Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de enero de 2019

Salud Pública reitera la influenza aviar no afecta a los seres humanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

Santo Domingo, - El Ministerio de Salud Pública reiteró hoy que los brotes de influenza aviar detectados en las localidades Corozo y Quebrada Honda, provincia Espaillat, no afecta a los seres humanos, y que continúa apoyando al Ministerio de Agricultura (MIA) en el control de los mismos.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por las cepas tipo A del virus H5N2, dolencia que puede manifestarse de diversas formas en las aves, desde síntomas leves que pueden pasar desapercibidos, hasta una enfermedad importante, pero que normalmente no infecta a las personas, señaló la institución en un comunicado.
Los equipos de las Direcciones de Ganadería y Salud Animal del MIA están desarrollando acciones en las granjas afectadas y su área perifocal relativas a zonificación, compartimentalización territorial y control de movimientos en el área afectada que puedan suponer un riesgo para la transmisión y expansión de la enfermedad.Asimismo, se procede al sacrificio oportuno de todas las aves de corral que se encuentren en la zona afectada y sus subproductos; desinfección y descontaminación de las instalaciones, materiales, insumos, vehículos de transporte y otros.
Además, hay un proceso de investigación epidemiológica y vigilancia para determinar la fuente de contagio y las vías de expansión de la enfermedad.
Por su parte, el Ministerio de Salud ha instruido a la Dirección Provincial de Salud de Espaillat para la participación de su personal en las acciones de prevención y control de este brote que afecta a pollos.
De igual manera, ha recomendado el uso de equipos de protección personal adecuados por los trabajadores de las granjas afectadas y el personal que realiza las acciones, según corresponda.
También ha instruido al personal de las granjas sobre los signos y síntomas de enfermedad respiratoria tipo influenza, y colabora en el aseguramiento de que se ejecuten medidas apropiadas para la eliminación y disposición final de los cadáveres de pollos y sus subproductos.

WhatsApp limita el reenvío de mensajes para combatir noticias falsas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Washington, .- La red social de mensajería WhatsApp anunció que limitará la capacidad de sus usuarios de reenviar mensajes, a un máximo de cinco conversaciones a la vez, con el objetivo de frenar la difusión de informaciones falsas.
“A partir de hoy, todos los usuarios de las últimas versiones de WhatsApp pueden reenviar ahora solo a cinco conversaciones a la vez, lo que permitirá ayudar a mantener a WhatsApp centrada en los mensajes privados entre contactos cercanos”, dijo la compañía, propiedad de Facebook, en un comunicado.
“Seguiremos escuchando las opiniones de los usuarios sobre su experiencia, y con el paso del tiempo, miraremos por nuevas maneras de encarar el contenido que se hace viral”, agregó La medida se aplicará en todo el mundo después de que la empresa haya adoptado ya restricciones específicas en determinados mercados, como la India.
Asimismo, la compañía se comprometió en Brasil a impulsar acciones de combate a contenidos falsos mediante “un control de producto” y la concienciación de los usuarios, en medio de la propagación de “noticias falsas” a través de la aplicación durante la campaña electoral del pasado año.
El anuncio de WhatsApp se produce después del escándalo revelado en 2018 de la filtración de datos de Facebook a la compañía británica Cambridge Analytica para influir supuestamente en escenarios como las últimas elecciones en Estados Unidos o en el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE.
Facebook ha prometido en los últimos meses reforzar sus medidas contra este tipo de contenidos falsos, que incluyen la eliminación de contenidos y perfiles falsos o que violan la autenticidad de las informaciones divulgadas.
El cofundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo a comienzos de año que se ha fijado como reto para 2019 “debatir en público” sobre los problemas de la tecnología.
“Mi reto para 2019 es mantener una serie de debates públicos sobre el futuro de la tecnología en la sociedad: las oportunidades, los retos, las esperanzas y las preocupaciones”, indicó Zuckerberg en una entrada en su pagina personal de la red social. 

Lo que necesitas saber de la tecnología 5G

algomasquenoticias@gmail.com

     imagen  WASHINGTON.- Este año por fin comenzará un gran cambio tecnológico. Es una actualización de nuestros sistemas inalámbricos que solo sucederá una vez en esta década y que los usuarios de celulares en Estados Unidos podrán empezar a usar en cuestión de meses.  Sin embargo, no solo se trata de teléfonos más rápidos. La transición a las nuevas redes celulares de quinta generación —conocidas como 5G para abreviar— también impactará a muchos otros tipos de dispositivos, entre ellos los robots industriales, las cámaras de seguridad, los drones y los autos que se envían datos de tráfico entre sí. Esta nueva era irá más allá de la tecnología inalámbrica actual, conocida como 4G, y ofrecerá velocidades de internet móvil que permitirán que la gente descargue películas enteras en segundos y muy probablemente traerá grandes cambios a los videojuegos, los deportes y las compras.  Los funcionarios en Estados Unidos y China consideran que las redes 5G les darán una ventaja competitiva. Las redes más veloces podrían ayudar a expandir el uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías de punta.  Seguramente escucharemos más sobre las redes 5G en eventos como la gran convención comercial de aparatos electrónicos de consumo CES este enero en Las Vegas y el MWC Barcelona (antes conocido como el Congreso Mundial de Móviles) en febrero en España. Los fabricantes de dispositivos están presentando dispositivos que la integrarán.  Samsung hace poco mostró prototipos de teléfonos inteligentes 5G. Muchos otros fabricantes se apresuran para formar parte de la tendencia, aunque no se espera que Appleparticipe en la primera ola de 5G. Los analistas predicen que los iPhones con la nueva tecnología no llegarán sino hasta 2020. Una portavoz de Apple rechazó hacer comentarios.  Esto es lo que debes saber.  Estrictamente hablando, 5G es un conjunto de reglas técnicas fundamentales que definen el funcionamiento de una red celular, incluyendo las frecuencias de radio que se utilizan y la manera en que varios componentes como los microprocesadores y las antenas procesan las señales de radio e intercambian datos.  Desde que se mostraron los primeros celulares en la década de los setenta, los ingenieros de varias empresas se han puesto de acuerdo respecto de las especificaciones de las redes celulares, a las que se les asigna una nueva generación de tecnología cada década, más o menos. Para obtener los beneficios de la tecnología 5G, los usuarios tendrán que comprar celulares nuevos, mientras que los proveedores tendrán que instalar nuevos equipos de transmisión para ofrecer este servicio más veloz.  La respuesta depende de dónde vives, qué servicios inalámbricos usas y cuándo decidas adoptar la tecnología 5G.  Qualcomm, el fabricante de microprocesadores inalámbricos, dijo que había demostrado velocidades máximas de descarga en la red 5G de 4,5 gigabits por segundo, pero predice que las velocidades iniciales serán en promedio de alrededor de 1,4 gigabits. Eso se traduce en una velocidad casi veinte veces más veloz que la experiencia actual en 4G.  Las velocidades 5G serán particularmente notables en la emisión de video en continuo de más alta resolución. Además, descargar una película con las velocidades promedio que citó Qualcomm tomaría diecisiete segundos con la red 5G, en comparación con los seis minutos que se requieren en una 4G.  Por ejemplo, en vez de acordarte de descargar una temporada de tu serie favorita antes de llegar al aeropuerto, podrías hacerlo mientras esperas en la fila para abordar el avión, comentó Justin Denison, vicepresidente sénior de Samsung.  No. Hay otro tipo de velocidad, un desfase conocido como latencia, que quizá se vuelva más importante con la red 5G.  Cuando usas tu móvil —al buscar algo en internet, por ejemplo— la respuesta no es inmediata. Lo más común es que haya un desfase de 50 a varios cientos de milisegundos, en parte debido a que las señales deben pasar entre diferentes centros de conmutadores de los proveedores de servicio. La red 5G, que usa una tecnología de red más nueva, se diseñó para reducir la latencia y que esta sea de tan solo unos cuantos milisegundos.También se diseñó para enviar señales de manera más confiable que con las primeras redes celulares, las cuales con frecuencia prescinden de porcentajes de datos que no son esenciales para tareas como ver una película en un celular.  Esa mejora podría aportar muchos beneficios, sobre todo en campos como la realidad virtual, RV. Las aplicaciones de RV de más alta resolución generalmente requieren dispositivos voluminosos que están conectados mediante un cable a la computadora personal más cercana para generar imágenes 3D. Con la red 5G, esto se podría transmitir de manera inalámbrica a otras máquinas, por lo que los usuarios podrían moverse y sería más fácil desarrollar visores del tamaño de unos anteojos, dijo Cristiano Amon, presidente de la división de semiconductores de Qualcomm.  En el campo relacionado de la realidad aumentada, la gente podría apuntar la cámara de su celular a un partido de futbol americano y ver tanto el video en vivo en la pantallacomo las estadísticas sobrepuestas de los jugadores u otros datos, comentó Patrick Moorhead, analista en Moor Insights & Strategy.  Además, el impacto de la red 5G se extiende a la medicina y otros campos que dependen cada vez más de las conexiones de alta velocidad.  "Si hablamos de una cirugía remota o autos conectados, no debe haber tiempos de latencia demasiado largos", dijo Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Ericsson, el fabricante de equipos celulares.  La respuesta para los usuarios de teléfonos en Estados Unidos parece ser el segundo trimestre de 2019; el momento preciso es incierto.  Los países que se espera que sigan el ejemplo de Estados Unidos con despliegues de la red 5G en 2019 son el Reino Unido, Alemania, Suiza, China, Corea del Sur y Australia, de acuerdo con un cronograma recopilado por Qualcomm.  "Yo no compraría un celular 5G hasta que soporte la red en una de sus bandas de baja frecuencia", dijo Michael Thelander, presidente de Signals Research, una consultoría de servicios inalámbricos.   


   

El último eclipse total de luna hasta 2022, ha sido contemplado en Europa y África

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Era uno de los grandes acontecimientos astronómicos del año y no ha defraudado. El eclipse de super luna de este 21 de enero ha podido ser contemplado con claridad en Europa y África (para los más madrugadores) y en las Américas.
Entre las 3:34 y las 6:51 GMT la Tierra se ha interpuesto entre el sol y la luna proyectando su sombra sobre nuestro satélite. Se considera una super luna porque el satélite se encuentra en su fase más cercana a la Tierra, o perigeo, y desde nuestro planeta la luna se percibe más grande.
La fase de eclipse total ha durado en torno a una hora.En Europa tendremos que esperar hasta el 16 de mayo para volver a contemplar este espectáculo.
En inglés la llaman también la “Super Luna del Lobo de sangre” (Super Blood Wolf Moon) porque con el eclipse el satélite se ve rojo, y a la luna llena de enero se la llama la luna del lobo o del Gran Espíritu. Se cree que el nombre viene de las tribus indígenas de América del Norte, aunque el origen no está muy claro.
Y por si se lo han perdido, porque no se levantaron a tiempo o porque el cielo estaba cubierto, aquí están las mejores imágenes de este fenómeno.
Las distintas fases del eclipse como se ha visto en Frankfurt

ITLA y el SNTP inician Diplomado en Periodismo Digital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
BOCA CHICA.-  En el marco del acuerdo educativo suscrito entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y la Universidad Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), inició el “Diplomado en Periodismo Digital”, con la participación de 30 trabajadores de la prensa de distintos municipios del Gran Santo Domingo.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de periodistas, relacionistas públicos, profesores de comunicación, reporteros gráficos, diagramadores y áreas afines, el SNTP y la Universidad ITLA, formarán en todo el país a los trabajadores de la prensa afiliados a este gremio que deseen aprender las aplicaciones que ofrece las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y la Telemática, para estar a la vanguardia digital, facilitar su labor y puedan crear sus propias plataformas periodísticas.
El Secretario General del SNTP, José Beato Guzmán, manifestó su satisfacción por la acogida de los trabajadores de la prensa afiliados, los cuales tendrán la oportunidad de ser más competitivos en las áreas de la comunicación que se desempeñan, además, tienen la oportunidad de aprender el idioma inglés.“Es propia la ocasión para llamar a nuestros compañeros trabajadores de la prensa en sentido general, ha que aprovechen la oportunidad que nos está brindando la Universidad ITLA, para realizar cursos de alto nivel y con el aval que le prestigia, todos son libres de costos”, indicó Beato Guzmán, quien además es abogado y político.
En ese mismo sentido, el rector de la Universidad ITLA, ingeniero José Armando Tavarez, explicó que la maya curricular de estudios que ambas instituciones acordaron tiene como objetivo complementar las capacidades, habilidades y cualificaciones que debe investir a los comunicadores en este mundo globalizado. “
El convenio que hemos firmando, es una demostración de que las puertas de la Universidad ITLA están siempre abiertas a todos los sectores de la sociedad dominicana”, destacó Tavarez, rector de la universidad ITLA.
El acuerdo suscrito para este año 2019, tiene observado impartir una serie de tres diplomados más con el mismo título, en cada Región del país. Además, ante el interés concurrido de los trabajadores de la prensa en el Gran Santo Domingo y debido a que el cupo de cada curso es limitado, ambas instituciones también pactaron repetirlo, para los actores faltantes del “Diplomado en Periodismo Digital”, inmediatamente concluya el actual.
Las clases son impartidas en las instalaciones de la Universidad ITLA, en el municipio de Boca Chica, cada sábado de 9:00 am – 1:00 pm. El diplomado tendrá una duración de tres meses.
Al finalizar este curso básico, los participantes serán capaces de realizar trabajos periodísticos para los diferentes medios de comunicación de masas digitales, según requerimientos y procedimientos técnicos establecidos.
Además, sabrán el manejo coherente de los dispositivos y partes de la cámara fotográfica, bajo todas las normas establecidas, específicamente, respetando las Leyes de Composición Fotográfica.
Asimismo, estos primeros egresados de 2019, también serán capaces de lograr “Audio Visuales” con análisis crítico, criterios apropiados para una comunicación efectiva. Otros temas que dominarán serán: “La Comunicación en la Era Trump”, “El Manual del Reportero Gráfico”, “La Introducción al Periodismo Digital”, “Las Técnicas del Fotoperiodismo”, “La Importancia de los Medios de Comunicación en la Segunda Mitad del Siglo XXI”, “Una Panorámica de los Medios Digitales en la Actualidad” y al finalizar el diplomado, una “Conferencia Magistral sobre Derecho de Prensa”.
Es un curso teórico-práctico, con una metodología constructivista y cien por ciento demostrativas dentro y fuera del aula.

Consorcio Punta Cana-Macao presenta la primera Ciudad Inteligente de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Roberto Herrera   
MADRID, España.- El Consorcio Energético Punta Cana- Macao (CEPM) presentó en la feria turística FITUR 2019, además de los resultados de su inversión de más de US$140 millones en la zona de Bávaro, que abarca una mayor generación con 85 megavatios, la estación de una regasificadora a gas natural y un compensador de potencia reactiva para su línea de trasmisión de 138 kilovatios.
Roberto Herrera, ejecutivo de CEPM, explicó que se están agregando 85 megavatios a base de gas natural “de nueva generación in situ” y tienen capacidad para ofertar energía en caso de que ocurran huracanes.
Ciudades Inteligentes
Reveló que este año se llevará cabo una Ciudad Inteligente, en la zona de Bávaro y Punta Cana, en la provincia La Altagracia, donde ofertan energía 24 horas a más de 33,000 clientes residenciales con redes y medición inteligentes y a 72 hoteles.
Herrera asiste a FITUR 2019, junto a los altos ejecutivos de CEPM, incluyendo al presidente, Rolando González Bunster, donde reveló el trabajo que desarrolla la empresa sobre “movilidad eléctrica” (autos eléctricos, redes inteligentes, plataforma inteligente) para hacer de la zona de Punta Cana, Bávaro, Macao, Miches, la primera Ciudad Inteligente de República Dominicana.
Activos
Los nuevos activos de CEPM, empresa de InterEnergy Group, componen la instalación de tres motores Wärtsila 50DF tri combustibles que aportarán 51 megavatios a la zona de Bávaro, Verón y Punta Cana, que junto a los parques solares que construye CEPM, agregarán un total de 85 megavatios este año 2019, garantizando así la autosuficiencia de las operaciones.
Además, la empresa anunció que ya entró en operación el compensador estático de potencia reactiva, un sistema que permitirá elevar los niveles de calidad de servicio eléctrico y a su vez ampliará la capacidad de transmisión de energía, mediante un comunicado.
En adición, dicen, ya está en operación la planta satélite de regasificación de gas natural más importante de la región, la cual favorecerá a la zona este del país, en especial al sector turístico, con una generación eléctrica más limpia, lo que contribuye con el fomento de un destino más sostenible.
“Tal y como anunciamos en FITUR 2018, este programa de inversiones ha sido hasta la fecha el más importante de la historia de CEPM. Con este reafirmamos nuestro compromiso con el sector turístico dominicano en línea con la meta nacional trazada por el Presidente Danilo Medina de alcanzar los 10 millones de turistas que visitan el país”, declaró Rolando González Bunster, Chairman & CEO de InterEnergy Group, casa matriz de CEPM.
“El programa de inversiones incluyó la instalación en Bávaro de una nueva turbina General Electric LM2500 de 22 MW de combustible dual (gas natural-gasoil) con la que aumentará la velocidad de respuesta para reposición del servicio en caso de cualquier contingencia o fenómeno atmosférico y diversificará la matriz de generación incrementando el uso de gas natural.
“Todos estos nuevos proyectos amplían nuestra capacidad de generar y transmitir energía, adelantándonos al crecimiento proyectado de las zonas turísticas que servimos. Estamos muy orgullosos de apoyar el crecimiento energético basado en una agenda de innovación que garantiza el desarrollo económico en este importante destino turístico del país”, puntualizó.
Apuesta al futuro 
Durante la feria, que se celebra en Madrid del 23 al 27 de enero, los ejecutivos de CEPM anunciaron además los planes futuros de la empresa, basados en Investigación y Desarrollo (I+D) para continuar ofreciendo soluciones y productos que satisfagan las demandas de sus clientes. La gran apuesta para 2019 es la movilidad eléctrica, la puesta en marcha en el país de InterEnergy Systems, cuyo mercado objetivo es América Latina y el Caribe, para expandir áreas de negocio como las plataformas térmicas de alta eficiencia y la implementación de redes inteligentes.
Dentro de movilidad eléctrica CEPM procura el desarrollo de este mercado con el proyecto Emobility, a través de la instalación de estaciones de carga en su zona de concesión.
En ese sentido, González Bunster declaró: “Los vehículos eléctricos abren las posibilidades de un sistema de transporte cuatro veces más eficiente que los automóviles que utilizan derivados del petróleo, destacando esto como una solución que CEPM pondrá a disposición de su clientes para que puedan movilizarse con nuestra energía”.

martes, 15 de enero de 2019

El periodismo de investigación se reivindica como valiosa herramienta

algomasquenoticias@gmail.com

El periodismo de investigación se reivindica como valiosa herramienta
El escándalo Watergate sentó un serio precedente en la historia de la política provocando la dimisión de Richard Nixon, la única vez que un presidente de EE.UU procedía a tal gesto. Pero no sólo eso eso, capsule en este caso la prensa desempeñó un papel decisivo ya que dos periodistas del diario Washington Post – Bob Woodward y Jonathan Bernstein– publicaron en agosto de 1972 la noticia de que el intento de robo en la sede demócrata en el edificio Watergate realmente había sido pagado con fondos provenientes de CREEP.
Pese a la gran presión el diario publicó por su cuenta varias noticias sobre este caso adelantándose a las investigaciones judiciales. Treinta años más tarde se supo que las filtraciones fueron posible a Mark Felt, un director adjunto del FBI, que actuó como garganta profunda.
De vuelta al presente acorde a los últimos momentos el periodismo vuelve a vivir una época dorada. Nadie cuestiona que las filtraciones del caso Panamaleaks han sido posible gracias a la encomiable labor del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés) conformada por una trabajada red de 360 periodistas de 76 países que siguieron durante más de un año las pistas del caso.
Una vez salieron a la luz, por el volumen de sus datos ha sido reconocida por ser la mayor filtración de la historia (11,5 millones de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca). También con mayor impacto mediático debido a los nombres de gran alcance que se manejan en los papeles.
Cabe recordar que hace apenas unos meses el ICIJ hizo una jugada parecida con las revelaciones de los papeles de Luxemburgo que ponía en entredicho la transparencia de la comisión europea frente a los paraísos fiscales, Jean-Claude Juncker a la cabeza.
Después de la crisis económica el periodismo recupera forma “El primer puesto de trabajo que cae a los medios ante la crisis es el del periodista de investigación” explica Mar Cabra, editora del ICIJ. En este sentido, el trabajo del ICIJ es “unir fuerzas entre medios internacionales que no son competencia entre ellos” para realizar investigaciones que son imposibles de imaginar en un único medio por su coste y despliegue.
Los medios colaboradores los que el ICIJ trabaja son seleccionados desde su pequeña sede de Washington.
En el actual caso de los Papeles de Panamá, han sido tres periodistas de El Confidencial y La Sexta los que han trabajado en coordinación con el ICIJ desde España.
Buena parte de este éxito radica en el uso de la tecnología considerado un valioso soporte “no hubiera sido posible sin la tecnología actual”. “Imagínate recibir la cantidad de datos de los Papeles de Panamá en cajas, como ocurrió en su momento con los Papeles del Pentágono” sentencia Cabra.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Google y los medios de comunicación

algomasquenoticias@gmail.com

Google y los medios de comunicación
El presente y futuro de las noticias es la colaboración.
El mundo en que vivimos hoy en día es, en gran medida, el mundo de los usuarios. Ellos, los conocidos anteriormente como “la audiencia”, tal como Jay Rosen los bautizó hace doce años, tienen ahora más poder de elección, un abanico más amplio de opciones y más acceso a la información que en cualquier otro momento de la historia. Es por esto que las organizaciones de noticias, como nunca antes, tienen que esforzarse aún más para captar su atención y mantener su relevancia. Y esta es una tarea mucho más difícil hoy, ya que compañías de diversas clases están compitiendo por la atención de esos mismos usuarios, con ejemplos como Fortnite, Candy Crush y mi última obsesión, un juego llamado 2048, que va ganando la batalla.
En este contexto, la colaboración es el concepto clave para el presente y el futuro del ecosistema de noticias. Los diarios, las radios, los canales de televisión y otros tipos de medios son parte de este amplio ecosistema, en el que cada uno de los jugadores tiene un rol distinto.
Esta evolución también ha provocado que Internet se posicione como una fuente clave cuando los usuarios están buscando noticias y quieren estar informados. En consecuencia, compañías como Google han tenido que tomar una posición activa en relación a las noticias. ¿Por qué?
Como explica nuestro CEO, Sundar Pichai: “Los medios y Google compartimos la misión de difundir universalmente el conocimiento para mejorar la vida de las personas. En pocas palabras, nuestros futuros están entrelazados”.
Un gran motor de búsqueda, por naturaleza, depende de la abierta y del acceso al contenido de calidad. Compartimos con los medios valores fundamentales como libertad de expresión, acceso a la información y la convicción de que los ciudadanos informados construyen una mejor sociedad. A partir de estos valores, estamos comprometidos con las noticias y con contribuir con un ecosistema abierto y sano.
Como la mayoría de la gente sabe, el contenido de Google News no está monetizado. No obstante, entendemos la importancia de que los usuarios puedan descubrir información de calidad que probablemente no conocían. Así, que los medios triunfen en el mundo digital se relaciona directamente con nuestro interés general de negocios. Por supuesto, esto también es de gran beneficio para los medios.
Por ejemplo, en el último año, Google generó más de 10.000 millones de clics globales por mes para los sitios de medios y editores, y, como sabemos, los clics tienen un valor.
La razón por la cual no monetizamos Google News se encuentra en la historia de cómo fue creada: gracias a un ingeniero en software de la India llamado Krishna Bharat. Krishna creó este producto debido a su experiencia tras el atentado de las Torres Gemelas del 11 de septiembre. Él se encontraba en Nueva Orleans el día del ataque, y se suspendieron todos los vuelos a California, donde él vivía. Regresó a su hotel para intentar conseguir más información sobre lo que estaba pasando y se conectó con su computadora. Intentó usar Google para rastrear las noticias y se encontró con dos problemas: 1) encontrar noticias en la en 2001 era muy difícil, y 2) ir de un sitio a otro era igual de complicado.
Entonces, desde sus comienzos hasta hoy, Google News trata de hacer que las noticias sean más fáciles de descubrir y de direccionar tráfico a los medios de noticias.
Generalmente la gente llama a Google News un “agregador de noticias”. No creo que esa definición sea precisa, en el sentido que la mayoría de los agregadores de noticias intentan retener a los usuarios en sus sitios, mientras que Google News y el buscador están diseñados para enviar tráfico a los sitios. Ha habido algunos estudios independientes de Chartbeat sobre el impacto positivo del tráfico que genera Google News. Esperamos continuar siendo una fuente de tráfico relevante para sitios de noticias de nuestra región.
Nuestro compromiso con el ecosistema de noticias también tiene una perspectiva de negocios. La fuente principal de ganancias de Google es la publicidad en el buscador, un sistema que no tiene mayor relevancia para la mayoría de los medios. Ellos suelen enfocar sus esfuerzos en vender anuncios visuales en sus sitios . En este esquema, Google es un facilitador de demanda publicitaria para medios online. Muchos de ellos eligen volcarse a la tecnología publicitaria de Google, como AdSense y AdExchange, para colocar avisos en sus sitios y hacer dinero sin los esfuerzos de contactar a un sinfín de anunciantes y manejar el trasfondo de la administración de los mismos. Desde Google, mostramos avisos en sus sitios y compartimos las ganancias. Sin excepción, el medio recibe la mayoría de los ingresos (generalmente más de dos tercios).
Google solo hace dinero si el editor de contenido hace dinero, y así repartimos miles de millones de dólares con los medios todos los años.
Este año reforzamos nuestro compromiso con la industria de los medios con el lanzamiento de Google News Initiative (GNI), un proyecto que destina 300 millones de dólares en los próximos tres años para iniciativas destinadas a crear un futuro más sólido para el periodismo. Aspira a contribuir con tres objetivos primordiales: elevar y fortalecer el periodismo de calidad en nuestras plataformas (que involucra también la pelea contra la desinformación), desarrollar modelos comerciales para apoyar el periodismo de calidad (que incluye el crecimiento de las suscripciones como modelo de negocios), y potenciar a las redacciones con innovación tecnológica. GNI reúne todo lo que hacemos como compañía a nivel producto, alianzas y programas para ayudar a construir un futuro más sustentable y sólido para el periodismo. Google es una compañía que crece cuando los ecosistemas en los que opera crecen.
De este modo, GNI intentará colaborar, facilitar y experimentar en todas las áreas para ver si, junto con los otros integrantes del ecosistema, es posible desarrollar un modelo sustentable para el contenido noticioso original.
Verdaderamente creemos que trabajar juntos es la clave del éxito para crear un futuro innovador para la industria de las noticias.
La revolución digital ha cambiado cómo nos comunicamos y cómo descubrimos el mundo que nos rodea. También ha traído aparejado grandes desafíos. Pero soy optimista sobre el futuro de las noticias.
Hay tantas nuevas herramientas y habilidades para aprovechar. Hay tantos ejemplos impresionantes de periodismo digital. La industria debe desarrollar modelos de negocios sustentables, y a través de GNI nos comprometemos a seguir trabajando codo a codo con los medios para ser parte de la solución.
Esto se ancla en nuestro entendimiento de que los medios y Google formamos parte de un mismo ecosistema. Tenemos que trabajar juntos. Y creo, fervientemente, que somos parte del mismo equipo.
Madhav Chinnappa
Director para el Desarrollo del Ecosistema de Noticias de Google

Los temas cruciales de la agenda internacional 2019

algomasquenoticias@gmail.com

Los temas cruciales de la agenda internacional 2019
Este 2019 viene precedido por ciertas tendencias del pasado año en un escenario mundial de luces y sombras. Mientras ya se están dando indicativos de ralentización económica, algunos líderes populistas de distinto color parecen alimentarse del descontento.
La polarización estará presente en un movimiento de contrafuerzas; de las que ganan en el desorden y las que intentan profundizar en el pacto social, llegar a consensos moderados y mantener el preciado valor de la cohesión social.
A su vez los movimientos civiles seguirán caminando con fuerza. Analizamos aquí los temas cruciales que marcarán los 365 días de este año.
Polaridad política y multilateralismo: los grandes acuerdos mundiales que se estaban llevando a cabo los últimos años, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, están siendo intimidados por posturas temerarias.
El cerrazón de Donald Trump desde que llegara al poder en Estados Unidos con un menosprecio al multilateralismo. Esta posición parece un efecto contagio en otros países inoculados por distintos populismos, algo que no es una reacción espontánea sino deliberada.
Los movimientos de desplazamiento del poder geopolítico encuentran resistencias y obstinaciones. La tensión entre China y EE UU es muestra de ello.
Democracia Vs Populismos: como siempre hay intereses económicos entre cortinas. También en Europa, que es un área geográfica apreciada por muchos motivos, entre estas sus connotaciones históricas.
El contagio de los populismos en los países integrantes parece responder a intereses externos a ella para dinamitarla. La extraña financiación de estos movimientos y viralización de las fake news están en el telón de fondo.
Indicios de crisis económica: cada vez más economistas alertan del desencadenante de otra crisis económica mundial, y de las lecciones que dejó la última en 2008 para hacer frente con más garantías. En este plano económico también hay temor al contagio, aun no habiéndose recuperado de la anterior que a su vez fricciona las derivas territoriales en distintos países y desigualdades .
La economía en la era digital: estamos en un proceso de transformación en que las nuevas tecnologías están teniendo un peso específico importante. La proliferación de plataformas digitales que suponen una ruptura de modelos de trabajo anteriores despierta ciertos recelos. Hay un nuevo desafío de la regularización y fiscalidad, y al mismo tiempo un debate social para que la sociedad no quede con retraso a los cambios que se están produciendo.
Desinformación y fake news: la viralidad de las noticias falsas está perjudicando a la reputación de instituciones y personas. Actualmente es un tema que se está usando de forma subrepticia como arma política.
La posverdad solo beneficia a quienes se nutren del caos, luego los medios debemos incrementar los esfuerzos por desmentir las noticias falsas. Al mismo tiempo la sociedad debe repensar el establecimiento de nuevos reglamentos legales, tecnológicos y éticos que puedan hacer frente.
Libertad de expresión: según Reporteros Sin Fronteras 63 periodistas han sido asesinados en 2018, un crecimiento respecto a los cinco años anteriores. La libertad de expresión y pluralidad editorial es una conquista de las democracias que debe ser protegida en beneficio de todos.
Los ciudadanos tienen la responsabilidad de saber elegir a sus representantes para no ver este derecho recortado. Resulta sintomático las declaraciones de algunos partidos políticos y/o representantes en el mundo de distinto signo político contra los medios como enemigo, o privilegiando algunos por su ideología en contraposición al resto.
Soluciones: si bien hay que exponer los problemas y tendencias que deben revertirse, tan importante es presentar soluciones y dar voz aquellos que desde posturas moderadas apuestan por la concordia.
Igual de importante es promover a los solucionadores que desde su área de trabajo, emprendimiento o iniciativa social tienen soluciones eficaces a problemas concretos.
La incorporación de talento de la sociedad civil al más alto nivel se vuelve indispensable.

China consigue que brote la primera planta llevada a la cara oculta de la Luna

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Esta es la primera vez que se cultivan plantas en la luna.    
CHINA.- Las semillas llevadas al espacio por Chang’e-4, la misión china a la cara oculta de la Luna, ya brotaron, según informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).
Es la primera vez que cualquier materia biológica crece en la Luna, algo que es visto como un paso relevante para la exploración espacial a largo plazo.
La Chang’e 4 es la primera misión que llega a la parte más lejana del astro, la que no está orientada hacia la Tierra.Alunizó el 3 de enero con instrumentos para analizar la geología de la región.
En la Estación Espacial Internacional ya han crecido plantas con anterioridad, pero nunca en la Luna.
La habilidad de cultivar plantas en la Luna será esencial para las misiones espaciales a largo plazo, como los viajes a Marte, que tardarán hasta dos años y medio.
Esto significaría que los astronautas podrían potencialmente cultivar su propia comida en el espacio, reduciendo la necesidad de volver a la Tierra para reabastecerse.
La nave china llevó tierra dentro de un contenedor sellado en el que había semillas de algodón y papas, levadura y huevos de mosca de la fruta.
Se espera que los cultivos formen una minibiósfera: un hábitat autosostenible.

“Primer experimento biológico”

También es la primera vez que se aterriza en el lado más lejano de la Luna.
El martes, la prensa estatal china dijo que las semillas de algodón están en ciernes.
El Diario del Pueblo, el periódico oficial del Estado, compartió en Twitter una imagen del brote, afirmando que este marcaba “la terminación del primer experimento biológico de la humanidad en la luna”.
Fred Watson, del Observatorio Astronómico Australiano, le dijo a la BBC que este desarrollo es una “buena noticia”.
“Sugiere que puede que no haya problemas insuperables para los astronautas que en el futuro intenten sembrar sus propios cultivos en la luna dentro de un ambiente controlado”.