Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de enero de 2019

Edith Febles dicta charla “Corrupción e Impunidad”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Dentro del marco de la celebración del segundo aniversario del colectivo Marcha Verde en esta urbe, la periodista Edith Febles presentó aquí este pasado sábado 19 de enero la conferencia titulada: “Corrupción e Impunidad, Su Impacto en la Libertad de Prensa”.
En la actividad realizada en la iglesia Santa Cruz ubicada en la 179St. de Manhattan, la destacada comunicadora brindó a los presente una panorámica actualizada del flagelo de la corrupción en la República Dominicana y sus graves consecuencias en perjuicio de la ciudadanía en sentido general.
La reconocida periodista y comentarista de televisión planteó que los seres humanos son capaces de hacer grandes hazañas y también llegar a los niveles mas bajos y que por lo tanto, la corrupción expresa la capacidad vil que tienen las personas para corromper las relaciones buscando beneficios personales.Recordó que en gran parte de América Latina la corrupción es endémica, complementada por sistemas de gobiernos débiles, de falta de institucionalidad que alimentan y hacen posible que la corrupción sea un estado de cosas.
Dijo que pareciera que se vive en una época muy distante de aquellos tiempos en que los seres humanos y veían en esos grandes políticos que soñaban con el bien común y le seguían en masa, pensando y creyendo que era posible construir algo nuevo, algo decente, lo que se puede llegar a pensar que en estos tiempos a los perversos les va mejor.
Enarboló la frase: ¿tú también te vas a sumar a la corrupción? Con la cual se debe interpelar a todas aquellas personas que de una manera u otra intente participar en tal funesta practica.
“La corrupción constituye un abuso de poder, en la que se debe estar en una posición privilegiada y cuyo poder da ventajas”, sentenció.
Es de opinión que las leyes y normas deben ser para todos por igual, que el tráfico de influencia, la extorsión y el fraude son expresiones de un nivel de corrupción y definió la impunidad como esa capa que protege y vuelve aun más poderoso para que a pesar de los actos hechos, a pesar de la corrupción, no se profundiza, no se investiga, ni se imparte la justicia correspondiente.

NY “blinda” derecho al aborto en aniversario de legalización en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK (EFEUSA).- El estado de Nueva York legisló hoy sobre el derecho al aborto, coincidiendo con el 46 aniversario del histórico fallo del Tribunal Supremo que lo legalizó en EE.UU. y ante el riesgo de que “se reconstruyan las barreras” que se derribaron en 1973, según dijeron congresistas.
El Senado y la Asamblea neoyorquinos aprobaron un paquete de tres medidas entre las que se incluye el Acta de Salud Reproductiva, que “protegerá” en el estado la despenalización del aborto lograda con la sentencia “Roe v. Wade”, de acuerdo al gobernador Andrew Cuomo, quien se había propuesto firmar esta ley antes de acabar enero.
La líder de la mayoría demócrata en la cámara alta, Andrea Stewart-Cousins, declaró en una rueda de prensa previa a la votación que el presidente Donald Trump “ha dejado claro que quiere revocar Roe v. Wade”, un fallo judicial que dio a las mujeres “el derecho a tener autonomía sobre su cuerpo y tomar decisiones”.“Era una barrera que pensamos que no tendríamos que afrontar de nuevo, pero también sabemos que cuando consigues algo, siempre habrá alguien que quiera volver a las maneras de antes, y ladrillo a ladrillo están empezando a reconstruir la barrera”, apuntó la senadora.
En el evento de prensa, al que acudieron legisladores, activistas y la abogada que ganó el caso “Roe v. Wade”, Sarah Weddington, intervino también el asambleísta Carl Heastie, quien aseguró que los demócratas llevan queriendo ver el Acta aprobada desde 2006 pero “los republicanos nunca permitirían que llegara al Senado”.
Gracias a la mayoría que lograron los demócratas en el Senado estatal el pasado noviembre, hoy las cámaras han aprobado no solo el Acta de Salud Reproductiva, también el Acta Integral de Cobertura Contraceptiva y el Proyecto de Ley “del Jefe”, que pretende eliminar la discriminación a empleados basada en la salud reproductiva.
El Acta de Salud Reproductiva (RHA, en inglés) pretende ampliar el acceso al aborto en todo el estado y permitir que médicos y profesionales de la salud practiquen este procedimiento sin “miedo a ramificaciones inapropiadas”, explicó la senadora Liz Kritzer, que expuso que “el aborto es una intervención médica, no un crimen”.
De acuerdo a la RHA, que enmienda una legislación de 1970, será legal el aborto en las 24 primeras semanas del embarazo o más adelante en la gestación si se determina que la madre está en riesgo, descriminalizando el proceso e incorporándolo a la legislación de sanidad pública.
Fue criticada la semana pasada por los obispos de Nueva York y por los republicanos, a lo que Kritzer respondió en una pregunta posterior que “no se está eliminando protección a las mujeres embarazadas si se comete un crimen contra ellas”, porque el estado “ya tiene un código estricto”.
Como estaba previsto, las medidas fueron aprobadas durante la sesión y tras la firma del gobernador Cuomo se incorporarán al código estatal. 

Cae elevador de rascacielos y estallan ventanas en Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- Una lluvia de cristales inundó las aceras del Midtown en Nueva York cuando durante la noche del martes un ascensor se desprendió de un rascacielos en obras y provocó que varias ventanas del edificio estallaran en pedazos.
La Policía cortó al tráfico en la 6ta Avenida entre las calles 57 y 58; además de un tramo de la calle West 58th, entre las avenidas 6ta y 7ma , informó ‘New York Post’.
Milagrosamente, nadie resultó herido por los escombros.

Miles neoyorquinas protestan contra Trump y claman por igualdad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Miles de personas salieron este sábado a las calles de Nueva York para protestar contra el presidente Donald Trump, en la tercera edición de la “Marcha de las Mujeres”, pero lo hicieron divididas en dos manifestaciones rivales tras un choque entre líderes del movimiento.
La Alianza de la Marcha de las Mujeres fue responsable de las dos primeras marchas en la ciudad de Nueva York y lleva a cabo el evento en apoyo a la igualdad de género.
Como organización sin fines de lucro independiente, la organización dijo que están comprometidos a promover el empoderamiento civil de las mujeres independientemente de su fe, identidad y preferencia sexual, raza, antecedentes culturales o religiosos o afiliación política.
En las inmediaciones de Central Park, las organizadoras de las protestas celebradas en la ciudad los dos años anteriores encabezaron una nueva protesta para exigir igualdad y mostrar su oposición a las políticas de Trump.
Con pancartas como “Respeta mi existencia o espera mi resistencia”, “Las mujeres son el muro y Trump lo va a pagar” o “Nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestro poder”, las participantes marcharon desde el conocido parque hacia el centro de Manhattan, pasando por delante de la torre que lleva el nombre del presidente y donde residía hasta su elección.
A cierta distancia, en el extremo sur de la isla, tuvo lugar la otra concentración el Rally de la Unidad de las Mujeres, impulsada por el capítulo local de la organización responsable de la marcha nacional que se celebró en Washington.
“El Rally de la Unidad de Mujeres en Nueva York destacará el liderazgo de las mujeres negras, las mujeres inmigrantes y las mujeres de color como parte de #WomensWave nacional, y en respuesta al continuo ataque de la Administración de Trump a las comunidades de inmigrantes y las comunidades de color”, dijo una portavoz del evento.
Las causas de la ruptura
En el centro de la fractura entre las promotoras de ambas marchas estuvieron las acusaciones de antisemitismo contra algunas líderes del movimiento nacional, en especial la palestino-estadounidense Linda Sarsour, muy crítica con las políticas del gobierno israelí, y Tamika Mallory, quien ha apoyado públicamente al jefe del movimiento “Nación del Islam”, Louis Farrakhan, conocido por polémicas palabras contra los judíos.
Esa situación llevó a organizaciones judías y otros grupos a distanciarse en Nueva York de sus iniciativas y a la organización de la marcha original celebrada en la ciudad a insistir repetidamente en diferenciar las dos iniciativas.
Algunos, en especial políticos locales, optaron ayer por asistir a ambas protestas. Estuvieron en las dos manifestaciones el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y su esposa, Chirlane McCray.
Marchas tienen un sólo mensaje
La congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, defendió que las dos marchas comparten el mismo mensaje.
“Todas estas mujeres están uniéndose en solidaridad, apoyándose las unas a las otras, y para asegurar que todas las voces son amplificadas, protegidas e impulsadas en Estados Unidos”, señaló la política demócrata

Tribunal Supremo evaluará caso sobre transporte de armas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

NUEVA YORK (EFEUSA).- El Tribunal Supremo evaluará en octubre un caso que pone en cuestión una ordenanza de la ciudad de Nueva York que prohíbe en gran parte el transporte de armas personales en esa urbe.
La normativa permite a los residentes con licencia llevar sus armas a uno de los siete campos de tiro dentro de los límites de la ciudad, pero les prohíbe transportarlas a cualquier otro lugar, incluyendo segundas residencias o campos de tiro fuera de la ciudad.
Su transporte no está permitido tampoco cuando las armas están descargadas y son guardadas separadas de la munición.Los nueve jueces que integran el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, estudiarán el primer caso sobre armas desde 2010, cuando decidieron fallar a favor de la tenencia de armas para la defensa personal dentro del hogar.
Tres residentes neoyorquinos y la Asociación del Rifle y Pistola del Estado de Nueva York interpusieron una demanda para impugnar esta legislación, pero perdieron en un Tribunal de Distrito Federal en Manhattan y en el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito.
Los demandantes aseguraron en su reclamación que la ordenanza de la ciudad de Nueva York es “única en el país y no tiene sentido” y argumentaron que la ley interfiere de manera inconstitucional con su derecho a la tenencia de armas y su derecho a viajar.
“Tiene las consecuencias perversas de obligar a los neoyorquinos a dejar sus pistolas en sus residencias vacías cuando salen de la ciudad por un período prolongado”, escribieron los abogados de los demandantes, que tienen el apoyo del potente grupo de presión Asociación Nacional del Rifle (NRA, en sus siglas en inglés).
Por su parte, las autoridades locales han defendido esta normativa por motivos de “seguridad pública”, de acuerdo a medios locales.
La máxima corte de la nación no ha evaluado un caso relacionado con la Segunda Enmienda a la Constitución estadounidense, que protege el derecho a portar armas, desde el año 2010.
La Segunda Enmienda a la Constitución de Estados Unidos, adoptada originalmente en 1787, es el principal argumento al que apelan los estadounidenses favorables a las armas, que consideran que esta medida es parte de la identidad nacional del país.
Sin embargo, el aumento de tiroteos masivos en las últimas décadas ha hecho crecer la corriente de estadounidenses que defienden una mayor regulación al acceso y uso de las armas en el país. 

Hombre escapa por un túnel del tren tras haber intentado violar a una mujer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
NUEVA YORK.- La Policía arrestó a un hombre que supuestamente intentó violar a dos mujeres cerca de una estación del tren en Brooklyn.
El primero de los hechos ocurrió la madrugada del jueves, cuando una mujer de 27 años abordó un convoy en la estación Franklin Avenue. El presunto agresor, identificado como Daniel Jean-Pierre, de 37 años, inicialmente trató de besar a su víctima, pero ella lo apartó.
El supuesto atacante entonces la sujetó y ambos forcejearon, hasta que en un momento dado el individuo le bajó los pantalones y la ropa interior a la víctima con el objetivo de agredirla sexualmente, de acuerdo con la denunciaAl conseguir sujetar a su víctima por ambos brazos, el hombre le robó unos 50 dólares y los auriculares del teléfono móvil, y unas estaciones más adelante salió del convoy y saltó a las vías del metro para darse a la fuga. La víctima fue atendida en un hospital por lesiones menores.
El segundo hecho sucedió la mañana del viernes cerca de la entrada de la misma estación. De acuerdo con los oficiales, el individuo se acercó a una mujer de 35 años, la tomó por detrás, le tapó la boca con las manos y la arrastró a un callejón. La denuncia detalla que el sujeto intentó violar a la mujer antes de que esta le mordiera la mano para liberarse y escapar.
Según precisó el Departamento de Policía, Jean-Pierre enfrenta cargos por intento de violación, robo, acto sexual delictivo, abuso sexual, contacto forzoso, hurto menor y asalto, pero las autoridades afirman que enfrentará cargos adicionales.

RD ratificará en OEA postura de no reconocer legitimidad de Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
Santo Domingo,.- República Dominicana anunció que votará este jueves en la Organización de Estados Americanos (OEA) “en la misma dirección” que lo hizo el 10 de enero pasado cuando se sumó a los países que decidieron “no reconocer la legitimidad” del segundo mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“En relación a la situación política que se ha presentado en Venezuela, República Dominicana votará mañana en la OEA en la misma dirección que lo hizo en la resolución adoptada el 10 de enero en la Asamblea General de la OEA”, escribió en su cuenta de Twitter el portavoz del Gobierno dominicano, Roberto Rodríguez Marchena.
La OEA se reúne este jueves para deliberar sobre la situación en Venezuela en medio de un clima de máxima expectación después de que el jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, se autoproclamara presidente y fuera reconocido por países como EE.UU., Brasil y Colombia.En un comunicado, también el canciller dominicano, Miguel Vargas, señaló que el país ratificará su posición de no reconocimiento la legitimidad del Gobierno de Maduro.
El canciller, quien se encuentra en Nueva York, dijo que impartió instrucciones al representante permanente dominicano ante la OEA, Gedeón Santos, para que vote en consonancia con la resolución del Consejo Permanente del organismo regional, que desconoce el nuevo mandato de Maduro y que pide convocar nuevos comicios.
Piden convocar nuevos comicios 
En la reunión de la OEA del 10 de enero, República Dominicana y otros 18 países también pidieron convocar nuevos comicios en Venezuela, e instaron a adoptar medidas que permitan contribuir al restablecimiento del orden democrático en ese país.
Horas antes de este pronunciamiento del Gobierno dominicano, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal opositor dominicano, pidió al Gobierno reconocer a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, “y así invalidar el segundo mandato de Nicolás Maduro”.
El PRM también reconoció la “valentía” del pueblo venezolano en este día en que “todas las voces” se unen en favor de la democracia y el principio de soberanía que permite a los pueblos ser parte activa en la toma de decisiones.
La semana pasada, el canciller dominicano, Miguel Vargas, afirmó que su nación no auspicia ningún otro mecanismo de solución para la crisis de Venezuela que no sea el diálogo, aunque considera que ante la “situación” en ese país suramericano se debe buscar una “avenencia” en el corto plazo.
El diplomático recordó, en esa oportunidad, que su Gobierno auspició “durante 9 meses” un diálogo entre los actores políticos venezolanos.
Elecciones cuestionadas
El pasado 10 de enero, Maduro tomó posesión de su segundo mandato después de unas elecciones celebradas en mayo de 2018, y que no fueron reconocidas por la oposición, que no participó en los comicios, y la mayor parte de la comunidad internacional.
El líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, recibió este miércoles un contundente respaldo de la mayoría de los gobiernos de América, después de que el opositor se autoproclamara presidente del país. EFE

La OEA reúne a su Consejo Permanente para hablar de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Washington, La Organización de Estados Americanos (OEA) reúne este jueves de forma extraordinaria a su Consejo Permanente para considerar “los recientes acontecimientos en Venezuela” después de que varias naciones de la región hayan apoyado la autoproclamación de Juan Guaidó como nuevo presidente del país caribeño.
El Consejo Permanente se reunirá a petición de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Perú, todos ellos países que han reconocido la autoproclamación de Guaidó.
Presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, Guaidó se autoproclamó este miércoles presidente interino al considerar ilegítima la toma de posesión para un segundo mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 10 de enero.
Una de las medidas que promovió Guaidó desde la Asamblea Nacional fue la permanencia de Venezuela en la OEA -organismo del que Maduro ordenó la salida- y la designación como “representante especial” ante el organismo de Gustavo Tarre Briceño.
En un video, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, celebró hoy la decisión de Guaidó “de mantener a Venezuela dentro del Sistema Interamericano y como estado miembro de la OEA”.
“Expreso mi deseo de trabajar con su representante especial, que ha sido designado para dar los pasos necesarios para que Venezuela sea otra vez un Estado comprometido con nuestra agenda y nuestros valores”, añadió Almagro.

Rusia defiende legitimidad gobierno de Maduro y acusa EU de intento de golpe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Serguéi Lavrov   
MOSCU.- Los ministerios de Asuntos Exteriores de Rusia e Irán defendieron este jueves la legitimidad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusaron a Estados Unidos de intentar desbancar a su gobierno.
“El juramento del opositor ‘presidente interino de Venezuela’ (Juan Guaidó) y su inmediato reconocimiento por Estados Unidos y otros países (…) busca acentuar la división de la sociedad venezolana, incrementar la confrontación en las calles (…) y continuar la escalada del conflicto”, declaró Exteriores.
Según Moscú, la creación premeditada en Venezuela de una “dualidad de poder”, es decir, la formación de un centro alternativo de toma de decisiones, “lleva directamente al caos, a la destrucción de la bases del Estado venezolano”.Exteriores subrayó que en las “acciones descaradas de Washington” Rusia ve “una nueva demostración de desprecio total de las normas y principios del derecho internacional y un intento de arrogarse el papel de juez de los destinos de otros pueblos”.
“Salta a la vista el propósito de aplicar el guión ya probado de derribo de gobiernos indeseados”, agregó el Gobierno ruso.
Moscú dijo ver “con enorme preocupación” los avisos de una serie de países “en el sentido de que no se puede excluir una intervención militar desde el exterior”, y advirtió contra semejantes aventuras, “que pueden tener consecuencia catastróficas”.
El departamento que dirige Serguéi Lavrov subrayó que solo los venezolanos pueden decidir su futuro y tachó de “inaceptable la intromisión foránea destructiva”, sobre todo en momentos en que, como ahora, la situación es extremadamente tensa.
“Hacemos un llamamiento a los políticos venezolanos sensatos que se encuentran en la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro a que no se conviertan en peones de una partida de ajedrez ajena”, señaló el Ministerio de Exteriores ruso.
“La tarea de la comunidad internacional es ayudar al entendimiento entre las diversas fuerzas políticas de Venezuela”, concluyó.
Irán
Las autoridades iraníes dieron este jueves su apoyo al Gobierno venezolano contra “la ilegítima injerencia extranjera”, mientras que la comunidad venezolana en Irán mostró su respaldo al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó.
En un comunicado, el Ministerio iraní de Exteriores criticó especialmente “la ilegítima injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela”, después de que Washington, al igual que otros países, reconociera como legítimo a Guaidó.

EEUU: Trump pospone discurso de la Unión hasta que reabra la administración

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Washington, El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que pospone su discurso anual sobre el Estado de la Unión hasta que finalice el cierre parcial administrativo, que cumple hoy su día 34.
“Haré el discurso cuando termine el cierre administrativo. No busco un lugar alternativo para el discurso sobre el Estado de la Unión porque no hay lugar que pueda competir en historia, tradición e importancia de la Cámara Baja”, anunció Trump en Twitter.
El anuncio llega después de que previamente Trump informase este miércoles sobre la cancelación del discurso y la búsqueda de una “alternativa” ante la negativa de la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, a acogerlo mientras dure el cierre administrativo.“El Estado de la Unión ha sido cancelado por Nancy Pelosi porque no quiere escuchar la verdad”, afirmó el mandatario.
Tras aceptar el aplazamiento del discurso, Trump aseguró que Pelosi le había pedido que lo pronunciase “con el cierre administrativo iniciado”, pero que “después cambió de opinión por el cierre administrativo, sugiriendo una fecha posterior”.
La relación entre la presidenta de la Cámara de Representantes y el mandatario se ha tensado notablemente, con reproches y desplantes mutuos, como consecuencia del bloqueo político que mantiene el cierre parcial de la Administración, que supera el mes de duración, el más largo de la historia.
Tras la sugerencia de Pelosi de aplazar su tradicional discurso, que el presidente ofrece todos los años ante una sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso, Trump replicó cancelando un viaje de la líder demócrata a Afganistán. 

Otros 170 haitianos vuelven a su país desde Chile en cuarto vuelo humanitario

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTIAGO DE CHILE (EFE).- El cuarto vuelo del Plan de Retorno Humanitario establecido por el Gobierno de Chile despegó hoy desde Santiago con 170 inmigrantes haitianos que optaron por regresar a su país, según informaron fuentes oficiales.
Como en los vuelos anteriores, los haitianos fueron embarcados en un avión especial de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que despegó desde una base militar aledaña al aeropuerto internacional de Santiago.
Con este cuarto vuelo, suman ya 677 los haitianos que se han acogido al plan, que incluye una cláusula que les impide regresar a Chile durante nueve años.Además, hay otros 1.877 inmigrantes inscritos en el plan, incluidos haitianos y de otras nacionalidades, según dijo el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, que estuvo presente en el despegue del avión hacia Puerto Príncipe este martes.
“Estamos dando continuidad al programa de retorno voluntario de ciudadanos haitianos que se han inscrito en un registro especial y que, de acuerdo con las instrucciones del presidente de la República, hemos estado permanentemente ayudando en el retorno a Haití”, dijo Ubilla a los periodistas.
Ubilla señaló que a diferencia de los dos vuelos anteriores, en esta ocasión el avión no hará escala en Caracas para recoger a chilenos interesados en salir de Venezuela debido a la crisis que afecta a ese país.
“En esta ocasión no pasa por Venezuela dado que la próxima semana tenemos un nuevo viaje y se está concentrando en ese vuelo el regreso de otro grupo de chilenos. Todavía no tenemos la información de cuántos van a ser porque eso lo coordina la Cancillería”, explicó.
Agregó que el nuevo vuelo a Haití está programado para el próximo 30 de enero, y que con el mismo se elevará a 850 la cantidad de haitianos trasladados de vuelta a su país.
El subsecretario subrayó que este plan de retorno voluntario es inédito porque “no todos los países consideran dentro de sus políticas migratorias ayuda para aquellas familias o personas que habiendo ingresado al país no han visto cumplido sus sueños”.
Según datos de la Subsecretaría del Interior, en el plan están inscritos, además de 1.805 haitianos, 46 colombianos, 12 venezolanos, 9 dominicanos, 7 ecuatorianos, 5 cubanos, un indonesio, un peruano y un brasileño. 
algomasquenoticias@gmail.com

Dewar´s White Label presenta botella en honor a la dominicanidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO.- El whisky Dewar’s White Label se une a la celebración de la Independencia con el lanzamiento de una emblemática botella patriótica de edición limitada que pretende resaltar los elementos característicos de la cultura y el folklore dominicano.
Apoyando además el talento local, la marca de whisky de origen escocés, se unió al artista gráfico Angurria quien estuvo encargado de la elaboración del diseño que reviste de color y alegría esta nueva versión de la edición del renombrado whisky.
La botella destaca el color rojo, blanco y azul, colores primarios de la bandera nacional e incluye elementos de la cultura popular como la güira, tambora y acordeón, facilitadores de las manifestaciones artísticas que identifican nuestras raíces. Dos bailarines con trajes típicos fungen como protagonistas de esta botella que estará disponible solo durante el mes de febrero.
Con esta nueva edición Bacardí Dominicana, mediante su marca Dewar’s, afianza su compromiso de fomentar y preservar los elementos culturales dominicanos a través del tiempo.
Fundada en 1846 por John Dewar, John Dewar & Sons ha crecido de una pequeña tienda de vinos y bebidas en Perth, Escocia, para convertirse en una marca global, llegando al país en manos de Bacardí Dominicana, distribuyendo Dewar’s White Label, Dewar’s 12, Dewar’s 15 y Dewar’s 18.
Angurria es ilustrador y director de arte gráfico con más de 18 años en la industria publicitaria, incursionando al arte urbano, con su conocida serie “Mujer en Rolos: Belleza Dominicana”, la cual ha ganado terreno internacionalmente.

Patronato gradúa más de 300 personas ciegas y de baja visión

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Los graduandos en el area de rehabilitación y masajes del Patronato Nacional de Ciegos.   
SANTO DOMINGO.- El Patronato Nacional de Ciegos llevó a cabo  su 33ava graduación en la sede principal, a personas ciegas y/o de baja visión, que  completaron el proceso de Rehabilitación Integral y  Masaje Corporal en el Centro de Rehabilitación de Santo Domingo.
La entidad también graduó a más de doscientos pacientes en las filiales de República Dominicana,  Santiago y Barahona, quienes completaron el programa en los  Centros de Rehabilitación de estas provincias y los Programas Comunitarios de las zonas  Cibao y Sur-Oeste.
Unas trescientas  personas ciegas y/o de baja visión terminaron el proceso de rehabilitación integral en el año 2018, quienes recibieron  las técnicas compensatorias de parte de nuestros técnicos entrenados para impartir las mismas, enseñanza que les permite su independencia, así como su integración social y laboral. “Dentro de los graduandos se encuentra un buen número  de nuevos masajistas ciegos, capacitados en nuestra Escuela de Masajes con las últimas técnicas orientales especializadas en masajes corporales”, puntualizo la presidenta de la entidad,
La presidenta de la entidad, Alexandra Ventura de Gómez, dijo que  el Patronato tiene más de 54 años de fundado y desde sus inicios ha trabajado en la rehabilitación a la población con discapacidad visual a nivel nacional.
Ventura de Gómez expresó “el trabajo que realiza el Patronato a través de los centros y programas comunitarios, integrados por los profesores especializados,  nos llena de orgullo y satisfacción, ya que durante todos estos años hemos contribuido a que muchas personas ciegas y/o de baja visión puedan rehabilitarse y tener las mismas oportunidades que los demás ciudadanos dominicanos”.

Oscar D’ León presentará concierto en Hard Rock el 15 de febrero

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Oscar D’ León  
SANTO DOMINGO.- El “sonero del mundo” Oscar D’ León regresa en concierto a República Dominicana junto a su orquesta, para cantar todos sus éxitos en un espectáculo que servirá para celebrar el Día de los Enamorados el viernes 15 de febrero en Hard Rock Live.
Tras una ausencia de dos años en los escenarios dominicanos, el artista, que tiene más de 45 años de trayectoria, está emocionado de preparar una puesta en escena con un repertorio de sus éxitos más conocidos, como: “Llorarás”, “Ven morena”, “El manicero”, “Sonero”, “Yo quisiera”.
Esta presentación trae consigo el lanzamiento de la empresa artística Sarcos-Ledezma, que dirigen los profesionales, Daniel Sarcos y Javier Ledezma.

República Dominicana, primer país latinoamericano “socio” en Fitur

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MADRID (EFE).- La República Dominicana, con su oferta de patrimonio natural y cultural, se ha convertido en el primer país latinoamericano que ha sido designado “socio” en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que hoy se inauguró en Madrid, lo que le permite una máxima proyección.
“Es una distinción, un honor, un privilegio para cualquier país”, afirmó el ministro de Turismo dominicano, Francisco García, durante la apertura del pabellón de su país.
El ministro ejerció de anfitrión ante los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que visitaron el estand dominicano, durante la inauguración de Fitur, al ser este país “socio” de la feria.Como obsequio, la reina recibió unos pendientes exclusivos de ámbar y larimar (piedra semipreciosa que solo se encuentra en República Dominicana) y, el monarca, unos gemelos de oro y ámbar.
En declaraciones a la prensa, el ministro destacó los buenos datos del sector turístico en su país, que el año pasado creció el 6,2 %, con un aumento de los proyectos de inversión, y avanzó que las perspectivas para este año son “excelentes”.
García consideró que el hecho de ser reconocidos con la categoría de socio “es producto del reconocimiento que la feria más importante de España da a la República Dominicana”. Además, esto les permite la promoción conjunta con Fitur, con una máxima difusión y proyección del país como destino turístico.
El país caribeño, con 6,6 millones de visitantes extranjeros el año pasado, es líder en la región en número de turistas y en inversiones.
“La República Dominicana está en un buen posicionamiento y ahora llegó el momento de trabajar todos en una sola dirección: Gobierno y sector privado; inversionistas locales e inversionistas extranjeros”, dijo el ministro.
En este sentido, la presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri, en declaraciones a Efe, destacó el trabajo que esa agrupación está desarrollando con el Gobierno para mejorar el sector, dentro del Plan de Ordenamiento Turístico.
Asimismo, hizo hincapié en la calidad de las instalaciones hoteleras, que calificó como “excelentes”.
República Dominicana cuenta con más de 50.000 habitaciones de hotel y, solo en 2018, se crearon más de 7.000 nuevas, lo que muestra la importancia de la inversión en el sector.
Rainieri destacó que el turismo es la principal industria de su país, que genera 350.000 empleos, y señaló la importancia y el aumento de las inversiones extranjeras, con España y México como principales inversores y la llegada de otros nuevos como Francia, sin olvidar la inversión dominicana, que ocupa la tercera posición.
Además de sol y playa y el turismo de cruceros, el país caribeño ofrece este año en Fitur su oferta de “ecoturismo”, para que el visitante descubra su patrimonio natural, aún poco conocido.
República Dominicana está presente en Fitur desde la primera edición de la feria en 1981 y su presencia de este año es la tercera más grande, después de México y Portugal.
Fitur, una de las principales ferias de turismo del mundo, inauguró hoy en Madrid su 39 edición y estará abierta hasta el próximo día 27 de enero. 

Se registra primera muerte del año por leptospirosis en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, .- Una persona ha fallecido en la República Dominicana en lo que va de año a causa de la leptospirosis, según el primer Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud Pública.
El fallecimiento, ocurrido en la primera semana de 2019, corresponde a una mujer de 73 años, que llegó a un centro de salud de referencia de Enriquillo (sur) cinco días después de haberse iniciado el cuadro clínico correspondiente, y falleció media hora después de llegar a emergencias.
Además, entre el 1 y el 8 de enero se notificaron otros tres casos sospechosos de leptospirosis, que corresponden a dos hombres y una mujer con 49, 57 y 58 años de edad, respectivamente, residentes en los municipios Santo Domingo Oeste, Higüey (este) y San Juan (oeste).Durante las últimas cuatro semanas se han notificado 23 casos, incluidos dos fallecimientos relacionados con la enfermedad, lo que implica una letalidad del 8.7 %.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana aguda que afecta tanto a humanos como animales y se adquiere a través del contacto con agua estancada y suelos contaminados con orina de animales reservorios, como las ratas y otros de las especies canina, porcina y caprina.EFE