Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de diciembre de 2018

Opositores dominicanos critican haitianos convocaron a marcha en SD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Pelegrín Castillo, Federico Antún Batlle y Ramfis Domínguez Trujillo   
SANTO DOMINGO.- Los políticos opositores Ramfis Domínguez Trujillo, Federico Antún Batlle y  Pelegrin Castillo lanzaron fuertes críticas al anuncio de haitianos residentes en la República Dominicana de que realizarían una marcha este domingo 23 en la capital, para supuestamente resaltar sus aportes a la economía nacional y agradecer la acogida que reciben aquí.
Esta actividad estaba programada para las 7:00 en la Avenida de la Salud,  en el principal parque de Santo Domingo.
Domínguez Trujillo, quien es candidato presidencial del Partido Demócrata Institucional y nieto del fenecido dictador Rafael L. Trujillo, alegó que la migración haitiana hacia la República Dominicana es “ilegal, nociva y atenta contra la dominicanidad”.
En un video colgado en su canal de Youtube, -Ramfisdt-, declaró:  “Nosotros tenemos una responsabilidad de luchar contra todos los intereses que atenten contra nuestro país, nuestra dominicanidad.  
Eesa marcha donde los haitianos van a exigir derechos que no tienen, eso va en franca violación a nuestras leyes”, expresó.
A su juicio,  la soberanía nacional ha sido puesta en  riesgo por el Presidente Danilo Medina.  “El artículo 25 de la Constitución habla sobre la Extranjería, y dice que los extranjeros no tienen derecho a participar en actividades políticas, tal y como, han convocado esa marcha”,  declaró.
Antún, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),  declaró que el llamado a esa  caminata fue un “desafío inaceptable” al pueblo dominicano, quien ha exigido al Gobierno que no firmara los pactos sobre  migración y refugiados promovidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Llamó al Gobierno, en particular al ministerio de Interior y Policía, a no permitir esa actividad,  que  fue denominada “Acción saludable por los Derechos” ya que, a su juicio, sólo buscaba estimular la migración ilegal de ciudadanos del vecino país al territorio dominicano”.“La República Dominicana necesita de un gobierno reformista para que imponga el orden y el respeto que reclama el país, todo el mundo sabe que la inmensa mayoría de los haitianos que viven en nuestra nación se encuentran de manera ilegal, sin documentación, por lo que esa caminata no debe permitirse”, dijo.
Manifestó que si el PRSC estuviera en la presidencia, no autorizaría esa marcha, ” y si la realizan como un desafío a las autoridades dominicanas, se ordenaría el apresamiento de todos los  que participen en la misma para luego ser repatriados a Haití”.
Pelegrín Castillo, vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista, opinó que la marcha convocada por los haitianos constituía una protesta desafiante “enmascarada como actividad deportiva y recreativa”, ante la reacción nacional de rechazo a los Pactos de Migración y Refugiados y al clamor creciente en favor de un Muro Fronterizo.
En un documento de prensa,  advirtió que “ese movimiento de protesta encubierta y maliciosa viola el artículo 25 de la Constitución de la República relativo al estatuto de extranjería, por lo que el Ministerio de Interior debe intervenir en el asunto y hacer respetar ese mandato”.
“Nadie puede hacerse el ingenuo. Desde hace tiempo venimos enfatizando que no es cierto que República Dominicana tiene problemas de migración ocasionado por el desarrollo desigual insular: confrontamos un problema internacional complejo y peligroso, con serias implicaciones de seguridad nacional e internacional, provocado por el colapso de Haití como estado y la irresponsabilidad criminal de poderes internacionales de querer imponer una solución dominicana a dicho problema”, explica.
Alega que “desde hace años los haitianos y sus aliados locales y foráneos vienen preparando infraestructuras de apoyo con miras a lograr por todos los medios, incluidos, los insurreccionales, sus metas de imponerse en la parte oriental de la isla”.
sp-am

Estrellas y Toros ganan en el round robin del beisbol dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Un cuadrangular solitario de Fernando Tatis Jr. en la décima primera entrada contra Fernando Rodney, rompió un empate a dos carreras para que las Estrellas Orientales vencieran 4-2 este viernes a los Leones del Escogido en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Además del estacazo de Tatis por el bosque izquierdo, los verdes entraron una más con una base por bolas a Junior Lake, que posteriormente se estafó la intermedia, y anotó por el error del primera base Diego Goris, que perdió la pelota tras un disparo de Rodney tratando de poner fuera a José Fernández que había conectado rodado.
Los rojos desperdiciaron dos oportunidades de cerrar el encuentro. Una de ellas fue en el noveno con dos outs cuando Jimmy Paredes, que entró en sustitución de Carlos Paulino, alcanzó la tercera al pegar un batazo contra Román Méndez por la banda derecha y el guardabosque Junior Lake cometer error al tratar de atrapar la pelota, sin embargo, Ronny Paulino, que entró como emergente por Luis Liberato, falló con un elevado al central contra Jordan Harrison para terminar el inning.Los felinos amenazaron también en el décimo, al llenar las almohadillas con un out, pero Máximo Nelson dominó a Tommy Pham y Phillip Evans con elevados consecutivos a segunda y el campocorto, respectivamente, para cerrar el inning.
Las vueltas de los melenudos llegaron contra Mitch Talbot en el primer episodio con un sencillo de Goris al jardín derecho, un triple remolcador de Franchy Cordero por la misma zona y un doble de Pham por la banda izquierda para llevar al plato a Cordero.
Las Estrellas produjeron una rayita en el primero en las piernas de Aneury Tavárez, quien recibió base por bolas por parte de Josh Lowey, se robó la intermedia y anotó con imparable de José Fernández al bosque derecho. También en el segundo, los verdes atacaron al abridor escarlata con doble al prado derecho por parte Francisco Mejía, quien se movió a la antesala por rodado de Ángelo Mora a la tercera base, y llegó a la goma por indiscutible de Abiatal Avelino al central.
Lowey tiró cinco capítulos de dos vueltas limpias, cinco hits, una base por bolas y tres ponches. El ganador fue Nelson (1-0), que actuó por dos tercios de solo una transferencia. El perdedor fue Rodney (0-1) que no retiró bateadores y toleró dos carreras. El salvamento fue para José Rafael Díaz (1), que se presentó en el episodio 11 sin permitir anotaciones.
Por los rojos, Cordero se fue de 4-2, con triple, una impulsada, una anotada y un boleto intencional; Pham, de 5-1, con doble y empujada, y Goris, de 4-1, con una anotada. Por los petromacorisanos, Tatis se fue de 4-1, con jonrón, una anotada y una remolcada, y Mejía, de 4-1, con doble y anotada.
El Escogido continuará en el estadio Quisqueya Juan Marichal este sábado para recibir a los Toros del Este a las 2:30 de la tarde.
OTRO RESULTADO
TOROS 9 LICEY 8

Dirigente dice dominicanos deben despertar “antes que sea tarde”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jaime Hernández  
Por VICENTE BALBUENA 
NUEVA YORK.-  Un dirigente del Comando de Campaña de Ramfis Dominguejo Trujillo llamó a la población dominicana  a “despertar antes de que sea tarde para enmendar los errores infinitos cometidos por la actual administración del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, y sus aliados”.
Jaime Hernàndez dijo que el presidente Danilo Medina y otros  funcionarios han llevado la República Dominicana “a un profundo abismo”,  por lo que estimô que no merece respaldo en las elecciones del 2020.
“El pueblo debe estar consciente de que el PLD y sus aliados han hundido con endeudamientos al país. Lo preocupante es que ese dinero que han tomado prestado se encuentra en cuentas bancarias de autoridades y funcionarios, que tendrán que responder en el nuevo gobierno que presidirà Dominguez Trujillo”, sostuvoArgumentó que la generalidad de las obras que levanta el gobierno peledeista están sobrevaluadas.
Respecto a los indocumentados haitianos, dijo que la única forma de combatir con eficacia la inmigración, es con un cambio de gobierno.
“Vamos aplicar nuestras leyes migratorias en el nuevo gobierno que iniciaremos el 16 de agosto 2020, y haremos que se respete la ley, o de lo contrario no tendremos seguridad”, expresó.

Orientan dominicanos sobre procesos migratorios

algomasquenoticias@gmail.com

UERTO RICO: 

imagen  
Por DOMINGA VALDEZ 
SAN JUAN.- Reconociendo la difícil situación económica que  atraviesa la isla y los altos  costos de los procesos migratorios, el Instituto del Dominicano y Dominicana en el Exterior INDEX- PR, impactó con orientaciones sobre procesos migratorios a los dominicanos que asistieron a su primer Open House.
Viviana Díaz Saviñón, encargada de la  División Legal de la institución, dijo que este Open House es el primero que realiza el INDEX -PR, para apoyar a dominicanos en Puerto Rico que llegan a sus oficinas en busca de orientaciones.
“En este primer Open House, estamos muy satisfechos con los resultados de este primer Open House, donde pudimos orientar y apoyar a las personas que llegaron hasta nuestras oficinas y ser orientados sobre los procesos de ciudadanía y renovación de residencia permanente con dispensa de tarifa”, agregó. Explicó que mediante el formulario (I- 912) del Servicio Inmigración de los Estados Unidos, las personas que  cualifiquen estarán libre del pago de los 725.00 dólares de la solicitud de la ciudadanía  y  de los 540.00 dólares de la renovación de la tarjeta de residencia permanente.
“Pueden solicitar la exoneración de pago de estos trámites, personas que  reciban ayudas del gobierno como los son: Plan 8 federal y estatal, cupones y servicios de la reforma de salud del gobierno de Puerto Rico”, añadió.
Indicó  que a los asistentes se les suministró el listado de los requisitos y un cuestionario con las preguntas en español.
Dijo que esas solicitudes serán radicadas después del  feriado navideño y en la primera semana de enero del 2019.
Resaltó que el director del INDEX PR, señor Adalberto Bejarán, procura con esta iniciativa que los servicios que ofrece la institución alcancen más a la comunidad.
Saviñon indicó además que el  INDEX-PR, seguirá abriendo sus puertas a la comunidad y les exhortó a mantenerse atentos a las convocatorias  y que asistan a la institución que es la casa de todos.
“Nuestra División Legal está para orientarlos y hemos detectado necesidades de apoyo en los procesos legales como visas de novios, perdones, ajustes de estatus, peticiones, asilos y deportaciones entre otros”, expresó.
Agradeció al equipo de trabajo que junto a la División Legal, apoyó a los asistentes  en este primer Open House, entre ellos la doctora Domnina Alcántara, el agrimensor Ramón Adrián y las señoras Ramonita Arias y María Fernández.

Consulados dominicanos abren opciones para trámites por internet

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Los consulados de República Dominicana en todo el mundo ofrecen un nuevo servicio integral para las personas interesadas en solicitar servicios  a distancia a través de la página Miconsulado.com.do, la cual busca agilizar los tiempos de espera y disminuir las visitas a los consulados.
“Es una herramienta tecnológica a través de la cual se atenderá la demanda de servicios consulares y legales de todos los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior. Es decir, que toda la comunidad dominicana residente en el extranjero disfrutará de la facilidad de poder solicitar servicios consulares y legales desde la comodidad de su hogar utilizando su desktop, laptop, inclusive desde el mismo móvil o celular”, explica la portada de la página.
“Esto ha llegado con mucha alegría a la comunidad dominicana”, afirmó a NY1 Noticias Carlos Castillo, cónsul general en Nueva York.Los usuarios deben registrarse previamente para acceder a los servicios y consultar precios y formas de pagos, incluyendo pasaportes, actas, poderes y apostillados, y elegir cuándo ir al consulado. Incluso, algunos trámites pueden ser completados por correo, evitando la visita.
“Para evitar la tardanza y que pierdan un día de trabajo, que es lo que estamos tratando de hacer”, comentó Castillo.
Además, con anticipación el personal consular podrá percatarse de cualquier error y avisar al usuario, para evitar visitas dobles a la oficina.
Adicionalmente, a principios de 2019 República Dominicana inaugurará una nueva oficina consular satélite en Queens.
En junio se abrió un “Centro de Información Consular” en El Bronx para ayudar en los trámites en ese condado y el Alto Manhattan.

Haitianos protestan frente al Supremo contra supuesta corrupción Petrocaribe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe,  (EFE).- Activistas haitianos acamparon hoy por segundo día consecutivo frente a la Corte Superior de Justicia del país en protesta contra la corrupción e impunidad que supuestamente imperan en torno al manejo de los fondos del programa Petrocaribe.
Agrupados bajo el movimiento Petrocaribe Challenge, los descontentos también rechazan la estructuración del Presupuesto de la nación para el año venidero presentado por el Gobierno del presidente haitiano, Jovenel Moise.
La protesta consiste en la celebración de conferencias y debates, actividades culturales y desfiles. Los del movimiento anunciaron que mañana levantarán el campamento.Los activistas aseguraron, sin embargo, que endurecerán el tono y sus acciones si el Gobierno no publica en enero venidero un informe sobre las investigaciones del manejo dado por exfuncionarios a los recursos de Petrocaribe, un programa mediante el cual Venezuela suministra petróleo al país a precios blandos.
Los del movimiento denunciaron que el Gobierno, pese a las promesas que ha hecho, no da señales de avances en la investigación y exigen acciones concretas.
En noviembre pasado se produjeron multitudinarias protestas en gran parte de Haití contra la corrupción e impunidad que causaron varios muertos y heridos.
Grupos de oposición exigieron durante las protestas la renuncia de Moise, quien respondió con un llamado al diálogo.
El Parlamento haitiano publicó en 2017 un informe en el que involucra a exfuncionarios del partido actualmente en el poder, en presuntas irregularidades en el uso de los fondos de Petrocaribe, pero hasta ahora nadie ha sido procesado por este caso, en el que se desviaron más de 2.000 millones de dólares, según una investigación del Senado.
En octubre pasado, el presidente haitiano realizó cambios en su Gobierno, sustituyendo a su jefe de gabinete y al secretario general de la Presidencia, quienes están implicados en el caso, según la misma investigación. EFE

Nicolás Maduro se enfrenta a complicada toma de posesión

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: 

imagen
Nicolás Maduro   

El 10 de enero los ojos del mundo estarán puestos sobre Venezuela. Ese jueves Nicolás Maduro deberá juramentarse como presidente reelecto de Venezuela después de haber ganado el pasado 20 de mayo con el 68% de los electores, más de 6.200.000 votos. Con este acto iniciara su segundo periodo presidencial 2019-2025.
Sin embargo, estos resultados fueron cuestionados por la comunidad internacional por considerar que el proceso no estuvo ajustado a los estándares nacionales e internacionales. Pero al acercarse la fecha, tanto los países que decidieron no reconocer las elecciones, como la propia administración de Maduro, están decidiendo la ruta de acción después de la toma de posesión.
A manera de muestra de poder, cuatro días después de las elecciones, Maduro se presentó como el ganador de los comicios en un acto en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano oficialista promovido por él mismo. En su discurso, ratificó que las elecciones fueron “libres” y “constitucionales”. En la región, solo El Salvador, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Surinam reconocieron las elecciones y felicitaron a Maduro por haber ganado; mientras Ecuador y Uruguay optaron por llamar al diálogo. El resto de los países, entre ellos EE.UU., afirmaron que no reconocerían las elecciones como legítimas. Fuera del continente, países como Rusia, China, Turquía, Irán y Siria fueron quienes felicitaron a Maduro por su reelección; mientras que la Unión Europea cuestionaba los resultados.
Los meses han pasado y apenas este 19 de diciembre, 15 países de América y el Caribe miembros del Grupo de Lima, instancia multilateral creada en 2017 para buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela, reiteraron su desconocimiento de las elecciones y para este 4 de enero se espera, en un encuentro de los cancilleres en Perú, un pronunciamiento en conjunto donde estén las diversas medidas diplomáticas y políticas de cara al 10 de enero.
Entre las medidas que se escuchan está la propuesta de Perú al Grupo de Lima de romper relaciones diplomáticas con Venezuela como una forma de ejercer mayor presión sobre el Gobierno después de ese jueves.
En el caso de EE.UU., quien no está en el Grupo de Lima pero es uno de los países de la región que lo avala, el embajador del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, reveló en una entrevista a la agencia EFE que pedirá la convocatoria de un Consejo Permanente de la organización para realizar un “debate regional” sobre el escenario que se abrirá después de la toma de posesión de Maduro.
Esta sería la última dentro de una lista de acciones, entre ellas un número importante de sanciones a funcionarios venezolanos, y declaraciones en la que EE.UU. expresa su preocupación por la situación política, social y económica que atraviesa el país causada, aseguran, por el gobierno de Nicolás Maduro.

EE.UU.: La Cámara Baja le aprueba a Trump 5.000 millones para el muro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON (EFE).- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este jueves, a poco más de 24 horas de que se agoten los fondos, un proyecto de ley de presupuestos que incluye los más de 5.000 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo con México que el presidente, Donald Trump, había demandado.
El proyecto, con fondos para el Gobierno hasta el 8 de febrero, salió adelante con 217 votos a favor -todos republicanos- y 185 en contra, los demócratas en bloque y ocho congresistas conservadores.
Los republicanos en la Cámara de Representantes sometieron este proyecto a aprobación después de que Trump anunciase hoy que no rubricaría el presupuesto apoyado por los dos partidos previamente aprobado por el Congreso, ya que no incluía fondos para el muro.
El Senado debatirá este nuevo proyecto mañana, viernes, aunque es improbable que sea aprobado porque los demócratas tienen suficientes votos para bloquearlo pese a ser minoría.
De ser así, el desacuerdo empujará a EE.UU. hacia un nuevo cierre parcial administrativo cuando se agoten los actuales fondos, la media noche del viernes al sábado.
“Gracias a nuestros fantásticos republicanos en el Congreso por vuestro voto para financiar la seguridad fronteriza y el muro. El resultado final fue 217-185 y muchos han dicho que había un mayor entusiasmo que nunca antes. Muy orgullo de todos vosotros. ¡Ahora al Senado!”, afirmó Trump en Twitter.
El presidente, además, mencionó a la líder demócrata en la Cámara Baja, que de aquí unas semanas asumirá como nueva presidenta, Nancy Pelosi, porque la semana pasada le cuestionó que tuviese consenso en las filas republicanas para la financiación del muro.
“La próxima presidenta, Nancy Pelosi, dijo, la semana pasada en directo desde el Despacho Oval, que los republicanos no tenían los votos para la seguridad fronteriza. Hoy los republicanos han votado y ganado. Nancy no hace falta que te disculpes. ¡Todo lo que quiero es una gran seguridad fronteriza!”, dijo.
Los demócratas tomarán en enero el control de la Cámara Baja y podrán bloquear la financiación del muro en ambas cámaras, por lo que se hará improbable su construcción, la principal promesa electoral de Trump.
De llegarse mañana a un cierre administrativo, sería el tercero que enfrenta Trump en tan solo un año. El primero, en enero, se alargó durante tres días, mientras que el segundo, en febrero, duró apenas unas horas.

Trump amenaza con cierre gobierno “largo” si no logra fondos para muro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump    
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump aseguró este viernes que se producirá un “largo” cierre de Gobierno si los demócratas del Senado no aprueban un presupuesto que incluya $5,000 millones para el muro con México, una partida que ya ha sido aprobada por la Cámara de Representantes.
“Los demócratas, cuyos votos necesitamos en el Senado, probablemente votarán contra la seguridad fronteriza y el muro, aunque saben que lo NECESITAMOS DESESPERADAMENTE. Si los demócratas votan que no, habrá un cierre que durará por un periodo largo de tiempo. ¡La gente no quiere fronteras abiertas y crimen”,afirmó hoy el mandatario en Twitter.
Por el momento, parece improbable que ese proyecto de ley vaya a ser aprobado porque los demócratas tienen suficientes votos para bloquearlo pese a ser minoría.De ser así, el desacuerdo empujará a Estados Unidos hacia un nuevo cierre parcial administrativo cuando se agoten los actuales fondos, la media noche de hoy viernes al sábado.
Ante esa situación, Trump dirigió sus tuits matutinos a los demócratas, a los que responsabilizó de un eventual cierre, y aprovechó para presionar al líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell.
“El senador Mitch McConnell debería luchar por el muro y la seguridad fronteriza tan fuerte como lo haría por cualquier otra cosa. Necesitará votos demócratas, pero como muestra la Cámara de Representantes, cosas buenas pueden ocurrir”, subrayó Trump.
Por iniciativa de McConnell, republicanos y demócratas llegaron a un acuerdo esta semana para financiar la Administración hasta febrero; pero el mandatario dinamitó ese consenso el jueves al anunciar que solo firmaría un presupuesto que incluya fondos para la barrera fronteriza.
Los demócratas tomarán en enero el control de la Cámara de Representantes y podrán bloquear la financiación del muro en ambas cámaras, razón por la que Trump considera que esta es una de sus últimas oportunidades para financiar el muro.
El primer cierre se produjo en enero y se alargó durante tres días; mientras que el segundo, en febrero, duró apenas unas horas.

Caen bolsas europeas y asiáticas tras EE.UU. elevar las tasas de interés

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
PARIS.- Las bolsas europeas y asiáticas cayeron fuertemente ayer jueves un día después de las importantes pérdidas en Wall Street, provocadas por la decepción de los inversores tras los anuncios del banco central estadounidense.
El CAC 40 de la bolsa de París perdió 1,78%, su más bajo nivel en dos años. En Fráncfort, el Dax 30 cedió 1,4% y el índice FTSE de Londres 0,8%. Madrid se desplomó un 1,98%.
En Asia, el Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con pérdidas del 2,84%, su nivel más bajo al cierre en casi 15 meses. La bolsa Hong Kong terminó cediendo 0,94% y el índice de Shanghai 0,52%.Las bolsas europeas consideran que la Fed no fue “lo bastante prudente” frente a la incertidumbre económica, apuntan los expertos de Mirabaud Securities Genève.
“El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, no logró tranquilizar a los inversores, que temen que la política monetaria ahogue el crecimiento económico”, estima Naeem Aslam, un analista de Think Markets.
“El hecho de que la Fed anuncie aumentos graduales de las tasas en 2019 aplastó el optimismo” de los inversores, que creen que las condiciones financieras “crearán graves problemas de liquidez”. La institución monetaria estadounidense anunció como estaba previsto el aumento de sus tasas de un cuarto de punto, sin tener en cuenta las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, y ahora prevé dos aumentos de tasas el año que viene, en vez de tres.
La Fed augura ahora un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense del 3% este año y del 2,3% el año que viene, frente al 3,1% y al 2,5% de sus anteriores previsiones de septiembre.
“La reacción inicial negativa del mercado se explica por la diferencia entre las expectativas de los inversores y la realidad económica. Muchos actores del mercado dudaron incluso en las últimas sesiones de un aumento de tasas en diciembre”, según Christopher Dembik, responsable de investigación económica en Saxo Banque.
Las bolsas viven un periodo de gran volatilidad y los analistas no prevén cambios en lo que queda de año.

Agentes, internos y personal del Modelo Penitenciario reciben títulos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
 El coordinador del Modelo Penitenciario, Ysmael Paniagua, resaltó que además de los programas de educación superior en el que participan unos 290 privados de libertad, también desarrollan planes de formación que impactan a 5,224 privados de libertad que están inscritos en la educación básica y la educación media.    
SANTO DOMINGO.- La Universidad de la Tercera Edad (UTE) y la Fundación Mujeres por la Educación (FUNMUJER), fueron entregados títulos universitarios a 29 integrantes del Modelo Penitenciario.
Entre los graduandos se encuentran Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTP), privados de libertad, exinternos, y personal administrativo de los centros de corrección y rehabilitación de Najayo-San Cristóbal que cursaron la carrera de Derecho y Psicología en esa institución de estudios superiores.
Durante la emotiva ceremonia de investidura, que se efectuó en la sede de la Procuraduría General de la República, recibieron sus títulos en la carrera de Psicología los agentes VTP Juan Víctor Araujo Jiménez, Georgina Montero, José Manuel Matos Pérez, Glenny Ceballos Rodríguez, Nicanor Guzmán Bernabé, la servidora administrativa Milka Uribe, y la exempleada Ingrid Rivas, así como cinco ex privadas de libertad y tres internas de diferentes centros del Modelo Penitenciario.Igualmente, recibieron sus títulos en la carrera de Derecho los agentes Eury Féliz Castillo, Diomeres Juvenal Rosario Carrasco, Yaritza Féliz, ocho exinternas y tres privadas de libertad.
En un comunicado de prensa, la PGR señaló que esta graduación es el resultado de los esfuerzos en conjunto con las citadas entidades para integrar a la educación superior a los miembros del sistema y continuar fortaleciendo los programas educativos que se imparten a los internos y al personal en el marco de las mejoras que impulsa en la institución el procurador general de la República, Jean Rodríguez.
El coordinador general del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario, Ysmael Paniagua, quien pronunció un discurso durante el acto de investidura, resaltó que además de los programas de educación superior en el que actualmente participan unos 290 privados de libertad, también desarrollan planes de formación que actualmente impactan a 5,224 privados de libertad que están inscritos en la educación básica y la educación media.
En la actividad también hablaron, José Nicolás Almánzar, rector de la Universidad de la Tercera Edad (UTE), y la señora Peggy Cabral, presidenta de la Fundación Mujeres por la Educación (FUNMUJER), quienes valoraron los avances en los programas de educación superior que se imparten a los internos del sistema penitenciario.
Además de Piscología y Derecho, los integrantes del Modelo Penitenciario también cursan estudios en las carreras de Educación, Administración de Empresas, Contabilidad, Informática, Ingeniería Civil, Bioanálisis y Lenguas Modernas.
Las carreras además de la UTE, son impartidas por las universidades Abierta para Adultos (UAPA), Autónoma de Santo Domingo (UASD), Tercera Edad (UTE), del Caribe (UNICARIBE), Experimental Félix Adam (UNEFA), Central del Este (UCE), y la Universidad Organización y Método (O&M).

Entregan a hospitales medicamentos para el operativo Navidad Segura 2018

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mirabal durante la entrega.     
Por ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL),  entregó a 31 hospitales y siete organismos de socorro, medicamentos  valorados en más de nueve millones de pesos, para ser utilizados en el operativo Navidad Segura 2018.
Los  hospitales de la región sur que recibieron sus medicamentos de parte del director de PROMESE/CAL, licenciado Antonio Peña Mirabal  son: Hospital Taiwán,  en Azua, Hospital Jaime Mota, Barahona, hospital doctor Elio Fiallo, Pedernales, hospital Nuestra Señora de Regla, Peravia, Hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal.De  igual manera,  los centros  de la región Norte: hospital Infantil Arturo Gullón y José María Cabral  y Báez de Santiago,  doctor Ricardo Limardo, en  Puerto Plata; y  el San Vicente de Paul, en San Francisco de Macorís.
También  los hospitales Leopoldo Pou, en Samaná; doctor Antonio Yapour Hedded, en Nagua; y el Profesor Juan Bosch, en La Vega.
En ese mismo orden, el hospital Nuestra Señora de la Altagracia de  Higüey; Francisco A. Gonzalvo, La Romana; Antonio Musa, San Pedro de Macorís; recibieron sus medicamentos e insumos.
En  el Gran Santo Domingo los hospitales doctor Ney Arias Lora, Darío Contreras, Robert Reid Cabral, la Ciudad Sanitaria Luis E. Eduardo Aybar, en la Unidad de Quemados.
En la zona noroeste los hospitales Padre Fantino, Monte Cristi,  Ingeniero Luis L. Bogaert, en Valverde Mao, General Santiago Rodríguez. Además, del hospital Ramón Matías Mella, éste último ubicado en la zona fronteriza.
Los organismos de socorro que recibieron medicamentos e insumos en este operativo Navidad 2018, agradecieron al gobierno dominicano a través de       PROMESE/CAL el aporte a cada una de estas entidades que ofrecen asistencia a la comunidad durante este periodo navideño
Entre los medicamentos e insumos que fueron entregados están: analgésicos, anestésicos, antinflamatorios, antialérgicos, cardiovasculares, vitaminas y minerales, material médico quirúrgico (jeringuillas, gasas, guantes, catéter, etc.) desinfectantes y antisépticos

Loyola e Indotel firman convenio para formar mujeres en las TIC

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Rafael Núñez y Henry Molina   
Por EMMANUEL SOLANO
SAN CRISTOBAL .- El Instituto Especializado Estudios Superiores Loyola (IEESL) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indo tel), firmaron el pasado jueves 19 de diciembre un convenio para formar 40 mujeres en ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, mediante el proyecto especial “Mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)” con modalidad de becas completas.
La firma fue realizada  en las instalaciones del Instituto Politécnico Loyola, encabezada por el rector, José Núñez Mármol, y el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Luis Henry Molina.
Esta acción forma parte de una iniciativa que ejecuta el Indotel a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) con un enfoque orientado a cerrar la brecha digital entre géneros que existe en el país.ndotel asumirá el costo total de la matrícula académica más una partida económica mensual para las becarias procedentes de diferentes provincias del país.

Indotel ordena consulta para dictar “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.-El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ordenó hoy el inicio del proceso de consulta pública para dictar el “Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el período 2019-2020” que contempla, entre otras acciones, la implementación de tres ejes estratégicos enmarcados en el Programa República Digital y que facilitarán el acceso e infraestructura, la creación de capacidades y desarrollo de capital humano, e impulso al sector productivo y a la innovación.
La medida está contenida en una resolución que firma Luis Henry Molina, presidente del Indotel, y los consejeros Yván L. Rodríguez, en representación del Ministro de Economía, Planificacion y Desarrollo, miembro ex oficio del Consejo; Nelson José Guillén Bello, Fabricio Gómez Mazara, Marcos Peña Rodríguez y César García Lucas, director ejecutivo y secretario del consejo directivo.
La resolución señala que los proyectos enmarcados en los tres ejes estratégicos han sido elaborados y propuestos por la Dirección del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) previa socialización con instituciones y representaciones del sector, de ONG y de la sociedad dominicana.Destaca que el eje de acceso e infraestructura abarca la realización de los proyectos Comunidades Conectadas, Programa de Inclusión Digital y Componentes Complementarios del proyecto Redes Wi-Fi de Acceso en Lugares Públicos; en tanto el eje Creación  de Capacidades y Desarrollo de Capital Humano incluye el Fondo INDOTEL para la Excelencia Académica (FIPEA), la Red de Aprendizaje TIC en Jóvenes de la República Dominicana y el proyecto CTC Maker Space.
Igualmente, el eje Desarrollo Productivo e Innovación contempla las iniciativas Sangre Solidaria RD, Fondo de Innovación y Desarrollo TIC (FIDTIC), la ampliación del Sistema de Alerta Climática de Temporada para Zonas de Producción Agropecuaria Vulnerable, transformación del Centro Indotel Espacio República Digital y Fortalecimiento de las Telecomunicaciones en la ONAMET, ante el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y de tsunami en la República Dominicana.
El Plan Bianual, establecido mediante la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, es la instancia llamada a realizar proyectos de desarrollo concretos financiados a través del FDT y que contempla en esta oportunidad iniciativas del Programa República Digital, creado mediante decreto número 258-16 del Poder Ejecutivo.
En la conformación de este Plan participaron mediante propuestas y discusiones públicas, autoridades locales, organismos no gubernamentales (ONG), operadores, proveedores e inversionistas privados en general.
También, concurrieron a los debates realizados en el Centro Espacio Indotel República Digital, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como toda la población interesada en presentar ante la Dirección del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones sus propuestas de Proyectos, a los fines de que sean evaluadas y se determine su factibilidad y posible inclusión en el Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo para el Período 2019-2020.

Poder Judicial y el Indotel firman un acuerdo de cooperación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mariano Germán y Henry Molina   
SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de establecer un marco de colaboración conjunta con miras a impulsar planes y proyectos técnicos para la implementación de nuevas tecnologías, que permitan fortalecer la seguridad jurídica.
El convenio rubricado por Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y Luis Henry Molina Peña, presidente del Consejo Directivo del Indotel, también contempla apoyo e intercambio información en torno a la aplicación de las normativas jurisdiccionales.
El Indotel se compromete a colaborar con el desarrollo de aplicaciones informáticas que fortalezcan los servicios que ofrece el Poder Judicial a la ciudadanía, así como ofrecer capacitación sobre procesos internos, tecnologías o temas afines que ayuden al fortalecimiento de interpretación y aplicación de las normativas.Mientras que el CPJ asume el compromiso de disponer de los mecanismos correspondientes en el marco de sus competencias, para el acompañamiento del Indotel en las solicitudes y trámites que deba realizar por ante sus órganos.
Al destacar la importancia del acuerdo, Germán Mejía dijo que el Poder Judicial y el Indotel se unen para trabajar en beneficio del conocimiento y desarrollo de la sociedad dominicana.
En la firma del convenio estuvieron presentes los consejeros del Poder Judicial Sara I. Henríquez Marín y Etanislao Radhamés Rodríguez Ferreira; la directora General Técnica, Gloria Cecilia Cuello; Mariloy Díaz Rodríguez, en función de directora General de Administración y de Carrera Judicial,  y  Melissa Álvarez Pichardo, titular de la Dirección Legal del Poder Judicial.
Por el Indotel, Taína Medina, directora de Relaciones Públicas; Ana Cristina Guerrero, gerente de Relaciones Institucionales, y Luis Manuel Pérez, asistente especial del Presidente.