Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de octubre de 2018

Las mujeres líderes que luchan por una sociedad igualitaria

algomasquenoticias@gmail.com

Las mujeres líderes que luchan por una sociedad igualitaria
En estos tiempos se reivindica la necesidad de una sociedad igualitaria, pero somos los medios de comunicación en gran parte responsables de la mediatización de un discurso que puede equilibrar los roles entre hombres y mujeres.
Es necesario que eventos como la Cumbre del Women 20 reciban la suficiente difusión para acercarnos a una realidad cambiante donde las mujeres, por suerte, tienen cada vez más protagonismo.
El Grupo de los 20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política con el objetivo de resolver los grandes problemas a los que se enfrenta el mundo. Dentro de este grupo se encuentra el Women 20 para tratar específicamente los temas que afectan a las mujeres, oséase el 49,6 % de la población mundial, según los últimos datos de Naciones Unidas en 2017.
De plena actualidad la brecha de género ha sido uno de los temas centrales en la edición de este año. Desde occidente se asocia casi siempre a una cuestión de salario, pero esta brecha señala las desigualdades existentes entre hombres y mujeres en cualquier ámbito (poder, influencia, control de recursos etc.)
La presente edición celebrada en Buenos Aires (Argentina) ha congregado a mujeres líderes de todos los sectores y venidas desde distintos rincones del planeta: empresarias, abogadas, periodistas, médicos etc. destacadas por su éxito profesional y al mismo tiempo un compromiso inquebrantable en la lucha por la igualdad.
Según la opinión de Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sociedad está en el camino correcto para poner fecha de vencimiento a la desigualdad de género “En 2030, cuando mi nieto me pregunte, asombrado, si realmente nos pagaban menos a nosotras que a los hombres y dónde estaba yo y qué hacía, me gustaría decirle que estaba en la Argentina ¡y que después lo cambiamos!”
Pero la consecución de este objetivo no se basará sólo en ideales sino en las acciones puestas en práctica. Así lo explica Gabriela Ramos, sherpa de la OCDE, que insta a los gobiernos, sector privado y ciudadanos en general a promover políticas concretas. En especial cuando se refiere al futuro de las nuevas generaciones.
“De acuerdo con el reporte PISA, la realidad es que las niñas tienen menos confianza en sí mismas, y en este mundo necesitamos más actitudes de tomar riesgos, que no siempre se les enseña a las chicas”, destaca Ramos.
En cuanto al futuro del empleo para las mujeres, el director de GSMA, Mats Granryd, apela a la sensibilidad colectiva para optimizar el enorme potencial de las mujeres en el trabajo: “Hay que resolver todos estos problemas al mismo tiempo para que el futuro del empleo sea beneficioso para las economías: cuando subutilizamos a las mujeres, todos perdemos”.
El evento, divido en paneles por categorías, reúne a mujeres afines en una materia cuyos logros pueden servir de inspiración a otras.
“¡Quiero que las mujeres ganen plata!”, exclama Irene Natividad, presidenta del Globe Women Research & Education Institute, que hace décadas releva data sobre el estado de la mujer en los Estados Unidos.
“Un artículo reciente del New York Times dice que el dinero es poder y las mujeres tienen poco de ambos. ¿Qué hay de nuevo en eso? Cuando las mujeres tienen plata, tienen poder; y cuando llevan plata a la casa, el balance del poder cambia en la familia”, argumenta.
Pero la situación de occidente aún es mejor que en otros lugares donde la mujer debe recorrer un camino más largo. Este es el testimonio de Chetna Gala Sinha, quien dirige Mann Deshi, una fundación dedicada al empoderamiento económico de las mujeres rurales a través de créditos accesibles en la India.
El banco que comenzó sin ayuda externa ni inversores hoy trabaja con medio millón de mujeres voluntariosas que nunca habían tenido acceso al sistema financiero.
Entre las revelaciones de Chetna “Yo pensaba que como era economista tenía que enseñarles a las mujeres rurales, en mi caso fue todo lo contrario. Nunca le den soluciones pobres a la gente pobre, escúchenlos porque saben lo que quieren, son inteligentes”.
Un caso similar es el de Bhanumathi Narasimhan, directora del programa de mujeres de El Arte de Vivir.  Su padre creó una pequeña escuela de 30 alumnos que ella logró llevar a 680 en 20 estados de su país. Para Narasimhan el empoderamiento de la mujer no reside únicamente en la capacidad salarial sino en cambio de enfoque que incluya también la educación holística, la mentalidad espiritual y la eliminación de la brecha entre las zonas rurales y urbanas.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

SeNaSa supera el millón de afiliados Régimen Contributivo, según Directora

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mercedes Rodríguez Silver   
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) superó el millón de afiliados en su Régimen Contributivo, informó Mercedes Rodríguez Silver, directora de esa institución.
Dijo que “ese es un logro que compromete aún más a la ARS Estatal a seguir brindando servicios de calidad en beneficio de la población afiliada y que confirma la confianza de los dominicanos que la han elegido como su aseguradora de salud”.
“Desde SeNaSa reiteramos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de nuestros afiliados y con una gestión enfocada en brindar servicios de excelencia”, expresó.
Detalló que “hasta la fecha, un millón 4 mil 511 dominicanos están afiliados al Régimen Contributivo, el 69% de los cuales son empleados públicos y 31% empleados privados”.
“Estos afiliados disponen de 14 oficinas a nivel nacional, 64 centros de atención a usuarios y 141 auxiliares para brindar servicios”, destacó.
Traspaso a SeNaSa
Informó que “los interesados en realizar su traspaso a SeNaSa pueden, a través de la aplicación móvil APP SeNaSa, consultar los requisitos e indicar su intensión de traspaso para recibir asistencia de un representante”.
Explicó que “los afiliados al Régimen Contributivo de SeNaSa cuentan con la red de prestadores de salud privados más amplia del mercado, con cerca de 8 mil prestadores disponibles a nivel nacional”.
“Somos la ARS que paga en menor tiempo a los prestadores, en un promedio de 27 días, lo que se traduce en satisfacción para nuestros afiliados”, indicó.
Agregó que SeNaSa no persigue lucro, por lo que su principal objetivo es garantizar el acceso digno y oportuno a los servicios de salud, un derecho que le corresponde a los afiliados.

Instituciones públicas y privadas se suman a campaña prevención cáncer de mama

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Numerosas instituciones públicas y privadas se han sumado a la campaña que Defiéndete sin Temor del Cáncer de Mama que impulsa el Despacho de la Primera Dama, en interés de contribuir a la detección temprana de esta enfermedad, y de esta manera contribuir con la salud de la mujer dominicana. 

imagen
Con la colocación de vallas, iluminando de rosado las fachadas de los edificios, y a través de sus redes sociales, las diferentes instituciones apoyan la iniciativa de sensibilización de la primera dama Cándida Montilla de Medina.  El Despacho de la Primera Dama ha utilizado el color alusivo a la prevención de esta enfermedad desde comienzo de este mes, y agota un amplio programa nacional de mamografías gratis y jornadas de orientación.    

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, cada 19 de octubre, voces llegadas de los cinco continentes se unen en el clamor de la creación de conciencia sobre una enfermedad que, pese a ser prevenible, roba anualmente a la humanidad la vida de más de medio millón de mujeres.  

Han iluminado de rosado  o colocado vallas sobre la campaña preventiva, el Palacio Nacional, el Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral.  Manifiestan apoyo la Junta Central Electoral y los ministerios de Salud Pública, Trabajo, Relaciones Exteriores, Hacienda y de Defensa.  

También, el  Banco Central, la Superintendencia de Bancos, Banco de Reservas, el Banco Agrícola, Dirección General de Contabilidad, el Consejo Nacional de la Seguridad Social, Seguros Reservas, la Dirección General del Catastro Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).  

Asimismo,  el Teatro Nacional, la Dirección General de Migración, el Instituto Nacional de la Vivienda, (INVI), el Plan Social de la Presidencia, Edesur, Edenorte y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa.  La Dirección General de Aduanas y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Dirección General de Bienes Naciones y el hospital de la Policía Nacional.  Además, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), las Gobernaciones provinciales de Azua e Independencia, así como el Consejo Nacional de la Persona Envejecientes (CONAPE), el Instituto Agrario Dominicano (IAD).  

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la  Oficina de la senadora Cristina Lizardo, las Asociaciones de Esposas de Oficiales del Ejército de y la Fuerza Aérea.  Otras entidades son el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, la Superintendencia del Mercado de valores  y el Hospital del Seguro Médico de los Maestros.  

Entidades privadas  Entre las entidades privadas que han ofrecido su apoyo a esta causa están empresas como Vimenca, Plaza Lama,  Grupo Universal, Claro, Color Visión, Telesistema, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Blue Mall, entre otras.  El Despacho de la Primera Dama, a través de su programa “Mujeres Saludables” que dirige el doctor Nelson Figueroa Espaillat, realiza durante todo el año operativo y charlas preventiva a solicitud de entidades públicas, comunitarias y religiosas en toda la geografía nacional.

EEUU: Facebook retira cientos de páginas y perfiles a un mes de las elecciones

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen   
San Francisco, Facebook retiró hoy más de 800 páginas y perfiles albergados en su red social por no respetar sus reglas contra lo que considera comportamientos “no auténticos”, cuando solo falta un mes para las elecciones legislativas.
En una entrada en el blog de la compañía, la red social más usada del mundo explicó que la mayoría de estos internautas usaban información falsa, tenían varias cuentas bajo un mismo nombre o promocionaban contenidos de forma irregular.
La empresa retiró 559 páginas y 251 cuentas, algunas de las cuales se dedicaban a “confundir a la gente haciéndoles creer que eran foros de debate político legítimos”, mientras que otras dirigían a los usuarios a lugares web llenos de anuncios y “spam”. El criterio de Facebook para retirar las páginas y cuentas, por tanto, no se basó en los contenidos, sino en “no ser transparente sobre quién se es y qué se quiere” en la red social, ya que, según la compañía, esos usuarios escondían motivaciones económicas o políticas.
El diario “The New York Times” informó de que los responsables de las páginas que fueron retiradas se encuentran en suelo estadounidense, y querían influir en las elecciones legislativas del 6 de noviembre.
La red social cofundada por Mark Zuckerberg está siendo objeto de especial escrutinio de cara a los comicios al Congreso, después de que se revelase que fue usada desde dentro y fuera del país en la campaña presidencial de 2016 para difundir noticias falsas que influyesen en los resultados.

Más de 2.500 recién nacidos mueren este año en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com   
Santo Domingo,  Un total de 2.558 recién nacidos fallecieron entre enero y septiembre de este año en la República Dominicana, 349 más que en el mismo periodo de 2017, según los datos del último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública.
imagen
La información, que aparece publicada hoy en la página web del citado ministerio, precisa que en la semana epidemiológica número 39, la última registrada, murieron 48 neonatos frente a los 77 de la misma semana del año anterior.
La mayor frecuencia de muerte se observa en los primeros 27 días de vida, periodo durante el que ocurrieron el 73 % (1.874) de las defunciones, precisó el boletín epidemiológico. 
Respecto a las muertes maternas, el boletín señaló que en los primeros nueve meses del año se han registro 132, es decir, 18 menos que en el mismo periodo de 2017.
De otra parte, la información indicó que 40 personas han fallecido este año en la República Dominicana por leptospirosis, 10 por tétanos, dos por enfermedad meningocócica, dos por rabia humana y una por dengue.
Asimismo, tres por tosferina, enfermedad de la que se registran 102 casos frente a los 35 del año pasado.

Arranca en NY la Feria del Libro Dominicano dedicada a Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK (EFEUSA).- Escritores dominicanos de la diáspora en EE.UU y España y otros residentes en su país participan desde este viernes en la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, dedicada al escritor y expresidente Juan Bosch, bajo el lema “La lectura abre horizontes”.
imagenLa feria arranca con un homenaje al merengue con un concierto de la “reina del merengue” Milly Quezada.
El programa de tres días incluye presentación de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias y foros, así como exhibición de artes plásticas, teatro, cine y folclor quisqueyano, de acuerdo con el Comisionado Dominicano de Cultura en EE.UU, Carlos Sánchez, que organiza el evento. Unos 70 escritores participan de esta feria, que encabeza el ministro de Cultura, Eduardo Selman.
Durante los tres días de la feria habrá eventos dedicados a Juan Bosch, una de las figuras más relevantes de la historia dominicana, tanto en lo político como en lo literario, de acuerdo con el Ministerio de Cultura.
“En honor a este célebre escritor y político, que escribió gran parte de su obra mientras vivía en el exterior, se realizarán varios eventos, entre los que figuran la conferencia ‘Los nacimientos múltiples de Juan Bosch en mis recuerdos’, de Mateo Morrison, premio nacional de literatura 2010”, señaló Sánchez.
Otros eventos son el foro “El profesor Juan Bosch y el arte de escribir cuentos”, con la participación de varios escritores dominicanos y la conferencia “Bosch: para aprender historia” por Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Bosch (1909-2001), que escribió cuentos, relatos breves y novela, cultivó la literatura desde su juventud y su abundante obra trata asuntos como la realidad sociocultural de los campos dominicanos, sus conflictos y luchas.
En el campo de la política, cumplió un tiempo de cárcel acusado de conspirar contra el nuevo régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, tras lo cual se estableció en Puerto Rico, desde donde se unió a la lucha antitrujillista y fundó el Partido Revolucionario Dominicano. Su lucha le llevó además a Costa Rica y Cuba.
En 1961, tras el asesinato de Trujillo, regresó a su país y en 1962 fue electo presidente pero sólo estuvo siete meses en el poder derrotado por un triunvirato militar.
Por primera vez esta feria reconocerá la producción de los artistas visuales dominicanos residentes en EE.UU. con una exhibición de pintura, dibujo, mixta y fotografía en la escuela George Washington donde se realiza el evento.
Como parte de la feria se llevará a cabo el IV Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento y también el VII Concurso Juvenil de Cuento y Poesía para estudiantes de secundaria.
Además se presentarán las obras de teatro “Rosa”, adaptación del cuento homónimo de Bosch, por la Compañía Nacional de Teatro Dominicano, que visita la ciudad para poner en escena esta pieza, y “Mansión Herminia” de César Sánchez Beras.
La pieza del dominicano Sánchez Bera, que ganó el premio anual de literatura “Cristóbal de Llerena” en su país en 2017, será puesta en escena por el grupo de teatro del Comisionado de Cultura Dominicano en su sede en el Alto Manhattan. 

Arrestan 5 médicos que distribuían oxicodona a cambio de dinero

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK (EFEUSA).- Las autoridades de Nueva York anunciaron hoy la detención de cinco médicos y dos profesionales sanitarios que distribuían opioides a cambio de dinero y regalos, entre ellos el que recetaba más píldoras de oxicodona del estado y que se embolsó un total de 5 millones en efectivo.  En una rueda de prensa, el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, alertó de la “epidemia de grandes proporciones” que afronta Estados Unidos con los opioides y acusó a los profesionales arrestados de ser “traficantes de drogas con batas blancas” a los que movía la “avaricia”.  Entre los siete imputados por distribuir ilegalmente oxicodona, a los que se suman otros tres empleados dentro de este caso, todos ellos estadounidenses, destaca Dante Cubangbang, un médico de 50 años con una clínica en el distrito de Queens (Nueva York).

NY: Aterriza el vuelo comercial más largo sin escalas de la historia

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
El vuelo comercial sin escalas más largo del mundo ha aterrizado en Nueva York, terminando un viaje desde Singapur de más de 15.000 kilómetros en 17 horas y 52 minutos.
El vuelo SQ22 despegó cerca de la medianoche, hora local (hacia las 16.00 GMT), del aeropuerto Changi en la ciudad-Estado y se esperaba que recorreriera el trayecto en un máximo de 18 horas y 45 minutos al aeropuerto de Newark en Nueva York. Finalmente, ha necesitado una hora menos de los cálculos iniciales.
El avión de Singapore Airlines, con 17 tripulantes y 150 pasajeros, ha recorrido una ruta por el norte del Pacífico y a través de Alaska (EEUU) y Canadá antes de llegar a Nueva York. El vuelo inaugural había creado una gran expectación, principalmente entre hombres y mujeres de negocios deseosos de evitar escalas y entre amantes de la aviación.
Con capacidad para 161 pasajeros, 67 de ellos en la clase preferente y otros 94 en turista prémium, el aparato dispone de mayor espacio y un diseño especial para reducir el desfase horario o «jet lag». Los pasajeros, que se ahorrarán entre 4 y 6 horas de viaje si lo hicieran con escala, tuvieron acceso a un menú especial para viajes largos y a mil horas de películas y contenido televisivo, aunque también han salido a la luz algunas deficiencias.
«SQ (Singapore Airlines) confirma que no hay pijama para la clase preferente en el vuelo maratoniano de casi 19 horas de noche entre Singapur y Nueva York, lo que me parece raro – ¡estoy seguro que un juego de pijamas para primera clase hubiera sido bienvenido!», indicó en un tuit la web especializada Australian Business Traveller.
En 2004 Singapore Airlines empezó a cubrir la ruta Singapur-Nueva York con aparatos Airbus A340-500s, pero la abandonó en 2013 debido al alto consumo de los aviones y el elevado precio del combustible.
Bertrand Saillet, director en Asia de la agencia de vuelos FCM Travel Solutions, indicó recientemente que la nueva generación A350-900ULR («ultra-long-range» o «ultralargo recorrido») son mucho más eficientes y más ligeros debido a la utilización de materiales de tecnología punta.

Organización “Proud Boys” golpeó brutalmente a manifestantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La organización de hombres de extrema derecha “Proud Boys” golpeó violentamente a algunos manifestantes el viernes por la noche después de un evento republicano en Manhattan.
Cerca de 30 miembros del grupo, que se caracteriza según el Southern Poverty Law Center como un grupo de odio y extremismo, participaron en la golpiza, algunas amenazas y calumnias a las personas, que pueden verse en el video del incidente.
A pesar de que los oficiales del Departamento de Policía de Nueva York estaban presentes en el momento del ataque, ninguno de los atacantes fue arrestado por la golpiza. Sin embargo, tres manifestantes fueron arrestados por atacar a un asistente al evento.
Posteriormente, el Departamento de Policía de Nueva York emitió una declaración en la que decía que estaba revisando un video y pruebas adicionales para determinar si se cometían delitos adicionales.
“No hay tolerancia para la violencia en ninguna parte de la ciudad de Nueva York, y la policía de Nueva York hará todo lo que esté a su alcance para garantizar la seguridad pública”, dijo la policía en un comunicado.
La golpiza siguió a un evento en el Metropolitan Republican Club, en el cual el fundador de Proud Boys, Gavin McInnes, representó nuevamente el asesinato de la espada samurai del líder socialista japonés Inejiro Asanuma, que McInnes calificó de “momento inspirador”.

Alianza País acusa al PLD de “cualquierizar” la política en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
NUEVA JERSEY.- El coordinador en Estados Unidos del partido Alianza País, Luis Mayobanex Rodríguez, afirmó que el grave daño moral del PLD en el poder ha sido cualquierizar la política y ver en ella el mecanismo para el enriquecimiento ilícito.
Dijo que, además de necesaria para la sociedad, la derrota del PLD es posible realizarla en las elecciones del 2020 y que “el cambio será posible a través de una amplia y progresista coalición política social”.
Argumentó que “el cambio es para salvar el medio ambiente, para acabar con la corrupción, impunidad y llevar al banquillo de los acusados a los funcionarios y políticos corruptos para recuperar el dinero público robado”. Señaló que un cambio de gobierno sería para disponer de un poder judicial independiente y que opere de acuerdo a la ley, no de acuerdo a los intereses de grupos políticos y del poder ejecutivo.
“El cambio es necesario para acabar con el ‘botellerio’ que existe en la función pública, bajar los sueldos del Presidente y altos funcionario, aumentar el salario mínimo de los empleados dominicanos”, expresó Rodríguez durante el acto de juramentación de un grupo de nuevos aliancistas en el Club María Trinidad Sánchez, en Passaic, Nueva Jersey.
El coordinador de Alianza País abogó por la instalación de un congreso unicameral que funciones como un contrapeso real al Poder Ejecutivo, que legisle a beneficio del pueblo y de la democracia, donde se acabe con todos los privilegios impuestos para sus beneficios por los mismos congresistas .
“Tras esa visión de gobierno y de nación se puede contar con Alianza País, lo que crean en que el Estado es un botín de guerra o una piñata, que no miren para acá, que no cuenten con este partido”, resaltó.

Niña confunde dulces con cocaína en una guardería

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Una niña de 4 años causó confusión y preocupación en la ciudad de Nueva York. La menor comió cocaína pensando que eran dulces.
Las capsulas las obtuvo de la guardería a la que va, cuando un niño con quien jugaba se las entregó.
Sabrina Starker, la madre de la pequeña Serenity, notó que su hija estaba más inquieta de lo normal. Su sorpresa fue grande cuando Serenity le mostró un frasco con lo que describía como “dientes”, y que la pequeña había tomado por caramelos
Segura de que aquello no era ningún dulce, Starker no tardó en acudir a la comisaría, donde realizaron pruebas que finalmente determinaron que se trataba de cocaína crack.

Una avioneta cae al agua cerca de la costa de Long Island

algomasquenoticias@gmail.com  
NUEVA YORK (EFEUSA).- Una avioneta se estrelló en el agua, en la costa de Long Island, cerca de los Hampton, pero aún se desconocen detalles de la aeronave o cuántos estaban a bordo.
imagenLos guardacostas han confirmado que hay escombros en el agua de una pequeña nave, a una milla de la playa Quogue, señala la cadena ABC.
Indica además que la Guardia Nacional aérea envió un helicóptero de rescate.

Dominicana es nombrada directora ejecutiva de importante hospital NY

algomasquenoticias@gmail.com

   
NUEVA YORK.- La dominicana Cristina Contreras fue nombrada directora ejecutiva del NYC Health + Hospitals/North Central, en El Bornx.
En esa posición Contreras, quien es oriunda de Santo Domingo, será responsable de las operaciones diarias de este importante hospital comunitario que posee más de 213 camas.
Asimismo, supervisará al personal, fomentará las relaciones con los líderes clínicos y la comunidad, supervisará el trabajo para mejorar la satisfacción del paciente y el personal, y asegurará la solidez fiscal del hospital. “Mi meta no es solamente que la comunidad sepa que estamos aquí para ellos, sino que con el apoyo de la directiva de Health + Hospitals, queremos hacer crecer este hospital y traer más de los servicios que la comunidad necesita”, dijo la ejecutiva, quien informó que pronto el hospital contará con una nueva máquina ‘CT Scanner’.
Con todo esto se buscará que el NYC Health + Hospitals/North Central Bronx brinde servicios clínicos de alta calidad que respondan a las necesidades de salud de la comunidad que, en este caso es en su mayoría hispana.
Y es que si alguien conoce muy bien a la comunidad de El Bronx, esa es Contreras, quien ha trabajado en el sistema de atención médica pública de la ciudad de Nueva York durante más de dos décadas, incluidos los últimos 10 años en NYC Health + Hospitals/North Central Bronx, donde se desempeñó como directora ejecutiva adjunta y directora de operaciones durante el año pasado. Desde esta posición la mujer dominicana ha logrado tener un gran impacto no sólo entre los pacientes de ese hospital sino en toda su comunidad. imagen
Cristina Contreras 
“Tenemos la suerte de que Cristina Contreras asuma este nuevo cargo administrativo de alto nivel”, dijo el presidente y CEO de NYC Health + Hospitals, el doctor Mitchell Katz.
“Su liderazgo y compromiso con el personal del hospital, los pacientes y la comunidad son esenciales, ya que continuamos enfocándonos en fortalecer el papel vital que desempeña NYC Health + Hospitals/North Central Bronx en esta comunidad”, añadió Katz.
Sus años como trabajadora social no sólo le han dado la experiencia única de saber atender a pacientes, sino que eso le ha ayudado también a conocer las necesitadas de la comunidad que está fuera del hospital a la cual también trata de hacer llegar los servicios de salud hospitalarios.
Contreras y su equipo de trabajo asisten a eventos comunitarios como ferias de salud, donde pueden escuchar de primera mano las inquietudes de los vecinos del sector. Esto le ha ayudado a diseñar nuevos programas y extender los diferentes servicios que ofrece el hospital, los cuales van más allá de los cuidados de atención primaria.
“Nosotros participamos activamente en la comunidad, en eventos de salud en los que hacemos exámenes y educamos sobre la diabetes y la presión alta y enseñamos cómo controlar esas enfermedades crónicas. Tratamos de estar visibles y activos con lo que la comunidad necesite incluyendo el acceso a seguro de salud”, dijo.
También, para llegar a más pacientes, Contreras ayudó a aumentar el acceso a los servicios de atención ambulatoria e hizo que bajara la dependía de las personas a las salas de emergencias, especialmente de aquellas con bajos ingresos.
“Muchas personas van a la sala de emergencia porque no saben cómo acercarse a los servicios del hospital o no saben cómo hacer una cita (…) Queremos que se les haga fácil comunicarse con nosotros en una manera que les sea cómoda y en su idioma”, dijo.
Además de poseer una amplia experiencia en la gestión de la atención médica de servicios ambulatorios,clínicos y auxiliares, Contreras es miembro del Colegio Americano de Ejecutivos de Atención Médica, la Asociación de Ejecutivos Hispanos de Atención Médica y la Junta Comunitaria local 7, donde preside el Comité de Salud.
“Estoy orgullosa y honrada de tener esta posición y la oportunidad de representar a los latinos, especialmente siendo una mujer de las minorías. Quiero que nuestra juventud, nuestras hijas, vean que hay posibilidad de alcanzar las cosas con las que uno soñó’, dijo Contreras.
“Siento que cargo un gran peso encima. No sólo por mi responsabilidad y por mi trabajo como ejecutiva, pero también como hispana, como mujer, como madre, porque estoy representando a muchas personas”, concluyó Contreras.
Con información de EL DIARIO

Inflación en R. Dominicana alcanza el 1,52 % entre enero y septiembre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Santo Domingo, - El índice de precios al consumidor (IPC) de República Dominicana en septiembre registró una variación de 0,08 %, colocando la inflación de los primeros nueve meses del año en 1,52 %, informó hoy el Banco Central (BCRD).

En tanto, la inflación anualizada, es decir, la de los últimos doce meses, se situó en 3,29 %, ubicándose por debajo del valor central del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4 % (± 1,0 %), de acuerdo con un comunicado del banco emisor.
En cuanto a la inflación subyacente, esta registró una variación interanual de 2,53 %, se agregó en la información. 
De acuerdo con la nota, la variación del IPC de apenas 0,08 % en septiembre se explica por la caída en 0,82 % del índice del grupo de mayor ponderación dentro de la canasta, alimentos y bebidas no alcohólicas, dentro del cual se registraron bajas en los precios de algunos bienes alimenticios de alta importancia relativa.
Esta variación del IPC fue neutralizada en gran medida por el incremento en los índices de los grupos transporte (0,62 %), vivienda (0,86 %) y educación (1,26 %).EFE

Acnur pide a Gobiernos flexibilidad documentos ingreso de venezolanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi , y el ministro ecuatoriano de Exteriores, José Valencia, ofrecen una rueda de prensa: (EFE)   
QUITO- El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió hoy flexibilidad a los Gobiernos de América Latina sobre los documentos requeridos para el ingreso de ciudadanos venezolanos, en la que se considera la mayor diáspora en la región en los últimos años.
En una rueda de prensa en Quito, al término de una gira que también le llevó a Colombia, Argentina y Perú, el alto representante dijo que “el gran problema” existente ahora es el tipo de documentación que portan los venezolanos al salir de su país, pues los Gobiernos necesitan identificar a quienes cruzan sus fronteras.
“Nuestro consejo a todos los Gobiernos de la región es que sean lo más flexibles posibles en este asunto, entendiendo que hay personas que no tienen la documentación y que para aquellas personas hay que buscar una solución”, dijo.

Ello para evitar que la gente sea devuelta a Venezuela contra su voluntad, lo que “creo que todos los Gobiernos concuerdan que no se puede hacer”, comentó.
El mandatario de la Acnur felicitó al Gobierno de Ecuador y a la región por haber mantenido las fronteras abiertas pues “no todos los Gobiernos en el mundo están manteniendo las fronteras abiertas para la gente que lo necesita”.
El alto comisionado indicó que se requieren 46 millones de dólares para responder a las necesidades de los refugiados y los migrantes.
El canciller ecuatoriano, José Valencia, confirmó a Efe que aún no se ha concretado la fecha de la reunión, para lo cual mantienen diálogos con representantes de diferentes naciones.
Será la segunda cita técnica de ese tipo después de la realizada a principios de septiembre, en la que participaron una decena de países, pero que no contó con representantes del Gobierno de Venezuela, pese a que Caracas estaba también invitada.
Por ello, en la rueda de prensa que ofreció junto a Grandi, Valencia expresó su esperanza de que a esa segunda cita el Gobierno de Nicolás Maduro envíe una delegación al país.
“Ecuador considera que el Gobierno venezolano tiene mucho que hacer y mucho que decirnos a fin de facilitar la vida de sus connacionales fuera de su país”, comentó el canciller al insistir en que la migración venezolana es un asunto complejo que involucra a toda la región.
Grandi comentó que, además de apoyo humanitario, las naciones que acogen migrantes venezolanos requieren otro tipo de ayuda para fortalecer sistemas educativos y de salud, entre otros, que son desafíos de largo plazo.
Y subrayó que todo ello requiere una intervención estructurada de organizaciones bilaterales, así como de instituciones financieras internacionales.
El representante de Acnur felicitó a Ecuador por “su larga tradición de asilo y liderazgo en materia para gestionar la movilidad humana”, y aplaudió la “hospitalidad y solidaridad” de la ciudadanía para incorporar a los venezolanos en la sociedad.
La inclusión social y económica de los migrantes, dijo, es “la mejor receta” para combatir toda forma de xenofobia y discriminación.
De acuerdo al canciller, unos 250.000 venezolanos se encuentran en el país, donde se han extendido ya 90.000 visados y otros están aún en trámite.

Comisión investiga destrucción de pirámides dividen a la RD de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
  Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa y la Armada Dominicana investigan denuncias de que ciudadanos haitianos están cruzando a territorio dominicano para destruir las pirámides que dividen los dos países.
Con ese propósito una comisión de oficiales superiores de ambas instituciones se trasladó a la zona fronteriza para entrevistar a varios personas que residen en esa parte del país.
La comisión comenzó el proceso investigativo en la pirámide número 1 del municipio Manzanillo, de la provincia Monte Cristi. 
El proceso de investigaciónincluye la supervisión de las 313 pirámides ubicadas a todo lo largo de la franja limítrofe entre República Dominicana y Haití.

Organizaciones R. Dom. anuncian protestas por precio combustibles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- La Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y varias organizaciones populares anunciaron hoy una serie de actividades este mes en contra del precio de los combustibles, entre ellas, una marcha hacia el Palacio Nacional el próximo 24 de octubre.
Las organizaciones, agrupadas en la denominada Coordinadora Nacional por la Rebaja de los Combustibles y de los Derechos del Pueblo, realizarán, además, el próximo miércoles 17 una marcha que partirá desde la avenida Winston Churchill con 27 de Febrero hasta el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM).
La agenda también incluye una asamblea popular el 28 de octubre para tratar el tema de los combustibles, así como otros que afectan el país, y que será encabezada por el presidente de Fenatrano, Juan Hubieres. 
Las actividades fueron anunciadas en una rueda de prensa, en la que se leyó un comunicado, en el que los convocantes afirmaron que los fondos que se generan a través de los hidrocarburos “están dirigidos a pagar los cargos de burócratas infuncionales, tanto en el país como en el cuerpo diplomático y consular en el exterior, así como para mantener a un grupo de bocinas defendiendo lo indefendible”.

Imponen coerción a hombre habría robado y difamado a 3 en las redes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO.- Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso garantía económica de RD$200,000, presentación periódica e impedimento de salida del país contra un hombre que habría robado la identidad y difamado a tres personas.
Julián Javier Suárez Colón supuestamente usó las redes sociales Facebook e Instagram para cometer los delitos.