Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 16 de septiembre de 2017

Las 3 razones por las que el diseño de las ciudades de América Latina detiene el progreso de la región Comparte esta actualización en Facebook Comparte esta actualización en Twitter Comparte esta actualización en Messenger Comparte esta actualización en Email Compartir

algomasquenoticias@gmail.com
Buenos AiresDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos expertos proponen una flexibilización de la oferta inmobiliaria.
Si llueve, salgo a vender paraguas; si hace calor, agua en las esquinas. Si voy a trabajar, me levanto a las cinco de la madrugada para alcanzar a llegar. Si el alquiler está por la nubes, me voy a la periferia.
¿Te suena conocido? La explosión demográfica en las grandes ciudades de América Latina genera una serie de problemas que, en muchas ocasiones, no se han enfrentado. Las soluciones son caras y los beneficios sólo llegan a largo plazo.
Una investigación realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) detectó las tres razones fundamentales en las que la planificación urbanística es un obstáculo para el avance de la región.
Estas son: hacinamiento en la vivienda en barrios vulnerables, el transporte público y el trabajo informal. Los expertos hablan de la "triple informalidad" de la casa, el bus y el trabajo.
Hoy el 80% de los latinoamericanos vive en ciudades y se estima que en 2050 será el 90%. Ante ese escenario, ¿quién se hace cargo de diseñar ciudades habitables?
Pablo Sanguinetti, economista jefe de CAF y uno de los expertos que participó en la elaboración del último Reporte de Economía y Desarrollo, dijo que los gobernantes -a nivel nacional y regional- tienen que tomar cartas en el asunto porque la situación se puede poner cada vez peor.

Población de América Latina

80%
Vive en ciudades
  • 50% Tiene un empleo informal
  • 25% Vive en casas hacinadas
  • 15% No tiene ningún medio de transporte
Getty Images
"La clase política tiene que reaccionar. De lo contrario, aumentarán los reclamos sociales. Se requieren acuerdos institucionales en las zonas metropolitanas para generar buenos servicios", dijo Sanguinetti.
El analista planteó que hay oportunidades para mejorar el orden territorial porquela congestión, el crecimiento desbordado y los problemas de movilidad,generan grandes costos.
Congestión automotrizDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionddadsa
"Si las ciudades crecen de manera más ordenada, se puede facilitar el acceso a mejores oportunidades económicas y una mayor competitividad. No hacer nada tiene más costos que beneficios".

Cómo las ciudades detienen el progreso

  • La casa
Por el alto costo de la vivienda, mucha gente se tiene que ir a zonas periféricas donde no cuentan con servicios básicos como el agua potable o la electricidad.
Cerca de un 25% de los latinoamericanos vive en asentamientos informales. Es decir, las personas construyen donde pueden; muchas veces en un cerro o en zonas inundables. Desde esos barrios quedan desconectados de las redes de transporte público y a gigantescas distancias de los potenciales puestos de trabajo.
  • El transporte
Se estima que un 15% de los latinoamericanos no tiene ningún medio de transporte a diez minutos de su casa. Luego, los que cuentan con redes de transporte, deben pasar horas en atascos o hacer todo tipo de combinaciones -incluyendo buses no autorizados- para llegar a su destino.
  • El trabajo
Casi la mitad de los latinoamericanos se gana la vida en el sector informal. Eso incluye a los que lo hacen por cuenta propia y a los empleados de pequeñas empresas con no más de tres trabajadores.
Señora vendiendo en la calleDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCasi la mitad de la población regional tiene un empleo informal.
En urbes como Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima o Sao Paulo es particularmente común la existencia de vendedores ambulantes o trabajadores sin contrato formal.

¿Cómo se puede enfrentar?

Según los responsables del estudio de la CAF, lo esencial es que las autoridades hagan un buen plan que establezca claramente dónde localizar las empresas y las familias, evitando el crecimiento espontáneo de los asentamientos.
Su diagnóstico es que la infraestructura no ha permitido absorber los flujos migratorios de manera sostenible. Y tal como va el ritmo de crecimiento, la situación sería aún más dramática en los próximos años.
En el caso del transporte, proponen la creación de una red de movilidad que facilite el acceso a los mejores empleos disponibles. Las empresas se beneficiarían directamente al contar con mano de obra más preparada, superando la barrera de la distancia.
Favela en BrasilDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos asentamientos irregulares
Según una encuesta hecha por CAF en varias ciudades una cuarta parte de la población emplea por lo menos una hora al díaenllegar a su trabajo, mientras que el latinoamericano promedio, tarda 40 minutos, descontando el tiempo de retorno.
Sin embargo, hay zonas -que se escapan al promedio- donde las personas permanecen en atascos que se prolongan por mucho más de una hora, no solo porque el transporte público funciona mal, sino también, porque el parque automotriz se ha disparado.
Frente a esto, el estudio plantea que podrían establecerse algunas regulaciones para que los propios automovilistas asuman loscostossociales y ambientalesque generan sus desplazamientos.
En el caso de la vivienda, se calcula que en Latinoamérica un apartamento de 50 metros cuadrados podría consumir 30 años del salario promedio de un trabajador.
En ese sentido, los expertos proponen una flexibilización de la oferta inmobiliaria, del marco regulatorio del uso de suelo, de los estándares de edificación y la agilización de los procesos burocráticos para la construcción de propiedades.
Congestión vehicularDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl mal sistema de transporte es una de las principales causas que impiden el progreso de la región.
También sugieren fomentar el acceso al crédito hipotecario y que las personas tengan la opción de aumentar sus ingresos.
El problema es que todas estas recomendaciones requieren inversiones millonarias y además de voluntad política para mirar el largo plazo.
algomasquenoticias@gmail.com

Las alarmas antiaéreas de la isla japonesa de Hokkaido se activaron dos veces en poco más de 15 días.
No sonaron como parte de un simulacro, sino como respuesta a una amenaza real: el lanzamiento por parte de Corea del Norte de dos misiles balísticos que sobrevolaron la isla antes de caer en el mar.
Durante la última prueba, ocurrida esta semana, los japoneses recibieron una alerta del gobierno -vía mensaje de texto- a las 07:00 de la mañana recomendándoles buscar un refugio.
Entre las 07:04 am y las 07:06 am el proyectil sobrevoló Hokkaido antes de caer al mar poco después, lo que significa que los ciudadanos contaron con unos 4 minutos para ponerse a buen resguardo.
Todo esto hizo que muchos se preguntaran por qué el gobierno japonés no optó por destruir el misil.
"Realmente no tenemos práctica en evacuar, no sabemos qué hacer porque Japón no ha estado en guerra desde hace más de 70 años", comentó a la BBC Avelino Fujimoto, un estudiante de medicina que vive Maebashi, al noroeste de Tokio.
"En general, Japón es un lugar muy seguro para vivir, pero el simple hecho de que no sabemos cuán potentes son estos misiles ni dónde podrían caer está generando temor en muchas personas", agregó.
El ministro de Defensa, Itsunori Onodera, dijo que las autoridades siguieron el proyectil desde su lanzamiento hasta su caída en el mar y que el gobierno evaluó con rapidez que el misil no tenía Japón por objetivo.
De hecho, cayó a más de 2.200 kilómetros al este de Hokkaido.
Pero de haber optado por derribarlo, ¿qué opciones tiene en realidad Japón?

Defensa antimisiles

En la actualidad, el país tiene un sistema de defensa antimisiles que funciona en dos etapas.
Por una parte está el sistema de combate Aegis, desplegado en la zona en barcos de guerra de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.
Está diseñado para interceptar misiles que recién han sido lanzados o enmitad de vuelo.
Adicionalmente, Japón tiene desplegadas una serie de baterías del sistema de defensa Patriot de corto alcance, cuya función es derribar los misiles cuando empiezan a descender hacia su objetivo.
La combinación no es mala, pero tiene sus limitaciones.
Sistema de defensa antimisiles Patriot.Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionJapón tiene desplegado en su territorio un sistema de defensa antimisiles Patriot.
Para que el sistema Aegis funcione bien, los barcos deben estar ubicados en el lugar y el momento preciso para que la intercepción sea posible.
El sistema Patriot, por su parte, funciona muy bien cuando se trata de proteger lugares concretos, pero es menos eficaz para defender áreas muy amplias.
Japón tiene otras alternativas, pero son costosas y su instalación requiere tiempo.
Podría establecer un sistema adicional como el Terminal de Defensa de Área a Gran Altitud (Thaad, por sus siglas en inglés) que fue desplegado en la isla de Guam y que Estados Unidos ofreció para ser desplegado en Corea del Sur.
"El sofisticado radar del Thaad y su capacidad de destruir proyectiles a una elevada altitud reduciría las fugas producidas por los misiles interceptados, limitando el daño que sus restos causarían en zonas pobladas, una ventaja que sería incluso más valiosa en caso de ataque nuclear", escribió en marzo de este año J. Berkshire Miller en la revista Foreign Affairs.
Pero un despliegue como este podría causar tensiones con China, como ya sucedió cuando se situó este sistema en Corea del Sur.
El gobierno japonés, por su parte, ya dijo que planea equipar a más de sus destructores con el sistema Aegis.
Además, el ministerio de Defensa indicó que quiere adquirir también un sistema terrestre, conocido como Aegis Ahore, que puede interceptar misiles por encima de la atmósfera y por encima del rango del Thhad, según The New York Times.
El problema es que ninguno de estos sistemas le daría a Japón una protección garantizada.
Esa es la razón por la cual ha habido un debate entre los responsables del área de defensa acerca de la adquisición de armas que permitan destruir misiles norcoreanos incluso antes de su lanzamiento, quizás conjuntamente con Estados Unidos.
"Japón podría comprar misiles Tomahawk a Estados Unidos, o podría utilizar el caza F-35A, que ha dicho que comprará en los años venideros, para atacar objetivos norcoreanos", explica Berkshire Miller, miembro del centro de estudios Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores).
Estas piezas se adaptarían bien a los destructores que tiene el país en el Mar de Japón.
Prueba del sistema de defensa Aegis.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl sistema de defensa Aegis permite interceptar misiles desde el mar.
Pero no está claro qué opciones serían legales en el marco de la Constitución pacifista de Japón que, establecida tras la segunda Guerra Mundial, limita en gran medida las posibilidades de desarrollar un ejército convencional y de efectuar acciones que no sean puramente defensivas.
El gobierno japonés estableció en 1956 que un ataque preventivo cae dentro de su derecho de autodefensa, pero según The New York Timesexpertos legales del país creen que esto significaría una ruptura de la política establecida después de laSegunda Guerra Mundial.
"Aunque la interpretación mayoritaria de la constitución sitúa el envío al extranjero de efectivos japoneses para el uso de la fuerza fuera de los límites de la autodefensa, no excluye explícitamente golpear objetivos en el extranjero con equipos basados en Japón. Esto deja la puerta abierta a los legisladores y abogados para justificar el uso de fuerzas preventivas", asegura Berkshire Miller.

Un hombre es hospitalizado luego de deslizamiento en moto en Autovia del Este.

algomasquenoticias@gmail.com
EmergenciaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre sufrió traumas en su cuerpo tras el deslizamiento de una motocicleta  en la Autovía del Este, próximo a la comunidad El Peñón de la Uce.
El herido es Junior Javier, de 29 anos, residente en el barrio Lindo de esta ciudad.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN CONSUELO
Un hombre resulto con golpes en su cuerpo luego de ser atropellado por una motocicleta en el municipio Consuelo.
El herido es Laureano Feliz del Carmen, de 44 anos residente esa misma comunidad.
Habia recibido los primeros auxilios en el Hospital Angel Ponce Pinedo de Consuelo y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.
OTRO HERIDO EN SABANA DE LA MAR
Un hombre sufrio golpes en la cabeza y laceraciones, tras el choque de una motocicleta con un palo en Sabana de la Mar.
El herido es Braulin Javier Encarnacion, de 28 anos, residente en Las Canitas de ese municipio de Hato Mayor.
Habia recibido los primeros auxilios en el Hospital Senorita Elupina Cordero de Sabana de la Mar y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.

Ayuntamiento de S.P.M. relanzará programa Reciclo y Aprendo..

algomasquenoticias@gmail.com
Ayuntamiento San Pedro de MacorisPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El Ayuntamiento Municipal y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED) realizará este jueves el relanzamiento programa Reciclo y Aprendo.
El mismo está dirigido a centros educativos como parte del proyecto Reciclaje Inclusivo.
El acto será realizado este jueves 14 de Septiembre, a las 9 de la mañana, en el salón de actos Francisco Comarazami, en el segundo nivel del Ayuntamiento Municipal.
Además del cabildo petromacorisano y ECORED, lo auspician el Ministerio de Educación, The Cocacola Company y otras entidades.

Encuentran a un hombre ahorcado en residencia del barrio Miramar en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Ahorcado casa azulPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre fue encontrado ahorcado en la que fuera su residencia del barrio Miramar de esta ciudad.
Se trata de Rafael Aldwey, cuyo cadáver fue encontrado en el interior de una vivienda, situada en el Callejón Primero, en la calle Eusebio Payano de ese mismo barrio.

Los informes indican que el cadáver fue encontrado colgando de una viga en el interior de la vivienda.
Al lugar se presentó una gran cantidad de curiosos.
No se dijo de inmediato si se trató de un suicidio, pero las versiones indican que éste estaba depresivo en los últimos días.
Ahorcado gente mirando

Un hombre es encontrado ahorcado en la comunidad de Santa Fe en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com.
Cruz con borde FILEminimizerPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre fue encontrado ahorcado en la tarde de este martes en el barrio Cacarajicara de Santa Fe.
Se trata de Wilson Santana, de 24 años, quien residía en la calle Tomasita Joston número 175, frente al Colmado Mariely de esa comunidad.

El corresponsal Juan Mateo dijo que este fue encontrado colgando de una viga de su habitación, con una soga de cáñamo, de color azul.
La policía investiga si se trató de un suicidio o si actuaron manos criminales.
Una gran cantidad de personas acudió al lugar al enterarse de la situación.
Es la segunda persona que muere en esas circunstancias en menos de 24 horas en esta ciudad.
El la mañana de este martes otro hombre fue encontrado ahorcado en una residencia del barrio Miramar en esta ciudad.

Tres heridos en choque de motocicletas en Autovia del Este en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Hospital Antonio MusaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Tres personas resultaron heridos tras chocar dos motocicletas en la Autovía del Este a su paso por el Peñón de la UCE.
Los heridos son Yoneris Alexis, de 21 anos, residente en esa misma comunidad, Luis Berto Núñez Ortiz, de 47 anos, residente en San Pedro de Macorís y Juan Pablo Jiménez, de 44 anos, residente en el barrio México de esta ciudad.

El accidente ocurrió próximo a una estación de gas propano ubicada en la referida autovía.
UN JOVEN HERIDO EN BATEY EUSCARDUNA
Un joven sufrió traumas tras deslizarse en una motocicleta en el camino que va hacia el batey Euscarduna.
Se trata de Melvin Heredia Rijo, de 16 anos, residente en ese mismo batey.
Los informes indican que dos de sus primos se habían ponchado en el camino en una motocicleta y el pensó que eran atracadores y se asusto, produciéndose el deslizamiento.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UNA MUJER HERIDA FRENTE AL TETELO VARGAS.
Una mujer sufrió traumas tras chocar una pasola con una guagua en la intersección de la Carretera Mella con la avenida Francisco Alberto Caamaño de San Pedro de Macorís.
El herido es Johanny Sandoval, de 37 anos, residente en el barrio Playa de Muertos de esta ciudad.
Fue llevada de inmediato al Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
OTRO HERIDO EN SAN JOSE DE LOS LLANOS
Un hombre resulto con traumas en su cuerpo y laceraciones tras deslizarse en una motocicleta en el tramo carretero que conduce a San José de los Llanos.
Se trata de José Bernardo Sosa Rojas, de 34 anos, quien fue llevado de inmediato al hospital Pedro María Santana de San José de los Llanos y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
UN HERIDO EN VICENTILLO DE EL SEYBO
Un hombre sufrió trauma cráneo encefálico y fractura en uno de sus brazos tras deslizarse en una motocicleta en Vicentillo de El Seybo.
El herido es Adelin Rondón Sosa, de 26 anos, residente en esa comunidad.
Había recibido los primeros auxilios en el Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor y transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macorís, donde quedo internado.
OTRO HERIDO EN LA PROLONGACION INDEPENDENCIA
Un hombre sufrió trauma cerrado de abdomen tras chocar dos motocicletas en la Prolongación Independencia de San Pedro de Macorís.
El herido es Leandro Luis Núñez, de 27 anos, residente en el barrio Loma del Cochero de esta ciudad.
El accidente ocurrió próximo al Liceo Gastón Fernando Deligne de esta ciudad.
De inmediato fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
UN HERIDO EN EL VALLE DE HATO MAYOR
Un hombre sufrió fractura de una de sus clavículas luego de deslizarse en una motocicleta en el municipio El Valle de Hato Mayor.
Se trata de Rafael Amiama Martínez, de 67 anos, residente en esa misma comunidad.
Fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

Un hombre es ultimado a balazos en la calle 20 del barrio La Arena en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Muerto calle 20Por Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre fue ultimado a tiros en la madrugada de este sábado, en un hecho ocurrido en la calle Salvador Reyes Valdez, o calle 20, del barrio La Arena en esta ciudad.
El muerto es Jaime Estarling Nova Garcia, conocido como Estarling Fuga, de 26 años, quien presenta herida por proyectirl de arma de fuego cañón corto, con entrada en el hemitórax izquierdo sin salida en la región dorsal del mismo lado y herida de proyectil del mismo lado, sin salida.
Un informe de la Policia indica que la institución logró identificar al agresor, por lo que está tras su captura para ser sometido a la justicia.
La policía dijo que la agresión se produjo por asuntos de droga.
Según la policía, al occiso le habrían sido encontradas cuatro porciones de una sustancia blanca en uno de sus tenis.

Turquía vence RD en Mundial de Voleibol y va por bronce

algomasquenoticias@gmail.com

Turquía vence RD en Mundial de Voleibol y va por bronce
El equipo de Turquía celebra en forma ruidosa su pase a la final del Mundial Sub-23 tras vencer 4-3 a la República Dominicana.
ESLOVENIA –   El sexteto de Turquía venció 4-3 (11-15,16-14,11-14,11-15,13-15,15-7,16-14,15-8) )a la República Dominicana en un partido de infarto en la primera semifinal del Campeonato Mundial Sub-23. Las turcas irán mañana domingo a disputar la medalla de oro con el ganador de hoy del juego Slovenia-Bulgaría, de la otra semifinal.
El partido estuvo lleno de muchas alternativas donde ninguno de los equipos dio tregua a su rival. El partido tuvo una duración de una hora y 53 minutos.
Las dominicanas llegaron a estar delante en el juego tres sets por uno, pero vino una reacción de las muchachas de Turquía, basada en un buen ataque, excelente defensa y gran bloqueo, lo que puso en raque a sus rivales.
La República Dominicana está por tercera ocasión en forma consecutiva en las finales de los Campeonatos Mundiales Sub-23. Ganó plata en el 2013, bronce en el 2015 y este domingo disputará la medalla de bronce.
El ataque ofensivo de las dominicanas lo lideró Gaila González con 16 puntos, seguida de Vielka Peralta y la lesionada Madeline Guillén, con 12 tantos cada una.
Es la segunda aparición en una final del Campeonato Mundial Femenino Sub23 para Turquía, que perdió ante Brasil por 3-1 en 2015.
Todos los partidos en Ljubljana se juegan bajo un nuevo sistema de puntuación que se está probando actualmente: un formato de set de 15 puntos.
La salida de juego de la atacadora dominicana, Madeline Guillen, tras salir por una lesión en la rodilla izquierda con el juego 3-3 en el quinto set, perturbó claramente a la República Dominicana. La criolla de 16 años, ya tenía 12 puntos, y llevaba la voz cantante en la ofensiva por su equipo hasta ese momento
En lugar de Guillén, entró Natalia Martínez, Turquía hizo una carrera de 12-4 para tomar el quinto y luego mantuvo a raya al equipo caribeño para forzar un séptimo.
La República Dominicana pudo haber cerrado el choque en seis sets cuando regresó en el sexto de 5-11 y 11-14 para cancelar tres set points de Turquía y empatar el marcador a 14-14, antes de que el equipo balcánico sumara los dos puntos siguientes.
of-am

Comité PLD reunido desde temprano para fijar posición sobre proyecto ley

algomasquenoticias@gmail.com

Comité PLD reunido desde temprano para fijar posición sobre proyecto ley
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A las 10:25 de la mañana fue in iniciada la reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), encabezada por el  presidente de esta entidad, Leonel Fernández; el secretario general Reinaldo Pared Pérez,y el presidente de la República, Danilo Medina.
Es una reunión con carácter extraordinario en la que el organismo se propone fijar posición definitiva sobre asuntos relacionados con el proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, que estudia  una comisión bicameral del Congreso Nacional.
Entre estos asuntos figuran los relativos al método para elegir los candidatos (as) a cargos de elección popular, al derecho de participación de la mujer y al financiamiento de la campaña.
32 de los 35 integrantes de dicho organismo están sentados en la mesa, ubicada en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial del PLD, ubicada en las cercanías de la Universidad Autonoma de Santo Domingo. Los ausentes, con  excusas canalizadas,   son José Joaquín Bidó Medina, José Tomas Pérez y Cesar Pina Toribio.
A las 10 y 15 de la mañana se autorizó la entrada de  fotógrafos y camarógrafos para captar  imágenes.
Para conocer los puntos del proyecto de ley en discusión ha sido habilitada una pantalla gigante en la que se puede leer cada uno de los artículos.
Los representantes de los medios de comunicación aguardan el final del encuentro para recibir un resumen de los temas tratados y sus conclusiones a cargo, como es habitual, del secretario general, Reinaldo Pared Pérez.

Comisión de Espectáculos Públicos suspende de la TV a presentadora “La Tora”

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR)  impuso una sanción de 30 días fuera de los medios televisivos a la presentadora Claudia Pérez Ramírez “La Tora”, por el uso “vulgar” y “soez” del lenguaje.
El organismo, a través de la resolución 001-2017, le notificó y advirtió a la presentadora, de la no presentación por un período de 30 días por haber hecho uso vulgar y soez del lenguaje, profiriendo palabras y expresiones groseras, vulgares, obscenas y discriminatorias, impropias para el uso público y más aún cuando lo ha hecho a través de un medio de comunicación como.
La comisión informó, además, que emitió dicha suspensión debido a las palabras y expresiones proferidas por Pérez Ramírez en el programa “Eficiencia social”, que se transmite por el Canal 45 de Teleradioamerica (TRA), ya que estas atentan contra el buen uso del lenguaje en los medios de comunicación.
La entidad gubernamental advirtió que se reserva el derecho de iniciar el proceso judicial en contra de “La Tora”, en caso de que esta incumpla la resolución.
Asimismo, advirtió a los propietarios, directores, conductores, encargados o afines, de los diferentes canales y programas televisivos, para que en lo sucesivo procedan a regularizar la transmisión de contenidos a través de la televisión dominicana.

RD dice quien debe encabezar lista de gran tráfico drogas es el propio EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com

RD dice quien debe encabezar lista de  gran tráfico drogas es el propio EE.UU
Sigfrido Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana respondió con dureza a un memorándum del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que incluyó a este país caribeño en una lista de 22 naciones que supuestamente son “grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas”.
La posición dominicana fue fijada por el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante (r) Sigfrido Pared Pérez, quien dijo este viernes que quien debe encabezar dicha lista es el propio Estados Unidos, porque “ es donde más se consume droga en el mundo entero”.  Dijo que para haber un consumo de esta naturaleza “tiene que haber un narcotráfico interno a gran escala”.
Entrevistado por periodistas en el Palacio Nacional, Pared Pérez admitió que, por su posición geográfica, la República Dominicana “ha sido y será siempre un puente del narcotráfico porque está en el medio del Sur donde se produce mucha cocaína y el Norte donde están los mayores consumidores”.
En un memorándum enviado al secretario de Estado, Rex Tillerson, Trump identificó esta semana a 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
Esa lista de países, que según la administración Trump “no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU.”, la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
De todos ellos, como en los últimos años, Estados Unidos tan solo “descertifica” a Bolivia y a Venezuela a los cuales acusa de haber incumplido de manera demostrable sus obligaciones bajo los compromisos internacionales

PN confirma mató a balazos a uno de asaltantes casa general Rommel López

algomasquenoticias@gmail.com

PN confirma mató a balazos a uno de asaltantes casa general Rommel López
Residencia del General Rommer López
Santo Domingo, La Policía Nacional informó hoy que recuperó las armas de fuego que habían sido sustraídas por desconocidos la madrugada del 12 de septiembre en la residencia del general de brigada Francisco Rommer López, y que dio muerte a uno de los supuestos autores del asalto.
El fusil y la pistola del alto oficial policial fueron localizados dentro de un saco oculto en el kilómetro 22 de la autopista Duarte, próximo al cementerio Puerta del Cielo, en base a una intensa labor de inteligencia, precisó el organismo.
Además, que mediante la misma labor de inteligencia fueron identificados como Willy Agüero de la Rosa (a) “Willy Pou” y José Manuel Campusano Fajardo (a) “Kiko la Belleza”, los presuntos autores del hecho.
Agüero de la Rosa fue neutralizado en un incidente con una patrulla que le daba seguimiento en el sector Hato Nuevo, de Manoguayabo, donde atacó a dicha patrulla con una pistola, incidente en que resultó con las heridas que posteriormente le provocaron la muerte mientras recibía atenciones médicas en el hospital Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos, ocupándole dicha arma cuya procedencia se investiga.
Mientras, Campusano Fajardo es activamente perseguido junto a otros desconocidos, por lo que se les exhorta a entregarse por la vía que consideren idónea, para que respondan por el hecho que se les imputa.
De acuerdo a la Policía, “Willy Pou” había sido sometido el 25 de agosto de 2015 por haber asaltado junto a desconocidos la residencia de un ciudadano mientras este dormía junto a su familia, despojándolo de prendas de vestir, dos juegos de micrófonos profesionales, una cámara de televisión y dinero en efectivo.
De igual manera, siempre según la Policía, el 27 de junio de 2011 se le ocupó una pistola que portaba de manera ilegal.
Mientras que el prófugo “Kiko la Belleza” había sido sometido el 2 de agosto de 2013 por haber tratado de despojar de una motocicleta al capitán policial Santiago Encarnación.
La Policía aseguró que continúa con las labores de búsqueda y captura de los demás implicados para apresarlos y someterlos a la justicia a través del Ministerio Público.EFE

Aguaceros locales con tronadas en la parte caribeña de la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Aguaceros locales con tronadas en la parte caribeña de la Rep. Dominicana  
SANTO DOMINGO.- Este sábado ha estado lloviendo en Santo Domingo y otras zonas del sur de la República
Dominicana debido a los efectos indirectos del huracán José, el cual – a pesar de su distancia- induce una vaguada que genera un viento cálido y húmedo del sureste con un abundante campo nuboso.
La Oficina Nacional de Meteorología explicó que a ello se  adicionara una onda tropical que se localiza al este de Puerto Rico, con nublados ocasionales con aguaceros locales,  tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones, sureste, norte, noroeste y la cordillera Central.
El organismo mantiene un ALERTA meteorológica por inundaciones repentinas para las provincias: Santiago Rodríguez, Dajabón, La Vega en especial (Jarabacoa y Constanza), Valverde, Monción, Montecristi, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Hato Mayor, El Seibo, Santiago, La Romana, La Altagracia  y Espaillat.
Este domingo la vaguada se alejaría del área de pronóstico, pero continuaría  el marcado flujo de viento sureste y la incidencia directa de la onda tropical, por lo que se generarían nublados ocasionales con aguaceros locales y tronadas hacia las regiones sureste, suroeste, noroeste, cordillera Central y la parte norte de la zona fronteriza.
Para el lunes se prevé una mejoría muy notable.
Por otra parte, ONAMET indicó que mantiene la vigilancia sobre el huracán JOSE, localizado a unos 830 km al suroeste de Bermuda, con vientos máximos sostenidos de 130 kph, moviéndose hacia el noroeste unos 15 kph. Además, agregó,  vigila una onda tropical a 1600 km al este de las  Antillas Menores asociada a una area de aguaceros y tronadas desorganizadas, con alta probabilidades (90%), de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
La depresión tropical número catorce se encuentra a unos 950 kilómetros al oeste/suroeste de las Islas de Cabo Verde, se mueve hacia el oeste a unos 11 kph. Con vientos máximos de 55 kph.