Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Rebajan precios de combustibles por onceava semana consecutiva

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles por onceava semana consecutiva.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que del 22 al 28 de diciembre el galón de gasolina Premium bajará RD$3.00 y el de la Regular RD$3.80, y costarán RD$210.70 y RD$196.10, respectivamente.
El galón de gasoil Regular disminuirá RD$4.90 y el del Optimo RD$5.60, y serán vendidos a RD$166.30 y RD$179.40.El avtur y el kerosene bajarán RD$4.10 y RD$4.20 por galón, respectivamente, y serán ofertados a RD$132.50 y RD$158.60.
El galón de fuel oil rebajará RD$5.20 y el de gas licuado de petróleo (GLP) RD$2.00, y costarán RD$109.25 el primero y RD$105.60 el segundo.
El Gas Natural seguirá a RD$28.97 por metro cúbico.

Cierre de Gobierno en EEUU lastra los mercados y sigue sin acuerdo a vista

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON (EFEUSA).- El cierre parcial de Gobierno alcanzó hoy su cuarto día consecutivo después de haber provocado fuertes caídas en los mercados y sin un acuerdo a la vista sobre los fondos que el presidente Donald Trump reclama para su muro con México.
El Senado, que en este caso lleva el liderazgo para el presupuesto, se reunirá mañana a las 16.00 hora local (21.00 GMT) para tratar de reabrir la Administración, pero ni la Casa Blanca ni la oposición demócrata están dispuestos a ceder, por lo que el bloqueo podría prolongarse hasta enero de 2019.
“No puedo decirte cuándo el Gobierno va a reabrirse”, reconoció hoy Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.“No (reabrirá) hasta que tengamos un muro, una valla, como quieran llamarlo. Lo llamaré como ellos quieran. Pero es todo la misma cosa. Es una barrera contra la gente que llega a nuestro país. Es una barrera contra las drogas. Hay un problema que se llama tráfico de personas, no vamos a dejar que eso suceda”, afirmó.
Trump volvió a insistir en que el Congreso debe incluir en el presupuesto 5.000 millones de dólares para el muro; pero los demócratas siguen negándose a ceder y, por el momento, solo están dispuestos a destinar 1.300 millones a seguridad fronteriza, aunque con restricciones que impiden la construcción de la barrera.
Además, el presidente adelantó que en enero visitará algunos tramos de la verja fronteriza que separa a EE.UU. y México y que fueron construidos antes que llegara al poder.
En un comunicado, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y la líder en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmaron el lunes que el acuerdo es difícil porque la Casa Blanca no tiene una posición unificada y, cada funcionario, ofrece una visión distinta sobre lo que Trump podría llegar a aceptar.
Asimismo, los demócratas han acusado al mandatario de estar “sumergiendo al país en el caos” debido a sus ataques a la Reserva Federal (Fed), la reciente dimisión del general James Mattis como secretario de Defensa y el cierre de la Administración, que comenzó en la medianoche del viernes al sábado.
El parqué neoyorquino no opera hoy por ser Navidad; pero las bolsas de Tokio y Shanghái sufrieron el impacto del desplome que experimentaron el lunes todos los indicadores de Wall Street.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street descendió el lunes más de 650 puntos; mientras que el S&P 500, el índice que agrupa a las mayores compañías cotizadas en EE.UU., cayó por cuarta sesión consecutiva, en la peor Nochebuena de la historia.
De acuerdo con los analistas, las bolsas reaccionaron mal ante las conversaciones que mantuvo este fin de semana el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, con los directores de los seis principales bancos del país, incluidos Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase.
Según un comunicado del Tesoro, todos los directivos coincidieron en que tienen “amplia liquidez disponible para hacer préstamos a los consumidores, los mercados financieros, y otras operaciones de mercado”.
Esa información, según el experto económico Neil Irwin, “causó más daño del que pretendía prevenir” porque, de repente, los inversores comenzaron a preguntarse sobre si debían preocuparse por la liquidez de los bancos, algo que no habían cuestionado hasta entonces.
El titular del Tesoro buscaba tranquilizar a los mercados, pero consiguió el efecto contrario.
Tampoco ayudó que, en medio de la jornada bursátil, Trump arremetiera contra la Fed, que consideró el “único problema” de la economía de EE.UU.
El mandatario cree que el gradual ajuste monetario defendido por la Fed amenaza la aceleración de la economía estadounidense y no ha dudado en criticar al organismo, rompiendo con el tradicional respeto que la Casa Blanca ha expresado por la independencia del banco central.
De hecho, Trump volvió a insistir hoy en que la Fed “está subiendo las tasas de interés demasiado rápido”.
Según medios locales, Trump está enfadado por la subida de tipos de interés que decretó la Fed la semana pasada y ha llegado a valorar la posibilidad de despedir al presidente de la institución, Jerome Powell; aunque Mnuchin aseguró este fin de semana que Powell seguirá en su cargo.
A pesar de las caídas en bolsa, la economía de EE.UU. vive un buen momento con una tasa de desempleo del 3,7 %, en mínimos de casi medio siglo, y una inflación cercana a la meta anual del 2 %. 

Onamet dice viento este/noreste arrastra humedad hacia territorio dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
Santo Domingo, El viento del este/noreste, que arrastrando humedad al territorio dominicano, asociado a un difuso sistema frontal localizado al norte del país, genera nublados con lluvias débiles y dispersas en la región este, nordeste, norte, cordillera Central y algunos puntos del gran Santo Domingo.
Según la previsión de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) a medida transcurran las horas irán disminuyendo paulatinamente las precipitaciones, aunque en al final de la tarde volverán a presentarse algunas lluvias débiles, principalmente en provincias pertenecientes al litoral costero Caribeño.
Para mañana, el sistema frontal se estará alejando del país, dando paso a condiciones dominadas por una circulación anticiclónica.Esta mantendrá el persistente flujo de viento del este/noreste que arrastra nubosidad hacia el territorio dominicano, provocando nublados con lluvias dispersas y ocasionales ráfagas de viento en el nordeste, sureste, norte, valle del Cibao Oriental y el gran Santo Domingo.
El sistema de alta presión estará fortaleciéndose, moderando la intensidad del viento, lo que provocará un deterioro gradual del estado del mar.
Por este motivo, a partir de mañana se recomienda a las embarcaciones frágiles y pequeñas, tanto en la costa atlántica como en la caribeña, navegar cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro por vientos y olas anormales.
Las temperaturas seguirán registrando valores mínimos de entre 18°C a 20°C grados, principalmente en horas de la madrugada, siendo aún más frescas en zonas de montaña.
Las temperaturas mínimas podrían oscilar entre 10°C y 15°C sobre localidades como Constanza (La Vega), Polo (Barahona), Rancho Arriba (San José de Ocoa), pudiendo ser incluso inferiores en otras localidades con más altitud.

Policía persigue hombre asesinó a un dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad
NUEVA JERSEY.- La Policía persigue a un hombre que asesinó a un joven dominicano de 19 años la madrugada del domingo, tras una discusión en una fiesta de adolescentes en la ciudad West New York, de Nueva Jersey.
Steven Flores fue baleado en el cuello frente a un apartamento localizado entre la calle 61 y la avenida Park Avenue, por un sujeto que bajó de un vehículo y que también hirió a otra persona antes de huir de la escena.
La Policía no ha identificado al sospechoso, pero testigos dijeron que tenía una bandana en la cabeza y tatuajes en el cuello.
Flores residía en Union City, donde fue improvisado un altar para honrar su vida, al igual que en el lugar donde ocurrió el crimen.Damarys Suero, madre de la víctima, aseguró que a su hijo lo asesinaron por defender a un amigo.
“Mi niño estaba simplemente en esa fiesta. El muchacho tenía problemas con un amigo de él y el niño mío lo estaba defendiendo. Por eso le dispararon, por estar defendiendo al amigo”, expresó.
Si tiene información, llame al (201) 915-1395.

Pareja golpea a un policía trataba de detenerlos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Alexandra y Michael Nelson    
NUEVA YORK.- Un hombre sospechoso de manejar ebrio golpeó al policía que le ordenó parar el vehículo en Long Island y su furiosa esposa le tiró sus zapatos y ropa interior al agente, informan autoridades.
Michael y Alexandra Nelson fueron detenidos en la carretera en Hempstead, estado de Nueva York a eso de la 1:30 a.m. del domingo, pero rápidamente se encolerizaron con el policía de tránsito que les ordenó frenar, dijo la Policía Estatal de Nueva York.
Michael Nelson, de 38 años, le propinó varios golpes al agente que trataba de arrestarlo y su esposa de 29 años fue arrestada también cuando se salió del Mercedes-Benz modelo 2017 y trató de impedir el arresto, dijo la fuerza pública La pareja continuó agresiva incluso en el cuartel policial donde la mujer empezó a escupir a los agentes, según las autoridades.
El abogado de la pareja, Marc Gann, dijo que “los cargos son una exageración” y que “la historia es más complicada que eso”.

Grupo de hombres “ataca” a un policía en estación tren

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Un video de un oficial de la policía de Nueva York luchando contra un grupo de hombres hostiles en una estación de metro se ha vuelto viral. A pesar de las repetidas advertencias de retroceder, los hombres sin hogar siguieron acosando y amontonándose en la policía.
La estación de metro East Broadway en Manhattan fue el escenario de una tensa confrontación entre el policía solitario y la multitud agresiva el domingo por la noche.
Respondiendo a un informe de acoso contra una pasajera, una de las mejores personas de Nueva York se apresuró a rescatarla, y se encontró con varios hombres beligerantes.Las imágenes de video del incidente muestran al policía defendiéndose de un grupo intoxicado de al menos cinco hombres que, a pesar de las repetidas advertencias, siguieron acudiendo al oficial.
«¡Paso atrás! ¡Paso atrás! ¡No quiero lastimarte! ”, Grita, tratando repetidamente de defenderse con patadas y su bastón. Dos de los hombres intentan contener a los atacantes, pero en vano. Durante una lucha, un hombre cae sobre las pistas, en cuyo punto termina el video.
Para proteger la vida de uno de sus atacantes, el oficial solicitó que se cortara el poder en las vías, antes de ayudar al hombre a salir. Cuando llegó el respaldo, la policía detuvo a cinco hombres, solo para liberarlos para evaluaciones médicas.
La policía rastreó el video del incidente para identificar a los sospechosos y la pandilla fue luego reservada por incumplimiento de las reglas de tránsito de la ciudad.
El fiscal del distrito, sin embargo, se negó a presentar cargos. El nombre del héroe de la policía de Nueva York no ha sido publicado.

Dominicana baleada en El Bronx se recupera tras tres operaciones

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Por Jhonny Trinidad 
NUEVA YORK.- Una dominicana que resultó baleada en el vientre hace tres semanas en un tiroteo entre la policía y un supuesto delincuente ha sido sometida a tres cirugías para reparar su estómago, hígado, páncreas y pulmones.
Irene Urena Pérez fue herida el 5 de diciembre mientras la Policía perseguía a Edwin Castillo Concepción, de 37 años, por un robo a mano armada en una concurrida calle del sector University Heights, en El Bronx.
Cuando el sospechoso abrió fuego, uno de los oficiales devolvió la agresión y Urena Pérez, de 46 años, y una niña de 12 años fueron impactadas. Castillo Concepción también fue baleado en el cuello y un pie, por lo que fue trasladado al Hospital Saint Barnabas
Ureña Pérez, quien permaneció hospitalizada por casi dos semanas, demandó al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) por 10 millones de dólares.
Según su abogado, Sanford Rubenstein, los agentes del NYPD fueron negligentes y actuaron de manera imprudente al disparar en 27 ocasiones, cuando el sospechosos solo hizo tres disparos.
“La policía de Nueva York no debería poner a la gente en peligro. 27 disparos son demasiado”, afirmó.
La noche del incidente Ureña Pérez salía de su trabajo en una guardería en la esquina de las calle West 183 y Loring Place.

Migración detiene 523 extranjeros residían ilegalmente en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 523 extranjeros que residían de forma ilegal en Azua, Dajabón y Santiago de los Caballeros.
Los operativos abarcaron las comunidades Los Pilones (Azua), El Pino, Capotillo y Don Miguel (Dajabón), y El Embrujo I, Olla de Caimito, El Ensueño, Gurabo, Pekín, Mari López y Licey (Santiago de los Caballeros).
Participaron efectivos del Ejército de República Dominicana y representantes del Ministerio Público.Luego del proceso de depuración, 386 haitianos fueron trasladados a los pasos fronterizos de Dajabón y Elías Piña para su deportación. Otros fueron conducidos al Departamento del Investigaciones de la DGM.

EEUU: Muere otro niño inmigrante tras ser detenido en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Washington, .- Un niño inmigrante de ocho años, originario de Guatemala, murió hoy en un hospital del estado de Nuevo México por causas que aún se desconocen y después de haber sido detenido por cruzar ilegalmente la frontera con México, informó hoy la Policía Fronteriza estadounidense.
En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó que el pequeño murió hoy, día de Navidad, pasada la medianoche en el hospital Gerald Champion Regional, en la ciudad de Alamogordo, que se encuentra en Nuevo México y en el desierto de Chihuahua.
Es el segundo menor que muere este mes bajo custodia de las autoridades estadounidenses.El pequeño comenzó a mostrar signos de “una posible enfermedad” el lunes, día de Nochebuena, y fue trasladado junto a su padre al hospital Gerald Champion Regional.
Una vez allí, los doctores determinaron que el niño sufría un resfriado común; pero, cuando iban a darlo de alta, observaron que tenía fiebre y decidieron dejarlo otros 90 minutos en observación para, luego, darlo de alta con una receta médica para que tomara ibuprofeno y amoxicilina.
Sin embargo, la salud del menor empeoró: comenzó a sentir náuseas y vómitos, de forma que los agentes migratorios lo llevaron de vuelta al hospital Gerald Champion Regional, donde murió poco después de la medianoche, en el día de Navidad.
El Gobierno guatemalteco fue notificado de la muerte del menor y hoy mismo exigió a las autoridades de EE.UU. una investigación “clara” y en “resguardo” del debido proceso sobre las circunstancias que llevaron a la fallecimiento del pequeño, cuyo nombre aún se desconoce.
El Ejecutivo del país centroamericano reaccionó de una manera similar ante la muerte de la niña Jakelin Caal Maquín, de 7 años.
La pequeña falleció el 8 de diciembre en un hospital infantil de El Paso (Texas) después de haber cruzado ilegalmente la frontera con México junto a su padre y dentro de un gran grupo de inmigrantes, que trató de ingresar a EE.UU. a través de una zona desértica de Nuevo México.
A pesar de que estaba bajo su custodia, el Gobierno estadounidense negó cualquier responsabilidad por la muerte de la menor; quien, de acuerdo al hospital de El Paso, murió por deshidratación, fiebre y de choque séptico, aunque todavía se desconocen los resultados de la autopsia.
Entonces, activistas y miembros del Congreso de EE.UU. criticaron con dureza a las autoridades migratorias, que ocultaron la muerte de la pequeña durante una semana.
En declaraciones a Efe, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, consideró hoy que la muerte de un segundo niño guatemalteco bajo custodia de las autoridades estadounidenses “enciende todas las alarmas sobre las políticas migratorias” del presidente, Donald Trump.
Vivanco pidió entender este suceso como parte de las duras políticas implementadas por Trump: desde la separación de familias inmigrantes en la frontera hasta la restricción al derecho al asilo.
Es necesario, en opinión de Vivanco, una “investigación creíble, seria y confiable” tanto sobre la muerte del pequeño como sobre las condiciones en las que son detenidos los menores migrantes, y consideró que esa responsabilidad podría ser asumida por el nuevo Congreso, que será instalado en enero.
El 3 de enero, tomarán posesión de sus escaños los legisladores que resultaron elegidos en las elecciones de noviembre pasado y la Cámara de Representantes pasará a manos demócratas, lo que permitirá a ese partido supervisar las políticas migratorias implementadas por el mandatario.
El inspector general del Departamento de Seguridad Nacional, que controla la política migratoria y supervisa a la CBP, está investigando la muerte de la pequeña guatemalteca y ha sido notificado del nuevo fallecimiento, por lo que podría iniciar una averiguación interna.
No obstante, Human Rights Watch, la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) y los legisladores del Caucus Hispano creen que esos procedimientos internos son insuficientes y que el nuevo Congreso debería dar prioridad al tema migratorio e investigar si EE.UU. está protegiendo los derechos de los inmigrantes.
En los últimos años, se ha incrementado la migración a EE.UU. de menores procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras que huyen de la violencia y falta de oportunidades.

ONU condena el mortífero ataque que dejó 48 muertos en Kabul

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Nueva York,.- El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy el ataque armado perpetrado el pasado 24 de diciembre contra un edificio gubernamental en Kabul, en el que murieron al menos 48 personas.
“Los miembros del Consejo de Seguridad condenan en los términos más enérgicos el cobarde y atroz ataque ocurrido en Kabul”, aseguró Naciones Unidas en un comunicado.
El Consejo insistió en que el terrorismo “constituye una de las principales amenazas a la paz y la seguridad internacionales” e insistió en la necesidad de que los culpables respondan ante la justicia.
“Cualquier acto terrorista es criminal e injustificable, sin importar su motivación”, concluyó la nota.
Un insurgente suicida detonó un coche bomba a la entrada del Viceministerio de Mártires y Discapacitados en Kabul, la tarde del lunes, para abrir paso a cuatro compañeros armados que penetraron en el edificio.
Posteriormente, durante las casi siete horas que duró el asalto, tres de ellos tomaron posiciones en la adyacente sede del Ministerio de Trabajo Público.
Según el portavoz del Ministerio de Salud Pública afgano, en total 48 personas murieron y otras 27 resultaron heridos.
Este año Kabul ha sido escenario de múltiples ataques, el último de ellos de envergadura a finales de noviembre cuando un asalto a un campamento de la empresa británica de seguridad G4S causó 15 muertos y casi una treintena de heridos después de 10 horas de combate entre las fuerzas de seguridad y los talibanes.
El atentado más grave en lo que va de 2018 se registró en enero pasado, cuando los talibanes hicieron estallar una ambulancia bomba cerca del antiguo Ministerio de Interior, donde aún operan algunas dependencias oficiales, que causó más de un centenar de muertos.

Voluntariado Banreservas ofrece almuerzo a 1,000 niños escasos recursos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Más de 1,000 niños residentes en la ribera del río Ozama disfrutaron de un almuerzo navideño que ofreció el Voluntariado del Banco de Reservas en la comunidad El Dique, municipio Santo Domingo Este.
El encuentro, que reunió a niños de los sectores La Ciénaga, Los Platanitos, Los Arroces y Los Cocos, fue amenizado con diversos juegos y actividades recreativas.
Los niños vivieron un momento de risas y aplausos con la presentación del Coro Banreservas y Santa Claus, además de la entrega de funditas de dulces.acqueline Ortiz de Lizardo, presidente del Voluntariado, expresó que Banreservas realiza este tipo de actividades para reafirmar su compromiso de responsabilidad social con la sociedad dominicana.
Ortiz de Lizardo entregó un donativo al padre Manuel Ruiz, para dar continuidad a su labor solidaria en barrios empobrecidos. También les dio una donación de artículos deportivos a jóvenes que viven en comunidades cercanas al río Ozama.
A la actividad asistieron el subadministrador de Empresas Subsidiarias del Grupo Reservas, Rienzi Pared Pérez; la directora general de Capital Humano, Saida Fernández; el director general de Comunicaciones y Mercadeo, Orión Mejía, entre otros ejecutivos.
El almuerzo navideño, que se ha convertido en una tradición en el sector El Dique, se caracterizó por la unidad, el don de servicio y el amor que se sintió en el lugar donde se efectuó el agasajo.
El Voluntariado ha beneficiado con su programa Vida a cientos de familias que viven cerca de las riberas de los ríos Ozama y Yaque del Norte. Esta iniciativa conlleva operativos del intercambio de plásticos por raciones alimenticias.

Telenovelas venezolanas, de ser pujante industria a casi desaparecer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS, Venezuela.- La industria de las telenovelas venezolanas, que conquistó mercados internacionales entre 1960 y finales de la década de 1990, se encuentra hoy ahogada en medio de la severa crisis económica que atraviesa el país y tras experimentar un desplome paulatino en los últimos 20 años.
De ser una pujante industria durante aquellas décadas al producir hasta 12 telenovelas al año, Venezuela alcanza hoy, con suerte, a realizar una. Algunos de sus escritores y productores atribuyen la gradual caída a la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
“Kassandra”, de la escritora cubana Delia Fiallo; “Por estas calles” del venezolano Ibsen Martínez y “Las Amazonas” de César Miguel Rondón, fueron algunas de las telenovelas que Venezuela vendió a diversos países durante los 80 y 90 y que incluso se tradujeron a otros idiomas.“En esa época no era solo que tenías rating, es que la gente vivía las telenovelas”, dijo a Efe el escritor Rondón que indicó que las superproducciones venezolanas se caracterizaban por ser “irreverentes” y “desparpajadas” -con atrevimiento-.
“Bueno, los colombianos venían para aprender de nosotros, los españoles aprendían de nosotros y mira la morena (ventaja) que nos sacaron los españoles y los colombianos, por citar solo esos dos ejemplos”, continuó.
Para el también comunicador, que dejó de escribir telenovelas a inicios de los años 2000 por la “censura” que, asegura, comenzó a aplicarse a sus proyectos, telenovelas venezolanas exitosas como estas no se van a hacer “en mucho rato”.
Esta opinión también es compartida por Leonardo Padrón, creador de varias de las últimas superproducciones que tuvieron éxito en el país como “Cosita Rica” entre 2003 y 2004 y “Ciudad Bendita” en 2006, quien no duda en afirmar que el desplome de la industria “tiene nombre y apellido y se llama Hugo Chávez”.
“Y esto no es juicio de valor, es un juicio de hecho”, defiende el escritor, un duro detractor del chavismo, al señalar que el cerco a la industria vino con la implementación de la “Ley de Responsabilidad Social para Radio y Televisión”, una norma establecida en 2004 y que regula el contenido de la televisión.
Esta ley, señaló Padrón creador de la novela “Amar Muerte” que actualmente se transmite en México, no fue “más que un sistema de dominación de la libertad de expresión”.
Padrón relató que mientras escribía “Cosita Rica” para Venevisión, una novela que además estaba ligada a la realidad nacional y en la que se iban reflejando eventos que ocurrían en el país, el canal recibió llamadas del Gobierno para limitar las escenas.
“Cosas incluso tan absurdas como que los personajes no hablen de la inseguridad de la ciudad; por ejemplo, la protagonista va a salir a una fiesta a encontrarse con el protagonista de noche y la mamá le dice- mucho cuidado que la ciudad está muy insegura”, agregó y apuntó que él nunca se censuró y dejó esta tarea al canal.
El también periodista, ahora exiliado en Miami, añadió además que el golpe más duro contra esta industria ocurrió con el cierre por decisión gubernamental de una de las principales casas productoras y responsable de muchos éxitos televisivos, el canal Radio Caracas Televisión (RCTV) en 2007.
Desde ese año, el desplome de la industria fue acelerándose al punto de que entre 2014 y 2015 con el avance de la crisis económica, el canal que competía con RCTV -Venevisión- fue cerrando los contratos a sus escritores, entre ellos Padrón, Martin Hahn y Mónica Monatañés.
Ya para entonces, se producían tres telenovelas al año. Durante 2018, RCTV que aún opera como casa productora para canales en el país como Televen o IVC, produjo una telenovela a “duras penas” y sin las inversiones que hacen industrias como México, con las que compitió Venezuela en su mejor momento, según dijo a Efe su vicepresidente de producciones, José Simón Escalona.
Escalona que, señaló que el cierre del canal fue un “punto crucial” para las producciones, consideró que el desplome de la industria ocurriría de igual forma por la grave crisis económica, “porque la lógica es que se ha desplomado el país”.
Ante estas condiciones, escritores, productores, guionistas, ingenieros y actores venezolanos de larga trayectoria también pasaron a formar parte de la diáspora venezolana, hoy de tres millones, según la ONU.
Algunos de ellos han tenido la suerte de trabajar en su área, pero otros han tenido que dedicarse a ejercer otras profesiones, y tanto Padrón, como Rondón y Escalona, no dejan de tener esperanza en que algún día, cuando cambie el Gobierno, las telenovelas venezolanas vuelva a acaparar los mercados internacionales.

Las ocho películas más taquilleras durante el año 2018

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
LOS ÁNGELES.-Este ha sido un año agitado para la industria cinematográfica internacional. Tanto así, que durante los primeros meses se estrenó la cuarta película que más ha recaudado en la historia del cine: “Avengers: Infinity War”, que logró superar los $2,040 millones.
El exitoso lanzamiento de Marvel es solo superado por “Avatar” (2009), “Titanic” (1997) y “Star Wars: Episodio VII” (2015).
Además del filme de la saga “Avengers”, el año 2018 entregó otras tres películas que superaron los US$1,000 millones, entre las que destacan “Incredibles 2” y “Black PantherTambién lograron entrar a este “ranking” con buenos números las cintas “Jurassic World: Fallen Kingdom” con la suma de US$1,305 millones.
La historia en este filme se retoma tres años después de los acontecimientos ocurridos en la primera entrega.
Incredibles 2” logró el cuarto lugar, por obtener una cifra de US$1,241 millones.
Según los críticos esta cinta podría lograr nominaciones a los Oscar como Mejor Película de Animación, Mejor Banda Sonora, Mejor Edición de Sonido y Mejor Sonido.
La quinta es “Venom”, un filme dirigido por Rubén Fleischer, llegaba bajo el eslogan “el mundo tiene suficientes superhéroes”, lo que al parecer, en el desarrollo de la historia, decidieron dejar a un lado. Logró sumar US$852 millones.
La número 7
“Deadpool 2” , en el número siete, recaudó US$734 millones, y según la crítica podría llegar al Oscar con las nominaciones a Mejor Maquillaje y Peluquería.
Completando la lista de las ocho llega “Bohemian Rhapsody”, que logró US$$636 millones y que la historia de esta comienza con Freddie Mercury (Rami Malek) ofreciendo su trabajo a un par de estudiantes que hasta ese entonces ven la música como un pasatiempo.
Cine
— En la lista
A dos semanas de terminar el año, el listado de los filmes más taquilleros es claro: “Avengers: Infinity War” se convirtió en la gran triunfadora, y “Bohemian Rhapsody” logró entrar en el ‘top’, por lo que podrían ir al Oscar.

La República Dominicana registra 176 casos de muerte materna este año

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- La República Dominicana registró 176 casos de muerte materna en los primeros once meses del año, 24 de ellas en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el último boletín epidemiológico.
Los datos, que aparecen publicados este viernes en la web del Ministerio de Salud, reflejan, sin embargo, un ligero descenso con relación al periodo enero-noviembre de 2917, cuando fallecieron 183 mujeres por causas relacionadas con el embarazo.
El boletín epidemiológico explica que en la semana 47, la última registrada, se notificaron cuatro muertes materna, de mujeres entre 17 y 34 años de edad, dos de ellos en Santo Domingo, la capital del país, uno en la provincia Hato Mayor (este) y otro en el municipio de San Gregorio de Nigua, sueste.El número de mujeres fallecidas por causas vinculadas al embarazo supera el de las fallecidas por violencia de género, una situación que preocupa a organizaciones como la Colectividad Mujer y Salud, que desde 1984 trabaja en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las dominicanas.
Un análisis sobre la evitabilidad de la mortalidad materna en el país en 2017 señaló que el 88 % se identificaron como evitables y el 85 % de las mismas estaba relacionado a inadecuada atención.
Una de las causa del alto índice de fallecimiento de mujeres embarazadas en el país es la penalización del aborto, que instituciones locales y extranjeras reclaman desde hace años que se permita en los casos de incesto o violación, cuando la vida de la mujer esté en riesgo o su desarrollo del feto resulte inviable fuera del útero.
Datos del Ministerio de Salud del país indican que los abortos inseguros provocan el 10 % de las muertes maternas en la República Dominicana, donde, de acuerdos con organizaciones sociales, se producen cerca de 35.000 abortos al año, una cifra que puede ser mayor debido a que esta práctica se realiza clandestinamente.
En abril pasado, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados presentó a los legisladores una propuesta que excluye del Código Penal los tres causales para la despenalización del aborto, lo que ha generado reacciones tanto dentro como fuera del país, para que se admitan esas causales en la interrupción del embarazo.
El Código Penal dominicano, sancionado por el Congreso Nacional en 2014, ha sido vetado en dos ocasiones por el presidente de la República, Danilo Medina, debido a que mantiene la penalización del aborto en todas las circunstancias.