Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 16 de noviembre de 2018

CALIFORNIA: Aumenta a 66 la cifra de muertos en el estado por letal incendio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

CALIFORNIA.- El incendio conocido como “Camp Fire” ha cobrado la vida de 63 personas y unos 630 están desaparecidos en Paradise, según el más reciente reporte de la oficina del alguacil del condado de Butte, al norte de California.
La cifra de muertos en todo el estado sube a 66, sumando a otros tres fallecidos en incendios reportados al sur de California.
El presidente Donald Trump visitará California el sábado para reunirse con las víctimas del incendio forestal más mortal que haya vividooche el estado.
La información la anunció la Casa Blanca la tarde de este jueves pero todavía faltaría coordinar detalles del viaje. La visita del presidente se da una semana después de que comenzaran los incendios forestales al norte y sur de estado.
Trump ha asegurado que la causa de los incendios se debe a una mala gestión forestal. Las autoridades aseguran por su lado que la propagación letal se debió a que el fuego se generó principalmente en arbustos secos, chaparrales y robles, en lugar de en maderas pesadas.
El secretario del Interior Ryan Zinke, quien visitó con el gobernador Jerry Brown las zonas quemadas por el llamado “Woolsey Fire”, advirtió a los habitantes del sur de California de posibles deslaves y ratificó que los oficiales federales trabajan con autoridades estatales y locales para intentar reducir el riesgo.
El funcionario dijo que el presidente Trump apoyará al estado con fondos federales para manejar los costos por los incendios.
La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, conocida por la organización de los Globos de Oro, anunció que donará 300.000 dólares para apoyar a la víctimas de los incendios.
El departamento de bomberos informó el jueves que “Camp Fire”, al norte del estado, estaba controlando hasta 40 % y “Woolsey Fire”, al sur, hasta en un 57%.

Tijuana se apresta para albergar durante meses a migrantes centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MÉXICO.- Ante las previsibles dificultades que tendrán los migrantes de la caravana para cruzar la frontera estadounidense, las autoridades mexicanas se preparan para albergar durante varios meses a miles de centroamericanos en la ciudad de Tijuana, donde hoy siguieron llegando nuevos contingentes.
Unos 800 migrantes, en su mayoría hondureños de la caravana que entró en México el 19 de octubre, alcanzaron esta mañana Tijuana, donde se sumaron a otros 800 que han ido llegando durante esta semana y que están hospedados en una quincena de albergues ofrecidos por organizaciones civiles y un complejo deportivo público.
Las autoridades estatales de Baja California (noroeste), donde se encuentra Tijuana, alertaron hoy de que antes de la llegada de esta caravana ya se contabilizaban cerca de 4.000 personas que llevan meses esperando en este estado su turno para pasar por la estación migratoria estadounidense.
“Si los que llegan hoy se ponen en la fila, por lo menos estamos considerando que estarán acá cuatro meses mínimo”, aseguró en declaraciones a Radio Fórmula el secretario de Gobierno de Baja California, Francisco Rueda.
El funcionario avisó que las autoridades municipales y estatales no tienen recursos para “atender de manera humanitaria” a todo el grueso de migrantes, que podría ampliarse aun más con la llegada de 9.000 personas en total, repartidas en varias caravanas a lo largo de México, que también se dirigen a Estados Unidos.
Refirió que el Gobierno estatal solicitó a la federación 80 millones de pesos (3,95 millones de dólares) para hacer frente a la llegada de migrantes, y a la cancillería le pidió que exhorte a Estados Unidos que agilice la recepción de migrantes que piden asilo.
El Gobierno federal comparte el diagnóstico de que las caravanas se acumularán durante meses en la frontera, por lo que hoy anunció un acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial para instalar módulos en los que se ofrecerán empleos temporales para los migrantes. Uno de los módulos estará situado en Tijuana.
El secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete, explicó hoy en rueda de prensa que la única condición para acceder a estas vacantes de empleo, que suman de 7.000 a 10.000 plazas, será que los centroamericanos “regularicen su situación migratoria”.
Por ello, informó que los módulos de empleo contarán con puestos del Instituto Nacional de Migración (INM) para que los migrantes soliciten asilo en México o, si lo desean, su repatriación voluntaria, como ya han hecho 1.500 centroamericanos en las últimas semanas.
Varios empresarios declararon estar preparados para emplear a los migrantes en Tijuana tras la experiencia vivida con la caravana de miles de migrantes haitianos que permanecen varados en la frontera desde 2016.
El representante del sector restaurantero de Baja California, Miguel Ángel Badiola, explicó a Efe que estos negocios requieren de “mucha mano de obra” y que hay cerca de 2.500 puestos de trabajo que podrían ocupar los migrantes si el Gobierno “les da certeza jurídica”.
Pero la llegada incesante de nuevos migrantes también ha provocado el malestar de algunos ciudadanos de Tijuana, que anoche fueron a increpar a grupos de centroamericanos generando escenas de tensión.
Decenas de vecinos del área residencial de Playas de Tijuana, que colinda con suelo estadounidense, protestaron por la presencia de los centroamericanos que acampan en la zona, les exigieron que se fueran y amenazaron con bloquear los accesos a ese lugar.
Por su lado, los migrantes empezaron a gritar “Honduras” y algunos de ellos lanzaron botellas de plástico, aunque muchos se acabaron retirando hacia los albergues dispuestos en la ciudad.
Al respecto, el secretario Navarrete pidió hoy a los migrantes concentrados en Tijuana que eviten escenas de “violencia” en la frontera y que traten de acceder a Estados Unidos de forma “ordenada”.
“Lo que no queremos es que la violencia sea la dinámica que se desarrolle de aquí en adelante ante la posible intención de ingresar a Estados Unidos de América de forma intempestiva y no ordenada”, aseguró tras la disputa de ayer.
Navarrete recordó que México “es un país que tiene una larga tradición de hospitalidad con los migrantes” y que muchos mexicanos han emigrado buscando una vida mejor, pero reiteró que el Gobierno velará por “una migración ordenada y documentada”.
Asimismo, señaló que el Gobierno estadounidense, que ha desplegado más de 5.000 soldados en la frontera para evitar la entrada de los centroamericanos, tiene un discurso “extremadamente hostil hacia una población vulnerable”.

FNP llama a crear movimiento de resistencia a inmigración haitiana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La Fuerza Nacional Progresista (FNP) llamó a las organizaciones sociales, líderes de opinión, partidos políticos y ciudadanos que apoyan la construcción de un muro fronterizo a crear un movimiento nacional de resistencia a la inmigración haitiana.
Pelegrin Castillo, vicepresidente de la FNP, leyó una declaración pública que señala que este partido y la entidad denominada Polo Soberano impulsan una petición popular de que sea aprobado un proyecto de ley mediante el cual se ordenaría la construcción del muro fronterizo, el cual costaría menos que el Metro de Santo Domingo.
Dice que en solo meses “hemos recolectado más de 35 mil firmas de adhesión sólo en el Distrito Nacional”.
“Anunciamos que a partir de la semana entrante esa campaña se extenderá e intensificará en todo el país”, afirma.
Dice  que el secuestro de un grupo de médicos dominicanos por una turba de haitianos el pasado fin de semana en la localidad La Palmita, a 25 kilómetros de Restauración, “es un signo de la pérdida de control territorial de parte del Estado en esa sensible región”.
“El pueblo dominicano, en especial sus clases dirigentes, deben estar conscientes de que en la actualidad en la región Gran Caribe están desarrollándose contradicciones muy peligrosas entre corrientes mundiales y continentales de signo político e ideológico contrario y que, por tanto, es preciso mantener una actitud de alerta ante cualquier intento de convertir la isla en un teatro de sus conflictos desestabilizadores”, expresa.
Pide a las Fuerzas Armadas y al Congreso que retomen con prioridad el análisis actualizado, la discusión abierta y plural, y la aprobación y publicación responsable del Libro de Defensa Nacional.
“Así como se ha dicho que la guerra es un asunto demasiado importante para dejarlo solo en manos de los militares, así la defensa y seguridad de la nación es igualmente importante para que los militares y muchos otros actores asuman sus responsabilidades para cumplir con los deberes que mandan los intereses de la República”, concluye.

Estados Unidos otorga un contrato para reforzar muro en frontera con México

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump    
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la concesión de un contrato a la constructora Barnard para reemplazar unos 50 kilómetros del muro fronterizo con México, que se extiende entre las localidades de Yuma y Tucson, en Arizona.
El proyecto contempla la construcción e instalación de infraestructuras tácticas e “impide el cruce ilegal de la frontera, así como las actividades de contrabando de drogas y personas por parte de organizaciones criminales trasnacionales”, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en un comunicado.
El valor del contrato ronda los 324 millones de dólares y está previsto que la empresa concluya el proyecto a comienzos de abril del año próximo.
El plan para reemplazar partes del muro fronterizo que recorre el estado de Arizona comenzó hace cinco años, aunque los fondos para financiar esta remodelación saldrán del presupuesto de la CBP para el año fiscal 2018.
El Sector Tucson cubre 422 kilómetros de frontera con México, de los cuales unos 337 cuentan con algún tipo de muro o barrera para frenar el cruce de inmigrantes indocumentados y traficantes de drogas.
La construcción de un muro en la frontera sur del país fue una de las grandes promesas electorales del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su campaña electoral de 2016.
Sin embargo, el elevado coste del proyecto, que se estima que rondaría los 25.000 millones de dólares, ha llevado al Congreso a oponerse a la iniciativa en repetidas ocasiones, aunque sí que ha autorizado su construcción en algunas zonas de la frontera así como el refuerzo de algunas partes del muro ya existentes.
“(La CBP) continúa dando pasos para, de forma rápida, planificar, diseñar y construir un muro físico empleando todos los materiales y la tecnología apropiadas para conseguir el control operacional de la frontera sur”, concluye el comunicado.

Hallan doce cadáveres en capital de Haití y se suma más tensión a la crisis

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PUERTO PRINCIPE.- Los cadáveres de al menos 12 personas fueron hallados en el barrio porteño La Saline, al suroeste de Puerto Príncipe, capital haitiana.
Periodistas haitianos señalan que las autoridades vinculan las muertes a luchas entre bandas callejeras.
Sin embargo, el hecho se suma a la crisis que tiene ese país por el escándalo de corrupción de Petrocaribe. Para este fin de semana se está convocando manifestaciones exigiendo la salida del presidente haitiano Jovenel Moise, por el vínculo suyo y de sus aliados al caso de corrupción.
La sociedad exige acciones contundentes de las autoridades mientras el fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, dejó sin efecto la orden que emitió el lunes de bloquear las cuentas bancarias de 36 compañías presuntamente vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa de Petrocaribe.
De acuerdo con un comunicado de la oficina del fiscal, tras unos encuentros con algunos representantes de estas empresas, por ahora, se autoriza el desbloqueo de las cuentas mientras se continúa con el análisis de este caso.
La decisión del fiscal haitiano el lunes se produjo en el marco de la investigación que dispuso el Gobierno para el referido programa, mediante el cual Venezuela suministra petróleo en condiciones blandas a Haití y a otros países de la región.
El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del país en presuntas irregularidades en el uso de los fondos Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.
En octubre pasado, el presidente haitiano, Jovenel Moise, realizó cambios en su equipo de Gobierno, sustituyendo a su jefe de Gabinete y al secretario general de la Presidencia, quienes están implicados en el caso, según una investigación del Senado.
Días después, el primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, reiteró el compromiso del Gobierno para que se investiguen las presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Petrocaribe.
En esa oportunidad, Ceant ofreció detalles sobre la comisión de investigación independiente que se formará para arrojar luz sobre este caso, atendiendo a las demandas expresadas por la población en diferentes protestas, pero hasta el momento no se ha informado de avances al respecto.
Opositores haitianos y grupos sociales locales han programado una nueva manifestación de protesta para el próximo 18 de noviembre para exigir que las autoridades aclaren lo sucedido en torno a Petrocaribe

CPJ envía a juicio disciplinario a 19 empleados Jurisdicción Inmobiliaria

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Santo Domingo, - El Consejo del Poder Judicial (CPJ) informó hoy de que suspendió a 19 empleados de la Jurisdicción Inmobiliaria y apoderó a la Comisión Disciplinaria Administrativa con el propósito de que sean sometidos a un juicio disciplinario.
“Se actuará sin contemplaciones para los que crucen la frontera de los principios del Código de Comportamiento Ético y el sistema de integridad institucional, así como la ley de Carrera Judicial y otras normativas”, indicó el CPJ en un comunicado, en el que no ofreció los nombres de estos funcionarios.
La información indicó que el expediente instrumentado en contra de éstos fue remitido al Ministerio Público, “con el objetivo de que amplíe las investigaciones sobre las posibles ramificaciones de los hechos que involucren personas externas al Poder Judicial”.La decisión se deriva de una investigación dispuesta por el CPJ, que a la vez, instruyó a la Inspectoría General para que rindiera un informe sobre las actuaciones de los investigados.
El informe de Inspectoría recomendó la suspensión de los mismos y que sean sometidos a un juicio disciplinario para que allí se decida si han cometido faltas que ameriten sanción.
Paralelamente, el CPJ remitió el caso al Ministerio Público para que determine si las actuaciones conllevan una violación de carácter penal. 

José Offerman asume la dirigencia de los Tigres del Licey

algomasquenoticias@gmail.com   

Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO. José Offerman asumirá la dirección de los Tigres del Licey a partir de este viernes ante la salida por tiempo indefinido del titular Robbie Hammock.
imagenDL fue informado por la gerencia general azul de que Hammock tuvo que salir hacia los Estados Unidos al medio día de hoy causa de la muerte de un cuñado, en Arizona.
“Lamentamos el hecho y esperamos su pronto regreso”, informó Junior Noboa, vicepresidente del Licey. Offerman, de 50 años, es asistente de banca de Hammock.Joel Noboa seguirá como coach de banca. El Licey marcha con récord de 12-14 tras ganar cuatro partidos en fila, empatado en la cuarta posición con Toros y Escogido.
El primer partido del club bajo las riendas del petromacorisano será este viernes cuando reciba a los Gigantes.
Esta será la quinta ocasión en la que Offerman asume las riendas de los añiles. La primera se produjo en la temporada 2008-2009 en lugar de Héctor de la Cruz.
En la temporada 2009-2010 sustituyó a Dave Jauss y en la 2013-2014 reemplazó a Mike Guerrero. En la 2004-2015 comenzó como el titular del equipo, pero fue relevado por Wally Blackman cuando presentaba marca de 10-17, a cuatro juegos de la clasificación. Tanto en la 2008-2009 como en la 2013-2014 se coronó campeón.
En la round robin de la estación 2009-2010 Offerman estuvo involucrado en un incidente en el que lanzó un golpe a un árbitro, lo que le ocasionó una suspensión indefinida por la Lidom, que fue levantada en 2012.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Cobra fuerza idea de construir un muro en frontera de RD con Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

SANTO DOMINGO.- La idea de construir un muro en la frontera de la República Dominicana ha cobrado fuerza, tras el incidente del pasado fin de semana durante el cual haitianos despojaron de sus motocicletas a varios dominicanos en la carretera Internacional, que divide a ambos países.
Sobre el particular se han pronunciado en las ultimas horas el candidato presidencial del Partido Generación de Servidores, Carlos Peña; el senador de Elías Piña por el PLD, Adriano Sánchez Roa; el ex director de Migración, Jose Ricardo Taveras; el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),  Federico Antún Batlle; el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Vinicio Castillo Seman; el ingeniero  Luis Dantes-Castillo‏ y  el abogado Manuel Berges.
Carlos Peña propuso aprovechar la convocatoria a elecciones nacionales en el año 2020 para incluir una consulta popular mediante la cual se le pregunte a cada dominicano que acuda a votar, si apoya o no la construcción de un muro en la frontera que divide la República Dominicana con Haití.
En una alocución realizada a través de sus redes sociales, aclaró que una medida como la de construir un muro de tales dimensiones físicas e implicaciones económicas, debe ser una decisión del pueblo, expresada en una consulta popular como la que propone.
Consideró que el desorden que se vive en la zona fronteriza amerita de toma de decisiones que cuenten con el apoyo popular.
El senador de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, llamó los dominicanos a unirse y a formar un solo criterio con relación al tema fronterizo con Haití.
Advirtió que si no hay esa unificación, en pocos años el país estará “totalmente invadido” de forma pacífica.
“El asunto del muro, que yo siempre estaba medio resistido, yo estaba diciendo y pienso que ya hay que ir poniendo eso en serio y si es necesario que se pase un plebiscito o una encuesta o lo que sea porque sabemos que la sociedad dominicana está dividida en ese tema”, indicó.
 Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),  definió como “urgente” la construcción del muro. “Oigan Bien Se hace urgente la construcción de un muro en la frontera con Haití, con toda la tecnología de punta. Los frecuentes hechos delincuenciales que cometen grupos de haitianos en territorio dominicano, como el secuestro por varias horas de varios médicos el pasado sábado”, dijo.
Declaró que si el PRSC llega de nuevo a la Presidencia “al otro día de la toma de posesión iniciaremos el muro en la frontera con compañías dominicanas y en 3 años no habría un ilegal en nuestro territorio”.
El ingeniero Luis Dantes Castillo indicó: “No tenemos que hablar con Haití. Necesitamos un muro con alambres de púas electrificado con energía eólica para que no entren: mujeres embarazadas, ladrones, drogas, mercancías e ilegales”.
Vinicio Castillo Semán, dirigente de la Fuerza Nacional  Progresista, considera que “el muro es un mecanismo que en el mundo moderno de hoy están usando la mayoría de los países con problemas de migración”.
Este lunes el cardiólogo dominicano Pedro Ureña denunció a través de un programa radial, que fue retenido durante varias horas junto a otras personas que le acompañaban durante un recorrido que hacían por la vía que traza una parte de la frontera entre Haití y República Dominicana.
De acuerdo al galeno, los haitianos los despojaron de sus motocicletas y celulares, y que lograron salir del lugar luego de que otros dominicanos le hicieran creer a los haitianos que él y sus acompañantes eran estadounidenses.
Ureña también dijo que dos militares dominicanos que se encontraban en el lugar no intervinieron en ningún momento para protegerlos.
“En un operativo realizado por el Ejército, fueron retenidas dos motocicletas a nacionales haitianos sin documentación, y fue entonces cuando los del vecino país, en actitud de presionar para que las autoridades dominicanas les devolvieran las motocicletas, procedieron a bloquear la carretera Internacional con árboles e incendiando neumáticos”, dijo Paulino Sem.

TC establece CPJ se extralimitó al reglamentar actuaciones del MP

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional estableció que el Consejo del Poder Judicial se extralimitó en sus competencias al reglamentar las actuaciones del Ministerio Público en lo relativo a la ejecución de las decisiones judiciales.
imagenEl TC cuestionó una resolución de dicho Consejo que dispone la obligatoriedad de la fuerza pública para la ejecución de las sentencias que ordenen embargos, desalojos, expulsiones de lugares y otros actos análogos.
En ese sentido, determinó que el CPJ incurrió en una violación de los principios de legalidad, interdependencia y de actuación establecidos en la Constitución.
Aunque reconoció facultad al CPJ para establecer normas sobre el funcionamiento y organización de los alguaciles, el TC consideró que la resolución 17-2015 le impone una obligación al Ministerio Público, al disponer que toda sentencia consigne el auxilio de la fuerza pública para su ejecución.
Reiteró el precedente que fijó en la sentencia 110-13, en la que estableció que la ejecución de las sentencias no puede ser regulada mediante una resolución, sino que es competencia exclusiva del legislador.
Explicó que “se trata de dos poderes, el Legislativo y el Judicial, los cuales son independientes en el ejercicio de sus funciones, conforme al artículo 4 de la Constitución”.

WASHINGTON: El PRM denuncia oficialismo controla justicia en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
WASHINGTON.- Una comisión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) denunció aquí el supuesto control del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sobre la justicia de la República Dominicana.
La delegación se reunió ayer con Jean Michel Arrighi, secretario de asuntos legales de la Organización de Estados Americanos (OEA), y con Gabriel Bidegaín, asesor del secretario general de esta institución, Luis Almagro, según un comunicado del PRM
En estos primeros encuentros, los miembros de la comisión expresaron la preocupación de su partido por las “evidentes señales de deterioro y de parcialidad que viene mostrando en los últimos tiempos el sistema judicial de la República Dominicana”, según el comunicado.
De acuerdo con esta delegación, “la mayor evidencia del deterioro de la Justicia” en el país “es el manejo, absolutamente irregular, que se le ha dado al denominado caso Odebrecht, convertido por el Ministerio Público en un proceso con claros ribetes políticos, que lejos de imponer verdadera justicia, solo busca descalificar a dirigentes fundamentales de la oposición”.
La misión también se entrevistó con Roger Noriega, exembajador de Estados Unidos en la OEA, agregó la información, que precisó que la delegación está conformada por el delegado de la formación ante la Junta Central Electoral, Orlando Jorge Mera; y su director legal, Sigmund Freud.
Asimismo, por Miguel Conde, miembro del equipo legal del exsenador y exsecretario general del PRM Jesús Vásquez Martínez, uno de los tres exlegisladores de esa organización imputados por los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht pagó en el país.
La comisión tiene previsto reunirse esta semana, además, con representantes de las organizaciones Human Rights Watch, Due Process of Law Foundation (DPLF) y Diálogo Interamericano (IAD).

Roberto Rosario apoyó la pre candidatura presidencial de Leonel

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, ofreció su apoyo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández, para lo cual recorrerá todo el país en busca de votos que garanticen la victoria electoral del exmandatario en 2020.
Rosario se comprometió a “hacer posible que el doctor Leonel Fernández gane nueva vez la presidencia de la República en el 2020, para que continúe desarrollando las grandes transformaciones sociales, económicas, democráticas y educativas que han venido impulsando en el país los gobiernos del PLD”.
Rosario habló en un encuentro realizado en Meridiam Evento y que contó con la presencia de Fernández y otros miembros del Comité Político y Central del PLD

Encuentran ocho extremidades humanas en el Parque Mirador Norte

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Los restos estaban en fundas plásticas.   
SANTO DOMINGO.- Al menos ocho piernas fueron encontradas en estado de descomposición en el parque Mirador Norte, informó el subdirector de seguridad, Ramón Díaz.
Díaz dijo que se presume son restos de personas.
Indicó que las fundas fueron encontradas por curiosos que se percataron por el mal olor en el área
En el lugar aún permanecen fundas con pintas de sangre, y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) retiró los paquetes.
Junto a las fundas también se encontraron jeringas y batas de hospital. Además, había guantes tirados en diferentes partes del parque.
Agentes de la Policía se presentaron al lugar e investigan el hallazgo.
El doctor Franklin Joselín Gómez Montero, director del hospital Salvador B. Gautier, declaró este miércoles que espera que las autoridades identifiquen a los responsables del hallazgo y garantizó que si hay personas del hospital vinculadas al hecho, serán separadas del centro, porque no admitirán ese tipo de acción.
Dijo que ese centro ha seguido el protocolo para desechar amputaciones y materiales orgánicos.
“Yo estoy sorprendido por la noticia. Hemos seguido el protocolo y las guías para los entierros de amputaciones y materiales orgánicos, nosotros tenemos una funeraria que sigue un protocolo, va a un cementerio y se entierran los desechos. Sin embargo, a mí no me consta que las informaciones de esos restos sean de este hospital. Yo espero que la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) identifiquen los responsables de esta acción, que va en contra de la dignidad de las personas, para que vayan a la justicia”, declaró.
El vocero de la Policía Nacional, coronel Frank Durán Mejía, dijo que las funda rojas y negras que contenían las extremidades, así como las pintas de sangre, tenían el logo del referido hospital y por tanto se está investigando.

Haití deja sin efecto bloqueo cuentas de empresas por caso corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Clamé Ocnam Dameus   
Puerto Príncipe, El fiscal de Puerto Príncipe, Clamé Ocnam Dameus, dejó sin efecto la orden que emitió el lunes de bloquear las cuentas bancarias de 36 compañías presuntamente vinculadas en el supuesto entramado de corrupción detectado en el programa de Petrocaribe.
De acuerdo con un comunicado de la oficina del fiscal, tras unos encuentros con algunos representantes de estas empresas, por ahora, se autoriza el desbloqueo de las cuentas mientras se continúa con el análisis de este caso.
La decisión del fiscal haitiano el lunes se produjo en el marco de la investigación que dispuso el Gobierno para el referido programa, mediante el cual Venezuela suministra petróleo en condiciones blandas a Haití y a otros países de la región.
La Fiscalía emitió ese día una lista con el nombre de las empresas, entre las que figuran National Trading, Haití Supply, Sada Construction y Sotec.
Asimismo, las de capital dominicano Rofi, S.A., Hadom, S.A., e Ingeniería Estrella, las cuales negaron ayer, a través de sendos comunicados, cualquier vinculación con este caso.
También aparecía en la lista la constructora dominicana Mar, que, a través de un comunicado publicado hoy en la prensa, indicó que no ha realizado obra en Haití relacionada con el programa Petrocaribe.
El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del país en presuntas irregularidades en el uso de los fondos Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.
En octubre pasado, el presidente haitiano, Jovenel Moise, realizó cambios en su equipo de Gobierno, sustituyendo a su jefe de Gabinete y al secretario general de la Presidencia, quienes están implicados en el caso, según una investigación del Senado.
Días después, el primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, reiteró el compromiso del Gobierno para que se investiguen las presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Petrocaribe.
En esa oportunidad, Ceant ofreció detalles sobre la comisión de investigación independiente que se formará para arrojar luz sobre este caso, atendiendo a las demandas expresadas por la población en diferentes protestas, pero hasta el momento no se ha informado de avances al respecto.
Opositores haitianos y grupos sociales locales han programado una nueva manifestación de protesta para el próximo 18 de noviembre para exigir que las autoridades aclaren lo sucedido en torno a Petrocaribe

EE.UU.: Crímenes de odio crecen en primer año Trump en Presidencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- El número de incidentes reportados de crímenes de odio se incrementó en 17 por ciento durante el primer año de la presidencia de Donald Trump, comparado con el último año de Barack Obama, de acuerdo con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
El incremento del número de crímenes reportados en 2017 triplica el aumento de 4.6 por ciento que se había registrado en 2016.
En 2017, las agencias policiales de Estados Unidos reportaron un total de siete mil 175 incidentes de odio contra más de ocho mil víctimas, un incremento en relación con los seis mil 121 incidentes reportados en 2016, de acuerdo con su Reporte del Programa Unificado de Crimen (UCR) 2017.
Las categorías de crímenes de odio más comunes en Estados Unidos fueron incidentes relacionados con la raza o el origen étnico de las personas (59.6 por ciento), seguido por los incidentes sobre religión (20.6) y sobre la orientación sexual (15.8 por ciento)
De los seis mil 370 acusados de crímenes de odio, la mayoría pertenecen a la raza blanca no hispana (50.7 por ciento), seguidos por los afroamericanos con un 21.3 por ciento. De los cinco mil 131 acusados de crímenes de odio por origen étnico, sólo un 8.8 por ciento son latinos.
Alrededor de cinco mil de los incidentes de crímenes de odio correspondieron a la categoría de crímenes contra personas, tales como intimidación o ataques.
Otros tres mil fueron considerados crímenes contra la propiedad, tales como actos de vandalismo, robo o asalto.
Aunque las cifras no reflejan el universo total de crímenes de odio que se registran en Estados Unidos, toda vez que no reportan crímenes todas las jurisdicciones, representan un panorama de las tendencias de la problemática en el país.
La mayor parte de los crímenes de odio ocurrieron cerca de casas residenciales (27.5 por ciento), seguidos de calles o banquetas (17 por ciento) y en escuelas o colegios (10.5), acuerdo con el reporte del FBI.
Los incidentes fueron reportados por un total de 16 mil 149 agencias policiales de Estados Unidos, un incremento respecto de las 15 mil 254 que participaron en 2016 con información sobre ofensas, víctimas, acusados y lugares de incidencia de los crímenes de odio.

Danilo Medina entrega 550 títulos de propiedad a familias de Monte Plata

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Medina entrega título a los beneficiados.   
Santo Domingo,  El presidente Danilo Medina entregó este miércoles 550 certificados de títulos definitivos de propiedad a 445 familias de Monte Plata en cumplimiento a un compromiso asumido en su visita sorpresa 194, según informó Presidencia.
La iniciativa ejecutada por la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) beneficiará de manera directa a más de 1.780 personas, quienes a partir de ahora disfrutarán de los beneficios de la propiedad inmobiliaria titulada.
Estos beneficios incluyen, seguridad jurídica de sus parcelas o viviendas; incremento del valor de sus inmuebles y acceso al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado.
Las labores de mensura abarcaron 445 parcelas y solares de viviendas, con superficies variadas, para un área geográfica total de 752.991,61 metros cuadrados, equivalentes a 1.197,39 tareas de tierra.
En las parcelas tituladas se produce limón, cacao, chinola, piña; mientras que otras son dedicadas a la ganadería.
Los trabajos de mensura, censo social y preparación de expedientes se realizaron en las comunidades de Batey Payabo, Batey Triple San Pedro, Cruce de Payabo y Sabana Payabo, concluyéndose el proceso de titulación en apenas 4 meses.
En representación de las familias beneficiadas, Tomasina Bazarte, expresó su gratitud al jefe de Estado por saldar una histórica deuda social al entregarle sus títulos de propiedad.EFE

Ministro de Economía R. Dominicana defiende préstamos con China y BID

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Isidoro Santana  
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Economía, Isidoro Santana, defendió dos préstamos anunciados por China y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el sector eléctrico local, criticados por sectores políticos y económicos del país.
Ambos préstamos fueron dados a conocer la semana pasada coincidiendo con la visita del presidente del país, Danilo Medina, a China, con quien su nación estableció relaciones diplomáticas el 1 de mayo pasado.
La oposición y sectores productivos locales argumentan que el país, que se precia de tener la economía que más crece en América Latina, no puede endeudarse más
.A través de un comunicado emitido hoy, Santana dijo que él y otros funcionarios “comparten la preocupación de diversos sectores nacionales sobre la deuda del país”, pero aseguró que esta, todavía, “no amenaza la estabilidad económica”.
“Compartimos la preocupación, pero debe tomarse conciencia de que detener el endeudamiento no es algo que se puede decidir de golpe, pues hacerlo conllevaría drásticas decisiones de gastos públicos o impuestos con implicaciones económicas y sociales”, subrayó.
Afirmó que la aprobación de un préstamo por sí sola no constituye endeudamiento sino hasta que el monto es desembolsado, “lo que a veces dura años y, en algunos casos, ni se desembolsa”.
“Lo que sí se convierte en deuda inmediata es la colocación de bonos en el mercado de capitales, ya que el desembolso se hace de una vez”, aclaró.
A la vez, explicó que cada año, al discutirse en el país el presupuesto nacional para el año siguiente, el Gobierno somete al Congreso Nacional (bicameral) el programa de financiamiento que ejecutará, el cual prevé un monto de 4.443 millones de dólares para 2019.
De ese monto, 2,996 millones se utilizarían para pagar compromisos anteriores y 1.447 para cubrir el déficit fiscal proyectado. “De modo que solo esta última partida significaría endeudamiento propiamente, dado que el primer monto simplemente sustituye una deuda por otra”, apuntó.