONTECRISTI, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó en el puerto de Manzanillo 589 guineos de cerámica rellenos de cocaína y que serían exportados hacia
Europa.
Por el caso, las autoridades han interrogado a más de una docena de posibles implicados.
La sustancia fue remitida al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto.

BONAO: Choque entre un carro y una motocicleta deja al menos tres muertos

algomasquenoticias@gmail.com

BONAO: Choque entre un carro y una motocicleta deja al menos tres muertos
Por: JHONNY TRINIDAD
BONAO, República Dominicana.- Tres personas murieron la mañana de este domingo en un choque entre un carro y una motocicleta en la carretera que comunica al Distrito Municipal Jayaco con la comunidad La Ceiba, de aquí.
Los muertos son Gavino Ortiz, William Valle y una mujer cuya identidad no fue revelada de inmediato.
Valle y la mujer son de nacionalidad puertorriqueña, pero residen en Jayaco.
Trascendió que al vehículo Sonata, gris, se le explotó un neumático y el conductor perdió el control e impactó la motocicleta CG que era guiada por Ortiz.