Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de noviembre de 2018

Trámites migratorios: pregunta aquí para recibir mejor orientación legal

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Patria Tejeda Ortiz es Patria Tejeda Ortiz, abogada con especialidad en Derecho Migratorio, Diplomacia y Relaciones Internacionales.   
Como un servicio a sus lectores de la República Dominicana y otros países,  ALMOMENTO.NET pone en línea desde hoy esta nueva sección sobre trámites migratorios a cargo de la Dra. Patria Tejeda Ortiz, abogada con especialidad en Derecho Migratorio, Diplomacia y Relaciones Internacionales.
Escribe su pregunta en la sección de comentarios.   Ella las irá respondiendo GRATIS  en el mismo orden de llegada.
Al preguntar, debes poner tu nombre y ciudad donde te encuentras.Sólo se aceptarán preguntas sobre el tema.  No son permitidos los comentarios de lectores.

P. RICO: Guardia Costera devuelve a RD a 24 inmigrantes ilegales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN (EFEUSA).- La tripulación del barco guardacostas estadounidense Winslow Griesser devolvió ayer 24 inmigrantes ilegales dominicanos a las autoridades de su país tras ser interceptados el jueves pasado en alta mar a 22 millas náuticas (unos 40,7 kilómetros) de Punta Cana, en el noreste de la República Dominicana.
En un comunicado la Guardia Costera en Puerto Rico informó que en la interceptación de los inmigrantes intervinieron agencias como el Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña (CBIG, por su sigla en inglés).
El responsable del barco guardacostas, Luke Walsh, recordó el peligro que representa salir a alta mar con embarcaciones no aptas para la navegación en dichas aguas que suelen estar, además, llenas por encima de su capacidad.
La Guardia Costera explicó que los inmigrantes fueron avistados en aguas internacionales en el pasaje de Mona por un avión de su patrulla marítima cuando intentaban llegar a Puerto Rico en una embarcación de 20 pies (unos 6,1 metros).
Tras ser detenidos por el barco guardacostas Thetis, los 24 inmigrantes, todos dominicanos a excepción de un haitiano, fueron izados a bordo y recibieron comida, agua y atención médica básica.
Finalmente fueron entregados hoy a las autoridades dominicanas. 

CHILE: Declaran culpables a integrantes de una red que traficaba dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTIAGO.- Un tribunal oral de la ciudad chilena de Arica consideró culpables a cuatro integrantes de una red dedicada a traficar migrantes dominicanos, tras un juicio que se prolongó durante dos meses, según informaron fuentes judiciales.
Un quinto imputado fue absuelto por el tribunal, que el próximo 6 de noviembre abrirá un nuevo juicio contra otros dos integrantes de la banda, que fueron detenidos en Perú y extraditados recientemente a Chile.
El veredicto de culpabilidad fue pronunciado de forma unánime por los tres jueces, y el próximo 29 de noviembre se darán a conocer las penas que deberán cumplir Reyna Huaringa Maquera, Yemeyel Morales Álvarez y los hermanos Kliver y Kharlo Zárate Sunción, todos de nacionalidad peruana, precisaron las fuentes.
Los dos últimos fueron también detenidos en su país de origen, en una operación coordinada por las Policías chilena y peruana, y extraditados en octubre de 2017 para quedar a disposición de la Justicia de Arica, ciudad fronteriza entre ambos países.
En el juicio, que comenzará el próximo 6 de noviembre, comparecerán Soledad Maquera Clavería, presunta líder de la banda, y su segundo al mando, Juan Castillo Vilca.
El juicio oral incluyó 89 casos de dominicanos que fueron trasladados ilegalmente a territorio chileno, previo pago de sumas que fluctuaban entre 700 y 3.000 dólares por persona, aunque se presume que fueron más de 200 los migrantes introducidos a Chile por esta red desde el año 2014.
La Policía logró desarticular la organización en octubre de 2016, tras una investigación y un operativo con allanamientos simultáneos en Perú y Chile, y la Fiscalía pudo acreditar que los traficantes captaban a ciudadanos dominicanos en el país caribeño y les ofrecían trasladarlos a Chile, donde les ayudarían a obtener además visados de trabajo.
Una vez concretado el trabajo y recibido el pago correspondiente, los traficantes dejaban a sus víctimas abandonadas a su suerte.
En una primera etapa del viaje, según determinó la Fiscalía, los dominicanos eran trasladados vía aérea a Ecuador, para seguir después por vía terrestre hasta Perú, donde la banda tenía “casas de acopio” de migrantes en Sullana, en la frontera con Ecuador, y en Tacna, cercana a la frontera con Chile.
Desde Tacna, la banda utilizaba dos vías para trasladar a los migrantes a Chile: una a través de territorio boliviano que terminaba en la localidad de Colchane, en la región chilena de Tarapacá, y la otra por la costa, desde Tacna a Arica a través de campos minados que las víctimas debían recorrer a pie.
Según la Fiscalía, la mayoría de los dominicanos debieron recorrer esta segunda vía para llegar a territorio chileno.
Según datos del Gobierno, a fines de 2017 se contabilizaban en Chile 1.190.000 inmigrantes, de los que 155.000 se inscribieron en un proceso de regularización abierto por el Gobierno este año, y desde el pasado agosto inició de forma paralela la expulsión de extranjeros que cumplían condenas o habían delinquido en el país.

En ese marco, fueron expulsados 55 colombianos, 69 bolivianos y 8 peruanos, con quienes se llegó a un total de 1.187 personas enviadas de vuelta a sus países de origen desde comienzos de año.

Gigantes continúan líderes torneo beisbol; Leones y Toros ganan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
Por OMAR FURMENT
SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El importado Rogelio Armenteros tiró cinco entradas de una sola carrera guiando a los Gigantes del Cibao a una fácil victoria 5-1 sobre las Estrellas Orientales manteniendo el dominio del Torneo de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
Armenteros estuvo intransitable durante cinco episodios completos enfrentando 17 bateadores permitiendo tres imparables, no concedió boletos  y poncho cuatro para lograr el primer triunfo de la temporada.
De su lado el serpentinero derrotado fue el abridor Radhamés Liz a quien le fabricaron  dos carreras, seis imparables de 20 bateadores que enfrentó.
El relevo de los Gigantes estuvo efectivo en los brazos de Eric Yardley, Carlos Ramírez, Miguel del Pozo y Jesús Liranzo  quienes no permitieron hits, ni carreras en cuatro entradas completas con cinco abanicados.
Con su triunfo los Gigantes colocaron su record en 10-5 encabezando la justa deportiva mientras que las Estrellas con su derrota puso  su foja en 7-8 en la cuarta posición.
Los mejores al bate por los Gigantes fueron Hanser Alberto un doble y dos incogibles, Garabez Rosa y Taylor Gushue un tubey y sencillo, José Siri un triple, y Ramón Torres, Abiatal Avelino, Ryan OHearn, Aderlin Rodríguez, y Jhoan Ureña un incogible cada uno.
Por Las Estrellas Orientales los más destacados  fueron Gaby Guerrero un cuadrangular, Junior Lake un inalámbrico y Cristian Santana un tubey.
LEONES DERROTAN A LAS AGUILAS
SANTO DOMINGO.- Con Erik González a la cabeza, los Leones del Escogido atacaron el picheo de las Águilas Cibaeñas marcando cuatro vueltas en el sexto episodio para vencerlas 6-1 en el estadio Quisqueya.
Fue González que, con una línea por la banda derecha contra Pedro Araujo en el quinto acto, cortó la racha de Leones sin conectar de hit, al fabricar la primera carrera, estafándose la intermedia y posteriormente anotando con un error en tiro del inicialista Edwin Espinal, luego de eliminar a Cameron Perkins, que conectó rodado por el campocorto.
Pero en el sexto, los escarlatas volvieron a atacar a Araujo con triple impulsador de Willi Castro por la raya del derecho que trajo a la goma a Nate Orf, que se había embasado por boleto. La hemorragia ofensiva continuó con un sencillo remolcador de Scott Heineman por el bosque izquierdo contra Jeremy Rhoades para remolcar a Castro.
De inmediato, César Puello, que entró por Franmil Reyes que fue expulsado por discutir un strike, recibió transferencia y anotó junto con Heineman con un doble por la línea del prado izquierdo conectado por González.
En el octavo inning, los Leones marcaron una más con Heineman, que llegó a la inicial por base por bolas, se robó la segunda y anotó por error del intermedista Danny Santana, que pifió un rodado conectado por Miguel Gómez.
La única rayita de los santiagueros llegó en el tercer capítulo gracias a la transferencia recibida por Pedro Severino, que se convirtió en carrera tras alcanzar la intermedia por un movimiento ilegal (balk) de Enny Romero, para luego pisar la goma por un error en tiro de Willi Castro a primera base.
Romero tiró buena pelota al completar cinco episodios de un hit, una carrera sucia, un boleto y seis ponches. El abridor aguilucho Ranfi Casimiro tiró cuatro entradas en las que no toleró ningún tipo de libertades, y ponchó a cinco contrarios. Sin embargo, ambos lanzadores se van sin decisión.
El pitcher ganador fue Rafael De Paula (1-0), que en dos tercios abanicó a los dos bateadores que enfrentó. En tanto, que Araujo (3-1), que permitió tres vueltas, con dos indiscutibles y una base por bolas en una entrada y un tercio, cargó con la derrota.
Con la victoria, los Leones colocan su record en 9-6 para quedarse en la segunda posición del torneo, mientras los cibaeños (8-7) descienden al tercero.
Por los escarlatas, González se fue de 4-2 con un doble, dos remolcadas, una anotada y una base robada; Castro de 4-1 con un triple, anotada y remolcada, y Heineman de 3-1 con una impulsada y dos anotadas.  Por los aguiluchos, Luis González se fue de 4-2, y Santana, de 3-1.
OTRO RESULTADO
TOROS 9 LICEY 3

HAITI: Al menos seis heridos durante funerales de víctimas de protestas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PUERTO PRINCIPE.- Al menos seis personas resultaron heridas, cuatro de ellas de bala, durante los funerales este miércoles de seis víctimas de las protestas violentas ocurridas en la capital haitiana el 17 de octubre pasado, según comprobó Efe.
Cientos de personas que marchaban en ruta hacia el cementerio de Puerto Príncipe fueron repelidas por la Policía con disparos y gases lacrimógenos cuando intentaron acercarse al Palacio Nacional.
La situación tomó ese giro luego de que los cuerpos fueron sacados de la parroquia del Perpetuo Socorro, en el sector de Bel air, donde también la Policía disparó gases.
Después de la intervención violenta de la Policía camino al camposanto, la multitud abandonó la marcha y quemaron neumáticos en varias vías de la capital, que convirtió en un caos el tráfico.
Los participantes de la marcha se mostraron enfurecidos por la actitud de la Policía de disparar sus armas hacia la multitud.
“Lo que quiere (el presidente haitiano) Jovenel Moise es que haya más muertos entre los pobres, imagínate que la Policía nos ataca en una ceremonia en la iglesia. Hoy está claro que este Gobierno no ofrece justicia para nosotros”, dijo a Efe Alex Jean Pierre, uno de los participantes en los funerales.
Exclamó que los pobres no tienen valor para el Estado, pero que mañana estarán temprano en las calles para continuar reclamando dónde está el dinero que supuestamente fue desviado del programa Petrocaribe, por el que Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas.
En horas de la tarde de hoy la situación era tensa en varias calles de Puerto Príncipe, donde se observaba a muchos agentes de la Policía apostados en esquinas estratégicas, mientras otros patrullaban en unidades motorizadas.
Los haitianos vuelven mañana a las calles a exigir a las autoridades el enjuiciamiento de los responsables de la supuesta desviación de miles de millones de dólares del programa Petrocaribe.
El primer ministro haitiano, Jean-Henry Céant, anunció el 22 de octubre pasado la creación de una comisión para analizar todos los documentos recibidos en relación con Petrocaribe y también se designará a una firma internacional para auditar los proyectos.
Céant también señaló que “el Gobierno ya está investigando a 25 compañías” relacionadas con el supuesto desvío de fondos de Petrocaribe, “tras recibir información del Parlamento” a este respecto.
Investigaciones del Senado haitiano apuntan al desvío de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe por parte de exfuncionarios y responsables de varias empresas para financiar 200 proyectos, pero nadie ha sido procesado por este caso hasta ahora.

Asaltan autobús lleno de pasajeros que cubría la ruta Azua-Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autobús que fue asaltado cubría la ruta Azua-Santo Domingo.  
  Por SAUL PIMENTEL   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un autobús repleto de pasajeros fue asaltado  por bandoleros que portaban armas y cortas,  en la autopista 6 de noviembre que enlaza esta capital con la provincia Peravia.
El vehículo, perteneciente a la empresa ASODEMA, venía procedente de Azua cuando fue abordado por cuatro vándalos, quienes fingieron ser pasajeros.  En un determinado momento sacaron armas de distintos tipos y uno de ellos gritó:  “Parense ahi, que esto es un atraco, no se mueva nadie”.
Uno de los ejecutivos de ASODEMA dijo en Azua al informativo de televisión Noticias SIN que los desconocidos “atracaron al chofer, al cobrador y a todos los pasajeros” y que uno de estos últimos, al que notaron inquieto, lo golpearon en la cabeza con una pistola.
Robaron dinero, celulares, prendas y otras pertenencias a casi todos los pasajeros.
Choferes de Azua dijeron que en los últimos días otras unidades de transporte han sido asaltadas en Azua, Barahona y otras localidades del Sur.
Hasta el momento las autoridades no han confirmado ni desmentido estas informaciones.
sp-am
WhatsAppCompartir

Trump avisa que detendrá caravana, que viene con “mala gente” y “bruta”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad  
FLORIDA (EFEUSA).- El presidente Donald Trump aseguró en un mitin en Estero (Florida) que “está preparado” para afrontar la caravana de migrantes que se aproxima a la frontera sur del país con “gente brutal” en ella, personas que, dijo, “no son ángeles”.
“Tenemos que estar preparados ante la caravana (de inmigrantes)”, ya que en ella hay “mala gente, como ya vimos en México” (…), pero “nosotros somos más fuertes que ninguna otra fuerza y tendremos que serlo”, dijo en un acto de campaña multitudinario celebrado en el Hertz Arena de Estero, en la costa oeste del estado.
En un pabellón abarrotado de seguidores, el mandatario cargó contra los líderes demócratas por querer “unas fronteras abiertas y que entren caravanas de migrantes y con ellas el crimen y las drogas mortales”.
Previamente, criticó a los medios de comunicación de “extrema izquierda”, los “falsos” medios que hacen todo lo que pueden para “separar a las personas”, dijo en referencia a las noticias sobre su viaje a la sinagoga de Pittsburg donde un hombre asesinó a tiros a once personas el sábado pasado.
Trump afirmó que las protestas que se registraron en Pensilvania fueron escasas y alejadas de dónde él se encontraba y expresó a continuación su compromiso de “inquebrantable solidaridad con el pueblo judío”.
“El tratamiento de los medios de izquierda trajo de nuevo rabia y división”, apostilló en un escenario dominado en lo alto por una enorme bandera estadounidense sobre un cartel donde se leía “Promesas hechas, promesas cumplidas”.
En este acto electoral dentro de su campaña “Make America Great Again” (“Haz a Estados Unidos grande de nuevo”), con la que intenta electrizar a la bases republicanas, Trump salió en apoyo desafiante de los candidatos republicanos Rick Scott y Ron DeSantis al Senado y la Gobernación de Florida, respectivamente.
El mandatario presentó a Scott, actual gobernador de Florida, como “uno de los mejores gobernadores de la historia del estado y del país” y responsable del “increíble ‘boom’ económico que vive”, frente al senador Bill Nelson, alguien “a quien nunca he visto en tantas veces como he venido Florida; solo en las últimas semanas”, se mofó.
Pero Trump guardó sus dardos más envenenados para el rival de DeSantis a la Gobernación de Florida, el demócrata Andrew Gillum, a quien llamó “socialista radical que quiere convertir Florida en Venezuela”.
Acusó a Gillun, alcalde de Tallahassee, la capital del estado, de ser blando con el crimen. Y bramó: “Tallahassee es una de las ciudades más corruptas de los Estados Unidos. ¿Es esto realmente lo que queréis en el estado de Florida?
Las encuestas dan al demócrata Gillum, apoyado por el expresidente Barack Obama, una ligera ventaja en intención de voto, aunque no suficiente para dar por descontado su triunfo.
Según el promedio de resultados de encuestas que realiza la web RealClearPolitics, la ventaja de Gillum se sitúa hoy en un punto porcentual, lo que equivale a un empate técnico.
A una semana de las elecciones intermedias en las que los republicanos se juegan la mayoría en el Capitolio, Trump se ha volcado en apoyo a los candidatos de su partido, especialmente en Florida, una de las piezas más codiciadas por ambas formaciones.
El inquilino de la Casa Blanca trasladó el mensaje central del miedo al otro, a una supuesta “violación de las fronteras” que traería el triunfo demócrata, un relato con el que intenta movilizar a los republicanos y evitar que el Congreso caiga en manos de sus rivales políticos.
También puso el foco de su discurso en la subida de impuestos, destrucción de empleo y erosión del Medicare y la Seguridad Social que supondría una victoria demócrata.
No esquivó Trump su polémico plan de emitir una orden ejecutiva para acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, con el fin de negársela a los hijos de indocumentados y quizá de otros inmigrantes.
Se trata de una idea que ha suscitado numerosas críticas de la oposición, y algunos republicanos han opinado que esa decisión solo podría tomarla el Congreso.
Tanto el presidente Trump como su antecesor Barack Obama y el senador Bernie Sanders participan esta semana en actos electorales en Florida, un estado donde el resultado de las elecciones del 6 de noviembre no está decidido, aunque los demócratas llevan una leve delantera en puestos clave.

domingo, 21 de octubre de 2018

Proyecto sobre enseñanza de Biblia genera un amplio debate en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, - La discusión esta semana en la Cámara de Diputados dominicana de una resolución que exige cumplir una ley que dispone el estudio de la Biblia en las aulas preuniversitarias, ha puesto el tema religioso en el centro de atención de un país de tradición cristiana, pero con libertad de cultos.

La ley en cuestión fue aprobada por el Congreso Nacional (bicameral) en 2000, y establece leer en las escuelas y colegios un texto bíblico todos los días, además del estudio de la biblia por lo menos una vez a la semana, bajo los programas y métodos propuestos por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) y la Confederación Dominicana de la Unidad Evangélica (Codue).
El conocimiento de la resolución por parte de los diputados causó debates entre quienes favorecen su aprobación y los que la rechazan, grupo en el que figura Faride Raful, del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal opositor), quien calificó la ley de inconstitucional.
Su posición fue secundada por varios de sus homólogos, pero cuestionada por otros tantos, como Besaida González, del minoritario Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y autora de la resolución, quien aseguró que la ley lo que manda es a instruir, no a obligar el estudio de la biblia en las escuelas.
Este viernes, Raful, quien en su intervención en el hemiciclo se definió como católica, colgó un vídeo en su cuenta de Twitter en el que desmiente que haya expresado su oposición a la “prohibición de la biblia”, esto como reacción a las críticas de sectores religiosos, que, incluso, advirtieron de que no volverán a votarle.
“República Dominicana es un estado democrático, social y de derecho, es un estado laico donde se establece la libertad de cultos”, dijo hoy a Efe la feminista Sergia Galván, al considerar que esa ley debería suprimirse porque, a su juicio, atenta contra la propia democracia que prevalece en el país.
La Constitución dominicana garantiza la libertad de cultos, pero religiosos de distintas confesiones han recordado, a propósito de este debate, que el escudo nacional tiene en su centro una biblia abierta y que las palabras fundadoras de la República son “Dios, patria y libertad”.
Además, en el caso particular de los católicos, estos traen a colación la plena vigencia del Concordato firmado por el exdictador dominicano Rafael Trujillo y el Vaticano en 1954 en el que, entre otros puntos, se define a República Dominicana como una nación “católica, apostólica y romana”.
Al debate también se unió en redes sociales el cantautor venezolano Ricardo Montaner, quien escribió: “Se llama biblia y se consigue gratis… prueba y verás el viaje maravilloso que vas a emprender”.
El influyente pastor evangélico dominicano Ezequiel Molina dijo en su cuenta de Twitter que pareciera que hay “cierto temor en algunos sectores, de que la biblia sea leída en las escuelas”, y opinó que esos mismos sectores también son opuestos a que la “verdadera” historia patria sea “bien enseñada” en las aulas.
“Esa ley de enseñanza de la biblia rompe con la obligatoria neutralidad del Estado en materia religiosa (…) es obvio que esa ley es un despropósito contrario a varios artículos de la Constitución”, afirma a Efe el experto constitucionalidad Nassef Perdomo.
Este abogado reitera que la Carta Magna local establece la libertad de cultos y el derecho a la igualdad, lo que manda al Estado a adoptar una posición de neutralidad frente a la religión.
“Sería un atentado a esa libertad de cultos que el propio Estado pretenda asumir en su autoridad y se dedique a financiar la formación religiosa de los ciudadanos, pues el Episcopado y el Codue tienen la potestad, de acuerdo a esa ley, de decidir quiénes impartirían la materia de la biblia, instructores pagados por el Estado”, sostuvo Perdomo.
Aunque la presidencia de la Cámara de Diputados devolvió a su comisión de educación el proyecto de resolución, todo apunta a que el debate continuará presente en los próximos días, pues la postura a favor y en contra de su aprobación está polarizada en ese hemiciclo.EFE

JERUSALEN: R.Dominicana entre países importaron tecnología espía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
JERUSALEN.- Agencias gubernamentales utilizan tecnología israelí para espiar e interceptar comunicaciones de defensores de derechos humanos, disidentes y miembros del colectivo LGTB, revela una investigación que publica ayer el diario Haaretz, que denuncia este tipo de exportación a países con déficit democrático.
“Hoy, cualquier agencia gubernamental que no respeta la privacidad de sus ciudadanos está equipada con capacidades de espionaje creadas en Herzliya Pituah (al norte de Tel Aviv)”, informa Haaretz sobre una investigación basada en 100 fuentes y 15 países.
El grupo israelí NSO Group desarrolló en ese lugar el malware Pegasus, descrito por la revista Forbes como “el kit de espionaje móvil más invasivo del mundo”.“Los testimonios muestran que este equipamiento israelí se ha utilizado para localizar y detener a activistas de derechos humanos, perseguir a miembros de la comunidad LGTB, silenciar a ciudadanos que criticaban a su Gobierno e incluso fabricar casos de herejía contra el Islam en países musulmanes que no mantienen relaciones formales con Israel”, señala el artículo.
La información sobre los usos de Pegasus llevó a que en 2016 la diputada de Meretz, Tamar Zandberg, solicitara a la Corte la prohibición de los permisos de exportación del grupo NSO; sin embargo, a petición del Estado, se emitió una orden de censura sobre ello.
“Contrariamente a las normas que existen en otras democracias, el Ministerio (de Defensa israelí) se niega a revelar la lista de países a los que están prohibidas las exportaciones militares, o los criterios y estándares que subyacen en sus decisiones”, recoge la investigación.
República Dominicana, El Salvador, Panamá, Nicaragua, México, Honduras, Perú, Colombia y Ecuador son algunos de los países que habrían importado tecnología de última generación israelí, además de Baréin, Indonesia, Angola y Mozambique, entre otros, según el Haaretz.
“La investigación del Haaretz también encontró que las empresas israelíes continuaron vendiendo productos de espionaje, incluso cuando se reveló públicamente que el equipamiento se usaba con fines maliciosos”, señala el artículo.
La industria de espionaje israelí se ha convertido en “la punta de lanza del comercio mundial” en los últimos cinco años, con especial consolidación en países de África y el Golfo Pérsico.

SDN: Capturan cocodrilo en sector Barrio Nuevo de Sabana Perdida

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO NORTE.- Un cocodrilo fue capturado la mañana de este sábado en el sector Barrio Nuevo de Sabana Perdida, cerca del lugar donde desde hace dos semanas las autoridades de Medio Ambiente buscan un reptil que fue denunciado por la población.
Según publica el periódico Diario Libre, una residente de la zona dijo que la cría fue localizada en la misma cañada, pero en un punto distinto, próximo al destacamento policial y la calle Samuel Santana.
“No es el mismo de gran tamaño que sale próximo al callejón 6 en la manzana H de Barrio Nuevo. Este es más chiquito”, expresó la lugareña.
De su lado, Esteban Dotel, empleado del ayuntamiento en este municipio, dijo que un joven  amarró con sogas el cocodrilo, pero que desconocen el lugar dónde lo tiene, por lo que esperan que éste llegue de su trabajo para preguntarle, dice una nota del Listín Diario.
Dijo que hay una brigada del cabildo haciendo una limpieza  en la zona de la cañada para capturar a otro cocodrilo que presumen habita en el área.
La noticia llamó la atención de los residentes en el lugar, quienes se han aglomerado en las inmediaciones de la cañada.
Se dijo que el reptil fue capturado en la calle, pero la gente no identifica al joven que supuestamente lo tiene en su poder.
Hay varios agentes de la Policía en la zona.

Informe dice Ley Partidos y Publicidad en Medios afectan la libertad de prensa en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
ARGENTINA.- La libertad de prensa en República Dominicana presenta dos amenazas fundamentales: la aprobación de una nueva ley de partidos y agrupaciones políticas que incuba limitaciones al derecho a la libertad de expresión de los ciudadanos.
Y otro proyecto legislativo en curso en el Congreso Nacional para imponer porcentajes y tarifas a la publicidad en los medios de comunicación.
Así lo recoge el informe presentado por el vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa, Miguel Franjul, en la reunión semestral de la SIP, que se celebra en Argentina. 
Este es el informe:
Franjul.
Informe sobre la situación de la libertad de prensa en la República Dominicana ante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa reunida en Salta, Argentina, del 19 al 23 de octubre del 2018.
La aprobación de una nueva ley de partidos y agrupaciones políticas que incuba limitaciones al derecho a la libertad de expresión de los ciudadanos, y otro proyecto legislativo en curso en el Congreso Nacional para imponer porcentajes y tarifas a la publicidad en los medios de comunicación, han despertado las alarmas en la prensa independiente de la República Dominicana ante los imprevisibles alcances que pudieran tener tales normativas.
Ambas iniciativas, que vienen a unirse al proyecto para establecer una Ley de Medios de Comunicación, actualmente bajo estudio de una comisión bi-cameral del Congreso, abren de nuevo el camino para una renovada lucha en la defensa de la libertad de prensa y expresión enfrentando las posibles cortapisas que podrian afectarla con dichas legislaciones.
En el caso de la recien promulgada ley número 33-18, sobre partidos, agrupaciones y movimientos políticos, esta va mas allá de su propósito original de regular la constitución y el funcionamiento de estas entidades, y se excede con disposiciones que castigan con penas de multas y prisión la “difusión de mensajes negativos, a través de las redes sociales,que empañen la imagen de los candidatos” (Articulo 44 numeral 6).
Para disponer de estas penalidades, la ley de partidos se apoya en artículos de la ley 53-07 sobre Crimenes y Delitos de Alta Tecnología, pero lo preocupante es que en ella subyace un implícito atentado contra derechos y principios fundamentales consagrados en laa Constitución de la República, entre ellos el de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a la información pública.
Ya ha sido introducido un recurso de inconstitucionalidad para anular esta parte de la ley, bajo el argumento de que en una campaña electoral la ciudadanía tiene derecho a obtener información relacionada con el accionar de los candidatos, sea esta negativa o positiva, pues la información garantiza la transparencia, permite fiscalizar las funciones públicas y, por ende, fortalecer la democracia. Además existen en el Código Penal y en otras disposiciones, normas que regulan la difamación y la injuria, si fuese el caso.
Los temores que aviva esta ley es que, caprichosa o subjetivamente, abre campo a infinidad de supuestos para tipificar o calificar entre lo “negativo” o lo “positivo” de una expresión sobre un candidato o para medir el grado de daño a la imagen de este, ya que ninguno de estos calificativos guardan relación con la veracidad de la información o invaden el ambito de la privacidad. Con esto se corre el riesgo de que cualquier ciudadano que se haga eco de la información de una red social sea pasible a penas de prisión de hasta dos años, mas las multas.
Por otro lado, los periódicos miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios han llevado al Congreso sus formales objecciones a la aprobación de una Ley General de Publicidad que fijaria porcentajes, comisiones y tarifas a los avisos publicitarios que insertan los medios impresos, abriendo el camino a la intervención directa del Estado en la intermediación y en los marcos de negociaciones y fórmulas entre clientes y medios.
La Sociedad de Diarios ha dicho que esta ley colidiría con otras vigentes y podría generar conflictos y situaciones confusas y convertirse en una camisa de fuerza de caracter legal que limitaria la capacidad creadora de las partes en el sector privado para asegurar sus estrategias publicitarias.
En otro orden de ideas, la prensa libre dominicana mantiene su línea de oposición a la aprobación de varios artículos del proyecto de Ley de Medios de Comunicación que establecen penas de prisión para algunos “delitos de palabra” o disposiciones que obligarían a los periodistas a informar a las autoridades sobre planes o actos subversivos del que tuvieren conocimiento y a identificar a los probables implicados, so pena de ser considerados cómplices de esos actos ilícitos.
Los diarios independientes han preparado un borrador de sus propuestas para alcanzar una legislación que respete de manera absoluta y amplia las conquistas consagradas en el estado  social y democrático de derechos, que ha establecido la Constitución dominicana. Este borrador será discutido próximamente en el seno de la comisión bilateral designada por el Congreso para buscar consenso sobre la pieza.
En paralelo a estas iniciativas,  El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) sometió  ante el Senado, un proyecto  que modifica la Ley 10-91, que crea a esa institución, que procura, entre otras cosas,  regular el ejercicio del periodismo, los cargos que deben ser ejercidos por periodistas en los medios de comunicación, las atribuciones del CDP y  los requisitos para ser miembros de la institución.
También,  incorpora nuevos capítulos referentes a la independencia del periodista, la confidencialidad de la fuente, el libre acceso a la información, el derecho de identificación de sus trabajos, de su reproducción fiel y los derechos de réplica y respuesta.
Hay que recordar que, en la década de los noventas, el Congreso Nacional, declaro inconstitucional la referida ley porque estipulaba la colegiación obligatoria de los periodistas.
Finalmente, por primera vez, en este último semestre del año, no se han producido agresiones de ningún tipo, contra periodistas  por parte de las autoridades públicas,  sino incidentes entre reporteros y ciudadanos comunes y corrientes en la cobertura de eventos.
MIGUEL FRANJUL
DIRECTOR DEL LISTIN DIARIO Y VICEPRESIDENTE REGIONAL DE LA COMISION
DE LIBERTAD DE PRENSA DE LA SIP PARA LA REPUBLICA DOMINICANA

VENEZUELA: Escándalo por manejo de programa de alimentos subsidiados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS.- Venezuela cuestionó las acusaciones contra un  grupo de empresarios que provee alimentos a un programa creado por el presidente Nicolás Maduro ante la escasez, al considerarlas un “atropello” y un “intento de obstaculizar” los esfuerzos con los que el gobierno dice busca superar la crisis.
El programa CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), mediante el cual se venden alimentos subsidiados a los venezolanos, ha estado bajo investigación por denuncias de corrupción y especulación.
En México, el gobierno ordenó el jueves a un grupo de empresas y personas acusadas de especular con la venta de alimentos al gobierno de Venezuela a pagar 3 millones de dólares al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
En rueda de prensa, la Procuraduría General de México detalló que los involucrados buscaban “adquirir alimentos y especular comercialmente con ellos” en Venezuela. Además de que los productos que venden son de mala calidad, exportados con sobreprecio y revendidos con hasta 112% mayor al costo real.
“Consideramos este atropello contra empresarios mexicanos uno más de los múltiples intentos de obstaculizar los denodados esfuerzos del gobierno bolivariano para derrotar la guerra económica contra nuestro pueblo”, según un comunicado que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, subió la noche del viernes a su cuenta de Twitter.
“Venezuela repudia toda acción que directa o indirectamente persiga justificar el aumento de las medidas unilaterales y coercitivas contra nuestra economía, y en provocar un caos en nuestro país sobre la base de negarle a la población venezolana el acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos”, agregó.
Maduro lanzó en 2016 el programa CLAP, pero analistas y opositores aseguran ha sido utilizado como un mecanismo de control social, pues la población beneficiaria tiene que registrarse y cumplir con cierto requisitos.
Una gran parte de los alimentos y productos que son embalados en cajas, con los logos del CLAP, provienen de México.

Ministerio Interior otorga gracia para renovación de porte y tenencia armas fuego

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) dispuso una gracia administrativa para la renovación de porte y tenencia de armas de fuego que estén vencidas, que entrará en vigencia a partir del 22 de octubre hasta el 22 de noviembre del año en curso.
A través de un comunicado, la institución informó que la aplicación de esta medida se realiza con la finalidad de que los propietarios de armas de fuego estén al día en su estatus de porte y tenencia, antes de la puesta en vigencia  de la nueva Ley de Armas No. 631-16, y de su reglamento de aplicación, la cual no contempla nuevas reducciones en la tasa a pagar.
Las armas que no cuenten con licencias al día estarán sujetas a las sanciones previstas, autorizando la incautación y su  decomiso, de acuerdo al procedimiento establecido durante los operativos de control y recolección de armas de fuego que se realizarán en todo el territorio nacional al terminar el plazo de esta gracia que otorga el MIP. 
La exhortación para la renovación de las licencias de armas de fuego incluye a personas físicas, independientes y legales, empresas, corporaciones, industrias y cualquier sector que por sus actividades ameriten la tenencia y porte de cualquier tipo de armas de fuego.
Esta gracia especifica que los portadores de licencias de armas de fuego con dos o tres años vencidos sólo pagarán los impuestos correspondientes a un año; aquellas licencias con cuatro o más años vencidos pagarán los impuestos correspondientes a dos años, y de siete en adelante, solo pagarán tres años.
Los requisitos para ser beneficiario de la misma son: 1) Someterse satisfactoriamente a la prueba antidopaje en los laboratorios autorizados disponibles en el portal web www.mip.gob.do; 2) Someterse a la captura de las huellas balísticas y biométricas en el Laboratorio Balístico del Sistema Nacional de Armas (LABBS), ubicado en la avenida México número 66, casi esquina Máximo Gómez, en el Distrito Nacional; 3) No tener antecedentes penales, según los registros del sistema informático del Ministerio de Interior y Policía y 4) No estar afectado por ninguna de las inelegibilidades indicadas en el artículo 23 de la Ley No. 631-16.
El pago de la tasa administrativa indicada se podrá realizar en cualquier sucursal del Banco de Reservas a nivel nacional, en las que se hará la entrega de los carnés renovados para el porte y tenencia de armas de fuego.
La Ley 631-16, regula y controla el porte y tenencia de armas de fuego, municiones y materiales relacionados y su reglamento de aplicación.