Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 22 de noviembre de 2018

Trump pone en duda cambio climático por ola de frío por Acción de Gracias

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump   
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump volvió a poner en duda el cambio climático por la ola de frío que azotará al nordeste del país durante las festividades de Acción de Gracias y que dejará temperaturas de hasta 20 grados bajo cero.
“Un frío brutal y prolongado puede romper todos los récords. ¿Qué ha pasado con el calentamiento global?”, se cuestionó Trump en un mensaje en Twitter.
Los meteorólogos pronostican que este día de Acción de Gracias será el más frío desde que hay registros.
En Nueva York el récord negativo es de 22 grados y data de 1871, en Boston es de 24 en 1901 y en Filadelfia de 30 en 1996.
En estas tres ciudades se esperan temperaturas mínimas de entre 15 y 21 grados, mientras que en otras ciudades de Nueva Inglaterra como Burlington o Portland los termómetros pueden marcar los 7 grados entre Acción de Gracias y el Viernes Negro.
Los vientos en las zonas de Nueva Inglaterra y de las montañas de Adirondack (estado de Nueva York) harán que la sensación térmica se aproxime a los 20 grados bajo cero.
No es la primera vez que Trump pone en duda el cambio climático por una ola de frío extremo.
El año pasado, para Fin de Año, Trump dijo que a Estados Unidos le iría bien “un poco” de calentamiento global para combatir las bajas temperaturas que marcaban los 40 bajo cero en algunos lugares del nordeste y de la zona del medio oeste.
“En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares para combatir. ¡Abríguense!”, dijo Trump también en Twitter.
Trump ha negado la existencia del calentamiento global y ha dicho que es un “invento” de China.
El mandatario retiró en junio de 2017 a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático en una controvertida decisión que dejó a su país como el único en el mundo fuera del tratado. 

Gobierno sancionará instituciones no cumplan con disposiciones legales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente Danilo Medina encabezó una reunión con los ministros, directores y superintendentes del Gobierno para evaluar el desempeño de las instituciones en cumplir las disposiciones legales en materia financiera, transparencia y administración pública.
Durante el encuentro se anunció la implementación, a partir de esta medición, de un “sistema de consecuencias” para reconocer o sancionar a las entidades gubernamentales según sus resultados.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó que, conforme a lo establecido en la ley 41-08 de la función pública, a partir de la fecha, las instituciones que obtengan más de 90 puntos serán reconocidas.En tanto, las instituciones que obtengan menos de 60 recibirán, en la primera ocasión, una amonestación privada en el Consejo de Ministros Ampliado.
“Si la institución reincide, la segunda vez se hará pública la amonestación, y a la tercera, el titular será suspendido temporalmente de sus funciones”, informó Montalvo.
Dijo que luego de la próxima reunión de evaluación, serán informados públicamente los resultados de las instituciones, en cumplimiento a lo que dispone el sistema de consecuencias.
“Como pueden ver, para este Gobierno la transparencia en el uso de los recursos públicos y la eficiencia en el desempeño de las instituciones son aspectos prioritarios, ya que nos han permitido entregar resultados concretos a los dominicanos y dominicanas”, afirmó.
De acuerdo con lo establecido, el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (Sismap) tiene como finalidad fomentar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de las entidades gubernamentales.
Una de sus funciones es hacer un seguimiento de las metas presidenciales, que están establecidas en el Programa de Gobierno, y alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2017-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, se da seguimiento a los avances de las obras de infraestructura, en relación con los cronogramas de ejecución y su cumplimiento.
A través de 7 indicadores, el sistema mide el cumplimiento de las instituciones con las disposiciones legales de administración financiera y del régimen de la función pública del Estado. Así como de parámetros establecidos por entidades gubernamentales.
Esos indicadores son, Sismap; el Índice de Uso de TIC e implementación de Gobierno Electrónico (Iticge); el de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci).
Igualmente, el de cumplimiento de la ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública; el de Gestión Presupuestaria; el del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP), también llamado Indicador de Compras y el de Transparencia Gubernamental.

Diputados exigen Gobierno explique acuerdo para acoger a ex convicto

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Orlando Espinosa, Máximo Castro Silverio y Amado Diaz    
SANTO DOMINGO.- Diputados de distintos partidos exigieron este miércoles que el Gobierno explique el acuerdo a que llegó con los Estados Unidos para acoger en la República Dominicana a un ex convicto que estuvo vinculado al tráfico internacional de drogas.
Orlando Espinosa, presidente de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara Baja y representante de San Cristóbal por el PLD, reclamó respuestas de parte de los organismos encargados de pactar la acogida de Willy Falcón, alias el “Cowboy de la Cocaína”.  “Eso mismo sucedió con Figueroa Agosto: apareció un día en el país, andaba con carnet del Departamento de Nacional Investigaciones y nadie nunca dijo nada”.
Dijo que Falcón, aparte de su relación con carteles del narcotráfico, también es acusado de haber tratado de conspirar contra el Gobierno cubano.
Asimismo, el también diputado Máximo Castro Silverio, represetante del PRSC, dijo que la República Dominicana se ha convertido en un zafacón, ya que no es la primera vez que es receptor de criminales extranjeros de alto nivel, como parte de acuerdos con otras naciones.
Amado Díaz, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM-Provincia Santo Domingo), dijo que “aparentemente la sociedad de nosotros se ha convertido en la receptora de todo lo que no sirve en el mundo”.

Senado aprueba ley establece 40 años cárcel a quien cometa feminicidio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema integral de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, y que establece una sanción de 40 años de cárcel para quien cometa feminicidio.
La pieza tiene por objeto implementar políticas públicas orientadas al reconocimiento y las garantías de sus derechos y la tipificación de los diferentes tipos de violencia.
Asimismo, aprueba sanciones contra la violencia económica y patrimonial con la pena correspondiente a la violencia psicológica establecida en el Código Penal
También, contempla castigo a la violencia mediática con prisión y multa de dos a tres salarios mínimos, en caso de las personas físicas, y de cuatro a ocho salarios mínimos a las personas morales.
El proyecto busca detectar e identificar los factores que originan los actos de violencia.
En uno de sus artículos, el proyecto dispone que la Dirección General de Migración no podrá deportar las mujeres migrantes indocumentadas que denuncien o requieran de la atención integral frente a actos de violencia en su contra por su condición de género, mientras dure el proceso.
El proyecto de Félix Bautista, senador por la provincia de San Juan, identifica los maltratos contra las mujeres, en todas las etapas de su vida, en el ámbito público como privado, estableciendo modelos de detección de acuerdo a los tipos y modalidades de violencia.
Los senadores aprobaron, además, el proyecto de ley orgánica de regiones únicas de planificación de la República Dominicana, así como el que regula la profesión odontológica y crea el Colegio Dominicano de Odontología.
El Senado también aprobó la designación por parte del Poder Ejecutivo de Maybé Sánchez, Federico Cuello y Elías Rafael Serulle como embajadores en Alemania, Qatar y Turquía. respectivamente.

Organismos aclaran Falcón solo estará de manera “transitoria” en RDominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El Gobierno dominicano aseguró hoy que será “transitoria” la permanencia en el país del cubano-estadounidense Augusto “Willie” Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, y que acaba de cumplir 20 años de condena en Estados Unidos.
De acuerdo a una declaración conjunta del Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, Falcón se encuentra en el país por una solicitud que hiciera una agencia de seguridad del Gobierno estadounidense a la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI).
“Al momento de su llegada al país, el señor Falcón lo hizo en compañía de 60 dominicanos deportados (de Estados Unidos)”, dijo la información colgada en Twitter por el portavoz del Gobierno dominicano, Roberto Rodríguez Marchena.
Las instituciones locales reiteraron, “de manera enfática”, que la permanencia de Falcón será “puramente transitoria” y, “que en ningún momento”, la República Dominicana será su destino final.
Este martes, y a preguntas de los periodistas, el canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, confirmó que la llegada al país de Falcón se produjo el 6 de noviembre pasado.
La información sobre su arribo fue dada por medios de prensa de la ciudad estadounidense de Miami.
Augusto “Willie” Falcón operaba junto con Salvador Magluta, también de origen cubano, una de las mayores redes de narcotráfico en Estados Unidos conocida como los “cowboys de la cocaína”.
Los dos fueron acusados en 1991 por un jurado federal del contrabando de al menos 75 toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos.
Fueron absueltos en un primer juicio, en el que compraron a los jurados, pero en un segundo juicio fueron condenados a largas penas de cárcel por delitos relacionados con el narcotráfico.
“Willie” Falcón llegó a un acuerdo con la Fiscalía y fue sentenciado a una pena reducida de 20 años de cárcel, que terminó de cumplir en junio pasado.
El hermano del capo de origen cubano, Gustavo Falcón, quien fue acusado de delitos similares a los de “Willie”, escapó antes de que la justicia actuase contra ellos y estuvo prófugo 26 años, hasta que en 2017 fue localizado y detenido.
Un juez federal sentenció el pasado 25 de abril a once años de cárcel a Gustavo Falcón.EFE

Cifra de feminicidios en República Dominicana se redujo 18% este año

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Los feminicidios se redujeron un 18 % en la República Dominicana en el último año, a raíz de la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género, afirmó el procurador general del país, Jean Alain Rodríguez.
Entre noviembre 2016 y octubre 2017 se registraron 107 feminicidios, cifra que ha bajado hasta los 88 en el período que va desde noviembre del año pasado hasta octubre 2018, lo que supone 19 muertes menos de mujeres a causa de la violencia de género en este último año.
“Todavía es una cifra alta”, reconoció Rodríguez durante el Encuentro “Abordaje Integral de la Violencia de Género: Avances y Desafíos en la República Dominicana”, realizado en el marco de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.
Durante la actividad, el procurador presentó los avances del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en su primer año de implementación, que incluyen la inauguración de siete unidades de atención a víctimas, la capacitación de fiscales, policías, médicos y enfermeras, así como la realización de jornadas de concienciación.
El plan “es un esfuerzo enfocado en la acción, con medidas concretas y visión integral, con tres objetivos bien estructurados y realizables, que procuran prevenir generando conciencia; perseguir fomentando la denuncia; y prestar atención más eficaz a las víctimas”, explicó

Héctor Guzmán dice Ley de Partidos obliga a pactar alianzas en junio 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Héctor Guzmán.  
 Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, explico que las candidaturas reservadas para alianzas tendrán validez si son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña que está pautada para el 7 de julio de 2019.
Dijo que basta con ver lo que dice la Ley 33-18 sobre el Orden y Reservas de candidaturas en ese sentido.“El artículo  57 establece en cuanto a las candidaturas reservadas en los casos de alianza o fusión que; las candidaturas asignadas o reservadas por un partido político a dirigentes del mismo partido o de otro partido como resultado de una alianza electoral o fusión, tendrán validez legal si las mismas son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña correspondiente a la celebración de las primarias organizadas para la elección de los candidatos a cargo de elección popular”, dijo.
Agrega que en su párrafo I expresa que “toda candidatura de elección popular cedida a dirigentes del mismo partido, o acordada con otros partidos o alianza de partidos dentro de la cuota del veinte por ciento (20%) reservada a la alta dirección de los partidos serán aprobadas por los respectivos organismos de máxima dirección colegiada de cada organización política involucrada en el acuerdo de que se trate y una vez cedida o acordada no podrán ser incluidas dentro del número de candidaturas a ser elegidas en las primarias de la demarcación electoral que corresponda”.
Sostuvo que igualmente establece en su Párrafo III, que es una obligación de todo partido que decide concurrir aliada con otras fuerzas políticas establecer en el pacto los candidatos que son presentados por la referida alianza, a los fines de determinar con exactitud el nivel de representación que tiene cada organización dentro de la alianza concertada.
“Y en el Párrafo IV señala que los partidos que concurran aliados estarán representados individualmente en las boletas electorales, mediante la presentación de sus respectivos recuadros”, aseveró el dirigente político.
Guzmán dijo que  la Ley de Partidos en su artículo 58 al referirse al  Porcentaje para las reservas, indica que  el organismo de máxima dirección colegiada de todo partido con la aprobación de sus integrantes, tiene el derecho de reservar a conveniencia de su organización política, incluyendo los puestos cedidos a dirigentes de la misma organización o por acuerdos, alianzas o fusiones con otros partidos  un máximo de candidaturas a cargos de elección popular equivalente al veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales establecidas por la Constitución y las leyes.

Aguilas ganan dramático partido a Estrellas; Toros y Gigantes triunfan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTIAGO. Las Estrellas Orientales perdieron un dramático partido 5 carreras por 6 ante las Águilas Cibaeñas en choque del Torneo de Béisbol Otoño Invernal Copa BHD celebrado en el Estadio Cibao de esta ciudad.
El partido lo decidió el cubano Guillermo Heredia, quien disparó cuadrangular solitario después de dos outs contra el relevista Wirfin Obispo en el noveno.
Con un out, el emergente Eugenio Vélez conectó sencillo y fue sustituido por el corredor Jefry Pérez, quien se estafó la segunda y avanzó a tercera por lanzamiento desviado de Obispo y anotó con elevado de sacrificio del receptor Cristian Bethancourt para empatar el partido 5-5.Los Orientales, con 17-14, tienen el mejor récord del torneo, mientras que las Àguilas detienen en cinco una cadena de derrotas seguidas y mejoran a 15-16 pasan al frente en la serie particular 4-3.
El triunfo fue para el relevista Michael Ynoa (1-1), quien retirò a los tres bateadores que enfrentó en el noveno, mientras que Obispo (0-1) cargó con la derrota al permitir dos hits y par de carreras, al tiempo que falla por segunda ocasión en situación de salvamento.
Los Orientales 7-9 en partidos disputados en la ruta y se pusieron en 7-3 en juegos definidos por una carrera, en tanto que las Cuyayas mejoraron en 8-8 como dueñas de casa y 7-7 en encuentros decididos por una vuelta.
Las Estrellas atacaron en el quinto a Roth, en su primera salida como relevista. Dos errores, par de sencillos y un cuadrangular de dos vueltas de Junior Lake produjeron cuatro anotaciones para los Orientales cuando el partido se encontraba igualado 1-1.
El debutante lanzador de las Águilas, Richelson Peña, salió sin decisión al cubrir cuatro episodios de una carrera, cuatro hits, un boleto y tres ponches.
En su última salida con los Orientales, Néstor Cortés también se fue sin decisión después de trabajar tres y dos tercios de innings de dos hits, una carrera y par de ponches con una transferencia.
El equipo de San Pedro de Macorís se puso delante en la pizarra con una vuelta en la primera entrada, mientras que las Cuyayas empataron en el cuarto. En el sexto, la novena de Santiago fabricó un rally de tres anotaciones después de un out con cuatro imparables, incluido un triple con las bases llenas del emergente Luis Valenzuela ante el relevista Al Alburquerque.
Por las Estrellas, que pegaron ocho hits, Fernando Tatis Jr., de 4-3 con dos anotadas; Francisco Mejía, de 4-1; Junior Lake, de 3-1 con dos remolcadas; Héctor Gómez, de 4-1; Brian O`Grady, de 3-1 con una transferencia.
Por las Águilas, que conectaron 10 indiscutibles, Rainel Rosario, de 4-2 con una anotada; Luis Valenzuela, de 2-1 con tres empujadas; Wilin Rosario, de 3-2 con un boleto y par de anotadas; Guillermo Heredia, de 5-2 con una remolcada.
OTROS RESULTADOS
GIGANTES 5 LICEY 3
TOROS 6 LEONES 5

TABLA DE POSICIONES

NUEVA YORK: Manifestantes asedian al precandidato peledeísta Amarante Baret

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Carlos Amarante Baret junto a dirigentes del PLD en Nueva York.
NUEVA YORK.- Desafiando nieve, vientos y temperaturas congelantes, grupos de dominicanos realizaron piquetes  frente a establecimientos donde el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Amarante Baret, realizaba actividades proselitistas en esta ciudad este fin de semana.
Su primera manifestación la hicieron el jueves cuando el aspirante ofrecía una rueda de prensa en el restaurante 809 en el Alto Manhattan. Vociferaban “Amarante Baret, un ladrón del PLD”, “Amarante Baret, un ladrón de Educación”, entre otras expresiones despectivas, a escasos pies de donde se encontraba sentado, por lo cual éste se vio obligado a trasladarse a la parte trasera del salón.

NUEVA JERSEY: Presentan plan legalizar marihuana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
TRENTON.- Legisladores de Nueva Jersey presentaron el miércoles su propuesta más reciente para legalizar el uso de la marihuana con fines recreativos entre personas mayores de 21 años.
Se prevé que una comisión conjunta del Senado y la Asamblea, encabezada por demócratas, analice las medidas el miércoles.
Se trata del proyecto más reciente en un prolongado esfuerzo por legalizar el uso recreativo del cannabis en Nueva Jersey, donde se han estancado los esfuerzos a pesar del respaldo de los líderes demócratas, incluyendo el gobernador Phil Murphy.
La medida permite la legalización de 28.3 gramos (una onza) de marihuana para los adultos mayores de 21 años, similar a propuestas anteriores.
Los cambios en la nueva propuesta incluyen una tasa de 12% de impuestos al cannabis. Una versión previa incluía una tasa que subía gradualmente del 7 al 25%.
La tasa del 12% incluye una tasa del 6.625% de impuesto sobre la venta, según el plan dado a conocer el miércoles. La propuesta también permite que los gobiernos locales apliquen un impuesto del 2% al cannabis.
La medida establece la creación de una comisión de cinco personas a cargo de regular el cannabis.
Los miembros trabajarían a tiempo completo y recibirían un salario anual de 125,000 dólares, mientras que el presidente del panel tendría un sueldo de 141,000 dólares al año.
El proyecto pide que se eliminen los delitos relacionados con marihuana de los antecedentes penales.
Murphy está a favor de la legalización, pero su oficina no comentó el miércoles sobre la nueva propuesta. Su oficina había dicho previamente que se podían negociar las tasas fiscales, pero que la comisión reguladora era fundamental.
El uso recreativo de la marihuana es legal en diez estados y el Distrito de Columbia.

Este Día de Acción de Gracias será uno de los más fríos en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- El clima previsto para el Día de Acción de Gracias en Nueva York será uno de los más fríos registrados desde 1901, cuando la temperatura alcanzó los -6℃.
Los pronósticos indican que podrían alcanzarse los -7℃, especialmente en la zona del Central Park, donde las personas salen a pasear.
Para el viernes, las temperaturas se mantendrán similares, lo que podría afectar el llamado “Black Friday”, donde la población sale a hacer compras masivas.

Muere de un aparente ataque al corazón senador José Peralta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Peralta
NUEVA YORK.- El senador del estado de Nueva York, José Peralta, murió a los 47 años de un aparente ataque al corazón el miércoles por la noche, publicó el periódico New York Post.
Peralta, el primer dominicano-estadounidense elegido para el Senado del Estado (marzo de 2010), representó a un distrito de Queens que incluía los vecindarios Corona, Elmhurst, Jackson Heights y Woodside.
En las primarias demócratas reciéntemente celebradas Peralta fue derrotado por Jessica Ramos

Inauguran exposición de arte “Mística & Realidad”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La galería de arte District dejó inaugurada  la exposición “Mística & Realidad”, de los artistas Aquiles Azar Billini   y Félix Bonilla Gerena, dos consagrados y exitosos representantes del arte contemporáneo de la República Dominicana y Puerto Rico, durante un ameno encuentro, en el Showroom de Autozama, ubicado en la avenida Winston Churchill número 235, Ensanche Paraíso.  
Faracci Amaro, directora de  la galería de arte, al pronunciar las palabras de bienvenida,  manifestó que  la exposición “Mística & Realidad” está conformada por unas 20 obras entre pinturas sobre tela y técnicas mixtas sobre papel de la más reciente producción de ambos artistas contemporáneos.
A seguidas, el crítico de arte y curador jefe del Museo de Arte Moderno, Amable López Meléndez, aseguró que en la pintura de Bonilla Gerena, el cuerpo opera como metáfora totalizadora de un ideal cultural, de un símbolo ‘natural’ controvertido y clave para las diversas y distintas lecturas que admite la poshumanidad.“Se trata de unos espacios pictóricos en los que confrontamos un grado notable de sutileza plástica. Espacios lúdicos, llameantes y reactivos como celebraciones del misterio de la luz, el instante, la existencia, el amor, la cotidianidad y la imaginación”, explicó.
Mientras que en la producción pictórica global de Azar Billini,  sostuvo que se destacan trabajos mayores que seducen la mirada del espectador por su energética policromía y la profusa plasticidad de sus superficies. Se trata de obras de una carga sugestiva y una capacidad de resistencia critica admirables.
“En estas obras, Azar Billini reafirma su distintiva capacidad de renovar su propio universo simbólico; sus propios métodos y técnicas de trabajo; sus propios códigos y registros plásticos, matéricos e imagéticos”, puntualizó.
La muestra estará abierta al público hasta el 15 de enero en el Showroom de Autozama, representante general de Mercedes-Benz para la República Dominicana.

Recitales serán ofrecidos en el Festival Internacional de Poesía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jeanette Miller
SANTO DOMINGO.- Desde este jueves y hasta el domingo renombrados poetas nacionales e internacionales participarán en una extensa jornada literaria, a desarrollarse en distintos puntos del país, en el marco del 5to Festival Internacional de Poesía Santo Domingo 2018, organizado por el Ministerio de Cultura.
El jueves 22, a las 10.00 de la mañana, se efectuará un recital de poesía en el Centro Educativo de Azua, en el que participarán los poetas: Víctor Bidó, de República Dominicana; Luis Alberto Crespo, de Venezuela; Myriam Moscona, de México; Mara Pastor, de Puerto Rico; Juan Manuel Roca, de Colombia; Mercedes Roffé, de Argentina, y Samuel Gregoire, de Haití. Estará bajo la conducción de Víctor Hugo Morales.
Mientras que, a las 6:00 de la tarde,  en el Centro Cultural Héctor J. Díaz, también de Azua, participarán en un recital, los poetas: Homero Aridjis, de México; Valerio Magrelli, de Italia; Andrés Sánchez Robayna, de España; Juan Manuel Roca, de Colombia; Mercedes Roffé, de Argentina, y Alberto Garrido, de Cuba. Estará bajo la conducción de Rannel Báez.La programación del festival que fue inaugurado el martes, continúa el viernes, con lectura poética en liceos secundarios de San Pedro de Macorís, a las 10:00 de la mañana, a cargo de los poetas: Homero Aridjis, de México; Natacha Batlle y Luis Manuel Ledesma, de República Dominicana; Isella Carrera Lamadrid, de Perú, y Luis Alberto Crespo, de Venezuela; bajo la conducción de Abril Troncoso.
El viernes 23, a las 11:00 de la mañana, se realizará un conversatorio sobre “La actualidad y relevancia de la obra poética de Tomás Hernández Franco”, a cargo de los poetas dominicanos Plinio Chahín, José Enrique del Monte y Pedro Pablo Fernández, en la Sala de Tertulias de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Tendrá la conducción de los escritores Plinio Alexis Gómez-Rosa y Víctor Hugo Morales.
Ese mismo día, a las 5:00 de la tarde, se efectuará un recital en la Alcaldía de San Pedro de Macorís, en el que participarán los poetas: Rafael García Bidó, de República Dominicana; Valerio Magrelli, de Italia; Myriam Moscona, de México; Andrés Sánchez Robayna, de España; Juan Manuel Roca, de Colombia, y Mercedes Roffé, de Argentina. Conducirá la gestora cultural Xiomara Valet.
El viernes, continua el desarrollo del acto “Los tiempos de Yelidá”, homenaje a Tomás Hernández Franco” a las 8:00 de la noche, en Casa Quién, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con la participación de poetas dominicanos de distintas generaciones: Tony Raful, Mateo Morrison, Ángela Hernández. Martha Rivera Garrido, Natacha Batlle, Juan Hernández Inirio, Radhamés Reyes Vásquez y Alexei Tellerías. Estará bajo la conducción de Alexis Gómez Rosa y Víctor Hugo Morales.
La jornada poética será trasladada el sábado a 24 al Metro de Santo Domingo, partiendo desde la estación Casandra Damirón. Allí, a las 9:30 de la mañana,  talleristas leerán y declamarán poemas en los vagones, para el disfrute de los usuarios de este servicio de transporte, como parte del programa “En la ruta de la poesía”.
Ese mismo día, a las 5:00 de la tarde, como parte de los actos de clausura, los poetas se trasladarán al Palacio Consistorial de Santiago, para participar en la “Proclama Poética del FIP Santo Domingo 2018”; mientras que a las 6:00 de la tarde, en Casa de Arte, el Ayuntamiento del Municipio de Santiago otorgará un reconocimiento como “Visitantes Distinguidos” a los poetas internacionales que participan en el Festival.
Los poetas que recibirán la distinción son: Valerio Magrelli, de Italia; Andrés Sánchez Robayna, de España; Isella Carrera Lamadrid, de Perú; Gahston Saint Fleur, de Haití; Alberto Garrido, de Cuna; y del país, Sally Rodríguez y Plinio Chahín.
A las 6:30 de la tarde de ese mismo día, se realizará el evento “Lectura y Música”, en el Boulevard Portal de los Artistas, a cargo de los poetas: Homero Aridjis, de México; Samuel Gregoire, de Haití; Danilo Manera, de Italia; Mercedes Roffé, de Argentina; y de República Dominicana, Ángela Hernández, Alexis Gómez Rosa y Edwin Solano Reyes. La conducción estará a cargo de Fernando Cabrera.
El evento cerrará con broche de oro, con una conferencia comentada, titulada: “La violencia en los “saberes”: poetas decimonónicas excluidas del canon, a cargo de la poeta dominicana Ylonka Nacidit-Perdomo. A celebrarse en la Capilla de los Remedios, de la Ciudad Colonial, a las 11:00 de la mañana; en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
El domingo 25, a las 11:00 a.m., la poeta Ylonka Nacidit-Perdomo dictará una conferencia titulada ´´Violencia y poesía femenina´´, en conmemoración del Día Internacional de la No sobre Violencia contra la Mujer, en la Capilla de Los Remedios.
El comité organizador del festival lo integran: el ministro de Cultura, Eduardo Selman, quien lo preside; el viceministro de Creatividad y Participación Popular, Cayo Claudio Espinal; León Félix Batista, director del evento, y Rosiely Castaño.