Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de diciembre de 2018

Nicolás Maduro se enfrenta a complicada toma de posesión

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: 

imagen
Nicolás Maduro   

El 10 de enero los ojos del mundo estarán puestos sobre Venezuela. Ese jueves Nicolás Maduro deberá juramentarse como presidente reelecto de Venezuela después de haber ganado el pasado 20 de mayo con el 68% de los electores, más de 6.200.000 votos. Con este acto iniciara su segundo periodo presidencial 2019-2025.
Sin embargo, estos resultados fueron cuestionados por la comunidad internacional por considerar que el proceso no estuvo ajustado a los estándares nacionales e internacionales. Pero al acercarse la fecha, tanto los países que decidieron no reconocer las elecciones, como la propia administración de Maduro, están decidiendo la ruta de acción después de la toma de posesión.
A manera de muestra de poder, cuatro días después de las elecciones, Maduro se presentó como el ganador de los comicios en un acto en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano oficialista promovido por él mismo. En su discurso, ratificó que las elecciones fueron “libres” y “constitucionales”. En la región, solo El Salvador, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Surinam reconocieron las elecciones y felicitaron a Maduro por haber ganado; mientras Ecuador y Uruguay optaron por llamar al diálogo. El resto de los países, entre ellos EE.UU., afirmaron que no reconocerían las elecciones como legítimas. Fuera del continente, países como Rusia, China, Turquía, Irán y Siria fueron quienes felicitaron a Maduro por su reelección; mientras que la Unión Europea cuestionaba los resultados.
Los meses han pasado y apenas este 19 de diciembre, 15 países de América y el Caribe miembros del Grupo de Lima, instancia multilateral creada en 2017 para buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela, reiteraron su desconocimiento de las elecciones y para este 4 de enero se espera, en un encuentro de los cancilleres en Perú, un pronunciamiento en conjunto donde estén las diversas medidas diplomáticas y políticas de cara al 10 de enero.
Entre las medidas que se escuchan está la propuesta de Perú al Grupo de Lima de romper relaciones diplomáticas con Venezuela como una forma de ejercer mayor presión sobre el Gobierno después de ese jueves.
En el caso de EE.UU., quien no está en el Grupo de Lima pero es uno de los países de la región que lo avala, el embajador del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, reveló en una entrevista a la agencia EFE que pedirá la convocatoria de un Consejo Permanente de la organización para realizar un “debate regional” sobre el escenario que se abrirá después de la toma de posesión de Maduro.
Esta sería la última dentro de una lista de acciones, entre ellas un número importante de sanciones a funcionarios venezolanos, y declaraciones en la que EE.UU. expresa su preocupación por la situación política, social y económica que atraviesa el país causada, aseguran, por el gobierno de Nicolás Maduro.

EE.UU.: La Cámara Baja le aprueba a Trump 5.000 millones para el muro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON (EFE).- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este jueves, a poco más de 24 horas de que se agoten los fondos, un proyecto de ley de presupuestos que incluye los más de 5.000 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo con México que el presidente, Donald Trump, había demandado.
El proyecto, con fondos para el Gobierno hasta el 8 de febrero, salió adelante con 217 votos a favor -todos republicanos- y 185 en contra, los demócratas en bloque y ocho congresistas conservadores.
Los republicanos en la Cámara de Representantes sometieron este proyecto a aprobación después de que Trump anunciase hoy que no rubricaría el presupuesto apoyado por los dos partidos previamente aprobado por el Congreso, ya que no incluía fondos para el muro.
El Senado debatirá este nuevo proyecto mañana, viernes, aunque es improbable que sea aprobado porque los demócratas tienen suficientes votos para bloquearlo pese a ser minoría.
De ser así, el desacuerdo empujará a EE.UU. hacia un nuevo cierre parcial administrativo cuando se agoten los actuales fondos, la media noche del viernes al sábado.
“Gracias a nuestros fantásticos republicanos en el Congreso por vuestro voto para financiar la seguridad fronteriza y el muro. El resultado final fue 217-185 y muchos han dicho que había un mayor entusiasmo que nunca antes. Muy orgullo de todos vosotros. ¡Ahora al Senado!”, afirmó Trump en Twitter.
El presidente, además, mencionó a la líder demócrata en la Cámara Baja, que de aquí unas semanas asumirá como nueva presidenta, Nancy Pelosi, porque la semana pasada le cuestionó que tuviese consenso en las filas republicanas para la financiación del muro.
“La próxima presidenta, Nancy Pelosi, dijo, la semana pasada en directo desde el Despacho Oval, que los republicanos no tenían los votos para la seguridad fronteriza. Hoy los republicanos han votado y ganado. Nancy no hace falta que te disculpes. ¡Todo lo que quiero es una gran seguridad fronteriza!”, dijo.
Los demócratas tomarán en enero el control de la Cámara Baja y podrán bloquear la financiación del muro en ambas cámaras, por lo que se hará improbable su construcción, la principal promesa electoral de Trump.
De llegarse mañana a un cierre administrativo, sería el tercero que enfrenta Trump en tan solo un año. El primero, en enero, se alargó durante tres días, mientras que el segundo, en febrero, duró apenas unas horas.

Trump amenaza con cierre gobierno “largo” si no logra fondos para muro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump    
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump aseguró este viernes que se producirá un “largo” cierre de Gobierno si los demócratas del Senado no aprueban un presupuesto que incluya $5,000 millones para el muro con México, una partida que ya ha sido aprobada por la Cámara de Representantes.
“Los demócratas, cuyos votos necesitamos en el Senado, probablemente votarán contra la seguridad fronteriza y el muro, aunque saben que lo NECESITAMOS DESESPERADAMENTE. Si los demócratas votan que no, habrá un cierre que durará por un periodo largo de tiempo. ¡La gente no quiere fronteras abiertas y crimen”,afirmó hoy el mandatario en Twitter.
Por el momento, parece improbable que ese proyecto de ley vaya a ser aprobado porque los demócratas tienen suficientes votos para bloquearlo pese a ser minoría.De ser así, el desacuerdo empujará a Estados Unidos hacia un nuevo cierre parcial administrativo cuando se agoten los actuales fondos, la media noche de hoy viernes al sábado.
Ante esa situación, Trump dirigió sus tuits matutinos a los demócratas, a los que responsabilizó de un eventual cierre, y aprovechó para presionar al líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell.
“El senador Mitch McConnell debería luchar por el muro y la seguridad fronteriza tan fuerte como lo haría por cualquier otra cosa. Necesitará votos demócratas, pero como muestra la Cámara de Representantes, cosas buenas pueden ocurrir”, subrayó Trump.
Por iniciativa de McConnell, republicanos y demócratas llegaron a un acuerdo esta semana para financiar la Administración hasta febrero; pero el mandatario dinamitó ese consenso el jueves al anunciar que solo firmaría un presupuesto que incluya fondos para la barrera fronteriza.
Los demócratas tomarán en enero el control de la Cámara de Representantes y podrán bloquear la financiación del muro en ambas cámaras, razón por la que Trump considera que esta es una de sus últimas oportunidades para financiar el muro.
El primer cierre se produjo en enero y se alargó durante tres días; mientras que el segundo, en febrero, duró apenas unas horas.

Caen bolsas europeas y asiáticas tras EE.UU. elevar las tasas de interés

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PARIS.- Las bolsas europeas y asiáticas cayeron fuertemente ayer jueves un día después de las importantes pérdidas en Wall Street, provocadas por la decepción de los inversores tras los anuncios del banco central estadounidense.
El CAC 40 de la bolsa de París perdió 1,78%, su más bajo nivel en dos años. En Fráncfort, el Dax 30 cedió 1,4% y el índice FTSE de Londres 0,8%. Madrid se desplomó un 1,98%.
En Asia, el Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con pérdidas del 2,84%, su nivel más bajo al cierre en casi 15 meses. La bolsa Hong Kong terminó cediendo 0,94% y el índice de Shanghai 0,52%.Las bolsas europeas consideran que la Fed no fue “lo bastante prudente” frente a la incertidumbre económica, apuntan los expertos de Mirabaud Securities Genève.
“El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, no logró tranquilizar a los inversores, que temen que la política monetaria ahogue el crecimiento económico”, estima Naeem Aslam, un analista de Think Markets.
“El hecho de que la Fed anuncie aumentos graduales de las tasas en 2019 aplastó el optimismo” de los inversores, que creen que las condiciones financieras “crearán graves problemas de liquidez”. La institución monetaria estadounidense anunció como estaba previsto el aumento de sus tasas de un cuarto de punto, sin tener en cuenta las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, y ahora prevé dos aumentos de tasas el año que viene, en vez de tres.
La Fed augura ahora un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense del 3% este año y del 2,3% el año que viene, frente al 3,1% y al 2,5% de sus anteriores previsiones de septiembre.
“La reacción inicial negativa del mercado se explica por la diferencia entre las expectativas de los inversores y la realidad económica. Muchos actores del mercado dudaron incluso en las últimas sesiones de un aumento de tasas en diciembre”, según Christopher Dembik, responsable de investigación económica en Saxo Banque.
Las bolsas viven un periodo de gran volatilidad y los analistas no prevén cambios en lo que queda de año.

Agentes, internos y personal del Modelo Penitenciario reciben títulos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
 El coordinador del Modelo Penitenciario, Ysmael Paniagua, resaltó que además de los programas de educación superior en el que participan unos 290 privados de libertad, también desarrollan planes de formación que impactan a 5,224 privados de libertad que están inscritos en la educación básica y la educación media.    
SANTO DOMINGO.- La Universidad de la Tercera Edad (UTE) y la Fundación Mujeres por la Educación (FUNMUJER), fueron entregados títulos universitarios a 29 integrantes del Modelo Penitenciario.
Entre los graduandos se encuentran Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP), privados de libertad, exinternos, y personal administrativo de los centros de corrección y rehabilitación de Najayo-San Cristóbal que cursaron la carrera de Derecho y Psicología en esa institución de estudios superiores.
Durante la emotiva ceremonia de investidura, que se efectuó en la sede de la Procuraduría General de la República, recibieron sus títulos en la carrera de Psicología los agentes VTP Juan Víctor Araujo Jiménez, Georgina Montero, José Manuel Matos Pérez, Glenny Ceballos Rodríguez, Nicanor Guzmán Bernabé, la servidora administrativa Milka Uribe, y la exempleada Ingrid Rivas, así como cinco ex privadas de libertad y tres internas de diferentes centros del Modelo Penitenciario.Igualmente, recibieron sus títulos en la carrera de Derecho los agentes Eury Féliz Castillo, Diomeres Juvenal Rosario Carrasco, Yaritza Féliz, ocho exinternas y tres privadas de libertad.
En un comunicado de prensa, la PGR señaló que esta graduación es el resultado de los esfuerzos en conjunto con las citadas entidades para integrar a la educación superior a los miembros del sistema y continuar fortaleciendo los programas educativos que se imparten a los internos y al personal en el marco de las mejoras que impulsa en la institución el procurador general de la República, Jean Rodríguez.
El coordinador general del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario, Ysmael Paniagua, quien pronunció un discurso durante el acto de investidura, resaltó que además de los programas de educación superior en el que actualmente participan unos 290 privados de libertad, también desarrollan planes de formación que actualmente impactan a 5,224 privados de libertad que están inscritos en la educación básica y la educación media.
En la actividad también hablaron, José Nicolás Almánzar, rector de la Universidad de la Tercera Edad (UTE), y la señora Peggy Cabral, presidenta de la Fundación Mujeres por la Educación (FUNMUJER), quienes valoraron los avances en los programas de educación superior que se imparten a los internos del sistema penitenciario.
Además de Piscología y Derecho, los integrantes del Modelo Penitenciario también cursan estudios en las carreras de Educación, Administración de Empresas, Contabilidad, Informática, Ingeniería Civil, Bioanálisis y Lenguas Modernas.
Las carreras además de la UTE, son impartidas por las universidades Abierta para Adultos (UAPA), Autónoma de Santo Domingo (UASD), Tercera Edad (UTE), del Caribe (UNICARIBE), Experimental Félix Adam (UNEFA), Central del Este (UCE), y la Universidad Organización y Método (O&M).

Entregan a hospitales medicamentos para el operativo Navidad Segura 2018

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mirabal durante la entrega.     
Por ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL),  entregó a 31 hospitales y siete organismos de socorro, medicamentos  valorados en más de nueve millones de pesos, para ser utilizados en el operativo Navidad Segura 2018.
Los  hospitales de la región sur que recibieron sus medicamentos de parte del director de PROMESE/CAL, licenciado Antonio Peña Mirabal  son: Hospital Taiwán,  en Azua, Hospital Jaime Mota, Barahona, hospital doctor Elio Fiallo, Pedernales, hospital Nuestra Señora de Regla, Peravia, Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.De  igual manera,  los centros  de la región Norte: hospital Infantil Arturo Gullón y José María Cabral  y Báez de Santiago,  doctor Ricardo Limardo, en  Puerto Plata; y  el San Vicente de Paul, en San Francisco de Macorís.
También  los hospitales Leopoldo Pou, en Samaná; doctor Antonio Yapour Hedded, en Nagua; y el Profesor Juan Bosch, en La Vega.
En ese mismo orden, el hospital Nuestra Señora de la Altagracia de  Higüey; Francisco A. Gonzalvo, La Romana; Antonio Musa, San Pedro de Macorís; recibieron sus medicamentos e insumos.
En  el Gran Santo Domingo los hospitales doctor Ney Arias Lora, Darío Contreras, Robert Reid Cabral, la Ciudad Sanitaria Luis E. Eduardo Aybar, en la Unidad de Quemados.
En la zona noroeste los hospitales Padre Fantino, Monte Cristi,  Ingeniero Luis L. Bogaert, en Valverde Mao, General Santiago Rodríguez. Además, del hospital Ramón Matías Mella, éste último ubicado en la zona fronteriza.
Los organismos de socorro que recibieron medicamentos e insumos en este operativo Navidad 2018, agradecieron al gobierno dominicano a través de       PROMESE/CAL el aporte a cada una de estas entidades que ofrecen asistencia a la comunidad durante este periodo navideño
Entre los medicamentos e insumos que fueron entregados están: analgésicos, anestésicos, antinflamatorios, antialérgicos, cardiovasculares, vitaminas y minerales, material médico quirúrgico (jeringuillas, gasas, guantes, catéter, etc.) desinfectantes y antisépticos

Loyola e Indotel firman convenio para formar mujeres en las TIC

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Rafael Núñez y Henry Molina   
Por EMMANUEL SOLANO
SAN CRISTOBAL .- El Instituto Especializado Estudios Superiores Loyola (IEESL) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indo tel), firmaron el pasado jueves 19 de diciembre un convenio para formar 40 mujeres en ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, mediante el proyecto especial “Mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)” con modalidad de becas completas.
La firma fue realizada  en las instalaciones del Instituto Politécnico Loyola, encabezada por el rector, José Núñez Mármol, y el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Luis Henry Molina.
Esta acción forma parte de una iniciativa que ejecuta el Indotel a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) con un enfoque orientado a cerrar la brecha digital entre géneros que existe en el país.ndotel asumirá el costo total de la matrícula académica más una partida económica mensual para las becarias procedentes de diferentes provincias del país.

Indotel ordena consulta para dictar “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.-El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ordenó hoy el inicio del proceso de consulta pública para dictar el “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el período 2019-2020” que contempla, entre otras acciones, la implementación de tres ejes estratégicos enmarcados en el Programa República Digital y que facilitarán el acceso e infraestructura, la creación de capacidades y desarrollo de capital humano, e impulso al sector productivo y a la innovación.
La medida está contenida en una resolución que firma Luis Henry Molina, presidente del Indotel, y los consejeros Yván L. Rodríguez, en representación del Ministro de Economía, Planificacion y Desarrollo, miembro ex oficio del Consejo; Nelson José Guillén Bello, Fabricio Gómez Mazara, Marcos Peña Rodríguez y César García Lucas, director ejecutivo y secretario del consejo directivo.
La resolución señala que los proyectos enmarcados en los tres ejes estratégicos han sido elaborados y propuestos por la Dirección del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) previa socialización con instituciones y representaciones del sector, de ONG y de la sociedad dominicana.Destaca que el eje de acceso e infraestructura abarca la realización de los proyectos Comunidades Conectadas, Programa de Inclusión Digital y Componentes Complementarios del proyecto Redes Wi-Fi de Acceso en Lugares Públicos; en tanto el eje Creación  de Capacidades y Desarrollo de Capital Humano incluye el Fondo INDOTEL para la Excelencia Académica (FIPEA), la Red de Aprendizaje TIC en Jóvenes de la República Dominicana y el proyecto CTC Maker Space.
Igualmente, el eje Desarrollo Productivo e Innovación contempla las iniciativas Sangre Solidaria RD, Fondo de Innovación y Desarrollo TIC (FIDTIC), la ampliación del Sistema de Alerta Climática de Temporada para Zonas de Producción Agropecuaria Vulnerable, transformación del Centro Indotel Espacio República Digital y Fortalecimiento de las Telecomunicaciones en la ONAMET, ante el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y de tsunami en la República Dominicana.
El Plan Bianual, establecido mediante la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, es la instancia llamada a realizar proyectos de desarrollo concretos financiados a través del FDT y que contempla en esta oportunidad iniciativas del Programa República Digital, creado mediante decreto número 258-16 del Poder Ejecutivo.
En la conformación de este Plan participaron mediante propuestas y discusiones públicas, autoridades locales, organismos no gubernamentales (ONG), operadores, proveedores e inversionistas privados en general.
También, concurrieron a los debates realizados en el Centro Espacio Indotel República Digital, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como toda la población interesada en presentar ante la Dirección del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones sus propuestas de Proyectos, a los fines de que sean evaluadas y se determine su factibilidad y posible inclusión en el Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el Período 2019-2020.

Poder Judicial y el Indotel firman un acuerdo de cooperación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mariano Germán y Henry Molina   
SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de establecer un marco de colaboración conjunta con miras a impulsar planes y proyectos técnicos para la implementación de nuevas tecnologías, que permitan fortalecer la seguridad jurídica.
El convenio rubricado por Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y Luis Henry Molina Peña, presidente del Consejo Directivo del Indotel, también contempla apoyo e intercambio información en torno a la aplicación de las normativas jurisdiccionales.
El Indotel se compromete a colaborar con el desarrollo de aplicaciones informáticas que fortalezcan los servicios que ofrece el Poder Judicial a la ciudadanía, así como ofrecer capacitación sobre procesos internos, tecnologías o temas afines que ayuden al fortalecimiento de interpretación y aplicación de las normativas.Mientras que el CPJ asume el compromiso de disponer de los mecanismos correspondientes en el marco de sus competencias, para el acompañamiento del Indotel en las solicitudes y trámites que deba realizar por ante sus órganos.
Al destacar la importancia del acuerdo, Germán Mejía dijo que el Poder Judicial y el Indotel se unen para trabajar en beneficio del conocimiento y desarrollo de la sociedad dominicana.
En la firma del convenio estuvieron presentes los consejeros del Poder Judicial Sara I. Henríquez Marín y Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira; la directora General Técnica, Gloria Cecilia Cuello; Mariloy Díaz Rodríguez, en función de directora General de Administración y de Carrera Judicial,  y  Melissa Álvarez Pichardo, titular de la Dirección Legal del Poder Judicial.
Por el Indotel, Taína Medina, directora de Relaciones Públicas; Ana Cristina Guerrero, gerente de Relaciones Institucionales, y Luis Manuel Pérez, asistente especial del Presidente.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Desplegarán más de 2,500 agentes en las diferentes vías por Navidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Los agentes estarán apostados en las vías "para salvaguardas vidas y evitar accidentes de tránsito en estas festividades navideñas".   
Santo Domingo,  La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó hoy de que desplegará más de 2,500 agentes en las diferentes vías del país, con motivo de las festividades navideñas y por el Día de los Reyes.
Los agentes estarán apostados en las vías “para salvaguardas vidas y evitar accidentes de tránsito en estas festividades navideñas”, explicó el director de la Digesett, Rafael Rodríguez García, en un comunicado.
Agregó que el personal policial administrativo de la institución estará reforzando las calles, avenidas y carreteras del país por las festividades.El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció el lunes un operativo nacional por motivo de las fiestas navideñas, que contará con 39,233 entre policías, militares y personal de salud.
El operativo ‘Un pacto por la vida 2018-2019’, que el COE pondrá en marcha conjuntamente con las 22 instituciones que lo conforman, abarcará dos fases, la primera del 23 al 25 de diciembre, y la segunda del 30 de diciembre al 1 de enero.

Protestan por decisión de Intrant de licitar rutas de pasajeros en la capital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, - La Coordinadora Nacional por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles protestó hoy en contra del anuncio del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de que licitará varias rutas de pasajeros en los corredores de la capital.
El Intrant informó a finales del mes pasado que licitará varias rutas de pasajeros en los corredores de la capital donde se ha identificado una alta demanda de usuarios del transporte colectivo, entre ellas las que son operadas por la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que preside el exdiputado Juan Hubieres.
Entre estos corredores se encuentran los de la avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy En ese sentido, representantes de la Coordinadora, que aglutina diversas organizaciones, entre ellas, Fenatrano, denunció hoy ante el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes que el Intrant busca chantajear al sindicato con esta decisión, por lo que reafirmaron su apoyo tanto a esa federación como a Hubieres.
A la vez, colocaron ante dicho Ministerio el “arbolito de la corrupción” para denunciar una supuesta mafia en el negocio de los combustibles.

RD trata con EEUU y Reino Unido agenda en el Consejo de Seguridad de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miguel Vargas junto a hoy con los embajadores de EE.UU, Robin Bernstein, y de Reino Unido, Chris Campbell.   
Santo Domingo,  El canciller dominicano, Miguel Vargas, se reunió hoy con los embajadores de EE.UU, Robin Bernstein, y de Reino Unido, Chris Campbell, con quienes coordinó temas de la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que la nación caribeña ocupará un puesto a partir de enero como miembro no permanente.
Mediante un comunicado, la Cancillería explicó que Vargas expuso a ambos diplomáticos el enfoque del país sobre asuntos de vital importancia, tales como el cambio climático.
Asimismo, sobre la necesidad de adoptar acciones en beneficio de la juventud, mujeres y otros segmentos de la sociedad.Desde ese importante rol que asumiremos dentro de pocas semanas, será nuestra tarea defender los intereses de nuestro país y los derechos de un mundo deseoso de paz y seguridad duraderas”, puntualizó el funcionario al término del encuentro.
Según la información, en la reunión también estuvieron las oficiales políticas para Asuntos del Consejo de Seguridad de la ONU de la embajada estadounidense en el país, Maureen McGovern, y de la embajada británica, Claudia Taboada.
A partir del 1 de enero de 2019, la República Dominicana se sumará al Consejo de Seguridad de la ONU, como uno de los diez miembros no permanentes.
Estados Unidos y Reino Unido son miembros permanentes de ese órgano, al igual que Rusia, Francia y China. 

Presidente Supremo anula medida cautelar excarcelaría a Lula

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Lula da Silva   
BRASILIA.- El presidente de la Corte Suprema de Brasil, José Antonio Dias Tóffoli, anuló este miércoles la decisión cautelar que había dictado un juez de ese tribunal contra la prisión después de condena en segunda instancia, que podría haber llevado a excarcelar al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Dias Tóffoli se pronunció en ese sentido en respuesta a una apelación presentada por la Fiscalía General, que se posicionó en contra de una medida que, en opinión de su titular, Raquel Dodge, podría causar “una grave lesión al orden y la seguridad”.
La cautelar fue dictada este miércoles por el juez Marco Aurelio Mello y se apoyaba en un artículo de la Constitución que dice que una pena sólo puede ser ejecutada cuando se agota toda la fase de apelaciones y no una vez que la sentencia se confirma en segunda instancia, que es el caso de Lula y de otras 169.300 personas que están en la cárcel.Amparado por esa cautelar, el Partido de los Trabajadores (PT) llegó a solicitar formalmente la excarcelación de su máximo líder, en prisión desde abril pasado tras haber sido condenado a doce años por corrupción por una corte de segunda instancia.
Sin embargo, la jueza responsable del caso decidió pedir una opinión a la Fiscalía General, que la dio de hecho al apelar a la cautelar ante el presidente del Supremo, único juez en actividad del tribunal desde el mediodía de hoy, cuando el Poder Judicial entró en receso hasta febrero del año próximo.
La cautelar dictada por Mello fue objeto de críticas en casi todo el medio jurídico, pues si bien se apoya en la Constitución, no tomó en cuenta una decisión adoptada en 2016 por el propio Supremo, que fue ratificada este mismo año y permite que una pena comience a ser ejecutada tras la condena en segunda instancia, aún cuando resten apelaciones.
En la sentencia en que anuló esa medida, Dias Tóffoli recordó que la Corte Suprema se propone discutir ese asunto nuevamente, en una sesión que está prevista para el próximo 10 de abril.
Según cálculos del Consejo Nacional de Justicia (CNJ), un órgano consultivo del Poder Judicial, unas 169.300 personas están en la cárcel en Brasil con condenas dictadas sólo en segunda instancia, una cifra que equivale al 23,9 % de la población carcelaria.

Trump asegura que el muro tendrá “diseño artístico” y será “bonito”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump    
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump aseguró que el muro que pretende construir en la frontera con México tendrá un “diseño artístico” y que una vez concluido quedará “bonito”.
“Los demócratas dicen alto y claro que no quieren construir un muro de cemento, pero lo que estamos construyendo no es un muro de cemento, estamos construyendo barras de acero diseñadas artísticamente”, afirmó Trump en Twitter.
Agregó que “podremos ver fácilmente a través de ellas. Será bonito y, al mismo tiempo, dará a nuestro país la seguridad que nuestros ciudadanos merecen. Se construirá rápido y una vez completado nos ahorrará miles de millones de dólares cada mes”.
La construcción del muro a lo largo de más de 1,864.11 millas de frontera fue la promesa estrella de Trump durante la campaña electoral de 2016, pero tras su llegada a la Casa Blanca el Congreso solo ha aprobado partidas para pequeños tramos.

Protestan por decisión de Intrant de licitar rutas de pasajeros en la capital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, La Coordinadora Nacional por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles protestó hoy en contra del anuncio del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) de que licitará varias rutas de pasajeros en los corredores de la capital.
El Intrant informó a finales del mes pasado que licitará varias rutas de pasajeros en los corredores de la capital donde se ha identificado una alta demanda de usuarios del transporte colectivo, entre ellas las que son operadas por la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), que preside el exdiputado Juan Hubieres.
Entre estos corredores se encuentran los de la avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy.En ese sentido, representantes de la Coordinadora, que aglutina diversas organizaciones, entre ellas, Fenatrano, denunció hoy ante el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes que el Intrant busca chantajear al sindicato con esta decisión, por lo que reafirmaron su apoyo tanto a esa federación como a Hubieres.
A la vez, colocaron ante dicho Ministerio el “arbolito de la corrupción” para denunciar una supuesta mafia en el negocio de los combustibles.

Comunidad haitiana destaca su “aporte” a la economía de la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


imagenPor LA REDACCIÓN   
SANTO DOMINGO .- La entidad denominada “Comunidad Haitiana Organizada en la República Dominicana” destacó el aporte que los inmigrantes haitianos realizan a la economía de esta nación, donde están presentes en el mundo empresarial así como en la construcción, la agricultura y otras actividades.
En un comunicado emitido por el Día Internacional del Migrante, la entidad, integrada por organizaciones defensoras de los derechos de los haitianos en el país, señaló que, originalmente, estos ciudadanos llegaron al país para trabajar como “braceros” en la industria azucarera, pero ya han incursionado en el mundo empresarial y que en esta nación hay alrededor de 15.000 estudiantes y profesionales de la vecina nación egresados del nivel superior.
Asimismo, hay una buena presencia de haitianos trabajando en el área de la construcción y la agricultura.La comunidad haitiana destacó, además, que su país se mantiene como el segundo socio comercial más importante para República Dominicana, solo superado por Estados Unidos.
No obstante, la balanza comercial Haití y la República Dominicana, que comparten la isla La Española, es casi totalmente a favor del segundo.
Los inmigrantes citaron el estudio complementario de la encuesta ENI-2012 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), financiado por la Unión Europea (UE), que indica que la población de origen extranjero aporta el 7,5 % del PIB local y la haitiana el 5,4 %.
Por otro lado, y en ocasión del Día Internacional del Migrante, la comunidad haitiana subrayó que “demás está observar que como migrantes debemos disfrutar de los derechos a los que cada Estado se responsabilizó a cumplir al firmar la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el seno de la ONU, que por ejemplo en su artículo 13 establece, la libertad de circulación y de residencia”.
En ese sentido, se expresó complacida por la aplicación en República Dominicana del Plan Nacional de Regulación de Extranjeros (PNRE) que, “con sus altas y bajas”, ha logrado definir el estado migratorio de “algunos” de estos nacionales.
Lo ideal sería, sin embargo, que el Gobierno “publique por alguna vía o canal de comunicación los resultados previos o finales de la segunda etapa de ese plan, que culminó el 26 de agosto pasado”.
El PNRE se inició en junio del año 2014 y su objetivo fue dotar de documentos de identidad y permiso de estadía a nacionales extranjeros que estaban residiendo de manera irregular en el país.
La iniciativa fue puesta en marcha tras una polémica sentencia dictada en 2013 por el Tribunal Constitucional (TC) dominicano, que niega la nacionalidad a los hijos de los extranjeros indocumentados. Según datos oficiales, la población extranjera residente en la República Dominicana asciende a 847.979 personas y el 88,5 % de ella es nacida en Haití o descendiente de inmigrantes haitianos.