Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de enero de 2019

Gobierno abre Amazonia y otras tierras a actividad comercial

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: 

imagen   
BRASILIA.- El flamante presidente de Brasil aprobó un decreto que hace responsable al Ministerio de Agricultura en la toma de decisiones sobre tierras reclamadas por pueblos indígenas, en una victoria para la agroindustria que irritará probablemente a los ambientalistas.
Durante su campaña presidencial, el ultraderechista Jair Bolsonaro dijo que estaba evaluando la posibilidad de referir los asuntos indígenas al Ministerio de Agricultura, argumentando que las tierras deberían ser abiertas a actividades comerciales actualmente prohibidas.
Sin embargo, Bolsonaro decidió trasladar la agencia de asuntos indígenas FUNAI a un nuevo Ministerio de Familia, Mujeres y Derechos Humanos, por lo que la decisión clave sobre reclamos territoriales estará en manos de un Ministerio de Agricultura con lazos profundos con el poderoso sector agrario.Los críticos aseguran que sus planes de abrir reservas indígenas a la actividad comercial destruirán culturas e idiomas nativos al integrar a las tribus en la sociedad brasileña.
Los ambientalistas dicen que los pueblos nativos son los últimos custodios de la Amazonia, la mayor selva mundial, que es vital para la estabilidad climática.
Bolsonaro, un capitán en retiro que asumió el cargo presidencial el martes, afirmó que había liberado al país del “socialismo y la corrección política”.
Sus seguidores esperan que reduzca la burocracia y reactive la economía, enfrente la violencia de los narcotraficantes y dirija un gobierno libre de sobornos.
Otros temen que provoque un baño de sangre al aumentar la disponibilidad inmediata de armas y al desmantelar las victorias sociales de las minorías.
algomasquenoticias@gmail.com

Recordarán en la RD primera misa oficiada en América en el 1494

imagen
SANTO DOMINGO.- La Iglesia Católica conmemorará el 525 aniversario de la primera misa oficiada en América, acontecimiento que tuvo lugar en la ciudad La Isabela, de Puerto Plata,  el 6 de enero de 1494.
Para ello celebrará actividades que incluyen una eucaristía  a la que asistirá un enviado especial del papa Francisco, peregrinaciones y celebraciones litúrgicas durante las cuales se dará gracias a Dios por este 525∞ aniversario.
Esa primera misa fue oficiada por el sacerdote Bernardo Boil, quien formó parte de la comitiva del segundo viaje de Cristóbal Colón y cumplía instrucciones de los Reyes de España, quienes a su vez atendían una petición del Papa Alejandro VI de que fueran evangelizados  los aborígenes. El acto religioso tuvo lugar en una capilla que se improvisó tras la fundación de la Isabela, el primer pueblo organizado en el Continente Americano por los colonizadores.En representación del Vaticano, el Papa Francisco enviará a la República Dominicana para encabezar esta celebración al cardenal de San Salvador, monseñor José Gregorio Rosa Chávez.

SNS sancionará médico pasante divulgó estudio de paciente Moscoso Puello

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que fue identificado y será sancionado uno de los responsables de difundir, a través de las redes sociales, la imagen de una radiografía realizada a un paciente que fue intervenido quirúrgicamente en el hospital Moscoso Puello.
El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, dijo que se trata de un médico residente de anestesiología cuyo nombre, al igual que el del paciente, será omitido para preservar su identidad.
De igual manera, confirmó la veracidad de la imagen de un ambientador en un quirófano que también circula en los medios de comunicación y precisó que por ambas fotografías aún se investigan otros posibles responsables.El director del SNS dijo que el personal que divulgó las fotos violó el Juramento Hipocrático del médico que establece la discreción en el ejercicio de su profesión, también la Ley General de Salud que dispone la confidencialidad del expediente clínico.
También fueron violentados el Reglamento Hospitalario, las Normas Nacionales para el Expediente Clínico y otras legislaciones  que establecen el expediente  debe ser manejado de manera confidencial y solo dado a conocer a terceros mediante orden de autoridad competente.
El Servicio Nacional de Salud, a través del hospital Moscoso Puello, remitió al Consejo de Enseñanza del centro el informe preliminar de la investigación para determinar la sanción a aplicar, ya que es el organismo establecido para dilucidar asuntos académicos y falta de ética que afecten la imagen y credibilidad de la institución y las residencias médicas.
Salud del paciente
El paciente de 40 años, que llegó trasladado al referido hospital con un frasco de metal en el tracto intestinal, se encuentra estable y fueron tomadas las medidas internas necesarias para preservar su identidad.

Pide RD concentre esfuerzos en ONU para reclamar a solución crisis Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Pelegrín Castillo
SANTO DOMINGO.- El diputado y vicepresidente del Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, pidió al Gobierno que concentre sus esfuerzos en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para reclamar a la comunidad internacional la solución de los problemas económicos y sociales de Haití.
Asimismo, instó al gobierno haitiano y sus organizaciones que se sumen al reclamo de los problemas “de Haití en Haití”.
“Sería un grave error ir a presidir la mayor instancia internacional y no denunciar con vigor ante el mundo la grave situación generada por Haití como estado colapsado”, precisó Castillo en un documento enviado a algomasquenoticias@gmail.com

Dijo que Haití es una “zona de desastre ecológico y sanitario” y, como consecuencia, es susceptible de provocar conflictos que comprometan la seguridad regional y hemisférica.
“Ante esa realidad, es imprescindible que el gobierno dominicano reclame en la ONU una solución internacional, efectiva y auténtica a los problemas de Haití”, declaró.
Afirmó que “lo grave es que todos los actores de la comunidad internacional lo saben y lo único que han hecho es comprometer a República Dominicana en roles que no puede ni debe asumir”.
Advirtió que muchas ONG que operan en República Dominicana tienen un enfoque equivocado del problema, pues procuran “una solución dominicana a los males que enfrenta Haití”.
“Ese enfoque persigue imponer una minoría nacional, despojando, con apoyo de poderes foráneos, al Estado dominicano de la capacidad de definir quiénes son sus nacionales”, expresó.
En ese sentido, pidió a dichas organizaciones que cambien esa manera de tratar el problema haitiano.

SPM: Encuentran estangulada mujer venezolana reportada desaparecida

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Keila Andrea Pernia Álvarez   
SAN PEDRO DE MACORIS.- El cadáver de una venezolana fue encontrado con signos de estrangulamiento la tarde de este miércoles en el río Higuamo, de aquí.
Keila Andrea Pernia Álvarez, de 28 años, estaba desaparecida desde el domingo en la tarde.
La mujer residía en la calle 2 de Julio, del sector Buena Vista, y había llegado a República Dominicana hace varios días.Aparentemente fue estrangulada con una extensión eléctrica, según la médico legista Mari Santana.
El cadáver fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que opera en el Hospital Antonio Musa, de aquí.

Mujer dominicana es primera víctima de 2019 de violencia género

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: 

imagen
El supuesto autor del asesinato de la dominicana es un ecuatoriano, que se entregó a las autoridades.
LAREDO, España.- Una mujer de nacionalidad dominicana, de apenas 26 años,  se convirtió este miércoles en la primera víctima mortal de la violencia de género en España del año 2019, según reportan medios de prensa locales.
La mujer, identificada sólo con las iniciales R.A.C.S., fue presuntamente apuñalada por su novio, un ecuatoriano de 29 años, que se ha entregado a la Policía y está bajo custodia de la Guardia Civil.
Las autoridades dijeron que a pesar del hecho de sangre,  no había  denuncias por malos tratos por parte de la víctima.El hombre, de 29 años, ya ha sido detenido. No tenía antecedentes por violencia machista y no constaban denuncias previas de la víctima contra el arrestado. El de este jueves es el primer caso de violencia machista en 2019 en España.
El servicio de emergencias 112 del Ejecutivo regional recibió a las 4.05 de esta madrugada un aviso. Efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil se presentaron en la vivienda, situada en la plaza Rosario Ochandiano de la localidad cántabra, y comprobaron la víctima, R. A. C. S., presentaba heridas de arma blanca en el tórax y no respondía. Los sanitarios del 061 que se desplazaron hasta allí no pudieron reanimar a la mujer.
Cuando la Guardia Civil inició la búsqueda de T. S. M. R., la pareja de la víctima y presunto autor de las puñaladas, este se entregó en las dependencias de la Policía Local de Laredo. Allí permanece ahora custodiado por agentes de la Guardia Civil.
El hombre, procedente de Ecuador, no tenía antecedentes por violencia machista. La víctima, de nacionalidad dominicana, tampoco había presentado denuncias contra el arrestado, según han explicado fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria, cuyo responsable, Pablo Zuloaga, se ha desplazado hasta Laredo.
Convocan a concentración de protesta
El Ayuntamiento de la localidad cántabra ha convocado a las 12.00 una concentración de repulsa y condena por la muerte. Según ha informado en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Cantabria, la concentración se va a desarrollar en el Consistorio. A la protesta asistirán el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, y el delegado del Gobierno. 

Partido Demócrata Popular retira acción buscaba repostulación de Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jueces del Tribunal Superior Electoral
SANTO DOMINGO.- El Partido Demócrata Popular (PDP) retiró una acción incoada ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) con la que solicitaba la anulación del artículo 124 de la Constitución, que prohibe la reelección del presidente Danilo Medina.
El TSE había fijado para el 10 de este mes el conocimiento de dica acción, sometida el 17 de diciembre pasado.
En una carta de desistimiento enviada al presidente del TSE, Román Jáquez Liranzo, firmada por los abogados Alfredo Ramírez Peguero y Maricela Tejada Rosariol, el PDP explicó que, aunque decidió retirar la solicitud, eso no implica la renuncia de derechos, sino la descontinuación del ejercicio de una acción.Ramírez Peguero y Tejada Rosariol destacaron que “el desistimiento es uno de los medios de la conclusión de un litigio que necesariamente no implica la renuncia de derechos, sino descontinuación del ejercicio de una acción”.

Presidente entregó este jueves 2,998 títulos en provincias del Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El  presidente Danilo Medina entregó este jueves 2,998 títulos de propiedad en las provincias Monte Cristi, Valverde y Dajabón.
La agenda del jefe de Estado comenzó a las 9:30 de la mañana, en el estadio de béisbol del municipio El Pino, en Dajabón, donde 700 familias recibieron 1,062 títulos que les permitirán disfrutar de los beneficios que se derivan de la propiedad inmobiliaria. Acto seguido, Medina fue al estadio de béisbol de Jobocorcobado, de Castañuelas, provincia Monte Cristi, donde entregó  831 títulos a 700 familias
En Mao, provincia Valverde,  hubo otra entrega a las 4 de la tarde a  949 familias.Asciende a más de 50 mil los títulos de propiedad entregados por Danilo Medina en 6 años de gestión, saldando una histórica deuda social con el pueblo dominicano.

Pastor Molina ve mafias organizadas se enquistan en estructuras de poder

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Pastor Ezequiel Molina.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El pastor evangélico Ezequiel Molina denunció este martes que cada vez surgen en la República Dominicana más escándalos de corrupción, en los que “se develan mafias organizadas para el latrocinio, enquistadas en las diferentes estructuras de poder o con vocación de poder”.
Al hablar en el Estadio Olímpico Félix Sánchez en la versión 55 de la Concentración Evangélica Nacional, dijo que estas “estructuras han sido asaltadas por bandas de malhechores movidos por una ambición ilimitada y que muchas veces actúan al margen de quienes dirigen”.Alegó que ha quedado claro que “no se tuvo suficiente cuidado de la ética y de la trayectoria de esos servidores públicos a la hora de escogerlos”.
Dijo esperar que en lo adelante República Dominicana disfrute de una herencia política “libre de corrupción e impunidad, como consecuencia de un sistema en el que se cumplan las leyes”.
Molina declaró que aspira a que en el país también existan ejemplos de ciudadanos que cumplan y obedezcan las leyes, y respeten a las autoridades y a cada ciudadano, en“una sociedad en la que se hayan vencido las calumnias y las mentiras”.
La jornada de denominada “Batalla de la Fe” es celebrada cada primero de enero por el Ministerio de la Batalla de la Fe. Congrega a miles de creyentes quienes oran, cantan y alaban a Dios.
Durante la misma otros oradores abogaron porque en el país haya “cero impunidad” y  cesen los feminicidios.

JCE convoca a cinco partidos políticos para reunión sobre primarias

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
Santo Domingo, - La Junta Central Electoral (JCE) convocó hoy para el próximo 8 de enero a los cinco partidos políticos que notificaron ante esta institución su decisión de celebrar primarias simultáneas en distintas modalidades.
La comunicación, firmada por el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, señala que esta decisión fue conforme a la disposición adoptada por el pleno de la institución en su sesión administrativa ordinaria celebrada el pasado 18 de diciembre.
La reunión fue convocada para “tratar la logística, tecnología y la apropiciación de fondos” establecidos en la Ley 33-18, sobre partidos y agrupaciones políticas, según una nota de la JCE.Para esta reunión fueron convocados el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Alianza País (Alpais) y el Partido Opción Democrática.
El calendario electoral dado a conocer por la JCE en septiembre pasado establece la celebración, el 6 de octubre de 2019, de primarias internas y simultáneas por parte de los partidos para escoger a sus candidatos.
Las elecciones municipales tendrán lugar el 16 de febrero de 2020, mientras que las presidenciales y congresuales se celebrarán el 17 de mayo de ese mismo año.
Si ninguno de los candidatos a la presidencia alcanza el 50 % más un voto, se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados en junio.

José Leger asume como dirigente de los Leones del Escogido

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Leger
SANTO DOMINGO.- La gerencia de Operaciones del Escogido Baseball Club anunció que Luis Rojas no continuará dirigiendo al equipo debido a compromisos con los Mets de Nueva York y que en su lugar estará José Leger, quien hasta anoche se desempeñaba como coach de banca y asume por el resto de la temporada.
José Gómez Frías, gerente general de los Leones, realizó el anuncio durante un encuentro con la prensa frente al dugout rojo, donde estuvo acompañado por el presidente del Escogido, José Miguel Bonetti Du-Breil y el vicepresidente Eduardo Najri, además de Rojas y Leger.
Rojas, quien recientemente fue nombrado como coach de control de calidad de los Mets, seguirá formando parte de la familia escarlata como asesor especial de la oficina de Operaciones.“Era un movimiento que ya habíamos hablado, porque desde antes del año nuevo los Mets le habían comunicado que debe viajar a los Estados Unidos, aunque sin una fecha exacta, por lo que el acuerdo era ir evaluando la situación periódicamente para tenerlo la mayor cantidad de tiempo con el equipo”, manifestó Gómez Frías.
“Sus responsabilidades con los Mets incluyen la coordinación completa del campo de entrenamiento primaveral del conjunto neoyorquino, razón por la cual tendrá que pasar varios días cerca de ellos próximamente y tanto Luis como nosotros entendemos que es el mejor momento de tomar la decisión”, siguió diciendo.
Rojas estuvo al frente de los Leones desde el 14 de noviembre del 2014 y desde entonces clasificó al equipo en cuatro años consecutivos y logró la corona en la temporada 2015-16. En la presente campaña se convirtió en el segundo dirigente en la historia del Escogido en llegar a los 100 triunfos en serie regular (115), uniéndose a su padre Felipe Rojas Alou (230).
“Ha sido una decisión bastante difícil. Quiero darle las gracias a Gómez confiar en mí y a la directiva por apoyarme. También a Leger porque ha estado conmigo aquí siempre siendo mi mano derecha. Han sido personas claves en el desarrollo de mi carrera”, dijo Rojas.
Sobre José Leger
Actualmente es Coordinador de Terreno de la academia de los Cardenales de San Luis en República Dominicana. Del 2010 al 2017 fue dirigente desde Rookie League hasta Clase A   en la organización de los Mets de Nueva York.
En su paso por los Mets, recibió el premio de Dirigente del Año de la Liga del Atlántico Sur de Clase A en el 2015, además de ser distinguido por la reconocida revista Baseball América como el mejor dirigente prospecto, también en 2015.
Jugó profesionalmente para los circuitos minoritarios de los Mellizos de Minnesota, donde se desempeñó como antesalista y receptor del 2005 al 2006. Fue drafteado por los Leones del Escogido en la décima ronda del Sorteo de Novatos del 2006.
Con los Leones, Leger ha ocupado el rol de coach de banca desde la temporada 2015-2016. Antes de llegar al Escogido,  trabajó tres años como coach de tercera de las Estrellas Orientales. También acumuló cuatro años con los Tigres del Licey en las posiciones de scout de avanzada, instructor de receptores y coach de tercera.

martes, 1 de enero de 2019

Rep. Dominicana se convierte hoy en miembro de Consejo Seguridad ONU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK (EFE).- República Dominicana se ha convertido este martes y por primera vez en su historia en miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para 2019 y 2020, en sustitución de Bolivia, y lo hará pisando fuerte porque además presidirá este organismo durante este mes de enero.
La presencia dominicana, que ocupará uno de los asientos reservados a Latinoamérica y el Caribe, fue acordada el pasado 8 de junio en la Asamblea General, en una votación en la que el país caribeño contó con el apoyo de toda la región.La nación caribeña llega con el respaldo de 184 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. Junto a República Dominicana hoy ingresan también en el Consejo de Seguridad Alemania, Bélgica, Suráfrica e Indonesia.
República Dominicana entra por la puerta grande en el órgano de la ONU, ya que, además, también ocupará su presidencia durante este mes de enero.
En este sentido, el enviado especial dominicano para este organismo rector, José Singer, ofrecerá el próximo día 2 una rueda de prensa sobre el programa de actividades del Consejo de Seguridad.
Como ya avanzó el canciller dominicano, Miguel Vargas, para República Dominicana son asuntos de vital importancia la defensa del medio ambiente, el cambio climático y la necesidad de adoptar acciones en beneficio de la juventud y las mujeres, además de en favor de otros segmentos de la sociedad.
República Dominicana llega al Conejo con el compromiso de promover la defensa de los derechos humanos y una paz y seguridad duraderas que permitan el desarrollo de los pueblos.
“Trabajaremos arduamente para contribuir en la construcción de un escenario mundial orientado en la seguridad humana, para nuestra región de Latinoamérica y el Caribe, así como también para el resto del mundo”, ha asegurado Vargas respecto al ingreso de su país en el máximo órgano de decisiones y encargado de las cuestiones clave de paz y seguridad.
Las guerras de Siria y Yemen, así como varios conflictos africanos, la cuestión palestina o las cada vez mayores amenazas al multilateralismo, son algunas de las cuestiones que se discutirán en el Consejo.
Además, también hay asuntos que afectan de cerca a la República Dominicana, como el caso del vecino Haití, donde Naciones Unidas tiene desplegada una misión.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó en su felicitación de Año Nuevo a la “cooperación internacional” para superar en 2019 los “peligros” a los que se enfrenta el mundo.
Entre ellos, Guterres destacó el cambio climático, la intensificación de las divisiones geopolíticas, los crecientes movimientos migratorios “en busca de un lugar seguro y protección”, el crecimiento de la desigualdad entre ricos y pobres, el aumento de la intolerancia y el declive de la confianza.
“Cuando la cooperación internacional funciona, el mundo gana”, subrayó Guterres antes de insistir en que en “2019, la ONU continuará uniendo a la gente para construir puentes y crear espacios para encontrar soluciones”.
Junto a la República Dominicana, hoy ingresan en el Consejo de Seguridad Alemania, Bélgica, Suráfrica e Indonesia.
Los tres primeros llegan también al órgano dirigente sin oposición a las elecciones y consiguieron un amplio apoyo. Alemania obtuvo 184 votos, Suráfrica 183 y Bélgica 181.
Mientras que Indonesia se enfrentó por un asiento reservado a los países de Asia y el Pacífico con Maldivas, a quien derrotó con un amplio margen.
La candidatura indonesia recibió 144 votos a favor, frente a los 46 de la de Maldivas.
Para ser elegido, un país necesita al menos el apoyo de dos tercios de los Estados miembros que participen en la votación secreta que se celebra en la Asamblea General.
De los cinco países que ocuparán un asiento a partir de hoy, la República Dominicana es el único que nunca ha sido miembro del Consejo de Seguridad.
Para Alemania, una gran potencia sobre todo en lo económico, será su sexto mandato, un caso similar al de Bélgica.
Indonesia, por su parte, ya ha sido miembro en tres ocasiones y Suráfrica lo ha sido en dos.
Los nuevos integrantes del Consejo de Seguridad sustituirán a los cinco que terminan este año su mandato: Bolivia, Etiopía, Kazajistán, Holanda y Suecia.
Mientras, continuarán en 2019 como miembros no permanentes Perú Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait y Polonia.
En total, el Consejo de Seguridad está compuesto por quince países, diez con puestos temporales y cinco con escaño fijo: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, que además cuentan con poder de veto.

Harán carreteo para frenar velocidad carreteras y autopistas dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El retorno de las personas que se desplazaron al interior del país para recibir el Año Nuevo, será controlado con el tradicional carreteo que realizan las autoridades en las principales carreteras y autopistas.
Este año estará acompañado de un bandereo y será  puesto en marcha la tarde de este domingo por la Comisión Militar  y Policial  del Ministerio de Obras Públicas, como medida de prevención de accidentes.
El bandereo empezará a partir de las 2:00 de la tarde y el carreteo a partir de la 5:00 en los diferentes carreteras y autopistas con personal de Obras Públicas en señal de que los conductores  reduzcan la velocidad.La decisión fue adoptada en una reunión con los oficiales superiores supervisores de zonas. El carreteo se hará en conjunto con la  Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
El capitán de navío Luis Manuel Feliz José, director de la Comisión, dijo que se trabaja para reducir el número víctimas de accidentes de tránsito y prestar asistencia en más carreteras a las personas que así lo requieran.
Explicó que por disposición del ministro Gonzalo Castillo se lleva a cabo el operativo del Programa de Protección y Asistencia Vial acogiendo las directrices del presidente Danilo Medina para preservar la vida de las personas que se desplazaron para recibir el Año Nuevo.

Cientos migrantes intentan sin éxito un cruce ilegal a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
MÉXICO.- Al menos un centenar de migrantes centroamericanos intentó cruzar ilegalmente a Estados Unidos por la zona de Playas de Tijuana, durante la última noche del año 2018 sin haberlo conseguido, informaron fuentes de organismos de Derechos Humanos.
El intento de los migrantes provocó una intensa movilización de guardias de la patrulla fronteriza de Estados Unidos que lanzaron al menos dos granadas con gases lacrimógenos para repeler la intentona de cruce, señalaron.
Según un informe, durante la noche del último día del año 2018, los migrantes se concentraron a un lado del muro divisorio en Playas de Tijuana y en el cañón de los laureles, en la frontera de México con Estados Unidos.En estos dos lugares, ya se observaban varias unidades de la patrulla fronteriza que esperaban a los migrantes.
Fue en Playas de Tijuana donde los agentes estadounidenses lanzaron al menos dos bombas de gas del lado mexicano.
Jóvenes, mujeres, niños y familias completas de migrantes se mantuvieron en el sitio pero finalmente desistieron al notar la presencia de los agentes extranjeros, que los retaban a cruzar para detenerlos.
Hasta el momento no se han emitido reportes oficiales y se desconoce el número de migrantes que logró cruzar y fueron detenidos.EFE

PN captura a seis supuestos autores de doble crimen cometido en Arenoso

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Wolter Peña Almánzar, de 30 años de edad, quien murió al instante, y su pareja Floranny Lajara, de 28, quien falleció cuando recibía asistencia en un centro médico privado.   
SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.- La Policía asegura que capturó a seis responsables del doble asesinato de un hombre y una mujer cometido la madrugada del domingo luego de que salieran de una discoteca de Arenoso, en la provincia Duarte.
Por este hecho están detenidos Abel Manzueta Yaport, dos supuestos sicarios así como otros tres parientes de una de las víctimas. También fueron ocupadas las armas y un vehículo utilizados en el sangriento hecho.
Walter Peña Almánzar, de 30 años de edad,  y su pareja Floranny Lajara, de 28, se desplazaban en una yipeta el domingo último cuando fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes sin mediar palabras los atacaron a tiros.  Otras dos personas que acompañaban a los primeros salvaron la vida y fueron investigadas por la Policía, lo que facilitó la identificación de los autores del hecho, luego de analizar vídeos de cámaras de seguridad.La Policía dice haber determinado que el autor intelectual de los asesinatos fue Alberto Manzueta Yaport, quien organizó un plan en este sentido y pagó a dos sicarios para el crimen.  Hace varios meses él tuvo un altercado con Peña Almánzar que degeneró en un enfrentamiento a tiros, de acuerdo a la uniformada.
Una versión señala que, en los vídeos analizados, la Policía observó el momento en que Manzueta Yaport conversaba con los sicarios y les entrega algo. También se observa cuando estos últimos  esperan que la pareja salieran y los persiguen.

Bolsonaro jura cargo; promete librar Brasil de corrupción y criminalidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jair Bolsonaro en su discurso de toma de posesión.   
BRSIL.- El ultraderechista Jair Bolsonaro, ha jurado el cargo como nuevo presidente constitucional de la República Federativa de Brasil para los próximos cuatro años con un discurso ante el Parlamento, ante el que ha prometido liberar a Brasil de “la corrupción, la criminalidad y las amarras ideológicas”, con un pleno respeto “a las religiones y a las tradiciones judeo-cristianas”.Bolsonaro ha prometido “mantener, defender y cumplir la Constitución brasileña” y “observar las leyes, por el bien del pueblo brasileño”, antes de que el nuevo vicepresidente Hamilton Mourao, general de la reserva del Ejército, le siguiera en un juramento similar con la mano sobre la Carta Magna.
“Convoco a cada uno de los congresistas a ayudar en la tarea de libertad definitivamente al país del yugo de la corrupcion, de la violencia, de la sumisión ideológica”, ha señalado Bolsonaro ante el pleno del Parlamento en un acto dotado con fuertes medidas de seguridad por el temor de un nuevo atentado.

“Rescatar al país de las amarras ideológicas”

Según Bolsonaro, su Gobierno representará una “oportunidad única de rescatar al país de las amarras ideológicas” y para “combatir la ideología de género” y otros trazos que, en su opinión, imprimieron en la sociedad y la política los anteriores Gobiernos de los progresistas Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
“Vamos a unir al pueblo, a darle valor a las familias, a respetar las religiones y las tradiciones judeo-cristianas”, ha asegurado en un discurso de escasos diez minutos el nuevo presidente de Brasil, un capitán de la reserva del Ejército que se comprometió también a promover los “valores” más conservadores de la sociedad.
A la ceremonia, que se ha celebrado en el hemiciclo del Senado, han asistido los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra; y Uruguay, Tabaré Vázquez.
Asimismo, han acudido los primeros ministros de Israel, Benjamín Netanyahu; Hungría, Viktor Orbán; y Marruecos, Saadedine Othmani, así como los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza, y Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, entre otras autoridades.

Acto en el Palacio de Planalto

El también capitán de la reserva del Ejército brasileño, de 63 años, ha llegado al Parlamento junto a su esposa Michelle tras un breve desfile en un automóvil Rolls Royce “Silver Wraith” sin capota, en el que ha recorrido unos 1.000 metros hasta la sede del Congreso, donde cientos de diputados le ovacionaban mientras seguían las imágenes por televisión.