Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de octubre de 2018

NY: Aterriza el vuelo comercial más largo sin escalas de la historia

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
El vuelo comercial sin escalas más largo del mundo ha aterrizado en Nueva York, terminando un viaje desde Singapur de más de 15.000 kilómetros en 17 horas y 52 minutos.
El vuelo SQ22 despegó cerca de la medianoche, hora local (hacia las 16.00 GMT), del aeropuerto Changi en la ciudad-Estado y se esperaba que recorreriera el trayecto en un máximo de 18 horas y 45 minutos al aeropuerto de Newark en Nueva York. Finalmente, ha necesitado una hora menos de los cálculos iniciales.
El avión de Singapore Airlines, con 17 tripulantes y 150 pasajeros, ha recorrido una ruta por el norte del Pacífico y a través de Alaska (EEUU) y Canadá antes de llegar a Nueva York. El vuelo inaugural había creado una gran expectación, principalmente entre hombres y mujeres de negocios deseosos de evitar escalas y entre amantes de la aviación.
Con capacidad para 161 pasajeros, 67 de ellos en la clase preferente y otros 94 en turista prémium, el aparato dispone de mayor espacio y un diseño especial para reducir el desfase horario o «jet lag». Los pasajeros, que se ahorrarán entre 4 y 6 horas de viaje si lo hicieran con escala, tuvieron acceso a un menú especial para viajes largos y a mil horas de películas y contenido televisivo, aunque también han salido a la luz algunas deficiencias.
«SQ (Singapore Airlines) confirma que no hay pijama para la clase preferente en el vuelo maratoniano de casi 19 horas de noche entre Singapur y Nueva York, lo que me parece raro – ¡estoy seguro que un juego de pijamas para primera clase hubiera sido bienvenido!», indicó en un tuit la web especializada Australian Business Traveller.
En 2004 Singapore Airlines empezó a cubrir la ruta Singapur-Nueva York con aparatos Airbus A340-500s, pero la abandonó en 2013 debido al alto consumo de los aviones y el elevado precio del combustible.
Bertrand Saillet, director en Asia de la agencia de vuelos FCM Travel Solutions, indicó recientemente que la nueva generación A350-900ULR («ultra-long-range» o «ultralargo recorrido») son mucho más eficientes y más ligeros debido a la utilización de materiales de tecnología punta.

Organización “Proud Boys” golpeó brutalmente a manifestantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La organización de hombres de extrema derecha “Proud Boys” golpeó violentamente a algunos manifestantes el viernes por la noche después de un evento republicano en Manhattan.
Cerca de 30 miembros del grupo, que se caracteriza según el Southern Poverty Law Center como un grupo de odio y extremismo, participaron en la golpiza, algunas amenazas y calumnias a las personas, que pueden verse en el video del incidente.
A pesar de que los oficiales del Departamento de Policía de Nueva York estaban presentes en el momento del ataque, ninguno de los atacantes fue arrestado por la golpiza. Sin embargo, tres manifestantes fueron arrestados por atacar a un asistente al evento.
Posteriormente, el Departamento de Policía de Nueva York emitió una declaración en la que decía que estaba revisando un video y pruebas adicionales para determinar si se cometían delitos adicionales.
“No hay tolerancia para la violencia en ninguna parte de la ciudad de Nueva York, y la policía de Nueva York hará todo lo que esté a su alcance para garantizar la seguridad pública”, dijo la policía en un comunicado.
La golpiza siguió a un evento en el Metropolitan Republican Club, en el cual el fundador de Proud Boys, Gavin McInnes, representó nuevamente el asesinato de la espada samurai del líder socialista japonés Inejiro Asanuma, que McInnes calificó de “momento inspirador”.

Alianza País acusa al PLD de “cualquierizar” la política en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
NUEVA JERSEY.- El coordinador en Estados Unidos del partido Alianza País, Luis Mayobanex Rodríguez, afirmó que el grave daño moral del PLD en el poder ha sido cualquierizar la política y ver en ella el mecanismo para el enriquecimiento ilícito.
Dijo que, además de necesaria para la sociedad, la derrota del PLD es posible realizarla en las elecciones del 2020 y que “el cambio será posible a través de una amplia y progresista coalición política social”.
Argumentó que “el cambio es para salvar el medio ambiente, para acabar con la corrupción, impunidad y llevar al banquillo de los acusados a los funcionarios y políticos corruptos para recuperar el dinero público robado”. Señaló que un cambio de gobierno sería para disponer de un poder judicial independiente y que opere de acuerdo a la ley, no de acuerdo a los intereses de grupos políticos y del poder ejecutivo.
“El cambio es necesario para acabar con el ‘botellerio’ que existe en la función pública, bajar los sueldos del Presidente y altos funcionario, aumentar el salario mínimo de los empleados dominicanos”, expresó Rodríguez durante el acto de juramentación de un grupo de nuevos aliancistas en el Club María Trinidad Sánchez, en Passaic, Nueva Jersey.
El coordinador de Alianza País abogó por la instalación de un congreso unicameral que funciones como un contrapeso real al Poder Ejecutivo, que legisle a beneficio del pueblo y de la democracia, donde se acabe con todos los privilegios impuestos para sus beneficios por los mismos congresistas .
“Tras esa visión de gobierno y de nación se puede contar con Alianza País, lo que crean en que el Estado es un botín de guerra o una piñata, que no miren para acá, que no cuenten con este partido”, resaltó.

Niña confunde dulces con cocaína en una guardería

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Una niña de 4 años causó confusión y preocupación en la ciudad de Nueva York. La menor comió cocaína pensando que eran dulces.
Las capsulas las obtuvo de la guardería a la que va, cuando un niño con quien jugaba se las entregó.
Sabrina Starker, la madre de la pequeña Serenity, notó que su hija estaba más inquieta de lo normal. Su sorpresa fue grande cuando Serenity le mostró un frasco con lo que describía como “dientes”, y que la pequeña había tomado por caramelos
Segura de que aquello no era ningún dulce, Starker no tardó en acudir a la comisaría, donde realizaron pruebas que finalmente determinaron que se trataba de cocaína crack.

Una avioneta cae al agua cerca de la costa de Long Island

algomasquenoticias@gmail.com  
NUEVA YORK (EFEUSA).- Una avioneta se estrelló en el agua, en la costa de Long Island, cerca de los Hampton, pero aún se desconocen detalles de la aeronave o cuántos estaban a bordo.
imagenLos guardacostas han confirmado que hay escombros en el agua de una pequeña nave, a una milla de la playa Quogue, señala la cadena ABC.
Indica además que la Guardia Nacional aérea envió un helicóptero de rescate.

Dominicana es nombrada directora ejecutiva de importante hospital NY

algomasquenoticias@gmail.com

   
NUEVA YORK.- La dominicana Cristina Contreras fue nombrada directora ejecutiva del NYC Health + Hospitals/North Central, en El Bornx.
En esa posición Contreras, quien es oriunda de Santo Domingo, será responsable de las operaciones diarias de este importante hospital comunitario que posee más de 213 camas.
Asimismo, supervisará al personal, fomentará las relaciones con los líderes clínicos y la comunidad, supervisará el trabajo para mejorar la satisfacción del paciente y el personal, y asegurará la solidez fiscal del hospital. “Mi meta no es solamente que la comunidad sepa que estamos aquí para ellos, sino que con el apoyo de la directiva de Health + Hospitals, queremos hacer crecer este hospital y traer más de los servicios que la comunidad necesita”, dijo la ejecutiva, quien informó que pronto el hospital contará con una nueva máquina ‘CT Scanner’.
Con todo esto se buscará que el NYC Health + Hospitals/North Central Bronx brinde servicios clínicos de alta calidad que respondan a las necesidades de salud de la comunidad que, en este caso es en su mayoría hispana.
Y es que si alguien conoce muy bien a la comunidad de El Bronx, esa es Contreras, quien ha trabajado en el sistema de atención médica pública de la ciudad de Nueva York durante más de dos décadas, incluidos los últimos 10 años en NYC Health + Hospitals/North Central Bronx, donde se desempeñó como directora ejecutiva adjunta y directora de operaciones durante el año pasado. Desde esta posición la mujer dominicana ha logrado tener un gran impacto no sólo entre los pacientes de ese hospital sino en toda su comunidad. imagen
Cristina Contreras 
“Tenemos la suerte de que Cristina Contreras asuma este nuevo cargo administrativo de alto nivel”, dijo el presidente y CEO de NYC Health + Hospitals, el doctor Mitchell Katz.
“Su liderazgo y compromiso con el personal del hospital, los pacientes y la comunidad son esenciales, ya que continuamos enfocándonos en fortalecer el papel vital que desempeña NYC Health + Hospitals/North Central Bronx en esta comunidad”, añadió Katz.
Sus años como trabajadora social no sólo le han dado la experiencia única de saber atender a pacientes, sino que eso le ha ayudado también a conocer las necesitadas de la comunidad que está fuera del hospital a la cual también trata de hacer llegar los servicios de salud hospitalarios.
Contreras y su equipo de trabajo asisten a eventos comunitarios como ferias de salud, donde pueden escuchar de primera mano las inquietudes de los vecinos del sector. Esto le ha ayudado a diseñar nuevos programas y extender los diferentes servicios que ofrece el hospital, los cuales van más allá de los cuidados de atención primaria.
“Nosotros participamos activamente en la comunidad, en eventos de salud en los que hacemos exámenes y educamos sobre la diabetes y la presión alta y enseñamos cómo controlar esas enfermedades crónicas. Tratamos de estar visibles y activos con lo que la comunidad necesite incluyendo el acceso a seguro de salud”, dijo.
También, para llegar a más pacientes, Contreras ayudó a aumentar el acceso a los servicios de atención ambulatoria e hizo que bajara la dependía de las personas a las salas de emergencias, especialmente de aquellas con bajos ingresos.
“Muchas personas van a la sala de emergencia porque no saben cómo acercarse a los servicios del hospital o no saben cómo hacer una cita (…) Queremos que se les haga fácil comunicarse con nosotros en una manera que les sea cómoda y en su idioma”, dijo.
Además de poseer una amplia experiencia en la gestión de la atención médica de servicios ambulatorios,clínicos y auxiliares, Contreras es miembro del Colegio Americano de Ejecutivos de Atención Médica, la Asociación de Ejecutivos Hispanos de Atención Médica y la Junta Comunitaria local 7, donde preside el Comité de Salud.
“Estoy orgullosa y honrada de tener esta posición y la oportunidad de representar a los latinos, especialmente siendo una mujer de las minorías. Quiero que nuestra juventud, nuestras hijas, vean que hay posibilidad de alcanzar las cosas con las que uno soñó’, dijo Contreras.
“Siento que cargo un gran peso encima. No sólo por mi responsabilidad y por mi trabajo como ejecutiva, pero también como hispana, como mujer, como madre, porque estoy representando a muchas personas”, concluyó Contreras.
Con información de EL DIARIO

Inflación en R. Dominicana alcanza el 1,52 % entre enero y septiembre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Santo Domingo, - El índice de precios al consumidor (IPC) de República Dominicana en septiembre registró una variación de 0,08 %, colocando la inflación de los primeros nueve meses del año en 1,52 %, informó hoy el Banco Central (BCRD).

En tanto, la inflación anualizada, es decir, la de los últimos doce meses, se situó en 3,29 %, ubicándose por debajo del valor central del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4 % (± 1,0 %), de acuerdo con un comunicado del banco emisor.
En cuanto a la inflación subyacente, esta registró una variación interanual de 2,53 %, se agregó en la información. 
De acuerdo con la nota, la variación del IPC de apenas 0,08 % en septiembre se explica por la caída en 0,82 % del índice del grupo de mayor ponderación dentro de la canasta, alimentos y bebidas no alcohólicas, dentro del cual se registraron bajas en los precios de algunos bienes alimenticios de alta importancia relativa.
Esta variación del IPC fue neutralizada en gran medida por el incremento en los índices de los grupos transporte (0,62 %), vivienda (0,86 %) y educación (1,26 %).EFE

Acnur pide a Gobiernos flexibilidad documentos ingreso de venezolanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi , y el ministro ecuatoriano de Exteriores, José Valencia, ofrecen una rueda de prensa: (EFE)   
QUITO- El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió hoy flexibilidad a los Gobiernos de América Latina sobre los documentos requeridos para el ingreso de ciudadanos venezolanos, en la que se considera la mayor diáspora en la región en los últimos años.
En una rueda de prensa en Quito, al término de una gira que también le llevó a Colombia, Argentina y Perú, el alto representante dijo que “el gran problema” existente ahora es el tipo de documentación que portan los venezolanos al salir de su país, pues los Gobiernos necesitan identificar a quienes cruzan sus fronteras.
“Nuestro consejo a todos los Gobiernos de la región es que sean lo más flexibles posibles en este asunto, entendiendo que hay personas que no tienen la documentación y que para aquellas personas hay que buscar una solución”, dijo.

Ello para evitar que la gente sea devuelta a Venezuela contra su voluntad, lo que “creo que todos los Gobiernos concuerdan que no se puede hacer”, comentó.
El mandatario de la Acnur felicitó al Gobierno de Ecuador y a la región por haber mantenido las fronteras abiertas pues “no todos los Gobiernos en el mundo están manteniendo las fronteras abiertas para la gente que lo necesita”.
El alto comisionado indicó que se requieren 46 millones de dólares para responder a las necesidades de los refugiados y los migrantes.
El canciller ecuatoriano, José Valencia, confirmó a Efe que aún no se ha concretado la fecha de la reunión, para lo cual mantienen diálogos con representantes de diferentes naciones.
Será la segunda cita técnica de ese tipo después de la realizada a principios de septiembre, en la que participaron una decena de países, pero que no contó con representantes del Gobierno de Venezuela, pese a que Caracas estaba también invitada.
Por ello, en la rueda de prensa que ofreció junto a Grandi, Valencia expresó su esperanza de que a esa segunda cita el Gobierno de Nicolás Maduro envíe una delegación al país.
“Ecuador considera que el Gobierno venezolano tiene mucho que hacer y mucho que decirnos a fin de facilitar la vida de sus connacionales fuera de su país”, comentó el canciller al insistir en que la migración venezolana es un asunto complejo que involucra a toda la región.
Grandi comentó que, además de apoyo humanitario, las naciones que acogen migrantes venezolanos requieren otro tipo de ayuda para fortalecer sistemas educativos y de salud, entre otros, que son desafíos de largo plazo.
Y subrayó que todo ello requiere una intervención estructurada de organizaciones bilaterales, así como de instituciones financieras internacionales.
El representante de Acnur felicitó a Ecuador por “su larga tradición de asilo y liderazgo en materia para gestionar la movilidad humana”, y aplaudió la “hospitalidad y solidaridad” de la ciudadanía para incorporar a los venezolanos en la sociedad.
La inclusión social y económica de los migrantes, dijo, es “la mejor receta” para combatir toda forma de xenofobia y discriminación.
De acuerdo al canciller, unos 250.000 venezolanos se encuentran en el país, donde se han extendido ya 90.000 visados y otros están aún en trámite.

Comisión investiga destrucción de pirámides dividen a la RD de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
  Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa y la Armada Dominicana investigan denuncias de que ciudadanos haitianos están cruzando a territorio dominicano para destruir las pirámides que dividen los dos países.
Con ese propósito una comisión de oficiales superiores de ambas instituciones se trasladó a la zona fronteriza para entrevistar a varios personas que residen en esa parte del país.
La comisión comenzó el proceso investigativo en la pirámide número 1 del municipio Manzanillo, de la provincia Monte Cristi. 
El proceso de investigaciónincluye la supervisión de las 313 pirámides ubicadas a todo lo largo de la franja limítrofe entre República Dominicana y Haití.

Organizaciones R. Dom. anuncian protestas por precio combustibles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- La Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y varias organizaciones populares anunciaron hoy una serie de actividades este mes en contra del precio de los combustibles, entre ellas, una marcha hacia el Palacio Nacional el próximo 24 de octubre.
Las organizaciones, agrupadas en la denominada Coordinadora Nacional por la Rebaja de los Combustibles y de los Derechos del Pueblo, realizarán, además, el próximo miércoles 17 una marcha que partirá desde la avenida Winston Churchill con 27 de Febrero hasta el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM).
La agenda también incluye una asamblea popular el 28 de octubre para tratar el tema de los combustibles, así como otros que afectan el país, y que será encabezada por el presidente de Fenatrano, Juan Hubieres. 
Las actividades fueron anunciadas en una rueda de prensa, en la que se leyó un comunicado, en el que los convocantes afirmaron que los fondos que se generan a través de los hidrocarburos “están dirigidos a pagar los cargos de burócratas infuncionales, tanto en el país como en el cuerpo diplomático y consular en el exterior, así como para mantener a un grupo de bocinas defendiendo lo indefendible”.

Imponen coerción a hombre habría robado y difamado a 3 en las redes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO.- Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso garantía económica de RD$200,000, presentación periódica e impedimento de salida del país contra un hombre que habría robado la identidad y difamado a tres personas.
Julián Javier Suárez Colón supuestamente usó las redes sociales Facebook e Instagram para cometer los delitos.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Documental Audiovisual asesinato de los comunicadores Leo Martínez y Luis Manuel Medina.

algomasquenoticias@gmail.com  

Un aporte histórico;

Por: Enrique Cabrera Vásquez
Periodista y Escritor SPM

San Pedro de Macorís. Con alto sentido de solidaridad; sin tapujo, directo, llamando los hechos con claridad espeluznante, con responsabilidad, el periodista Cesáreo Silvestre Peguero ha logrado producir un documental con profesionalidad periodística.


El interesante y reflexivo audiovisual trata sobre las muerte de los comunicadoresLeo Martínez y Luis Manuel Medina, ambos asesinados sádicamente la mañana del martes 14 de febrero del 2017, Día de San Valentín, fecha en la que se hace alusión al Amor y a la Amistad. Dicho crimen cometido dentro de la estación de radio donde laboraban, en la ciudad de San Pedro de Macorís. En su accionar criminal el psicopado homicida hirió de varios disparos a la secretaria de la emisora Dayana García, quien logró sobrevivir milagrosamente.

El documental realizado por el escritor y periodista Cesáreo Silvestre Peguerorecoge testimonio, declaraciones, denuncias, y más; demuestra el miedo de las viudas de los comunicadores abatidos quienes se muestran renuentes a dar cualquier tipo de declaraciones en torno a los hechos. Y lo peor, la actitud cobarde, intolerante, irresponsable y de falta de solidaridad de los ejecutivos de la estación de radio F.M`103.

Durante la proyección del indicado documental audiovisual, el nacional chino Joaquín Chea, propietario de la mencionada emisora, y el locutor Ese valiente comunicador dedicó horas de jornadas contactando personas que pudiesen darle alguna declaración importante sobre los acontecimientos.

Entrevistó a los testigos del suceso, a periodistas y otras personalidades a quienes le tomó Kennth Justiniano, director de la misma, quienes con desdeño y desprecio se negaron a dar alguna declaraciones de condena o algún comentario de los hechos que costó la vida de sus compañeros de trabajo; se negaron rotundamente a emitir ningún tipo de declaración; asumieron una postura indigna, pues, por lo menos debieron aprovechar el espacio para exaltar la memoria y la impronta de Martínez y Medina como comunicadores productores del desaparecido programa EL MILENIO CALIENTE que se transmitía por esa emisora.
En el documental se puede observar que los ya mencionados reaccionaron con odio y desprecio contra el periodista Cesáreo Silvestre Peguero, en un comportamiento mezquino y que luce a todas luces repugnante.declaraciones condenatoria en torno a los crimines cometido por Joselito Rodríguez, una de las tantas víctimas del tinglado de mafia, robo, delincuencia y corrupción dentro del Consejo Estatal del Azúcar bajo la conducción de los ex directores Enrique Martínez, Francisco Matos y Pepe Domínguez, quienes convirtieron esa entidad descentralizada del Estado dominicano en una institución dedicada al hurto, delincuencia, engaño, estafa y saqueo de sus tierras, inmuebles y propiedades del Estado Dominicano.

Fue el predominio de esa asociación inescrupulosa y mafiosa que motivó el asesinato de los comunicadores. En el audiovisual, se dice que los hoy asesinados locutores, dada su influencia social, decidieron mediar en procura de que a Joselito le devolvieran el dinero el había entregado al nombrado Ramón Rosario Piantini, alias Pin, un reconocido testaferro de Pepe Domínguez, ex director de CEA y protagonista de primera fila de la delincuencia y las operaciones de gansterismo que éste encabezaba al frente del Consejo Estatal del Azúcar.

En la producción de la NARRATIVA AUDIOVISUAL DE DOS COMUNICADORES, señala que ante la repercusión nacional e internacional del asesinato de los dos comunicadores el viernes 17 de febrero 2017, que desde el Palacio Presidencial, el presidente de la República Danilo Medina Sánchez anunció la suspensión del director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) José Joaquín Domínguez Peña (Pepe Domínguez) y la creación de una comisión especial para investigar lo sucedido en San Pedro de Macorís.
La crónica noticiosa hace énfasis a la no cancelación del corrupto director del CEA sino de su suspensión.

En el trabajo periodístico de Cesáreo Silvestre, también se da cuenta de la designación de una comisión encabezada por el consultor jurídico del poder ejecutivo, Flavio Darío Espinal, e integrada además, por José Dantes Díaz, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado y Lidio Cadet, director de Ética e Integridad Gubernamental, quienes en un plazo de una semana debían rendir un informe al mandatario y sus recomendaciones, sobre la operación de compra y venta de los terrenos del CEA, que se relacionan a los hechos que originaron los crimines.

Tras ese anuncio, diversos sectores de San Pedro de Macorís pusieron en dudas que prosperara cualquier investigación sobre las ventas multimillonaria de tierras, e inmuebles ejecutadas en las administraciones de Enrique Martínez, Francisco Matos y Pepe Domínguez, respectivamente.

Para muchos la suspensión de Pepe Domínguez al frente del CEA fue una estrategia para proteger los corruptos y apaciguar los ánimos públicos.


El resultado de la investigación fue amañado, irresponsable, pues si bien reconoció el entramado delincuencial en las ventas fraudulentas de las tierras del CEA, no se recomendó ningún tipo de sanción para los involucrados. Entre las cientos de víctimas de las estafas, engaños y robos en el CEA se encuentra la estrella del béisbol Robinson Canó quien reclama miles de terrenos que compró que nunca le han entregado y que el actual director del CEA ingeniero Pedro Mota reconoció en rueda de prensa que las mismas ya estaban arrendadas al momento de vendérsela.

Otra víctima importante ha sido el popular artista conocido como El Jeffrey quien denunció que en la gestión de Pepe Domínguez en el CEA fue estafado al comprar tierras que nunca le han sido entregados.

Una investigación de la Cámara de Cuentas arrojó irregularidades por RD$ 132 millones en el CEA. La pesquisa identificó cheques emitidos sin ningún tipo de soporte a través de nóminas de Ayuda Especial, con sueldos entre los RD$ 3 000 y RD $ 20 000, durante los meses de enero-agosto del 2012, para un total de RD$ 12 559 830.

El Ministro sin cartera Bautista Rojas Gómez, criticó que se vendan tierras delCEA para pagar la nómina y anuncio que el CEA pagará a empleados mediante auditorías






Secuencias de los tres Directores del CEA en la administración gubernamental del Partido de la Liberación Dominicana en la presidencia de Leonel Fernández Reyna y Danilo Medina Sánchez, ellos han sido Enrique Martínez, Francisco Matos y Pepe Domínguez. De izquierda a derecha, Pepe Domínguez, Francisco Matos y Enrique Martínez, jefes, responsables de todo el saqueo y el robo que ha sufrido el Consejo Estatal del Azúcar en los gobiernos del PLD.

Pese a las constantes denuncias de los afectados sobre el saqueo y robo de las tierras del CEA no se ha establecido responsabilidades, una evidencia más de que en República Dominicana no existe régimen de consecuencias.

Solo la repercusión y conmoción del asesinato de los comunicadores pudo forzar «cierta» remoción del CEA; pese a ello, Pepe Domínguez permanece con escolta y su sueldo. A pesar de las evidencias y pruebas del robo y saqueo de las tierras del CEA ningún funcionario involucrado en esos hechos ha sido ni investigado ni sometido a la acción de la justicia.

Foto de Ramón Rosario Piantini, alias Pin, señalado como el jefe de operaciones de la asociación de delincuentes que opera dentro del CEA, despojando a quienes ya habían adquirido sus terrenos de manera legal. En tales casos, sembrando el terror.

Se ha denunciado que los anti sociales le han propinado palizas a personas que se han mostrado renuente al despojo, otros han sido torturados, sometidos a acoso, hostigamiento, amenazas. La banda criminal actúa con abierta protección oficial. Se movilizan fuertemente armados cual fuerza para-militar-policial, exhibiendo todo tipo de arma.

El exhaustivo trabajo periodístico de Cesáreo Silvestre presentado en este documental evidencia claramente el grado de descomposición e inmoralidad que caracteriza la administración pública en República Dominicana donde con frecuencia trascienden constantes escándalos de casos de corrupción de los funcionarios gubernamentales.

Ese documental tiende a convertirse en una pieza histórica como prueba y testimonio de la operatividad delincuencial existente en una institución del Estado dominicano: El Consejo Estatal del Azúcar -CEA- , cuyo patrimonio ha sido saqueado imperturbablemente por sus directores Enrique Martínez, Francisco Matos y Pepe Domínguez, estos intocables funcionarios, carente del mínimo escrúpulo moral, han actuado a sus anchas al frente del CEA, protegido por séquitos de guardaespaldas pagado con el dinero del pueblo contribuyentes, hoy exhiben cuantiosas fortunas y bienes incapaz de demostrar su procedencia honrada. Mientras tanto, seguirá latente en el recuerdo aquel 14 de febrero enlutado por la sangre de los comunicadores Leónidas Martínezy Luis Manuel Medina, quienes cayeron abatidos injustamente como consecuencia de la delincuencia y la corrupción convaleciente dentro del Consejo Estatal del Azúcar. Los hechos esperan justicia…

Presento el enlace que le permite a ustedes disfrutar del indicado documental Audiovisual, que con tan solo hacer un clic, pueden acceder a Yutube, donde se encuentra por completo el referido documental: Narrativa Audiovisual, crónica de dos comunicadores. Asimismo, presento el ling que permite conocer algo más del perfil Biográfico del productor y conductor del mencionado trabajo audiovisual.